Acuerdo en el aire para bajar el precio de los combustibles

Había sido una promesa del gobernador Jaque y ahora se convirtió en un compromiso del Gobierno y de YPF: que los combustibles cuesten lo mismo en Mendoza que en Buenos Aires.

Hasta ahora, las naftas y el gasoil cuestan más en Mendoza, con la refinería de Luján de Cuyo a pocos kilómetros del centro, que en Ciudad y Provincia de Buenos Aires. Y esto se debe a que se computa en el costo de los combustibles el costo de referencia del traslado por vía terrestre.

Con la renegociación de las áreas petroleras, el Gobierno incluyó el compromiso de parte de YPF de eliminar en el precio de las naftas y el gasoil la proporción que va a cubrir el costo del traslado por tierra cada vez que se consuman en el mercado provincial combustibles producidos en la refinería de Luján de Cuyo.

El compromiso fue ratificado por el vicepresidente ejecutivo y CEO de YPF, Sebastián Eskenazi, aunque ni él ni Jaque explicaron cuándo se haría efectivo, de qué forma ser haría o qué estaciones de servicio lo aplicarían (sólo las de YPF o también las de dueños privados asociados).

Sólo manifestaron su voluntad de hacerlo y que más adelante se irá trabajando para resolver cómo se aplicará esta medida.
Fuente: mdzol.com

El Merval cae arrastrado por las acciones de Molinos

La Bolsa porteña se posiciona en terreno negativo debido a que los inversores seguían a los mercados internacionales tras el nuevo sismo que se registró en Japón.

El Merval retrocede 0,60%, hasta situarse en las 3482,70 unidades.

Operadores dijeron que los inversores se mantienen atentos a nuevos problemas financieros en Portugal, cifras semanales no tan buenas del desempleo en los Estados Unidos, el impacto de la suba de tasas por parte del Banco Central Europeo, las tensiones por la guerra en Libia y por el reciente sismo de 7.4 puntos en la escala de Ritcher en Japón.

Las caídas más importantes las experimentan: Molinos (5,49%), Transener (1,37%) y Tenaris (1,68%).

Las acciones de la alimenticia Molinos de Argentina se derrumbaban luego que el Gobierno decidiera suspender a la empresa del registro de operadores de cereales por una supuesta evasión de impuestos.

Estas acciones tienen una ponderación del 1,79% en el índice líder Merval en el recinto bursátil porteño.

Entre los bonos, el Descuento en pesos resta 0,14%, el Bogar 18 sube 0,46%, el Par en pesos gana 0,47%, el PR13 asciende 0,40%, el Boden 2015 desciende 0,25% y el Boden 2014 cede 0,06%.

Entre los cupones atados al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el TVPA (en dólares) se aprecia 0,14%, el TVPP (en pesos) retrocede 0,12% y el TVPY (regido por la ley extranjera) suma 0,27%.
Fuente: elcronista.com

Empresarios elogiaron decisión de controlar ferias como «La Salada»

Empresarios pymes enrolados en la Confederación General Empresaria (CGERA) apoyaron hoy la decisión de la AFIP de incrementar los controles sobre ferias comerciales que funcionan en forma irregular, como «La Salada».
Empresarios pymes enrolados en la Confederación General Empresaria (CGERA) apoyaron hoy la decisión de la AFIP de incrementar los controles sobre ferias comerciales que funcionan en forma irregular, como «La Salada». La entidad solicitó, además, que la fiscalización de este tipo de emprendimientos «se cumpla siempre, ya que es fundamental para una competencia sana y justa entre los empresarios que invierten en el país».

Las nuevas medidas de la AFIP prevén multas de hasta 10 mil pesos por incumplimientos fiscales y entrará en vigencia en tres meses.

Un reclamo «histórico» del sector.

El presidente de la CGERA, Marcelo Fernández, dijo que «este es un reclamo histórico que nuestras Cámaras integrantes vienen efectuando». «Combatir la evasión, la falsificación, el empleo en negro y la piratería son medidas fundamentales para mantener la competitividad de las pymes y continuar creciendo», añadió el dirigente.

La decisión de la AFIP dispone que los administradores de las ferias deberán notificar mensualmente al Fisco la identificación de los puestos, el nombre de los titulares y de quienes los exploten, las liquidaciones de las expensas y demás gastos operativos comunes relativos al funcionamiento de la actividad.

El régimen permitirá que la AFIP conozca la cantidad total de stands, la identificación de los propietarios de los puestos y los nombres de los terceros que los exploten efectivamente. La CGERA estimó que más del 30 por ciento de la indumentaria del país se vende en las ferias informales.
Fuente: diariojornada.com.ar

Wikileaks provoca nuevo traspié de Washington en América Latina

Los centenares de miles de cables diplomáticos estadounidenses filtrados por el sitio Wikileaks desde noviembre de 2010 han puesto en aprietos ante diferentes gobiernos latinoamericanos a la administración de Barack Obama, que tuvo que iniciar una campaña diplomática para minimizar los daños.

El encargado de la diplomacia estadounidense para América Latina, Arturo Valenzuela, señaló a principios de año que la hasta entonces reacción atenuada de los gobiernos latinoamericanos ante el escándalo de Wikileaks “en lugar de perturbar nuestras relaciones, en realidad demostró su fortaleza renovada”.

DAÑOS CONCRETOS

Pero en los últimos días las revelaciones produjeron daños concretos: el martes el gobierno ecuatoriano de Rafael Correa expulsó a la embajadora Heather Hodges, a menos de tres semanas de la renuncia del diplomático estadounidense en México, Carlos Pascual, ante la irritación del gobierno de Felipe Calderón.

Estos reveses se producen a escasas dos semanas de que Obama finalizara su primera gira latinoamericana por Brasil, Chile y El Salvador, para impulsar su política de una alianza entre iguales, pero que fue opacada por acontecimientos mundiales y falta de logros concretos durante el periplo.

Quito resintió un cable en el que se afirmaba que Correa nombró en 2008 a un jefe de la Policía a sabiendas de que era corrupto, mientras que Ciudad de México criticó cables que describían fricciones entre la Armada y el Ejército mexicanos y falta de coordinación en las fuerzas de seguridad del país.

Correa quiso “enviar un mensaje fuerte de que no toleraría lo que señalaba el cable. Esto traerá muy probablemente costos para la relación bilateral”, señaló a la AFP el presidente del centro de análisis Diálogo Interamericano, Michael Shifter.

Uno de los efectos negativos que podría traer esta situación es socavar la estrategia de Obama de mantener un diálogo con gobiernos “como Ecuador, que no han sido del todo amigables con Washington”, dijo Shifter.

“Esto reforzará la posición de los escépticos de esa estrategia en Washington”, señaló el analista.

A pesar de que Correa es cercano a gobiernos como el del venezolano Hugo Chávez, antagonista de Estados Unidos, había mostrado una postura más pragmática frente a Washington.

El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, señaló este miércoles que espera que no haya “consecuencias” por la expulsión de la embajadora, luego de que Washington protestara por esa expulsión y afirmara que estudiaba sus opciones.

Patiño hizo votos por que las relaciones se mantengan “excelentes” y aclaró que la medida iba destinada “específicamente” contra la embajadora y no contra el gobierno de Obama.

Más allá del ámbito diplomático, donde seguramente habrá consecuencias será en la parte comercial.

Un influyente legislador, el demócrata Eliot Engel, afirmó el martes que la “expulsión irresponsable” de la embajadora prácticamente echaba por tierra la posibilidad de renovar en el Congreso estadounidense las preferencias arancelarias andinas, conocidas como ATPDEA.

Las preferencias, vigentes desde 2002 y que eximían de aranceles a cerca del 90% de las exportaciones colombianas y 72% de las ecuatorianas, vencieron en febrero pasado.

Las revelaciones de Wikileaks sobre América Latina han tocado los más diversos temas, desde indagaciones de Washington sobre el estado mental de la presidenta argentina Cristina Kirchner, la posibilidad de que desde Chile se financien grupos fundamentalistas, señalamientos de que el gobierno paraguayo es “débil” y una miríada de críticas a mandatarios y gobiernos de la región.

Pero eventuales nuevas represalias por parte de los gobiernos latinoamericanos deben verse como un reflejo más de “situaciones políticas domésticas y los temperamentos de los líderes nacionales”, que a una tendencia regional, concluyó Shifter.

