El Gobierno aumentó un 84% su presupuesto para publicidad oficial

Juan Manuel Abal Medina llega a la Secretaría Comunicación Pública con un presupuesto 2011 aprobado para gastar en publicidad oficial que es un 84% superior a la partida con la que arrancó el mismo crédito presupuestario en 2010. Una suba que tendrá pleno impacto en este año electoral.

Según publicó hoy el diario Clarín, las cifras oficiales de 2011, publicadas el lunes pasado en el Boletín Oficial, marcan para la Secretaría de Medios -ahora rebautizada de Comunicación Pública- la posibilidad de gastar este año 1.202 millones de pesos. Es el 40% de los $3.070 millones del Presupuesto de la Jefatura de Gabinete, de la que depende. Además podrá manejar $ 60 millones de la publicidad de ANSeS y otro tanto de AFIP porque ahora las partidas de ambas pasaron a ser centralizadas por la nueva Secretaria. En total son más de $ 1.300 millones.

De los $ 1.202 millones, $ 690 millones son para Fútbol para Todos. Del resto -$ 512 millones-, 470,8 millones de pesos tienen como destino Publicidad y Propaganda y el saldo para los demás gastos de la Secretaría.

Excluyendo Fútbol para Todos, esta partida inicial para 2011 de $ 470,8 millones es un 84% superior a los $ 255,7 millones del crédito presupuestario inicial de 2010. Para acompañar la inflación real, el incremento debería haber rondado el 25%. Ahora el alza más que triplica la inflación real.

La Secretaria de Medios fue una de las más beneficiadas con la “prorroga” del Presupuesto que se puso en marcha en los primeros días de enero ante la falta de sanción de la ley por parte del Congreso. En el proyecto enviado en septiembre del año pasado al Legislativo, el Gobierno había pedido para este organismo $ 428,7 millones. En la resolución del lunes se elevó el crédito a los $ 512 millones. De estos totales, el rubro Publicidad y Propaganda pasó de $ 388,8 millones a $ 470,8 millones.

Pero además, como sucedió el año pasado, se descuenta que estas partidas van a ser incrementadas a lo largo de 2011.

En 2010, el Presupuesto inicial de la Secretaria de Medios fue de $ 309,7 millones y $ 648 millones para Fútbol para Todos. Pero a principios de septiembre pasado, por una decisión de Jefatura de Gobierno, la partida fue reforzada en $ 215 millones y otro tanto Fútbol para Todos. Una vez que se difundan los números definitivos de 2010 podrá conocerse la suma total de las ampliaciones que tuvieron esas partidas.

Todos estos números cobran relevancia en medio de la pérdida de poder que desde hace poco más de un mes sufre Aníbal Fernández. Si bien la Secretaria de Medios depende de Jefatura de Gabinete, los cambios implementados y los créditos presupuestarios aprobados le dan más atribuciones a Abal Medina. Entre otras disposiciones se dejaron sin efecto dos decretos anteriores por los que la AFIP y la ANSeS habían quedado exceptuadas de la normativa que rige para el resto de los organismos de la Administración Pública Nacional en materia de publicidad oficial. Ahora, las partidas de propaganda y publicidad de ANSeS y AFIP pasan a aumentar la caja que manejará Abal Medina.

También Abal Medina presidirá el Consejo de Coordinación de Políticas de Comunicación Pública, que dependerá de Presidencia, y que estará integrado por la Secretaría de Comunicaciones, la Comisión Nacional de Comunicaciones, el ex Comfer, Télam y Radio y Televisión Argentina, entre otros organismos.

Cuando faltan ocho meses para las elecciones nacionales, y en medio se votará en varias provincias, el manejo del recurso propagandístico asume importancia vital. La oposición ya reclama en la Justicia información sobre el tema. El fuerte incremento de las partidas presupuestarias agrega un dato de peso a la discusión.

Fuente: www.lapoliticaonline.com

Guillermo Moreno volvió a frenar el ingreso de importaciones

El polémico secretario de Comercio Interior se reunió con representantes de cadenas de supermercados y casas de electrodomésticos para prohibirles que compren alimentos y otros productos de consumo masivo en el exterior. Esta vez, la medida no incluye a Brasil.

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, volvió a prohibir las importaciones de alimentos y otros productos de consumo masivo para «disminuir la salida de divisas», aunque en esta oportunidad la medida no incluye a Brasil.

El polémico funcionario nacional se reunió en los últimos días con representantes de las cadenas de supermercados y de electrodomésticos para notificarles la decisión de impedir la compra de productos importados, según informó esta mañana el diario La Nación.

Moreno informó a los empresarios que no podrán importar artículos que tengan equivalente a los elaborados en la Argentina. La nueva prohibición del secretario de Comercio incluye una amplia lista de productos que incluyen desde alimentos hasta elementos de electrónica o textiles.

«Durante la reunión que mantuvimos hace unos días, Moreno nos dijo que la medida contaba con el visto bueno de lo que él llama el número uno», recordó un empresario al matutino porteño y remarcó que el funcionario les advirtió: «No les pidan la escupidera a otros miembros del Gabinete para gestionar una excepción».

Sin embargo, en esta oportunidad Moreno decidió no incluir a Brasil en las restricciones para evitar un nuevo conflicto diplomático como el que se produjo el año pasado cuando aplicó una medida similar para limitar el ingreso de importaciones de ese país.

En aquella oportunidad, las barreras que se establecieron en la Argentina provocaron que las autoridades de Brasil amenazaron con aplicar restricciones similares, cuando los camiones que salían de Río de Janeiro y de San Pablo comenzaron a quedar varados cuando intentaban cruzar la frontera hacia Misiones.

Ahora, no se descarta que la nueva medida de Moreno pueda generar roces con países de la Unión Europea, con los que la Argentina mantiene relaciones comerciales.

«Moreno sostiene que este tipo de medidas sirven para evitar que se descontrole el ingreso de productos de los países europeos agroexportadores y no nos queda otra alternativa que volver a restringir las operaciones de compra», detalló un empresario del sector supermercadista.

Diego Pérez Santisteban, presidente de la Cámara de Importadores (CIRA), alertó que la polémica medida de Moreno «lo único que logra es que falten algunos productos en las góndolas».

Fuente: InfoBAE.com

Comenzó hoy el paro del campo, pero prometen no afectar la provisión de alimentos

La protesta se extenderá por una semana y afectará la comercialización de cereales y oleaginosas. Los dirigentes de la Mesa de Enlace anunciaron la medida de fuerza el jueves pasado, tras el fracaso del diálogo con el Gobierno. Habrá una marcha de productores a las 16, en Córdoba.

A partir de esta medianoche y por los próximos siete días estará frenada la comercialización de cereales y oleaginosas por una medida de fuerza que encabeza la Mesa de Enlace, en reclamo de la intervención del Gobierno en el sector triguero.

Además, esta tarde, habrá una marcha de productores a las 16, en la ciudad cordobesa de Olivia, mientras que el miércoles los productores agropecuarios realizarán otra movilización, pero en Bahía Blanca.

El campo reclama la eliminación de los cupos a las exportaciones de trigo, y asegura que la propesta no provocará problemas de abastecimiento ni suba de precios en los productos, publicó el diario La Nación.

“Después de largo análisis hemos elaborado una declaración, titulada ‘Comercialización del trigo: los productores queremos cambios de política y no gatopardismo», sostuvo el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati.

El directivo aseguró que la liberación del mercado triguero que propuso el Ministerio de Agricultura “no resuelve el normal funcionamiento de los mercados trigueros”.

Biolcati explicó que detrás de la medida oficial, a entender de las entidades del campo, “se esconde la mezquindad de cupos absolutamente funcionales” a las multinacionales y grupos concentrados.

Agregó que el actual mecanismo de comercialización provoca “una transferencia de recursos casi obscena de los bolsillos de los productores a estos grupos”. Añadió que “los recursos en pocas manos no van al fisco ni a los pueblos del interior”.

Por ello, la Mesa de Enlace solicitó “la apertura total de las exportaciones de trigo y maíz, y dar marcha atrás con los cupos”. Entre otros puntos, se incluyó la “puesta en funcionamiento de la comisión” de seguimiento del comercio de granos y el “pago del precio ‘lleno’ al trigo (FAS teórico), anunciado por el Gobierno en estos días”.

Biolcati indicó que las entidades piden “indemnizar a los productores” que ya debieron vender su producción a los precios actuales, así como un “reintegro inmediato de las retenciones de IVA”.

Las patronales agropecuarias reiteraron su rechazo a las regulaciones oficiales al cabo de la reunión que dirigentes del sector mantuvieron con el ministro Julián Domínguez, quien les respondió que el Gobierno ha cumplido con las promesas de ayuda al campo.
El paro empezó a la cero hora de hoy y se extenderá hasta las 24 del domingo. No serán alcanzados por la medida los productos perecederos ni los agropecuarios industrializados destinados al consumo, precisó el diario La Nación.

