Pedraza declaró y quedó detenido acusado del crimen de Mariano Ferreyra

El máximo dirigente de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, quedó detenido anoche acusado de haber integrado el «emprendimiento criminal» que el 23 de octubre pasado culminó con el asesinato del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra, de 23 años.

La detención fue ordenada cerca de la medianoche del martes por la jueza Susana Wilma López, al cabo de cuatro horas de indagatoria al secretario general del principal sindicato del riel en el quinto piso de Tribunales.

En la misma situación quedó el segundo del sindicato, Juan Carlos «Gallego» Fernández, tras declarar por la tarde durante casi cinco horas.

Ambos fueron formalmente acusados de integrar «un emprendimiento criminal previamente acordado» para evitar un corte de vías, y «aleccionar a los tercerizados», trabajadores de empresas contratistas del ferrocarril que demandaban ser incluidos de pleno derecho en el convenio ferroviario.

Fernández, según revelaron fuentes judiciales, negó los cargos en su contra pese a que testimonios recogidos en la causa indican que estaba en comunicación continua con el grupo que disparó contra los manifestantes entre los que se encontraba Ferreyra.

En las primeras horas de hoy, la jueza indagaba también a un tercer detenido, Gustavo Alcorcel, delegado de los talleres de Remedios de Escalada, donde revistan varios de los integrantes del grupo acusado de la agresión.

Los dos principales dirigentes de la Unión Ferroviaria ahora detenidos regentean además empresas contratistas de las compañías de ferrocarriles que contratan obreros en forma precaria.

Además del crimen de Ferreyra, el 20 de octubre último resultaron heridos de bala otros tres manifestantes, por lo cual están detenidos y procesados siete miembros del grupo agresor, con confirmación de la Cámara del Crimen.

Los tres indagados fueron asistidos en su declaración por el penalista Carlos Froment, que defiende ya a otros dos acusados afiliados a la Unión Ferroviaria.

Dada la hora, Froment postergó hasta la mañana de hoy el pedido de excarcelación de rigor.

Pedraza había sido detenido en la madrugada del martes en su casa de Puerto Madero, donde además la policía buscó documentos que vinculen al sindicalista con la cooperativa de trabajo Unión del Mercosur, una de las contratistas bajo sospecha.

En otros procedimientos, también el martes, fueron apresados Fernández y Alcorcel.

Las detenciones fueron seguidas por la declaración del «estado de alerta y movilización» por parte de la Unión Ferroviaria y protestas que provocaron la paralización de la línea Roca (al sur) y del ramal Retiro-José León Suárez de la línea Mitre (al norte).

Una conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo logró desactivar las medidas de fuerza horas más tarde.

El resto de las líneas funcionó con normalidad y en el caso de la estación Constitución, cabecera de la Roca, la Secretaría de Transporte proveyó doscientos colectivos para los usuarios que viajaban al sur bonaerense.

Además, un centenar de afiliados a la Unión Ferroviaria se reunió por la tarde frente al Palacio de Justicia para respaldar a Pedraza.

El fiscal Fiszer solicitó ayer, por otra parte, que se tome declaración indagatoria a cinco policías acusados de haber «dejado actuar» al grupo agresor el 20 de octubre.

Fuentes allegadas a la pesquisa indicaron que Fiszer pidió que se indague al comisario inspector Luis Mansilla, titular del Departamento de Control de Líneas; y al comisario Jorge Ferreyra, jefe de la División Roca de Ferrocarriles, entre otros.

La requisitoria también alcanza al principal Gastón Conti, de la Dirección General de Operaciones; al subcomisario de la Seccional 30, con jurisdicción en la zona del crimen, Rolando Garay, y al agente David Villalba.

Según el representante del ministerio público, los policías tenían «los medios para evitar» el ataque, no obstante lo cual «no ordenaron interrumpir» la agresión, «abandonando a su suerte a las víctimas y poniendo en peligro la vida y la salud de los mismos».

Fuente: Diario Hoy

Narcotráfico a España: declara un funcionario de la Aduana

Un funcionario de la Aduana Nacional comenzó esta mañana a declarar como testigo en la causa por el contrabando a España de 944 kilos de cocaína a bordo de un avión privado, en una nueva ronda de testimonios convocados por el juez en lo penal económico Alejandro Catania.

Para la jornada se prevé que declaren seis funcionarios de Aduana que controlaban la salida de los vuelos en el aeropuerto internacional de Ezeiza durante el lapso en que el avión de los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá permaneció antes de partir hacia España.

El objetivo de las declaraciones es «establecer si el avión fue controlado antes de partir, si había obligación de controlarlo y qué es lo que se hizo respecto de la nave» en Ezeiza, precisó una fuente judicial.

El avión partió el 2 de enero pasado rumbo a una primera escala en Cabo Verde y finalmente llegó al aeropuerto de El Prat, en Barcelona.

Allí, la Guardia Civil española logró la detención de los hermanos Juliá, hijos de un ex brigadier de la Fuerza Aérea Argentina, y de Luis Miret, quien viajaba como copiloto.

Los investigadores españoles secuestraron, además, los 944 kilos de cocaína que estaban ocultos en la aeronave.

Si bien en España existe una causa por la que están detenidos los tres argentinos, en Argentina, el juez Catania investiga si la cocaína salió del país.

En total, el magistrado tiene previsto interrogar a 37 agentes aduaneros que estuvieron en Ezeiza las horas previas a la partida del vuelo de los Juliá, en un cronograma que terminará el 1 de marzo próximo.

Paralelamente, Catania y su secretario Martín Castellano escucharán nuevos testimonios de empleados de una empresa de seguridad de la Base Aérea de Morón, donde estuvo el avión Bombardier Challenger mientras se sospecha era cargada la droga.

Fuente: Diario Hoy

Vecinos de Belgrano cortaron el tránsito

Habitantes y comerciantes se manifestaron en la avenida Cabildo, mano a Santa Fe, en la intersección con Blanco Encalada, para reclamar al Gobierno porteño «soluciones de fondo» ante los daños ocasionados por el último temporal.

Vecinos y comerciantes del barrio porteño de Belgrano cortaron esta noche parcialmente el tránsito para demandar al Gobierno de la Ciudad indemnizaciones y «soluciones de fondo» ante los daños ocasionados por las últimas lluvias.

Los manifestantes, unos doscientos, interrumpieron el tráfico de la avenida Cabildo, mano a Santa Fe, en la intersección con Blanco Encalada.

Algunos exhibieron pancartas y a través de aplausos y con cacerolas hicieron oir sus reclamos a la administración de Mauricio Macri, «que hace un año, con la anterior inundación, prometió indemnizarnos y todavía estamos esperando», según se quejaron.

Fuente: El Argentino

Choque fatal en Panamericana: un muerto y dos heridos

En medio de la lluvia colisionaron un taxi y dos automóviles particulares mientras se dirigían en sentido a la capital, a la altura del barrio La Horqueta, partido de San Isidro. Los heridos fueron trasladados al hospital de San Isidro. Se desconocen los motivos del accidente.

Un muerto y dos heridos es el saldo de un choque que se produjo en el kilómetro 23 de la Panamericana, en las primeras horas de hoy.

En medio de la lluvia colisionaron un taxi y dos automóviles particulares mientras se desplazaban en sentido a la capital, a la altura del barrio La Horqueta, partido de San Isidro.

El chofer de uno de estos últimos -un gol rojo- resultó la víctima fatal, informó una fuente policial bonaerense.

Los heridos fueron trasladados al hospital de San Isidro y aún se desconocen las causas del accidente.

Fuente: El Argentino

Prohíben un medicamento contra la disfunción eréctil

El organismo del Ministerio de Salud, a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) advirtió a la población que se abstenga de consumir un lote de Cialis tadalafilo, 20 miligramos, indicado para el tratamiento de la disfunción eréctil.

Desde el laboratorio que produce el medicamento creen que se trataría de muestras apócrifas. El producto retirado es “Cialis tadalafilo, 20 mg por 2 comprimidos, lote A574611, vto. 07/2012, laboratorio Eli Lilly (sin envase secundario)”, y se advierte a la población que se abstenga de consumir la partida detallada.
La investigación acerca del lote en cuestión se inició en el marco de una causa judicial por contrabando.

Fuente: Diario Hoy

Las fotos del nuevo DNI, de frente

La fotografía del DNI deberá, a partir del 1° de marzo, ser tomada de frente, con el fondo en color blanco, mate o semimate, según lo dispuso el Registro Nacional de las Personas.

La resolución del Boletín Oficial señala que la foto debe ser “tomada de frente, medio busto, con la cabeza totalmente descubierta, en color, con fondo uniforme color blanco y liso mate o semimate”. Asimismo, señala que ”la imagen debe carecer de alteraciones o falseamientos de las características faciales, sin que ello vulnere o afecte el derecho de identidad en sus aspectos de género, cultura o religión”. Según se explica, “el nuevo DNI ha incorporado tecnologías de captura y procesamiento fotográfico digital que permiten la utilización futura de sistemas de identificación biométricos de rasgos faciales”.

