Comenzó hoy el paro del campo, pero prometen no afectar la provisión de alimentos

La protesta se extenderá por una semana y afectará la comercialización de cereales y oleaginosas. Los dirigentes de la Mesa de Enlace anunciaron la medida de fuerza el jueves pasado, tras el fracaso del diálogo con el Gobierno. Habrá una marcha de productores a las 16, en Córdoba.

A partir de esta medianoche y por los próximos siete días estará frenada la comercialización de cereales y oleaginosas por una medida de fuerza que encabeza la Mesa de Enlace, en reclamo de la intervención del Gobierno en el sector triguero.

Además, esta tarde, habrá una marcha de productores a las 16, en la ciudad cordobesa de Olivia, mientras que el miércoles los productores agropecuarios realizarán otra movilización, pero en Bahía Blanca.

El campo reclama la eliminación de los cupos a las exportaciones de trigo, y asegura que la propesta no provocará problemas de abastecimiento ni suba de precios en los productos, publicó el diario La Nación.

“Después de largo análisis hemos elaborado una declaración, titulada ‘Comercialización del trigo: los productores queremos cambios de política y no gatopardismo», sostuvo el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati.

El directivo aseguró que la liberación del mercado triguero que propuso el Ministerio de Agricultura “no resuelve el normal funcionamiento de los mercados trigueros”.

Biolcati explicó que detrás de la medida oficial, a entender de las entidades del campo, “se esconde la mezquindad de cupos absolutamente funcionales” a las multinacionales y grupos concentrados.

Agregó que el actual mecanismo de comercialización provoca “una transferencia de recursos casi obscena de los bolsillos de los productores a estos grupos”. Añadió que “los recursos en pocas manos no van al fisco ni a los pueblos del interior”.

Por ello, la Mesa de Enlace solicitó “la apertura total de las exportaciones de trigo y maíz, y dar marcha atrás con los cupos”. Entre otros puntos, se incluyó la “puesta en funcionamiento de la comisión” de seguimiento del comercio de granos y el “pago del precio ‘lleno’ al trigo (FAS teórico), anunciado por el Gobierno en estos días”.

Biolcati indicó que las entidades piden “indemnizar a los productores” que ya debieron vender su producción a los precios actuales, así como un “reintegro inmediato de las retenciones de IVA”.

Las patronales agropecuarias reiteraron su rechazo a las regulaciones oficiales al cabo de la reunión que dirigentes del sector mantuvieron con el ministro Julián Domínguez, quien les respondió que el Gobierno ha cumplido con las promesas de ayuda al campo.
El paro empezó a la cero hora de hoy y se extenderá hasta las 24 del domingo. No serán alcanzados por la medida los productos perecederos ni los agropecuarios industrializados destinados al consumo, precisó el diario La Nación.

Fuente: InfoBAE.com