Blindado: hallan conexiones con otros casos de impacto

La banda del blindado iba a dar un golpe hace un año, pero lo suspendió porque la ruta elegida estaba llena de policías buscando a la familia Pomar. También hay un ladrón de autos conectado al caso Berardi. Son la búsqueda de los Pomar y el crimen de un joven

Hace un año, la Policía Bonaerense estaba en “alerta máxima”: una familia entera, los Pomar, había desaparecido en su auto cuando iba rumbo a Pergamino. Por eso las rutas 188 y 33 fueron inundadas de policías . El caso Pomar (habían tenido un accidente, pero recién los encontraron tras 24 días de rastrillajes) le costó la cabeza a varios funcionarios de la administración Scioli. Pero tuvo otra consecuencia, insólita, que recién ahora se conoce y que se relaciona con el sangriento asalto al blindado del Banco Provincia, en Garín, ocurrido el 23 de noviembre pasado en el que dos policías fueron fusilados.

Según declaró un testigo de identidad reservada en el expediente por el fallido golpe al camión de caudales, al menos dos de los integrantes de la banda tenían planeado concretar el asalto a fines del año pasado, pero el movimiento policial en la zona de Pergamino los hizo abortar su plan .

“La idea era atacar un camión del Banco Provincia sobre la Ruta 188 luego de que saliera de San Nicolás (esa ruta pasa por Pergamino). Pero para esa época estaba minada de policías buscando a los Pomar”, dijo una fuente del caso.

A San Nicolás suele llevarse el dinero con el que el Banco Provincia abastece luego a sucursales cercanas de lugares más pequeños, detalle que era conocido por la celula “Norte” de la banda que atacó el blindado en Garín: sus integrantes (aún profugos) son precisamente de San Nicolás.

“De acuerdo al testigo, aquella vez también desistieron porque esperaban que uno de sus compañeros consiguiera salidas transitorias de la cárcel, pero eso se demoró”, completaron las fuentes.

Las conexiones con casos resonantes no terminan allí. Siguiendo la pista de los cinco autos que usó la banda para el asalto del 23 de noviembre, los investigadores se toparon con un personaje relacionado con la banda que el 29 de septiembre pasado secuestró a Matías Berardi (16) en Benavídez y lo mató en Campana.

El grupo abandonó a metros del blindado un Volkswagen Gol negro. El auto había sido robado tres días antes en Pilar a una mujer, dueña de una remisería, a la que también le sacaron dinero.

Por ese robo fue detenido un sospechoso el domingo pasado y, por entrecruzamientos telefónicos, se descubrió que éste tenía relación con algunos de los ocho procesados por el secuestro y crimen de Berardi .

“Estamos investigando. No creemos que este detenido en Pilar por el robo del Gol sea parte de la banda que atacó el blindado, porque la forma de actuar es muy distinta, pero sí puede ser un nexo con algún reducidor de autos robados al que la banda pudo haber apelado para conseguir vehículos para el golpe ”, explicó a Clarín uno de los investigadores.

Por lo pronto, ya se sabe que otros dos autos usados en Garín (un Ford Focus gris y otro negro) fueron robados el 13 de agosto en Lanús por una banda liderada por un ex policía federal que también está conectado con una serie de robos, entre ellos el del country de Tigre donde vive el intendente de ese partido, Sergio Massa.

Los datos siguen entrecruzándose, sobre todo a nivel análisis de las llamadas telefónicas. En parte por este análisis el martes hubo 42 allanamientos en busca de 8 personas con pedido de captura directamente relacionadas con el ataque al blindado del Banco Provincia.

En los operativos fueron detenidos tres hombres que, al declarar ante los fiscales Facundo Flores y Cristian Fabio, sostuvieron que estaban de pura casualidad en el lugar donde fue asaltado el camión de caudales; y que fueron víctimas de la banda que les sacó el auto en el que iban (un Volkswagen Golf gris) para escapar.

Pero su versión estuvo llena de contradicciones y su perfil tampoco los ayudó. Uno de ellos resultó ser un viejo informante policial que, como se dedicaba a la compra venta de celulares robados, había aportado datos en varias causas sobre secuestros extorsivos.

Fuente: Clarín

LA OCUPACION DEL PREDIO DE SOLDATI ES EL PRETEXTO PARA UN CORREDOR NARCO

Al menos 4 Bandas de Narcos de la Villa 20, acordaron  tomar el  predio    del Parque Indoamericano permitiría, cuyo plan es  establecer un corredor que uniría la Villa 20 (Lugano) con la 1-11-14 (Bajo Flores),

 De esta forma se crearía  Una  una gigantesca concentración de más 60.000 habitantes con la extensión de una ciudad y con tantos accesos que sería imposible de controlar por las fuerzas policiales.

 Fuente de Inteligencia policiales afirmar que al menos 4 grupos controlan el asentamiento del predio, cobrando $5000 por loteo. Esta es la primera parte del negocio, la otra es la instalación del Shopping narco entre la Villa 20 y la 1 11 14…

 A esto hay que sumarle que por estas horas hay 1200 familias en el predio y la movilización de los partidos de ultra izquierda.

 Desde los edificios hay vecinos que se oponen a la instalación del corredor y hay “gente muy pesada” dispuesta a resistir con las armas el asentamiento narco. 

Por día solamente, ingresan a las Villas de Buenos Aires 300 inmigrantes ilegales,  y no es que viene porque no tiene donde ir, sino son víctimas de las organizaciones  que los ubican en talleres clandestinos de textil, venta de droga y prostitución.

