Liberaron a los integrantes de Greenpeace que protestaron en San Juan

La Ley de Glaciares fue votada hace varias semanas por el Congreso, pero hasta el momento el Gobierno Nacional no la reglamentó. Los activistas de Greenpeace bloquearon ayer con un container amarillo, el camino de tierra utilizado por las compañías mineras para llegar a los yacimientos de Veladero y Pascua Lama, y hasta montaron campamentos en la zona.
La directora política de Greenpeace, Eugenia Testa, y otros 50 activistas fueron liberados
luego de ser detenidos cuando realizaban un piquete en una ruta de la localidad sanjuanina de Tudcum, el cual es transitado por las empresas mineras, en reclamo por la reglamentación de la
Ley de Glaciares. «Nos detuvieron en celda común por obstruir el tránsito y no
estábamos cortando ningún camino», dijo Testa en su cuenta personal de de la red socail Twitter.

La Ley de Glaciares fue votada hace varias semanas por el Congreso, pero hasta el momento el Gobierno Nacional no la reglamentó. Los activistas de Greenpeace bloquearon ayer con un container amarillo, el camino de tierra utilizado por las compañías mineras para llegar a los yacimientos de Veladero y Pascua Lama, y hasta montaron campamentos en la zona.

Las detenciones habían sido ordenadas por el juzgado de la Segunda Circunscripción de Jacha, por violación del artículo 194 del Código Penal, el cual es referido a la interrupción de
transporte público. La protesta tuvo como objetivo repudiar la actidud de la empresa Barrick Gold, principal minera beneficiada por la explotación de las minas en la zona.

«Queremos que la Barrick deje de bloquear la ley y que permita la realización de los inventarios de glaciares y que sus emprendimientos (Veladero y Pascua Lama) sean sometidos a las
Auditorias Ambientales que la ley exige», explicó Testa, según publica la página oficial de Greenpeace argentina. Según Testa, su liberación y la de los otros cincuenta activistas fue luego que circularan fotos y videos sobre la detención, aunque lamentó que queda» una causa abierta» por ello.
Fuente: mdzol.com

ADEMYS Y ADEF RECHAZAN PROPUESTA DE AUMENTO SALARIAL

Buenos Aires, 24 de febrero (Télam).- Los docentes porteños de Ademys y Adef rechazaron hoy la propuesta de aumento salarial que propusieron las autoridades del gobierno porteño, y pasaron a un cuarto intermedio hasta esta tarde.
El dirigente de Ademys, Néstor di Millia, dijo que las autoridades le ofrecieron «un sueldo básico de $2350 y sumas en negro», por lo que en la primera cuota, de marzo, se daría un aumento del 17% y un 8% para el mes de julio».
En ese sentido, el dirigente dijo que la propuesta de incremento salarial «es menor a la anterior propuesta de 19,6%».
Di Millia dijo que la reunión duró cinco minutos y que «pasarán a un cuarto intermedio hasta las 17.

Asesinaron a un joven en su casa de Budge

Un joven de 20 años fue asesinado de dos tiros en el pecho por dos hombres que entraron a su casa de Ingeniero Budge, partido de Lomas de Zamora. Como los agresores no robaron nada, la policía no descarta la posibilidad de que se haya tratado de un ajuste de cuentas.

El hecho ocurrió cerca de las 8:30 de la mañana en una casa de Avenida Juan Manuel de Rosas (ex Olimpo), donde la víctima, identificada como Germán Gabriel Luna Ruíz Díaz, vivía con sus padres. El muchacho estudiaba en el bachillerato para adultos de la escuela media 27, del barrio “2 de abril”, y trabajaba haciendo changas o de vendedor ambulante.
Según revelaron fuentes policiales, dos jóvenes de unos 25 años tocaron el timbre y fueron atendidos en la puerta de calle por el padre de la víctima, a quien le preguntaron por un tal “Pedro”. El hombre dijo que allí no había nadie con ese nombre y, cuando quiso cerrar la puerta, los sospechosos lo empujaron y lograron entrar.
Una vez adentro fueron a buscar al hijo y lo atacaron a balazos. El padre, que había quedado aturdido por la caída escuchó las detonaciones y vio salir corriendo a los asesinos, que escaparon sin robar nada. Cuando el hombre logró reponerse encontró a su hijo muerto y tendido en un charco de sangre.
El hecho es investigado por personal de la Comisaría 10a de Lomas de Zamora y por el fiscal Domingo Ferrari. Voceros de esa seccional señalaron que durante el día de ayer la Policía Científica trabajó en el lugar y determinó que el arma homicida sería una pistola de calibre 9 milímetros.
Los peritos también mantienen la hipótesis de que la víctima se habría defendido a los tiros contra sus ejecutores, ya que en el lugar se encontró un revólver calibre 22, aunque no se aclaró si esa arma llegó a ser disparada.
El hecho de que los homicidas no robaran nada refuerza la teoría de que se trató de un ajuste de cuentas.
Durante la mañana de ayer los restos de Ruíz Díaz fueron velados en la misma casa en la que fue asesinado. Familiares y amigos mostraron carteles que rezaban “Comisaría Décima: corrupta”. Ya el día anterior varios vecinos y allegados de la víctima habían realizado un corte sobre Juan Manuel de Rosas, reclamando justicia y seguridad.

Fuente: El Argentino

Baleó a un hombre en la cabeza porque la acosaba por teléfono

Una chica de 17 años fue detenida en la zona sur de Rosario por haberle disparado en la cabeza a un hombre de 43 que, según declaró, la acosaba telefónicamente mediante mensajes de texto.

Los voceros de la policía rosarina confirmaron a Tiempo Argentino que la joven baleó al hombre, identificado como Miguel Ponce, el domingo a la madrugada y luego escapó en la moto del presunto “acosador telefónico”. Finalmente, la adolescente fue capturada en la casa de su tía, sobre la calle Magnano al 6200. Cuando los agentes de la comisaría 11 la arrestaron, la chica se quebró y reconoció que reaccionó de esa manera porque Ponce la molestaba desde hacía varios meses. En ese domicilio, además se secuestró la moto Honda Titán del herido.
“La chica declaró que disparó contra la víctima porque la acosaba telefónicamente y le enviaba mensajes de texto con propuestas indecentes”, detalló un investigador.
Luego de trasladarla a la comisaría cuarta, donde se alojan las menores femeninas en conflicto con la ley, la policía incautó en la casa del padre de la acusada el arma utilizada en el hecho: un revólver calibre 22 largo.
Según la reconstrucción, la adolescente citó a Ponce en una esquina del Barrio Roque Sáenz Peña. Cuando se encontraron comenzaron a discutir, la chica extrajo el arma y le disparó en la cabeza. Después, se subió a la moto de la víctima y se marchó a la casa donde finalmente fue detenida.
Mientras tanto, el herido fue derivado al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez con un disparo en la cabeza, que tenía orificio de entrada cerca del oído pero no de salida. Al cierre de esta edición, el estado de salud de Miguel Ponce era grave y su pronostico reservado.
“La chica repitió el mismo discurso desde el primer momento. Dijo que estaba cansada de la situación y que decidió terminar las cosas. El relato es creíble porque hasta entregó el chip de su celular para que los peritos lo analicen. Dijo ya no soportaba más el acoso del hombre”, añadió el vocero

Fuente: El Argentino

Cayó un músico por el abuso sexual de una nena de 12 años

Tenía pedido de captura de la justicia de Entre Ríos. El acusado se entregó en una comisaría de Junín. Lo acusan de haber tenido relaciones en dos oportunidades con una chica fanática de la banda, a la que había conocido por chat.