La OTAN investiga si sus aviones bombardearon a los rebeldes libios

EFE – «La situación no es clara y armas mecanizadas viajan en todas direcciones», indicó la OTAN, que subrayó que continuará cumpliendo con el mandato de las Naciones Unidas y atacando fuerzas que «potencialmente puedan causar daños a la población civil de Libia».
La OTAN está analizando las informaciones sobre un supuesto ataque contra fuerzas rebeldes cerca de la ciudad libia de Brega, que según diversas fuentes habría sido llevado a cabo por aviones aliados.

«La OTAN está estudiando los detalles específicos de un supuesto ataque contra una columna de tanques fuera de Brega hoy», señaló la organización en un comunicado desde su base de operaciones en Nápoles (Italia).

La Alianza recuerda en la nota que «los combates entre Brega y Ajadabiya, donde se produjo el ataque, han sido feroces durante varios días».

«La situación no es clara y armas mecanizadas viajan en todas direcciones», indicó la OTAN, que subrayó que continuará cumpliendo con el mandato de las Naciones Unidas y atacando fuerzas que «potencialmente puedan causar daños a la población civil de Libia».

Según la cadena de televisión Al Arabiya, los bombardeos aliados causaron este jueves la muerte de al menos 50 rebeldes cerca de Brega.

A su vez, la cadena catarí Al Yazira señaló que los muertos fueron solamente 5, en tanto que la BBC Árabe informó de 13 muertos cerca de Ajadabiya.

Por su parte, el portavoz militar rebelde libio, Ahmad Bani, aseguró que los bombardeos que se produjeron hoy en la carretera que une Brega y Ajadabiya, donde en estos momentos se registran intensos combates, han sido realizados por aviones de las tropas del régimen de Muamar el Gadafi.

En otra acción, hace menos de una semana varios insurgentes murieron por fuego de las fuerzas aéreas de la OTAN que creyeron que esos les atacaban porque estaban disparando al aire, según explicó la Alianza Atlántica.

Brasil.- Confirman la muerte de 10 menores en el ataque a una escuela de Río, nueve de ellos niñas de entre 12 y 14 años

RÍO DE JANEIRO, 7 Abr. (EUROPA PRESS) -La Secretaría de Salud del estado de Río de Janeiro ha confirmado la muerte de diez menores en el ataque de este jueves a una escuela en barrio de Realengo que dejó un total de once fallecidos, entre ellos nueve niñas de entre 12 y 14 años de edad, informa la oficial Agencia Brasil.

El agresor es un ex alumno de 23 años identificado como Wellington Menezes de Oliveira. Según las primeras versiones, el hombre irrumpió a tiros en la escuela municipal Tasso da Silveira, localizada en el barrio de Realengo, en el oeste de la ciudad de Río de Janeiro, alrededor de las 08.30 horas (13.30 horas en la España peninsular). El ataque se habría prolongado unos cinco minutos, de acuerdo con las versiones de algunos testigos.

Menezes de Oliveira se suicidó después de haber recibido un disparo en la pierna de un policía que llegó al lugar en pleno tiroteo, según ha confirmado un fiscal.

Un empleado de nombre Dorival Porto Rafael ha dicho a ‘O Globo’ que el homicida llegó a la escuela «diciendo que daría una conferencia y fue a un aula de clases del octavo grado, que está en el primer piso y comenzó a disparar».

Por su parte, el fiscal Segundo Fernandes, quien se encontraba en la zona en el momento del tiroteo, ha comentado a la prensa que «un niño con un disparo en la cara llegó pidiendo auxilio y contando que un hombre entró disparando a la escuela». «Un equipo se quedó ayudando al alumno, mientras otros dos fueron hacia la escuela», ha agregado.

Un sargento de apellido Alves fue quien se enfrentó al agresor cuando se encontraba ya en el segundo piso, camino al tercero. «El policía le disparó en la pierna y le ordenó que se rindiera, pero de inmediato el hombre se disparó en la cabeza», ha explicado Fernandes.

Al menos 12 estudiantes tuvieron que ser trasladados a varios hospitales de la ciudad. Cuatro de ellos se encuentran en estado delicado, según ha informado el secretario de Salud, Sergio Cortes. El resto de los heridos fueron atendidos directamente por los bomberos que desplegaron un operativo en la escuela primaria a la que asisten cerca de 400 alumnos de entre 8 y 14 años.

Decenas de personas han abarrotado las calles cercanas al centro educativo para saber si sus hijos se encuentran bien. «Pude hablar con mis hijas y me han dicho que no les pasa nada, pero están muy asustados», ha expresado Cristina a los medios, quien espera regresar a su casa en las próximas horas con sus dos hijas de 10 y 12 años.

Cómo evaluar los riesgos de la radiactividad de Fukushima y cómo descontaminar

(AFP) – PARÍS — El accidente nuclear provocado en la central japonesa de Fukushima por el sismo y el devastador tsunami del 11 de marzo plantearon dos grandes desafíos a los expertos: cómo evaluar el peligro para la población y cómo descontaminar las zonas afectadas por la radiactividad.

PREGUNTA – ¿Cuál será el alcance de la contaminación?

RESPUESTA – La extensión de las zonas afectadas dependerá mucho de las condiciones meteorológicas en el momento de las expulsiones de radiactividad: de los vientos, la lluvia o la nieve que empujan la contaminación hacia la tierra o tienden a concentrarse en las zonas bajas. Teniendo en cuenta la duración de las emisiones y el relieve accidentado del archipiélago, es muy probable que haya «contaminaciones esparcidas» en decenas de kilómetros alrededor de Fukushima, como ocurrió en Europa del este después de Chernobil en 1986.

P – ¿La contaminación es duradera?

R – Se habla de años e incluso décadas. La situación depende no obstante de la concentración de los restos de radiactividad y de los elementos que las contienen. Las principales fuentes de contaminación son el iodo 131 y el cesio 134 y 137. Al cabo de varios meses, el iodo, que pierde la mitad de su radiactividad en ocho días, desaparece totalmente. La radiactividad del cesio 137 tarda más de 30 años en reducirse a la mitad.

P – ¿Esto significa que todas las zonas contaminadas deberán ser evacuadas durante décadas?

R – Todo dependerá de las medidas efectuadas en el terreno. Para las zonas más contaminadas, será necesario alejar a las personas que podrían correr el riesgo de estar expuestas a dosis de radiactividad peligrosas para su salud. Es el caso desde que ocurrió el accidente en un radio de 20 kilómetros alrededor de la central nuclear.

Para otras zonas, los habitantes pueden llevar una vida normal pero abstenerse de consumir los productos alimenticios locales. Y en zonas más alejadas, la población podrá vivir y cultivar alimentos pero siempre que sus productos sean sometidos a controles de radiactividad.

La experiencia de Chernobil enseñó, por ejemplo a los habitantes de determinadas zonas a qué bosques pueden ir, dónde pueden dejar pastar al ganado o dónde pueden recoger setas.

P – ¿Cuáles son los medios para descontaminar?

R – Los expertos prefieren usar la palabra «rehabilitación» para insistir en el hecho de que es imposible volver a la situación previa al accidente, aún si la contaminación puede ser reducida de manera importante.

Según los estudios efectuados en Francia, lo más urgente es tratar las zonas menos afectadas, pues es allí donde la población permanecerá.

Las autoridades nucleares francesas recomiendan limpiar en primer lugar los «medios edificados» donde se concentra la población. Techos, paredes, carreteras y aceras pueden limpiarse a presión tantas veces como se necesite.

La vegetación, que atrapa depósitos radiactivos en sus hojas, puede constituir del 20% al 30% de los elementos expuestos en medio urbano. Se debe cortar el césped, podar árboles y cortar matorrales.

A más largo plazo y en algunas zonas delicadas como patios de escuelas u hospitales, es posible reducir la contaminación decapando los suelos o cubriéndolos de una nueva capa de tierra o de asfalto.

En las zonas agrícolas se da vuelta la tierra para diluir la radiactividad. Deben agregarse abonos ricos en potasio que limita que las raíces de los cultivos absorban el cesio.

Fuentes: Thierry Charles, director de seguridad del Instituto de Radioprotección y de Seguridad Nuclear (IRSN); Jean-Luc Godet, director de Radiaciones Ionizantes y de Salud de la Autoridad de Seguridad Nuclear (ASN); Michel Bourguignon, comisario en la ASN e Isabelle Mehl Auget, encargada de misión para la preparación tras un accidente nuclear en la ASN.

