Detuvieron a hombre que abusaba de chicos y producía pornografía

Con las imágenes proveía a una red internacional de pedofilia. Sus víctimas tenían entre 4 y 8 años. Según los investigadores atraía a los niños a su casa con videojuegos.

La Policía detuvo el martes por la noche a un hombre acusado de abusar de niños pequeños y producir con ellos imágenes pornográficas para proveer desde su propia casa, en la ciudad bonaerense de Lanús, una red internacional de pedofilia.

El acusado, de 31 años, cuyas víctimas tienen entre 4 y 8, está incomunicado y será indagado en las próximas horas, según informó una fuente de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal.

Los investigadores de la División Delitos en Tecnologías y Análisis Criminal describen que el sujeto atraía a los chicos de su propio barrio con videojuegos, y que su casa era un verdadero centro de producción y laboratorio de imágenes de pedofilia.

La vivienda, en Muñiz al 600 de esa ciudad del sur del conurbano, fue allanada. Las autoridades secuestraron allí varias computadoras 50 CD y DVD, 26.000 fotos grabadas en una copia de seguridad, y 90 horas de grabaciones de video de carácter pornográfico infantil.

Los detectives encontraron montadas varias cámaras para filmar escenas en el lugar. La actuación de la policía está relacionada con una investigación internacional por distribución de pornografía infantil a través de Internet, originada en 2009 por la policía federal de Australia.

La actividad ilícita se extendía a Chile, México, Perú, la República Dominicana, Uruguay, la India, China, Estados Unidos, Francia y la Argentina.

El alerta lo dio la Brigada de Investigaciones de Camberra tras detectar desde Australia la actividad de usuarios de la Argentina, uno de los cuales administraba el movimiento de material. Se lo identificó como «Prett».

La investigación en el país condujo a una red argentina vinculada, lo que disparó allanamientos en Tucumán, Salta, Santa Fe, Entre Ríos y la Capital Federal, para desbaratarla.

El material incautado en esas intervenciones revela el origen casero de la producción de fotos y videos, y también dio las pistas para llegar al presunto «Prett» en Lanús.

Un primer análisis de las imágenes permitió a los investigadores identificar a Prett en gran cantidad de escenas, y también reconocer a un chico de 10 años, familiar del detenido y a la vez una de sus víctimas.

Intervino en el caso la Unidad Fiscal de Investigaciones 12, que ordenó la detención del sospechoso, ahora incomunicado en la Dirección Departamental de Investigaciones de Lomas de Zamora, acusado de abuso sexual agravado, tenencia de material pornográfico infantil con fines de distribución y producción de ese tipo material.

Fuente: 26noticias

Sigue grave el agenciero baleado en asalto en Barracas

Gustavo, de 51 años, el dueño de una agencia de lotería baleado el martes en Barracas en un asalto, seguía grave este miércoles en el Hospital Británico, en el que fue operado después de recibir las primeras atenciones en el Argerich.

El hombre recibió la herida tras forcejear con al menos cuatro asaltantes armados que el martes por la noche, a las 20.10, irrumpieron en su local de la avenida Regimiento de Patricios 495, esquina Wenceslao Villafañe.

En el lugar además de Gustavo estaba su esposa, quien al parecer logró escapar hacia la calle.

Según fuentes del caso, el agenciero sacó de debajo del mostrador un arma de fuego, con la intención de repeler el asalto, pero uno de los asaltantes le efectuó un disparo a corta distancia que le ingresó por la cervical.

Los delincuentes huyeron sin concretar el robo a bordo de un Volskwagen de color rojo en el que los esperaba un cuarto componente de la banda.

El agenciero, en grave estado, fue llevado en principio al hospital Cosme Argerich y luego derivado al Británico, donde esta madrugada lo intervinieron quirúrgicamente.

El herido, que es padre de tres hijos, había sido asaltado hace dos meses por dos hombres y su reacción entonces fue tomar un arma y correrlos hasta la avenida Montes de Oca, a cinco cuadras de su local, donde los perdió.

Por razones de jurisdicción interviene personal de la comisaría 14a. y la Fiscalía de Barracas.

Fuente: 26noticias

Para zafar de un secuestro, tiró el auto contra un patrullero

Los asaltantes lo amenazaron con armas y se subieron a su auto cuando iba por Avellaneda. Le ordenaron que condujera rumbo a un banco, para obligarlo a retirar plata. Luego cambiaron de plan y decidieron llevarlo secuestrado a una villa. Pero en el camino la víctima vio un patrullero de la Federal y, para llamar su atención, hizo una maniobra brusca y lo encerró. Los policías reaccionaron y detuvieron a los ladrones: uno tiene 14 años .

El episodio ocurrió ayer, cerca de las dos de la tarde. Empezó en Avellaneda y terminó en la bajada Caseros del Puente Pueyrredón, en Constitución. Los ladrones, de 14, 22 y 23 años, llevaban armas de juguete . Con ellas amenazaron a la víctima, un jubilado de 67 años llamado Alfredo Cayón.

“Iba con mi Toyota Corolla (negro) por avenida Rivadavia al 500, en Avellaneda. De golpe, se me apareció un ladrón y, con un arma en la mano, me obligó a abrir las puertas. Dos subieron atrás y el tercero, adelante.

Yo les dije que me dejaran bajar y que se llevaran el coche . Pero no quisieron”, explicó Cayón a Clarín en la comisaría 16° de la Capital Federal.

Según el jubilado, los ladrones le revisaron todo el auto y, mientras manejaba, le sacaron los 50 pesos que tenía en el bolsillo. “Buscaban las tarjetas de crédito, pero yo no tenía porque las perdí la semana pasada. Entonces les ofrecí ir hasta el banco donde tengo mis cuentas, que está en Constitución. Primero aceptaron la propuesta, pero después se arrepintieron y me querían llevar a una villa ”, recordó.

Cayón siguió por avenida Rivadavia hasta Hipólito Yrigoyen. Allí, dobló a la izquierda, hacia el lado de Capital Federal. Luego subió al Puente Pueyrredón, donde se cruzó con un patrullero de la comisaría 30°.

“Al ver el patrullero me alegré. Entonces pensé en hacer algo para llamar la atención. Primero aceleré el coche y les tiré el auto encima a los policías . Luego los fui encerrando. Los asaltantes ni se dieron cuenta, porque seguían revisando todo para ver si encontraban algo de valor”, aseguró el hombre, con una sonrisa en la cara.

Finalmente el patrullero y el Toyota de Cayón se detuvieron en la bajada Caseros del Puente Peyrredón, ya en Capital.

“Con los policías al lado, me bajé rápido del auto y les grité: ‘Me están robando’ . Los agentes se sorprendieron, pero enseguida detuvieron a los tres ladrones. Unos metros antes, habían tirado sus armas por la ventanilla. Por suerte no me golpearon”, concluyó con alivio la víctima.

Fuente: Clarín

Un detenido por el asesinato del policía bonaerense en Laferrere

Se trata de un joven de 24 años, que había recuperado la libertad hacía una semana. Está acusado de ser el autor material del crimen del sargento Federico Francia.

Un joven de 24 años, que la semana pasada recuperó la libertad tras purgar una condena en una cárcel bonaerense, fue detenido esta madrugada durante una serie de allanamientos realizados en la localidad de Ciudad Evita, partido de La Matanza, acusado de ser el autor material del crimen del sargento Federico Francia.

