Por Jackeline L. LUISI para SEPRIN
Hoy el “Imputado” se presume culpable hasta que demuestre su “Inocencia”. Vulnerando Una vez más el Derecho y la Justicia de este País, la Corte Suprema de Justicia convalida el recurso presentado por el Ex Montonero, integrante de la Cámpora: “Esteban Righi”, Funcionario a cargo de la Procuraduría General de la Nación, por el cual los imputados, sin necesidad de pruebas, en casos supuestos de violaciones a los Derechos Humanos, no pueden gozar beneficios de excarcelaciones.
Esteban Righi (Nombre de Guerra: BEBE), ex Liceísta del “Liceo General San Martín” y Abogado, pareja del entonces hijo del Presidente Cámpora. Figura en la lista de la CONADEP, desaparecido, como varios compañeros más de su época, quienes fueron indemnizados con sumas cercanas a los U$S450.000.
En Marzo de 1973, Héctor J. Cámpora, bajo la Fórmula: Cámpora Solano Lima, del Frente Justicialista de Liberación (FREJULI)*1, gana las elecciones eL 11 de Marzo de 1973. Bajo la consigna “Cámpora al gobierno, Perón al poder”. Imponiéndose con el 49, 53% de los votos (6.000.000), sobre el 21, 30% de la Unión Cívica Radical (UCR). Quedando en tercer lugar la Fórmula Manrique y Martínez Raymonda, por la Alianza Popular Federalista, con el 14, 90 % de los votos.
Cámpora asumió el 25 de Mayo del mismo año. Acudieron al acto de investidura, entre otros, el entonces Presidente Socialista de Chile, Salvador Allende, y el de Cuba, Osvaldo Dorticós (dos experimentados socialistas. Se generaría un cambio, se abrazaba el triunfo y la llegada de un ala de la izquierda). En la tradicional Plaza de Mayo, se concentraron para recibirlo más de un millón de personas.
En su discurso inaugural, al asumir la Presidencia dijo: «Abrigo la esperanza de dar término a mis funciones acompañado por el afecto de mis compañeros y de mis amigos, y el respeto de mis adversarios. Sé que he de lograrlo, como ha sido hasta ahora, porque trataré, con honestidad, de hacer lo que el Pueblo quiere».
Anuncia que va a liberar a guerrilleros y terroristas presos. Arma su Gabinete y nombra a Righi en el Ministerio del Interior. Firma conjuntamente con Cámpora, el Decreto de Liberación que dejaría en libertad a 371 guerrilleros condenados por la Cámara Nacional Federal en lo Penal con sentencia firme (Cuenta la anécdota que Cámpora estaba en la cena en que se agasajaba a varios Presidentes, y fue abordado por su hijo junto con su pareja Righi para pedirle la excarcelación de los presos terroristas).
Esa misma noche dejaron en libertad a estos guerrilleros y además a miles de presos, de los cuales, muchos esperaban la sentencia.
Entre los presos que dejaron en libertad, figuraba Regis Debray (Filósofo, Escritor, pseudos revolucionario y seguidor del Marxista Louis Althusser. Topo y saboteador de los Servicios de Inteligencia. Siguió al Che Guevara Lynch De la serna en los movimientos guerrilleros de Bolivia que combatía la Dictadura del General René Barrientos. Estuvo preso cuatro años. Con pedido de Interpol).
El 27 de mayo se sancionó la ley 20.508 que se refería a los autores de delitos políticos y a otros vinculados en ocasión de huelgas, paros, u otras medidas de fuerza. Disponiendo que: «En razón de la amnistía que se concede nadie podrá ser interrogado, investigado, citado a comparecer ni obligado a soportar ninguna molestia».
Con la llegada de Perón, el 20 de Junio de 1973, se produce la masacre de Ezeiza.
Se enfrentan sectores antagónicos en el palco donde iba a hablar el general perón. Muchas muertes, fue el saldo del enfrentamiento.
El 13 de julio de 1973, Cámpora renuncia a su cargo. Perón asume la Presidencia y nombra a Cámpora embajador en México.
El 21 de junio de 1973, Perón pronuncia un discurso (producto de su tremendo malestar con Righi por la masacre de Ezeiza): “Los peronistas tenemos que retomar a la conducción de nuestro movimiento, ponerlo en marcha y neutralizar a los que pretenden deformarlo desde abajo o desde arriba.” O bien “…deseo advertir a los que tratan de infiltrarse en los estamentos populares o estatales que por ese camino van mal. A los enemigos embozados, encubiertos o disimulados, les aconsejo que cesen en sus intentos, porque cuando los pueblos agotan su paciencia, suelen hacer tronar el escarmiento”.
Además perón le envía una carta a Esteban Righi (Ministro de Interior) , donde le recuerda que habían atacado a la Patria nuevamente y que le cabía la aplicación del Código Penal, que podía ser reprimido con reclusión o prisión perpetua por los hechos acontecidos en Ezeiza.
Esteban Righi se exilia y vuelve con el advenimiento de la Democracia, en los ochenta. *2
Hoy Righi se encuentra a cargo de la Procuraduría General de la Nación, y es uno de los más grandes manipuladores de la Justicia, en particular de los juicios contra las Fuerzas Armadas.
Estimado lector, dejo como cierre las palabras del Presidente: General Juan Domingo Perón del 1 de Mayo de 1974. No solo son representativas de aquella época, sino que también, reflejan la realidad de Argentina en el presente.
“Compañeros, tras ese agradecimiento y esa gratitud puedo asegurarles que los días venideros serán para la reconstrucción nacional y la liberación de la nación y del pueblo argentino. Repito, compañeros, que será para la reconstrucción del país y en esa tarea está empeñado el gobierno a fondo. Será también para la liberación, no solamente del colonialismo que viene azotando a la República a través de tantos años, sino también de estos infiltrados que trabajan de adentro, y que traidoramente son más peligrosos que los que trabajan desde afuera, sin contar que la mayoría de ellos son mercenarios al servicio del dinero extranjero…”.
*1 Perón estaba exiliado. Se había proscripto el Peronismo, a partir de la Revolución del 55 que lo destituye. Desde España, el General Juan D. Perón planificaba como volver a la Argentina, pero había que poner fin como prioridad a esta etapa de proscripción.. Perón comienza a pensar en que candidato le convenía que llegue al poder para que calme las aguas, y dar fin a la etapa de la proscripción con el objetivo de poder regresar al país sin problema alguno. En sus comienzos piensa en Taiana, pero su consuegro (Julio Alzogaray: Comandante en Jefe del Ejército), lo influiría y lo dominaría (Cuenta esta anécdota, Jorge Antonio, amigo del general, quien compartió el exilio). Asé es como se decide por Cámpora.
*2 Perón pedia «aniquilar» el terrorismo subversivo, integrado por ERP y montoneros. “El aniquilar cuanto antes al Terrorismo criminal es una tarea que compete a todos los que anhelamos una Patria Justa, libre y soberana, lo que nos obliga perentoriamente a movilizarnos en su defensa y empeñarnos decididamente en la lucha a que dé lugar”. Perón echa a los montoneros de la Plaza denominándolos: “Imberbes y Estúpidos”. Rompe lanzas con los jóvenes de la “gloriosa jp”, miembros activos de “Montoneros”, que no comprendían lo que decía Perón. Había que gobernar Argentina y no decirle a Perón como gobernar. Cabe recordar que Montoneros, asesina a la mano derecha, al hombre más fiel de Perón, al Secretario General de la CGT, José Ignacio Rucci.
Por Jackeline L. LUISI para SEPRIN