Antes de entregarse en la División Investigaciones de la policía de Junín, Julio “El Grillo” Núñez estuvo prófugo de la justicia durante 25 días. El ex líder, tecladista y arreglador musical de Los Reyes del Cuarteto está acusado de haber violado, en dos oportunidades, a una nena de 12 años en la ciudad entrerriana de Concordia.

La víctima era una entusiasta admiradora del grupo. Cuando “El Grillo” revisó el calendario y confirmó que el sábado 22 de enero la banda debía presentarse en la ciudad de Federación, en el marco de la Fiesta del Lago que cada año organiza la comuna, pensó de inmediato en concretar una cita con una chica de Entre Ríos con la que hacía un tiempo mantenía una relación por chat.

Fuente: El Argentino

Aumentaron a $700 mil la recompensa por Sofía Herrera

Los padres de Sofía Herrera, la niña desaparecida en Tierra del Fuego el 28 de septiembre de 2008, valoraron la decisión del gobierno fueguino de elevar a 700 mil pesos la recompensa para quien aporte datos sobre el paradero de la menor.

María Elena Delgado y Fabián Herrera mantuvieron ayer una reunión con la gobernadora Fabiana Ríos, en la que solicitaron que se duplique el valor de la recompensa actual fijado en 280 mil pesos.

A las pocas horas, la gobernación dio a conocer oficialmente que ese monto será incrementado inclusive más que lo requerido por los padres, como una forma de incentivar a posibles testigos o cómplices de la sustracción de la pequeña.

Las autoridades fueguinas aclararon también que notificarán de la medida al juez de Río Grande Eduardo López, a cargo de la investigación, a la vez que garantizaron protección para la persona que acerque información relevante para el caso.

Los familiares de Sofía pidieron a los hipotéticos informantes que “no tengan miedo y por favor hablen” porque “su nombre será mantenido en reserva y no se publicará en ningún medio”, dijeron en declaraciones difundidas por la Secretaría de Comunicación del gobierno fueguino.

“Creemos que aumentando la recompensa vamos a obtener algún resultado”, confiaron los padres e insistieron en que “Sofi está viva y alguien la tiene”.

En relación con la causa judicial, los progenitores adelantaron que el juez López se propone realizar un nuevo rastrillaje en las inmediaciones del camping John Goodall, situado a 60 kilómetros de Río Grande, donde desapareció la niña hace casi dos años y cinco meses.

La medida se cumplirá en marzo, y tiene por objeto “descartar que mi hija fue abusada o asesinada”, explicó Herrera.

Los padres se quejaron además de los pocos efectivos policiales que continúan abocados al caso, aunque mencionaron que la gobernadora tomó nota del reclamo y se mostró “predispuesta a ayudarnos” y prometió intervenir.

En tanto, la secretaria de Gobierno, Eleonora De Maio, sostuvo que el gobierno “colaborará con el proceso judicial en todo cuanto haga falta”.

Los funcionarios recordaron que cualquier información sobre el paradero de Sofía puede hacerse saber a través de la línea telefónica gratuita 0800 222 7634 (SOFI) o mediante el sitio web (www.sofiaherrera.com.ar).

Fuente: Diario Hoy

Enfrentamiento a tiros entre barrabravas en Rosario: agoniza un hincha de Newell

Un barrabrava de Newell’s Old Boys resultó gravemente herido, con un disparo en la cabeza, y otras dos personas fueron detenidas, tras un enfrentamiento con hinchas de Rosario Central, en pleno centro de esta ciudad, informó hoy la Policía.

El subcomisario Carlos Schmidt, a cargo interinamente del Comando Radioeléctrico, dijo al canal TN que anoche «hubo una pelea en un bar de la calle Salta y Alvear», donde «hubo corridas y disparos contra el personal (policial), que repelió la agresión».

Schmidt señaló que el hincha de Newell’s Old Boys herido recibió un impacto de bala en la cabeza, proveniente de un arma policial, por lo que fue derivado al Hospital Clemente Álvarez en grave estado, mientras que otras dos personas que estaban con la víctima resultaron detenidas.

Fuente: Diario Hoy

La fiscalía plantea imputar nuevamente a Callejeros

La Fiscalía de Casación Penal se opuso esta mañana a las absoluciones de los músicos del grupo de rock Callejeros, en el juicio por la tragedia en la discoteca Cromañón, y solicitó que los músicos sean imputados nuevamente.

Para el fiscal Raúl Plée la sentencia del Tribunal Oral en lo Criminal 24 (TOC24), que absolvió a los músicos, "afecta los principios de la lógica" y debe ser revocada.

La exposición del Ministerio Público se presentaba esta mañana en la audiencia de apelaciones realizada ante la Sala Tres de la Cámara de Casación Penal, con la presencia del gerenciador Omar Chabán, condenado a 20 años de prisión por el incendio registrado el 30 de diciembre de 2004 con un resultado de 194 personas muertas.

A las 10.10, la camarista Liliana Catucci –a quien secundan sus colegas Esteban Riggi y Angela Ledesma- dio comienzo a la audiencia en la que las partes plantearán sus objeciones a la sentencia dictada en 2009 por el Tribunal Oral en lo Criminal 24.

Por el hecho, Omar Chabán, gerenciador del boliche, fue condenado a 20 años de prisión, mientras que los músicos del grupo Callejeros –que actuaban cuando se produjo el siniestro- fueron absueltos por aplicación del beneficio de la duda.

El 10 de febrero último, se realizó una audiencia preliminar en la que se estableció que los abogados no podrán extenderse más de 15 minutos en sus exposiciones.

Tanto el fiscal ante la Cámara, Raúl Plée, como la querella representada por José Iglesias buscarán que se confirmen las condenas contra Chabán, el ex manager de Callejeros Diego Argañaraz, el ex subcomisario Carlos Díaz y los otros sentenciados en el debate.

Pero, por otro lado, ambos intentarán que se revoque la absolución de la banda Callejeros dictada por el TOC 24.

Para el fiscal, la banda estaba al tanto de las coimas que se pagaban a policías para "garantizar" el funcionamiento del local, donde se superaba la capacidad máxima de público permitida.

Según Pleé, los músicos tenían poder de voto respecto de la seguridad y debieron haber suspendido el show apenas comenzado debido al exceso de gente y el uso de pirotecnia.

Durante el juicio, el fiscal Jorge López Lecube y parte de las querellas pidieron condenas de entre 25 y 6 años para el cantante Patricio Fontanet, el saxofonista Juan Carbone, el bajista Cristian Torrejón, el guitarrista Elio Delgado, el escenógrafo Daniel Cardell y el baterista Eduardo Vásquez.

Actualmente, Vásquez está procesado con prisión preventiva en la causa, en la que se lo acusa de haber quemado y matado a su esposa, Wanda Taddei, en un hecho ocurrido hace un año.

Por otra parte, los abogados de Chabán, Pedro y Vicente D` Attóli, intentarán que se revoque la condena de su defendido o que se le aplique una pena menor por "homicidio culposo".

La tragedia de Cromañón ocurrió el 30 de diciembre de 2004, cuando uno o varios jóvenes aún no identificados arrojaron pirotecnia que alcanzó el techo del local, lo que derivó en el incendio de la media sombra que lo cubría y provocó la emanación de gases mortales que salieron de allí y de los paneles ignífugos.