Un jefe policial informó a DyN que el arresto del sospechoso, identificado como Leonel Benavídez, se realizó alrededor de las 6 en una vivienda de la calle 1002, número 69, sector «L», del barrio Villegas, en Ciudad Evita.

El arresto fue concretado por personal de la Jefatura Departamental de La Matanza, a cargo del comisario mayor Gabriel Sabino, y el fiscal Carlos Arriba, titular de la UFI descentralizada Dos, de Gregorio de Laferrere, participó del procedimiento.

Francia, de 25 años, murió ayer al ser baleado en la espalda por dos delincuentes frente a un maxikiosco ubicado en la avenida Cristianía, entre Isleños y Crovara, de la localidad de Altos de Laferrere.

Los restos eran velados esta mañana en la casa funeraria de Izaguirre 2448, de San Justo, y serán inhumados a las 12 en el cementerio municipal de La Matanza.

El policía se convirtió en la cuarta baja de la fuerza provincial en una semana y hace seis meses que había pasado de la división Canes de la policía a la custodia del vicegobernador Alberto Balestrini. Francia, que era casado y padre un hijo de casi dos años, retornaba el lunes a la medianoche a su casa, franco y vestido de civil, cuando se detuvo en un maxikiosco en su auto Volkswagen Gol frente al comercio.

En circunstancias que se investigan, dos delincuentes armados habrían intentado asaltarlo y le dispararon dos balazos en la espalda que le causaron la muerte.

Fuente: Clarín

Asesinan a otro policía y ya son cuatro en una semana

Quisieron robarle el auto y lo fusilaron por la espalda. Ocurrió en Laferrere. La víctima trabajaba en la custodia del vicegobernador de la Provincia. Tenía 25 años y un hijo de 2. Con él, ya son 21 los policías federales y bonaerenses asesinados este año.

Hacía apenas seis meses que el sargento Federico Adrián Francia (25) había pasado de la división Canes de la Policía Bonaerense a la custodia del vicegobernador Alberto Balestrini. “Pensamos que iba a poder disfrutar más de la familia y no tener que andar corriendo ladrones todo el día”, contó a Clarín Ruth, su hermana menor. Por eso ayer, en su casa de Ciudad Evita, nadie podía creer lo que había pasado con Federico: delincuentes que le quisieron robar el auto lo asesinaron de dos balazos cuando estaba de franco y volvía del gimnasio, en Altos de Laferrere, partido de La Matanza. Se cree que Francia se identificó y quiso sacar su arma, pero uno de los ladrones lo fusiló por la espalda. Murió en el acto .

“A mi hijo ni siquiera le dieron tiempo para defenderse. Si pudiera, haría justicia por mano propia. Por suerte no los conozco a ninguno porque, si no, los iría a buscar personalmente”, remarcó Claudio Francia, el papá, quebrado por la angustia.

Con Francia, ya son cuatro los policías asesinados en una semana. El 23 de noviembre murieron el subteniente Ruben Fangio (42) y el teniente Dario García (46), en un intento de asalto y ataque al blindado que custodiaban, en la Panamericana. Ese mismo día también acribillaron de cinco balazos al cabo Eduardo Javier Lozano (34), un policía de la Federal de la Custodia de la Jefatura de Gabinete de la Nación. Fue en Villa Madero, cuando quisieron robarle el auto mientras compraba una pizza junto a su mujer embarazada.

Los agentes bonaerenses y de la Federal en actividad asesinados en lo que va de 2010 ya suman 21: 13 de la Provincia y 8 federales .

Francia había entrado a la Policía cuando tenía 19 años. Su familia contó que, apenas terminó el secundario, empezó a estudiar. “Tenía una gran vocación, sobre todo porque mi papá siempre hablaba de las fuerzas de seguridad y él sintió que tenía la misma pasión. Era un policía bueno, con gran sensibilidad, con vocación para dedicarse a los demás”, aseguró a Clarín su hermana menor.

El sargento –que había cumplido 25 años el 21 de octubre pasado– estaba casado con Emilse, su novia de la adolescencia. Tenía un hijo que va a cumplir dos años. Y era el único varón de su familia, ya que tenía dos hermanas (él era el del medio).

El lunes, cerca de las 23.10, ya de franco y vestido de civil, volvía del gimnasio donde practicaba Kung Fu y Taekwondo, y decidió parar en un kiosco ubicado en la avenida Crovara y Cristania. El sargento detuvo su Volskwagen Gol frente al comercio en el que estaban el dueño y su esposa. En ese momento, dos delincuentes armados se le acercaron y lo amenazaron .

Se cree que Francia se identificó como policía e intentó sacar su arma. La mujer del negocio, María Ester, dijo que el policía quiso cubrirse dentro de su auto, y que los asaltantes le dispararon entre tres y cuatro veces, y luego escaparon . Dos de esos balazos le dieron a Francia en la espalda y murió en el acto, a pesar de que la ambulancia llegó enseguida.

Los ladrones huyeron en un auto de apoyo que los esperaba a pocos metros. Según testigos, “son jóvenes, de alrededor de 20 años”.

“Nos sacaron la vida a todos. El vivía para su familia y por el trabajo. Lo mataron como si nada. No hay palabras para decir lo que se siente. Todavía no lo podemos creer”, apuntó Ruth.

Francia había sido destinado hace muy pocos meses a la custodia del vicegobernador Balestrini, quien se encuentra internado desde hace siete meses tras sufrir un accidente cerebrovascular. Ayer, la familia del vicegobernador expresó su “dolor” por el hecho, y resaltó en un comunicado “el respeto y la dedicación” que el policía asesinado ponía en su trabajo.

“Pensamos que iba a tener más tiempo para todos, estar más tranquilo, a resguardo, y seguir progresando. El quería terminar artes marciales, que era su asignatura pendiente, y en un minuto lo asesinaron . Ahora nos queda un dolor enorme, pero sabemos que tenemos que sacar fuerzas para ayudar a crecer a su hijo tan chiquito y darle todo el apoyo a su mujer. En este momento estamos todos destrozados”, dijo su hermana a Clarín .

También apuntó que sólo les queda pedir que los delincuentes se pudran en la cárcel, aunque remarcó: “Pedir justicia en este país es en vano. No sé si es el momento, pero lo siento así. No tengo mucha confianza”.

El padre del sargento, Claudio Francia, sufrió descompensaciones ayer, en su casa de Ciudad Evita. Dijo: “Pedir Justicia no sirve, no existe… Me sacaron mi vida. Hubo un momento en que (a Federico) le aconsejé que renunciara porque había muchos enfrentamientos, pero él me dijo que no porque le gustaba su trabajo”.

Fuente: Clarín

Proponen 5 estrategias para bajar la mortalidad materno-infantil

La mortalidad materna no sólo no ha bajado en los últimos 20 años, sino que incluso experimenta picos como en 2009, año en el que el ya de por sí elevado número total de muertes se incrementó alrededor del 30% como resultado de la gripe H1N1 y de las complicaciones de los abortos, que lejos de caer han vuelto a subir.

En cuanto a la mortalidad infantil, si bien mantiene desde hace décadas una tendencia decreciente, aún hoy el 60% de la registrada en bebes prematuros podría evitarse con estrategias conocidas.

