Para Gareca, «Boca incorporó muy bien y es el gran candidato»

El entrenador de Vélez, Ricardo Gareca, último subcampeón argentino, consideró ayer que “Boca es el gran candidato” al título en el próximo torneo Clausura, aunque también destacó a Racing y a Estudiantes de La Plata. Sobre su equipo, dijo que la Copa Libertadores «es la prioridad».

“Boca es el gran candidato de todos, porque incorporó jugadores de calidad y no puede fallar. Los grandes van a querer participar en el campeonato. Racing se reforzó para ser campeón en el torneo pasado y Estudiantes siempra va por la misma senda. Ojalá podamos pelear nosotros también”, manifestó Gareca, en declaraciones al programa Despertate, que se emite por el canal de cable TyC Sports.

Respecto de sus objetivos para el próximo semestre, en el que Vélez afrontará el doble compromiso del certamen local y la Copa Libertadores de América, Gareca sostuvo que “la prioridad será la Copa”, aunque inmediatamente aclaró que “el campeonato local también es importante, así que arrancaremos apostando a los dos”.

“Obviamente, todos quieren ganar Copa y esa será nuestra prioridad. Y después está el campeonato local, que para nosotros también es importante. Intentaremos darle importancia a todo desde el arranque y luego veremos dónde nos acomodamos mejor”, explicó.

El entrenador de Vélez opinó que “es complicado ganar la Copa y el campeonato” y explicó que “en algún momento tendremos que optar”.

“A algunos, como el Barcelona, se les puede dar esa posibilidad. También le pasó a Boca, cuando tenía un plantel muy largo. Nosotros intentaremos no descuidar ninguno de los dos eventos, pero sabemos que luego vamos a tener que optar por algún torneo. De entrada, queremos mantener una misma base en ambos torneos”, agregó el DT del ‘Fortín’.

Consultado sobre la llegada de los refuerzos, Guillermo Franco y David Ramírez, Gareca dejó en claro que no los incluirá desde el comienzo como titulares y que no realizará variantes respecto del equipo que fue subcampeón en el pasado Apertura.

“No vislumbro hacer cambios de arranque. Hay que darles tiempo a los muchachos nuevos para que se acomoden y no sientan la presión. Nadie duda del talento de los refuerzos pero no hay que apurarlos, las cosas deben darse con tranquilidad”, concluyó.

Fuente: Telám

Gobierno obligó a siderúrgicas a dar marcha atrás con aumentos

Las determinaciones fueron dispuestas a través de la Resolución 14/2011, publicada hoy en el Boletín Oficial, que solo está firmada por el secretario de Comercio Interior. El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, ordenó dar marcha atrás con los aumentos de precios de los productos siderúrgicos y retrotraerlos al 21 de enero último, y fijó su facturación en moneda nacional.

Asimismo, advirtió que «las normas sobre procedimientos, recursos y prescripciones previstas en la Ley 20.680 (de Abastecimiento), serán de aplicación» también en este caso.

La normativa cae de lleno sobre Ternium, del Grupo Techint, que -según trascendió- habría incumplido un acuerdo oficial de noviembre de 2010, al incrementar entre 3 y 4 por ciento el costo de la chapa en frío y en caliente, cuando se habían establecido otros porcentajes para este año.

«El precio de comercialización de los productos siderúrgicos deberá ser igual al vigente al día 21 de enero de 2011, debiendo dar cumplimiento a dicha prescripción cada uno de los integrantes de la cadena de producción, intermediación,distribución y comercialización», determinó la normativa.

Asimismo, ordenó que la comercialización de estos productos «deberán ser facturados en moneda nacional».

La resolución destacó además que «cada uno de los integrantes de la cadena de producción, intermediación, distribución y comercialización, podrá denunciar ante la Dirección de Lealtad Comercial, el incumplimiento» de estas normativas.

Fuente: 26noticias.com

Cosa de locos

Los Andes ganaba y jugaba con un hombre más, pero se durmió, Morón lo empató y ahora lleva 22 sin triunfos. No parece ser la temporada de Los Andes. El arranque de un nuevo año renovaba las esperanzas de los hinchas Milrayitas que esperan que su equipo pueda salir del fondo de la tabla. Pero ni siquiera cuando están dadas todas las condiciones, las cosas le salen bien al local. Tenía ventaja en el resultado y un hombre más pero se durmió y lo pagó caro.

Los jugadores no trasladaron esas ganas al césped en el PT. Fue desprolijo y de trámite demasiado lento. Tardo 20 minutos Los Andes en acomodarse en la cancha. Fueron los mejores momentos del Gallo que no marcó diferencia por culpa de Cubito Cáceres, que le tapó un buen cabezazo a Barrios Suárez. Burzac y Tridente, encargados de la creación, fueron los más imprecisos en el Milrayitas y en la única que ajustaron el pase, el 10 dejó solo a Ruiz, pero el defensor definió como tal.

Parecía que no se modificaba el trámite en la segunda parte hasta que una buena escapada de Ruiz por derecha terminó en la cabeza de Tridente, quien apareció libre en el segundo palo y la cruzó. A partir de allí era todo cuesta arriba para Morón, y más aún cuando Lamolina se cansó de las protestas de Akerman y lo echó. Hasta que Ponce jugó un tiro libre rápido y lo empató tras una buena devolución de Barrios Suárez.

Los Andes lo buscó hasta el final. Movió la pelota hacia los costados y tuvo paciencia. Pero siguió siendo el mismo equipo sin ideas del segundo semestre de 2010 y llegó a los 22 partidos sin ganar (10 empates y 12 derrotas). Y si, una cosa de locos…

Fuente: Olé

García quedó en espera…

Batista convocó al arquero de Boca, pero sólo viajará a Suiza si Andújar o Romero se lesionan el fin de semana.Hay que avisarle al jugador antes y por eso decidí convocar a Javier García. Lo cité por las dudas. Si les pasa algo a Romero a Andújar, viajará el lunes. Y si no, se quedará en Buenos Aires entrenando en su club”.

Sergio Batista le pone las palabras justas al llamado del arquero de Boca para el partido del miércoles próximo ante Portugal, en la ciudad suiza de Ginebra. El técnico no quiere problemas de último momento y por eso se decidió por García. Y explicó los motivos: “Viene teniendo un buen verano, lo analizamos con Martín (Tocalli, entrenador de arqueros) y como tiene futuro pensamos en él”, aseguró en Líbero, por TyC Sports.

El arquero de 24 años tiene un pasado en las selecciones juveniles. De hecho fue compañero de Romero en la Sub 20 del 2007, aunque una lesión ligamentos cruzados lo dejó sin Sudamericano ni Mundial de la categoría. Ahora puede tener la posibilidad de entrenar con Messi y compañía, aunque si no se da esta vez, será una fija en la Selección local. Y su mayor competidor será Agustín Marchesín, el guardameta de 22 años de Lanús, quien ya estuvo citado para el match contra España, en el Monumental.

Batista comentó otra vez que Messi jugará de nueve, que Tevez no viajará a Suiza porque quiere probar otros jugadores pero que no tiene las puertas cerradas de la Selección y para el final dejó una frase sobre el Sub 20. “Me dolió la derrota contra Ecuador, pero más la forma en que se jugó. Ya lo hablamos con Perazzo. Hay que cambiar la forma de jugar, pero en el Sudamericano es muy difícil. Está claro que hay que cambiar la forma de trabajar, más allá del resultado”, cerró el Checho.

Fuente: Olé

Suiza pide confiscar los fondos de Duvalier

GINEBRA — El Gobierno suizo pidió este miércoles la confiscación de los haberes del ex dictador haitiano Jean-Claude Duvalier, decisión posibilitada por la entrada en vigor de una nueva ley.

«Habiendo entrado en vigencia el 1 de febrero de 2011 la ley sobre la restitución de los haberes de origen ilícito (LRAI), el Consejo Federal (Gobierno) decidió hoy dar un mandato al Departamento federal de finanzas para que éste inicie una acción en confiscación de los haberes de Duvalier bloqueados en Suiza», indicó el ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

«Esta acción se desarrollará ante el Tribunal administrativo federal», precisó.