Según el mismo informe que accedimos este año solo en capital federal ingresaron 108. 000 inmigrantes ilegales.

Con respecto a la no intervención de la PFA, tiene varias aristas, la mis visible es perjudicar a Macri en la ciudad y que ele explote. La menos visible y más difícil de probar es la connivencia de funcionarios del gobierno con sectores narcos, y además “documentar” a los ilegales para que voten en las próximas elecciones.

Por estas horas el fiscal de la causa le pidió a la Jueza María Cristina Nazar que “desaloje el predio”.

Por Héctor Alderete

La Presidenta entregó el Premio Nacional a la Calidad en Casa de Gobierno


La presidenta Cristina Fernández encabezó esta tarde la entrega del Premio Nacional a la Calidad, en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario, de Casa de Gobierno.
En esta oportunidad resultaron ganadoras las siguientes empresas del sector privado:
En el rubro Empresa Grande de Producción de Bienes:
DIVISIÓN FIAT AUTO DE FIAT AUTO ARGENTINA S.A.

En el rubro Empresa Grande de Servicios:
LOS GROBO AGROPECUARIA S.A.

En el rubro Empresa Mediana de Servicios:
PETROARSA S.A.

En el rubro Empresa Grande de Producción de Bienes:
SIDERAR S.A.I.C.

En tanto, en el ámbito público fue reconocido con el premio el Hospital de Pediatría «Prof. Juan P. Garrahan», el principal nosocomio destinado a esa especialidad en la República Argentina.

Con este galardón se le reconoce al Garrahan su estilo de liderazgo innovador, proactivo y participativo, y el predominio de los valores de Calidad e Innovación por sobre los valores tradicionales que detenta la institución.

También fue distinguido el SECLO, Servicio de Conciliación Obligatoria del Ministerio de Trabajo, debido al crecimiento de sus estándares de calidad.

En el acto, el secretario de la Función Público, Juan Manuel Abal Medina, destacó la labor de excelencia que desarrolla el hospital Garrahan en «el cuidado de nuestros niños».

«Esto, en el caso del sector público, demuestra como con el firme compromiso de sus directivos y con el profundo acompañamiento de todos sus trabajadores en el Estado se puede gestionar cada día más y mejor en defensa de los que menos tienen y cuidando siempre los recursos, que son recursos de todos los argentinos», expresó el secretario.

Además, se manifestó «plenamente convencido» de que «las distinciones que hoy estamos haciendo, las prácticas que hoy estamos premiando, pronto se difundirán por el conjunto de la Administración Pública, que es, precisamente – como ustedes bien lo saben – el resultado central, el objetivo central de este premio».

No obstante, Abal Medina se manifestó preocupado porque el hecho de que el galardonado nosocomio hoy está «amenazado con un recorte profundo de su presupuesto por parte del gobierno de la ciudad».

Acompañaron a la Jefa de Estado en el acto la ministra de Industria, Débora Giorgi; el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carlos Tomada; el ministro de Salud, Juan Luis Manzur; y el presidente de la Fundación Premio Nacional a la Calidad, Norberto Taranto.

Primeras divergencias en el comando para el 2011

Trascendieron nuevos aspectos de las cumbres que se vienen realizando en Olivos en las últimas semanas para definir el plan para el 2011. La fórmula presidencial, hoy por hoy, la integran Cristina Fernández y Jorge Capitanich. El nuevo comando electoral dividió al país en ocho regiones, cada una con su delegado, pero de este reparto fueron excluidos Daniel Scioli, Juan Manuel Urtubey y Sergio Massa. Se designó como custodio de la ideología a Carlos Zannini y también hubo un premio para el reservado jefe de la ex SIDE, Héctor Icazuriaga. Será el encargado de prevenir y detectar la corrupción en el gobierno, cumpliendo con la expresa orden que dio la presidente de terminar con las comisiones ilegales. Pero ningún plan es perfecto y surgió entonces un pequeño inconveniente. El ideólogo Zannini, aparentemente por su cuenta, le habría pedido a una poderosa empresa contribuciones mensuales para la campaña. La cuestión motivó una discusión entre Icazuriaga y Zannini y las relaciones entre ambos se deterioraron.

Testaferros
Otro de los temas que se discutió es el destino el dinero de la familia Kirchner, que actualmente está en manos de seis testaferros. Se trata de dos banqueros, dos empresarios de la construcción -uno de obra pública y otro de obras de energía eléctrica- y dos petroleros, que se habrían comprometido a devolver la parte del finado lo más pronto posible. Esto se sumaría a las cuentas en el exterior, los fondos escondidos en Santa Cruz y a la caja chica de 300 millones de euros en billetes de 500 que están en cash, aparentemente bajo la custodia de Osvaldo Sanfelice, que comparte la sociedad en una inmobiliaria de Río Gallegos con Máximo Kirchner y Carlos Sancho, el ex gobernador.
Fuente: Por Guillermo Cherashny para el Informador Público

Médicos argentinos crean una técnica para corazones desincronizados

Médicos cardiólogos y cardiocirujanos del Hospital Presidente Perón de Avellaneda, en provincia de Buenos Aires, desarrollan una técnica para ayudar a las personas que tienen corazones desincronizados. Si bien ya existe un dispositivo que puede controlar el problema en esos casos, no todos pueden aprovechar su utilidad. Por eso, los médicos argentinos consideran que su técnica será una alternativa para que más pacientes puedan ser tratados y así se evitarían trasplantes.