¿Cuáles son entonces las medidas de alto impacto para reducir la mortalidad infantil, pero también la mortalidad materna? No son nuevas, pero el desafío es implementarlas: regionalizar la atención materno-infantil; implementar el seguimiento de los recién nacidos de alto riesgo; instituir una asignación universal de protección social para embarazadas y puérperas; incrementar el número de enfermeras y capacitar a las existentes, y hacer cumplir las leyes de salud sexual y reproductiva.

Estos cinco puntos son los que promueve la Alianza Argentina para la Salud de la Madre, el Recién Nacido y el Niño (Asumen), entidad que agrupa a sociedades médicas relacionadas con la salud materno-infantil, como la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), la Asociación Argentina de Perinatología (Asaper), la Federación Argentina de Enfermería (FAE), la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires (Sogiba), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Unicef.

«La enorme mayoría de las muertes infantiles son precoces, ocurren en el período neonatal y afectan a niños prematuros. El 60% podría evitarse con intervenciones probadas y eficaces que debieran estar al alcance de todos, como mejorar los servicios de neonatología, críticamente deficitarios en recursos humanos de enfermería; organizarlos en redes perinatales según el nivel de complejidad, y asegurar la asistencia de los recién nacidos de riesgo una vez que son dados de alta», dijo ayer la doctora Celia Lomuto, neonatóloga de Asaper, en una conferencia de prensa en la que Asumen presentó sus propuestas.

Uno a uno
En cuanto a la crisis crónica de recursos de enfermería que afecta a la Argentina, la licenciada Elena Perich, presidenta de la FAE, recordó que en el país hay una enfermera por cada 4,8 médicos, cuando a lo que se aspira al menos es a alcanzar el uno a uno. «La mayor morbilidad y mortalidad de los pacientes es una de las consecuencias de esa escasez», dijo Perich.

«En la apertura de las sesiones legislativas de 2008 -recordó-, la Presidenta resaltó la necesidad de una política de formación de enfermeros y de profesionalización de auxiliares, y reafirmó este compromiso con su discurso al elevarse al legislativo el proyecto de ley de emergencia de enfermería, que aún espera su aprobación en el Senado, y que es probable que este año tampoco sea aprobado.»

Otro proyecto de ley que respalda Asumen es el que está siendo elaborado por profesionales de los Consultorios de Seguimiento de Recién Nacidos de Alto Riesgo, de los hospitales públicos porteños.

«La asistencia de los recién nacidos de alto riesgo, como los prematuros o los chicos con cardiopatías congénitas, ha mejorado, y el resultado es que hay un número mayor de chicos que son dados de alta tras haber estado internados en unidades de cuidado intensivo, y que presentan un alto riesgo de secuelas en su evolución posterior», explicó el doctor Luis Novali, coordinador de los citados grupos de seguimiento.

«El proyecto apunta a asegurar su acceso a centros de diagnóstico y de tratamiento -agregó-, que, en este momento, son insuficientes. Propone la creación de grupos donde no los haya y sean necesarios, así como medidas tendientes a asegurar el acceso de los pacientes, como pueden ser los pases de transporte o subvenciones que permiten que los padres traigan a sus hijos a los centros médicos.»

Este último punto está en consonancia con otra de las propuestas de Asumen: una asignación universal para embarazadas y puérperas que garantice el acceso universal a una atención médica de calidad. El doctor Ariel Karolinski, de Sogiba, citó a modo de ejemplo el impacto del diferente acceso a la atención materno-infantil sobre la mortalidad materna. «Las mujeres que dan a luz en Catamarca tienen un riesgo nueve veces mayor de morir durante el parto que las mujeres que dan a luz en la ciudad de Buenos Aires.»

La idea es que sea una asignación «no clientelar», que reciba la mujer durante el embarazo y el puerperio, y que tenga como contraprestación el cumplimiento de acciones predefinidas para cada momento del embarazo, parto y puerperio, y hasta los 12 meses de posparto.

Fuente: La Nación

Día Mundial de la lucha contra el SIDA: abren 86 centros de testeos para detección del VIH en Bs. As.

La Provincia de Buenos Aires contabiliza 22 mil pacientes con diagnóstico de la enfermedad. Unos 10 mil no tienen cobertura de obra social y reciben la medicación gratuita.

El ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires abrió 86 Centros de Testeos para detección del VIH en hospitales públicos, centros de salud y ONGs para mejorar la accesibilidad al diagnóstico de la enfermedad e iniciar el tratamiento en forma temprana.

“La particularidad de estos nuevos centros, que se abrieron en los últimos 15 días, es que cualquier persona que quiera hacerse el análisis podrá solicitarlo sin necesidad de presentar una orden médica ni requisito previo. Con la inquietud es suficiente para que le realicen el test”, anunció el ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, con motivo de celebrarse mañana, el Día Mundial de Lucha contra el VIH/Sida.

Los interesados “sólo tienen que ir y decir que quieren asesorarse sobre VIH. A partir de ahí se les dará información sobre las características de la enfermedad y, si lo desean, se les realizará el test de detección que consiste en un análisis de sangre”, agregó el ministro.

La Provincia de Buenos Aires contabiliza 22 mil pacientes con diagnóstico de VIH, de los cuales unos 10 mil -sin cobertura de obra social-reciben la medicación gratuita. Además unos 7.800 pacientes reciben por parte del gobierno provincial cajas con alimentos para fortalecer la dieta.

Si bien en los últimos cinco años la tasa de mortalidad por VIH/Sida se redujo en un 15%, los especialistas del ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires señalan que los hombres siguen consultando tarde, cuando ya tienen enfermedades producto de la deficiencia inmunitaria y por eso motorizan la promoción de los test por parte del equipo de salud, especialmente entre los varones.

“Tenemos medicación y tenemos reactivos para hacer los análisis, sin embargo nos cuesta persuadir al varón para que se acerque a consultar y obtenga un diagnóstico temprano que le asegure el tratamiento oportuno que garantiza una mejora notable en la calidad de vida y la oportunidad de no morir por Sida”, agregó Collia.

Los especialistas infieren que culturalmente la mujer tiene mayor predisposición a acercarse al sistema de salud, movilizada muchas veces por el embarazo que la obliga a controlarse.

En esa situación “todos los médicos están legalmente obligados a sugerir el análisis de VIH a la mujer embarazada porque, como se sabe, el tratamiento durante la gestación reduce casi a cero el riesgo de transmisión de la madre a su hijo”, agregó Collia.

Ahora, el Programa Provincial de Sida se hace eco de una de las prioridades impartidas desde Naciones Unidas y motoriza la toma de conciencia entre los médicos locales para que destinen un tiempo específico en la consultar a fin de explicar en forma habitual a los varones los beneficios de efectuarse el test de VIH.

Las estimaciones nacionales indican que en el país hay 130.000 pacientes infectados, pero calculan que la mitad desconoce la situación probablemente por las características asintomáticas de la primera fase de la infección y, en buena medida, por la resistencia al testeo que se percibe en los varones.

Los centros de testeo están ubicados en distintos puntos de la provincia, como el Hospital Anita Elisagaray; el Hospital Ingeniero White; el Hospital de Boulogne; el Hospital Materno Infantil Dr Gianantonio; el Hospital Medicina Preventiva de San Isidro; el Hospital Campomar; el Hospital Loma Verde; Hospital Dr. Ramón Carrillo; el Hospital San Juan de Dios; el Policlínico Central de San Justo; entre otros centros de salud. Además hay centros de testos en las unidades carcelarias de La Plata, Magdalena, San Nicolás, Junín, Sierra Chica y Mar del Plata.

