Zelaya cree lo tumbaron por nexos con Chávez

El ex gobernante de Honduras exiliado en República Dominicana afirmó que EU maneja a su conveniencia la economía y la política hondureñas. El expresidente de Honduras asilado en el país, Manuel Zelaya, atribuyó este martes el golpe de Estado en su contra a su relación con Hugo Chávez, presidente de Venezuela, porque Estados Unidos lo amenazó por ello, y reveló que los estadounidenses manejan la economía, el ejercito, las relaciones internacionales y los combustibles de su nación.

“No entiendo por qué los Estados Unidos permiten que se elija presidente en Honduras, mejor que nombren un gobernador como en los tiempos de los romanos”, expresó Zelaya en una entrevista a Julio Hazim y Greysis de la Cruz, en el programa Revista 110, al cumplir un año de asilo en la República Dominicana.

Los militares derrocaron a Zelaya el 28 de junio y lo expulsaron en un avión a Costa Rica. El mando lo asumió Roberto Micheletti, quien organizó elecciones y las ganó Porfirio Lobos.

Zelaya dijo que fue derrocado del poder porque Estados Unidos lo amenazó por su relación con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez. “Me dijeron, ‘Si te alías con Chávez tendrá problemas con nosotros’ ”.

Manifestó que su país depende de Estados Unidos económicamente y que eso es utilizado para decidir los asuntos internos de esa nación.

Asimismo, que la causa real del golpe de Estado en su contra “es que las compañías norteamericanas de petróleos querían seguir su monopolio y sus fórmulas de control precios en honduras”.

El expresidente hondureño aseguró que el primer punto que inició la crisis fue cuando rehusó un gabinete en su país propuesto por los americanos.

“A mí Charlie Forner y Nicholas Negroponte me entregaron una lista y me dijeron: Presidente léalo en su casa cuando esté tranquilo. Al llegar a casa vi que era la lista de mi gabinete de gobierno, hasta ahí llega la embajada americana en honduras”, expresó.

Igualmente molestó a Estados Unidos las exploraciones petroleras en el Caribe que inició, “aprovechando el extenso Caribe que tenemos por ser frontera con nueve países, con el fin de tomar medidas para que el negocio de petróleo de Honduras fuera lo más abierto y transparente posible”.

Y ante la amenaza que representaba dichas exploraciones para democratizar los negocios de los combustibles “ellos empezaron a focalizar las crisis por mi relación con Hugo Chávez Frías, un amigo que me dio la mano cuando más lo necesitaba con el acuerdo de Petrocaribe que permitió bajar los precios de los combustibles”.

Los intereses que generan el control de los combustibles era un punto sensible en los intereses económicos de ellos, dijo.

Fuente: elnacional.com.do