La LRAI se aplica a las personas políticamente expuestas (PPE) y permite al Gobierno helvético devolver a las poblaciones expoliadas los fondos ilícitos bloqueados en la Confederación, incluso si la colaboración judicial con el Estado implicado no puede ser concluida, lo que no era posible hasta ahora.

El cuerpo legal fue llamado ‘Lex Duvalier’ pues fue adoptada para compensar un fallo que apareció en la larga batalla judicial para la restitución al pueblo haitiano de unos 6 millones de francos suizos (4,6 millones de euros), depositados por la familia Duvalier en sus cuentas en Suiza.

El martes, día en que entró en vigencia la nueva legislación, Suiza ya había bloqueado los haberes de Duvalier.

AFP

También el presidente de Yemen renuncia a un nuevo mandato

Siguiendo el ejemplo de su homólogo egipcio, Hosni Mubarak, también el presidente yemení, Ali Abdulah Saleh, que lleva 32 años en el poder, anunció hoy que no concurrirá a las elecciones en 2013, cuando termine su actual mandato.
Durante una comparecencia ante ambas Cámaras del Parlamento en Saná, la capital yemení, Salih también anunció su intención de postergar las elecciones legislativas programadas para abril y formar un gobierno de unidad nacional.

Salih, de 64 años, aseguró asimismo que no traspasará el poder a su hijo cuando agote su mandato y prometió hacer «concesiones y más concesiones».

Al mismo tiempo, alertó sobre el peligro de que se desaten disturbios en un país donde casi cada hombre posee un arma de fuego.

«Cada ciudadano de Yemen tiene el derecho de defenderse a sí mismo y a defender su propiedad cuando llegue la turba», afirmó.

Varios grupos de la oposición han llamado a la población a manifestarse masivamente este jueves, en un «día de la ira».

Miles de personas se habían manifestado la semana pasada en las calles de Saná para protestar contra la política del presidente.

En las protestas participaron varios grupos opositores, incluyendo a islamistas.

Durante una concentración junto a la Universidad de Yemen, unos 10.000 manifestantes habían exigido la renuncia de Salih.

El gobierno yemení se siente actualmente amenazado desde tres frentes: por los rebeldes chiitas en el norte, por los separatistas en el sur y por los terroristas de Al Qaida, que en los últimos años cometieron varios atentados contra objetivos extranjeros en el país.

Más de la mitad de los 23 millones de habitantes de Yemen vive por debajo del umbral de la pobreza y muchos están adictos a la droga kat.

El descontento en el sur no ha dejado de crecer desde la reunificación del país, en 1990. Muchos habitantes de la antigua república socialista de Yemen del Sur sienten que el gobierno central no está haciendo lo suficiente para fomentar el desarrollo económico de esta región.

Salih fue primero presidente de Yemen del Norte y después del país reunificado. Un primer intento de restaurar la independencia del sur derivó en una guerra civil en 1994, que terminó con la victoria de las tropas gubernamentales.

Fuente: elcomercio.com

Walter Erviti ya se viste de azul y amarillo

Fue toda una lucha. Que iba, que se quedaba; que hablaba, que se peleaba, que esperaba… Pero para Walter Erviti finalmente llegó la hora de la verdad. Dejó Banfield, pasó la revisión médica en la «Ribera» y no cayó hasta que no vio la «azul y oro» en vivo y en directo, con su nombre en la espalda. Luego llegó el momento de las fotos, los flashes, agradecimientos y demás gestos de cortesía. El volante ya escribió su primer capítulo con Boca: fue oficializado y aprovechó el momento para comenzar a ganarse el corazón de la hinchada, sin siquiera haber pisado el campo de juego de La Bombonera.

«Estoy agradecido a todos lo que hicieron posible que pueda estar en el club más importante del mundo. Esto es impagable, el paso más resonante que de mi carrera», admitió el actor principal de la novela «El elegido». Pero no es Pablo Echarri. Es el volante que el DT Falcioni pidió a los dirigentes desde que llegó al club. «Que me haya pedido no significa que voy a a ser titular», aclaró el futbolista.

Fuente: La Gaceta

Hilario Navarro: «el equipo se recibió de hombre otra vez

El arquero de Independiente Hilario Navarro, figura excluyente en el encuentro ante Deportivo Quito que le dio al «Rojo» la posibilidad de ingresar a la fase de grupos de la Copa Libertadores, señaló que en Ecuador se recibieron «otra vez» de hombres porque jugaron el partido «como una final».

«Estoy muy contento. Hicimos un esfuerzo grande. Sabíamos que era difícil, pero el equipo se recibió de hombre otra vez. Vivimos el partido como una final. Este equipo nunca se relajó», dijo Navarro tras el encuentro que Independiente perdió 1 a 0 en Quito, Ecuador, pero que le permitió al equipo de Antonio Mohamed obtener un lugar en el grupo 8 junto a Liga de Quito, Peñarol de Uruguay y Godoy Cruz.

El correntino, quien también fue clave con sus actuaciones en la consagración del ‘Rojo’ en la Copa Sudamericana, señaló que «en la altura son todas difíciles porque viene muy rápido la pelota».

Además, y sin rodeos, el ex arquero de Racing consideró que está «en el mejor momento» de su carrera.

Fuente; DyN

Cinco trabajadores mueren por una explosión en una mina en Colombia

BOGOTÁ — Cinco trabajadores murieron y otro quedó herido este martes a raíz de la explosión en una mina de carbón en Colombia, país que en los últimos meses ha registrado una serie de accidentes fatales de este tipo, informaron fuentes oficiales.

El accidente, que hasta ahora deja cinco fallecidos, se produjo por una explosión de gas metano en la mina La Escondida, ubicada en la provincia de Cundinamarca (centro), a las 07H45 locales (12H45 GMT), según el estatal Instituto de Geología y Minería (Ingeominas).

Un sexto minero resultó herido y fue trasladado a un hospital cercano donde está siendo evaluado, indicó a la AFP una portavoz de la gobernación de Cundinamarca sin precisar si se encuentra grave.

En la mina, que se encontraba en proceso de legalización, no había más trabajadores en el momento de la explosión, añadió la fuente.

La semana pasada, 21 personas murieron en un accidente en la mina La Preciosa, en el noreste de Colombia.

En ese momento, el ministro de Minas, Carlos Rodado, reconoció que el Estado carece de los recursos suficientes para supervisar las condiciones de seguridad de la actividad minera en el país. «Tenemos la necesidad de fortalecer con recursos humanos, técnicos y financieros las tareas de fiscalización, (pues) sólo contamos con 16 personas para vigilar 3.000 minas operativas y otras 3.000 en exploración», dijo Rodado.

En 2010, se produjeron en Colombia 84 accidentes mineros, que causaron la muerte de 173 trabajadores, según datos oficiales.

El accidente más grave del año pasado ocurrió en la mina de Amagá (noroeste), donde en junio fallecieron 73 trabajadores.

En Colombia, el aumento de la producción de carbón ha sido continuo desde la década de los 90. Entre 2003 y 2010, ha pasado de menos de un promedio de 60 millones de toneladas anuales a unos 75 millones, de acuerdo con datos oficiales. Esa producción podría duplicarse en la próxima década debido a las importantes reservas del país, de acuerdo con Asomineros, la asociación que agrupa a los empresarios del sector.

Unas 298.000 personas están empleadas en la minería en Colombia, un sector dominado por grandes multinacionales extranjeras, en especial canadienses.

Colombia es el quinto exportador mundial de carbón, después de Indonesia, Australia, Rusia y Sudáfrica.

River-Boca, tiempo de revancha

Boca Juniors y River Plate jugarán esta noche en Mendoza una nueva edición del superclásico, esta vez válido por el “Partido Revancha” del disputado el 22 de enero en Mar del Plata, donde fue victoria del Xeneize por 2-0 (con goles de Nicolás Colazo y Martín Palermo) y que también marcará el final del fútbol de verano 2011.