Fuente: 26noticias

Más de 6000 consultas gratuitas recibieron los escribanos porteños

Más de 6000 vecinos recibieron asesoramiento gratuito del Colegio de Escribanos porteño a raíz de la campaña «Cuidá lo tuyo», que, entre mayo y noviembre, recorrió 14 barrios de la ciudad de Buenos Aires para responder consultas.

Fueron un total de 257 los escribanos que participaron de la campaña que todos los sábados, de 10 a 13, brindó asesoramiento integral y gratuito a 6051 vecinos que se acercaron a los diferentes lugares asignados o formularon sus consultas a través de la página web del Colegio de Escribanos (www.colegio-escribanos.org.ar).

Según relevamiento hecho entre los vecinos que consultaron se detectó que el 74% de los porteños manifestó que la vivienda es el tema patrimonial que más preocupación genera. El estudio arrojó, además, que la afectación de la vivienda como bien de familia fue una de las consultas y trámites más frecuentes, en el 38% de los casos. La compraventa y escrituraciones representaron el 17% de las consultas, y otros temas, como los reglamentos de co-propiedad, hipotecas, subdivisiones, construcciones ilegales, consorcios, herencias, títulos de propiedad, habilitaciones y alquileres también estuvieron presentes.

En el Colegio de Escribanos dijeron a La Nacion que los sorprendió la cantidad de personas que se acercaron a hacer consultas, lo que motivó que cada sábado hubiera más profesionales para atender. Los 14 barrios recorridos fueron: Boedo, Almagro, La Boca , Barracas, Villa Crespo, Chacarita, Mataderos, Villa Luro, Caballito, Flores, Villa Lugano, Pompeya, Villa Devoto y Villa Urquiza.

Los barrios de Villa Urquiza, Pompeya y Villa Lugano se caracterizaron por ser los que más dudas vinculadas a temáticas inmobiliarias presentaron. Se recibieron 2905 consultas presenciales y 3146 por vía electrónica.

En estas asesorías, los ciudadanos tuvieron la posibilidad de realizar, en forma gratuita, el trámite de afectación de su vivienda al régimen de bien de familia, que protege esos inmuebles haciéndolos inembargables. Concretamente, durante los siete meses que duró la campaña se efectuaron 252 afectaciones de vivienda como bien de familia.

En tanto, Flores fue el barrio con mayor número de afectación de vivienda, seguido por Almagro y Chacarita.

Fuente: La Nación

La terminal C de Ezeiza no tiene destino definido

Desde que se trasladó el 90 por ciento de los vuelos de cabotaje y regionales que operaban en el aeroparque Jorge Newbery a Ezeiza, el 3 de noviembre pasado, en el aeropuerto internacional sucedió de todo: hubo cancelaciones y reducciones de vuelos, demoras, huelgas de trabajadores, peleas, discusiones, quejas, colas larguísimas y hasta un avión tomado por pasajeros.

Pero desde hoy, a las 20, cuando se retomen las operaciones en el aeroparque metropolitano como parte del cronograma de regularización, con el correr de los días Ezeiza volverá a operar con normalidad.

Algunos usuarios, sin embargo, manifestaron a La Nacion que van a echar de menos que vuelos de cabotaje dejen de funcionar en la nueva terminal C de Ezeiza, sobre todo cuando se trate de vuelos internacionales con conexiones locales.

Lo que sucederá con la terminal C es aún una incógnita. El rumor es que pueden sumarse allí vuelos de cabotaje con conexiones internacionales, pero nada está confirmado. Fuentes de Aeropuertos Argentina 2000 dijeron a La Nacion que, en primer lugar, «la nueva terminal seguramente cierre para terminar obras que quedaron pendientes».

Marta Franceschetti arribó ayer muy temprano a la terminal C de Ezeiza procedente de España. Por la reducción de vuelos, su viaje de Austral que debía salir a las 11 lo haría a las 17. Ella, sin embargo, dijo que prefería esperar seis horas en Ezeiza a tener que ir hasta el Aeroparque para realizar la conexión. «Que puedas hacer la conexión en el mismo aeropuerto sería más cómodo. Por lo general tenés que contar con dos horas de sobra porque no sabés si te puede agarrar un piquete. Ojalá se pueda implementar acá», señaló.

En la zona de caja, al lado de los check- in, tres empleados de Aerolíneas Argentinas comentaron que ya preparan la vuelta al Aeroparque. «Sobre qué va a pasar acá sólo hay rumores», dijo uno de ellos.

Marcelo Valenzuela, que trabaja en una empresa de telefonía, contó que suele viajar todas las semanas a la Patagonia por razones laborales. Ayer partía desde Ezeiza a Comodoro Rivadavia con regreso para el sábado en el Aeroparque, y se entusiasmaba con las reformas en el aeroparque metropolitano. «Eran necesarias las reformas porque el Aeroparque era problemático; salía un vuelo cada diez minutos, y era como viajar en un colectivo. Espero que con los arreglos eso cambie», señaló.

Fuente: La Nación

Por otra protesta gremial el Colón se quedó sin la función de gala

Fue un escándalo. La segunda función, la de gala, del Gran Abono, de la ópera Falstaff en el Colón nunca empezó, en medio de chiflidos, gritos, y un enojo generalizado. Anoche, la gente entró, se sentó o se ubicó, pero el telón nunca abrió. Tuvo que salir de su palco el director del teatro, Pedro Pablo García Caffi, a ver qué pasaba. “Los trabajadores han ocupado el escenario. Pedimos disculpas, váyanse a su casa”, les dijo a todos García Caffi.

Desde las localidades altas, la cazuela y el paraíso, caían gritos: “¡páguenles más!”. ¿A quién? A los trabajadores que reclaman un aumento salarial del 40%. Desde las bajas, las plateas y los palcos balcón, se alzaban los chiflidos. No se sabía para quién. La sensación: una temporada en la que puede pasar de todo, con funciones de menos. La vuelta a la vida del Colón, tras la restauración, es también un camino de sinsabores.

La protesta de la Asociación de Trabajadores del Estado -ATE- había hecho cancelar la función. No es la primera vez, ya sucedió con una de las funciones de la ópera Katia Kabanobá –que tuvo como regisseur justamente a García Caffi–, con el final abrupto y anticipado de la temporada de ballet tras denuncias de fallas de los pisos del escenario y de la sala 9 de julio y la rotonda, donde habitualmente ensaya el cuerpo. Y con el también abortado concierto de la Orquesta Filarmónica y la violonchelista Sol Gabetta, en el escenario.

El problema tiene dos ejes. Por un lado, hasta las autoridades del teatro reconocen que no hay una buena comunicación entre el director del teatro y los empleados. Muchos sostienen que García Caffi “directamente no tiene vínculo con ellos, no los recibe”. Cuando se suspendió el concierto de Gabetta, García Caffi respondió en duros términos y dijo que se trataba de “un chantaje”. Y advirtió: “este grupo de 40 sindicalistas está librando una lucha sin cuartel con la idea de interrumpir la producción del Teatro Colón”.

Desde la vereda de enfrente, la junta interna de ATE viene reclamando aumentos salariales. Pero presiona con la temporada. Desde el Gobierno porteño no quieren negociar un porcentaje tal que luego sirva de precedente para el resto de la administración pública. Por eso, se llegó a la conciliación obligatoria, que venció el lunes y se firmó una especie de tregua hasta el 15 de diciembre. Para esa fecha ya no hay más funciones.