Fuente: InfoBAE.com

Cristina podría renunciar o pedir licencia

Se negaría a que Cobos la reemplace en cualquiera de los dos casos, pero sería distinto si en vez de él estuviera Pampuro. Tembladeral en la investigación del narcotráfico. Rudy Igor Ulloa estaría complicado en el caso. Caída en picada de Nilda Garré. La relación de la presidente con Máximo.

En una residencia de Punta del Este tuvo lugar pocos días atrás una cumbre de empresarios y políticos de Uruguay, Argentina, Brasil, Chile y Colombia para analizar la situación regional y, en particular, la crisis argentina. Entre los 30 presentes se encontraban, por ejemplo, el ex presidente oriental Luis Alberto Lacalle y el empresario argentino Santiago Soldati. En la extensa reunión hubo coincidencia en que el agravamiento de la situación política argentina, de producirse, podría tener fuerte incidencia en el marco regional. Como es comprensible, los análisis se enfocaron sobre todo en la particular situación de CFK, cuya casi inactividad pública se prolonga desde casi tres semanas atrás, mientras se afirman los rumores acerca de su estado depresivo, enmarcados por el pronunciado descenso de su intención de voto, el indisimulable fracaso de la nueva política de seguridad de la ministro Nilda Garré y la aparición de un caso de narcotráfico que compromete directamente al Estado Nacional a través de un red de complicidades y omisiones que involucran a la Fuerza Aérea, la Aduana y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) entre otros organismos.

La gira por Medio Oriente, sin objetivos de Estado muy claros, sería la forma que habría encontrado el canciller Héctor Timerman para mantener a CFK fuera de la agenda de trabajo y estirar un tiempo más su ausencia, hasta que se defina su cuadro de salud.

En el cónclave se puso el acento en la orientación que va tomando el núcleo duro del kirchnerismo, compuesto, entre otros, por Carlos Zannini, Carlos Kunkel, Horacio Verbitsky y Diana Conti. Este sector estaría sintiendo el impacto de los factores de crisis antes comentados. Pero además el grupo dispondría de información reservada que indicaría complicaciones cada vez mayores para la imagen del kirchnerismo. El ejemplo más significativo que se comentó en Punta del Este estaría referido al que fuera la mano derecha de Néstor Kirchner y que hoy continúa siendo una figura central en el entorno presidencial, el empresario de medios de comunicación Rudy Igor Ulloa. Fuentes extranjeras que se mencionaron en la reunión señalarían que Igor Ulloa estaría vinculado a la operación de tráfico de cocaína recientemente abortada en Barcelona, cuyos autores, los hermanos Eduardo y Gustavo Juliá y Matías Miret, tienen una frondosa relación con el kirchnerismo. Al punto que Eduardo Juliá fue alto funcionario del PAMI.

Pero lo que le da todavía mayor entidad a la crisis que envuelve a la cúpula del poder es el hecho de que, a partir del arbitrario desplazamiento por parte de Garré de funcionarios policiales que ocupaban cargos sensibles en la lucha contra el narcotráfico, no sólo se ensanchó el abismo entre la Policía Federal y el gobierno, sino que se resintieron seriamente los mecanismos de cooperación internacional en ese tema. Prueba de ello es la desconfianza puesta de manifiesto por las autoridades españolas y por la DEA a partir del hecho de que, pese a conocer éstos con antelación el vuelo con la droga, optaron por interceptar al avión en Barcelona y no en Buenos Aires, lo que indica una desconfianza superlativa hacia el gobierno argentino.

La creciente tirantez entre mandos de la Federal y la Bonaerense con la cúpula del Ministerio de Seguridad estaría generando un clima de tensión sembrado de mensajes encriptados, como el misterioso robo de los viáticos para la gira presidencial.

Volviendo a lo conversado en el encuentro de Punta del Este, allí se dijo que en el entorno presidencial se habría tratado hasta la hipótesis de una eventual renuncia de Cristina o, cuando menos, de una licencia por enfermedad. Pero también se sostuvo que ella se negaría enfáticamente a entregarle el mando a Julio Cleto Cobos, aunque sí podría llegar a hacerlo con Juan José Pampuro, el Presidente Provisional del Senado que, aparentemente, sufriría una enfermedad cardíaca.

El caso es que, aparte de todo lo señalado, en el ánimo presidencial estaría pesando cada vez más una investigación judicial que involucraría a Máximo Kirchner en un caso que no es nuevo pero que, ante la sensación de fugacidad del poder, preocuparía cada vez más en Olivos, sin que ninguno de los altos funcionarios que trataron el tema, incluyendo a la propia Garré, hayan encontrado el modo de cerrarlo definitivamente.

Otro tema que también se mencionó en Punta del Este es que el fracaso de Garré es de tal magnitud que le estaría devolviendo algo de crédito el alicaído Aníbal Fernández, con el argumento de que “los peores errores de Aníbal con las fuerzas de seguridad no le llegan a la suela del zapato a lo hecho por Nilda en pocas semanas”.

Para concluir, no todos fueron presagios oscuros, porque los empresarios y políticos coincidieron en el cónclave balneario en que la Argentina tiene perspectivas económicas positivas y recursos financieros para superar las crecientes dificultades del modelo. Todo esto de algún modo podría atemperar las consecuencias de la crisis política en curso.

Fuente: Por Carlos Manuel Acuña para el Informador Público

Novedades en la interna del Peronismo Federal

Adolfo Rodriguez Saá en una entrevista efectuada hace pocos minutos, adelantó que la semana próxima, se firmará el acuerdo para la realización de internas durante abril y mayo dentro del espacio del Peronismo Federal con el correspondiente cronograma, ya que las mismas se efectuarán por regiones durante los domingos de estos meses, exceptuando el de Semana Santa y el de 1 de Mayo.

El último domingo de mayo se realizará en la provincia de Buenos Aires, y el 4 de junio se reunirá un Colegio de Electores de donde surgirá sólo el nombre del candidato a Presidente.

El vice va a ser elegido por el candidato electo. Los congresales estarán compuestos por un número que duplica al número de diputados por distrito, y se utilizará el sistema Dont. También tendrán participación los ex Gobernadores y ex Presidentes Peronistas, los cuales tendrán voz pero no voto.

«Alberto es el mejor Gobernador de la Argentina, es el más exitoso. Mi voto es para Alberto» expresó El Adolfo.

JuanCarlos Romero, Ramón Puerta y Adolfo Rodriguez Saá, son quienes conducen esta fuerza y los que garantizarán la absoluta limpieza y transparencia en las internas a realizarse .

Dió otras novedades: el probable acuerdo con el PRO. En una primera instancia este frente se denominará Unión Federal, y en una segunda instancia, luego de los acuerdos, Acuerdo Federal.

En otra parte de la entrevista comentó que le parecía un papelón cuando en la ciudad de Buenos Aires no pueden solucionar el problema de 1100 viviendas. En San Luis se hicieron 60000.» No saben construir 1000 y no le preguntan a los que saben construir 60000.-»

Para San Luis, anticipó que deberán estudiar la conveniencia de adelantar o no las elecciones, probablemente para marzo, abril, en virtud que la prioridad es la candidatura de Alberto Presidente, siempre con internas para todos los cargos, y expresó que considera que es hora de renovar.
Deslizó los nombres de cuatro importantes dirigentes para el cargo de Gobernador ( la Senadora Negre de Alonso, el Diputado Nacional Mario Raúl Merlo, el Jefe de Gabinete Claudio Poggi y la actual intente de San Luis , Alicia Lemme, sin excluir los nombres de Alberto y el suyo propio)

Terminó diciendo que hay que unirse detrás del proyecto , no destruir , sino construir sobre él.
Fuente: Tribuna Ciudadana

Al norte de los principios y al sur del corazón

Nunca en mis escasas conversaciones con Fidel Castro lo he escuchado expresarse despectivamente de la emigración cubana, o la comunidad cubana en el exterior, como algunos nos llaman en La Habana y para mi, emigrado por decisión y exiliado por decreto, créanme, es un tema bastante significativo la forma en que se nos aprecia -o desprecia- a los cientos de miles de cubanos desperdigados por el mundo.

A mi modesto entender, el que huyó de la justicia revolucionaria, o amasó fortunas en la industria del odio, la política o el delito, se puede considerar dignamente exiliado, como ellos mismos se llaman. Pero el resto de nosotros, buscando el sustento cotidiano, romeando este pantano prodigioso , plantando flores a sudor y sangre, somos, creo yo, sin sentar cátedra de nada: somos emigrados.

Ahora bien, no puedo entender, cuando la Patria necesita del esfuerzo de todos y cada uno para mantener el presente y preservar el futuro, siguen los burócratas declarándonos a todos exiliados, sin causa pero con motivo y manteniendo aceitados los cerrojos de la isla, con el dolor de la separación de la familia cubana, ya no por bloqueos, embargos u ocurrencias imperiales: sino por decisiones insólitas.

