La industria textil exportó U$S 524 millones y sumó inversiones por más de 200 millones

Asimismo, 12 empresas del sector presentaron proyectos de inversión en el Fondo del Bicentenario por 120 millones de pesos, de los cuales cuatro ya han sido aprobados, señaló la ministra de Industria, Débora Giorgi.
La industria textil se expandió 143 por ciento entre 2003 y 2010, alcanzando ese último año el máximo histórico en su índice de producción, exportaciones por más de 524 millones de dólares e inversiones por alrededor de 844 millones de pesos, según cifras oficiales.

Se trata de proyectos destinados a ampliaciones y construcciones de la plantas fabriles, incorporación de maquinaria y desarrollo de nuevos productos con valor agregado, que generarán más de 730 puestos de trabajo.
Actualmente, Industria tiene ocho proyectos en evaluación, por 64,2 millones de pesos.

Otro índice del crecimiento que el sector tuvo en 2010 es que las importaciones de bienes de capital, piezas y accesorios destinados a aumentar la capacidad de producción crecieron 64 por ciento con respecto a 2009.

De acuerdo con los datos aportados por la Fundación Protejer, el total de los bienes importados, sumado al costo de la nacionalización y puesta en marcha de esa maquinaria, estima una inversión total de 844 millones de pesos.

La industria textil había llegado en 2002 a reducir la actividad a su mínimo histórico y a partir de 2003 comenzó una etapa de crecimiento, con una expansión acumulada del 124 por ciento entre 2003 y 2008, que lo situó en máximos históricos de producción hasta ese momento.

De acuerdo con las cifras oficiales, en 2009 se expandió 9 por ciento y volvió a crecer en 2010 un 16 por ciento adicional.
En los primeros diez meses de 2010 el sector exportó por más de 524 millones de dólares, un 41,5 por ciento más que en el mismo período del año previo y acumuló un alza de casi 80 por ciento desde 2003.

Además, las toneladas exportadas se incrementaron 32,4 por ciento respecto de 2009, llegando a 123 mil.
El 83 por ciento de las exportaciones tuvieron como destino a Brasil, Alemania, Uruguay, China, Chile, Italia, Perú, México, Turquía y Estados Unidos.

Brasil fue el principal país de destino de las exportaciones, con un 32,1 por ciento, seguido por Alemania con el 8,4 por ciento y Uruguay con el 7,9 por ciento.
Asimismo, aumentó la participación de las exportaciones en la facturación total de la industria, dado que mientras en el período 93-00 la participación de las exportaciones textiles en el total facturado por el sector era del 6 por ciento, en el período 03-08 ascendió al 17 por ciento.

«El sector textil alcanzó niveles récord de producción, exportaciones y sigue sumando proyectos de inversión, lo que demuestra que para este modelo productivo iniciado en 2003 no hay sectores inviables», aseveró la funcionaria.

También señaló que «mientras que en los 90 se destruían empresas y puestos de trabajo, hoy tenemos una industria textil fuerte, que crece de manera sostenida, con producciones que agregan valor nacional y aportan calidad y diseño argentino».
Fuente: 26noticias.com