El siniestro se produjo cuando Callejeros comenzaba a tocar su primer tema, en el local había al menos el triple de gente de lo permitido y una salida de emergencia estaba cerrada con alambres y un candado, entre otras irregularidades.

Tras el incendio, murieron 193 jóvenes y hubo más de 1.500 heridos, lo que convirtió al hecho en la tragedia por causas no naturales más grande de la Argentina.

El TOC 24 condenó a Chabán a 20 años de prisión por "incendio doloso calificado", en tanto Argarañaz, y Díaz recibieron una pena de 17 años, pero los jueces resolvieron que ninguno vaya preso hasta que la sentencia sea confirmada por Casación.

Por su parte, Raúl Villarreal, ex colaborador de Chabán, fue condenado a un año de prisión y la ex secretaria de Control Comunal porteño, Fabiana Fiszbin, y su segunda, Ana María Fernández, a dos años de cárcel.

Al igual que los músicos de Callejeros, también fueron absueltos el ex jefe de la comisaría 7ma., Miguel Angel Belay, y Gustavo Torres, otro ex funcionario porteño.

Por otro lado, se aguarda que tras el fallo de Casación, el TOC 24 le ponga fecha al segundo juicio oral por la causa, en la que está imputado el ex secretario de seguridad porteño Juan Carlos López, mayor responsable político procesado en el expediente, y el ex dueño del local, Rafael Levy.

Fuene: Diario Hoy

Fiscal se opone a la excarcelación de Pedraza y sus colaboradores

El fiscal Fernando Fiscz rechazó hoy el pedido de excarcelación del titular de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, de su segundo Juan Carlos Fernández y del delegado Claudio Alcorcel, detenidos por el asesinato del militante del PO Mariano Ferreyra.

El fiscal de instrucción Fernando Fiszer se opuso este mediodía a las excarcelaciones del líder de la Unión Ferroviaria, José Pedraza; de su segundo, Juan Carlos «Gallego» Fernández y del delegado Claudio Alcorcel, imputados por el crimen del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra.

«El Ministerio Público Fiscal se opone a que se conceda la libertad» a los acusados, al argumentar que la causa por la muerte de Ferreyra y las heridas a otras tres personas reviste «gravedad institucional» pues «perturba el sentimiento de la seguridad de todos y puede afectar las justas exigencias del bien común de una sociedad democrática».

En un documento de una decena de páginas, el fiscal sostuvo que los diez detenidos en la causa (siete previamente y tres el martes) tuvieron «intervención penalmente relevante en la provocación de la muerte a Mariano Ferreyra y el intento de matar a Magalí Elsa Rodríguez Sosa, Nelson Aguirre y a Ariel Benjamín Pintos».

Si bien la defensa de Pedraza, encabezada por el abogado Carlos Froment, invocó un fallo plenario de la Cámara de Casación para obtener las excarcelaciones, el fiscal consideró que «no procede en este caso la gracia».

«Estamos intentando llegar a las entrañas de lo que aparece como una compleja organización cuyo alcance a la fecha no se puede precisar», consideró el fiscal, al tiempo que estimó que los detenidos podrían, en libertad,»entorpecer el trámite al que se encuentra afectado».

El dictamen hace alusión, además, a otra causa abierta a raíz de escuchas telefónicas de las que parecen desprenderse maniobras para sobornar a un juez para obtener las excarcelaciones de los primeros siete detenidos.

El dictamen ya fue remitido a la jueza Wilma López, quien a primera hora de esta tarde deberá resolver, en definitiva, si excarcela o mantiene en prisión a Pedraza, Fernández y Alcorcel.

Fuente: Diario Hoy

«Papá mató a mamá»

Fueron las palabras de un nene de 4 años que presenció el crimen. El presunto asesino llamó por teléfono a un sobrino de la víctima y le dijo: «Maté a tu tía. Fijate que esta en la plaza de la vuelta».

Un hombre está acusado de haber asesinado el lunes pasado a su esposa dentro de un auto, frente a la plaza de Villa Pineral y delante de su hijo de 4 años, quien al ser encontrado en el interior del vehículo dijo: «papá mató a mamá».

El niño contó que su papá gritaba, que estaba con un arma, que le puso balas y que le disparó a su mamá. El hombre, identificado por la policía como Víctor Andrada, un ex convicto, está actualmente prófugo,

Rosa, la madre de la víctima, contó hoy en declaraciones a la prensa que el episodio comenzó cerca de las dos de la madrugada del lunes en la plaza de las calles 15 y Urquiza, en Villa Pineral, partido bonaerense de San Martín.

Según la mujer, en el auto Peugeot 504 se originó una fuerte discusión delante del niño de 4 años porque Roxana le decía a Andrada que la relación no iba a continuar.

«El tipo es un sinverguenza. Yo lo tenía en mi casa y no sabía que iba ser el asesino de mi hija y delante de nietito tan chiquito que vio todo», dijo Rosa.

«Salieron de mi casa para charlar afuera, a la madrugada. El tipo después llamó a casa y atiende mi otro nieto, de 16 años, para pedirle que vaya a buscar al nene de 4 años que estaba en el auto frente a la plaza», contó la mujer.

El adolescente le preguntó: «¿pero dónde está Roxana?», y el hombre le respondió que la había matado.

«Nicolás, andá a la plaza y fijate que está el coche con las luces prendidas y adentro está en nene. Llevalo hasta tu casa porque yo maté a tu tía», dijo Andrada, según explicó Rosa.

El adolescente salió corriendo de la casa y encontró el auto, dentro del cual estaba su tía tirada en el asiento delantero totalmente ensangrentada y a su primo en el asiento trasero que le decía: «Gracias, me viniste a rescatar. Papá mató a mamá, papá mató a mamá».

«El tipo me destrozó la vida a mí y a los chicos, es un demente y pensar que mi hija lo ayudó siempre cuando estaba preso. Terminó asesinándola porque ella había decidido dejarlo», dijo Rosa.

Fuente: Télam

Una mujer fue detenida por fingir su propio secuestro

Admitió que en realidad todo había sido un invento para justificar el dinero que había gastado de los ahorros que tenía su marido. Fue arrestada por el delito de «extorsión en grado de tentativa».

La mujer de un empresario del partido bonaerense de Pilar fue detenida luego de fingir su propio secuestro para recuperar una suma de dinero, producto de ahorros con su marido, que había gastado en el casino, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho comenzó durante la mañana del pasado lunes cuando el empresario Carlos Torres, de 51 años, recibió un mensaje de texto a su teléfono celular de su mujer, Verónica Alegre, de 37 años, que le indicaba que estaba secuestrada.

«Tenemos a tu mujer, ella está bien y si no abrís el pico con la yuta (por la policía) mañana la ves. No seas gil, no llames a este fono. Te vamos a llamar por la guita», señalaba el SMS enviado desde el propio teléfono de Alegre.

Ante esa situación, Torres llamó al 911 y denunció el hecho, al tiempo que explicó que su pareja no había vuelto desde la noche anterior.

Durante la investigación, a los agentes les llamó la atención que el mensaje de los delincuentes haya sido mediante un SMS del celular de la víctima, modalidad poco utilizada.