El aporte de la emigración cubana a la economía de Cuba, a sus familias, amigos y vecinos, no puede cuantificarse en pesos y centavos, sino en privaciones por mantener su contacto con la isla, como muestra de que no propugnamos el odio ni practicamos la división, ni siquiera tenemos una intención política -está bien claro que esas decisiones corresponden a quienes se les ha oxidado la vida en las fronteras del odio, defiendo la Patria de todos.

La muestra es como cada vez mas crecen, en los Estados Unidos y Puerto Rico las comunidades cubanoamericanas y cada vez más se incrementan las remesas familiares, los viajes -a quienes les otorgan entrada al país- y los envíos de ayuda familiar de todo tipo. Ese es un voto mayor que el alarde oprobioso de quienes predican aquí o en otros lugares el apocalipsis y la venta del país al imperio.

Digo de nuevo y diré siempre: se impone una política diseñada para el regreso, para la reincorporación de los miles de médicos, ingenieros, profesionales de todo tipo, deportistas, intelectuales, desperdigados por el mundo y cuyo único anhelo es ser parte de ese proceso en el cual se formaron y por las causas que fueran abandonaron hacia otros rumbos: muchos por la confusión de estómago con ansias.

Pero también, hay que ver con lentes de realidad la situación económica actual, la influencia que representaría todo ese capital humano y sus recursos, ganados a sangre y fuego en el exterior, en la construcción de comunidades de retiro, en las vacaciones familiares, en la atención médica a ellos y sus familias, en la educación de sus hijos y nietos, en fin, en la construcción de su vida, de nuevo, en la tierra natal.

Mientras las decisiones permanezcan en manos de quienes viven de la industria del odio, de aquellos que nunca ven más allá de las ventanas refrigeradas de sus oficinas, mientras los puentes estén manos de quienes hacen millones con la industria de viajes y ayudas familiares, regando centavos a sus contrapartes cubanas, primarán el dolor y el cisma.

Y repito, mientras las voces que se vendan aquí sean las de grupos de doce auto titulados apóstoles en contertulias de rincones de la comunidad que nunca ven la luz del trabajo y el sudor de la emigración: seguiremos siendo un pueblo separado por el rencor y la fobia de un pasado que si bien es real, no tiene derecho a preservarse en el camino del concierto pleno de la unidad de todos los cubanos.

De nuevo expreso mi sueño, que espero sea el de muchos: una nación con todos y por el bien de todos.

Fuente: Por Pedro González Munné. Tribuna Ciudadana

Brisbane comienza la limpieza tras las inundaciones

Los residentes de Brisbane, ubicada en el estado australiano de Queensland (noreste), han iniciado hoy las tareas de limpieza de la ciudad tras la reducción del nivel de las aguas que durante días han anegado gran parte de su superficie. Por su parte, la Oficina de Meteorología ha advertido del avance de una tormenta en el mar del Coral que podría traer más lluvias.

Tras el retroceso de las aguas, los vecinos han comenzado a retirar los escombros, aunque algunos suburbios de esta ciudad costera continúan anegados, por lo que personal militar ha tenido que acceder a ellos con helicópteros y embarcaciones para proveer a sus vecinos de los insumos básicos. «El esfuerzo en el que nos estamos concentrando hoy es la respuesta de emergencia», dijo la primera ministra del estado de Queensland, Anna Bligh, del que Brisbane es capital con más de dos millones de habitantes.
Entretanto, los problemas se han extendido a otros estados. Esta noche la Policía ha tenido que evacuar las ciudades de Boggabilla y Toomelah, en Nueva Gales del Sur, por el riesgo de inundaciones, así como las de Halls Gap y Glenorchy, en Victoria, donde se prevé que las aguas alcanzarán su nivel máximo en las próximas horas. Desde que comenzaran el pasado mes de diciembre las lluvias torrenciales han dejado un saldo de 27 personas muertas y al menos 55 desaparecidas. La mayor parte de las desapariciones se produjeron en el valle del río Lockyer que atraviesa parte de Brisbane, cuando el pasado lunes las fuertes riadas sorprendieron a los vecinos de barrios de la ciudad, la tercera mayor del país y con dos millones de habitantes.
A las operaciones de búsqueda de personas desaparecidas, que se prevé continuarán durante al menos una semana, se unirán unos 1.200 militares, ha anunciado la primera ministra de Australia, Julia Gillard. Será el mayor despliegue militar en suelo australiano desde 1974, año en el que el gobierno federal movilizó al Ejército con la misión de paliar los efectos del desastre causado por el ciclón ‘Tracy’ en la ciudad de Darwin, al norte del país. Además de reparar los daños en las infraestructuras y retirar lodo y escombros de las carreteras bloqueadas, las tropas continuarán transportando provisiones por vía aérea y terrestre, a la vez que prestarán apoyo logístico a los servicios médicos de urgencia.
Unas pérdidas de 4.628 millones de euros
Unas 65.000 viviendas y comercios de Brisbane continuaban sin electricidad ni suministro de agua corriente, por lo que el mayor trasiego de personas por las calles era el de aquellas que iban en busca de un lugar en el que cargar baterías y aprovisionarse de agua. Las autoridades de Queensland consideran estas inundaciones son la mayor catástrofe natural en muchas décadas y califican de colosal el esfuerzo e inversión que hará falta para reparar los cuantiosos daños materiales que mermaran de forma considerable la producción minera y agrícola, dos sectores primordiales de la economía de este estado.
En términos económicos el temporal arroja unas pérdidas de 6.000 millones de dólares (4.628 millones de euros). La Oficina de Meteorología australiana ha pronosticado una actividad ciclónica por encima de la normal, que podría mantenerse así hasta el mes de marzo. Además, indicó que está vigilando una tormenta en el mar del Coral que se acerca a la costa y que podría causar estragos.

Fuente: ABC

Gates pide un compromiso serio de Pyongyang para reabrir el diálogo

Tokio, 14 ene (EFE).- El secretario de Defensa de EEUU, Robert Gates, culminó hoy en Corea del Sur una intensa gira asiática con un llamamiento a que el régimen comunista norcoreano ponga fin a sus provocaciones y dé pasos «concretos» para un diálogo «serio».

Gates llegó hoy a Seúl desde Tokio en una rápida visita de apenas medio día para demostrar el firme apoyo de Washington a Corea del Sur, que hace menos de dos meses sufrió un inesperado ataque norcoreano que dejó cuatro muertos en una de sus islas.

La inestabilidad en la península coreana ha sido el telón de fondo de una gira de una semana de Gates que le ha llevado además a China y Japón, donde expresó su preocupación por la beligerancia del régimen de Kim Jong-il y le pidió acciones concretas que permitan reabrir un diálogo.

Este mismo mensaje lo repitió hoy en Corea del Sur, país con el que EEUU mantiene una estrecha alianza de seguridad desde el fin de la guerra de Corea (1950-1953) y donde actualmente residen más de 28.000 de sus militares.

En una reunión con su homólogo surcoreano, Kim Kwan-jin, Gates consideró «posible» un acercamiento diplomático a Corea del Norte, pero solo si el imprevisible régimen ofrece pruebas de que está dispuesto a un diálogo «productivo», según la agencia local Yonhap.

Esas señales, tal y como apuntó el ministro norteamericano durante su estancia en Pekín, podrían concretarse en la declaración de una moratoria norcoreana a los ensayos nucleares o de misiles.

Tanto Estados Unidos como Corea del Sur y Japón han expresado su alarma por la carrera armamentística del país comunista, que en 2006 y 2009 realizó dos ensayos nucleares y ha asegurado haber avanzado en el proceso de enriquecimiento de uranio.

Hoy, el presidente surcoreano, Lee Myung-bak, expresó a Gates su preocupación por los informes que apuntan a que el belicista Gobierno norcoreano intenta ampliar al máximo su arsenal militar para abril de 2012.

Ese año se celebrará el centenario del nacimiento del fundador de Corea del Norte, Kim Il-sung, padre del actual líder, Kim Jong-il, y los analistas creen que el país comunista busca consolidar su poderío militar para entonces, según Yonhap.

El propio Gates mostró esta semana en China su inquietud por la carrera armamentístico de Corea del Norte y aseguró que, con el desarrollo de misiles intercontinentales, ese régimen podría convertirse en una «amenaza directa» para EEUU en un plazo de cinco años.

La delicada situación en la península coreana centró también buena parte de las reuniones que Gates mantuvo esta semana con las autoridades de China, principal aliado y benefactor del empobrecido Corea del Norte.

Después de que Pyongyang atacara el pasado noviembre la isla surcoreana de Yeonpyeong, en uno de los incidentes más graves en la península desde el fin de la guerra de Corea (1950-1953), China pidió la reapertura de las negociaciones multinacionales para rebajar la tensión.

Washington, Seúl y sus aliados, desconfiados, rechazan el diálogo y piden que el dictador norcoreano se disculpe por las agresiones contra el Sur en 2010, año en que, además del ataque a Yeonpyeong, hundió en marzo un submarino surcoreano y causó 46 muertos.