MONZÓN EXPUSO EN LA CHARLA-DEBATE: “VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES”

La diputada provincial del PRO, Nancy Monzón, expuso hoy en la Charla-Debate: “Violencia contra las mujeres” Pro Mujer Bonaerense 3º sección, sobre el delito de tráfico y trata de personas.

En la disertación “Trata de Personas: Esclavitud del siglo XXI” la diputada presentó la definición de los delitos de tráfico y trata de personas, los efectos sobre las víctimas, los derechos vulnerados y las consecuencias en la salud de las mismas, algunos datos del delito de trata a nivel global y nacional, y la situación en la provincia de Buenos Aires.

Monzón reveló que la provincia de Buenos Aires no cuenta con políticas públicas articuladas para abordar el problema de la trata y tráfico de personas.

“Hoy pasó de ser un lugar de tránsito un lugar de destino. La provincia no cuenta con estadísticas propias ni refugios propios para la atención de las víctimas de trata de personas: existe la oficina de la Dirección Provincial de Atención a la Víctima que depende del Ministerio de Justicia y Seguridad, pero no se dedica específicamente a las víctimas de trata (sino a víctimas de delitos en general)”, indicó.

En este sentido la diputada habló de los cuatro proyectos que presentó: uno dirigido a la atención de victimas que prevé la creación de un sistema de refugios a nivel provincial y otros tres que tienen atenuar los efectos de la oferta y demanda de servicios sexuales: sanción (multa) a clientes, prohibición de contratación de publicidad oficial con medios que publiciten mensajes que promuevan la explotación sexual / prostitución, y la solicitud por parte de las receptorias de documentación a aquellos que requieran la publicación de avisos clasificados que promuevan la explotación sexual.

“La Ley nacional 26.364 Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas es incompleta en tanto considera que no hay delito cuando las víctimas mayores de 18 años han prestado su consentimiento: nadie puede consentir su propia explotación”, concluyó Monzon.

La Matanza: el delfín de Moreno, acusado de hacer negocios con la carne para exportar

Fuentes ligadas al sector frigorífico acusan al empresario y precandidato a intendente del distrito, Ricardo Bruzzese, de hacer suculentos negocios a través de la habilitación de Registros de Operaciones de Exportación a cambio de carnes que él vende a chacinadores. “Moreno puede terminar complicado por él”, aseguran El empresario es respaldado también por Hebe de Bonafini.

Con Alberto Balestrini convaleciente del ACV que lo tiene postrado desde hace un año, el kirchnerismo de La Matanza dio paso a una etapa en la que las fracturas y las divisiones ya no quedan en la esfera de lo íntimo y privado. Tal es así que cada espacio viene desde hace tiempo fogoneando su propio candidato, amén de las intenciones reeleccionistas del intendente, Fernando Espinoza.

Y uno de los aspirantes a comandar el distrito desde San Justo es el empresario de la carne, Ricardo Bruzzese. “Ricky” es el titular de Bases Nacionales Peronistas y también dueño de la cadena de frigoríficos “El Padrino de Don Corleone”. De muy buena relación con el secretario de Comercio Guillermo Moreno – es vicepresidente del Consejo Argentino de Productores- es apoyado en su aventura política nada más ni nada menos que por uno de los pilares kirchneristas como son las Madres de Plaza de Mayo. Por caso, vía Sergio Schoklender, Bruzzese acompañó el emplazamiento en el Mercado Central de la fábrica de casas móviles que las Madres comandan bajo el lema “Sueños Compartidos”. Prontamente también se montará allí una antena para la radio de las Madres.

Bruzzese es, además, bien visto por otros sectores afines al kirchnerismo. Antes de su acuerdo con el diputado Martín Sabbatella, el titular de la Federación Tierra y Vivienda, Luis DElía, no descartaba un acuerdo con el empresario ya que ambos comparten el respaldo al proyecto nacional que hoy lidera Cristina Kirchner.

Sin embargo, más allá del respaldo político, son varias las voces que por lo bajo denuncian un millonario negocio de Bruzzese a través de algunas atribuciones dadas por Moreno.

Una de las patas de ese negocio es la compra de carne barata por parte de Bruzzese a través de frigoríficos amigos beneficiados por Comercio a cambio de Registros de Operaciones de Exportación (ROE). Una vez vendida la carne, Bruzzese interviene para el otorgamiento de las ROE. Algunas fuentes empresarias apuntan, por ejemplo, al frigorífico Gorina y según contaron, Bruzzese luego vendería esta carne a fabricantes de embutidos, lo que le dejaría suculentas ganancias.

“Es una vergüenza. Y si Moreno nunca fue encontrado como responsable de nada turbio y nunca pudieron probar algún atisbo de corrupción, se tiene que cuidar de Bruzzese, lo puede dejar pegado. No creo que Moreno sepa de esta jugada, son chanchullos propios Ricardo”, indicaron fuentes que conocen el manejo del empresario-candidato.

No obstante, por el momento, nadie se animó a denunciarlo ante la Justicia, “por temor a una avanzada de Comercio”, según plantearon algunas voces a LPO.

“Matanza avanza” con varios candidatos K

De todos modos, más allá de la candidatura de Bruzzese, el oficialismo matancero debe resolver si respalda por completo una nueva postulación de Espinoza. Es que, luego del obligado corrimiento de Balestrini, los espinozistas fueron cosechando poder en contra de los ultrabalestrinistas puros, liderados por el diputado Luis Cigogna.
Tal es la feroz pelea interna que a fines del año pasado corrió fuerte la versión de que Cigogna amenazó a Espinoza con dejar rengo al Ejecutivo y llevarse al secretario de Medio Ambiente, Raúl Magario, al de Obras Públicas, Herminio Bayón si es que no hay primacía balestrinista en las listas. Algunos nombramientos sobre fin de año –como el de Ángel Aisa en prensa- descomprimieron la situación.

“Lo que pasa es que Fernando es un chico muy retraído aunque la verdad es que es un matrimonio por conveniencia”, dijo una fuente K.

Empero, el resto de los dirigentes que apoya a Cristina no renuncia a sus aspiraciones como el caso del titular del grupo Pampa Sur, Miguel Saredi, que también quiere ser intendente.

Además, resta conocer qué hará la dupla Sabbatella-DElía. Caído prácticamente un acuerdo con Bruzzese, días atrás sonó fuerte la posibilidad de una candidatura para el rector de la Universidad de La Matanza, Daniel Martínez.
Fuente: lapoliticaonline.com

«VAMOS EL 10 DE JULIO POR LA CIUDAD Y EL 23 DE OCTUBRE A GANAR LA NACION»

Por Jackeline L. LUISI PARA SEPRIN, correo: jackelineluisi@yahoo.com.ar Fueron las palabras del Diputado Cristian Ritondo, en la inauguración del primer local del PRO, en la Calle Venezuela al 1400, de la Ciudad de Buenos Aires.

Estuvieron presente: El Ministro de seguridad, Guillermo Montenegro. El Jefe de Gabinete de la C.A.B.A. Horacio Rodriguez Larreta. Diputados del Bloque PRO de la C.A.B.A.: Martín Ocampo y Oscar Moscariello. Subsecretario de Derechos Humanos de la C.A.B.A. Edgardo Berón. Diputada de la Nación Duhaldista, Marina Cassese . Diputado provincial Claudio Lueiro de Río Negro. Concejal Dante Boela del Partido Provincial Rionegrino. Diputada Carolina Stanley. Agrupaciones de la Capital. Se recibieron muchas adhesiones, como es el caso de Alejandra Húngaro, Alejandra Fernández y Adrián Sánchez.

Ritondo expresó: «Este es el primer local que se inaugura en la C.A.B.A.. El primero de los 12 que seguiremos inaugurando. Hasta principios de julio, vamos a estar inaugurando, un local de PROPUESTA PERONISTA por semana.

«Los que salimos al escenario, los que tenemos la responsabilidad en el PRO, estamos en la calle. No hay que comerse más el embate. No hay que comerse más el apriete. Me parece que es momento que la militancia que tiene compromiso con nuestro sector político, tiene que volver a dar la cara todos los días. Como lo estamos haciendo muchos, y también salir a la calle, porque en la calle nadie nos gana.
Ya lo demostramos en cada una de las elecciones que fuimos.