Normalmente, los dos ventrículos del corazón se contraen casi de manera simultánea, es decir, sincrónica. Cuando ocurren algunas enfermedades cardíacas, como un infarto, la enfermedad de Chagas, o una miocardiopatía, esa sincronización se pierde (de allí la descripción de “corazón desincronizado”) y la función del corazón se deteriora gravemente.

“Para revertir esta situación se utiliza un dispositivo, que se llama resincronizador cardíaco. Pero en algunos pacientes, el dispositivo no se puede implantar”, cuenta Néstor López Cabanillas, uno de los profesionales que forma parte del equipo liderado por Jorge Trainini, Director del hospital de Avellaneda. Los otros miembros del equipo son Benjamín Elencwajg, Jorge Mouras y Eduardo Cardinali.

Tradicionalmente, el resincronizador se coloca para estimular el ventrículo izquierdo del corazón, desde su cara externa. En cambio, con el procedimiento que idearon ahora los profesionales argentinos es posible acceder al interior del ventrículo izquierdo del corazón, después de introducir una aguja en la vena femoral de la pierna. Luego, hacen que la aguja atraviese el tabique que separa al corazón en dos, y llega al ventrículo izquierdo.

Una vez abierto el camino, hacen llegar también el cable del resincronizador, que queda implantado de manera permanente en el paciente.

De esta manera, el corazón vuelve a contraerse adecuadamente.

“Hasta ahora, ya hemos aplicado la técnica en 5 pacientes con buenos resultados”, señaló López Cabanillas. El desarrollo ya recibió el premio al mejor trabajo científico durante el reciente Encuentro Nacional de Arritmias 2010, que contó con el auspicio de la Sociedad Argentina de Cardiología, la Federación Argentina de Cardiología y la Sociedad Argentina de Estimulación Cardíaca en la ciudad de Victoria, Entre Ríos.

El jurado estuvo integrado por cardiólogos de Europa, Estados Unidos y Canadá, y fue presidido por Joseph Brugada.

Fuente: Clarín

Las lecciones aprendidas de la lucha contra el crimen en Rio

Comparar lo que está ocurriendo en Rio de Janeiro en relación al dominio de sectores completos de la ciudad por las bandas del narcotráfico con las situaciones delictivas de Mendoza o la Argentina, en forma genérica, no es correcto.

Decimos esto, aun sabiendo que hay un germen vivo en muchos sectores de la provincia en donde las condiciones de vida la imponen los capos del micrográfico, sin que se haya podido avanzar aun, con fuerza, en la desarticulación de lo que no es solo una banda, sino un sistema de vida que involucra complicidades de hecho y por omisión, cuando los vecinos son obligados a callar.

A raíz de la mediática incursión de las fuerzas militares sobre las comunidades o favelas en las que reinaban los líderes del crimen organizado, muchos han intentado hacerlo.

La primera reacción que ha generado el avance militar, con el apoyo de otras fuerzas de seguridad y la coordinación de un grupo de inteligencia han sido tan positivas aquí como allá, en el lugar en donde sucedió. La actuación de los medios, una cadena de espejos. Los apresurados resultados muestran una baja en la conflictividad y en los robos y una buena predisposición de los vecinos de las zonas afectadas a asumir la oportunidad como tal.

Pero ya que el caso ha cundido, que ha despertado el debate sobre un tema tan presente como es el crimen, la vida, la muerte, las formas marginales de supervivencia y la actuación del Estado sobre ellas, es bueno tomar lo de Rio como una lección, más allá de que el proceso recién comienza y de las insalvables diferencias que hay entre aquella ciudad y nuestra provincia. Esto, a propósito de la tentación política siempre a mano de imitar, sin más, lo que pasa en otros lados sin siquiera diagnosticar fehacientemente que es lo que pasa aquí.

Los que venden droga o los engranajes del negocio. La existencia de por lo menos tres grandes bandas de narcotraficantes que se disputan el mercado en la ciudad carioca debe ser equiparada a la existencia de tres grandes empresas con sus cadenas de personal jerárquico y empleados, con ganancias extremas pero con un agregado: están organizados como ejércitos y armados como tales. Frente a ellas, resulta más que evidente que la lucha del estado no se debe dar exclusivamente en oponerle a otro ejercito, sino en intervenir en el mercado y resignificar la estructura comercial que genera (aunque no se lo vea así) los empleos que la gente no consigue en otro lado.

Los que compran la droga. Si seguimos la línea anterior, una lección aprendida de lo que pasa en Rio y en muchos otros lugares es que los vendedores de droga existen en tanto haya quienes les compren. Nadie, hasta ahora, ha puesto en cuestión a los consumidores de droga. Aunque la situación de las favelas si ha catapultado el debate sostenido por algunas organizaciones que trabajan en esos lugares. La más importante de ellas, Viva Rio, ha planteado con fuerza la necesidad de despenalizar el consumo de droga para quitarle el monopolio a las bandas ilegales, provocándoles un shock económico al oligopolio de la muerte.