En ocasiones anteriores, Corea del Norte ha seguido la estrategia de aumentar la tensión en la península con provocaciones para, acto seguido, acceder a rebajarla a cambio de compensaciones, un juego que Corea del Sur y Washington no quiere que se repita en esta ocasión.

Está previsto que la cuestión norcoreana sea también uno de los temas principales en la reunión que el presidente de EEUU, Barack Obama, mantendrá el próximo miércoles en Washington con el presidente chino, Hu Jintao.

Las dos Coreas están enfrentadas desde el fin del conflicto que separó la península, hace sesenta años, y que concluyó con un armisticio en lugar de un tratado de paz por lo que, técnicamente, siguen en guerra.

Fuente: EFE

Fiscalía italiana abre proceso judicial contra Berlusconi

Roma, 14 ene (PL) La Fiscalía de Milán abrió hoy un proceso por soborno y prostitución de menores al primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, quien hace menos de 24 horas vio menguar su inmunidad.

Berlusconi es acusado de abusar del puesto de primer ministro para inducir el comportamiento de las autoridades en el llamado caso Ruby, referido a la adolescente marroquí Karine Ruby el Mahroug.

Según los cargos, en mayo de 2010, el jefe de Gobierno italiano intercedió con la policía de Milán para que liberara a la chica, la cual había sido detenida por robo.

La Fiscalía acusa al primer ministro de intentar ocultar sus relaciones con Ruby, una prostituta menor de edad que asistía a las frecuentes fiestas celebradas en las mansiones del jefe del Ejecutivo.

El Código Penal italiano impone penas de entre cuatro y 12 años por el delito de abuso de poder de los funcionarios y por realizar actos sexuales contra menores: cárcel de seis meses a dos años.

Berlusconi defendió este viernes su inocencia y, en declaraciones a la prensa local, sostuvo que se trata de procesos «absolutamente inventados, ridículos y grotescos» y no responderá por ellos.

La Corte Constitucional invalidó el jueves algunos puntos de la llamada ley de legítimo impedimento que eximía automáticamente al gobernante de presentarse en tres juicios pendientes por soborno y evasión fiscal.

En lo adelante Berlusconi podrá ser llamado a declarar, pero aún le asiste el recurso de invocar a la ley, que no fue abrogada totalmente, y por eso los jueces deberán decidir, en cada caso, si puede ser procesado o no.

Fuente: Prensa Latina

Gases lacrimógenos y tiros al aire para dispersar a los cientos de manifestantes en Túnez

Las autoridades tunecinas han tenido que emplear este mediodía gases lacrimógenos y tiros al aire en los alrededores del Ministerio del Interior para dispersar a los cientos de manifestantes que protestaban desde esta mañana pidiendo la salida del régimen cleptocrático que dirige el país desde hace más de tres décadas, informa la agencia Reuters.

El anuncio televisivo de ayer por parte del septuagenario presidente Ben Ali de que no se presentará a las elecciones de 2014 ha abierto la espita del cambio en el país magrebí. Tras el discurso del presidente, trece civiles murieron en la capital del país africano por disparos de las Fuerzas de Seguridad, según fuentes médicas citadas por Afp. Esta mañana, la cuarta jornada de protestas -la primera sin miedo ya a Ben Ali- ha comenzado con protestas sin precedentes en el centro de la capital pidiendo la dimisión del ministro del Interior.
Un río que no cesa de manifestantes se agrupó en la avenida Burguiba, en el corazón de la capital, rodeando la sede del ministerio del Interior. Y un grito unánime presidía la concentración: «¡Ben Ali asesino!». Los centenares de agentes antidisturbios desplegados se veían incapaces de imponer el estado de excepción en vigor.
La rebelión del «malestar» se desencadenó el pasado 19 de diciembre, cuando un joven se quemó a lo bonzo después de que la policía le confiscara su puesto de frutas. Su muerte el 4 de enero dio a la revuelta el mártir que necesitaba, y la confrontación con las autoridades subió de tono.
Ayer por la tarde-noche, la multitud se echó a las calles para celebrar el anuncio televisivo del presidente de que no se presentaría en 2014. Ben Ali, de 74 años, gobierna el país desde hace 23 combinando de forma eficaz hasta ahora, por una lado, el papel de aliado de Occidente por su defensa del laicismo y combate al yihadismo y, por otro, una férrea represión de la oposición interna.

Fuente: ABC

Juan Pablo II será elevado a los altares seis años después de su muerte

Juan Lara Ciudad del Vaticano, 14 ene (EFE).- Seis años y un mes después de su muerte, el papa Juan Pablo II (1920-2005) será elevado a la gloria de los altares el próximo 1 de mayo, después de que hoy su sucesor, Benedicto XVI, promulgara el decreto por el que se reconoce un milagro por su intercesión.

Juan Pablo II será beatificado el domingo festividad de la Divina Misericordia, instituida por él mismo para honrar el culto impulsado por santa Faustina Kowalska, una religiosa de la que se consideraba discípulo y que es conocida como la santa Teresa de Jesús polaca.

El papa Wojtyla falleció el 2 de abril de 2005, en la vigilia -aquel año- de la Divina Misericordia. El portavoz vaticano, Federico Lombardi, precisó hoy que no se ha elegido esa fecha para la beatificación, ya que este año cae en Cuaresma, periodo poco apto para una ceremonia de este tipo.

El milagro que lleva a Karol Wojtyla a los altares es la curación inexplicable para la ciencia de la monja francesa Marie Simon Pierre, de 51 años, que padecía desde 2001 Parkinson, la misma enfermedad que tuvo el primer papa polaco de la historia.

Varios meses después de la muerte de Wojtyla, la monja, que le rezaba continuamente, se curó de la enfermedad. Hoy dijo que le lleva siempre en el corazón y que nunca le abandona.

Aunque hay catalogados 251 supuestos milagros por su intercesión, el postulador de la causa, el sacerdote polaco Slawomir Oder, eligió la curación de la monja.

Benedicto XVI firmó hoy el decreto durante la audiencia que concedió al prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, Angelo Amato, que le entregó toda la documentación del proceso, una vez que el pasado día 11 los 30 purpurados y obispos que forman ese dicasterio aprobaran el milagro.

El proceso se abrió el 28 de junio de 2005 y comenzó en Roma, ciudad en la que murió y de la que fue obispo durante 26 años y medio.

La causa se abrió por deseo de Benedicto XVI, sin esperar a que transcurrieran cinco años de su muerte, como establece el Código de Derecho Canónico y como ocurrió con la Madre Teresa de Calcuta, a la que beatificó seis años y dos meses después de su muerte.

El anuncio fue acogido con gran alegría en el mundo católico, donde aún sigue vivo el grito «santo súbito» (santo ya) que decenas de miles de personas corearon aquel 8 de abril de 2005 durante el funeral.

La congregación para la Causa de los Santos subrayó hoy que Benedicto XVI dio luz verde al proceso sin esperar el tiempo establecido ante «la imponente fama de santidad» de Juan Pablo II «tanto en vida como después de muerto».

La llamada «fábrica de los santos» agregó en una nota que han sido respetados «escrupulosamente» todos los pasos exigidos por la normativa de la Iglesia.

El portavoz Lombardi agregó que todo el proceso se ha seguido «al detalle», sin dejar nada sin comprobar.

Lombardi salió al paso de las críticas que se hacen a Juan Pablo II de haber supuestamente «encubierto» al fundador de los Legionarios de Cristo, el cura pederasta mexicano Marcial Maciel.

El portavoz señaló que se indagó a fondo y no ha salido nada que involucre a Juan Pablo II con el pederasta y que por respeto a Wojtyla la investigación fue hecha «en profundidad, a conciencia».

Para permitir una mayor afluencia de fieles, los restos mortales de Wojtyla serán trasladados días antes de la beatificación desde las Grutas Vaticanas (cripta de la basílica de San Pedro), donde está enterrado, a una capilla del templo.

El ataúd de Wojtyla será colocado bajo el altar de la capilla de san Sebastián, que se encuentra en la parte derecha del templo, entre la de la «Piedad», de Miguel Angel, y la del Santísimo.

Lombardi dijo que los restos no serán exhumados ni se abrirá el ataúd, sino que será trasladado directamente a la capilla, en la que ya han comenzado los trabajos de restauración.

En esa capilla reposan actualmente los restos del papa Inocencio XI (1611-1689), que serán trasladados a otro lugar del Vaticano.

Fuente: EFE

Mar del Plata: retoman la búsqueda del chico desaparecido en el mar

Estiman que el adolescente se ahogó y su cuerpo está atrapado en las rocas. Se había metido al mar junto a su primo por la noche, cuando no hay bañero.

Un adolescente de 15 años fue infructuosamente buscado durante toda la jornada de ayer por efectivos de Prefectura Naval, policías y bomberos, luego de que desapareciera cuando se internó en el mar de noche frente a las playas marplatenses, junto a un primo tres años menor que pudo ser rescatado por un turista.