Avispada, la gremial le exigió ayer mismo una respuesta al Gobierno de Macri y les pidieron “seguir negociando”. A la interna, liderada por el fotógrafo Máximo Parpagnoli, la respuestá no le alcanzó y sus representantes, integrantes de la Orquesta Estable, se plantaron antes de la función.

¿La última ópera que compuso Verdi deberá esperar? Nadie lo sabe. La notable realización, de muy buena puesta, es hoy una incógnita en medio del conflicto.

Fuente: Clarín

Protesta de camioneros, que dejaron la basura en las calles

La Ciudad suma 4.000 contenedores. Trabajaron a reglamento y no levantaron unas 2.000 toneladas. Es porque para poder vaciar los nuevos contenedores deben ampliar sus recorridos. Anoche la limpieza empezaba a normalizarse.

Los porteños amanecieron ayer con basura en las calles, porque los recolectores de residuos, sorpresivamente, decidieron trabajar “a reglamento” y dejaron sin recolectar un 40% de las bolsas tiradas en las veredas . La medida de fuerza se dio porque el Gobierno porteño agregó contenedores y amplió los recorridos de los camiones, pero coincidió con una discusión por un recorte de gastos que plantea la Ciudad.

La medida de fuerza arrancó a la 1.30, por lo que la Ciudad no tuvo tiempo para desplegar un operativo de emergencia. Los trabajadores decidieron recoger la basura caminando y no corriendo. Así, si una empresa debía completar 20 rutas, apenas terminó 12, explicaron en el Ministerio de Espacio Público.

Por eso, un 40% de las 5.000 toneladas diarias de basura que se tiran por día quedó en la calle.

Clarín recorrió los barrios y observó la acumulación de mugre que se prolongó durante todo el día. En Palermo, por ejemplo, la avenida Santa Fe desde Coronel Díaz hasta Pueyrredón, mostraba al mediodía decenas de bolsas tiradas en las esquinas, que a su vez se alineaban con otras pilas de residuos, apoyadas sobre postes de luz, árboles y cordones. En la esquina de Santa Fe y Agüero llegaban a verse unas 20 bolsas de consorcio . Los 30° de térmica también agravaban la situación en Palermo Viejo, donde el olor de las bolsas de basura contrastaban con la pulcritud inmaculada de los locales de diseño de la zona. Allí, la esquina de Armenia y Cabrera fue una de las que más padecía los residuos acumulados Otra postal: la larguísima avenida Rivadavia también tenía tramos sin recolección, al 3400 se repetían las filas de bolsas negras de las empresas de higiene urbana, y a la altura de Once también. En la avenida Córdoba el panorama era similar. En el cruce con Aráoz había, por lo menos, 20 bolsas de Aesa tiradas bajo un poste de luz.

Esto obligó al ministro Diego Santilli a reunirse con los dirigentes de Camioneros, el gremio de los recolectores, y acordaron que anoche la recolección ya iba a ser normalizada.

¿Por qué la protesta de los trabajadores? La historia comienza en enero, cuando el Gobierno porteño acordó con las empresas recolectoras un recorte de $ 42 millones al año por el servicio. El contrato de la basura es el más caro de la Ciudad: con el ajuste por la inflación y los aumentos de salarios, este se terminará pagando $ 1.300 millones . Además, el Gobierno está en pleno proceso para relicitar el servicio (que está vencido desde febrero y prorrogado temporalmente), y así lanzar un sistema que incluirá la colocación de contenedores en el 100% de la Ciudad , la recolección diferenciada de los residuos reciclables, y la reducción de 5 a 3 zonas de las zonas con servicio privado. Será un contrato de cinco años que costará no menos de $ 1.440 millones anuales.

Junto con el ajuste de los $ 42 millones, el Gobierno acordó con Camioneros que los trabajadores levantarían más contenedores por el mismo costo. Así, desde el viernes hasta ayer colocaron 2.400 recipientes : ampliaron las rutas que ya estaban contenerizadas y también los pusieron por primera vez en algunos barrios, como en San Telmo y Boedo.

Cada ruta pasó de 140 a 180 contenedores. Y esto, lógicamente, implicó más trabajo para los recolectores , que en lugar de trabajar hasta las 4 se tuvieron que quedar algunas horas más. Por eso, algunos recolectores iniciaron la medida de fuerza.

Pero la puja involucra otra discusión de dinero. Fuentes del Gobierno porteño explicaron: “En la recolección trabajan unas 5.000 personas. Al mejorar la productividad por empleado, a las empresas empezó a sobrarles gente, y por lo tanto ya no deben contratar a los cerca de 250 empleados eventuales que normalmente empleaban. Ese ahorro son unos $ 30 millones que también deben descontarse del contrato”. Claro que ese punto aún está en discusión.

Fuente: Clarín

Las aplicaciones indispensables para que el celular inteligente rinda más

Los teléfonos inteligentes suman cada vez más funciones, y si hay más de dos activas, la duración de la batería y la velocidad de procesamiento, inevitablemente, se acortan. Qué aplicaciones gratuitas se pueden conseguir para que el equipo rinda a pleno.

Los celulares de Apple (iPhone), RIM (BlackBerry) y Nokia, funcionan con su propio sistema operativo, los que están asociados a la tienda online de la marca. En cambio los modelos de LG y Motorola, entre otros fabricantes, que usan el sistema Android, se pueden abastecer en el Android Market.

Hay dos formas de acomodar estos programitas en el celular. El método más simple y directo es ingresar a la tienda desde el móvil y descargarlo sin más vueltas. La otra, hacer escala en la computadora y a través del cable USB, despacharlo al aparato.

Y si bien en estos almacenes de software abundan las chucherías, hay una gran cantidad que son muy aprovechables. También hay algunas redes no oficiales como el caso de Cydia para Apple o SlideMe para Android.

Está claro que Wi-Fi, GPS o la posibilidad de filmar en alta resolución ya no establecen una diferencia. Si hay algo que los consumidores valoran actualmente es poder ampliar las características de sus dispositivos a través de diferentes aplicaciones.

Un sondeo realizado por la consultora Gkf determinó que el 56% de los propietarios de smartphones mantenían un interrogante sobre cuál será su próximo modelo. La mayor lealtad se dio entre los usuarios de Apple (precursor de las tiendas online), con un 59%, seguido por los de BlackBerry con un 35% y un poco más atrás los de Android con casi un 28%.

De acuerdo al reporte del último trimestre de Distimo, una firma que analiza el mercado de las aplicaciones, señala que la App Store, con un total de 300 mil aplicaciones no sólo es líder, sino que amplía aun más la ventaja con el resto. A un trecho considerable se posiciona el Android Market, empujado por la espuma de Motorola, LG y Samsung, con un total de 87 mil softwares colgados de sus estantes. Ovi, con el ímpetu de la maquinaria Nokia, que alcanza los 50 millones de aparatos en todo el mundo, toca los 28 mil. La BlackBerry App World no detiene su marcha y pone un pie en las 15 mil. La Windows Mobile Marketplace, que fue inaugurada para la nueva generación de Windows Phones, supera los mil.

Un estudio llevado adelante por Pew Internet indica que un 48% de los usuarios que bajan softwares con frecuencia, los utilizan entre 10 y 30 minutos por día. Un 28% le destinan menos de 10 minutos diarios y un 16% se pasan entre 31 y 60 minutos jugueteando con sus descargas.