Luego de entrevistarse con familiares y conocidos de la mujer, los detectives comenzaron a sospechar de la veracidad del secuestro, al tiempo que el marido de Alegre descubrió que de su habitación faltaban unos 15 mil pesos de ahorros y otros 27 mil pesos de la venta de una casa de un allegado a la familia.

Más tarde, Torres recibió un llamado telefónico de su mujer, quien le indicó que estaba en libertad en un locutorio del partido de Escobar, donde finalmente fue hallada por la policía en buen estado de salud. Al ser interrogada por los investigadores, Alegre admitió que en realidad todo había sido un invento de ella para justificar el dinero que había gastado de los ahorros que tenía con su marido.

Según la policía, la supuesta víctima fue vista caminando por el centro de Buenos Aires por uno de sus hermanas durante el período de tiempo que dijo estar secuestrada.

Un comunicado de la fuerza de seguridad bonaerense reportó que la mujer «había desaparecido el día 21 de su domicilio con destino hacia Capital Federal, donde se dirigió a efectuar trámites en una cuenta bancaria, comenzando su raid que incluyó su participación en distintas mesas de juegos del casino de Palermo».

Tras confesar el hecho, la mujer fue detenida por el delito de «extorsión en grado de tentativa».

Fuente: DyN

Una chica volvía de bailar y un taxista la violó en Núñez

Una joven de 18 años denunció que fue violada en Núñez por el conductor de un taxi que abordó cuando salía de bailar en un boliche de la Costanera Norte para dirigirse a su casa, en la localidad bonaerense de Martínez. El hecho ocurrió la madrugada del domingo y fue dado a conocer por Isabel Yaconis, integrante de la Asociación Madres del Dolor.

La chica fue el sábado por la noche con un grupo de amigas a un boliche de Punta Carrasco, pero cerca de las 5 de la madrugada se sintió mal y se fue: “La joven tomó un taxi de los que habitualmente hacen cola en la puerta de los locales bailables y le pidió al chofer que la llevara a su casa en Martínez”, contó Yaconis. Según relató la chica, el chofer se desvió, la amenazó con un arma blanca y se dirigió a la zona de la Ciudad Universitaria, donde estacionó en un lugar oscuro. Allí, el conductor la violó a dentro del auto y después de retomar el camino original, llegó a Cabildo y Deheza, en Núñez, y le dijo que se bajara. “La chica pidió ayuda en una estación de servicio y desde allí llamaron a la Policía”, contó Yaconis. En el caso intervienen la comisaría 35 y la fiscalía de Núñez-Saavedra.

La víctima fue llevada al hospital Pirovano, donde le aplicaron el kit profiláctico para estos casos y le brindaron contención psicológica porque estaba en shock. Según fuentes de la investigación, la joven todavía no pudo brindar una declaración precisa que permita obtener datos del taxista.

Fuente: La Razón

Otra sorpresa de la ciencia médica: un teléfono que examina tumores

Se trata de un aparato equipado con un microchip capaz de medir las características y malignidad del tejido canceroso de una manera más rápida y precisa que la de los estudios convencionales

No basta con recibir el diagnóstico, ese balde de agua fría que devela una presencia indeseable en el propio cuerpo: la del cáncer. Para los pacientes en esta situación, lidiar con una noticia tan dura no es lo peor, ya que también deben exponerse a estudios y pruebas que suelen ser dolorosos y agotadores.
Afortunadamente, a la vez que la ciencia médica avanza en el terreno de los tratamientos y curas para ésta y otras dolencias, también se ocupa de aliviar todo aquello que los pacientes deben atravesar durante su enfermedad.
En el caso de los oncológicos, se acaba de desarrollar un teléfono inteligente equipado con un microchip capaz de medir la malignidad de un tumor a partir de un pequeño tejido, y en menos de una hora. El aparato fue ideado por expertos del Hospital General de Massachusetts y de la Escuela Médica de Harvard, EEUU, y su existencia se conoció ayer en una publicación de la revista Science.
Según detalla el artículo, se trata de un microchip portátil que mide las proteínas en una pequeña cantidad de células tumorales. El análisis logra reemplazar a los estudios histoinmunológicos -los que se utilizan convencionalmente para el diagnóstico del cáncer- porque arrojan resultados mucho más rápidos. Así, mientras que las biopsias y otras intervenciones de este tipo pueden demorar días, dicho teléfono lo hace en menos de una hora.
El artículo publicado asegura que, además, la información que brinda es más precisa y barata que la que se obtiene con otras técnicas.
Concretamente, el chip opera mediante nanopartículas magnéticas, como sensores para medir determinados compuestos químicos, y están dentro de un teléfono inteligente para que los profesionales puedan leer la información “en su mesita de luz”, según puede leerse.
En diálogo con Hoy, el Dr. César Castro, uno de los autores del trabajo, contó que el dispositivo funciona con principios similares a los de una máquina de resonancia magnética.
“Es único porque se trata de una versión en miniatura: en vez de mirar dentro de un cuerpo humano, lo hace en el interior de un volumen minúsculo, en apenas un microlitro”, especificó el especialista, y continuó: “Otra diferencia es que utiliza un campo magnético muy pequeño, generado por un imán de mano. Etiquetamos a las células tumorales con nanosensores magnéticos que se dirigen a los marcadores específicos de la proteína asociada al cáncer. Al unirse los nanosensores con sus objetivos, se genera una señal”.
Asimismo, Castro explicó que la información que genera este teléfono es la misma en cualquier parte del mundo, ya que su funcionamiento es universal.
Por último, el experto reveló que el objetivo final que se persigue es que el dispositivo pueda, en un futuro, detectar tumores en personas aparentemente sanas.
“El problema será encontrar las células enfermas dispersas entre las sanas. Lo más práctico sería comenzar a examinar a las personas que tienen un mayor riesgo de cáncer: si aparece una anormalidad en una prueba de imagen, entonces se utiliza este aparato en una pequeña biopsia, y hará innecesaria una cirugía”, precisó Castro.
“Con suerte, se podrá evitar la ansiedad de los pacientes y que tengan atravesar procedimientos potencialmente dañinos”, dijo para concluir.

Mercedes Benialgo

Mayor precisión y pronóstico acertado

Las pruebas con el teléfono inteligente se hicieron en cincuenta pacientes que esperaban una biopsia de tejido estomacal anormal.
Así, el microchip identificó correctamente a 44 personas que tenían tumores malignos (cada diagnóstico fue luego verificado por técnicas estándar).
Los marcadores encontrados, además, pueden predecir la posibilidad de que el cáncer crezca y se extienda a otras partes del cuerpo.
A su vez, los investigadores lograron con este dispositivo aumentar la precisión de diagnóstico del microchip al 96%, sobrepasando la precisión de 84% que tienen los estudios convencionales.

El cáncer tiroidal afecta a casi 3 mil argentinos por año

Cerca de 2.800 nuevos casos de cáncer de tiroides se detectan cada año en Argentina y la detección a tiempo del tumor garantiza que pueda tratarse con éxito, reveló ayer un informe médico.
El trabajo difundido por la Asociación de Pacientes con Cáncer de Tiroides de la República Argentina (Actira) añadió que esa enfermedad es de mayor prevalencia entre las mujeres, y que su detección se realiza con un examen clínico del cuello.
El cáncer de tiroides es un tumor maligno de crecimiento localizado dentro de la glándula tiroides, un órgano fundamental para el organismo que produce, almacena y libera hormonas tiroideas al torrente sanguíneo. El signo principal es un bulto (nódulo) en la tiroides y la mayoría de los cánceres de tiroides no producen ningún síntoma.

