Clinton visita Haití en un intento por destrabar la crisis política

PUERTO PRÍNCIPE — La jefa de la diplomacia estadounidense, Hillary Clinton, visitó Haití el domingo en un intento por suavizar el camino hacia la segunda vuelta electoral, después de que la cuestionada primera ronda dejara al país en la incertidumbre.

Clinton, quien se reunió con el presidente saliente, René Préval, y con los tres principales candidatos a sucederlo, dejó claro que Estados Unidos no suspenderá la ayuda a esta empobrecida nación, a pesar de las tensiones políticas, debido al «profundo compromiso con el pueblo haitiano».

La secretaria de Estado estadounidense declaró a la prensa en Puerto Príncipe que Washington apoya las recomendaciones de los observadores internacionales de la Organización de Estados Americanos (OEA), que ha propuesto que el candidato oficialista, Jude Célestin, se margine de la campaña.

Pero también pareció dejar una puerta abierta a otras soluciones, diciendo que han habido «legítimas preocupaciones expresadas por varias figuras en Haití, no sólo el presidente Préval, sino otros, sobre cuál es el mejor acuerdo». Una de las maneras de ayudar a Haití, agregó, era «asegurando que las elecciones políticas sean respetadas».

Célestin ha estado bajo una creciente presión liderada por Estados Unidos para retirarse de la carrera electoral debido a las denuncias de fraude en las disputadas elecciones del 28 de noviembre.

Consultada por una radio haitiana sobre por qué se había reunido con los tres candidatos, a pesar de respaldar el informe de la OEA, Clinton dijo que no quería ser «acusada de no reunirse con los tres», pero insistió en que Estados Unidos «respalda las recomendaciones de la OEA y quisiéramos verlas avanzar».

«Queremos que continúe la reconstrucción. Queremos que las voces de los haitianos sean escuchadas y sus votos reconocidos», había dicho no bien aterrizó en Puerto Príncipe, donde afirmó que llegaba con un «simple mensaje» del apoyo de Estados Unidos a Haití.

La crisis se desató tras los resultados preliminares divulgados por el Consejo Electoral, que colocaron a Célestin a disputar la segunda ronda frente a la ex primera dama Mirlande Manigat. Esos resultados teñidos de fraude fueron violentamente denunciados por los partidarios del cantante popular Michel Martelly, que terminó en tercera posición por muy leve margen.

Para destrabar la situación, el partido de Célestin tomó la semana pasada la decisión de marginarlo del proceso electoral, pero el propio candidato no ha dado a conocer sus intenciones.

Las autoridades finalmente anunciaron el viernes que la proclamación de los resultados de la primera vuelta de los comicios presidenciales será el próximo miércoles, y que la segunda ronda se desarrollará el 20 de marzo.

Por otra parte, durante su visita, Clinton recorrió el domingo una clínica para el tratamiento del cólera, una epidemia que desde que se desató en octubre pasado ha dejado más de 4.000 víctimas fatales en el país.

«Quiero expresar mi reconocimiento y admiración por todos los que están trabajando para contener y luego revertir la epidemia de cólera», dijo en declaraciones desde las afueras de la clínica.

También señaló el compromiso de Estados Unidos con las necesidades de salud «y otras necesidades que están presentes y en muchas maneras exacerbadas por los continuos esfuerzos en la reconstrucción» del país, luego del sismo del 12 de enero de 2010, que dejó 220.000 muertos y 1,3 millones de damnificados.