Fuente: Diario Hoy

Lluvias y chaparrones en casi todo el país

Hoy se esperan lluvias y chaparrones en todo el país, con vientos moderados del nordeste y luego del este, y temperaturas que oscilarán entre los 20 y 29º. Hacia la tarde o noche, en tanto, el clima mejorará. Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Hasta el momento, algunas de las provincias más afectadas por las lluvias fueron Neuquén, Río Negro, Córdoba y Rosario.

Para mañana, se espera nubosidad variable, tiempo instable y vientos moderados, con temperaturas entre los 19 y 28 grados. Para el viernes, nubosidad variable, vientos moderados del sur, una máxima de 27 grados y una mínima de 20.

Fuente: TN

Tras el acuerdo nacional, Ciudad y Provincia retoman las paritarias docentes

Tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno nacional y los cinco gremios con representación en todo el país, las autoridades de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires convocaron a los docentes para retomar las negociaciones salariales.

Al respecto, el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, prometió «mejorar la oferta para llevar tranquilidad de cara al inicio del ciclo lectivo», previsto para el lunes próximo. Además, el ministro explicó que si todavía no se llegó a un acuerdo es porque algunos de los sindicatos docentes prefirieron «por razones políticas» aguardar el resultado de la paritaria nacional para encarar el tramo final de la discusión.
Los 17 gremios porteños reclaman un incremento del 30% para llevar el sueldo del maestro que recién inicia la actividad de 1.900 a 2.500 pesos como piso para este año.
El gobierno nacional acordó con los docentes un piso salarial de 2.300 pesos para el maestro de grado sin antigedad, otros 40 pesos más a partir de julio y una suma extraordinaria de 240 pesos por única vez. Al respecto, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, aseguró que «nadie en el país puede ganar menos» de esa cifra.

Fuente: TN

Ir y volver a la Costa, una pesadilla

Una vez más, ir y volver a la Costa Atlántica fue una odisea. Porque más allá del paro de actividades (línea Roca y dos ramales del Mitre) en protesta por la detención del titular de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, el servicio de trenes sufrió por segundo día consecutivo atrasos y cancelaciones.

La empresa estatal Ferrobaires (ayer asumió el nuevo interventor, Antonio Maltana) canceló cinco servicios de trenes hacia la Costa, por lo que todos los pasajeros fueron trasladados en micros. En tanto, otras cuatro formaciones a Bahía Blanca, Pinamar y desde y hacia Mar del Plata también fueron canceladas por distintos motivos.

Cerca de 2 mil pasajeros debieron pagar con su tiempo por la puja que mantiene la empresa estatal y el gremio de los maquinistas La Fraternidad, tras el accidente del miércoles pasado en San Miguel, donde perdieron la vida cuatro personas.

Si bien fuentes de Ferrobaires anticiparon que para hoy el servicio quedará normalizado, todo indica que la prestación seguirá con algunos inconvenientes.

Ayer, además, estaba prevista en Mar del Plata la inauguración de una formación de trenes TALGO, que el Gobierno nacional le había comprado a España. De esta forma, iba a quedar habilitada la nueva estación ferroautomotora de la ciudad balnearia. Pero en la terminal no hubo clima para inauguraciones. Algunos pasajeros se bancaron hasta cinco horas de espera.

Fuente: LA Razón

Por un conflicto gremial, cancelan vuelos en Aeroparque

La Asociación Argentina de Aeronavegantes reclama la falta de cursos de capacitación para la tripulación de cabina que vuela en los 20 nuevos aviones de Embraer. Cientos de pasajeros esperan en el hall de la terminal aérea.

Al menos 13 vuelos de Austral y Aerolíneas Argentinas a distintos puntos del país sufrieron demoras y cancelaciones por una medida de fuerza de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA).

La protesta gremial sorprendió a cientos de pasajeros que esta mañana aguardaban en el hall de la terminal aérea.

La AAA, que dirige Ricardo Frecia, reclama la falta de cursos de capacitación para la tripulación de cabina que vuela en los 20 nuevos aviones de Embraer, incorporados a las flotas de estas compañías.

Ayer, tras las primeras demoras y cancelaciones en el Aeroparque Jorge Newbery, el Ministerio de Trabajo decretó la conciliación obligatoria en el conflicto, no obstante lo cual la tripulación tampoco se presentó hoy.

En tanto, desde la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA) -que nuclea a los pilotos de Austral-, su vicepresidente Carlos Rinzelli, denunció que el verdadero objetivo de la protesta de AAA «es el vaciamiento de la empresa y la paralización de sus vuelos».

«Es un reclamo absurdo. Los tripulantes tienen el curso anual hecho, que vence entre mayo y junio de este año. Todos los comisarios de a bordo que se bajaron de los vuelos ayer y hoy tienen certificado de idoneidad expendido por la gerencia de instrucción de Austral», explicó.

Rinzelli insistió en que los tripulantes «están perfectamente capacitados para volar los Embraer, pero disfrazan el reclamo para lograr el verdadero objetivo que es el cierre de la empresa».

Mientras tanto, la AAA y las compañías aéreas no se han pronunciado oficialmente al respecto.

La protesta afectó a vuelos que tenían como destino destino Sao Paulo, Santiago de Chile y provincias como Catamarca y Mendoza.

Además otros vuelos no salieron hacia Buenos Aires desde distintas ciudades argentinas así como de Río de Janeiro.

Fuente: La Razón

Un festival de descuentos con tarjetas en el inicio de clases

Los bancos lanzaron fuertes rebajas de hasta 40% para la compra de artículos escolares. Las promos y cuotas sin interés son las más buscadas por la gente, a cinco días del arranque del ciclo lectivo.

Los consumidores que usan tarjetas de crédito y débito para comprar, están siendo seducidos una vez más por los descuentos que realizan los bancos. A pocos días de que arranquen las clases, las entidades bancarias lanzaron una maratón de rebajas.

Con los nuevos beneficios, los clientes pueden acceder a descuentos que en algunos casos promedian el 30% y a diferentes plazos de financiación en todos los artículos relacionados con el ciclo lectivo.

Gonzalo Beigbeder, gerente de Alianzas Estratégicas del BBVA-Banco Francés, aseguró que “se priorizan son los descuentos porque es lo que más valoran los clientes. En otros casos, como los electrodomésticos, lo más importante pasa a ser la financiación para ampliar la opción de compra a más familias”.

La nueva guerra de descuentos es bienvenida para quienes recién llegan de vacaciones y tienen que ponerse al día con las mochilas de los chicos. Las diferentes promociones abren la posibilidad de ahorrar hasta 40% (en el caso de los plásticos del Banco Ciudad). De esta manera, los clientes pueden afrontar las subas que se registraron por ejemplo en el rubro librería, que fueron cercanas al 30%.

En otros casos, la estrategia de los bancos es facilitar los consumos de clientes que tienen los límites de financiación al rojo vivo. Para recuperar las ventas, financian las compras en hasta 12 cuotas sin interés, aunque en la mayoría de los casos el plazo va de 3 a 6 meses y sólo llega hasta las 30 cuotas cuando se trata de equipamiento informático.

Antes de decidir las compras, los consumidores deben tener en cuenta las campañas de las diferentes entidades. BBVA Francés realiza promos desde hoy y hasta el 6 de marzo. La propuesta de la entidad es la de ofrecer rebajas de 20% en todas las librerías del país abonando con tarjetas de crédito Visa y MasterCard.

“Vuelta al cole” es el programa del Supervielle que extiende sus promo hasta mediados de marzo. Y la promo del Ciudad, que brinda descuentos del 30% en uniformes, pero sólo en el caso de compras hechas el lunes 28 de febrero o el 7 de marzo.

El Comafi lanzó la promoción “Vuelta al Colegio”, mediante la cual ofrece en todas las librerías la opción de comprar los lunes con un 10% de descuento con tarjetas, con un tope de $50. Estará vigente durante todo el mes de marzo. El Itaú se suma a la maratón de descuentos con diferentes alternativas, entre ellas, 20% de descuento en librerías. La promo está vigente los lunes, hasta el 28 de marzo, con tarjetas de crédito del Itaú.

Fuente: La Razón

Retuvieron casi nueve mil registros por pasar los semáforos en rojo

Es en seis meses de controles. La mayoría de las licencias pertenece a conductores particulares, aunque el 12% de los infractores son taxistas y colectiveros. El carnet se destruye a los 90 días de la citación.

Casi seis meses pasaron desde que se instauró en la Ciudad el programa de retiro de licencias de conducir por pasar los semáforos en rojo: en ese lapso, el Cuerpo de Tránsito porteño retuvo 8.853 registros. Y el dato es más alarmante si se tiene en cuenta que, de ese total, el 12 por ciento de infractores son colectivos y taxis.