Fuente: Clarín

Suman vacuna antigripal al calendario nacional

En el marco del Simposio Internacional de Inmunizaciones, el ministro de Salud, Juan Manzur, anunció que se suma al calendario nacional la vacuna antigripal, que será gratuita y obligatoria desde el próximo año parara niños de 6 meses a 2 años, embarazadas y personal sanitario.

Manzur definió las inmunizaciones como “un bien social” que debe ser garantizado por el Estado. “Tomamos una decisión importante, que todo el ámbito científico y académico celebra, además de haber sido consensuada con los ministros de Salud de las provincias”, sostuvo. Según el funcionario, la vacuna será obligatoria para los grupos que tienen mayor riesgo de contraer la enfermedad, es decir, “los niños de seis meses a dos años, las embarazadas, las mamás de chicos menores de seis meses y el personal de salud”. La titular del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del ministerio de Salud, Carla Vizzotti, explicó que la vacuna “va a ser gratuita y obligatoria para el ciento por ciento de los grupos de riesgo”. Y subrayó que “después, va a estar disponible en el sector público para los mayores de 65 años y las personas de entre 2 y 64 años que tengan factores de riesgo”.

Por otra parte, las autoridades pidieron que las personas que viajan a Brasil, de entre 13 meses y 15 años, deben vacunarse contra el sarampión, si es que no recibieron las dos dosis.

Fuente: La Razón

Aeroparque reabre hoy sus puertas con pocos vuelos

Tras casi un mes, el aeroparque Jorge Newbery vuelve a operar a partir de hoy a las 20, aunque para la normalización de todos los vuelos habrá que esperar al sábado. Durante este lapso que estuvo cerrado por reformas, Ezeiza, a donde se derivaron los vuelos de Aerolíneas y Austral, fue escenario de paros, demoras y cancelaciones de viajes.

Las compañías aéreas que mudaron sus servicios a El Palomar (Pluna BOB, Andes, Sol y Lade) y los vuelos privados serán las primeros en regresar hoy a Aeroparque. Aerolíneas Argentinas y Austral, que suman la mayor cantidad de operaciones, realizarán primero un operativo de regularización y hoy sólo recibirán algunos vuelos (no habrá partidas). Los viajes estarán totalmente regularizados recién el sábado, aunque entre mañana y pasado los vuelos de cabotaje se normalizarán progresivamente.

El aeropuerto metropolitano cerró sus puertas el 3 de noviembre por refacciones. Entre los arreglos, se destaca una remodelación de la pista y los sectores de arribos y partidas regionales, que permitirán que la pista pase a operar de 250 a 300 vuelos diarios. Las obras costaron unos $ 70 millones, e implicaron el trabajo de unas 750 personas. Por el cierre, los vuelos de las compañías más grandes pasaron a Ezeiza, donde se vivió un caos los primeros días. Las operaciones comenzaron a normalizarse cuando Aerolíneas y Austral redujeron sus vuelos en un 40 por ciento.

Fuente: La Razón

Arrancó el «bicing» porteño

Desde hoy, unas 100 bicicletas están a disposición de los vecinos de la ciudad de Buenos Aires para ser utilizadas de manera gratuita. Es el primer paso en la implementación de este nuevo sistema de transporte público

El nuevo sistema de transporte público fue presentado esta mañana en la sede de la Facultad de Derecho.

El bicing fue creado por ley en diciembre de 2007 y estará disponible en la Facultad de Derecho, Retiro y la plaza de la Aduana. Cada una de estas «terminales» cuenta con capacidad para 34 bicicletas, aunque las autoridades de la Ciudad apuntan a alcanzar las 500 unidades y 12 estaciones en los próximos tres meses.

Se destaca que, para poder utilizar el servicio, habrá que registrarse, con un trámite que podrá realizarse través de la página www.mejorenbici.gov.ar. La inscripción se completará después en las estaciones.

En cada estación se sacará una foto al usuario y se lo hará firmar una declaración jurada de aceptación de condiciones de alquiler. Deberán presentarse con DNI original, un servicio a nombre del solicitante y fotocopias de ambos.

Cabe señalar que el bicing es un sistema de transporte en bicicleta que se implementa con gran éxito hace algunos años en varias ciudades europeas.

Fuente: Infobae

Otro viajecito de Las Leonas

Carlos Retegui es un tipo inquieto. Las Leonas cerraron el miércoles último su primera gira -fue por Italia- post campeonato mundial obtenido en Rosario y ya tienen otro viajecito programado. El entrenador anunció ayer un plantel de 19 jugadoras para un tour por Sudáfrica, entre el 9 y el 19 de este mes, que incluirá cinco test matches con el seleccionado local.

El Chapa llevó a Italia a sólo dos integrantes del plantel campeón del mundo en Rosario: las arqueras Belén Succi y Laura Aladro. Para esta segunda gira, la cifra se incrementará a nueve. Además de ambas porteras fueron convocadas Noel Barrionuevo, Mariela Scarone, Macarena Rodríguez, Rosario Luchetti, Daniela Sruoga, Silvina D’Elía y Giselle Kañevsky.

Se repiten nueve chicas del plantel que regresó invicto de tierras italianas (4-0, 7-3, 2-0, 2-1 y 5-2) mientras que habrá una debutante en giras: Julieta Alonso, de Banco Nación. Los tests con las sudafricanas se disputarán los días 12, 13, 15, 16 y 17.

Para ellas también.

El plantel de chicas que trabaja de cara a los Juegos de Londres 2012, denominado grupo Proyección, tendrá una serie de cuatro amistosos contra Chile, en el Cenard, los días 15, 16, 18 y 19 de este mes.

Fuente: Olé

Premio a la constancia de Ayala

No debe ser fácil para un hombre con los pergaminos de Roberto Ayala estar sentado en el banco de suplentes. En silencio, el ex defensor de la Selección Argentina esperó su oportunidad entrenándose semana tras semana, viendo como la dupla Aveldaño-Martínez era insustituíble para Miguel Angel Russo.

Sin embargo, la oportunidad para el Ratón llegará pasado mañana, cuando juegue su segundo partido como titular en este torneo Apertura, ante Gimnasia La Plata, debido a la suspensión de Matías Martínez (llegó a las cinco amarillas).

“Con el Chaco venimos jugando desde la época de Caruso Lombardi, pero va a estar el Ratón y ya sabemos lo que es como jugador y lo que puede aportar; muchas veces jugamos en las prácticas juntos y por eso no se va a hacer tan difícil”, aseguró Lucas Aveldaño, quien será el compañero de zaga de Ayala. Hasta ahora, el ex defensor de Valencia había disputado apenas un encuentro desde el arranque (ante Tigre, por la ocatava fecha) y había ingresado en otros tres (frente a Lanús, Huracán y Newell’s). Así como Ayala se perfila como titular, hay otro jugador de Racing por el cual todavía se duda: Claudio Yacob. El capitán del equipo de Avellaneda entrenó ayer con algunas molestias y su presencia ante Gimnasia todavía es una incógnita. A recordar: la Flaca estuvo ausente las últimas dos jornadas (ante Quilmes y Banfield) por un esguince de ligamentos del tobillo izquierdo del cual no se pudo recuperar. En el caso de que no llegue, una vez más Bruno Zuculini será quien lo reemplace. Hoy, en la práctica de fútbol formal, se espera que Miguel Angel Russo defina el equipo.