Se disputará en el Estadio Malvinas Argentinas, a las 22.10, arbitrará el cordobés Héctor Baldassi y será el último de los partidos de pretemporada para ambos antes del inicio del Torneo Clausura.

El partido ha despertado gran expectativa en la provincia cuyana y ayer por la tarde las populares destinadas a los simpatizantes de Boca se habían agotado y sólo quedaba un pequeño remanente para los hinchas de River, que se estima que se agotarán hoy.

El elenco xeneize, después de un opaco 2010, tuvo un arranque alentador en el 2011 bajo la nueva conducción de César Falcioni, pues ganó los tres partidos que disputó con el título en la Copa de Oro de Mar del Plata incluido, mostrando un rendimiento sólido en todas las líneas.

En la presentación del ex DT de Banfield, Boca inauguró el año con una victoria sobre Independiente por 2-0 (15 de enero) y tras su éxito ante River, le ganó a San Lorenzo por 3-0 (29 de enero) para acreditarse el torneo veraniego.

En cambio, a River el 2011 no le deparó alegrías aún porque con la continuidad de Juan José López como entrenador apenas cosechó un punto sobre nueve posibles. Debutó con una caída por 3-1 ante Racing (18 de enero) y tras su derrota frente a Boca, empató en cero con Estudiantes (28 de enero).

Pero no sólo en lo futbolístico Boca sacó ventajas en lo que va del año sino que también en el mercado de pases, porque a la contratación del DT también le sumó jugadores de jerarquía como lo son Leandro Somoza (Vélez Sársfield) y Diego Rivero (San Lorenzo), quienes rápidamente mostraron una buena adaptación, mientras que Walter Erviti (Banfield) ya firmó y se sumará a los trabajos.

Mientras River, cuyo último triunfo ante Boca fue el 1-0 del Torneo Apertura 2010 que sostuvo a Juan José López, quien fuera entrenador interino tras la salida de Ángel Cappa el año pasado, apenas incorporó al delantero Fabián Bordagaray (San Lorenzo) y aún negocia por el volante Néstor Ortigoza (Argentinos).

Para colmo de males, a la salida de Ariel Ortega (pasó a All Boys) se le sumó la lesión de su arquero Juan Pablo Carrizo, quien estará ausente al menos por los próximos dos meses por un fuerte esguince en su tobillo izquierdo.

– Probables formaciones –

Boca Juniors: Javier García; José Calvo, Matías Caruzzo, Juan Insaurralde y Clemente Rodríguez; Cristian Chávez, Leandro Somoza, Diego Rivero y Nicolás Colazo; Pablo Mouche y Martín Palermo. DT: Julio César Falcioni.

River Plate: Leandro Chichizola; Jonatan Maidana, Alexis Ferrero, Adalberto Román y Juan Manuel Díaz; Roberto Pereyra, Matías Almeyda, Walter Acevedo y Erik Lamela; Diego Buonanotte y Mariano Pavone. DT: Juan José López.

Estadio: Malvinas Argentinas de Mendoza.

Árbitro: Héctor Baldassi.

Hora de inicio: 22.10.

Fuente: Mundo D

A Orión lo dejaron a pata

El arquero de Estudiantes fue víctima de un robo cuando se dirigía al entrenamiento en La Plata. Le llevaron la camioneta y lo dejaron en el medio de una autopista.

Agustín Orión vivió un día de miércoles. El arquero de Estudiantes de La Plata fue asaltado en la localidad de Libertad, partido de Merlo, cuando iba desde su casa hacia el entrenamiento del equipo de Alejandro Sabella, en el country de City Bell. Y no tuvo más que entregarle la camioneta a los delincuentes que lo interceptaron y que luego lo dejaron varado en la autopista.

El arquero fue inmediatamente a la comisaría 6ª de Morón para realizar la denuncia correspondiente.

Fuente: Olé

Cae el Gobierno de premier jordano

Las protestas en Jordania acabaron ayer con el Ejecutivo del primer ministro Samir Rifai, que presentó su dimisión al rey Abdalá II, quien designó a su vez a otro antiguo jefe de Gobierno, Maaruf Bajit, al frente del nuevo gabinete.
Según un comunicado de la Casa Real jordana, el monarca solicitó a Bajit llevar a cabo «reformas políticas reales y rápidas».
Precisamente, en las últimas semanas se han sucedido las protestas en distintas ciudades de Jordania pidiendo a Abdalá II la destitución del gabinete de Rifai por lo que consideran su fracaso a la hora de acometer reformas políticas y económicas.
Ante el aumento de las protestas, el jueves pasado el monarca instó al Gobierno y al Parlamento a acelerar las reformas políticas, económicas y sociales en un discurso ante la Asamblea Legislativa, que fue convocada para analizar el descontento ciudadano.
En su alocución, Abdalá II solicitó la modificación de la ley electoral, muy criticada por el mayor partido del país, el opositor Frente de Acción Islámica (FAI), que la empleó como argumento para boicotear las elecciones parlamentarias.

«Todos los funcionarios en cuestión deben asumir sus responsabilidades y tomar sus decisiones de una manera audaz, clara y transparente», dijo el rey.

Rifai fue nombrado primer ministro por el monarca en diciembre de 2009 y este era su segundo Ejecutivo, designado tras las elecciones parlamentarias del pasado noviembre.

Por su parte, el nuevo jefe del Gobierno Maaruf Bajit fue nombrado primer ministro en 2006 y permaneció en el puesto hasta poco después de los comicios legislativos de noviembre de 2007, en los que la oposición acusó al Ejecutivo de haber amañado la votación.

En Jordania es el rey quien suele tener la última palabra sobre la continuidad o no del Gobierno, y quien designa al primer ministro.

Fuente: lostiempos.com

Varios heridos por enfrentamientos entre partidarios y detractores de Mubarak en la plaza

Al menos varias docenas de heridos se han producido ya en violentos enfrentamientos entre partidarios de Mubarak y manifestantes en la plaza Tahrir de El Cairo, convertida en escenario preferente de la protesta ciudadana para pedir la dimisión del presidente de Egipto. Ambos bandos se enfrentan a pedradas y golpes.

Medio millar de partidarios del régimen –y algunos policías de paisano infiltrados, según France Presse– se han saltado todos los controles de acceso a la plaza, vigilada tanto por el Ejército como por civiles para evitar, precisamente, que grupos violentos revienten el carácter pacífico de la revuelta, y se han encarado con los miles de ciudadanos que mantienen la protesta por noveno día consecutivo. Fuerzas militares mantienen el control de los accesos a la plaza para impedir que afluya más gente.

El discurso de Mubarak de ayer ha encendido los ánimos y miles de partidarios del régimen se han concentrado en apoyo del presidente ante el edificio de la televisión pública y se han dirigido hacia la plaza Tahrir.

Ejército toma partido

El Ejército egipcio, que durante la revuelta ha adoptado una actitud de respeto hacia las «reivindicaciones legítimas» de la población, ha pedido hoy a los ciudadanos que abandonen las protestas y retomen su vida normal. En un comunicado emitido por la televisión pública, un portavoz de la cúpula militar ha señalado que los egipcios ya han hecho llegar su mensaje y que sus demandas han sido escuchadas, por lo que es momento, consideran los militares, de volver a la vida normal.

Asimismo, las Fuerzas Armadas han anunciado que a partir de este miércoles se reduce en tres horas el toque de queda, decretado el pasado viernes debido a las violentas protestas contra el régimen. Ahora el toque de queda empezará a las 17.00 horas (una hora menos en la Península) y finalizará a las 07.00 horas del jueves. Hasta ahora, la medida estaba vigente de las 15.00 a las 08.00 horas.