Los datos surgen de las últimas estadísticas del Ministerio de Justicia y Seguridad. Del total de los infractores a los que se les retuvo la licencia (no importa en qué jurisdicción fue emitida), 6.891 son de autos particulares, 172 de camiones y 592 de motos. Ahora bien, los taxis y colectivos quedaron en la mira. Unos 652 taxistas se quedaron sin registro por violar la luz roja; en tanto, 446 sanciones fueron para colectiveros. Este último transporte público quedó en el centro de la escena durante el año pasado, luego de varios accidentes de tránsito en los que estuvo involucrado. De hecho en 2010, 29 personas murieron atropelladas por colectivos, es decir un 140 por ciento más que en 2009.

Según los datos estadísticos, el 87% de las licencias retenidas fue a hombres (7.697). Una vez cometida la falta, el infractor debe pagar la multa (hasta $3.000 en los casos más graves) y también se le restan los cinco puntos del scoring. La persona puede seguir manejando porque se le entrega una boleta de citación que lo habilita a circular durante un plazo máximo de 40 días corridos. En ese tiempo, el infractor deberá presentarse ante la Unidad Administrativa Controladora de Faltas. Si no lo hace, se presumirá su responsabilidad y, pasados los 90 días desde la confección de la boleta, se destruye la licencia y sólo podrá volver a gestionar un nuevo registro si un juez o un funcionario competente lo habilita.

Fuente: La Razón

Peñarol ganó y acecha a Obras

El conjunto marplatense superó con claridad a Ciclista Olímpico por 98 a 65, y quedó a media unidad del líder Obras; además, Weber Bahía venció a Sionista por 83 a 71, por la Liga Nacional de básquetbol

Peñarol de Mar del Plata se puso a apenas media unidad del líder, Obras Sanitarias, al vencer anoche a Ciclista Olímpico por un contundente 98-65, en el partido pendiente de la 13ra fecha de la segunda fase de la Liga Nacional de Básquetbol.

Con este resultado, los marplatenses acumulan 43,5 puntos contra los 44 del puntero. El conjunto de Santiago del Estero, que venía de una derrota en el clásico ante Quimsa, sigue estacionado en las últimas posiciones, ahora con 33,5 unidades.

En un contexto en el que seis jugadores pasaron los diez puntos, Selem Safar fue el goleador con 15.

En tanto, y en un encuentro pendiente de la fase regular Sionista sufrió un nuevo traspié fuera del Estadio Moisés Flesler. En el cierre de la mini gira por la costa Atlántica, el Centro fue superado por Weber Bahía Estudiantes, por 83 a 71.

De esa manera, el elenco paranaense cerró su mini gira por la Costa Atlántica con tres derrotas seguidas. El viernes fue superado por Monte Hermoso Básquet, por 72 a 61. 48 horas después, fue aplastado por Peñarol de Mar del Plata, en La Feliz, por un contundente 82 a 54.

Los dirigidos por Sebastián Svetliza realizaron un buen papel en la primera mitad del juego. Llegó a sacar 8 puntos de ventaja (30-22) promediando el segundo cuarto, pero no supo sostener el nivel, falló en los lanzamientos desde la línea (anotó 12 lanzamientos de 22 intentos), y le dio vida al Albo dándole libertad en los rebotes defensivos. Además, se quedó sin gol en los momentos decisivos del encuentro.

Fuente: www.lnb.com.ar

«Independiente tomó conciencia del promedio»

Juan José López entiende la decisión de Mohamed de guardar titulares para el domingo. El DT repitió que es una final y definió a River como “un tren carguero”.

Con el pragmatismo entre los dientes, Juan José López viene sacudiéndole la mandíbula al supuesto estilo-River. El Negro no ha pensado precisamente en negro cuando debió golpear al tan mitificado paladar millonario. Su mensaje fue (y es) realista. Su manera de actuar, también. Su sentido de enfrentar los hechos, ídem. Y su calculadora, desde luego, supo arrojar buenos porcentajes. Tan experto se ha convertido en tales menesteres matemáticos que, después de lograr los “seis puntos” con Huracán, le puso rango de final al clásico del próximo domingo. Es una final más enfocada en los promedios que en la tabla del Clausura, más cercana al primer objetivo de su equipo que al gran sueño de los hinchas. A su juego lo llamaron: Mohamed ha decidido preservar a varios de sus titulares en el choque de la Libertadores de mañana con Peñarol de Uruguay. Y Jota Jota lo entiende.

“Independiente tomo conciencia del promedio”, afirmó el técnico no bien se enteró de los planes de su colega Antonio. “El domingo se va a jugar un partido importante para ambos lados. Sin saber lo que iban a hacer ellos, yo había dicho que sería un encuentro decisivo. Y ahora el Turco lo confirma si es que pone todo. Así respalda mi pensamiento”, continuó, en declaraciones a ESPN Radio, con su ya repetida línea argumental.

El trabajo de Jota Jota comenzó cuando el Diablo se encontraba con la cola en la Sudamericana que ganó. Si las prioridades iban en esos tiempos por otros caminos, hoy la realidad dice que River se posicionó sólo a cuatro puntos del rival del fin de semana. Pero eso aún no constituye un triunfo. Más allá de que en los ocho encuentros del Negro López se obtuvo una eficacia de un 70,83%, River podría regresar a la zona de Promoción con un par de malos resultados para sus intereses.

Aunque en Núñez piensan en positivo, sobre todo después del triunfo sobre Huracán. “Ganar nos dio confianza. Esta semana es para trabajar en algo más. Ahora hay que agregar más cosas para hacernos más fuertes”, admitió Jota Jota. Es el mismo soldado de Passarella que, en su afán por elaborar metáforas, acaba de dar a conocer otra comparación: “Este es un tren carguero, vamos despacio, pero tenemos que llegar a destino. Nos quedan 17 finales y estamos bien, pero no hay que apretar el acelerador”. Hablando de trenes, ayer hubo paro en el Roca y en el Mitre. Pero River se entrenó sin sobresaltos. Y se prepara para ir Avellaneda con un cambio. ¿Cúal? El técnico quiere ver la formación de Independiente para definir. Pragmatismo Negro, le dicen…

Fuente: Olé

Los Pumas jugarán en La Plata

El gobernador bonaerense Daniel Scioli avanzó con su propuesta para que la selección argentina de rugby, Los Pumas, utilice el estadio Ciudad de La Plata para su debut en el torneo Cuatro Naciones de 2012 y en otros compromisos internacionales.

Durante una reunión que mantuvo esta tarde con el titular de la Unión Argentina de Rugby (UAR), Luis Castillo, y con el ex jugador Agustín Pichot, el mandatario provincial expuso su propuesta.

El objetivo de Scioli es que el equipo nacional utilice el estadio platense el 11 de junio contra los Barbarians franceses, en el último test antes de afrontar el Mundial de Nueva Zelanda.

Luego, y de cara a 2012, Los Pumas jugarían como locales en La Plata en su presentación en el Cuatro Naciones, y en el que también participan los neocelandeses, Australia y Sudáfrica.

El estadio Ciudad de La Plata -también denominado estadio Unico- quedó reinaugurado la semana pasada, con el agregado del techo a las gradas y otra serie de refacciones en su estructura, con miras a la Copa América de fútbol.

Fuente: El Siglo Web

«Este fue el golpe más duro»

Vega ataja hoy en Reserva, pero aún le duele no reemplazar a Carrizo. Sus charlas con Fillol, la banca del grupo y una frase dura: “Son más tristezas que alegrías”.

Pasó casi un mes desde que se lesionó Juan Pablo Carrizo, desde que Juan José López eligió a Leandro Chichizola y desde que Daniel Vega, el heredero natural de JP, siguió de suplente. Y el Indio, que aceptó hablar con Olé , hoy volverá a atajar, pero en Reserva.

-¿Por qué lo decidiste?

-Lo tenía pensado desde el año pasado y el Pato (Fillol) me vino a preguntar si tenía ganas porque ellos creían que era lo mejor.

-¿Te sirve?

-Es para mantenerme en ritmo porque, la verdad, la motivación no es la misma. Ojo, lo digo con respeto a los chicos, pero no voy a mentir. Lo tomo con seriedad pero las ganas no son iguales. Quiero mantenerme en movimiento hasta el final del semestre -¿Qué vas a hacer ahí? -Lo iré evaluando hasta junio, pero quiero jugar, no me gusta estar tanto tiempo sin atajar.

-¿Te irías de River?

-Sí… La situación me lleva a pensarlo, igual el fútbol es muy cambiante. Pasaron muchas cosas y podrían pasar otras. Hablar ahora es muy rápido, voy a esperar y lo decidiré cuando llegue el momento. Si no tengo la posibilidad acá, me iré a otro lado.

-¿Intuiste esto cuando Chichizola firmó un contrato importante a principios de año?

-No, nunca. No pensé eso, no creí que esto iba a pasar. Mi situación daba para imaginar que si Juan Pablo no podía atajar, yo iba a tener una oportunidad.

-¿Qué sentiste cuando te cayó la ficha?

-Una gran desilusión… Tampoco quiero hacer un drama de esto, hay cosas más importantes en la vida para preocuparse y éstas son cosas deportivas.