Si bien Racing enfrentará a Gimnasia, su mente también está presente en lo que haga Independiente en la final de la Copa Sudamericana, ya que en el caso de salir campeón ocupará la quinta plaza. “La verdad es un reglamento al cual no estoy de acuerdo. Nos tenemos que matar los dos torneos para entrar y otros por ganar una copa entran directo”, reflexionó Aveldaño.

Fuente: Clarín

“Julio es un grande”

Un grupo de pibes de Gimnasia y Esgrima de Rosario desesperan. De visita en el club, gritan todos los apellidos. Uno por uno. Palermo es el que ingresa último al vestuario.

Pero, ¿quién va a su lado vestido íntegramente con la ropa de Boca? ¿Es Jesús Dátolo? Sí, Dátolo. Sin sus claritos pero con la infaltable cresta, el volante del Espanyol de Barcelona está de visita en Buenos Aires, tramitando la visa de trabajo que debe renovar mientras tramita su pasaporte comunitario. Aprovecha, entonces, a seguir su ritmo ya que la Liga española está en pleno desarrollo y su equipo es una de las sensaciones: se encuentra en zona de Champions después de muchos años. Pero él está acá, recibe el afecto de su ex club y, de paso, se mete en lo que se viene. Y lo que se viene es el nuevo técnico. Y quien suena más fuerte es, justo, un hombre al que conoce bien: Julio Falcioni, el DT que lo puso en Primera. “Es un técnico que está capacitado, es un grande, lo ha demostrado con Banfield”, dice el volante, entusiasmado.

-¿Lo ves bien a Falcioni en Boca? -No soy quién para elegir el técnico, pero lo que sí puedo decir es que él me dio la posibilidad de debutar en Primera, estoy muy agradecido. Si viene, sé que hará lo mejor. Boca no está pasando su mejor momento, sabemos que acá hay potencial y que esto es momentáneo. Hay compañeros que pueden revertir la situación.

El, aclara, no está pensando en volver. No quiere generar falsas expectativas con su presencia. Extraña, y se le notó por los abrazos con todos, pero su momento hoy es en Europa. Se fue a Nápoli primero, pasó por el Panathinaikos de Grecia y ahora recaló en el equipo de Mauricio Pochettino. “Uno siempre extraña, Boca es un mundo aparte. Pero también tengo un desafío importante en Europa, estamos haciendo las cosas muy bien y estoy ilusionado. Pero sigo pendiente de Boca”, cuenta. “Fueron momentos inolvidables los que pasé acá, alguna vez sueño con volver. Hoy (por ayer) la pasé muy bien con mis compañeros y con la gente nueva”, agrega.

Se nota que todavía se siente uno más. Por eso es que trotó toda la mañana con Palermo, charló con los nuevos y con los de siempre. No hubo necesidad de demasiada presentación. De paso, y porque es inevitable, también habla del Barcelona y el Real Madrid. “Son dos monstruos, no se puede decir nada, es una diferencia abismal. Pero para el Espanyol es bueno estar en puesto de Champions”.

Está de visita, no más. Más allá de que unos hinchas le pidieron al pasar que se quedara en Boca. Por el momento, el viernes se vuelve a España. Quizá algún día…

Fuente: Olé

Otra noche brillante de Manu y los Spurs extienden su invicto como visitantes

No importa jugar como visitante. San Antonio parece sentirse aún más cómodo fuera de casa. Es que el equipo de Manu Ginóbili se mantiene como invicto (8-0) en esa condición tras el triunfo de anoche frente a Golden State por 118-98, con 27 puntos del bahiense, aunque no le alcanzaron para ser el máximo anotador del partido, que estuvo en el conjunto local.

Ginóbili arrancó como titular y jugó 30 minutos y 26 segundos, lapso en el cual marcó 27 puntos (5/6 dobles, 3/7 triples y 8/9 libres). Además, aportó seis rebotes, tres asistencias, cinco robos, cometió dos faltas y perdió dos balones. Unas estadísticas que ratifican su brillante momento adentro de la cancha.

Otro que tuvo una gran noche en el equipo texano fue Tim Duncan, quien consiguió un `triple doble`: 15 puntos, 18 rebotes y 11 asistencias. y DeJuan Blair completó 16 tantos y 10 rebotes. En Golden State, en tanto, Stephen Curry terminó con 32 puntos y fue el goleador de la noche.

El próximo partido de los Spurs será esta madrugada, cuando visiten a Los Angeles Clippers, en el Stapples Center, donde -además- buscarán su novena victoria al hilo fuera del AT&T Center de San Antonio.

Fuente: Clarín

Pivote pavote

Christopher Jackson entró en la historia de la Liga Nacional de básquet. Todo eso y sin jugar un minuto. Hombre record, el norteamericano llegó a Córdoba por la mañana para sumarse a Atenas y a la noche ya se había ido.

¿Ehhh? Fue así: el pivote llegó a la ciudad y hasta ahí todo bien. El asunto fue cuando fueron a buscarlo para que se sumara al plantel que debía viajar a Formosa, y al llegar a su departamento lo encontrando discutiendo, via chat, con su mujer, quien le había chocado el auto. ¡Para qué! El tipo se enculó, hubo un intercambio de palabras con los dirigentes, y ahí mismo llamaron con su agente y lo bocharon. Ahora, Atenas está buscando otro jugador extranjero para reemplazarlo.

Fuente: Olé

Monzón reaparecerá el domingo en La Bombonera

Con Matías Caruzzo y Clemente Rodríguez suspendidos, el candidato excluyente a jugar por el lateral izquierdo de Boca es Fabián Monzón. Las opciones para cubrir la baja del central son más variadas y complicadas. Por otra parte, Sebastián Battaglia cumplió una fecha de suspensión y está listo para regresar contra Quilmes el domingo, a las 21.15, si Roberto Pompei así lo decide.

En cuanto a Lucas Viatri, el delantero continua efectuando con ejercicios diferenciados -se lesionó en el peroné derecho-, y aunque el problema físico no es de gravedad es posible que no se lo arriesgue en lo que resta del Apertura. Sergio Araujo seguirá siendo el socio de Martín Palermo.

En materia de sorpresas, Jesús Dátolo, hoy en Espanyol de Barcelona, fue a visitar al grupo y también se entrenó.

Fuente: DyN

«Que Marcos corra el Dakar 2011 sería mandarlo a sufrir»

La rueda salió despedida; el cuatriciclo fue a parar a una cuneta y el piloto quedó tendido en la piso. «Sufre una fractura bilateral de tobillo, que requerirá de operaciones, y otra de clavícula» rezó el lapidario parte médico posterior. Así, en un segundo, los sueños de Marcos Patronelli, crédito del equipo Toyota, de defender el título de su categoría en el Rally Dakar 2011 comenzaron a hacerse añicos.

La noticia descolocó a todo el mundo. Incluso el director de la competencia, Etienne Lavigne, se mostró sorprendido. «¿Es así, realmente? ¿Le pasó eso? Es una mala noticia para el Dakar y la competencia», apuntó el dirigente.

Peor aún: la virtual deserción de Marcos arrastrará también la de su hermano, Alejandro, que fue segundo en la carrera de este año. «Si bien no lo tenemos todavía resuelto, es casi un hecho. Formamos un equipo», explicó el piloto.