Fuente: Diario Hoy

Por favor: vacunarse antes de ingresar a primer grado

El Ministerio de Salud recuerda a los padres de todos los niños que comiencen el primer año del primario que deben llevar a sus hijos a los vacunatorios para aplicarles las tres vacunas del calendario obligatorio

“Todos los chicos que ingresan a la escuela deben aplicarse tres vacunas: la Sabin, triple viral y triple bacteriana, todas ellas disponibles en forma gratuita en los vacunatorios de la Provincia”, dijo el ministro Collia.
De este modo, “los chicos de 6 años quedan inmunizados contra siete enfermedades, algunas de ellas muy severas como la poliomielitis y el tétanos. Es importante que los chicos lleguen inmunizados contra estas enfermedades, habida cuenta de que son instituciones cerradas y muy concurridas donde los niños comparten útiles y otros elementos, generando las condiciones para la transmisión de enfermedades ”, subrayó.

Fuente: Diario Hoy

Un hallazgo arqueológico cambiaría la historia incaica

Arqueólogos peruanos encontraron la tumba de un jefe principal de la cultura Wari en el departamento de Cusco, un hallazgo que, según afirmaron los responsables al revelar el hecho, tiene importancia similar a la del Señor de Sipán y puede cambiar la historia de los orígenes de la civilización Inca.

Algunas piezas en la tumba fueron presentadas en la noche del miércoles en la ciudad de Cusco, capital del departamento homónimo, en una ceremonia que contó con la presencia de la directora general de la Unesco, Irina Bokova, quien está de visita en el Perú, según despacho de la agencia DPA.

«Esta es una noticia de gran trascendencia para el patrimonio cultural de nuestro país», destacó en el acto el viceministro de Cultura, Bernardo Roca Rey.

La revelación sobre el hallazgo había sido hecha horas antes por el director del Instituto Regional de Cultura de Cusco, Juan Julio García, quien señaló la investigación está en la primera etapa de análisis de laboratorio y que las excavaciones continuarán cuando termine la temporada de lluvias.

Para los expertos, la tumba, ubicada en la provincia selvática cusqueña de La Convención, revelará muchos secretos sobre la cultura Wari, que floreció en los Andes peruanos entre los años 600 y 1200 aproximadamente, se extendió luego hasta la costa y la selva y fue uno de los antecedentes directos de la cultura Inca.

En la excavación se halló una cesta que contenía un pectoral en forma de «Y» y una máscara con figura antropomorfa, ambas de plata.

El atuendo del enterrado incluía dos brazaletes de oro, según lo que se anticipó en Cusco. Toda la estructura de la tumba da señal de la importancia jerárquica de quien la ocupaba.

La iconografía, morfología y técnicas de manufactura corresponden a las características wari, indicó la agencia estatal de noticias Andina.

«Este hallazgo está a la altura del Señor de Sipán y cambiará parte de la historia y de la zona», afirmó García. El Señor de Sipán fue un gobernante del siglo III de la cultura Mochica, cuya tumba, encontrada en 1987 en el norte del Perú, es considerada uno de los principales hallazgos arqueológicos de las últimas décadas en América.

Según anticiparon los expertos, los hallazgos permitirán probar si, como se cree, los incas tomaron diversos conceptos de la wari. Hipótesis iniciales en ese sentido apuntan a que la ciudad inca de Espiritupampa podría ser la retoma de una urbanización wari.

El hallazgo fue hecho por un equipo de expertos de Cusco que, con Javier Fonseca a la cabeza, desarrolló el proyecto de exploración en el sitio arqueológico de Espiritupampa.

Bokova siguió con interés las explicaciones dadas por los funcionarios y expertos. La directora general de la Unesco había anticipado ya que su institución está interesada en colaborar con el Perú en el cuidado del patrimonio cultural.

Fuente: Diario Hoy

Pronostican lluvias y chaparrones en casi todo el país

El Servicio meteorológico emitió un alerta meteorológico por probables tormentas fuertes en unas trece provincias del centro y norte del país. El área de cobertura del pronóstico abarca Chaco, norte de Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones, centro y este de Salta, norte de Santiago del Estero.

«Se prevé que muchas lluvias alcancen una fuerte intensidad provocando principalmente abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo y ocasionalmente ráfagas de viento y caída de granizo», dice el parte. El SMN pronostica que esta situación se prologará hasta el viernes 25 Inclusive.
También habrá tormentas fuertes en el oeste de Córdoba, centro y oeste de La Pampa, Mendoza, centre y este de La Rioja, San Juan y San Luis.
Según un parte del SMN, «sobre el área de cobertura permanece una masa de aire cálido, húmedo y muy inestable sobre el cual continúan desarrollarse tormentas aisladas de variable intensidad».
Las tormentas podrían adquirir una fuerte intensidad, con abundante caída de agua, ráfagas intensas de viento y caída de granizo, destacó el SMN

Fuente: TN

Greenpeace: «No estábamos cortando ningún camino»

«Nos detuvieron en celda común por obstruir el tránsito y no estábamos cortando ningún camino», señaló en su cuenta de Twitter Eugenia Testa, directora Política de Greenpeace Argentina. Testa fue detenida ayer, junto a otros 50 activistas, por la Policía de San Juan por realizar un piquete en una ruta de la localidad de Tudcum, utilizada por compañías mineras, para exigir al gobierno nacional la reglamentación de la Ley de Glaciares.

Según informaron voceros de Greenpeace, los arrestos fueron ordenados por el Juzgado de la Segunda Circunscripción de Jacha, por «infracción al artículo 194 del Código Penal que pena el entorpecimiento del transporte público». Esta mañana, en tanto, los ambientalistas fueron liberados.

El piquete de Greenpeace
Las detenciones se concretaeron ayer por la mañana, cuando los manifestantes bloqueaban el tránsito con un container amarillo que utiliza la compañía minera para llegar a los yacimientos de Veladero y Pascua Lama. Además, montaron dos campamentos sobre los caminos de ingreso a las minas. Hernán Giardini, uno de los activistas, reclamó «que Barrick (operadora de yacimientos) deje de bloquear la Ley de Glaciares y permita que sus emprendimientos sean sometidos a las Auditorias Ambientales que la ley exige».

La empresa Barrick, sin embargo, recordó que no trabaja sobre los glaciares y rechazó la protesta porque «impide por la fuerza el desarrollo de una actividad lícita». Además, a través de un comunicado, aseguró que «cumple y respeta de manera cabal con todas las leyes aplicables y aprobaciones ambientales y sectoriales necesarias para el desarrollo de sus actividades».

En tanto, por un lado y en apoyo a la actividad minera, dirigentes sindicales y sociales del departamento de Iglesia se concentraron en la zona para respaldar la actuación de la Policía en el desalojo del piquete ecologista.

Por otro lado, legisladores opositores repudiaron el arresto a los manifestantes. El senador nacional de Proyecto Sur «Pino» Solanas señaló que «el lobby minero bloquea la ley de glaciares mediante acciones judiciales avaladas por el poder judicial que responde a (el gobernador de San Juan, José Luis) Gioja».