La postura del Ejército está considerada clave para el desarrollo de la revuelta la postura del Ejército. Compensivo con las «reivindicaciones legítimas» de los ciudadanos, algunos analistas ya han advertido de que las tensiones en el seno del Ejército pueden incrementarse si Mubarak permanece en el cargo demasiado tiempo y si los oficiales más veteranos apoyan a un líder que ha perdido legitimidad. «Cuanto más tiempo dure esta situación, más riesgo de que la gente asocie a los militares con Mubarak. Es muy peligroso», ha señalado Faysal Itani, analista experto en África y Oriente Próximo.

Apoyo al presidente

La tensión en Egipto lejos de amainar ha repuntado. Partidarios del presidente, Hosni Mubarak, han salido este miércoles a la calle en El Cairo y se han enfrentado con los manifestantes concentrados en la plaza Tahrir, epicentro de la revuelta en la capital.

Medio millar de partidarios del régimen se han saltado todos los controles de acceso a la plaza, vigilada tanto por el Ejército como por civiles para evitar, precisamente, que grupos violentos revienten el carácter pacífico de la revuelta, y se han encarado con los miles de ciudadanos que mantienen la protesta por noveno día consecutivo. Las tropas encargadas de la vigilancia han conseguido reducir a los provocadores y concentrarlos en un rincón de la plaza.

Por otra parte, el Parlamento ha suspendido sus sesiones hasta que se revisen las denuncias por supuestas irregularidades en las elecciones legislativas del pasado noviembre.

‘Viernes de la partida’

La oposición ha hecho oídos sordos al llamamiento del Ejército y ha pedido a los ciudadanos que sigan en las calles hasta que Mubarak dimita y que se sumen el viernes a una nueva jornada de protestas masivas, el bautizado como Viernes de la partida, en alusión a la supuesta salida del país del presidente. «Llamamos a la gente a seguir protestando en la plaza Tahrir y pedimos a todos que participen en el Viernes de la Partida», ha subrayado Mustafa Naggar, portavoz de la coalición opositora que integran, entre otros, la Asamble Nacional para el Cambio de Mohamed el Baradei y los Hermanos Musulmanes.

Cientos de personas siguen en la plaza Tahrir, epicentro de la revuelta en El Cairo, en el noveno día de la revuelta. Desde primera hora, los ciudadanos se han sumado a aquellos manifestantes que han pasado la noche en el lugar, en una clara demostración de que no piensan abandonar las protestas hasta conseguir la caída del régimen de Hosni Mubarak, en el poder desde hace más de 30 años.

Esperando la oferta definitiva

«No nos iremos, no nos iremos», cantan muchos de ellos en la plaza, más irritados con el régimen después de escuchar anoche el discurso en el que Mubarak insistía en mantenerse en el poder aunque prometía renunciar a la reelección. «El presidente es muy cabezota, pero nosotros lo somas más. No nos iremos de esta plaza», ha advertido un portavoz de los organizadores de las protestas. «No nos iremos hasta que Mubarak se vaya», gritaba un grupo de hombres que han pasado la noche en la plaza.

«El discurso es inútil. Solo inflama nuesta ira», ha señalado otro manifestante. «Seguiremos protestando», ha prometido otro. Los organizadores de la revuelta ya han empezado a plantear una nueva gran marcha para este viernes, con el objetivo de forzar la dimisión del jefe del Estado. «Si los egipcios nos quedamos en las calles hasta el viernes, probablemente la próxima oferta de Mubarak sea que deja el poder ya», ha augurado el médico Ahmed Khalifa, otro de los reunidos en Tahrir.

La «trampa» del discurso

El líder de la oposición, Mohamed el Baradei, que el martes instó a Mubarak a dejar el poder antes del viernes, ha calificado de «trampa» el discurso del presidente. A juicio de Baradei, el anuncio de que no optará a la reelección es una «decepción» y ha acusado al jefe del Estado de «no querer escuchar la voz del pueblo». «Quien le ha asesorado le ha dado el consejo equivocado. Lo único que tiene que hacer es renunciar», ha apuntado. «Desafortunadamente, va a extender la agonía del país durante otros seis o siete meses. Hace que la gente se enfade más», va apuntado el Nobel de la Paz.

Baradei, que ha sido designado por todos los grupos de la oposición para lidera la transición, ha señalado que lo importante de la revuelta es instaurar la democracia en el país. «No estoy necesariamente interesado en presidir el país. El tema de quién va a gobernar no importa demasiado. Lo realmente importante es que será elegido por los ciudadanos», ha destacado en declaraciones a la cadena NBC.
Fuente: elperiodico.com

Localizada una tribu indígena no contactada

Miembros de la Fundación Nacional del Indio (FUNAI), en Brasil, han localizado desde el aire a un grupo de indígenas de los que no se tenían noticias y que, presumiblemente, son de un grupo no contactado. Se encontraban cerca de la frontera con Perú.
Las imágenes obtenidas de esta tribu han sido cedidas por la FUNAI a la organización Survival Internacional, con objeto de que ayuden a documentan la existencia de estos pueblos que algunos gobiernos se niegan a reconocer y, por tanto, a tener en cuenta sus derechos territoriales.

En las fotos, se puede ver una comunidad sana, en la que hay niños pequeños y en la que no hay escasez de alimentos. De hecho, se observan unos cestos llenos de mandioca y de papayas frescas, que probablemente proceden de los huertos que rodean el asentamiento.

Survival ha lanzado una nueva web sobre pueblos indígenas aislados: www.indigenasaislados.org. Su objetivo es documentar que aún hay en la Amazonía pueblos que viven en la floresta.

La supervivencia del pueblo indígena que aparece en las imágenes está, según esta ONG, en grave peligro por la invasión de madereros ilegales en el lado peruano de la frontera. Las autoridades brasileñas creen que la llegada masiva de madereros está empujando a indígenas aislados de Perú hacia Brasil, y que es probable que los dos grupos entren en conflicto.

Survival y otras organizaciones llevan años desarrollando una campaña para que el Gobierno peruano actúe con determinación para detener la invasión, pero no se ha hecho mucho al respecto. Sin embargo, el Gobierno de Alan García ha señalado en algunas ocasiones que estos indígenas «no existe».

El año pasado, una organización estadounidense, Upper Amazon Conservancy, realizó el último de una serie de vuelos sobre la parte peruana, desvelando nuevas pruebas de tala ilegal en un área protegida.

Hace un par de años, también se fotografió a un grupo, que incluso intentó agredir con flechas a la avioneta en la que iban miembros de la FUNAI.

En Brasil, el Gobierno tiene territorios demarcados para los indígenas no contactados, pero serían insuficientes si los de otros países aledaños acaban cruzando la frontera ante las amenazas que tienen en sus propios países.

Fuente: elmundo.es

Ex presidente Aristide podrá regresar a Haití

Puerto Príncipe, 1 feb (PL) El ex presidente haitiano Jean Bertrand Aristide, quien en varias ocasiones manifestó su deseo de regresar a este empobrecido país para colaborar en su reconstrucción, recibió autorización de la cancillería para renovar su pasaporte.

«El gobierno da seguridades de que tan pronto reciba la solicitud, le será rápidamente garantizado el pasaporte», señaló un comunicado emitido por el Ministerio de Información.

De acuerdo con medios locales, en el texto las autoridades aclararon que no rechazaron peticiones anteriores de renovación del documento oficial al ex dignatario, como divulgaron varios periódicos hace unos días.

Al mismo tiempo, la cancillería afirmó que un pasaporte expirado no constituye obstáculo para el regreso de un ciudadano haitiano a su país nativo. Si el retorno implica una o varias paradas en un tercer estado durante el recorrido, solo se requiere la autorización de esa administración.

Como Puerto Príncipe no tiene consulado en Suráfrica, donde se encuentra exiliado el ex gobernante desde 2004 cuando fue víctima de un golpe de estado, el Departamento de Exteriores le permitió enviar la información requerida a través de Internet y se comprometió a tramitarla de inmediato.

La nueva postura adoptada por las autoridades locales responde a una solicitud enviada por Ira Kurzban, uno de los abogados de Aristide, a la ministra haitiana de Exteriores, Marie-Michelle Rey.