La búsqueda se prolongó desde primera hora del día hasta caída la tarde, cuando la reducida visibilidad, el fuerte oleaje y la proximidad de una tormenta obligaron a suspender los rastrillajes hasta las 6.30 de hoy, según informa el diario Clarín.

Los dos menores, uno de ellos residente en la Capital Federal y el otro en la provincia de Santiago del Estero, se internaron anteanoche en el mar, a la altura de la Playa Popular, poco después de las 20, ya terminado el horario de seguridad donde están presentes los guardavidas, fuera del cual está prohibido bañarse.

«La bajante estaba muy fuerte, cayeron en un pozo y la corriente los arrastró. Un turista que se encontraba en el lugar logró rescatar al menor de los chicos, pero el restante desapareció», indicó el coordinador de seguridad en las plagas, Daniel Mestrelet.

Durante toda la jornada de hoy, efectivos de Prefectura Naval realizaron rastrillajes para tratar de dar con el menor de edad -llamado Franco-, con la colaboración de Bomberos y un helicóptero de la Policía.

Por la mañana, varios guardavidas municipales realizaron riesgosas tareas de búsqueda en rocas de los espigones, para evacuar la posibilidad de que el adolescente haya quedado atrapado en ese sector.

Un tío de Franco, llamado Jorge, señaló que todo fue una «travesura» de los dos primos, quienes se fueron de la casa donde estaban con sus familiares a sólo dos horas de haber llegado a la ciudad, para ir juntos al mar.

«Franco recién había llegado ayer. Lo vimos un rato, después se fue a la playa y ya no lo vimos más», señaló el tío del adolescente.

Luego de remarcar que el chico «no sabe nadar», su tío explicó: «Los dos se metieron al mar, y el agua los arrastó».

«Gracias a Dios un turista que estaba ahí los vio y junto con otra persona, con una soga, pudieron sacar al más chico», relató, y agregó: «Es un lugar complicado, porque el viento y la marea te llevan a cualquier lado».

Un guardavida sostuvo que estiman que el cuerpo debe encontrarse en la zona de la escollera, atrapado en las rocas, de acuerdo con los parámetros actuales de las corrientes oceánicas y el viento.

Ricardo Martínez, jefe de los guardavidas, reiteró en C5N que «la gente no debe entrar al mar después de las 20», es decir, el nado debe circunscribirse a «la franja horaria de los guardavidas, donde la gente va a estar más contenida y más cuidada».

También recomendó siempre consultarles por el estado del mar antes de ingresar a las aguas.

Fuente: Diario Hoy

Un hombre murió apuñalado a la salida de un boliche en Rosario

Un hombre de 34 años fue asesinado en medio de una pelea a la salida de un boliche, en el Patio de la Madera, zona oeste de esta ciudad, en la madrugada de hoy, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió a las 4,30, en la puerta del local bailable ‘Bonita‘, donde una 15 personas protagonizaban una pelea iniciada en el interior del local, que continuó en una playa de una estación de servicios, ubicada en la intersección de Santa Fe y Francia, y que terminó en la playa de estacionamiento de otro boliche.

Como consecuencia de la pelea, resultó asesinado uno de los integrantes del grupo presuntamente con un objeto punzante.

Momentos después, médicos de un servicio de emergencia privada que habían sido convocados por unos amigos de la víctima, le practicaron tareas de reanimación sin éxito.

Las investigaciones se encuentran a cargo de la comisaría 6Ð y de la Brigada de Homicidio, con intervención de la jueza de Instrucción en Feria, María Luisa Pérez Vara, de los Tribunales provinciales de Rosario.

Fuente: Diario Hoy

Barracas: dos jóvenes balean a un policía en intento de robo

El efectivo de la comisaría 30 se trasladaba en su moto por la avenida Vélez Sarsfield e Iriarte aproximadamente a la 1 de hoy y fue interceptado por dos jóvenes que quisieron robarle.

Un agente policial recibió un balazo en un brazo por parte de dos jóvenes que esta madrugada intentaron asaltarlo en el barrio porteño de Barracas, se informó oficialmente.

Hubo un tiroteo y el policía recibió una herida leve en el brazo, por lo que fue trasladado al Hospital Churruca para su atención, mientras que los delincuentes se fugaron, según se informó.

Fuente: 26noticias

«Si la UCR no define para marzo, nos alejamos»

La Unión Cívica Radical ha estado estos días envuelta en tires y aflojes. Los precandidatos cada vez se encuentran mas alejados entre sí y la incertidumbre de qué sucederá con las internas preocupa a propios y ajenos.
El diputado nacional del GEN; Gerardo Milman, es una de las manos derechas de la posible candidata a gobernadora en la provincia de Buenos Aires, Margarita Stolbizer.

Milman, habló con Agencia de Noticias CNA sobre el futuro del partido que encabeza la diputada nacional. El legislador bonaerense aseguró: “Tenemos la expectativa de generar el Frente Cívico en la argentina con la UCR y el partido socialista”, indicó pero advirtió: “Si en marzo, el radicalismo no resuelve el problema de tener tres candidaturas nosotros nos alejamos”.

En caso de que esto suceda, el GEN ya tiene pensado qué hacer: “generaremos acuerdos con otras fuerzas progresistas con la cual tenemos un excelente dialogo”, sentenció Milman.

Y volvió a insistir: “Si el radicalismo no define las candidaturas, queremos aliarnos a Proyecto Sur. Tenemos un excelente diálogo con ellos y hay charlas pendientes. A nosotros nos gustaría que ellos formaran parte del Frente con al UCR pero sabemos que es difícil”.

Para finalizar, Gerardo Milman volvió a hacer hincapié en el problema de la UCR: “Si el radicalismo pretende trasladar la interna de su partido, dejaremos a la UCR que se ocupe de su interna y nosotros intentaremos ofrecerle a la gente un proyecto alternativo”, concluyó el diputado nacional del GEN.

Fuente: www.agenciacna.com

Casación deberá resolver si libera o no a los acusados del crimen del militante Mariano Ferreyra

La Cámara Nacional de Casación Penal deberá resolver si le otorga la excarcelación o no a cuatro de los detenidos por el crimen del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra, ocurrido el 20 de octubre pasado durante un reclamo laboral de empleados ferroviarios tercerizados.

La Cámara del Crimen hizo lugar hoy a los pedidos del delegado de la Unión Ferroviaria (UF) Pablo Díaz, de los empleados de ese sector Jorge González y Gabriel ‘El Payaso’ Sánchez y del barra brava Cristian Favale para que su pedido de libertad llegue a Casación, informaron a DyN fuentes judiciales.

Los jueces Marcelo Lucini y Mauro Divito aceptaron elevar el pedido de excarcelación al considerar que si bien no es una sentencia definitiva para que intervenga Casación los efectos que produce una detención son «un perjuicio de imposible reparación ulterior en los derechos del imputado».

Los voceros señalaron que hoy fueron notificadas las partes de la resolución y la semana que viene el expediente estará en la Sala de Feria de Casación para su resolución que se espera sea durante este mes.

La Cámara del Crimen confirmó el 28 de diciembre pasado el procesamiento con prisión preventiva dictado por la jueza de instrucción Wilma López de los siete detenidos por el hecho al señalar que llevaron a cabo «un plan criminal» para evitar la protesta de los empleados tercerizados en el que caso uno tuvo un rol distinto.

Favale y Sánchez están acusados de ser quienes dispararon las armas que mataron a Ferreyra de un tiro en el estómago y que hirieron a Ariel Pinto, Nelson Aguirre y Elsa Rodríguez; Díaz de ser el reclutador de la patota atacante; y González de amenazar a un equipo periodístico junto a Salvador Pipito, empleado ferroviario y también detenido en la causa.

También están presos Juan Carlos Pérez, señalado como quien se encargó de llevarse las armas del lugar, y Guillermo Uño, presuntamente también portador de un arma.

La Justicia consideró que todos deben estar detenidos porque en libertad podrían entorpecer la causa ya que durante su investigación fueron amenazados testigos y la primera fiscal del caso, Cristina Caamaño, actual viceministra de Seguridad de la Nación.

Los hechos ocurrieron el 20 de octubre pasado en Barracas luego que militantes de izquierda y empleados ferroviarios tercerizados despedidos intentaran cortar las vías del ferrocarril Roca en Avellaneda para reclamar su incorporación y fueron atacados a pedradas y balazos por una patota de la UF.

La jueza López todavía tiene que resolver un pedido de Caamaño de citación a indagatoria del secretario general de la UF, José Pedraza, y del tercer del gremio, Juan Carlos «Gallego» Fernández, mientras que el actual fiscal, Fernando Fiszer, investiga a los oficiales de la Policía Federal que actuaron ese día.

Fuente: 26noticias.com

Encontraron huesos que serían de la ruralista desaparecida

La Policía bonaerense encontró en un campo de San Miguel del Monte un cuerpo calcinado que sería el de Ana Luisa Herminia Stummer, la productora agropecuaria de 74 años desaparecida desde el 30 de diciembre del año pasado. En el lugar, también encontró un aro y una cadenita que pertenecían a la ruralista.