El diputado del Frente Nuevo Luis Juez señaló en tono irónico por Twitter que «entre activistas de Greenpeace y (el sindicalista ferroviario detenido José) Pedraza hay un abismo». «Si un tipo defiende una Ley y va en cana y otro que asesina va en cana, qué pasa?», apuntó en alusión a la protesta en favor de la norma por glaciares y la causa por la llamada Mafia de los Medicamentos.

Por su parte, la diputada de Coalición Cívica Fernanda Reyes repudió los arrestos y pidió la interpelación del Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan José Mussi, por el «flagrante incumplimiento» en la reglamentación de la ley de Protección de Glaciares, dado que le plazo de aplicación venció en enero.

Fuente: TN

Corte en repudio a los despidos de trabajadores tercerizados

Trabajadores de la firma alimenticia PepsiCo mantienen cortaron la intersección de la avenida Callao y Mitre, para repudiar eventuales despidos de unos 32 empleados tercerizados. Los manifestantes partieron esta mañana desde Corrientes y Carlos Pellegrini y marcharon a la sede del Ministerio de Trabajo, en Leandro N. Alem al 650.

«Basta de que haya trabajadores de primera y de segunda, no vamos a tolerar que haya persecuciones», reclamó un delegado de los trabajadores. Además, hizo referencia a la reciente de detención del líder de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, por el asesinato del militante Mariano Ferreyra.
«Es importante que se termine con la tercerización, en estos días que está preso Pedraza, producto de haber sido uno de los ideólogos del asesinato de Mariano Ferreyra», sentenció.

Fuente: TN

Las Ferias Itinerantes crecen como alternativa de compra

Funcionan de martes a domingos de 8 a 14 en 65 ubicaciones diferentes de la Ciudad. Venden productos a precios más accesibles que en los supermercados. Hoy les entregan las credenciales de venta a los feriantes.

Hay un lugar donde los vecinos pueden paliar -aunque sea un poquito- los aumentos por la inflación: las Ferias Itinerantes. El Gobierno porteño, a través del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, llegó a un acuerdo con los vendedores para ofrecer productos a precios razonables. Es más: hoy, Diego Santilli, a cargo del área, entregará desde las 9.30 a los feriantes las credenciales de permiso que los autoriza a vender mercadería. Será en García del Río, entre Freire y Conde, en Saavedra.

Es así: las Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial -tal es el nombre- son parte de “un sistema de comercialización que consiste en puestos móviles que cada día de la semana se ubican en distintos puntos de la Ciudad para ofrecer sus productos a los vecinos”. Existen desde 1990, tuvieron su pico tras la crisis de 2001 y ahora vuelven a ser una opción para más de uno. “Fue un acuerdo mutuo. Los feriantes nos ayudan manteniendo los precios bajos y nosotros pusimos la comunicación para que todos los vecinos puedan enterarse de lo bueno y ventajoso que es acercarse a hacer las compras a estas ferias. En definitiva, ganamos todos”, explicó Santilli. Funcionó: se repartieron un millón de folletos y las ventas se duplicaron. Más de un famoso paseó por las ferias con la bolsa de compras e hizo filas para pagar.

En la actualidad, hay alrededor de cien permisionarios y 65 ubicaciones de estas ferias en diferentes zonas de todos los CGP’s (excepto el 2). Desde el año pasado, las ferias están en proceso de recuperación (algunas estaban en estado de abandono, sin control administrativo o de calidad). Se apuntó a la calidad y precios de los productos, a la actualización tecnológica para garantizar la frescura de las mercaderías con la implementación de grupos electrógenos, las condiciones de higiene y la estética. La oferta de mercadería incluye frutas y verduras, carnes, productos de granja, pescados y mariscos (frescos o congelados), lácteos, embutidos, panadería, almacén, especias, cereales, productos alternativos orgánicos, artículos de limpieza y de bazar, plantas y perfumería, entre otras cosas.

Fuente: La Razón

Vargas Llosa abrirá la Feria del Libro

El escritor Mario Vargas Llosa, recientemente galardonado con el Premio Nobel de Literatura y fuerte crítico del gobierno kirchnerista, inaugurará de forma oficial la 37 edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, entre el 20 de abril y el 9 de mayo.

La noticia fue confirmada por el presidente de la Fundación “El libro”, Gustavo Canevaro, quien adelantó los pormenores de la feria: “Este año la inauguración se dividirá en dos: el miércoles 20 de abril, tendrá lugar una ceremonia formal de apertura; pero el acto oficial con la exposición de Vargas Llosa se realizará al día siguiente en horario a confirmar”.

El escritor peruano, autor de libros como “La ciudad y los perros”, “Pantaleón y las visitadoras”, “La tía Julia y el escribidor” y “La fiesta del chivo”, cuestionó fuertemente en los últimos años la gestión kirchnerista. De la presidenta Cristina Fernández, por caso, dijo que era “un desastre total”, en una entrevista publicada en el diario Corriere della Sera, de Italia. Y agregó que “Argentina está conociendo la peor forma de peronismo: populismo y anarquía”.

Fuente: La Razón

Aeroparque: 6 horas de paro y caos

Por un conflicto gremial, hubo 15 partidas y 20 arribos cancelados de Aerolíneas. Afectó vuelos locales y regionales.

Fueron seis horas en las que Aeroparque repitió la imagen conflictiva para los pasajeros. Por un conflicto gremial, hubo un paro de actividades de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y al menos 15 partidas y 20 arribos de las empresas Aerolíneas Argentinas y Austral fueron cancelados o demorados.

Si bien el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria el martes por la noche, los integrantes de la AAA comenzaron ayer a las 6 de la mañana la medida de fuerza que tomó por sorpresa a cientos de pasajeros. Así, de a poco, la gente fue viendo como sus viajes colgaban el cartel de cancelado o demorado. Cerca de las 11, unos 15 vuelos de Aerolíneas y Austral que partían desde Aeroparque ya habían sido anulados. Los destinos afectados fueron: Punta del Este, Río Gallegos, Mendoza, Corrientes, San Pablo, Santiago de Chile y Catamarca, entre otros.

Durante ese lapso, la postal del hall central del aeropuerto lleno de pasajeros nerviosos, reclamando y esperando que alguien les diera una respuesta fue una constante El conflicto comenzó a solucionarse recién pasadas las 12, luego de una reunión en la Secretaría de Transporte de la que participaron autoridades de las compañías aéreas y dirigentes de la AAA. A la salida levantaron la sorpresiva medida de fuerza. “Se seguirá trabajando entre ambas partes”, agregaron las fuentes. La mayoría de los vuelos que tuvieron problemas fueron reprogramados para ayer a la tarde y otros para la noche.

Según explicaron desde el sindicato de las azafatas y comisarios de a bordo de la AAA, el problema radica en la falta de cursos de capacitación para la tripulación de cabina que vuela en los 20 nuevos aviones de Embraer que fueron incorporados a las flotas de estas compañías.

El titular de UALA, Claudio Somoza, negó la validez de ese reclamo. “Todos los tripulantes de cabina están perfectamente habilitados, están cumpliendo y han cumplido todos los requisitos de evacuación y emergencia y están en óptimas condiciones para desempeñar sus funciones”. Y deslizó que el conflicto tiene que ver con un tema político: “Esto es un capricho gremial. Debe haber alguna intención oculta, no sé si querrán la privatización de Aerolíneas Argentinas, pero aseguro que no es una cuestión de capacitación. No hay motivos para hacerle esto a los pasajeros”. En el medio, una vez más, estuvo la gente, que aguardó horas hasta que se solucionó el tema.