A través de una carta, el letrado pidió al gobierno del presidente René Preval iniciar los trámites con vistas al retorno de Aristide.

En la misiva también solicitan a la administración haitiana contactar con su similar de Suráfrica, para garantizar su seguridad cuando regrese.

La determinación de las autoridades locales se divulgó un día después de una visita realizada a Puerto Príncipe por la jefa de la diplomacia estadounidense, Hillary Clinton.

Durante su corta estancia en esta capital la Secretaria de Estado sostuvo encuentros con Preval y tres candidatos a la presidencia, dos de los cuales deberán contender en una segunda ronda de comicios el venidero 20 de marzo.

Piedad Córdoba tiene coordenadas en su poder

La vocera de Casa de Nariño, Adriana Vargas, anunció este lunes que la facilitadora para el proceso de liberación de los cinco secuestrados, Piedad Córdoba, le informó en la noche del domingo al presidente Juan Manuel Santos que ya ha recibido las coordenadas donde se producirá la liberación de cinco secuestrados que están en poder de las Farc.

Asimismo, informó que “gracias a la colaboración del gobierno de Brasil, se encuentra en Colombia el personal técnico de dicho país que coordinará las labores de logística de las liberaciones”.

“El Gobierno considera que están dadas todas las garantías necesarias para que se produzca la liberación de estos cinco colombianos a la mayor brevedad posible, a la vez que reitera su llamado a las Farc para que libere de forma inmediata a todos los secuestrados que mantiene en su poder”, finalizó.

CÓRDOBA DARÁ DETALLES

La exsenadora y facilitadora del proceso anunció a través de un comunicado que hacia las 10:00 a.m. de este lunes se darán más detalles sobre el proceso de liberación.

“Con el fin de comentar asuntos relativos al proceso de las anunciadas liberaciones unilaterales de los cinco retenidos por parte de la guerrilla de las Farc-EP, la defensora de Derechos Humanos Piedad Cordoba Ruíz, autorizada por el gobierno nacional para adelantar las labores humanitarias de intermediación se permite convocarles a una Rueda de Prensa”, afirmó a través de un comunicado.

Córdoba ha dicho que, una vez tenga en su poder las coordenadas, iniciará formalmente el operativo para lograr la liberación del mayor de la Policía Guillermo Solórzano; el cabo del Ejército, Salín San Miguel, el infante de marina Henry López Martínez y los presidentes de los concejos de San José del Guaviare; Marcos Vaquero, y de Garzón (Huila), Armando Acuña.

Según los cálculos de la facilitadora, el jueves estaría llegando al primer puerto de aterrizaje y el próximo domingo seis de febrero ya los cinco secuestrados deberán estar con sus familiares.

Fuente: eluniversal.com.co

La oposición egipcia cierra filas y reclama la dimisión de Mubarak

EL CAIRO, 1 Feb. (Reuters/EP) -Una coalición de grupos opositores ha hecho saber al nuevo Gobierno egipcio que sólo habrá conversaciones con el Ejército de cara a una transición hacia la democracia una vez el presidente del país, Hosni Mubarak, renuncie a su cargo, como le piden los cientos de miles de ciudadanos que se han echado a las calles este martes.

«Nuestra primera demanda es que Mubarak se marche. Sólo después de eso podrá empezar un diálogo con los militares sobre los detalles de una transición pacífica del poder», ha explicado hoy Mohamed al Beltagi, ex diputado miembro de los Hermanos Musulmanes.

Según Beltagi, la oposición está operando bajo el autodenominado Comité Nacional para el Seguimiento de las Demandas del Pueblo, que incluye a los Hermanos Musulmanes, a la Asociación Nacional para el Cambio que lidera Mohamed ElBaradei, partidos políticos y a importantes personalidades, incluidos coptos.

El líder opositor y premio Nobel de la Paz también se pronunció en esta línea. «Puede haber diálogo, pero tiene que llegar después de que las demandas de los ciudadanos se cumplan y la primera de ellas es que el presidente Mubarak se marche», ha señalado ElBaradei en declaraciones a Al Arabiya, precisando que el diálogo se centraría en los preparativos para la transición de poder.

«Espero ver un Egipto en paz y eso requerirá como primer paso la marcha del presidente Mubarak. Si el presidente Mubarak se va, entonces todo progresará correctamente», ha añadido el líder opositor, que regresó la semana pasada a Egipto para participar en las protestas contra el presidente, en el poder desde 1981.

Así las cosas, ha conminado a Mubarak a que abandone su cargo «de aquí al viernes», como le piden los cientos de miles de ciudadanos que se encuentran congregados en la plaza Tahrir, en el centro de El Cairo, con el fin de evitar que se produzca «un baño de sangre».

Mubarak ha usado a los Hermanos Musulmanes, el mayor grupo opositor en Egipto, para presentare a sí mismo como bastión contra el islamismo. El presidente les acusó esta semana de usar las protestas, en las que están participando egipcios de todos los estratos sociales, para provocar el desorden y los saqueos.

En un comunicado posterior en nombre del líder de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Bedie, el grupo opositor ha dejado claro que no reconoce la legalidad de ninguna de las decisiones gubernamentales adoptadas desde el 25 de enero, cuando comenzaron las protestas.

Asimismo, han reclamado que el juez que dirige el Tribunal Constitucional asuma el cargo de presidente de transición y que se forme un gobierno interino que organice elecciones parlamentarias. A continuación, se celebrarían elecciones presidenciales tras las enmiendas constitucionales aprobadas por la asamblea.

Según Essam al Erian, uno de los dirigentes de los Hermanos Musulmanes, esto descartaría dialogar con Omar Suleiman, el nuevo vicepresidente. «Incluso después (de que se marche Mubarak), rechazamos tratar con Omar Suleiman», aseveró.

CONTACTO CON EL GOBIERNO

Según Beltagi, el Gobierno ha contactado con los grupos opositores a través de Sayed Badawi, el líder del partido liberal Wafd, pero ha declinado decir quién ha estado en contacto. El ex diputado dijo que las eventuales conversaciones con quien quiera que represente al Ejército, y esa persona podría ser el nuevo vicepresidente, Omar Suleiman.

Suleiman, que hasta el sábado era el jefe de los servicios de inteligencia, dijo el lunes que había recibido autorización de Mubarak para comenzar conversaciones pero no dio más detalles.

Beltagi ha explicado que las conversaciones se centrarán en discutir sobre un gobierno de coalición, un presidente temporal, la disolución del Parlamento y la celebración de elecciones libres, pero el calendario y el marco sólo podrán cerrarse una vez Mubarak haya abandonado el poder.

Por su parte, Mustafá Naggar, del grupo que lidera ElBaradei, ha señalado que la petición de conversar ha llegado del ministro de Información, Anas Fiki, y del nuevo primer ministro, Ahmed Shafiq. Asimismo, aclaró que la oferta ha sido rechazada hasta que Mubarak abandone el poder.

«JUNTA DE FIDEICOMISARIOS»

Según Naggar, las conversaciones podrían llevar a una «junta de fideicomisarios» que estaría en el poder durante tres meses para allanar el camino para las elecciones que llevarían a un gobierno de transición de dos años que introduciría reformas constitucionales para las nuevas elecciones parlamentarias.

«Reclamamos que una junta de fideicomisarios (…) se forme para un periodo de t res meses. En esos meses, este grupo trabajará para formar un gobierno de transición para dos años», explicó. «Durante los tres meses, la junta introducirá enmiendas a los artículos 76, 77 y 88 de la Constitución para permitir que independientes puedan presentarse (a la presidencia). También durante estos tres meses se celebrarán nuevas elecciones parlamentarias», precisó.

Los artículos citados son los que rigen el número de veces que el presidente puede repetir en el cargo, las condiciones para optar a la presidencia y las normas que rigen las elecciones parlamentarias.