El reclutamiento de descontentos. Los que integran las bandas y son capaces de actuar con menor capacidad de asimilar códigos son los más jóvenes. En ellos, cuando no hay escuela, cuando el hambre arrecia y cuando falta identificación positiva, encuentran los líderes del narcotráfico a sus mejores soldados. Y actúan como tales, pero con más saña, ya que, francamente, la realidad parece decirles que no tienen nada que perder. Tal vez en el ejercicio de matar o morir sus vidas encuentren la trascendencia pública que no hallan en la soledad de la exclusión. Aquí hay otra lección: enfocarse en conseguirle a los pibes más y mejores oportunidades. Si no se las damos, su espíritu intrépido y de aventura los llevara a otros caminos. Hablamos de los jóvenes, pero en Mendoza los detenidos por micrográfico de drogas son, en general, amas de casa y madres de familias numerosas.

La presencia policial permanente. Lo que ha impactado de los operativos de Rio es el avance a fuerza de balas y tanques del Ejército. Sin embargo, igual que aquí, es preexistente a su avance la presencia de policías en las favelas. Su accionar ha quedado desautorizado ante la necesidad de recurrir a una fuerza mayor. Fracasaron al mimetizarse con las bandas o al ceder a su poderío económico. La gente reclama que el Ejército se quede, en la búsqueda de una esperanza, recordando a los reclamos vecinales mendocinos por la presencia de gendarmes en las calles. Pero no se trata de magia, sino de estrategias. Y en Rio está quedando en claro que no es solo con la fuerza con lo que se aplaca la violencia criminal, sino con planes integrales. Por ello, el ejército no se quedara para siempre, no le corresponde. Pero la policía ha decidido readaptarse. Por eso, las autoridades mandaran a las Unidades de Pacificación a policías recién salido de las academias y preparados especialmente.

El municipio, cambiara las condiciones de vida de los habitantes, transformando a las villas o favelas en barrios o comunidades, dándoles una nueva identidad positiva.

Las medidas de impacto y corto plazo. Es lógico que mientras el dique este ahí, el agua se embalsara, calmando su ímpetu. Pero cuando las fuerzas se van, todo vuelve a su extraña y sangrienta normalidad. Ha pasado en las favelas de Rio muchas veces y, por cierto, pasa aquí todos los días. Muchas veces los vecinos se entusiasman por la presencia masiva de uniformados, creyéndose seguros, pero en cuando un espacio es dejado libre, la delincuencia avanza y, más aún, tratándose de estas grandes empresas abocadas a la fabricación y venta de un articulo prohibido y de lujo, como es la droga. Por eso, a pesar de que la gente aplauda el impacto inicial, si el estado solo tiene eso para ofrecer lo que nos está garantizando es una nueva frustración, un fracaso. Y un éxito para los sectores que se pretende dominar, reprimir, transformar o expulsar del lugar.

Los acuerdos políticos y sociales. En el caso de Rio llamo mucho la atención la uniformidad en el discurso de sectores de la derecha y la izquierda y de medios de comunicación muy diferentes. Hubo acuerdo en que algo había que hacer y apostaron a ello. Una decisión tan tremenda y opinable como aquella que determino tirar la bomba atómica para acabar con la guerra mundial. Pero más allá de las particularidades del caso, nuevamente surge de la experiencia de Rio un punto sustancial como es la carencia de egoísmo y la necesidad de unificar criterios, aunque sea por una vez, para avanzar.

El proceso de Rio, si es tal y no solo un show como algunos interpretan, recién comienza. Y si continuase, será interesante observarlo para evitar sus errores y potenciar sus éxitos.
Fuente: mdzol

Jugando con fuego


Nada es gratis en política o, dicho de otro modo, es imposible dejar de pagar las consecuencias de los propios actos. Esto es lo que puede pasarle al gobierno a partir de su giro centrista y su acercamiento al FMI y el Departamento de Estado, porque muchos de sus votantes de la izquierda podrían, disgustados, emigrar hacia Pino Solanas, que los espera con los brazos abiertos. Algunos sondeos de la ex SIDE ya le señalarían a la presidente este riesgo. Probablemente por éste y otros motivos, el Presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, el Procurador General de la Nación, Esteban Righi, y el presidente del CELS y comisario político de los derechos humanos, Horacio Verbitsky, tuvieron una cumbre hace poco más de una semana para fijar una nueva estrategia en materia de los juicios a los militares. De acuerdo con lo trascendido, hubo consenso para acelerar la reversión de todas las prisiones domiciliarias que hoy están vigentes, devolviendo a sus beneficiarios a cárceles comunes. Pero lo más importante es que, para el próximo 24 de marzo, en el inicio del año electoral, deberían estar terminados todos o casi todos los juicios pendientes. Entonces CFK, ante una plaza colmada, asumiría el rédito político de las condenas en un nuevo alarde antirrepublicano, porque se supone que la administración de justicia no forma parte de la política. Es cierto que esta maratón de condenas para mantener encandilado al electorado de izquierda aumentaría el malestar militar, sobre todo en los cuadros medios y bajos. Éstos ya están hoy irritados por la manipulación política de los ascensos y las proscripciones en los mismos por portación de apellido.

En realidad, si la nueva operación kirchnerista termina por generar algún acto de indisciplina, el gobierno lo utilizaría como marketing electoral castigando a los responsables, allegados, familiares, etc.

