Funcionan de martes a domingos de 8 a 14 en 65 ubicaciones diferentes de la Ciudad. Venden productos a precios más accesibles que en los supermercados. Hoy les entregan las credenciales de venta a los feriantes.
Hay un lugar donde los vecinos pueden paliar -aunque sea un poquito- los aumentos por la inflación: las Ferias Itinerantes. El Gobierno porteño, a través del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, llegó a un acuerdo con los vendedores para ofrecer productos a precios razonables. Es más: hoy, Diego Santilli, a cargo del área, entregará desde las 9.30 a los feriantes las credenciales de permiso que los autoriza a vender mercadería. Será en García del Río, entre Freire y Conde, en Saavedra.
Es así: las Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial -tal es el nombre- son parte de “un sistema de comercialización que consiste en puestos móviles que cada día de la semana se ubican en distintos puntos de la Ciudad para ofrecer sus productos a los vecinos”. Existen desde 1990, tuvieron su pico tras la crisis de 2001 y ahora vuelven a ser una opción para más de uno. “Fue un acuerdo mutuo. Los feriantes nos ayudan manteniendo los precios bajos y nosotros pusimos la comunicación para que todos los vecinos puedan enterarse de lo bueno y ventajoso que es acercarse a hacer las compras a estas ferias. En definitiva, ganamos todos”, explicó Santilli. Funcionó: se repartieron un millón de folletos y las ventas se duplicaron. Más de un famoso paseó por las ferias con la bolsa de compras e hizo filas para pagar.
En la actualidad, hay alrededor de cien permisionarios y 65 ubicaciones de estas ferias en diferentes zonas de todos los CGP’s (excepto el 2). Desde el año pasado, las ferias están en proceso de recuperación (algunas estaban en estado de abandono, sin control administrativo o de calidad). Se apuntó a la calidad y precios de los productos, a la actualización tecnológica para garantizar la frescura de las mercaderías con la implementación de grupos electrógenos, las condiciones de higiene y la estética. La oferta de mercadería incluye frutas y verduras, carnes, productos de granja, pescados y mariscos (frescos o congelados), lácteos, embutidos, panadería, almacén, especias, cereales, productos alternativos orgánicos, artículos de limpieza y de bazar, plantas y perfumería, entre otras cosas.
Fuente: La Razón