Según Naggar, la «junta de fideicomisarios» podría incluir a ElBaradei, así como al Nobel de Química Ahmed Zewail, Omar Suleiman y el jefe del Estado Mayor, Sami Anan.

Zelaya impidió a Correa y Chávez hablar en OEA

El documento de WikiLeaks señala que Zelaya “se encontró atrapado entre su deseo de agradar a los Estados Unidos y a sus amigos de la Alba en la OEA”. Tegucigalpa, Honduras.
Aunque el ex presidente de Honduras, Manuel Zelaya lo negó rotundamente, los cables entre el embajador estadounidense, Hugo Llorens, y el departamento de Estado puestos al descubierto por WikiLeaks, muestran cómo Zelaya trabajó en pro de los intereses de Estados Unidos durante la 39 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, OEA, celebrada en San Pedro Sula.

Según el documento que publicó en su portal web el diario El País, de España, evidencia que Zelaya cumplió con un compromiso que había establecido con la delegación estadounidense de no ceder la palabra a ninguno de los países miembros de la Alba durante la sesión inaugural de la Asamblea.

“Zelaya cumplió su palabra con nosotros en no permitir que ninguno de los presidentes del Alba hablara en la Asamblea, fue un esfuerzo de acuerdo a su versión”, dice Llorens en el cable remitido al departamento de Estado.

El texto del documento también explica cómo el ex mandatario tuvo que exponerles a los mandatarios Hugo Chávez, de Venezuela, y Rafael Correa, de Ecuador, la imposibilidad de su participación. Esto hizo que al final de cuentas, ambos mandatarios desistieran de acudir a la asamblea en San Pedro Sula.

Igual suerte corrió el presidente nicaragüense Daniel Ortega, sin embargo, éste quedó convencido luego de que Zelaya le ofreciera una conferencia de prensa conjunta al finalizar la sesión inaugural.

Cabe destacar que en aquel entonces trascendió que la secretaria de Estado, Hillary Clinton, tampoco pudo dar sus palabras en la Asamblea, que fue presidida por la canciller de ese entonces, Patricia Rodas Baca.

A continuación la traducción libre del cable filtrado, donde se expone el doble papel que Manuel Zelaya jugó durante la asamblea de la OEA que le permitió a Cuba regresar a la organización hemisferial:

Confidential Tegucigalpa 000431
Noforn
Sipdis
State for wha/cen
Wha/fo for a/s shannon and pdas kelly
Wha/oas for amb morales
Nsc for director restrepo
E.o. 12958: decl: 06/08/2019
Tags: prel, oas, ksum, cu, ho
Subject: Zelaya shares details on oas cuba resolution
Negotiations
Ref: Tegucigalpa 405 and previous

Classified By: Ambassador Hugo Llorens for reasons 1.4 (b&d).
1. (C) El presidente Manuel “Mel” Zelaya compartió detalles, en una reunión del 7 de junio con el embajador, acompañado por el MCD y con los miembros de la Alba y Cuba acerca de las negociaciones sobre Cuba en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos en San Pedro Sula el 2 y 3 de junio.

Zelaya dijo que su objetivo en las negociaciones era tomar en cuenta el interés de todos. Dijo que si bien las negociaciones fueron difíciles, él creía que había cumplido su meta. Zelaya elogió a la secretaria Hillary Clinton por su trabajo durante la Asamblea General, añadiendo que él pensaba que en su segunda y última reunión, había presentado un caso muy convincente y de gran alcance para la posición de EUA, y que le habría afectado en gran medida a él.

De hecho, dijo, que mientras él y muchos otros de la OEA pronto se dieron cuenta del valor de la oferta de EUA para apoyar una resolución para quitar las prohibiciones a Cuba, siempre y cuando se pidiera a Cuba cumplir con el requisito de solicitar la adhesión a la OEA y cumplir con los principios de la OEA; convencer a los demás miembros de la Alba a aceptar el texto había sido difícil.

Zelaya dijo que la razón por la cual no pudo proporcionar a la delegación de EUA un texto en la noche del 2 de junio se debió a la intransigencia de la Alba.

Zelaya dice que habló con el presidente Hugo Chávez, Daniel Ortega y otros miembros de la Alba para aceptar el proyecto de compromiso, eventualmente amenazando con retirar a Honduras de la Alba si no estaban de acuerdo (por favor, proteger).

Dijo que le había dicho a Chávez y a Ortega que, como anfitrión de la Asamblea, la falta de acuerdo sería un gran desastre para él personalmente y para su gobierno. Zelaya también dijo que había hecho un llamado final a Fidel Castro, quien dio su aprobación del proyecto. Por la mañana del 3 de junio, Zelaya dijo que los miembros de la Alba cambiaron sus posiciones y acordaron aceptar el proyecto.

2. (C) Zelaya también habló de la dificultad de tratar con presidentes de la Alba, que visitaron o querían visitar a la asamblea. Zelaya dijo que el presidente Daniel Ortega insistió en hablar en la sesión inaugural de la asamblea, que el Gobierno de Honduras controlaba. Zelaya dijo sin embargo, que, fiel a su palabra con nosotros (reftel), sólo el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza y él, hablaron.

Dijo que le ofreció a Ortega realizar una conferencia de prensa tras la sesión inaugural, a lo que Ortega finalmente estuvo de acuerdo. El presidente Rafael Correa, quien se encontraba en Honduras en una visita bilateral antes y durante la visita, también exigió tener una oportunidad para hablar y decidió no asistir a la Asamblea cuando Zelaya se negó. Chávez también lo presionó para hablar, dijo Zelaya, y al final no asistieron.

3. (C) Comentario: Zelaya se encontró atrapado entre su deseo de agradar a los Estados Unidos y sus amigos de la Alba en la OEA. La necesidad de producir una Asamblea exitosa ganó y Zelaya presionó con éxito a la Alba para aceptar nuestro texto. La presencia del Secretario fue importante, ya que Zelaya quiere mantener buenas relaciones con la nueva administración y quería que su visita fuera un éxito. Zelaya cumplió su palabra con nosotros al no permitir que ninguno de los presidentes de la Alba hablara en la Asamblea, en un esfuerzo, de acuerdo a su versión. Observamos, sin embargo, que si él no los hubiera invitado, no hubiera tenido que mantener a raya sus peticiones para hablar.

LLORENS

Zelaya niega ser doble agente de EUA y de la Alba

El ex presidente Manuel Zelaya rechazó la insinuación de Estados Unidos, revelada por WikiLeaks, de que desempeñó el papel de agente doble entre ese país y la Alianza Bolivariana para las Américas, Alba, para reincorporar a Cuba a la Organización de Estados Americanos, OEA.

Calificó ambas situaciones de victorias personales en un correo electrónico enviado a la AP desde su refugio en República Dominicana. “Lo notorio de los cables diplomáticos de los embajadores imperiales es que se tomen tan en serio la misión de ‘interpretar’ desde su beneficio las cosas que hacemos otros países y terminan confundiendo el día con la noche, lo negro con lo blanco y, en general, cualquier actitud que les sea adversa”, dijo el ex mandatario.

“Nunca van a entender las derechas del continente que como países soberanos tenemos todo el derecho de pelear nuestras luchas con la perspectiva de ganarlas y eso logramos precisamente con la anulación de las resoluciones contra Cuba y nuestra apertura con el socialismo del sur” de América.

La decisión sobre Cuba la adoptó la OEA en una Asamblea General realizada el 2 y 3 de junio de 2009 en San Pedro Sula.