-¿Van muchas, no?

-Sí, me pasaron varias, pero ésta no me la esperaba. Si hoy me banco este momento es porque tengo compañeros que me hacen sentir parte del grupo. Le agradezco a Juan Pablo todo el apoyo que me dio. Me siento orgulloso del grupo: no tienen obligación de apoyarme y lo hacen. Eso me hace más feliz que ser la figura del equipo.

-¿Fue el golpe más fuerte en este sentido?

-Sí, éste fue el golpe más duro, el menos esperado.

-Carrizo dijo que te manosearon: ¿fue así?

-No sé, la verdad es que no me he sentido cómodo, no me han hecho bien algunas situaciones que viví, aunque tampoco lo siento con tanto dolor como me dicen mis amigos o mis compañeros. Me lo tomo como una circunstancia deportiva, ahora salgo del entrenamiento y vivo mi vida como si nada. Tengo mi familia, mi novia y mis amigos que me bancan. Tampoco sirve que llegue a mi casa todos los días con cara de orto. Yo sé como es el fútbol y entiendo estas cosas.

-¿Qué le dijiste a Chichizola cuando se equivocó en el superclásico?

-Nada, lo mejor es no tocar el tema. Le digo siempre que es su momento, que lo tiene que aprovechar. Uno como arquero lo entiende y no está bueno que vengan a darte el pésame después de un error.

-¿Por qué no lograste afianzarte en River?

-Seré un bicho raro. Soy como soy y cambiaré para ganarme un puesto. Siempre voy de frente.

-¿Te fueron de frente?

-Me vino a hablar Fillol, él tuvo un gran gesto. Me habló de lo que yo estaba viviendo, de que él entendía mi situación y mi fastidio. Le dije que no desconfiara de mí, que no soy de los que tiran para atrás a un grupo, sino todo lo contrario… Yo apoyo siempre.

-¿Jota Jota te habló?

-No, no hablé con Juan. Tampoco soy de pedir explicaciones y capaz que se inclinó por Chichi por gusto… El fútbol es así. De corazón, no tengo rencores con nadie y nunca le pongo mala cara a nadie.

-¿Cómo te la bancás?

-Estoy bien

-No se te nota.

-Ja, muchos me dicen lo mismo, pero yo estoy tranquilo. Ya viví situaciones similares. Repito: así es el ambiente del fútbol…

-¿Lo aceptás?

-Y, es medio raro, no me gusta mucho. Quizá cuando lo decís suena un poco mal, pero como disfrutás en las buenas, también sufrís en las malas y el jugador disfruta cuando juega.

-Entonces no disfrutás en este momento.

-Sí, disfruto viniendo a entrenar. Si no, me iría a mi casa, pero hay muchas presiones. Son más tristezas que alegrías. Por lo menos, en mi caso es así.

-¿Sufriste más de lo que disfrutaste?

-Disfruté mucho acá en River, aunque ahora menos que antes.

Fuente: Olé

Gran actuación de Delfino en la NBA

El escolta argentino Carlos Delfino aportó 13 tantos y 9 rebotes en el triunfo de su equipo, Milwaukee Bucks, por 94-88 sobre Minnesota Timberwolves, mientras que también jugó el pivote Luis Scola en la victoria de Houston Rockets por 108-100 ante Detroit Pistons.

El santafesino Delfino participó del juego durante poco más de 37 minutos en el estadio Bradley Center de Milwaukee, y encestó 1 de 1 en dobles, 3 de 9 en triples, 2 de 2 en lanzamientos libres y además capturó siete rebotes defensivos y dos ofensivos, dio una asistencia, recuperó dos pelotas y se lució con un tapón.

Según detalló el sitio oficial de la NBA y el periódico deportivo AS, el argentino perdió dos pelotas e incurrió en dos faltas, y fue clave en el triunfo de los Bucks, que tuvieron también como puntos altos al base Brandon Jennings (27) y al escolta John Salmons (12).

En los Timberwolves se destacaron el alero Michael Beasley (21) y el ala pivote Kevin Love (20 y 17 rebotes).

En el Palace de Auburn Hills, en Detroit, Scola jugó 27 minutos y medio, y contribuyó al éxito de los Rockets con 8 tantos, al encestar 4 de los 14 dobles que lanzó al aro, muy poca eficacia, ya que también falló el único triple que intentó, pero en su favor capturó 9 rebotes (seis defensivos), dio una asistencia y se lució con dos bloqueos.

El argentino incurrió en tres pérdidas de pelota, cometió tres faltas y recuperó un solo balón, dentro de un equipo que mostró como puntos altos al novato Patrick Patterson (20) y el alero Kevin Martin (16).

En los Pistons, que no contaron con Richard Hamilton, se destacaron el reserva Will Bynum (21), el base Rodney Stuckey (19) y el escolta Ben Gordon (15).

Houston volverá a jugar esta noche ante Cleveland Cavaliers, mientras que Milwaukee enfrentará a New York Knicks, que anunció la presencia de su flamante incorporación: Carmelo Anthony.

En tanto, San Antonio Spurs, con Emanuel Ginóbili en un gran momento tras haber jugado para el Oeste en el Juego de las Estrellas, se medirá con Oklahoma City Thunder, mientras que Philadelphia Sixers, con al alero santafecino Andrés Nocioni, enfrentará a Washington Wizards.

En los demás partidos jugados entre anoche y esta madrugada se dieron los siguientes resultados: Toronto Raptors 101-Charlotte Bobcats 114; Indiana Pacers 113-Washington Wizards 96; Sacramento Kings 97-Miami Heat 117; Los Angeles Clippers 88-Oklahoma City Thunder 111; Memphis Grizzlies 107-Denver Nuggets 120; Boston Celtics 115-Godlen State Warriors 93 y Atlanta Hawks 80-Los Angeles Lakers 104.

Fuente: Telám

Estudiantes va por la revancha

Recibe desde las 19:30hs. a Deportes Tolima, por la Copa Libertadores. El Pincha llega a este partido después de sufrir una dura derrota en Brasil. Será el primer partido del Estadio Unico con techo

Estudiantes estrenará hoy oficialmente el reinaugurado Estadio Unico cuando reciba a Deportes Tolima, de Colombia, en su segundo partido por la Copa Libertadores tras la goleada sufrida ante Cruzeiro por 5 s 0, la semana pasada en Brasil.

El encuentro comenzará a las 19:30hs., en el único estadio techado de Latinoamérica, con el arbitraje del uruguayo Darío Ubriaco y será válido por el grupo 7, por el que anoche Cruzeiro le ganó 4 a 0 a Guaraní de Paraguay.

Estudiantes, que durante la remodelación del escenario fue local en la cancha de Quilmes, volverá a jugar en su ciudad, en lo que será además el primer partido en el «nuevo» Estadio Unico, que fue reinaugurado el jueves pasado y será sede del partido inaugural de la Copa América Argentina 2011, el 1º de julio.

Por su parte, Deportes Tolima, el subcampeón colombiano, se impuso en su primera presentación en esta Copa Libertadores como local ante Guaraní por 1 a 0.

La alineación titular de Estudiantes aún no fue confirmada, pero se descarta que en relación al domingo Verón y Braña volverán a formar el doble cinco en lugar de Matías Sánchez y Nelson Benítez en el mediocampo, con el ahora goleador Gabriel Mercado (suma 2 en el torneo Clausura) y Leandro Benítez por los costados.

La duda estará en la zona ofensiva, porque Gastón Fernández volverá como delantero y Enzo Pérez tiene su lugar asegurado en la zona de enlace, pero resta definir si entrará Rodrigo López como atacante o Pablo Barrientos como un segundo enganche, siendo que ambos fueron titulares ante Quilmes.

Fuente: El Día

Una buena y otra mala

Pensando en la Davis, Mónaco avanzó a octavos en Acapulco, pero Chela debió abandonar ante Schwank. Atento, Tito…

El ATP 500 de Acapulco es la nueva escala de la gira sobre polvo de ladrillo para los argentinos, que tienen entre cejas la serie contra Rumania por la Copa Davis. Allí se presentaban tres de los cuatro elegidos por el capitán Modesto Vázquez para jugar la primera ronda del Grupo Mundial. Y desde México llegó una buena noticia y otra mala. Es que Juan Mónaco -será el segundo singlista- debutó con una buena victoria ante Horacio Zeballos por 7-5 y 7-6 (3), que lo puso en los octavos de final. Pero, como contrapartida, Juan Ignacio Chela debió retirarse cuando le ganaba a Eduardo Schwank -iba a ser su compañero en el dobles- por 6-3 y 5-6. Habrá que ver qué tiene el Flaco de Ciudad Evita… En busca de los cuartos de final, Schwank irá contra el polaco Lucasz Kubot.

En tanto, Carlos Berlocq superó al español Daniel Muñoz De la Nava (146°) por 6-3, 5-7 y 6-1 y ahora se medirá con el ruso Alexandr Dolgopolov, que eliminó al chileno Paul Capdeville. Al cierre de esta edición, Máximo González jugaba con el italiano Fabio Fognini para completar el combo argentino en Acapulco.