Vamos a ganar las elecciones en la Ciudad. Quiero que estemos todos acompañando la decisión del PRO. Y mas allá de las preferencias de cada uno, el PRO es el espacio donde convergen los hombres que venimos de distintas experiencias. Somos Hombres nuevos en la política. Hombres que vienen del radicalismo. Hombres que vienen de Recrear. Hombres que viene de la Justicia, como es mi amigo Guillermo Montenegro. Quienes son mis amigos, y han venido a mi cumpleaños, saben y recordarán que estuvo presente siempre Guillermo. Por ello yo tengo mucha alegría de estar en el PRO. «.

Luego, Ritondo agradeció al Ministro Néstor Grindetti, resaltando: «Grindetti es capaz de escuchar a los propios opositores. De escuchar las barbaridades más absolutas».

Agradeció a Larreta, quien expresó Ritondo, es capaz de llamarlo a las dos de la mañana para contarle los resultados de una reunión. Destacando su perseverancia y su esfuerzo permanente.

A Oscar Moscariello con quien le toco trabajar todos los días. «Pocas veces se conoce en la política una persona de la calidad humana, como la tiene Oscar», dijo.

Al dueño de Plaza mayor, que lo viene apoyando y acompañando en los eventos. Al final agradeció a todos los que lo acompañan en la Banca y a todos los presentes en el acto.

Volvamos a poner el PRO en Movimiento. Volvamos a poner el PRO en acción. Salgamos de los locales y de las oficinas. Vayamos a convencer y a contar todo lo que hicimos. Nadie hizo como nosotros en la Ciudad de Buenos Aires. Finalizó el Diputado Cristian Ritondo.

Con la simpatía que caracteriza al Jóven líder del PRO, Cristian Ritondo, el festejo culminó con un ágape, música y diálogo en la calle porteña con los funcionarios, militantes y vecinos del lugar. Cabe destacar la presencia de muchos jóvenes que siguen a Cristian.


Por Jackeline L. LUISI

Matan a un futbolista a la salida de un boliche

Un futbolista del club Pellegrini de Salta, que juega el torneo oficial del Interior, fue asesinado a golpes tras la salida de una bailanta en la localidad de La Merced, por el cual hay cuatro sospechosos detenidos.

La víctima es Enrique Corregidor, de 24 años, que había ido hasta el local en el paraje La Florida, junto a su novia, Vanesa Chocobar, de 21, a festejar la clasificación de su equipo sobre Progreso, de Rosario de la Frontera, por el torneo que organiza el Consejo Federal de la AFA.

El muchacho, goleador de Pellegrini, murió por un paro cardiorrespiratorio por broncoaspiración, es decir que se habría ahogado con su vómito, supuestamente por producto de los golpes.

El hecho ocurrió el lunes pasado a las 3 de la madrugada fuera de la carpa El Gaucho, sobre la ruta nacional 68. Allí uno de los detenidos habría molestado a la novia de Corregidor.

Según el tío de Corregidor, que el diario El Tribuno identificó como Carlos Cayo, quien se encontraba en el lugar, instó al muchacho a retirarse y llevar a la novia a su casa pero cuando subieron a la moto del jugador, fue atacado por los cuatro sospechosos con todo tipo de golpes de puño y patadas.

Cayo, según el diario, acusó a policías de no haber intervenido mientras su sobrino estaba bajo «una lluvia» de patadas.

Según Cayo, los policías «se negaron» a participar «diciendo que no tenían móvil ni permiso para hacer llamados».

«Estos agentes dejaron que lo mataran como a un perro e hicieron abandono de persona cuando él estaba tirado en la calle», señaló Cayo según publicó El Tribuno.

Fuente: MinutoUno

Los chocan en la calle, los secuestran y les desvalijan la casa

El joven que fue asaltado junto con su novia y a su suegra por una banda de ladrones que primero chocó su auto y luego se los llevó cautivos hasta su casa en La Matanza para robar aseguró ayer que vivió una verdadera pesadilla. “Hubo culatazos, trompadas, arma en la boca”, dijo ayer Luciano Colombo (22), en declaraciones a la prensa.

El hecho ocurrió el domingo a la madrugada, cuando Colombo conducía su Volkswagen Golf por la localidad bonaerense de Villa Luzuriaga, partido de La Matanza, junto con su novia, Melisa Di Leo (20), y su suegra, Miriam Longitano (49).

Cuando se encontraban en la intersección de Arieta y Jean Jaures, el Golf en el que iban los tres fue sorpresivamente embestido por un automóvil Chevrolet Corsa azul, abordo del que iban cuatro delincuentes.

“Me cruzan un auto, me chocan, bajaron a mi novia y a mí, nos pasan a otro auto, nos tiraron atrás. Mi suegra quedó en mi auto con uno de los ladrones”, relató Colombo.

“Llevame a tu casa, que vos tenés plata”, contó la víctima que le ordenaron los asaltantes, luego de haberles robado los celulares, el dinero que llevaban encima y otros objetos de valor.

Los ladrones forzaron a los golpes a Colombo a llevarlos a su casa, donde en ese momento había una reunión familiar con más de diez personas.

Al llegar a la vivienda situada en Rivera Indarte al 1100, dos de los delincuentes bajaron con las víctimas -los otros dos se quedaron afuera- y tomaron de rehenes a toda la familia, entre los que se encontraba Carlos Colombo (52), padre de Luciano y dueño de la propiedad.

“Tomaron de rehenes toda la gente que esta ahí. Les dimos la plata que teníamos en la casa, que eran nuestros ahorros”, relató Luciano, quien agregó que durante ese nuevo asalto los delincuentes le pegaron a su padre y otra vez a él”.

Fuente: La Razón

Villa Devoto: un ladrón se suicidó, dos fueron heridos y policía se salvó por chaleco en tiroteo

Un ladrón se suicidó, otros dos resultaron heridos y un policía recibió un disparo en el pecho pero se salvó porque tenía puesto el chaleco antibalas, durante un tiroteo registrado hoy en el barrio porteño de Villa Devoto, informaron fuentes policiales.

El hecho se inició en Calderón de la Barca 2942, cuando personal de una brigada de la División Robos y Hurtos de la Policía Federal vio estacionado allí a un Suzuki Fun rojo, en cuyo interior había tres hombres en actitud sospechosa.

Los policías, que estaban vestidos de civil y en un auto no identificable -como todas las brigadas de investigaciones-, pidieron apoyo a un segundo móvil de su división para realizar el operativo de interceptación.

Un alto jefe policial explicó que cuando el móvil de apoyo llegó y le cruzó el paso por delante al Suzuki, los tres sospechosos se bajaron armados y comenzaron a disparar contra el auto policial.

«Sin mediar palabra, comenzaron a dispararles a los policías. El auto de Robos y Hurtos, un Renault 19 blanco, terminó con diez impactos de bala», dijo una de las fuentes consultadas. Los delincuentes comenzaron a correr en dirección contraria, donde estaba la otra brigada policial, y en la esquina de Calderón de la Barca y Simbrón se originó un prolongado tiroteo.

Allí, uno de los policías del primer móvil que había llegado al lugar, un oficial principal de Robos y Hurtos, recibió un tiro en el pecho, pero se salvó de ser herido porque tenía puesto el chaleco antibalas.

Un vocero explicó que el chaleco «amortiguó» el balazo, no obstante el efectivo fue trasladado al hospital policial Churruca, donde esta tarde permanecía internado fuera de peligro pero con algunos golpes y conmocionado por el impacto.

En tanto, dos de los ladrones fueron heridos, uno en las piernas y otro en la cabeza, aparentemente por el roce de una de los proyectiles. Cuando vio a sus cómplices heridos, el tercer miembro de la banda continuó corriendo y al llegar al cruce de Cervantes y Simbrón, a tres cuadras de donde se había iniciado el hecho, se pegó un tiro en la cabeza, según afirmaron las fuentes.

Finalizado el tiroteo, los policías que resultaron ilesos comentaron que creen que los ladrones estaban estacionados con intenciones de asaltar alguna casa de la cuadra o esperando la llegada de un auto de alta gama para sustraerlo, ya que esos robos son comunes en la zona.

Tras el intercambio de disparos, además de los daños en el auto de Robos y Hurtos, se detectaron destrozos de vidrios en varios vehículos que estaban estacionados en la cuadra así como impactos de bala en los frentes de algunas casas, aunque ningún vecino resultó herido.

Fuente: Ambito

Investigan muerte de un hombre en Villa Elisa

Un hombre de 63 años fue encontrado muerto ayer en su vivienda de la localidad de Villa Elisa.

Según indicaron a este diario calificadas fuentes policiales, el hecho ocurrió en horas del mediodía en la calle 42 entre 5 y 6, donde la víctima, identificada como Jorge Antonio Castaño, apareció sin vida con un disparo en la boca.