Según los investigadores, los huesos ya fueron enviados a un laboratorio para hacer un estudio de ADN, pero los resultados pueden demorar varios días. En tanto, detuvieron por encubrimiento a la novia de Carlos Peralta, quien está acusado de ser el autor material del crimen. Peralta tenía serios problemas económicos y una de las hipótesis sostiene que el hombre abría mantenido una relación amorosa con Stumer para robarle sus bienes.
Ana Luisa despareció un jueves de su chacra del paraje Los Eucaliptus. Un vecino fue a buscarla porque, según dijo, no tenía noticias de ella y, al llegar a la vivienda, notó que faltaban algunas armas, el Renault Sandero de la jubilada y electrodomésticos. Entonces hizo la denuncia policial.
La mujer es dueña de la chacra y de un departamento en el barrio porteño de Villa Devoto. Actualmente, vivía de la producción del campo y de una jubilación. Unos días antes de su desaparición, había cobrado 5.000 pesos.
Poco después de la desaparición, los pesquisas advirtieron que se registraban extracciones de las cuentas bancarias de Stumer desde distintas entidades de General Belgrano, Quilmes, Berazategui y de esta Capital. Al seguir esa pista, los investigadores montaron guardia en esos lugares y apresaron a tres hombres, uno de los cuáles es Carlos Perlata.
La última detenida fue la novia de Peralta, de 22 años. En la casa de la joven, la Policía encontró un horno eléctrico y una carabina, que fue reconocido por el vecino de Stummer como propiedad de la mujer desaparecida .

Fuente: TN

Las PC de los Juliá, sin discos rígidos

Las computadoras secuestradas en la empresa Medical Jet, de los Juliá, presos en Barcelona por contrabando de 944 kg de cocaína, no tenían el disco rígido. Según publica el diario La Nación, el Juzgado en lo Penal Económico N° 4, a cargo de Alejandro Catania, descubrió ese gran detalle de las computadoras.

También analiza otros elementos incautados en las casas de los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá, y de Matías Miret.
Otro dato nuevo que surge de la investigación: los hermanos Juliá y Miret no fueron la tripulación que llevó la aeronave de Morón a Ezeiza el 29 de diciembre. Esto indicaría que existe una banda organizada. Habría un ingeniero que habría asesorado a los sospechosos de cómo distribuir los 944 kg de cocaína para evitar inconvenientes con el peso.
La droga, dicen con seguridad, habría sido subida a través de clarks (motoelevadores) y sobre pallets , que soportan de 200 a 250 kg cada uno. Habría además puntos de contacto con el caso de narcotráfico Southern Winds (SW): gente cercana a Miret estuvo involucrada en esa causa.
SW y Medical Jet compartirían, además, destinos de viajes a Bolivia operados con los mismos despachantes de aduana, según publica La Nación.
La investigación se centra ahora en la hipótesis de que la droga fue cargada en Morón y que ha habido otros narco vuelos.

Fuente: TN

Precio del petróleo sube por segundo día consecutivo

El precio del petróleo subía este martes por segundo día consecutivo, en el marco de un alza generalizado en los mercados bursátiles, alentados por los pronósticos de caída en las reservas de crudo en los Estados Unidos.

Los futuros subieron cerca de 1,2 por ciento, tras el ascenso de 1,4 por ciento de los precios de ayer. El oleoducto Trans Alaska, que transporta el 15 por ciento del crudo de los Estados Unidos, fue cerrado el 8 de enero último tras una pérdida, lo que forzó a las compañías petroleras productoras a suspender gran parte de su actividad en la zona.

Se estima que el crudo transportado por el oleoducto bajó la semana pasada en cerca de 1,4 millones de barriles, según un relevamiento de Bloomberg News.

El crudo con entrega en febrero ascendía hoy 83 centavos de dólar, hasta ubicarse en 90,08 dólares el barril, con una suba de 1,08 por ciento en las operaciones electrónicas del New York Mercantile Exchange (Nymex); al tiempo que se comercializaba a 96,93 dólares el barril, con un aumento de 1,23 dólares, en el Ice de Londres.

«Los inversores aún están ansiosos en su apuesta a los commodities», dijo Eugen Weiberg, del Commerzbank AG en Frankfurt. «Como la recuperación económica está en camino y la demanda en ascenso, no me sorprendería ver una suba de los precios del petróleo en los próximos meses», opinó.

Fuente: 26noticias.com

Pesadilla para toda una familia

La violencia con la que actuaron dos delincuentes encapuchados en una casa de La Plata conmociona a los vecinos del barrio de Lisandro Olmos. Un médico y su familia vivieron 50 minutos de terror el lunes a la madrugada.

La banda los sorprendió cuando dormían, y fueron muy agresivos todo el tiempo. Al doctor lo golpearon con cizaña y a la mujer la amenazaron varias veces. Huyeron del lugar con 10 mil dólares y 13 mil pesos que estaban escondidos en alguna parte de la casa. «¿Quién se hace cargo de los daños psicológicos que algo así provoca?», indignado preguntó el hombre.

El que habla es Octavio Luna Benavídez. Tiene 54 años y es médico del Hospital San Martín y profesor de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata. Su mujer se llama Graciela Raquel Schulz y tiene 42. Ella se puso muy nerviosa, contó, cuando uno de los intrusos amenazó con secuestrar a una de sus hijas si no indicaban dónde había dinero.

«Les revelé que escondidos tenían a su disposición 10.200 dólares ahorrados desde el año 2000 y que ahora pensábamos usar para las refacciones que estamos haciendo en la casaquinta de Etcheverry», dijo la mujer.

Los ladrones entraron cuando Octavio y Graciela dormían en la habitación de planta baja. Pero arriba, en el primer piso, descansaban los cuatro hijos de la pareja: unas mellizas de 6 años, una nena de 12, y un adolescente de 16. Al parecer, los chicos no se enteraron de lo que estaba ocurriendo en ese momento.

En sólo 30 segundos redujeron al doctor: «Uno de los ladrones me redujo física y psicológicamente, con golpes y duras agresiones verbales».

Nadie supo explicar por dónde entraron. La casa, ubicada en la esquina de 200 y 43, es amplia, tiene varias puertas y ventanas. Lo primero que hicieron los ladrones fue copar la habitación del matrimonio. A Octavio le pegaron en un oído para aturdirlo, lo ataron de pies y manos -también a la esposa-, y en medio de la oscuridad, lo torturaron con un destornillador, que usaban para pincharlo. «A mi señora le dijeron varias veces que la iban a violar», agregó el médico.

Para no dejar huellas, usaron guantes. Y se llevaron el Peugeot 406 de la familia, que horas después apareció en un descampado de Florencia Varela. Quizás el peor insulto fue al final, cuando huían. Uno de los ladrones, antes de salir por la puerta, se dio vuelta y les pidió perdón.

Fuente: La Razón

La industria textil exportó U$S 524 millones y sumó inversiones por más de 200 millones

Asimismo, 12 empresas del sector presentaron proyectos de inversión en el Fondo del Bicentenario por 120 millones de pesos, de los cuales cuatro ya han sido aprobados, señaló la ministra de Industria, Débora Giorgi.
La industria textil se expandió 143 por ciento entre 2003 y 2010, alcanzando ese último año el máximo histórico en su índice de producción, exportaciones por más de 524 millones de dólares e inversiones por alrededor de 844 millones de pesos, según cifras oficiales.

Se trata de proyectos destinados a ampliaciones y construcciones de la plantas fabriles, incorporación de maquinaria y desarrollo de nuevos productos con valor agregado, que generarán más de 730 puestos de trabajo.
Actualmente, Industria tiene ocho proyectos en evaluación, por 64,2 millones de pesos.

Otro índice del crecimiento que el sector tuvo en 2010 es que las importaciones de bienes de capital, piezas y accesorios destinados a aumentar la capacidad de producción crecieron 64 por ciento con respecto a 2009.

De acuerdo con los datos aportados por la Fundación Protejer, el total de los bienes importados, sumado al costo de la nacionalización y puesta en marcha de esa maquinaria, estima una inversión total de 844 millones de pesos.

La industria textil había llegado en 2002 a reducir la actividad a su mínimo histórico y a partir de 2003 comenzó una etapa de crecimiento, con una expansión acumulada del 124 por ciento entre 2003 y 2008, que lo situó en máximos históricos de producción hasta ese momento.

De acuerdo con las cifras oficiales, en 2009 se expandió 9 por ciento y volvió a crecer en 2010 un 16 por ciento adicional.
En los primeros diez meses de 2010 el sector exportó por más de 524 millones de dólares, un 41,5 por ciento más que en el mismo período del año previo y acumuló un alza de casi 80 por ciento desde 2003.

Además, las toneladas exportadas se incrementaron 32,4 por ciento respecto de 2009, llegando a 123 mil.
El 83 por ciento de las exportaciones tuvieron como destino a Brasil, Alemania, Uruguay, China, Chile, Italia, Perú, México, Turquía y Estados Unidos.