Fuente: La Razón

Provincia: no hubo acuerdo con docentes

Los principales sindicatos docentes bonaerenses rechazaron la oferta de un sueldo mínimo de 2.300 pesos en marzo y 2.340 en julio, similar al piso fijado por Nación, y pusieron en duda el inicio de clases.

Los principales sindicatos docentes bonaerenses rechazaron la oferta de la Provincia de un sueldo mínimo de 2.300 pesos en marzo y 2.340 en julio, similar al piso fijado por Nación, y pusieron en duda el inicio de clases.

Los docentes volvieron a exigir un haber de 2.500 pesos al Gobierno provincial, que aseguró que continuará las negociaciones para arribar a un acuerdo. El secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, reiteró que “está en duda el inicio de clases, debido a que la propuesta significa sólo una suba del 20% y no del 27%”. En Provincia, el haber mínimo del maestro es de 1.900 pesos. En el otro polo, el director general de Educación bonaerense, Mario Oporto, señaló que la oferta es “buena” pero que habrá que seguir “dialogando”.

Fuente: La Razón

Donde manda capitán

Yacob participó por primera vez de una práctica de fútbol con los titulares y así podría reaparecer contra San Lorenzo. Sin Toranzo y Giovanni, Russo lo necesita.

Su voz de mando se escuchó durante los 49 minutos que estuvo dentro de la cancha. Claudio Yacob, ya con el alta médica y apto físicamente, ayer realizó su primera práctica formal de fútbol con los titulares luego de haber sumado sus primeros minutos de fútbol informal en Colombia. Así, después de más de tres meses, cuando se lesionó en Rosario ante Newell’s y sufrió una inflamación del núcleo de osificación del tobillo izquierdo, el capitán de Racing tiene grandes chances de volver a jugar. Quizá su adelantada vuelta (se creía que recién podría estar en condiciones de reaparecer en la cuarta fecha contra Olimpo) esté relacionada con Patricio Toranzo, quien aún no se recuperó del todo de un desgarro (ver Quieren…). Sin el único jugador capaz de reemplazar al talento de Gio, el entrenador necesita de la Flaca, el volante central con más experiencia y capaz de darle algo de pausa al equipo, virtud que Poclaba y Franco Zuculini no pudieron entregar hasta ahora.

En el entrenamiento de ayer, Yacob se mostró muy fino en los pases a distancia y muy activo a la hora de pedir la pelota. Arengó mucho a sus compañeros (sobre todo en la salida desde el fondo) y hasta fue capaz de ser nexo con los tres delanteros que probó Russo (Lugüercio, Hauche y Teófilo Gutiérrez). Así, asistió entre líneas al Demonio y metió un cambio de frente preciso que terminó en una gran definición al primer palo del ex Argentinos. La clave para volver al triunfo, claro está, es recuperar algo del juego que se perdió desde que el crack colombiano se lesionó. Russo es consciente del déficit y por eso rearmaría el mediocampo.

De todas maneras, la presencia del referente aún no está confirmada. En caso de que Yacob no sienta dolor en la zona afectada (pese a tener el alta a veces siente molestias luego de un gran desgaste físico), el entrenador podría darle luz verde y así también protegería una semana más a Toranzo. En silencio y en perfil bajo, Claudio Yacob trabaja para este momento. Tanto es así que el volante siguió con su rehabilitación durante el receso y hasta trabajó en doble turno para volver lo antes posible a ser parte del equipo. Ahora quedó en las gateras…

Fuente: Olé

Se cura con descanso…

Tras el retiro en el ATP 500, Chela encendió la alarma. Pero sólo sufrió una sobrecarga muscular y estará en la Copa Davis.

Alivio para Modesto Vázquez. “Es el aductor derecho. Está muy cargado por todo lo que ha jugado. Necesita descanso. No es nada grave”. El declarante es Pablo Fuente, entrenador de Juan Ignacio Chela, que se retiró en el primer partido del ATP 500 de Acapulco cuando batallaba (6-3, 5-6) contra Eduardo Schwank. Su posible compañero de dobles el próximo 5 de marzo en el Parque Roca, frente a Rumania, por la Copa Davis, pasó el dato: “Me dijo que estaba muy cargado de estas semanas. Esperemos que esté bien para la Davis.” Por lo pronto, el tenista de Ciudad Evita está regresando a la Argentina para descansar y realizarse estudios en la zona. Sí, quiere estar en la serie inicial por la Ensaladera.

El Flaco, que volvió al equipo después de la primera convocatoria del capitán Vázquez, se había ganado su lugar gracias a una sólida gira sobre polvo de ladrillo (cuartos de final en Santiago, semis en Costa do Sauipe y final en Buenos Aires). Pero, precisamente, gracias a estas buenas actuaciones, pagó el precio por el trajín y acusó cansancio.

¿Cómo les fue a los argentinos? La única sonrisa hasta el cierre de esta edición la había entregado Gisela Dulko, que le había ganado por un doble 6-1 a la española Silvia Soler Espinosa. Entre los varones, mientras Juan Mónaco esperaba su turno para jugar con el uruguayo Pablo Cuevas, Carlos Berlocq cayó por 6-4 y 6-1 con el ascendente ucraniano Alexandr Dolgopolov, mientras que Eduardo Schwank sucumbió ante el polaco Lucasz Kubot por 6-7 (8), 6-4 y 6-4.

Fuente: La Razón

En Huracán están esperando a Tito

Ya llegaron a un acuerdo con Pompei, que sigue picando en punta. Hoy se reunirán con allegados a Cagna, el otro candidato.

La Comisión Directiva de Huracán se reunió ayer por la tarde con Roberto Pompei, recién llegado de Chile, donde dirigió una gira de amistosos con la Reserva de Boca. Tito y el Globo llegaron a un acuerdo, pero como los directivos ya habían agendado una reunión con allegados a Diego Cagna para esta mañana, decidieron no tomar una decisión hasta evaluar ambas alternativas. Aunque todo hace suponer que en el transcurso de la jornada, oficializarán a Pompei como el reemplazante de Miguel Angel Brindisi.

Por la mañana fue el propio Babington el que enfrió una negociación que parecía que se caía de maduro. Puso sobre la mesa un póquer de apellidos, mientras Pompei avisaba del otro lado de la Cordillera que se muere de ganas de subirse a su querido Globo.

“Es difícil tomar decisiones apresuradas, pero al mismo tiempo tenemos que resolver esto lo más pronto posible, y tratar de que el nuevo DT arranque mañana mismo (por hoy). El equipo está abatido, y en actitud somos el peor equipo del fútbol argentino, pero creo que hay hombres en el plantel para sacar esto adelante”, describió el presidente. “Todos saben la situación actual del club, y de que si seguimos así entraremos en una zona complicadísima”, remarcó.

La reunión por Cagna asoma como un mero cumplimiento de lo pactado. Todos los caminos conducen a Tito. En Huracán, ya lo están esperando.

Fuente: La Razón

Del Potro va por más

Juan Martín del Potro ya está en el puesto 166º del ranking y quiere seguir subiendo. Viene de llegar a las semifinales en los torneos de Memphis y San José y hoy, en la segunda ronda del ATP 250 de Delray Beach, también en Estados Unidos (se juega sobre cemento y reparte 442.500 dólares), el tandilense se enfrentará con el ruso Teymuraz Gabashvili. Al mismo tiempo, el que quedó afuera del torneo fue Leonardo Mayer. En este caso en primera ronda, el correntino cayó 1-6, 7-6 (3) y 6-4 con el francés Adrián Mannarino. Mayer, 109º del ranking, se llevó el primer set, batalló durante dos horas y 14 minutos, pero finalmente fue superado por Mannarino (61º), que estuvo más sólido en los puntos clave.