De acuerdo al reporte oficial, el proyectil ingresó por el paladar y salió por la parte superior del cráneo, causándole el deceso casi en el acto.

Personal de Policía Científica secuestró en el lugar del terrible episodio, cuyas causas son motivo de investigación, una pistola 6,35 marca Browning, una vaina servida del mismo calibre y cinco cartuchos intactos.

Poco después, comunicado de lo sucedido, el fiscal en turno de La Plata, Marcelo Martini, ordenó el traslado del cuerpo a la Morgue Policial, a los efectos de que se practique la operación de autopsia.

El operativo, que desarrollaron efectivos de la seccional 12ª, fue coordinado por el subcomisario Jorge Eduardo Rimoldi, bajo directivas del titular del Distrito La Plata Norte, comisario inspector Oscar Luis Desiderio.

La principal sospecha sería la del «suicidio», aunque «no se descarta ninguna hipótesis», adelantó un vocero judicial.

Fuente: La Plata

«El Hache» Alonso declaró que le ofrecieron plata para hacerse cargo de fatal accidente

Omar «El Hache» Alonso, el ex barrabrava de Estudiantes de La Plata detenido en Formosa desde marzo por atropellar y matar a dos hermanitos, aseguró ayer que se hizo cargo del accidente, porque le habían prometido un pago de 50 mil dólares, pero que hasta ahora no recibió «ni una manzana».

El 2 de marzo, los hermanitos Esteban e Ignacio Korsick, de 3 y 2 años, fallecieron por las graves heridas recibidas cuando un automóvil Chevrolet Vectra atropelló una motocicleta que manejaba la madre de los niños.

El 11 de marzo, ante el juez Enrique Guillén, Alonso declaró que él conducía el coche que mató a los chiquitos, pero que «iba paseando en tercera velocidad» por la avenida Néstor Kirchner, donde se produjo el accidente.

Días atrás, un par de testigos aseguraron al juez que «el que manejaba el auto era un joven conocido en el ambiente de las carreras de autos e hijo de un dirigente deportivo».

Enterado de esto, «El Hache» solicitó ayer ampliar su indagatoria y explicó que el mismo día del accidente recibió una promesa de dinero: «Porteño: hacete cargo, te vamos a sacar enseguida», aseguró que le dijeron.

«Por eso, Alonso se quedó con las víctimas y el que verdaderamente conducía se fue» del lugar, explicó Lorenz Booman, abogado del ex barrabrava de Estudiantes.

Por su parte, el abogado Sergio Tomasella, en representación del otro sospechoso, contó que Alonso declaró que le ofrecieron 50 mil dólares, que le iban a entregar a su esposa, para que se hiciera cargo del hecho.

Pero -según el letrado- Alonso «hasta ahora» no recibió «ni una manzana» y, a su entender, la versión «no es creíble» y hay «testigos plantados» para imputar a su cliente.

Mientras tanto, en breve se conocerán los resultados del peritaje al auto realizado la semana pasada por peritos de Gendarmería Nacional.

Fuente: El Día

Incautan cocaína en Berisso: dos demorados

Dos personas que se desplazaban en un Chevrolet Vectra a muy baja velocidad, por las calles de Berisso, llamaron poderosamente la atención a los integrantes de una comitiva policial de la DDI local, que se encontraba en esa Ciudad afectada a distintas diligencias investigativas.

Precisamente, apenas procedieron a interceptar el rodado, los agentes observaron que sus ocupantes se pusieron muy nerviosos.

¿Las razones? «LLevaban una importante cantidad de cocaína, la cual, se presume, pensaban vender en la zona», relató un pesquisa a EL DIA.

El operativo tuvo lugar en las calles 61 y 126 y terminó con los dos sospechosos demorados.

El reporte oficial detalló que en su poder se secuestró 300 gramos de la citada sustancia, distribuidos en 26 cilindros compactos en forma de pila o tiza y 1.500 pesos, que sería el producido por la comercialización.

Se labraron actuaciones por «Infracción a la Ley 23.737 y encubrimiento».

Fuente: El Día

La familia de Capristo vuelve a marchar para pedir Justicia

Lo harán al cumplirse dos años del asesinato de Daniel Capristo, que tenía 45 años y fue baleado durante un intento de robo. Su entorno convoca a una concentración en la plaza Valetín Alsina, donde además estarán los familiares de otras víctimas de la inseguridad. “Queremos reclamar justicia y seguridad para todos y dar testimonio de que no se hizo nada en todo este tiempo”, explicó en diálogo con Info Región el hijo de Daniel, Facundo Capristo.

En una nueva acción y en pos del mismo reclamo de “seguridad para todos”, la Asociación Civil Daniel Capristo (ACDC) convocó a una nueva marcha en la plaza Valetín Alsina, al cumplirse dos años del asesinato de Daniel Capristo, que fue baleado el 15 de abril de 2009 durante un intento de robo en al misma localidad.

El objetivo de la concentración –que será desde las 19:00 hasta las 21:00 en Presidente Perón al 2700- será “pedir a las autoridades, tanto municipales, provinciales como nacionales, justicia por Daniel y por todas las victimas asesinadas en asaltos”.

“Vamos a hacer esta manifestación porque se cumplen los dos años del asesinato de mi papá y simplemente queremos invitar a todos y dar testimonio de que en dos años no se hizo nada. Peleamos por una Ley Penal Juvenil, que no se cumplió y seguimos sin respuestas”, explicó en diálogo con Info Región el titular de ACDC e hijo de Daniel, Facundo Capristo.

Como parte de la convocatoria, también estarán presentes familiares y allegados de víctimas de violencia, como Julia Rapazzi, madre de Santiago Urbani y Walter García, marido de Sandra Almirón de Pilar, según anticipó Facundo.

“Dentro del discurso también vamos a hablar sobre el asesinato de la maestra de Lanús que pasó hace unos días. Queremos tratar de difundir lo que estamos haciendo en la asociación, la ayuda que se les brinda a las familias de las víctimas, y sobre todo, promover que todavía tenemos esperanzas. Vamos a seguir luchando hasta las últimas consecuencias”, aseguró a este medio Capristo.

En este marco, el titula de ACDC destacó: “Vamos a aprovechar que este año hay elecciones para ver si algún político realmente quiere asumir el compromiso frente a la sociedad sobre la inseguridad. Lamentablemente es un desastre, no hay nada hecho sobre este tema”.

A 24 meses de la muerte de Daniel, su familia continúa incesante en su pedido de Justicia y asegura que no se rendirá.

“Necesitamos soluciones porque los casos son siempre similares y se repiten una y otra vez en todas las zonas y localidades. Estar en contacto con esto todos los días nos hace recordar lo que nos pasó y revivir la tristeza de perder a un ser querido, pero si nadie se quiere poner los pantalones y ponerle punto final a esto la masacre va a seguir”, lamentó Facundo.

Daniel Capristo era un camionero de 45 años que fue asesinado el 15 de abril de 2009 por un menor de 14 años en la puerta de su hogar, cuando intentó defender a su hijo, que estaba siendo víctima de un robo.

Fuente: InfoRegión

Al banquillo por intentar robar cuatro pedazos de queso

La Cámara del Crimen porteña confirmó el procesamiento y el envió a juicio oral a un hombre porque intentó robar cuatro pedazos de queso de un supermercado. Según explicó en la Justicia, el hombre vive en la calle y hacía dos días que no se alimentaba.

El tribunal ratificó el procesamiento por el delito de «hurto en grado de tentativa» sobre el acusado, quien tomó cuatro pedazos de queso y los escondió entre sus ropas, pero fue detenido por un empleado de seguridad del local cuando intentaba irse.

Los jueces Juan Cicciaro y Rodolfo Pociello Argerich dieron por probado el hecho por la declaración de un empleado del supermercado que vio cuando el acusado se guardaba el queso. También agregaron que no tenía «monto de dinero alguno con el que hubiese podido adquirir mercadería».

El hombre explicó que intentó llevarse los quesos porque hacía dos días que no comía, es desocupado y vive en la calle mendigando monedas.

Por esas circunstancias, el tercer juez del tribunal, Mauro Divito, votó por sobreseer al acusado aplicando el principio de «insignificancia», por el cual se rechaza la acusación porque lo hurtado es una afectación mínima al derecho de propiedad.