Fuente: laprensa.hn

DESESTIMAN POR «IMPROCEDENTE» RECLAMO DE EX CONCESIONARIA DE AGUAS ARGENTINAS

Buenos Aires, 1 de febrero (Télam).- El Gobierno desestimó «por improcedente» un recurso presentado por la ex Concesionaria Aguas Argentinas S.A. contra una resolución del entonces Ente Tripartito de Obras y Servicios Sanitarios(ETOSS). La Resolución estableció que Aguas Argentinas incumplió las obligaciones previstas en el contrato de concesión entre junio y noviembre de 2004. El Decreto 71/2011 que se publica hoy en el Boletín Oficial desestima el reclamo de la concesionaria, teniendo en cuenta que el ETOSS, en su momento, «determinó el incumplimiento de Aguas Argentinas en la ejecución de conexiones al servicio de cloacas» en predios de Villa Celina, Partido de La Matanza. Tras varios años de intercambio de presentaciones y recursos judiciales entre el Ente Regulador y la concesionaria – la que fue multada e intimada a iniciar dicha obra- se llega a este decreto conocido hoy que desestima el reclamo «por improcedente»

Brutal asesinato de una jubilada en su casa

El cadáver salvajemente masacrado a golpes y puntazos de una jubilada de 77 años apareció en la vivienda de la anciana, en un escalofriante y misterioso suceso perpetrado en la localidad bonaerense de Manuel Alberti, en el partido de Pilar. Los pesquisas policiales tratan de determinar el paradero de los criminales y los móviles del asesinato. A la septuagenaria le atravesaron el estómago con un pinche utilizado para cocinar chorizos.

Los voceros revelaron que este macabro hallazgo se produjo en el interior de una finca, situada en el cruce de Famaillá y Santa Julia, en el barrio William Morris del citado distrito, donde fue localizado el cuerpo sin vida de la víctima, identificada como María Esther Salomoni, jubilada, de 77 años.

Trascendió que el cadáver fue localizado por una hija de la anciana, que reside a 8 cuadras del escenario del crimen, y que concurrió a visitar a su progenitora.

La mujer abrió la puerta de la casa con una llave que tenía y de inmediato observó que la jubilada yacía muerta en el baño del inmueble.

Según manifestaron los informantes, Salomoni perdió la vida al ser brutalmente agredida a golpes en la cabeza y a puntazos.

Al respecto, los pesquisas confirmaron que la anciana resultó golpeada, en la región craneana mediante una herramienta de jardinería (similar a un zapín o escardillo), y después los salvajes atacantes le atravesaron el estómago con un pinche, de unos 60 centímetros de longitud, empleado para cocinar chorizos.

Ambos objetos, con manchas de sangre, fueron secuestrados en el lugar del enigmático caso por los efectivos policiales.

Lo acontecido es investigado por integrantes de la comisaría de Manuel Alberti (4ª de Pilar), que consideran que la septuagenaria conocía a los victimarios.

Con respecto a los sospechosos de haber consumado el terrible crimen, los investigadores buscan a un sujeto de alrededor de 50 años que concurría frecuentemente a la vivienda de la jubilada a desarrollar labores de mantenimiento y jardinería. Hasta el momento no existen detenidos en relación con el bestial incidente.

Una versión sostuvo que los agresores le habían provocado lesiones cortantes en los ojos a la anciana, pero la especie no fue confirmada oficialmente por los servidores públicos.

En la causa, que fue caratulada “Homicidio”, tomó intervención el fiscal Leonardo Lortestein, de turno en la Unidad Funcional Nº 2 de Pilar, dependiente del departamen to judicial de San Isidro.

Fuente: Crónica

Somalia: un soldado disparó contra una multitud y hubo 17 muertos

El uniformado disparó al parecer accidentalmente según la declaración de los testigos, con un cañón antiaéreo contra una multitud en Mogadiscio. El hecho ocurrió en el barrio del hospital de Banadir, en el sur de la capital somalí cuando un desacuerdo entre fuerzas de seguridad somalíes desembocó en enfrentamientos, en los que murió un soldado.

Desde el hospital que atendió a los heridos señalaron que el desastre fue en Mogadiscio, que recibieron 55 heridos y doce cadáveres pero que desde entonces, cinco de los heridos murieron en el hospital como consecuencia de las heridas sufridas según informa el diario Ámbito Financiero.

Testigos indicaron que, poco después del enfrentamiento, vieron a un soldado que abrió fuego accidentalmente contra la multitud con un cañón antiaéreo instalado en un camión

Fuente: diariohoy.net

Los familiares de desaparecidos piden la remoción del jefe militar chileno

La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Chile, Desaparecidos de Chile, pidió la remoción del jefe del Estado Mayor del Ejército, general Guillermo Castro, quien reconoció haber integrado la disuelta policía secreta de la dictadura de Augusto Pinochet.
En una declaración judicial prestada en el marco del secuestro y asesinato de 22 campesinos en la localidad de Paine, al sur de Santiago, perpetrado en octubre de 1973, Castro reconoció que fue agente de la Central Nacional de Informaciones (CNI).

«Si en este país las Fuerzas Armadas fueran instituciones que toman distancia de la dictadura militar, jamás hubiesen permitido que ascendieran sujetos como estos», declaró Pizarro a radio Cooperativa, según recogió ANSA.

El actual «número dos» del Ejército contó que estuvo en la Escuela de Infantería de San Bernardo, cerca de Santiago, hasta fines de diciembre de 1973, y a principios de 1974 hizo un curso en Panamá.

Ayer, la Subsecretaría de Defensa cesó de sus funciones a tres asesores que participaron de la DINA y la CNI: Alejandro Romero Peragallo, José Pérez Manríquez y Orlando Carter.

La salida de estos funcionarios se produjo, según informó el Ministerio de Defensa, «conforme a la nueva política de personal» de la cartera dispuesta por el ministro Andrés Allamand.

El dólar cotiza a $4,025 y el euro sube 3 centavos

La divisa estadounidense no presenta variaciones en relación al cierre anterior. Para la compra se negocia a $ 3,98. La moneda común europea aumenta a $ 5,42 comprador y $ 5,52 vendedor. En tanto, el dólar mayorista baja a $ 3.007 para la venta.

Por su parte, el dólar marginal cotiza sin cambios a $ 4.13 comprador y $ 4.135 vendedor.

Fuente: diariohoy.net

Oil eases below $92 as traders eye Egypt protests

Oil prices slipped below $92 a barrel Tuesday amid concerns that a chaotic power struggle in Egypt could spread to neighboring oil-rich countries — even as fears eased about disruptions to the Suez Canal, a major route for oil tankers to Europe and North America.

By early afternoon in Europe, benchmark crude for March delivery was down 60 cents to $91.59 a barrel in electronic trading on the New York Mercantile Exchange. The contract rose $2.85, or 3.2 percent, to settle at $92.19 on Monday.

In London, Brent crude was down 49 cents at $100.52 a barrel on the ICE Futures exchange. On Monday, Brent surpassed $100 for the first time since October 2008 and traded as high as $101.73.

Opposition leaders are planning a massive street protest in Cairo on Tuesday in a bid to oust 82-year-old President Hosni Mubarak as an uprising against his 29-year rule begins its second week. Egypt’s military said Monday it would not use force on marchers and recognized «the legitimacy of the people’s demands.»

Oil has jumped nearly 8 percent in the last two trading sessions on fears that chaos in Egypt could disrupt the 2 million barrels of crude per day that pass through the Suez Canal and an adjacent pipeline.

So far, however, the Suez remains open, shipping has not been interrupted and experts said there were ways to circumvent the area.

«Any major logistical interruptions related to the political uncertainties seem to be rather unlikely at the moment,» said a report from JBC Energy in Vienna. «Even if the worst case scenario of a complete halt of traffic through the crucial link materializes, the global surplus in shipping capacity would allow a switch to the longer haul journey around southern Africa without too much of a headache.»

On the other hand, analysts seemed more worried that the violent street protests — which toppled Tunisian President Ben Ali last month — could spread from North Africa to oil-rich Middle Eastern countries.

«The force and duration of this market propellant will depend upon the shape and form of the resolution of the Egyptian uprising and whether this wave of public discontent ends with Egypt or continues to spread to neighboring countries,» Soultanian said.

JBC Energy said there appeared to be «a substantial risk» of that happening.

The Paris-based International Energy Agency said that while the events in Egypt were contributing to rising oil prices, it saw «no immediate threat to energy supplies.»