Fuente: Olé

Libertadores: Argentinos, con visita de riesgo

En La Paternal, el Bicho recibirá al líder del Grupo 3, América de México, que tiene una dupla delantera argentina: Matías Vuoso y “Rolfi” Montenegro.

Argentinos Juniors recibirá esta noche a América de México con la premisa de hacer pesar su condición de local y darle valor al empate que consiguió en el debut ante Fluminense en Brasil.

Tras 25 años sin participar como local en el certamen continental, en el estadio Diego Maradona, desde las 21.30 y con televisación de Fox Sports, Argentinos recibirá al fuerte conjunto azteca, que lidera el grupo tras imponerse en el debut frente a Nacional de Uruguay.

El DT de los Bichos, Pedro Troglio, realizará un cambio en relación con el equipo que igualó sin goles ante Independiente por el torneo Clausura: el ingreso de Germán Basualdo en lugar de Mauro Bogado.

Por su parte, el entrenador visitante, Carlos Reynoso, dispondría un esquema con cuatro defensores, cuatro volantes, y los ex Independiente, Daniel “Rolfi” Montenegro y Matías Vuoso en el ataque.

Probables formaciones:

Argentinos Juniors:

Nicolás Navarro
Juan Sabia Miguel Torrén Santiago Gentiletti
Gonzalo Prósperi Germán Basualdo Pablo Hernández Sergio Escudero
Gustavo Oberman Santiago Salcedo Franco Niell
DT: Pedro Troglio

América:

Guillermo Ochoa
Miguel Layún Diego Cervantes Juan Carlos Valenzuela Oscar Rojas
Angel Reyna Pavel Pardo Diego Reyes Nicolás Olivera
Daniel Montenegro Matías Vuoso
DT: Carlos Reinoso

Árbitro: Víctor Hugo Carrillo (Perú).
Cancha: Estadio Diego Maradona.
Hora: 21.30.
TV: Fox Sports.

Fuente: Mundo D

Mónaco va por más en el torneo de Acapulco

Juan Mónaco, integrante del equipo de Copa Davis de la Argentina, enfrentará hoy al español David Ferrer en uno de los partidos de los cuartos de final del torneo de Acapulco, que repartirá premios por 1.100.000 dólares.

Mónaco, nacido en Tandil y ubicado en el puesto 30 del ranking mundial de la ATP, jugará alrededor de las 23.30 -hora de la Argentina- frente al máximo favorito al título, el español Ferrer (6), a quien aventaja por 3-2 en el historial de enfrentamientos entre ambos.

El tandilense le ganó en Kitzbuhel 2004, Stuttgart 2005 y Madrid 2009, mientras que perdió en Miami 2007 y Hamburgo 2009.

Mónaco se instaló en cuartos de final tras dejar en el camino al marplatense Horacio Zeballos (101) y al uruguayo Pablo Cuevas (64), y en el caso de ganar se encontrará en semifinales con el suizo Stanislas Wawrinka (15) o el ucraniano Alexandr Dolgopolov (26).

El tandilense es el único argentino en carrera en el torneo, ya que fueron eliminados los otros cinco compatriotas que ingresaron al cuadro principal: el mencionado Zeballos (101), Máximo González (126), Carlos Berlocq (71), Juan Ignacio Chela (31) y Eduardo Schwank (104).

Fuente: Telám

Ya Barrientos bien

El Pitu convirtió, de tiro libre y con ayudín, su primer gol oficial en el Pincha. Salió con molestias.Había gestado una perla allá por enero, en el primer partido con la casaca de Estudiantes, el 4-0 a Racing en Mar del Plata, convirtiendo con un derechazo desde afuera del área. También había anotado en el amistoso contra Quilmes. Pero oficialmente todavía venía seco. Hasta ayer. ¡Y cuánto valió el grito! Pablo Barrientos, de curioso dorsal número 6, consiguió, de tiro libre, so bre el final del primer tiempo (y con asistencia del rebote en la barrera), el gol del triunfo del Pincha ante Tolima y, a su vez, su primera conquista en el club que hoy lo cobija a préstamo por seis meses (su ficha le pertenece al Catania de Italia). En una función a lo Principito Sosa, el zurdo categoría 85 demostró que puede ser importante en un Estudiantes que todavía busca su fisonomía.

El chanfle del Pitu, a los 44 minutos del primer tiempo, encontró un roce para desviarle la atención al arquero Silva. Y para despertar el festejo mesurado del comodorense que, por los objetivos deportivos, a pedido específico de Alejandro Sabella, se definió por Estudiantes, cuando también lo buscaban desde San Lorenzo, club que lo catapultó a la elite, y Racing. Pero luego se fue Pachorra y, con Berizzo en el banco, arrancó en el banco de los suplentes contra Newell’s. Habrá que ver si el gol ante Tolima, una descarga copera tras el 0-5 ante Cruzeiro, lo empuja a afincarse en el equipo.

La mala: a los 24 minutos del segundo tiempo fue reemplazado por Leandro Benítez y salió caminando con alguna dificultad, con una “molestia en el isquiotibial derecho”, pero “solamente por el cansancio”. Un susto en la alegría.

Copa Libertadores: Independiente reedita un viejo clásico

Con algunos suplentes, recibe desde las 19.15 a Peñarol de Montevideo. Mohamed reservó algunos jugadores para enfrentar a River.

Independiente comenzará hoy frente Peñarol de Uruguay a transitar el camino de la Copa Libertadores, un certamen caro a los sentimientos de sus hinchas, aunque sin perder de vista el torneo Clausura, en el que deberá sumar una buena cantidad de puntos para engrosar su promedio.

El partido se jugará a las 19.15, con el arbitraje del brasileño Salvio Fagundes y en el estadio que en su nombre invoca la gloria del pasado, “Libertadores de América”.

El equipo uruguayo, lejos de sus años de liderazgo en el continente, buscará un buen resultado, que según los dichos del entrenador, Diego Aguirre, sería “un empate”.

Consciente de la importancia del clásico del domingo ante River por el Clausura, Antonio Mohamed preservará a algunos de los habituales titulares y dará rodaje a jugadores como Cristian Pellerano, Leandro Gracián y Patricio Rodríguez.

– Probables formaciones –

Independiente: Hilario Navarro; Julián Velázquez, Eduardo Tuzzio, Leonel Galeano y Maximiliano Velázquez; Nicolás Cabrera, Cristian Pellerano y Leandro Gracián; Matías Defederico y Patricio Rodríguez; Facundo Parra. DT: Antonio Mohamed.

Peñarol: Fabián Carini; Alejandro González, Carlos Valdez, Guillermo Rodríguez y Darío Rodríguez; Matías Corujo, Edison Torres, Nicolás Freitas o Nicolás Domingo y Jonathan Urretavizcaya; Antonio Pacheco; Juan Manuel Olivera. DT: Diego Aguirre.
Estadio: Independiente.

Árbitro: Salvio Fagundes (Brasil).

Hora de inicio: 19.15.

Televisa: Fox Sports

Fuente: Mundo D