El camarista calificó el intento de hurto como de «escasa gravedad» y que «no importó una afectación penalmente relevante respecto del bien jurídico propiedad». «En tal sentido, pondero que intentó sustraer cuatro pedazos de queso en un supermercado, en circunstancias tales que ello importó un mal menor que el que cabe inferir que pretendía evitar, esto es, una afectación de su salud por falta de alimentos», concluyó Divito.

Sin embargo, los otros dos magistrados rechazaron aplicar en el caso el principio de «insignificancia» y confirmar el procesamiento.

El juez Cicciaro señaló que la ‘insignificancia’ «sólo puede jugar cuando es tal que lleva a despojar a la cosa de ese carácter, independientemente del mayor o menor valor de aquella, aspecto que es relevante sólo a los fines de graduar la pena». En esa línea, Pociello Argerich agregó que la lesión al derecho de propiedad «es tan amplia que este se verá afectado, más allá del valor económico que la cosa en sí posea».

Fuente: TN

«CRISTIAN RITONDO PRIMERO ES UN AMIGO. LUEGO, ES UNO DE LOS MEJORES DIRIGENTES QUE TIENE EL PRO»

Por Jackeline . LUISI, correo: jackelineluisi@yahoo.com.ar Así se refirió en el día de ayer el Jefe de Gabinete de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rodriguez Larreta, al Presidente del Bloque del PRO; Diputado Cristian Ritondo, a pocos minutos de inaugurar el primer local del PRO, en la Calle Venezuela al 1400, de la C.A.B.A..

En entrevista a la Agencia AN 54 y al Programa: «La Botica de Jackeline», el jefe de Gabinete de la C.A.B.A., Horacio Rodriguez Larreta, dijo que Cristian Ritondo: «Primero es un amigo. También lo destacó como un pilar del PRO y como uno de los mejores referentes y dirigentes que tiene el partido».

Con respecto a su compañera Gabriela Michetti, sostuvo que: «Estoy seguro que Gabriela trabajaría conmigo, en caso de que yo gane, como yo también trabajaría con elle, si ganara la interna». Nosotros trabajamos hace varios años juntos.

«La interna se se va a definir a través del consenso. Es lo que Mauricio y todos queremos. Un consenso lo más amplio posible entre toda la gente del PRO. Eso es lo que estamos haciendo.»

Con respecto a la Ministro Nilda Garré, sostuvo: «La invito a que piense. Haber dejado a nuestros pacientes y enfermos en los hospitales sin seguridad es una barbaridad. o entiendo que le pasa por la cabeza a la Señora Ministra para haber tomado esta decisión. Guillermo (Refiriéndose al Ministro de Seguridad: Guillermo Montenegro) está preocupado también y no creo que sea conciente de la envergadura de la barbaidad de la decisión que tomó, Nilda Garré».

Ante la pregunta de un colega, con respecto a si piensa Larreta que es idea de la propia Ministro o de Cristina Fernández de kirchner, el Jefe de Gabinete de la C.A.B.A. respondió: «No. seguramente la idea viene de Cristina Fernández de Kirchner. si Garré hubiera tomado esa decisión sola, Cristina Fernández la hubiera echado».

«Toda la gente me dice: Qué hacemos?. Laintención nuestra era otra. Era reforzar la seguridad. ¿Si para reforzar la seguridad hay que dejar nuestras escuelas, sobre todo las que están en las zonas más peligrosas; sin policía?. ¿Si para reforzar la seguridad hay que dejar las guardias de los Hospitales sin agentes?. Entonces: ¿De qué Seguridad estamos hablando?.

Finalmente Larreta destacó sus pasos por la política. Su trabajo , vocación de servicio, y las ganas que tiene de superarse día a día. Además mencionó a su esposa, quien lo acompañó y acompaña en toda su carrera.

«Mis sueños están puestos en la Ciudad. Transformar a Buenos Aires en una Ciudad maravillosa. Finalizó Rodriguez Larreta.
Por Jackeline L. LUISI para AN 54

Lo raptan y lo balea otra víctima

El hombre fue capturado por delincuentes. Cuando lo llevaban cautivo, los asaltantes quisieron robar otro auto, pero el dueño se defendió a los tiros y mató a un ladrón e hirió al rehén

El caso del abogado que apareció herido tras ser secuestrado es confuso y la Policía todavía no encontró una explicación satisfactoria. Ocurrió en Villa Ballester el martes al mediodía. Un banda de delincuentes lo secuestró y lo llevaron en su auto hasta la villa 9 de Julio. Pero durante un tiroteo contra otro auto, uno de los ladrones murió.

Al parecer el enfrentamiento se originó cuando le llevaban cautivo a Alberto Casanova. En una parte del viaje, antes de llegar al asentamiento, se cruzaron con otro auto. Se presume que parte de la banda, que iba en un tercer coche de apoyo, quiso asaltar al extraño. Pero este reaccionó a los tiros, matando a uno de los delincuentes que iba con Casanova y hiriendo de bala a la víctima.

Al abogado lo levantaron cuando salía con su auto Chevrolet de alta gama de su estudio, ubicado en Campichuelo y Bolívar. Casanova había ido a colocar en la puerta del estudio un cartel de “cerrado por duelo” porque su suegro se había suicidado.

Por razones que se investigan, antes de llegar a la villa 9 de julio, uno de los ladrones intentó robar a otro conductor. Tranquilo, no tires que te doy todo”, le dijo, y luego se agachó para buscar algo y sacó una pistola calibre 9 milímetros, con la que llenó de balazos el auto del abogado Casanova.

Hora la policía busca al hombre que hirió y mató al ladrón para que declare en la causa.

Fuente: La Razón

Misterio por el asesinato de un estudiante colombiano

Dentro de un departamento de Recoleta, con la puerta de entrada abierta, la Policía encontró moribundo al estudiante colombiano Juan David. Murió antes de que llegue la ambulancia. Tenía 21 años. Los forenses informaron que el cuerpo presentaba varias heridas profundas de arma blanca. Esto indica que lo mataron a acuchilladas o con otro objeto cortante.

Los datos son pocos y no hay sospechosos detenidos. Para la policía el asesino es un conocido o amigo de la víctima. Esa conclusión se basa en los hechos.

El departamento está ubicado en el primer piso del edificio de Pacheco de Melo 2738, entre Austria y pasaje Bollini. El asesino no violentó ni forzó la puerta del departamento ni tampoco la del edificio. Eso hace suponer que conocía a la víctima. Y también que huyó con las llaves ya que escapó sin ser visto.

Una fuente de la comisaría 53 reveló que David murió en el pasillo. Los vecinos luego contaron que a las 4.30 del martes escucharon sus gritos desesperados, pidiendo auxilio.

Los vecinos llamaron de inmediato al 911. Y al ver el cuerpo, los investigadores notaron que en zona del estómago se concentraban todas las heridas.

Creen que fue una venganza, quizá relacionada con un conflicto pasional. Semanas atrás, vecinos vieron al colombiano con un amigo, que por ahora no pudo ser identificado y es buscado.

Las llaves del departamento no están. Y creen que David primero fue apuñalado dentro de su casa, y que ya en el pasillo, donde salió a pedir ayuda, recibió otras varias puntadas más.

Hacía dos años que el colombiano había llegado a Buenos Aires para estudiar y su familia tiene un buen pasar económico en su país. Para sostenerse y ganar algo de dinero, tenía un empleo en una empresa de electrodomésticos. El asesino huyó sin robar nada.

Fuente: La Razón

Murió en un accidente el senador por Unión-PRO Gastón Guarracino

El accidente ocurrió en el kilómetro 130 de la autovía 2, cerca de la ciudad de Chascomús. El legislador provincial bonaerense viajaba solo en sentido Buenos Aires-Mar del Plata, y se estrelló contra el acoplado de un camión cargado de soja y falleció en el acto. Guarracino, integró los elencos de funcionarios de los gobernadores bonaerenses Felipe Solá y Daniel Scioli; y últimamente se lo ubicaba alineado en el duhaldismo.

El senador provincial bonaerense por Unión-PRO Gastón Guarracino, de 43 años, murió anoche en un accidente vial en el kilómetro 130 de la autovía 2, cerca de la ciudad de Chascomús.

El legislador, que viajaba solo en sentido Buenos Aires-Mar del Plata, se estrelló contra el acoplado de un camión cargado de soja, a las 21.35 del miércoles y falleció en el acto, según informó el comisario Jorge Córdoba, jefe del Destacamento Chascomús de la Policía de Seguridad Vial.