Brasil fue el principal país de destino de las exportaciones, con un 32,1 por ciento, seguido por Alemania con el 8,4 por ciento y Uruguay con el 7,9 por ciento.
Asimismo, aumentó la participación de las exportaciones en la facturación total de la industria, dado que mientras en el período 93-00 la participación de las exportaciones textiles en el total facturado por el sector era del 6 por ciento, en el período 03-08 ascendió al 17 por ciento.

«El sector textil alcanzó niveles récord de producción, exportaciones y sigue sumando proyectos de inversión, lo que demuestra que para este modelo productivo iniciado en 2003 no hay sectores inviables», aseveró la funcionaria.

También señaló que «mientras que en los 90 se destruían empresas y puestos de trabajo, hoy tenemos una industria textil fuerte, que crece de manera sostenida, con producciones que agregan valor nacional y aportan calidad y diseño argentino».
Fuente: 26noticias.com

Renunció el ministro de Defensa de Chile envuelto en una polémica por el uso de fondos públicos

Jaime Ravinet está involucrado en la compra de casas a generales y adquisición de puentes de emergencia. A raíz de esto, se suspendió la reunión que iba a mantener con su par argentino, Arturo Puricelli.
Ravinet, un líder opositor que pasó a integrar sorpresivamente el primer gabinete del presidente Sebastián Piñera, fue criticado los últimos días por decir que los militares no apoyarían al país en catástrofes si eran fiscalizados, según despacho de la agencia alemana DPA.

«Tomo la decisión por razones particulares. La renuncia es indeclinable», dijo el otrora dirigente demócrata cristiano luego de reunirse con el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.

«¿Qué quieren que les diga? Para mí fue un cargo muy bonito durante los diez meses que estuve en él», agregó.

La situación de Ravinet, quien simbolizaba el deseo de Piñera de traer gente de la oposición a su gabinete, derivó en fiscalizaciones en el Congreso y la Contraloría, órgano de control del Estado.

La polémica surgió primero por la sospecha de supuestos actos de corrupción en las tareas de reconstrucción del país después del terremoto de febrero de 2010.

Supuestamente, según denunció la empresa inglesa Mabey Bridge, las Fuerzas Armadas compraron un puente de emergencia a Acrow Corporation en un precio dos millones de dólares superior al ofrecido por ellos.

Ante los cuestionamientos, y las exigencias de trasparentar la decisión, Ravinet exigió al Consejo para la Transparencia no investigar el caso y dejarlo en el ámbito del «secreto militar».

«A futuro las Fuerzas Armadas serán renuentes a prestar colaboración a las autoridades civiles ante catástrofes de la naturaleza», escribió Ravinet.

La crisis se volvió insostenible luego que la Contraloría y la oposición objetaran la compra de una casa al jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, el general Cristian Le Dantec en más de un millón de dólares, admitieron líderes oficialistas.

«Se veía venir (su caída) por una serie de equivocaciones», concluyó Carlos Larraín, presidente de Renovación Nacional, el partido de Piñera.

Fuente: 26noticias.com

Denuncian a chico de 15 años de violar a su madre y amenazar con someter a su hermana, de sólo 7

Un menor de 15 años, que según su familia es adicto a las drogas, fue denunciado por someter sexualmente a su propia madre en reiteradas oportunidades y amenazar con hacer lo mismo con su hermana, de sólo 7 años, por lo que fue detenido por la Policía en la localidad de Florencio Varela.

Los hechos, según trascendió hoy, ocurrieron en el barrio El Tropezón, en la zona de La Capilla, donde efectivos de la comisaría 5ta de Florencio Varela concurrieron a raíz de una presentación efectuada por la mujer, de 38 años.

Ante las autoridades policiales, la mujer denunció a su hijo por amenazar a su hermana menor.
La investigación iniciada por las autoridades pudo establecer con posterioridad que el menor, adicto al «paco», no sólo amenazaba con violar a su hermanita de 7 años, sino que además ya había sometido a su propia madre en varias oportunidades, en un lapso de seis meses, según lo señalado por el diario Crónica.

De acuerdo con lo manifestado por la mujer ante funcionarios policiales, el adolescente, bajo los efectos de las drogas, la obligaba a mantener relaciones sexuales con él y la mantenía amenazada para que no realizara la denuncia.

Sin embargo, la madre del adolescente dio fin a la situación comunicando lo sucedido a los efectivos policiales cuando el menor -cuya filiación no fue dada a conocer por cuestiones legales-, manifestó sus intenciones de someter a vejámenes a su hermana de apenas 7 años.

Tras su detención, el adolescente acusado por las violaciones fue alojado en un centro de menores de la ciudad de La Plata, de donde posteriormente logró fugar, aunque más tarde fue recapturado y enviado a un hogar de abrigo en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora.

Al menor de edad -que ya posee antecedentes policiales por robo y hurto en Florencio Varela-, se le inició una causa judicial caratulada como «abuso sexual agravado por el vínculo», que se encuentra a cargo del fiscal de Responsabilidad Juvenil Claudio Marcelo Cipollone.

Fuente: 26noticias

PASAJEROS EN PELIGRO

Retiro: desafectan a chofer por no pasar test de alcholemia y a otros dos por falta de descanso. El operativo fue encabezado por el subsecretario de Fiscalización del Trabajo, Guillermo Navone, junto a personal de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Un chofer fue desafectado por no pasar el test de alcoholemia y otros dos por no cumplir las horas de descanso reglamentarias, durante el operativo de control de micros y condiciones laborales, que se realiza en la terminal de ómnibus de Retiro.

Personal del Ministerio de Trabajo que efectúa el operativo informó que el conductor pertenece a la empresa General Belgrano y el examen de alcoholemia le dio 0,10 de alcohol en sangre.

El subsecretario de Fiscalización del Trabajo, Guillermo Navone, encabeza el operativo acompañado por personal de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

Navone precisó que «hay dos choferes que quedaron desafectados por no cumplir con las 12 horas de descanso reglamentarias», antes de emprender un viaje de larga distancia.

El funcionario añadió que «desde el 24 de diciembre, sobre las unidades inspeccionadas, se labró un índice del 33% de infracciones, la mayoría de ellas por ocultamiento de datos».

El operativo de control laboral se realiza en la terminal de Retiro, cuando se efectúa el recambio turístico de la primera quincena de enero y es una jornada con gran cantidad de servicios.

Uno de los choferes desafectados por falta de horas de descanso es de la empresa Pulman General Belgrano y el micro iba hacia la ciudad bonaerense de Pergamino.

EL CONTROL

Personal del Ministerio de Trabajo de la Nación inició este viernes por la mañana el control de los micros de larga distancia en la estación de Retiro y las condiciones laborales de los choferes que operan en esa terminal.

El operativo se realiza con motivo del recambio de la quincena de enero, cuando se prevé la mayor cantidad de servicios.

La secretaría de Trabajo fiscalizó en 2010 a 8.258 micros de corta, media y larga distancia y a combis turísticas, en el marco del Plan Nacional de Regulación del Trabajo (PNRT).

También fiscalizó 16.162 choferes e informó que 3.938 empresas fueron infraccionadas y que los trabajadores afectados fueron 5.895 (el 36 por ciento).

Detectó sin libreta a 439.463 micros-choferes; 204.334 trabajadores sufrían falta de descanso; 441.836 exceso de jornada laboral y 4.375 ómnibus fueron infraccionados por obstrucción.

En los primeros días de 2011 el personal de inspecciones ya relevó a 339 micros en las terminales de Retiro y Liniers, de los cuales el 53 por ciento (179) estaban en infracción y, de un total de 693 choferes fiscalizados un 45 por ciento (312), no tenían la libreta obligatoria o presentaba irregularidades, carecían de descanso o cumplían en exceso la jornada laboral.

Los inspectores desafectaron de sus tareas a 28 choferes, que fueron reemplazados por las empresas infractoras.
Fuente: 26noticias.com

Dos detenidos por asaltar a 12 turistas en Villa Carlos Paz

En poder de los dos arrestados se hallaron armas, dinero y drogas. Habían entrado en la casa que unos muchachos alquilaban en el barrio Malvinas, del principal centro turístico de Córdoba.

Dos personas fueron detenidas este viernes como sospechosas de haber participado del asalto a 12 jóvenes turistas santafesinos que veranean en Villa Carlos Paz, Córdoba.

Una fuente policial de la departamental Punilla confirmó las detenciones aunque no suministró las identidades de los apresados, ya que se planean allanamientos para las próximas horas.

En poder de los dos detenidos se hallaron armas, dinero y drogas, precisaron las fuentes.

El asalto fue cometido la madrugada del jueves en una vivienda que alquilaban los jóvenes en el barrio Malvinas, del principal centro turístico de Córdoba.

Los delincuentes ingresaron a la vivienda, redujeron a los ocupantes y robaron unos 12.000 pesos en efectivo, entre otras pertenencias de los jóvenes, tras lo cual huyeron en un Renault 19 de uno de los veraneantes, que abandonaron a pocas cuadras de la casa.

