También el presidente de Yemen renuncia a un nuevo mandato

Siguiendo el ejemplo de su homólogo egipcio, Hosni Mubarak, también el presidente yemení, Ali Abdulah Saleh, que lleva 32 años en el poder, anunció hoy que no concurrirá a las elecciones en 2013, cuando termine su actual mandato.
Durante una comparecencia ante ambas Cámaras del Parlamento en Saná, la capital yemení, Salih también anunció su intención de postergar las elecciones legislativas programadas para abril y formar un gobierno de unidad nacional.

Salih, de 64 años, aseguró asimismo que no traspasará el poder a su hijo cuando agote su mandato y prometió hacer «concesiones y más concesiones».

Al mismo tiempo, alertó sobre el peligro de que se desaten disturbios en un país donde casi cada hombre posee un arma de fuego.

«Cada ciudadano de Yemen tiene el derecho de defenderse a sí mismo y a defender su propiedad cuando llegue la turba», afirmó.

Varios grupos de la oposición han llamado a la población a manifestarse masivamente este jueves, en un «día de la ira».

Miles de personas se habían manifestado la semana pasada en las calles de Saná para protestar contra la política del presidente.

En las protestas participaron varios grupos opositores, incluyendo a islamistas.

Durante una concentración junto a la Universidad de Yemen, unos 10.000 manifestantes habían exigido la renuncia de Salih.

El gobierno yemení se siente actualmente amenazado desde tres frentes: por los rebeldes chiitas en el norte, por los separatistas en el sur y por los terroristas de Al Qaida, que en los últimos años cometieron varios atentados contra objetivos extranjeros en el país.

Más de la mitad de los 23 millones de habitantes de Yemen vive por debajo del umbral de la pobreza y muchos están adictos a la droga kat.

El descontento en el sur no ha dejado de crecer desde la reunificación del país, en 1990. Muchos habitantes de la antigua república socialista de Yemen del Sur sienten que el gobierno central no está haciendo lo suficiente para fomentar el desarrollo económico de esta región.

Salih fue primero presidente de Yemen del Norte y después del país reunificado. Un primer intento de restaurar la independencia del sur derivó en una guerra civil en 1994, que terminó con la victoria de las tropas gubernamentales.

Fuente: elcomercio.com