Guarracino, senador por la quinta sección electoral, integró los elencos de funcionarios de los gobernadores bonaerenses Felipe Solá y Daniel Scioli. De este último llegó a ser subsecretario de Trabajo, es decir, virtual viceministro.

Últimamente se lo ubicaba alineado en el duhaldismo, cercano al secretario general de las 62 Organizaciones Peronista, el sindicalista rural Gerónimo «Momo» Venegas.

Precisamente, entre las primeras repercusiones de su deceso, Venegas dijo en Twitter: «Mi más sentido pésame a la familia de mi gran amigo y compañero Gastón Guarracino. Terrible noticia. Te vamos a extrañar mucho Gastón».

En igual sentido, el ex presidente Eduardo Duhalde escribió: «Nuestro más sentido pésame a la familia del compañero Gastón Guarracino. Terrible noticia. Lo vamos a extrañar…» La vocación política de Guarracino apuntaba ahora a postularse como intendente de Necochea, ciudad en la que vivió desde niño. Había nacido en Lomas de Zamora el 20 de septiembre de 1967.

La Policía de Seguridad Vial informó que el Peugeot 206 que conducía Guarracino impactó de atrás el acoplado de un camión, conducido por Julio César López, cuando éste maniobraba para cambiar de mano.

La policía observó que el camión tenía las luces correspondientes y el guiño de giro en funcionamiento. El choque se produjo en un tramo recto donde se permite una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora, con la ruta despejada, bien señalizada y en un momento en que no había niebla.

El automóvil penetró debajo de la caja del acoplado y rebotó en los neumáticos dobles del último eje.

El vehículo quedó tan destrozado que los bomberos debieron cortar la chapa deformada para poder extraer el cuerpo de la víctima, que fue llevado a la morgue de Chascomús.

«Fue como si chocara contra una pared. No hay frenada. No sintió nada», comentó uno de los peritos que en las primeras horas de hoy trabajaba en el lugar.

Fuente: InfoRegión

Ciudad: piden explicaciones por los contenidos de la web oficial de la niñez

Legisladores porteños pedirán explicaciones a la titular del Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Beatriz Orlowski de Amadeo, por los contenidos de la web oficial del organismo en el que recomienda a los niños alimentarse con «fresas en el cereal y queso cheddar» y practicar deportes como el «béisbol, kickball o baloncesto».

Los legisladores consensuaron convocar a la funcionaria para el miércoles a las 11 durante una reunión de la Comisión de Mujer e Infancia en la que participaron trabajadores del Consejo.

Por su parte, la diputada Laura García Tuñón, solicitó informes al Ejecutivo sobre la página del Consejo, denominada “Veo-Veo”, que estuvo en funcionamiento entre el miércoles y sábado pasados, cuando fue levantada ante la polémica que causó su contenido.

La página había sido presentada públicamente por Orlowsky de Amadeo como web oficial del Consejo y subida al sitio oficial del gobierno porteño como una de las «líneas de acción para el 2011» del organismo.

Sin embargo, fue dada de baja ante la ola de repudio que incluyó un pronunciamiento de la Asesoría General Tutelar de la Ciudad.

La Auditoría aseguró que el contenido de la página «adopta un discurso propio de la doctrina de la situación irregular, modelo que se sostuvo durante más de un siglo al margen de los derechos contemplados en la Constitución Nacional”.

José Machaín, representante de la Legislatura porteña en el Consejo, dijo a Télam que la web cuestionada “tenía contenidos que distaban mucho del marco conceptual y creo que es el corolario de las distintas situaciones de degradación que se venían produciendo”.

El sitio contemplaba una guía de orientación y recomendaciones a los niños y los alentaba a comer «cinco porciones de frutas y vegetales por día” y recomendaba “una combinación para el desayuno compuesta por media taza de fresas en su cereal, un almuerzo de seis zanahorias bebé y una cena con dos ramitas de brócoli y una taza de ensalada”.

Además, en un apartado denominado “Mantente activo”, la propuesta estaba relacionada con “darte cuenta de qué actividades prefieres. No a todos les gusta el béisbol o el fútbol. Tal vez, te apasionen el karate, el kickball o el baile”.

Según explicaron en la reunión de la Comisión de la Legislatura, esta guía es una transcripción completa de un artículo del sitio web extranjero llamado «Kidshealth».

Fuente: Telám

Vuelven los argentinos por la crisis española

Las estadísticas confirman la grave crisis económica ibérica y sus consecuencias: España dejó de ser la tierra prometida para muchos de los argentinos que llegaron hasta este país con la ilusión de llevar una vida mejor.

De acuerdo con un estudio oficial del Instituto Nacional de Estadística español (INE), 12.237 argentinos decidieron dejar de vivir en España entre el primero y el último día de 2010, en un proceso de fuga récord para el total de los inmigrantes extracomunitarios que abandonaron el país. En este grupo, la Argentina es el cuarto Estado que más contribuyó al déficit inmigratorio en España, luego de Ecuador (con 40.510 ciudadanos, que en su mayoría regresaron a su país), Colombia (20.868) y Bolivia (15.274).

En el total general, y aun con la suma de los extranjeros comunitarios (oriundos principalmente de Rumania y de otros países de Europa del Este), la población no nacida en España disminuyó el 0,3%. Esta variación negativa fue interpretada por diversos analistas como un sensible indicador del empeoramiento de las variables macroeconómicas, ya que en los años de mayor crecimiento de la productividad, como en 2001 y 2002, la inmigración alcanzó picos de crecimiento del 48% y del 44%, respectivamente, un ritmo de evolución sin parangón entre las economías europeas.

Fuente: La Nación

Ya se recaudó el dinero para operar a Agustín en EE.UU.

La campaña nacional «Un milagro por Agustín», para recaudar cuatro millones de pesos destinados al trasplante de médula de Agustín Bustos Fierro, de 14 años, en Estados Unidos, cumplió su objetivo. Ayer, Javier Bustos Fierro, el padre de Agustín, confirmó que «el 100 por ciento del dinero ya está acreditado en las cuentas del banco».

El fin de semana pasado se había recaudado el 80% del millón de dólares necesario para afrontar el costoso tratamiento en Estados Unidos. Tres días después, en lo que fue una recaudación récord, la totalidad del dinero estaba a disposición de la familia Bustos Fierro.

La preocupación, ahora, pasa por hacer efectiva la transferencia, algo para lo que pidieron la colaboración del jefe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, para que no le deduzcan impuestos, que son muy altos dadas las magnitudes monetarias que se manejan.

Por el momento, lo único en que piensa la familia Bustos Fierro es en estar arriba del avión rumbo al hospital de Minneapolis, en el estado de Minnesota, donde será operado Agustín. En diálogo con LA NACION, Javier Bustos Fierro confirmó que la semana que viene estarán abordando el avión para comenzar el tratamiento.

«Falta que se haga la transferencia a la cuenta del hospital y que se acredite el dinero. Una vez que eso suceda nos citarán del hospital para viajar y poder operar a Agustín», dijo el hombre, visiblemente emocionado y conmovido por las muestras de solidaridad en la sociedad argentina.

«Nos debemos al país entero, estamos eternamente agradecidos, pero también nos sentimos angustiados, desbordados y agotados. Necesitamos viajar ya», explicó el jefe de familia.

Agustín viajará con sus padres y sus hermanos menores: Joaquín, que padece el mismo trastorno, y Sofía, que será la donante de médula para superar una adrenoleucodistrofia, la enfermedad neurodegenerativa que padece Agustín.

La madre, Cecilia, también se mostró muy complacida por la solidaridad de todos los sectores de la sociedad, en todo el país. «Parecía inalcanzable. Nunca pensé que gente del espectáculo, famosos, se iban a sumar a esta causa como lo han hecho», dijo.
Ahora Joaquín

Aunque la salud de Agustín es la prioridad, ya que es en quien la enfermedad está en estado más avanzado, Cecilia y Javier Bustos Fierro no descuidan a sus otros dos hijos varones, que también sufren la misma enfermedad hereditaria. En cambio, Sofía no padece ese mal.

Por eso, una vez alcanzada la totalidad de la plata para afrontar el tratamiento de Agustín, ahora comenzaron una nueva cruzada por Joaquín. «Ya recaudamos 150.000 pesos, recién empezamos. Otra vez volvemos a apelar a la solidaridad de la gente», confirmó ayer el padre.