Alejandro le quitó dramatismo al accidente sufrido en un camino rural de la localidad bonaerense de General Alvear. «Marcos está bien, realmente no pasó nada serio y creo que el viernes puede dejar el Hospital Italiano», explicó.

Con respecto a su hermano, consideró que no tiene sentido que corra, al menos como se encuentra en este momento. «Que Marcos corra el Dakar 2011 sería mandarlo a sufrir, con mucho dolor en los pies. Tiene muchos por delante», aclaró.

El accidente se produjo cuando se desprendió la rueda trasera izquierda del vehículo, a 100 kilómetros por hora, al quebrarse una chaveta. (Especial-NA)

Presentación en Buenos Aires

Hoy se efectuará en Buenos Aires el lanzamiento oficial del Rally Dakar Argentina-Chile 2011. El inicio de la prueba está previsto para el 1 de enero. Se anticipó la presencia de dirigentes de la competencia, competidores y funcionarios nacionales y provinciales. La ceremonia se efectuará en el Palacio San Martín, a las 11.45.

Fuente: La Gaceta

CABLES SECRETOS SOBRE ARGENTINA

 Para la embajadora de Estados Unidos, Macri tiene “una visión maniquea del mundo”.
Asi lo reveló una comunicación de Vilma Martínez, la embajadora de Estados Unidos en Buenos Aires, donde relataba con desagrado una reunión con Mauricio Macri de sólo 20 minutos. También menciona duras definiciones de Kirchner aportadas por Massa y Alberto Fernández.
Asi como informes tomados de sitios de internet e informes de inteligencia sobre el espionaje del Gobierno sobre periodistas y opositores.
Y se presupone que se usaron informes de Seprin para algunos informes reservados, referente al espionaje local y sobre el terrorismo y los nexos de Iran- Venezuela.

Para ver lo haga click aqui :   CABLES CONFIDENCIALES Y SECRETOS SOBRE ARGENTINA

Acevedo está casi afuera del partido contra Colón

Si bien todavía hay tiempo para mantener una mínima esperanza, Walter Acevedo se perdería el duelo del sábado con Colón, debido a un esguince en el tobillo derecho que padece desde hace dos semanas.

El cambio seguro en River para el choque en Santa Fe será la vuelta del zaguero Alexis Ferrero (cumplió contra Olimpo una fecha de suspensión) en lugar de Maximiliano Coronel.

Acevedo jugó infiltrado los dos últimos encuentros pero el domingo, frente a los bahienses, debió dejarle el lugar en el segundo tiempo a Cirigliano a raíz de fuertes dolores en la zona afectada.

Según trascendió, Juan José López prefiere darle descanso al ex Independiente, ya que lo quiere entero para el choque del próximo miércoles contra Estudiantes. Ballón o Cirigliano pujan por el puesto.

Fuente: DyN

Independiente, otra vez a conquistar América

Desde las 21 de Argentina, visita al Goiás, en Brasil, por el partido de ida de la final de la Copa Sudamericana, donde el gol de visitante ya no vale doble. Por Fox Sports.

El Serra Dourada, estadio que fue construido por el estado de Goiania en 1975 y que hace pocos días fue desechado para albergar a la Copa del Mundo 2014, fue testigo de varias alegrías argentinas. Ahí, por ejemplo, Claudio Caniggia convirtió los únicos dos goles argentinos en la Copa América de 1987 (a Chile y a Uruguay); Carlitos Tevez se coronó campeón del Brasileirao 2005 con el Corinthians; Estudiantes, gracias a un gol de José Luis Calderón a poco del final, eliminó a Goiás de los octavos de final de la Copa Libertadores 2006; y Arsenal hizo lo propio en los octavos de final de la Copa Sudamericana 2007 (ganada por el equipo de Gustavo Alfaro)…

Los antecedentes están del lado argentino. Claramente. Sirven, más que nada, para encarar esta historia con un poco más de optimismo. Porque cuando a las 22 de acá (21 de Argentina) el árbitro paraguayo Carlos Torres marque el comienzo de la primera de las dos finales, esos antecedentes, las estadísticas y hasta los galardones de unos y otros quedarán en un segundo plano.

Quizás, de antemano, ni Goiás ni Independiente aparecían como serios aspirantes a quedarse con este título. Los brasileños llegaron a la final con sacrificio, con algo de fútbol, con la capacidad goleadora de Rafael Moura y fundamentalmente gracias a los buenos resultados que obtuvieron fuera de esa ciudad. Las cuatro llaves, con Gremio, Peñarol, Avaí y Palmeiras, las ganó de visitante. Le puso tanta dedicación a la Copa que desatendió el torneo local, a tal punto que lo terminó pagando con el descenso. Igual, está vez no va poder sacar “ventaja” con el gol de visitante ya que en la final no cuenta doble .

Independiente, por su parte, arrancó y se metió de lleno en una profunda crisis que desencadenó en la salida de Daniel Garnero, quin solamente dirigió la primera fase ante Argentinos. Luego, en medio de un caos institucional, Pavoni-Sá dirigieron al equipo en Uruguay. En la vuelta comenzó la sorprendente recuperación con Antonio Mohamed desde el banco. Con el Turco, Indepediente dejó en el camino a Defensor, a Deportes Tolima y también al último campeón de este certamen, Liga de Quito. En ambas ocasiones también hizo valer los goles de visitante. Al igual que los brasileños, afrontó el torneo doméstico con muchos pibes. Perdió más de lo que ganó (la única victoria fue ante Racing). Pero, sin embargo, en Independiente es muy fuerte la atracción por las copas.

Sin misterios el DT confirmó a los mismos once que arrancaron en la altura de Quito frente a Liga. En esa oportunidad, fue un 2-3 milagroso. ¿Logrará más milagros el Independiente de Mohamed?

Fuente: Clarín

«Jugar así es difícil»

Hubo felicitación de Gareca para sus jugadores porque se bancaron la presión de tener que salir a ganar para que Estudiantes no se le escapara: «Siempre tenemos que jugar con los resultados puestos». En la próxima fecha se repite…

Ricardo Gareca mira el fixture. Analiza lo que le falta a su Vélez. Y ve que Estudiantes le gana de mano. Le lleva dos puntos de ventaja y encima juega antes… El Fortín tuvo que salir ante Tigre sabiendo que el Pincha le había ganado a Independiente. En la próxima fecha se repite: el equipo de Sabella recibe el sábado a Argentinos y el del Tigre visita el domingo a Godoy Cruz.

«Tengo que felicitar a los muchachos por cómo jugaron. Jugar cómo lo hicieron es difícil por el calendario que nos toca. Siempre tenemos que jugar con los resultados puestos. Jugar así es difícil», dijo Gareca tras el 2-1 sobre Tigre en el Amalfitani. Su balance fue positivo: «Había que ganar y se ganó, pero siempre intentando jugar. El equipo tuvo dinámica, movilidad y situaciones de gol. Lo importante es que lo buscamos y el partido terminó cerrado, pero podría haber sido más holgado».

El Tigre espera que haya novedades en su equipo para visitar al Tomba: «Vamos a ver cómo llega Fabián (Cubero). Afortunadamente no tuvo una lesión muscular más importante. Simplemente no jugó por prevención. Emiliano (Papa) no creo que llegue». Pero eso ya lo sabía desde antes de jugar con el Matador. También que Estudiantes había sumado de a tres…

Fuente: Olé