Ojo, en México también hay actividad para las chicas. Allí Gisela Dulko venció a la georgiana Anna Tatishvili por 6-3 y 6-1 y aguarda por la vencedora del duelo entre Jill Craybas y Silvia Soler Espinosa.

Fuente: La Razón

Del Potro venció al lituano Berankis y accedió a octavos de final en Delray Beach

El tandilense Juan Martín Del Potro venció en sets corridos por 6-4 y 6-1 al lituano Richard Berankis y accedió a los octavos de final del torneo ATP de Delray Beach, en Estados Unidos, donde se enfrentará al ruso Teymuraz Gabashvili.

Del Potro, de buenos rendimientos en la gira norteamericana sobre cemento, hizo valer su potencia y se impuso con claridad al lituano en apenas 1 hora y 16 minutos de juego.

En la siguiente instancia, ‘Delpo’ se medirá ante el ruso Gabashvili, quien en su debut doblegó al local John Isner por 6-4, 5-7 y 7-6 (13).

Por su parte, y en el polvo de ladrillo de Acapulco, Carlos Berloqc, Juan Mónaco, Eduardo Schwank y la tigrense Gisela Dulko ganaron en su presentación, y en octavos se medirán ante el ucraniano Alexandr Dolgopolov, el italiano Potito Starace, al polaco Lukasz Kubot y la española Silvia Soler Espinosa, respectivamente.

Berloqc venció en un encuentro muy disputado al español Daniel Muñoz De la Nava por 6-3, 5-7 y 6-1 y en la siguiente instancia enfrentará a Dolgopolov, quien es una de las nuevas figuras del circuito ATP tras su gran rendimiento en el Abierto de Australia.

En tanto que el tandilense ‘Pico’ Mónaco se impuso en duelo de argentinos al marplatense Horacio Zeballos por 7-5 y 7-6 (3) y tendrá enfrente al italiano Starace.

En otro enfrentamiento entre compatriotas, el rosarino Schwank venció a Juan Ignacio Chela por 3-6, 6-5 y abandono, ya que el oriundo de Ciudad Evita, quien fue finalista en el ATP de Buenos Aires, debió retirarse por una molestia física, y en octavos se medirá ante Kubot.

Por su parte, Dulko superó con facilidad a la georgiana Anna Tatishvili por 6-3 y 6-1, y en la siguiente fase enfrentará a la española Soler Espinosa, quien proviene de la clasificación.

Quien no corrió la misma suerte fue el tandilense Máximo González, quien cayó en el debut ante el italiano Fabio Fognini por 6-3 y 6-4.

Fuente: DyN

«Voy a hacer que mi viejo vuelva a la cancha»

Roberto Pompei, fana del Globo como su papá, será el sucesor de Brindisi, quién sorprendió al renunciar. «Es un orgullo que piensen en mí», dijo Tito. Siente que hay equipo para salvarse y que debe plantearse objetivos «a corto plazo».

El huracán ya pasó, valga la redundancia. Y los restos del alejamiento de Miguel Angel Brindisi los recogió Carlos Babington, ¿quién más si no? El operativo para conseguir al reemplazante de Miguelito comenzó apenas el presidente soltó de sus manos la renuncia del (ex) técnico. Fue así que, ocho horas después, el Inglés le comunicó a su séquito el nombre del próximo entrenador de Huracán: Roberto Pompei. “Carlos se manejó como corresponde: habló directamente con Boca y preguntó si se podía comunicar conmigo. Le dijeron que sí y al ratito me llamó. Me contó la situación y le manifesté que me encantaría ser el técnico y que, además de las ganas, tengo la capacidad para hacerlo”. Tito le dio la primicia a Olé , aunque él no se animó a confirmarlo. Fue en la antesala del partido que la Reserva xeneize disputó en Chile con Coquimbo. Ese fue su último partido con un buzo de Boca…

La relación con Pompei no es de ahora, dado que Huracán ya lo había ido a buscar tras la salida de Héctor Rivoira en septiembre del año pasado. En aquel momento también hubo acuerdo y Tito -que había tenido un interinato en la Primera de Boca tras la ida de Alves- hasta empezó a contarle a sus allegados del club que se iría a Huracán. Sin embargo, que Brindisi haya aceptado rápidamente y con tantas ganas el intento que el Globo hizo por él, determinó que Babington optara por la experiencia y el respaldo que la historia le daba a Miguelito. ¿Pompei? A esperar una nueva oportunidad. Que le llega ahora, tras el llamado telefónico que recibió del Inglés.

-¿Al fin se te va a dar?

-Primero nos tenemos que reunir. Seguramente me llamarán mañana (hoy) cuando regrese al país y veremos qué ofrece cada uno; no voy a agarrar por agarrar. Desde ya le aclaré a Carlos que es un orgullo saber que pensaron en mí para reemplazar a Miguel. Tengo las condiciones para sacar a Huracán de este mal momento.

-Te vas a encontrar con un equipo en Promoción y que viene mal.

-Por supuesto, lo sé. Pero esa situación alguien la tiene que dirigir, la situación ya está planteada. Tenemos que tratar de darla vuelta. Sé que no voy a generar nada malo. Es decir, no es que Huracán va puntero y yo corro riesgo de bajarlo de posición. Todo lo contrario. Soy un tipo muy realista y jamás le diría a Babington “quedate tranquilo que te aseguro tal cosa”. Lo que sí puedo asegurar es que trabajaremos la parte emocional de los jugadores, porque además hay un buen plantel.

La predisposición de Pompei, quien el próximo 14 de marzo cumplirá 41 años, cayó muy bien en Huracán. Si bien también hubo otros nombres candidateables (Burruchaga o Cagna, por ejemplo), Tito fue el primer elegido y sacó ventaja. La intención es que tome las riendas del equipo mañana mismo y que, obviamente, esté el lunes ante Arsenal. “Sería una cosa re loca, porque me tocaría debutar por tercera vez en Primera contra Arsenal: con Boca ya le gané 4-0 y 2-1”, contó Tito para quien anclar en Parque Patricios tiene, además, un sabor emocional: es un reconocido hincha de Huracán, donde se dio el gusto de terminar su carrera en el 2005 para alegría propia y de… su padre: “Siempre es un sueño Huracán. Tengo muchos recuerdos y las cosas se dieron para que éste fuese el momento de regresar. Repito: si es que llegamos a un acuerdo. Además, si todo sale bien, voy hacer que mi viejo vuelva a la cancha, je”.

Acelera y pone el freno, Tito. No quiere adelantarse a los hechos aunque, si pudiera, adelantaría el vuelo desde Chile para ya estar al frente del Globo. Hoy se reunirá y uno de los temas a tratar es la composición de su cuerpo técnico. En Boca, trabaja con Roberto Luzzi como PF y Omar Larrosa (ex DT de Huracán y campeón como jugador en el 73) de ayudante. “Quizá me dicen que no pueden bancar a todo mi equipo. O me sugieren que ahora sume a algunos y después al resto. Veremos”.

-¿Tenés pensado cómo cambiar la mala racha?

-Sí: con objetivos a corto plazo. Sabiendo que hay que sumar el lunes ante Arsenal, después la otra fecha y así sucesivamente. Además de jugar con los resultados de los demás equipos que compiten con nosotros ahí abajo, claro. Plantel tenemos. Ojo, no para salir campeón, pero sí para dejar a Huracán en Primera. Y ése será el objetivo principal.

Fuente: Olé

Riquelme desmintió una supuesta pelea con Falcioni

Juan Román Riquelme, enganche de Boca, desmintió una supuesta pelea con el entrenador xeneize, Julio Falcioni: «Es fácil inventar una cosa, inventar otra.»

En declaraciones al canal C5N, el ex Barcelona y Villarreal negó haber tenido un roce con el DT en el vestuario hoy luego del entrenamiento y explicó que trabajó a la par de sus compañeros «a la vista de los periodistas».

«En el vestuario de Boca no pasó nada. Es fácil inventar una cosa, inventar otra. Trabajé a la par de mis compañeros y después un trabajo con el preparador físico a la vista de todos los periodistas», dijo.

“Una cosa es que se hable de fútbol, otra que se inventen cosas. Esto ya no es normal”, añadió el campeón olímpico en Beijing 2008.

“El jugador siempre quiere jugar. Estoy al 100 por ciento y de acá al sábado el entrenador podrá contar conmigo, pero es decisión de él si me pone o no”, manifestó Riquelme respecto a su posible vuelta frente a All Boys por la tercera fecha del Clausura 2011.

“Él sabrá qué equipo tiene que armar. No pasa nada. A nadie le gusta quedar afuera. Jamás me voy a poner sólo y decidir quién juega y quién no”, finalizó.