Cecilia afirmó que la afección de Agustín ataca el cerebro y por ello «él ya tiene los primeros síntomas de la enfermedad, que es falta de orientación, falta de concentración y pérdida de memoria inmediata».
Tratamiento garantizado

Los Bustos Fierro se impusieron la meta de llevar a Agustín a Estados Unidos porque sostienen que allí tiene garantizado el proceso posoperatorio, que en caso de realizarse en la Argentina no ofrece seguridades, a pesar de que diversos especialistas y hasta el ministro de Salud, Juan Manzur, aseguraron que la intervención podía hacerse en Buenos Aires de forma exitosa.

Cuando la familia reclamó la ayuda del gobierno nacional a través de un video subido a YouTube que fue visto por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el hospital Garrahan se le realizaron estudios al paciente y se concluyó que estaba en condiciones de ser intervenido porque el establecimiento cuenta con todos los medios necesarios y antecedentes de operaciones similares.

Sin embargo, los padres no confiaron en la palabra de los especialistas argentinos y siguieron adelante con la campaña de recolección de fondos, y la organización de diversos eventos solidarios.

De hecho, la madre de Agustín dijo que los pacientes tratados en nuestro país «han fallecido todos» y hubo un solo caso de un niño que no ha muerto, pero que «está en vida vegetativa».
CRONOLOGIA

El caso de Agustín Bustos Fierro logró notoriedad el 15 de febrero, a través de un video subido a YouTube, en el que le pedía ayuda a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, para alcanzar el millón de dólares necesario para que pudiera ir a operarse a los Estados Unidos.

Hasta el momento en que se hizo público su caso, la familia había logrado recaudar 1.230.000 pesos para el tratamiento de esa enfermedad en distintos eventos solidarios.

El pasado fin de semana, tras sendas notas periodísticas en diversos medios nacionales, se logró recaudar el 80% del total necesario. Tres días después se logró la totalidad del dinero. La familia acaba de iniciar la campaña para recaudar fondos para Joaquín, el hermano menor.

Fuente: La Nación

El Papa nombró obispo al principal opositor al matrimonio igualitario

Antonio Marino ocupará ese cargo en la diócesis de Mar del Plata. Hasta ayer, era obispo auxiliar de La Plata, desde donde hizo un fuerte lobby y se mostró como una espada de la Iglesia contra la nueva ley. Sus dichos homofóbicos.

Tuvo una posición acérrima contra el matrimonio igualitario. Definió a los homosexuales como adictos, suicidas, infieles, promiscuos, poco amigables para los niños y menos beneficiosos para el Estado. “Tienen hasta ocho parejas por año y hasta 500 en toda la vida”, dijo con pretensiones de verdad y citando “estudios científicos”. Monseñor Antonio Marino, hasta hoy obispo auxiliar de La Plata, fue elegido por el Papa Benedicto XVI como el nuevo obispo de la diócesis de Mar del Plata. Su nombramiento deja perdedores y ganadores en la interna de la Conferencia Episcopal Argentina. El cardenal Jorge Bergoglio vuelve a pagar los platos rotos por la sanción de esa norma, su principal derrota, y resta un nuevo casillero frente a su rival, el Monseñor Héctor Aguer, arzobispo de La Plata.
Cuando el matrimonio entre personas del mismo sexo era sólo un proyecto, la Iglesia católica decidió que su posición pública estuviese en manos de Marino, presidente de la Comisión Episcopal de Seguimiento Legislativo, y del perito Guillermo Cartasso, dos voces demasiado “rústicas”, según reclamaron más tarde otros miembros del Episcopado. La cruzada fue activa: declaraciones, mucho lobby y exigencias como la de realizar audiencias públicas en las legislaturas provinciales, cuando la propuesta ya tenía media sanción en el Congreso. En cambio, la posición más moderada, representada por el ala de Jorge Bergoglio, salió a la luz sólo por un imprevisto: una carta del cardenal donde se hacía referencia al tema como “una guerra de Dios”. Aguer, Marino y Cartasso acusaron a Bergoglio de haber perdido una batalla que creían ganada.
El nombramiento fue interpretado como un aval del Vaticano al arzobispo de La Plata, que hoy se postula como un candidato posible para remplazar a Jorge Bergoglio. Sin embargo, desde el seno de la Iglesia prefirieron explicar esta promoción por las cualidades de su protagonista: “Monseñor Marino es una persona extraordinaria, un gran teólogo y tiene mucha experiencia. A título personal estoy muy contento que lo hayan hecho obispo porque es una persona de un criterio muy prudente y tiene mucha sabiduría”, explicó a Tiempo Argentino Nicolás Laferriere, un abogado que integra la Comisión Episcopal presidida por Marino.

Fuente:El Argentino

La OMS alerta sobre un futuro en el que los antibióticos ya no curen

Es por la creciente resistencia a los medicamentos, producida por la automedicación y el abuso de antibióticos. Si esto no se corrige, “muchas infecciones comunes no tendrán cura y volverán a matar sin freno”, dijo la directora de la entidad.

En vísperas del Día Mundial de la Salud, que se celebra hoy, la Organización Mundial de la Salud alertó sobre el problema de la resistencia a los antibióticos y sus graves consecuencias globales en el mediano plazo.

“A menos que se tome conciencia de la importancia de la resistencia a los medicamentos y se implemente un programa global y multidisciplinar para luchar contra ella, nos dirigimos hacia un mundo sin antibióticos y otros medicamentos esenciales”, dijo la OMS en un comunicado.

Fuente: El Argentino

La Metropolitana no aparece y hay más denuncias de robos en hospitales

Desde el Hospital Piñero denunciaron que durante la noche hubo tres episodios delictivos en el centro de salud. «La Metropolitana es un recurso de la Ciudad y sería bárbaro que encuentren un destino», reclamó por CN23 una trabajadora. Al mediodía, decidirán la extensión de la huelga.

Los médicos del Hospital Piñero vuelven a parar hoy en reclamo de presencia policial en el centro de salud, luego de sufrir tres episodios delictivos durante la noche. En una asamblea, decidirán al mediodía la extensión de la huelga en la que sólo se atienden emergencias.

«Que alguien nos brinde seguridad es la única forma de que podamos dar nuestro servicio», reclamó el delegado de ese nosocomio del Bajo Flores, Zenon Brites, quien anunció la medida de fuerza.

«Anoche intentaron entrar a la cocina, golearon a una enfermera y desapareció el sello profesional de un médico», informó Brites sobre los incidentes que ocurrieron en el centro de salud, donde la policía Metropolitana sigue sin hacerse presente.

Asimismo, desde el Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (Sutecba) anunciaron que al mediodía se sabrá si continúa el paro en el Piñero y que la huelga general de mañana está confirmada.

«Si esto continúa así va a ser en toda la sociedad, porque estamos de acuerdo la Asociación de Médicos Municipales, Sutecba y la Asociación de Profesionales de la Ciudad», explicaron.

En el mismo sentido, el presidente de la Asociación de Médicos Municipales porteños (AMM), Jorge Gilardi, confirmó el cese de actividades en los hospitales Penna y Santojanni, además del Piñero, para mañana.

Gilardi ratificó la continuidad de la medida de fuerza en los tres centros de salud porteños y la ampliación del paro por otras 24 horas este viernes en los demás hospitales de Agudos en la comuna.

El representante sindical y médico del Piñero remarcó que en las actuales condiciones de seguridad «no se puede trabajar» y sostuvo que los profesionales de la salud se encuentran en una «situación de desprotección» sin precedentes.

Las medidas de fuerza en los hospitales y sus respectos centros de salud se producen después de que el Gobierno de la Nación dispusiera el retiro de la custodia de agentes de la Policía Federal de objetivos públicos en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires.

Fuente: El Argentino

Jornada con nubosidad variable y probables lluvias a la noche

La jornada en la región se presenta hoy con nubosidad variable, probabilidad de lluvias y tormentas aisladas hacia la tarde o noche, una temperatura mínima estimada en 16 grados y una máxima en 27.

Para mañana se prevé nubosidad variable, probabilidad de lluvias aisladas por la mañana, luego mejorando con nubosidad en disminución, vientos leves del sector sur y marcas térmicas entre 13 y 23 grados.

Para el sábado, en tanto, se anticipa cielo algo nublado con vientos leves del sector este, una temperatura mínima de 13 grados y una máxima de 25.

Para el domingo, el SMN anuncia cielo algo nublado, vientos leves del sector norte y temperaturas que oscilarán entre los 15 grados de mínima y los 27 grados de máxima.

Fuente: Diario Hoy