La criminalización de la protesta
El nuevo show que se está montando para entretener a la izquierda tiene que ver también con el capítulo seguridad del supuesto giro al centro. La presidente, Aníbal Fernández y desde ya Daniel Scioli, entre otros, estarían convencidos de que el Estado debe tomar la ofensiva en materia de seguridad y seguir los pasos de Lula con la ocupación militar de varias favelas de Rio. Pero como en la Argentina la intervención militar es políticamente incorrecta, el gobierno en las últimas semanas ordenó que varios contingentes de Gendarmería se trasladen de provincias fronterizas a la Capital y el Gran Buenos Aires. Obviamente nadie reparó en que, mientras tanto, el comandante boliviano Willy Gareca oficia de okupa en el territorio salteño. El caso es que, en una pésima imitación de lo hecho en Rio, el gobierno estaría resuelto a ordenar mega operativos en algunas villas de Capital y el primer cordón del conurbano, donde capitalizaría publicitariamente la captura de grandes cantidades de drogas y armas. Pero no existiría convicción alguna para ocupar en forma permanente esos territorios y colocarlos bajo el imperio de la ley. Es que, en realidad, habría más que justificadas resistencias en la Gendarmería y la Prefectura, para no hablar de la Policía Federal. Como ejemplo, basta citar que anteayer la Prefectura se excusó de cumplir la orden judicial de ocupar el campo de batalla de Villa Soldati, aduciendo que no estaba en condiciones de realizar esa operación. Es que ya son cinco los oficiales de la Federal separados de sus funciones por la represión en el Parque Indoamericano que dejó el saldo de dos muertos. Los mandos de las fuerzas de seguridad tienen en claro que ni el gobierno ni los jueces y fiscales que compiten por ser más garantistas que el resto respaldarán las acciones de represión. En este contexto, la intención kirchnerista de seguir los pasos de Lula es probable que termine en un montaje cinematográfico sin ningún resultado serio.

Esto no quita que las fuerzas desatadas por una década de no criminalización de la protesta no se estén escapando de todo control. El primer síntoma fue el asesinato de Mariano Ferreyra. El segundo es la batalla inconclusa de Villa Soldati. En ésta, el parricida Sergio Schoklender es el portavoz del giro centrista del gobierno al denunciar que grupos de narcos habían tomado el control de la Villa 20 (Lugano).

El enfrentamiento directo entre los grupos kirchneristas, la ultraizquierda del PO y el MST y los narcos compone el nuevo escenario de la violencia que hasta puede modificar el curso del proceso electoral. Un estallido social en Capital y Gran Buenos Aires crearía un nuevo escenario electoral o, en el peor de los casos, hasta podría bajar el telón sobre el escenario.

Coqui
Mientras tanto, el gobernador chaqueño Jorge Milton Capitanich se convirtió en el primer ideólogo de la simulación de centrismo en marcha. Es el funcionario que tiene mayor intimidad con la presidente y, como ya fue Jefe de Gabinete, conoce a fondo el manejo de la administración pública nacional. Como dato curioso se menciona un parentesco lejano de este gobernador con el jefe de Montoneros Eduardo Firmenich. La postulación de Cristina con Capitanich como vice no es por ahora más que una hipótesis, porque en el entorno de Olivos hay quienes insisten en que no habrá reelección. No se trata de sólo una variante más para la nomenclatura kirchnerista. Si Daniel Scioli es presidente, no habría garantías de protección política para muchos de los hombres de Kirchner, que podrían terminar en la misma posición que hoy ocupa Ricardo Jaime.

Acelerarán los juicios a militares para que no se fuguen los votos de izquierda. La imitación de Lula sería inviable porque las fuerzas no tienen respaldo. Narcos, kirchneristas y ultraizquierda hacia el enfrentamiento violento.

Fuente: Carlos Manuel Acuña para el Informador Público

Los trabajadores del peaje levantan las barreras en señal de duelo por la muerte de una empleada

Los trabajadores de los peajes de la empresa Autopistas Urbanas -las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires- mantenían esta mañana «un duelo» de protesta, levantando todas las barreras «en repudio» a la muerte de una empleada, tras ser atropellada por una moto.

Así lo confirmó a Télam el delegado Jonatan De Filipo, del Peaje Parque Avellaneda, quien indicó que la protesta ‘no es una medida de fuerza sino una señal de duelo frente a la muerte de nuestra compañera‘.

Rosa Ratín -de 38 años y dos hijos- falleció hoy tras quedar gravemente herida el último viernes cuando una moto, que intentó pasar sin pagar en la autopista Dellepiane, la atropelló cuando cruzaba uno de los andariveles entre las cabinas de peajes.

‘Hoy estamos de duelo y no sabemos como vamos a continuar‘, fueron las breves palabras de De Filipo consultado por Télam sobre los próximos pasos a seguir.

El ‘duelo‘ de los trabajadores se mantenía esta mañana, dejando pase libre a los conductores, en los peajes de las Autopistas Dellepiane, Perito Moreno, Arturo Illia y Alberti, indicó De Filipo, del Peaje Parque Avellaneda.

Fuente: Diario Hoy

El crucero averiado llega a Ushuaia con los turistas a salvo

El crucero Clelia II, que se declaró en emergencia el martes cuando regresaba de la Antártida, llegó al puerto de Ushuaia con sus 65 tripulantes y 101 pasajeros «en buenas condiciones de salud», confirmaron fuentes de la Armada Argentina.

El barco ancló en el muelle principal de la terminal portuaria fueguina anoche a las 21.10, con los turistas saludando en actitud distendida y en medio de un operativo de seguridad montado para controlar las maniobras de amarre y descenso de los pasajeros.