Fuente: Telám

Lo que no se cuenta del andamiaje electoral

Comenzó la cuenta regresiva: faltan escasos ocho meses para las elecciones presidenciales del 23 de octubre. La duda sobre la posible postulación de la presidente para su reelección ha quedado definida: Cristina Elisabet Fernández Wilheim de Kirchner aceptó asumir este nuevo compromiso en aras de profundizar “el modelo”, cediendo a las exigencias de su entorno.
Obviamente los integrantes de la mesa chica le aseguraron que ya están aceitados los mecanismos y estrategias para asegurarle el triunfo en primera vuelta, sabedores que un ballotage la encontraría perdidosa, eyectada de su cargo y con serias perspectivas de enjuiciamiento.
La alquimia que la dará triunfadora estriba en la hipótesis de conflicto dentro de la desperdigada oposición que atomizarán los votos anti K, y la certeza de la manipulación de los padrones y el espurio volcado de datos en las planillas de recuento de sufragios, pues hábiles manos harán que no coincidan los votos reales con los virtuales que se incorporarán al sistema electrónico, también manejado por fieles empleados del oficialismo que pretenden perpetuarse en el poder.
Esta maniobra, en un combo perfecto, cuenta con la promesa de la “oposición” de no exigir la apertura de las urnas y con el reaseguro de la complicidad de los jueces electorales que impedirían el recuento manual para el hipotético e improbable caso que alguien exija verificar la correspondencia de los votos reales con las planillas contenedoras de sufragios virtuales.
Por si algún desprevenido lo ignora, ya hay antecedentes de maniobras similares —por ejemplo cuando le arrebataron el triunfo a Luis Juez— y es pacífica la jurisprudencia de los jueces electorales que no hacen lugar al pedido de apertura de urnas. Vale recordar que los jueces federales con competencia electoral tienen su paradigma en los jueces Manuel Humberto Blanco y María Servini de Cubria, alineados al poder de turno.
Esta última Juez —atornillada a su cargo— parece haber olvidado los embates de la ex Side kirchnerista la cual interceptó sus teléfonos y accedió en su despacho llevándose algunos papeles de importancia para su defensa en el Consejo de la Magistratura, pues sus reconciliación con la Casa Rosada le significó la desarticulación de las causas llevadas en su contra ante el órgano que disciplina a los miembros del poder judicial. Como una verdadera dama, quid pro quo, devolvió atenciones congelando el expediente sobre irregularidades en los aportes de campaña que podría perjudicar al Frente para la Victoria, hasta que se defina la mega causa “mafia de los medicamentos” que lleva su par Norberto Oyarbide, y archivando la causa promovida por el Dr. Monner Sans e impulsada por el Fiscal Federico Delgado por encubrimiento y violación de los deberes de funcionario público al no indicar quiénes son los jueces que tienen tarifadas las excarcelaciones —como pública e irresponsablemente se sostuvo a través de la Cadena Nacional— ingresó al mismo club de jueces pro K.
Mientras se va consumando este andamiaje, en el norte del país mueren por desnutrición decenas de niños, muchos de ellos sin llegar a los 2 años de edad. Aunque desde el Ministerio de Salud se haya dicho que el fallecimiento fue por deshidratación —papelón que le costó el cargo al mendaz funcionario—. Paralelamente se defrauda a los aborígenes wichis, a vista y paciencia de las autoridades, como es habitual desde hace años, siendo hipócrita la pretendida sorpresa de trajeados políticos que sólo piensa en su reelección.
Este cambalache también cuenta con la frustración del empresario kirchnerista Cristóbal López, que aún no pudo obtener gratuitamente la refinería San Lorenzo, después de seguir acumulando adjudicaciones en las más diversas áreas, fomentando la ludopatía que llevó a un jugador a destrozar una máquina tragamonedas en la provincia de Santa Fe, en el mismo ámbito donde una pareja distraída dejó a sus hijos menores encerrados en un automóvil haciéndoles correr graves riesgos en su salud.
Las cortinas de humo que se vienen levantando no alcanzan a disimular el papelón del narcoavión, ni el affaire con EE.UU. por la insólita requisa y desmedida difusión del material no declarado, el cual venía en el avión utilizado en el marco de maniobras conjuntas de perfeccionamiento de nuestros hombres de seguridad. Porfiados, la montonera ministro de Seguridad Nilda Garré y el jefe de Gabinete Aníbal Fernández (enemigos declarados entre sí) coincidieron en tratar de defender lo indefendible, alineándose ambos en la embestida oficial “antiyanqui”. Parece que Barack Obama está siendo atendido por sus médicos de confianza, estresado por la escalada de este enfrentamiento con nuestro país.
Escandalosa, aunque sin destapar nada desconocido, la nota que Revista Noticias le dedicó al juez Oyarbide —el preferido de los funcionarios y empresarios K— no hizo mover un ápice a Su Señoría, ni generó ninguna clase de pedidos de juicio político por el brutal avasallamiento de los derechos de algunos ciudadanos sometidos a proceso en los juzgados a su cargo.
Mientras transcurren estas horas, mueren decenas de niños, decenas de ciudadanos son víctimas de asaltos y también de accidentes previsibles en el transporte automotor y ferroviario, continúa también el saqueo de nuestro país. La AFIP-DGI concreta un millonario contrato con una empresa de limpieza pagándole el doble de lo que ofreció otro, y ni siquiera se emite una mínima queja. Tan aletargados y disciplinados están todos los funcionarios inmersos en la carrera electoral.
Se sigue lavando dinero de toda laya, origen y color, acorde a la fecha carnestolenda y nadie, repito, nadie, mueve un solo dedo para impedir el latrocinio.

Enrique Piragini/periodicotribuna.com.ar

Se avecinan momentos difíciles y violentos

Nilda Garré prepara una gran “depuración” en la estructura policial, especialmente en las Comisarías. Avanza el delito común y se acentúa la incertidumbre. La Cámpora organizaría grupos especiales. Se fortalece la idea de un acuerdo electoral entre Eduardo Alberto Duhalde y Mauricio Macri.

En distintas fuentes especializadas e incluso del exterior, se extienden las noticias indicativas de próximos acontecimientos violentos que coincidirían con anuncios políticos que tienen en preparación las bases de un posible acuerdo electoral para afrontar con éxito al oficialismo. Ambos asuntos están relacionados y las primeras señales ya se produjeron con el anuncio originado en fuentes policiales en el sentido de que el control de la avenida General Paz, que divide al distrito metropolitano de la provincia de Buenos Aires, está desguarnecido por falta de personal.

En realidad, ese control se realizaba hasta hace poco y limitaba el cometido de hechos delictuales que permitía que los delincuentes provenientes del conurbano operaran libremente en la Capital Federal y se refugiaran luego en las villas que pueblan los alrededores capitalinos. Al respecto, siempre existió preocupación por el hecho de que estas villas rodeen estratégicamente a la Capital si se diera la hipotética situación de un movimiento, o mejor dicho, de una crisis violenta en el campo social. Asimismo, ese control policial, especialmente hacia la zona norte, era un impedimento para ciertos delitos específicos como el llamado secuestro express, consistente en la rápida captura de una víctima prácticamente al voleo, cuya libertad se canjea rápidamente por sumas de poco valor, para acelerar el trámite. Ahora, el levantamiento del control ya produce consecuencias que se percibirán más todavía con el correr de los días, asunto que, de hecho, tendrá derivaciones políticas en una sociedad sensibilizada y afectada seriamente por el flagelo de la inseguridad.

En las mismas fuentes se nos aseguró que el problema tiene varios orígenes. Entre ellos, la falta de capacidad para impartir órdenes y planificar acciones frente a una situación delictual en crecimiento y descontrolada y, por el otro, al eventual interés del oficialismo por acentuar esta situación en el lugar más expuesto a la información y su incidencia política. Este razonamiento está atado a la probable evolución político-electoral que sería adversa al kirchnerismo pero, sobre todo, a los elementos de izquierda que rodean a la presidente Cristina, quien mantiene sus dudas respecto de la conveniencia de presentarse.

Concurrentemente a la importancia de este tema, ayer recrudecieron las versiones de que la ministro del área, Nilda Garré, prepara una depuración de oficiales jefes y de distintas jerarquías, proceso que está en estudio. Dichos rumores afirman que serán reemplazados los comisarios de casi todas o todas las comisarías, además de un amplio listado de personas con esos u otros destinos y de distintas jerarquías. Por ejemplo, se menciona que la prohibición de expedir pasaportes reduciría la necesidad del personal de ese sector administrativo, lo que a lo largo de las semanas podría darse en otros, como resultado de un estudio cuyos principales lineamientos se establecieron poco antes de que asumiera la discutida nueva ministro.

Aparentemente la situación creada tiene muchas facetas, pues también se insiste en que determinados elementos políticos, que responden al pequeño sector instalado en la cúpula de poder político, estarían en pleno proceso de organización de grupos de choque especialmente formados y armados para imponer el orden ante la ausencia policial, lo que podría suceder, se especula, al margen de un hipotético marco legal que pudiera instrumentarse a los mismos efectos.