Fuente: 26noticias

Por la ola de calor, diciembre marcó un nuevo récord histórico en consumo de energía eléctrica

El consumo de energía registró en diciembre un incremento del 12,2 por ciento interanual y se colocó como la mayor marca mensual de la historia, con 10.125,7 gigavatios (GWH), a causa de la fuerte ola de calor que afectó al país, informó la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).

De este modo, 2010 cerró con una suba del consumo eléctrico del 5,9 por ciento, en relación con lo requerido en el todo el año anterior.

El informe de Fundelec fue realizado en base a datos aportados por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).

En diciembre pasado la temperatura promedio fue de 25,2 grados, casi tres grados más que la media de 22,6 registrada en igual período de 2009.

El mes pasado, la demanda neta total del mercado eléctrico mayorista (MEM) fue de 10.125,7 GWh; mientras que, en diciembre de 2009, había sido de 9.023,6 GWh.

En lo que respecta a noviembre pasado, cuando el consumo promedio fue de 8.834,3GWh, diciembre marcó un avance del 14,6 por ciento.

De acuerdo a estas cifras, diciembre fue es el mes en el que se registro el mayor consumo de energía mensual, por encima de julio pasado que ostentaba, hasta ahora, ese registro máximo con 10.079,5 GWh.

Además de ser el mes de mayor crecimiento interanual del 2010, en diciembre se marcaron nuevos récord de consumo de energía diarios: el 22 de diciembre se consumieron 418,3 GWh en todo el día, registrando una nueva marca tope, y el miércoles 23, volvió a superarse esa demanda, al alcanzarse los 419,1 GWh.

Por provincias y empresas, en diciembre se registraron 24 subas y tres caídas en el consumo.

Creció en La Rioja (20,4%); Salta (18,6%); La Pampa (18,1%), Entre Ríos (18,1%) y centros de alto consumo como las zonas atendidas por EDENOR (15,2%), EDESUR (14,1%) y EDEN (17%), y las provincias de Tucumán (12,9%), Mendoza (14,7%), Santa Fe (12,3%) y Córdoba (11,2%).

En tanto que bajó en Santa Cruz (-17,7%), Neuquén (-8,5%) y Formosa (-7,6%).

Fuente: diariohoy.net

La AFIP realizó operativos en centros turísticos de Córdoba y detectó un 17 por ciento de empleo informal

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó operativos en centros turísticos de Córdoba donde detectó empleo informal e infracciones en las facturaciones, por lo que estableció puestos de consulta laboral y previsional.

Inspectores de la AFIP detectaron un 17 por ciento de empleo informal y alrededor de 30 por ciento de infracciones en las facturaciones, en la primera semana de operativos de control en la zona turística cordobesa del valle de Punilla.

De acuerdo con los datos suministrados desde el organismo recaudador, los datos corresponden al relevamiento de más de 1.000 contribuyentes de Villa Carlos Paz y localidades aledañas.

En la mayoría de los casos las infracciones corresponden a la falta de facturas y de exhibición de la placa monotributista y el no pago de la misma, además de irregularidades en la situación del personal contratado.

En el operativo, que se extiende a los principales centros turísticos de las sierras cordobesas, trabajan más de 70 inspectores, y además cuentan con puestos móviles para que los trabajadores puedan consultar respecto de su situación laboral, y que en caso de irregularidades denuncien la situación ante el organismo nacional.

Paralelamente, la AFIP inició un operativo de verano en el balneario bonaerense de Monte Hermoso, a través de un puesto instalado en el centro de esa localidad.

El organismo, en un comunicado, informó que «la intención es que los trabajadores puedan acceder a consultar sus dudas sobre las relaciones de trabajo y, principalmente, sobre el destino de los aportes que les retienen sus empleadores».

«Podrán conocer si su empleador realizó el trámite de alta de la relación laboral, si pagó o no los aportes correspondientes y los períodos en los cuales han sido registrados, entre otros datos», agregó.

Por último, se indicó que los centros de consulta estarán equipados para trabajar online con los sistemas informáticos de la AFIP.

Fuente: diariohoy.net

Oil sees further falls on China inflation move

Oil prices extended losses as China, the world’s biggest energy user, took fresh steps to curb its high inflation. Oil prices extended losses today as China, the world’s biggest energy user, took fresh steps to curb its high inflation.

Brent North Sea crude for delivery in February dipped nine cents to $97.97 a barrel in London trade. New York’s main contract, light sweet crude for February, slid $1.07 to $90.33 a barrel.

Traders reacted to China’s announcement that its central bank planned to raise the amount of money that lenders are required to keep in reserve as the Asian nation seeks to rein in its high inflation.

The bank reserve requirement ratio would be raised by 50 basis points beginning on January 20, the People’s Bank of China said in a statement.

Ever fearful of inflation’s potential to spark social unrest, Beijing has been pulling on a variety of levers to rein in consumer prices and calm growing anxiety about soaring food costs and property values.

In December, the central bank hiked interest rates for the second time in less than three months. It raised the reserve requirement ratio six times in 2010, a move that obliges lenders to keep more money in reserve, effectively limiting the amount of funds they can lend and thereby curbing the liquidity blamed for helping fuel inflation.

Oil prices had already fallen yesterday following weak US jobs data and the reopening of a pipeline in Alaska.

They had struck a two-year peak near $99 in London on Wednesday, boosted by plunging American crude reserves, and as the key Trans-Alaskan pipeline remained shut following a leak that struck over the weekend.

Fuente: rte.ie

Roban costosos equipos a periodistas en Mar del Plata

Ladrones robaron una costosa cámara del móvil de una empresa que cubre eventos para uno de los programas que se emiten por canal de América.Fuentes policiales informaron que el robo fue cometido anoche, alrededor de las 22, de la camioneta utilitaria que presta servicio para America TV que se encontraba estacionada en la esquina de Corrientes y Diagonal Alberti.

Según los informantes, la cámara robada -Sonic digital, de última generación- antes de ser robada fue usada en la transmisión del programa «Infama» que conduce Santiago Del Moro.

El robo del costoso equipo fue denunciado a la policía por Marcos Andrés Fortuna, técnico de televisión de 28 años, que estaba a cargo del móvil, dijeron.

Fuente: 26noticias

Stock futures point to weak open after JPMorgan, data

NEW YORK (Reuters) – U.S. stock index futures pointed to a lower open on Friday after weak retail sales and a mixed reaction to JPMorgan Chase & Co’s quarterly earnings.
JPMorgan (JPM.N) reported a fourth-quarter profit that was stronger than expected, though it hasn’t shaken off the residual costs of the financial crisis.

Shares of JPMorgan edged 0.4 percent lower to $44.27 in premarket trading. The stock has risen more than 4 percent since the start of January.

«While JPMorgan beat earnings and did fairly well there, when you dive into the numbers a lot of that is from (lower) loan-loss reserves,» said Tyler Vernon, chief investment officer at Biltmore Capital Advisors in Princeton, New Jersey. Vernon said he He was «a little disappointed that we didn’t see earnings coming from other areas of the company.»

The expectations for strong corporate earnings have lifted equities in recent weeks, with the S&P 500 hovering near a 28-month high and on track for a seventh week of gains.

Sales at U.S. retailers rose slightly less than expected in December, but sales for all of 2010 reversed two years of contraction, posting the biggest gain in more than a decade, the government said.

«We thought we’d have a robust holiday season. This data is a reminder that the jobs situation is still an issue and that there are still problems in the economy,» Vernon said.

Intel Corp (INTC.O), a Dow component, rose 0.5 percent to $21.39 a day after it posted a better-than-expected quarterly profit and forecast strong revenue for the coming quarter.

S&P 500 futures fell 3.7 points and were below fair value, a formula that evaluates pricing by taking into account interest rates, dividends and time to expiration on the contract. Dow Jones industrial average futures fell 39 points, and Nasdaq 100 futures lost 1.75 points.

China raised bank reserve requirements, offering more evidence its central bank was preparing to allow economic growth to slow as it battles inflation. The move weighed on commodities, sending crude oil futures down 1 percent.

«China has been a huge part of the commodity bull market, so if they slow on the brakes that will hurt that market,» said Jeffrey Friedman, senior market strategist at Lind-Waldock in Chicago.

The preliminary Reuters/University of Michigan January sentiment number will be released at 9:55 a.m. (1455 GMT), and is seen edging up to 75.4 from 74.5 in the previous month.

M&T Bank Corp (MTB.N) rose 1.4 percent to $87.50 premarket after it reported its fourth-quarter results.

French drugmaker Sanofi-Aventis SA (SASY.PA) hopes to reach a deal that to buy Genzyme Corp (GENZ.O) at around $76 per share, or some $20 billion, a French newspaper reported. Genzyme edged up 0.3 percent to $72.60 premarket.

U.S. stocks fell Thursday, hurt by a slide in drugmaker Merck & Co Inc (MRK.N) and as falling commodities prices hit shares of natural resource companies.