Integrantes de la Prefectura Naval iniciaron de inmediato una inspección completa del buque para determinar los daños y establecer si se encuentra en condiciones de seguir viaje, informó el prefecto principal Daniel Vera, jefe de la fuerza en la capital fueguina.

Vera se reunió por algunos minutos con el capitán de la embarcación averiada, el dinamarqués Idar Petersen, quien le entregó un informe sobre lo ocurrido en alta mar, cuando el Clelia perdió propulsión durante una tormenta en el Pasaje de Drake.

‘Según el capitán, el desencadenante fue un problema eléctrico, producido al romperse por el oleaje los vidrios del puente de mando‘, dijo Vera, en diálogo con Télam y agregó que ‘nunca había estado en una tormenta semejante‘.

Una ambulancia con paramédicos del Hospital Regional Ushuaia permaneció en el muelle durante la llegada del buque ante la eventualidad de atender algún herido pero las autoridades confirmaron que ‘todos a bordo se encuentran en perfecto estado‘.

El barco arribó a puerto escoltado por un práctico desde su entrada al Canal Beagle, en una jornada destemplada en la ciudad que se caracterizó por precipitaciones de agua nieve y una temperatura cercana a los cero grados.

Según fuentes cercanas a la empresa Navalia SRL, a cargo de la operación del Clelia, los turistas pernoctarán en la embarcación hasta el sábado cuando regresarán a sus respectivos países por avión.

Se trata de 94 turistas norteamericanos, 2 franceses, 2 daneses, 1 inglés, 1 brasileño y un 1 chileno.

Fuente: Diario Hoy

Los trabajadores del Hospital Posadas levantaron el corte en la Autopista Oeste

El tránsito fue habilitado hoy en la Autopista del Oeste, luego de que personal del hospital Posadas de la localidad bonaerense de Haedo levantó la protesta que inició esta mañana, informó Vialidad Nacional.

El corte, que se realizaba en los cuatro carriles principales de la mano a la Ciudad de Buenos Aires, se levantó a las 9:40, informó Vialidad.

La normalización del tránsito en la zona demandará entre siete u ocho minutos, debido a la gran congestión vehicular que había en la zona, precisó a Télam el vocero de Vialidad, Ernesto Arriaga.

Fuente: Telám

Cada vez más varones sufren de trastornos alimentarios

De acuerdo con un relevamiento nacional de Aluba, el 37 por ciento de los encuestados padece de bulimia o anorexia, con un sensible incremento entre los hombres jóvenes.

El 9 por ciento de los adolescentes varones padece trastornos alimentarios como bulimia y anorexia, enfermedades cuya edad de inicio es cada vez más temprana, reportó ayer un informe de la Asociación de Lucha contra esas patologías, ALUBA.
El relevamiento, que contempló algo más de 100 mil casos de ambos sexos en todo el país, determinó que el 37 por ciento de la población encuestada padece anorexia o bulimia, cuando hace diez años el índice era del 26 por ciento.
A este dato, grave, debe considerarse un nuevo factor inquietante: la incidencia de los trastornos de alimentación está creciendo entre los varones, al precisar que aumentó casi 7 puntos en la última década, pasando del 2 al 9 por ciento.
El informe señaló, además, que estas enfermedades tienen cada vez mayor incidencia entre los más jóvenes. Y, para graficarlo, se informó que el 12 por ciento de las adolescentes sufre algún desorden en la alimentación, mientras que en 2000 –año del último estudio– esa cifra alcanzaba el 9 por ciento.
«Tenemos niños desde los seis años con cuadros completos», advirtió Mabel Bello, presidenta de ALUBA.
Los expertos de la asociación identificaron que hay una mayor cantidad de casos, tanto en hombres como mujeres adolescentes: mientras que en 2000 los datos hablaban de un 12 por ciento con desórdenes alimenticios, en la actualidad esa cifra alcanza el 21 por ciento.
«Si bien las patologías tienen mayor incidencia en la adolescencia, detectamos que la edad de inicio es cada vez más temprana. El riesgo de esta situación es que la enfermedad se vuelva crónica pudiendo acompañar a la persona que la padece durante toda su vida», alertaron.
En tanto, Verónica Chamorro, del Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil (CESNI), coincidió en que la realidad de los trastornos alimentarios empezó a cambiar por «la publicidad y los modelos imperantes respecto a qué es o no bello y estético, y las estructuras familiares disociadas en las que tal vez hay un padre ausente o una mamá que está mucho tiempo fuera de casa».
La nutricionista recordó, además, que «los trastornos alimentarios son la consecuencia nutricional de una cuestión que es mucho más compleja y que está íntimamente relacionada con lo psiquiátrico».