«Commercial stocks are ample, including in Europe, where most» of the oil passing through Egypt and the Suez is destined, the IEA said, calling on oil producers to ensure «ample and affordable supplies.»

Prices were also pressured by expectations of even larger U.S. crude and product stockpiles.

Data for the week ending Jan. 28 is expected to show builds of 3 million barrels in crude oil stocks and 2 million barrels in gasoline stocks, according to a survey of analysts by Platts, the energy information arm of McGraw-Hill Cos.

The American Petroleum Institute will release its report on oil stocks later Tuesday, while the report from the Energy Department’s Energy Information Administration — the market benchmark — will be out on Wednesday.

In other Nymex trading in March contracts, heating oil fell 1.74 cents to $2.7229 a gallon and gasoline slid 0.62 cent to $2.4939 a gallon. Natural gas futures were down 8.3 cents at $4.337 per 1,000 cubic feet.

AP

Wall Street holds gains after data

NEW YORK (Reuters) – U.S. stocks held gains on Tuesday after the Institute for Supply Management’s January reading on manufacturing came in higher than expected.

Separate data showed construction spending fell to its lowest level in more than 10 years in December.

The Dow Jones industrial average was up 77.80 points, or 0.65 percent, at 11,969.73. The Standard & Poor’s 500 Index added 12.68 points, or 0.99 percent, at 1,298.80. The Nasdaq Composite Index jumped 29.50 points, or 1.09 percent, at 2,729.58.

RATIFICAN QUE LOS PEONES SE ENCONTRABAN EN CONDICIONES INHUMANAS

Córdoba, 1 de febrero (Télam).- El titular de la regional Córdoba de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Santiago Cataldo, ratificó que fueron encontrados en condiciones infrahumanas los 158 trabajadores rurales que prestaban funciones en un establecimiento agropecuario en Monte del Rosario, (paraje ubicado a 110 kilómetros al noreste de la capital provincial). “Cuando llegamos nos encontramos con estos campamentos de gente en condiciones infrahumanas”, aseveró hoy a la prensa el funcionario, quien precisó que los antecedentes fueron girados a la Justicia Federal y al Ministerio de Industria, Comercio y Trabajo de Córdoba. Cataldo destacó que ahora están cotejando las condiciones de contratación de los trabajadores, lo declarado por la empresa que los contrató y lo que manifestaron los obreros que se encontraban en el establecimiento ubicado en el departamento Río Primero. Durante un procedimiento realizado el fin de semana por orden del Juzgado Federal Nº 3 de Córdoba (a cargo de Ricardo Bustos Fierro), personal de la AFIP relevó la situación de 158 trabajadores, 140 de los cuales se dedican al desflore del maíz, y el resto, al mantenimiento de cultivos y preparación de la tierra. Cuando fueron consultados por los agentes de la Afip, los trabajadores manifestaron que fueron empleados por la firma Adecco Specialities, empresa que, a su vez, fue contratada por Pioneer Argentina. Asimismo, los peones relataron que habían sido llevados a los campos desde varias localidades de la vecina provincia de Santiago del Estero (Monte del Rosario queda en el departamento cordobés de Río Primero). Durante el relevamiento, los funcionarios de la AFIP constataron que los trabajadores rurales cobran 97 pesos diarios y que se lo pagan al finalizar todo el trabajo, previo descontarle dinero en caso de dañar las plantas que tratan. De acuerdo con lo informado por la AFIP, ninguno de los trabajadores conocía cómo se medía el eventual daño ocasionado a las plantas, por lo que, en definitiva no sabían cuánto iban cobrar. Además, los trabajadores no tienen permitido abandonar el predio hasta que terminen el trabajo; el campo está aproximadamente a 40 kilómetros de tierra de una ruta por la que transita el transporte público

Declararon siete militares por el contrabando de droga a España

Siete miembros de la Fuerza Aérea (FAA) declararon ayer en la causa por el contrabando de 944 kilos de cocaína secuestrados a principios de este mes a bordo de un avión argentino, en España, y desligaron la responsabilidad de control de las aeronaves en el personal civil de la base de Morón.

El juez en lo Penal Económico Rafael Caputo, quien subroga al magistrado titular del expediente, Alejandro Catania, tomó testimonio a los siete oficiales y suboficiales, y luego lo hará con otros 170 que tiene funciones en la base de Morón o realizan tareas relacionadas con esa aeroestación.

Fuentes judiciales informaron que los testigos que declararon ayer reiteraron la versión de los otros miembros de la fuerza que ya declararon y atribuyeron la responsabilidad del control de las naves al personal civil de la base.

Es que la FAA comparte la supervisión del aeródromo con la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), pero según los testigos a ésta le corresponden diversos sectores, entre los que figuran los hangares y las pistas del lugar.

ESPERAN RESPUESTA

En tanto, los investigadores aguardan la respuesta a los exhortos enviados a Cabo Verde y Barcelona, para conocer detalles sobre el operativo en el aeropuerto catalán donde se secuestró de la droga y detuvo a los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá y Gastón Miret.

Según la investigación, el jet Challenger 604 utilizado los Juliá y Miret, todos hijos de altos ex oficiales de la FAA, estuvo en Morón desde el 7 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2010.

La noche siguiente, el avión salió desde Ezeiza hacia Barcelona, pero hizo una escala en Cabo Verde para recargar combustible.

El 2 de enero, el Challenger llegó al aeropuerto El Prat, donde la Guardia Civil española descubrió la droga y apresados los hermanos Juliá y Miret, quienes permanecen en prisión sin posibilidad de fianza.

Fuente: El Día

Un joven quedó en estado vegetativo por un balazo accidental en la cabeza

Un joven de 18 años quedó hoy en estado vegetativo después de recibir un balazo en la cabeza disparado aparentemente de manera accidental por un adolescente de 14 que manipulaba un arma, en una casa de la zona oeste de la ciudad de Córdoba.

El hecho sucedió esta madrugada en una casa del barrio Sacchi, de Córdoba, y la víctima permanecía internada en el Hospital de Urgencias, en gravísimo estado.

El joven recibió un balazo en la cabeza efectuado de manera aparentemente accidental por un adolescente que manipulaba una pistola, confirmó el comisario inspector de la zona, Orlando Pajón.

Fuente: Diario Hoy

Mató a su madre de 82 puñaladas y golpes con una llave francesa

El hecho se descubrió ayer alrededor de las 18 cuando otro hijo de la víctima llamó a la policía al arribar a la casa de su madre, en la calle Emilio Mitre al 200, y encontrarla asesinada.

Un hombre de 42 años fue detenido en el barrio porteño de Caballito acusado de haber asesinado en un aparente brote psicótico.

En la vivienda estaba presente el sospechoso, identificado por las fuentes como Ricardo (42) e hijo de la víctima, quien al ser interrogado por los efectivos de la comisaría 12a. que arribaron al lugar, se mostró shockeado.

La policía encontró en la vivienda un desorden generalizado y uno de los vidrios de la ventana del balcón destrozado y a la víctima, de nombre Delia, tirada con hundimiento de cráneo y heridas punzo cortantes en distintas partes del cuerpo.

En la escena del crimen, los investigadores encontraron ensangrentadas las armas homicidas: una cuchilla, un martillo y una llave francesa.

Los investigadores descubrieron algunas prendas de vestir del sospechoso con rastros de sangre y al ser interrogado nuevamente, el hombre se quebró y admitió la autoría del hecho.

«El hombre tiene problemas psiquiátricos, aparentemente sufrió un brote y dice que cuando entró en razones, se dio cuenta de que había asesinado a su madre», dijo a Télam un jefe policial.

El imputado quedó detenido, acusado de homicidio calificado por el vínculo y a disposición del juez de instrucción 2, Aníbal Peralta, en el Hospital Durand donde se le realizará una primera evaluación psiquiátrica.

En caso de confirmarse la autoría del crimen en un el brote psicótico, el hijo de la anciana será declarado inimputable e internado en un neuropsiquiátrico.

Fuente: 26noticias