De todos modos, esto que dejamos descripto no se aplicaría de un día para otro, aunque se asegura que buena parte del nuevo esquema que contaría con el expreso respaldo de La Cámpora, debería quedar concluido sobre el filo del próximo 24 de marzo, en coincidencia con la fecha del pronunciamiento cívico militar de 1976. Para ese entonces, en distintos medios se evalúa que ese día se concretaría el lanzamiento oficial de la candidatura de Cristina Fernández, pese a que las encuestas la muestran relativamente lejos del 30 por ciento de intención de voto. Esta circunstancia, según los planificadores de medidas poco ortodoxas en materia de propaganda electoral, es la que abre un espacio de grandes dudas respecto del futuro.

Sin embargo, se sabe que las conversaciones entre sectores cercanos a Eduardo Alberto Duhalde y los que representan a Mauricio Macri, progresan en la formulación de un acuerdo al que nos referimos a fines del año último, según el cual permitiría asegurar el control político de la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires. Más aún, en medios absolutamente seguros, se nos dijo que existen borradores virtualmente concluidos para elaborar un programa común de gobierno. Ayer, Macri destacó la buena relación con el Peronismo Federal y dejó abierta la perspectiva que comentamos.

Por Carlos Manuel Acuña para el Informador Público/Por: Carlos Manuel Acuña

Denuncian a Del Sel ante el Inadi

Es porque dijo que si es electo gobernador buscará que “los negritos se bañen con agua caliente y dejen de manguear”. La presentación la hizo el secretario general de la Federación de Trabajadores Municipales de Santa Fe.

El candidato a gobernador de Santa Fe por el Pro, Miguel del Sel, fue denunciado hoy ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), por haber señalado que de ser electo buscará que “los negritos se bañen con agua caliente y dejen de manguear”.

La denuncia la realizó el secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de Santa Fe (Festram), Claudio Leoni, quien entendió que esas declaraciones son “discriminatorias y de contenido agraviante sobre la condición de los sectores que aún sufren la exclusión social”.

“Es evidente que, lejos de ser una humorada de baja calidad humana, se trata de expresiones insoportables de quien pretende regir los destinos de nuestra provincia”, aseguró el titular de la Festram.

“Santa Fe ha tenido que soportar actos de discriminación económica, social y cultural, por los sectores dominantes que dejaron a miles de excluidos con las mismas políticas que el Pro pretende defender”, amplió.

Mediante un comunicado, Leoni sostuvo que las acusaciones de corrupción del integrante del grupo Midachi pretenden “asociar a la pobreza con el gobierno nacional”, pero olvida que los mangueros fueron “desplazados del sistema económico por las políticas neoliberales de los 90”, merced a quienes defendieron un modelo económico de exclusión social, como “el propio Macri y su amigo personal Carlos Menem”.

“Hoy esos negritos mangueros cuando no están en la calle pidiendo son los que encontramos en situación de trata en los campos”, acusó el sindicalista en el final del documento. “Son los que se mueren por los pesticidas, los que trabajan en los talleres textiles clandestinos y en los obradores de las rutas”, finalizó.
Fuente: lapoliticaonline.com

La Unión Ferroviaria declaró “estado de alerta” y dejó sin servicio a la Línea Roca

Tras reuniones en el gremio luego de la detención de Pedraza, los trabajadores ordenaron la detención de los trenes de la línea Roca, que dejaron de circular pasado el mediodía. Para evitar incidentes, la policía desalojó y cerró la estación Constitución. Desde Retiro, sólo salen los trenes de la Línea Mitre, con ramal a Tigre
La Unión Ferroviaria decretó el «estado de alerta y movilización total del gremio en todo el país» y convocó a los afiliados de las seccionales «a sus respectivas cabeceras atentos a las directivas de la conducción», ante la detención del titular del sindicato José Pedraza.

En un comunicado divulgado este mediodía por el gremio – que lleva las firmas del secretario de prensa, Raúl Castellano, y del secretario general adjunto Guillermo D´Angella- el Secretariado Nacional insistió en que «en ningún momento interfirió la acción de la Justicia» y denunció una «sistemática campaña contra la institución».

El gremio atribuyó el desenlace de esta madrugada, cuando Pedraza fue detenido y luego trasladado al Palacio de Tribunales, a una previa «campaña panfletaria de un partido político» y su decisión de «alerta y movilización» a la «defensa de la Unión
Ferroviara».

En tanto, el servicio del ferrocarril Roca que sale de la estación Constitución está totalmente interrumpido. Por seguridad, la policía desalojó el lugar y dejó las puertas de la estación cerradas.

En Retiro, no se cobran los boletos y se indicó que los trenes de la línea Mitre que hacen el recorrido Retiro-José León Suárez, Retiro-Bartolomé Mitre y Retiro-Tigre ya se encuentran paralizados.

Fuente: lapoliticaonline.com

Zelaya cree lo tumbaron por nexos con Chávez

El ex gobernante de Honduras exiliado en República Dominicana afirmó que EU maneja a su conveniencia la economía y la política hondureñas. El expresidente de Honduras asilado en el país, Manuel Zelaya, atribuyó este martes el golpe de Estado en su contra a su relación con Hugo Chávez, presidente de Venezuela, porque Estados Unidos lo amenazó por ello, y reveló que los estadounidenses manejan la economía, el ejercito, las relaciones internacionales y los combustibles de su nación.

“No entiendo por qué los Estados Unidos permiten que se elija presidente en Honduras, mejor que nombren un gobernador como en los tiempos de los romanos”, expresó Zelaya en una entrevista a Julio Hazim y Greysis de la Cruz, en el programa Revista 110, al cumplir un año de asilo en la República Dominicana.

Los militares derrocaron a Zelaya el 28 de junio y lo expulsaron en un avión a Costa Rica. El mando lo asumió Roberto Micheletti, quien organizó elecciones y las ganó Porfirio Lobos.

Zelaya dijo que fue derrocado del poder porque Estados Unidos lo amenazó por su relación con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez. “Me dijeron, ‘Si te alías con Chávez tendrá problemas con nosotros’ ”.

Manifestó que su país depende de Estados Unidos económicamente y que eso es utilizado para decidir los asuntos internos de esa nación.

Asimismo, que la causa real del golpe de Estado en su contra “es que las compañías norteamericanas de petróleos querían seguir su monopolio y sus fórmulas de control precios en honduras”.

El expresidente hondureño aseguró que el primer punto que inició la crisis fue cuando rehusó un gabinete en su país propuesto por los americanos.

“A mí Charlie Forner y Nicholas Negroponte me entregaron una lista y me dijeron: Presidente léalo en su casa cuando esté tranquilo. Al llegar a casa vi que era la lista de mi gabinete de gobierno, hasta ahí llega la embajada americana en honduras”, expresó.

Igualmente molestó a Estados Unidos las exploraciones petroleras en el Caribe que inició, “aprovechando el extenso Caribe que tenemos por ser frontera con nueve países, con el fin de tomar medidas para que el negocio de petróleo de Honduras fuera lo más abierto y transparente posible”.

Y ante la amenaza que representaba dichas exploraciones para democratizar los negocios de los combustibles “ellos empezaron a focalizar las crisis por mi relación con Hugo Chávez Frías, un amigo que me dio la mano cuando más lo necesitaba con el acuerdo de Petrocaribe que permitió bajar los precios de los combustibles”.

Los intereses que generan el control de los combustibles era un punto sensible en los intereses económicos de ellos, dijo.

Fuente: elnacional.com.do

Fidel Castro acusa a EEUU de querer invadir Libia

LA HABANA (Reuters) – El ex líder cubano Fidel Castro rompió el martes el coro internacional de críticas al gobernante libio. LA HABANA (Reuters) – El ex líder cubano Fidel Castro rompió el martes el coro internacional de críticas al gobernante libio Muammar Gaddafi, acusando a Estados Unidos de querer aprovechar la revuelta en Libia para invadir a la nación y apoderarse de su petróleo.
Castro, que gobernó Cuba durante casi medio siglo hasta enfermar en el 2006, puso además en duda reportes sobre abusos cometidos por Gaddafi para intentar sofocar manifestaciones que amenazan su régimen de más de 40 años.

«Lo que para mí es absolutamente evidente es que al Gobierno de Estados Unidos no le preocupa en absoluto la paz en Libia, y no vacilará en dar a la OTAN la orden de invadir ese rico país, tal vez en cuestión de horas o muy breves días», escribió Castro en una columna publicada en la prensa oficial.

Castro, de 84 años, fue un hombre cercano a Gaddafi, con quien comparte un pasado revolucionario y un enemigo común: Estados Unidos.

Testigos dijeron que Gaddafi utilizó en las últimas horas tanques, aviones y helicópteros artillados contra los rebeldes. Human Rights Watch calcula que más de 230 personas resultaron muertas.

Las potencias mundiales han condenado el uso de la fuerza contra manifestantes y han instado a Gaddafi a no recurrir a la violencia.

«Habrá que esperar el tiempo necesario para conocer con rigor cuánto hay de verdad o mentira, o una mezcla de hechos de todo tipo que, en medio del caos, se produjeron en Libia», añadió el líder cubano.