En Bahía, todavía hay pocos casos
«Si bien tuve casos muy aislados acá en Bahía, en general, esas consultas por adolescentes varones con trastornos alimentarios se dan en pacientes de 15 años para arriba», explica María Mercedes Arrieta, licenciada en Nutrición.
«Observo una creciente preocupación de los hombres por la alimentación, lo cual puede ser muy saludable. Pero, mal entendido, puede derivar en Vigorexia, una necesidad exagerada de verse bien, con un cuidado casi fanatizado por el cuerpo», agrega.
Para la especialista, el problema es una consecuencia del signo de estos tiempos. «Hoy la figura del hombre está mucho más presente en la publicidad y los medios en general, ocasionando muchas veces una influencia negativa, ya que algunos sienten la necesidad de modificar la propia imagen para llegar a esos supuestos ideales», observa.
Arrieta considera que los padres deben encender sus alarmas si perciben que sus hijos comienzan a evitar, con cualquier excusa, el sentarse a la mesa durante las comidas, si muestran un desmedido interés por las etiquetas de los productos, analizando calorías, o si leen demasiado material sobre nutrición.
Claro que si no observaron esos detalles a tiempo, siempre resta la posibilidad de analizar las primeras secuelas físicas, como la caída de cabello, la piel reseca, las uñas quebradizas y la pérdida de tonicidad muscular.
Ante cualquiera de estos síntomas, lo aconsejable es no limitar la consulta a un nutricionista, sino complementarla con terapia psicológica, ya que es un trastorno más grave de lo que se prevía hace años, y todavía hoy sus consecuencias no están completamente analizadas.
Por eso, la licenciada advierte: «Creo que la persona que sufre este trastorno una vez, debe quedar en observación por el resto de su vida. Si ya existe una tendencia demostrada, cualquier inestabilidad emocional, puede llevar a una recaída».

Fuente: La Nueva

Mar del Plata, cerca de convertirse en ciudad 100% libre de humo

El proyecto de ordenanza sólo necesita de la última aprobación en comisiones para ser tratado en el Concejo Deliberante. Propone eliminar los salones para fumadores que hoy existen en los sitios públicos cerrados

La iniciativa, que propone la prohibición total de fumar en todo espacio cerrado de acceso público, espera el despacho favorable de la Comisión de Hacienda para ser tratada en el Concejo Deliberante. Ya tuvo la aprobación de las comisiones de Salud y de Legislación.

Ricardo Palacios, edil de Acción Marplatense, es el autor del proyecto. Estimó que, si todo marcha como hasta ahora y es sancionada la ordenanza, podría implementarse el próximo verano.

La idea es ampliar la actual ley antitabaco que rige en esa ciudad, que establece la prohibición de fumar en edificios públicos y privados pero con algunas excepciones. Entre ellas se destacan la posibilidad de consumir tabaco en espacios abiertos, salones para fumadores, tabaquerías y salones para fiestas privadas.

También permite que existan áreas para fumar en locales gastronómicos de más de 40 metros cuadrados, que deberán contar con separaciones con respecto al resto del lugar y con sistemas de ventilación.

Lo que busca Palacios en su proyecto de ley es eliminar las concesiones y que “todos los espacios cerrados con acceso público y en las zonas comunes con los espacios abiertos del Partido de General Pueyrredon” esté prohibido el consumo de tabaco, publicó el sitio web La Capital.

El edil sostuvo que “una norma de ambientes 100% libre de humo, sin excepciones, permitiría reducir los costos para tratar las enfermedades derivadas del cigarrillo, además de mejorar la salud de la población, salvar vidas y destinar más recursos a otras áreas de la atención sanitaria”. “Está probado que los extractores en ambientes cerrados no eliminan los gases tóxicos ni las partículas del humo de tabaco, que es una de las pocas sustancias calificadas 100% cancerígenas sin importar la dosis ni el tiempo de exposición”, agregó.

Por último, Palacios recordó que “las disposiciones sobre los espacios para no fumadores no logran la protección integral que produce el humo del tabaco a partir de la circunstancia de que el cigarrillo produce 40.000 muertes por año de las cuales 6.000 son fumadores pasivos”.

Fuente: Infobae

Por entradas agotadas, U2 agregó nueva fecha en La Plata

Tras agotar las localidades para su presentación del 30 de marzo en el Estadio Único de La Plata, el grupo de rock U2 agregó una segunda fecha en el mismo lugar que se llevará a cabo el 2 de abril.

Los boletos para el nuevo concierto tendrán una preventa para clientes de Banco Francés los días 13 y 14 y estarán a la venta para el público en general a partir del 15.

Como las entradas para la primera función del «360° Tour» en Argentina se acabaron en pocas horas, se espera que los tickets se terminen rápidamente y no se descarta que la banda que lidera el cantante Bono agregue una tercera función.

Creada para acompañar el lanzamiento del disco «No Line on the Horizon», la nueva gira tiene como vedette a un escenario con puentes rotativos y un sistema de video en forma de cilindro de unos 45 metros de altura.

El concepto de esta puesta de última tecnología es ofrecer no solamente un espectáculo de rock de avanzada, sino permitir que los espectadores tengan una óptima visión sin importar en qué lugar del estadio estén ubicados.

U2 llegará al país tras haber actuado para 4 millones de personas en Estados Unidos, Europa, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica y traerá como telonero al grupo británico Muse (Reporter)

Fuente: El Comercio

Una modelo que mide 1,88 metros y pesa 45 kilos abrió la polémica

Una vez más, la delgadez extrema vuelve a estar en boca de todos. El último episodio que conmocionó la opinión pública sucedió hace algunas horas, cuando la modelo Ann Ward, de 19 años, se alzó con el primer lugar del concurso America’s Next Top Model, el ciclo conducido por la supermodelo Tyra Banks en los Estados Unidos

Con una cintura y unas extremidades ínfimas, esta adolescente que mide 1.88 metros y pesa apenas 45 kilos no pudo disimular su felicidad cuando la nombraron la ganadora de la 15° edición del exitoso ciclo norteamericano.

«De joven me sentía mal por mi apariencia, esto me da confianza, pero sé que tengo mucho trabajo por hacer», señaló tras enterarse de la buena noticia.