En su columna, Castro criticó las versiones sobre la huida del líder libio a Venezuela, el principal aliado de Cuba y cuyo presidente Hugo Chávez mantiene una estrecha amistad con Gaddafi que incluye convenios diplomáticos y comerciales.

«Por mi parte, no imagino al dirigente libio abandonando el país, eludiendo las responsabilidades que se le imputan, sean o no falsas en parte o en su totalidad», escribió.

Castro está apartado del poder desde que enfermó en el 2006 y fue sucedido en la presidencia por su hermano Raúl, quien mantuvo sus lineamientos comunistas. Hoy Fidel se dedica a escribir columnas sobre temas de actualidad.

acusando a Estados Unidos de querer aprovechar la revuelta en Libia para invadir a la nación y apoderarse de su petróleo.
Castro, que gobernó Cuba durante casi medio siglo hasta enfermar en el 2006, puso además en duda reportes sobre abusos cometidos por Gaddafi para intentar sofocar manifestaciones que amenazan su régimen de más de 40 años.

«Lo que para mí es absolutamente evidente es que al Gobierno de Estados Unidos no le preocupa en absoluto la paz en Libia, y no vacilará en dar a la OTAN la orden de invadir ese rico país, tal vez en cuestión de horas o muy breves días», escribió Castro en una columna publicada en la prensa oficial.

Castro, de 84 años, fue un hombre cercano a Gaddafi, con quien comparte un pasado revolucionario y un enemigo común: Estados Unidos.

Testigos dijeron que Gaddafi utilizó en las últimas horas tanques, aviones y helicópteros artillados contra los rebeldes. Human Rights Watch calcula que más de 230 personas resultaron muertas.

Las potencias mundiales han condenado el uso de la fuerza contra manifestantes y han instado a Gaddafi a no recurrir a la violencia.

«Habrá que esperar el tiempo necesario para conocer con rigor cuánto hay de verdad o mentira, o una mezcla de hechos de todo tipo que, en medio del caos, se produjeron en Libia», añadió el líder cubano.

En su columna, Castro criticó las versiones sobre la huida del líder libio a Venezuela, el principal aliado de Cuba y cuyo presidente Hugo Chávez mantiene una estrecha amistad con Gaddafi que incluye convenios diplomáticos y comerciales.

«Por mi parte, no imagino al dirigente libio abandonando el país, eludiendo las responsabilidades que se le imputan, sean o no falsas en parte o en su totalidad», escribió.

Castro está apartado del poder desde que enfermó en el 2006 y fue sucedido en la presidencia por su hermano Raúl, quien mantuvo sus lineamientos comunistas. Hoy Fidel se dedica a escribir columnas sobre temas de actualidad.

Un 80,7% de bolivianos en La Paz rechaza tercer mandato de Morales

Un 80,7% de encuestados en la ciudad de La Paz rechazó un eventual tercer mandato del presidente Evo Morales en las elecciones de 2014, según un sondeo realizado por encargo del Grupo Fides, una red de radios y televisión de Bolivia vinculada a la Iglesia católica.

La encuesta realizada a 400 personas en La Paz entre el 12 y 13 de febrero, y en medio de fuertes protestas sociales por el desabastecimiento y el alza de los precios de los alimentos y del transporte, recogió un apoyo a Morales de apenas un 17,3%.

Morales asumió su primer mandato en 2006 con el 54% del sufragio, un registro inédito en los últimos 50 años de vida democrática, y fue ratificado en 2009 para un segundo período con el 64%.

El sondeo, que abarcó a diez barrios habitados por diversos sectores sociales, ubicó al ex alcalde de La Paz, Juan del Granado, ex aliado de Morales, como potencial candidato presidencial con un 39% del apoyo popular, seguido del empresario Samuel Doria Medina con un 20,3%, cuyas acciones de una firma de cemento fueron confiscadas por el gobierno.

El estudio demoscópico estableció también que un 84% de los encuestados no confía en el gobierno y un 73% estima que éste carece de una política económica y alimentaria.

Fuente: terra.com

Indec, cuatro años de fraude

La Argentina debe volver a ser un país respetuoso de las reglas que caracterizan el Estado de Derecho. La publicación del índice oficial de precios minoristas de enero de 2007 puso por primera vez en obvia evidencia la manipulación realizada en su elaboración. El incremento mensual del 1,1 por ciento informado por el Indec era sustancialmente menor que cualquier percepción de la realidad para ese mismo mes. La apertura más detallada de la información puso de manifiesto que se habían utilizado algunos precios que respondían a listas oficiales, que el Gobierno había intentado imponer pero que no se acataban, y que además se había introducido algún caprichoso cambio metodológico. La maniobra no le fue fácil al secretario de Comercio, Guillermo Moreno, su impulsor obediente y mano ejecutora.

Las presiones sobre el Indec se venían produciendo desde mediados de 2006, cuando Moreno emplazó y amenazó fuertemente a la entonces directora nacional de Condiciones de Vida del organismo, Clyde Trabuchi, y comenzó a requerir información a Graciela Bevacqua, responsable de los índices de precios. Después de enero de 2007, ambas funcionarias fueron desplazadas al resistirse a manipular las estadísticas y a entregar información amparada por el secreto estadístico y requerida por el Gobierno para verificar el cumplimiento de los controles de precios. Muchos otros profesionales del organismo también reaccionaron, resistiendo la maniobra y denunciándola públicamente. De la misma forma pagaron las consecuencias al ser trasladados a funciones menores o forzados a renunciar y ser reemplazados por personas leales al secretario Moreno.

Desde entonces, la medición del índice de precios minoristas sistemáticamente ha mostrado un evidente alejamiento de la realidad. Este falseamiento contaminó otras mediciones del Indec, como las de pobreza e indigencia y las de crecimiento de la actividad económica.

Las denuncias se multiplicaron y varias de ellas ingresaron en la Justicia. La causa fue tomada por el juez Rodolfo Canicoba Corral e impulsada por el entonces fiscal Carlos Stornelli. La Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas, conducida entonces por Manuel Garrido, inició una investigación. Esta avanzó recogiendo pruebas importantes, llegando a solicitar que el Indec fuera intervenido. También actuó la Defensoría del Pueblo, entonces a cargo de Eduardo Mondino, reclamando la normalización del organismo. Sin embargo, nada de esto fue efectivo. Garrido renunció en marzo de 2009 agraviado por las limitaciones de todo tipo que le impusieron desde el Poder Ejecutivo. El fiscal Stornelli salió de la causa convocado a funciones en el gobierno de la provincia de Buenos Aires. La causa judicial transcurre lentamente, con peritajes y declaraciones, pero después de cuatro años sigue aún sin sentencia.

Intentando probablemente alguna conclusión exculpatoria, el Gobierno convocó a cinco universidades nacionales a realizar un análisis de las metodologías y procedimientos del Indec. El informe fue presentado en noviembre de 2010 con severas críticas y observaciones no sólo a la metodología empleada desde enero de 2007, sino también a la forma de relevar y utilizar los datos ingresados en la medición del índice de precios. Las universidades recomendaron corregir estos graves desvíos y normalizar el organismo, dándole la autonomía que lo preserve de las actuales manipulaciones.

La pérdida total de confianza en las estadísticas oficiales trajo como consecuencia lógica la elaboración de índices de precios por instituciones y consultoras privadas. Una sociedad organizada no puede funcionar sin un índice confiable de inflación. Se requiere en miles de relaciones contractuales, en la proyección de los negocios, en las discusiones salariales y en casi todas las mediciones económicas. Varias provincias llevan también índices de inflación. Algunas de ellas fueron presionadas por el gobierno nacional para acompañar la manipulación, otras se mantuvieron independientes y continuaron reflejando la realidad. Los índices elaborados por estas últimas y los de consultoras privadas han mostrado una gran similitud, exponiendo desde diciembre de 2006 hasta enero de 2011 una inflación minorista del orden de 120%, contra un 40% del Indec. El último acto autoritario del secretario Moreno ha sido amenazar a estas consultoras con la aplicación de severas multas recurriendo en forma inapropiada a la ley de lealtad comercial para amedrentarlas.

El fraude en el Indec es causa de enorme desprestigio externo y descalificación de nuestro país. Las estadísticas publicadas por los organismos internacionales llevan una nota aclarando que la información oficial sobre inflación en la Argentina es sensiblemente distinta y menor que la medida por entidades independientes. El falseamiento de los índices de precios es considerado un factor principal de ausencia de seguridad jurídica. Piénsese si no en lo que esto significa para todos los tenedores de títulos públicos nominados en pesos y ajustados por el índice de precios oficial.

Es inaceptable que hayan transcurrido cuatro años de esta situación sin que existan señales de que será corregida. Unimos nuestra voz al reclamo de volver a ser un país respetuoso de las reglas que caracterizan el Estado de Derecho. La cuestión del Indec es, además, de orden moral.

Fuente: lanacion.com