Ward se llevó como premio un contrato con Vogue Italia y otro por 100 mil dólares con la marca de cosméticos Cover Girl.

Sin embargo, las protestas no tardaron en llegar y miles de personas se manifestaron en contra de la elección de los jueces, por lo que la producción del programa tuvo que sacar de su portal las fotos de Ann en traje de baño.

Fuente: Infobae

En ciencia, balance positivo para 2010

En un auditorio abarrotado, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, doctor Lino Barañao, realizó ayer un detallado balance de su gestión durante el año que ya termina.

Desde el número de científicos que se incorporaron al Conicet, el de investigadores repatriados y el de proyectos en marcha, hasta el de obras de gran envergadura que están en plena construcción en distintos puntos del país, varias de las cifras que integraron la presentación constituyen récords históricos y se traducen en una gran actividad en el sistema científico.

«Gracias a una política decidida para la reinserción de los investigadores, que no deja todo librado a la iniciativa del propio científico, sino que compromete un lugar de trabajo y la instalación de un laboratorio para quienes retornan, ya estamos cerca de los 800 repatriados -afirmó Barañao. Y luego agregó-: Ya con una base de sustentación del Conicet ampliada a 6151 investigadores, nos concentraremos en volver a un proceso de selección más riguroso en cuanto a la excelencia de los postulantes y a las necesidades del sistema científico.»

El ministro subrayó la importancia tanto de las obras en marcha como de los nuevos canales de financiación que proveen subsidios millonarios para grandes emprendimientos científico-tecnológicos, de los proyectos de «innovación inclusiva», que ofrecen soluciones para mejorar la tarea de los pequeños productores y la puesta en marcha de un nuevo sitio web que contará con información para investigadores, innovadores y profesores.

Entre los proyectos para el futuro próximo, destacó el lanzamiento, en mayo de 2011, de un canal de TV con contenido federal «que permita despertar vocaciones entre los jóvenes y que demuestre que la ciencia es divertida y una buena opción profesional».

En cuanto al nuevo polo científico internacional de las ex Bodegas Giol, cuya inauguración se realizará dentro de algunos días, contó que tendrá un gran comedor abierto al público. «Así -bromeó- los ciudadanos van a poder comprobar si el científico es o no una persona normal…»

Fuente: La Nación

Facebook, lo más buscado en Google

“Facebook”, “Romina Yan”, “ ShowMatch 2010” y “Mundo Gaturro” fueron algunos de los términos más buscados este año en Google por los argentinos. Los datos se desprenden del listado Zeitgeist 2010 elaborado por el gigante de Internet que reúne las búsquedas más populares durante los pasados doce meses y refleja, de algún modo, las principales inquietudes e intereses de los usuarios del buscador.

La categoría Búsquedas más populares está encabezada por “Facebook”, la red social de Mark Zuckerberg que sigue firme entre las preferencias de los usuarios locales. La siguen los términos “juegos”, “juegos juegos” y “YouTube”.

Las Búsquedas emergentes, es decir aquellas en crecimiento, están lideradas por el sitio “Mundo Gaturro”, el cantante “Justin Bieber”, el servicio de música on line “Grooveshark” y la red de microblogging “Twitter”.

En cuanto a los artistas locales, la sorpresiva muerte de Romina Yan ubicó a la actriz de Chiquititas en el primer lugar del listado.

La siguen la cantante Lola Ponce, y las actrices Brenda Gandini e Isabel Macedo. Recién en el quinto puesto aparece Gustavo Cerati y en el sexto Sandro.

El listado de Televisión está liderado por “ ShowMatch 2010 ”, el programa con más audiencia de la pantalla chica. Le siguen “ Mundial en vivo ”, “ Casi Ángeles 2010 ”, “ Botineras ”, “ Lost ” y “ Glee ”.

En el rubro salud, la mayoría de las búsquedas fueron para el término “vacuna trivalente”, mientras que en el listado de deportes “resultados del mundial” se queda con el podio.

Si se trata de música, Shakira encabeza el listado, seguida del cantante teen Justin Bieber y el trío Camila.

Fuente: La Voz

Boca y Banfield empataron sin goles

Boca, de mala campaña, igualó 0 a 0 con Banfield, en un partido especial porque a su rival lo conduce Julio César Falcioni, que es el técnico que irá a buscar la dirigencia xeneize para el próximo torneo.

El encuentro, por la penúltima fecha del torneo Apertura, se disputó en el estadio de Banfield con el arbitraje de Carlos Maglio.

Boca afrontó ayer un compromiso singular ya que en el banco de suplentes rival estuvo Julio César Falcioni, con quien la dirigencia “xeneize” comenzará a negociar el correspondiente contrato.

Paradójicamente, la situación del actual entrenador en Banfield no es la mejor porque desde que empezó a sonar su nombre en Boca, el equipo no volvió a ganar en el certamen (cuatro derrotas y dos empates) y quedó lejos de la clasificación para la Copa Libertadores de América.

Después de los minutos iniciales en los que la pelota transitó por la mitad de la cancha sin tener un dominar cabal, Banfield y Boca se soltaron un poco y el partido tuvo cierta vivacidad.

Ariel Rosada y Marcelo Carrusca cumplieron con la tarea de abastecer a los atacantes Facundo Ferreyra y Rubén Ramírez. Por su parte Walter Erviti, el estratega del “albiverde”, estuvo bien controlado y sólo exhibió “chispazos” de su reconocida calidad.

En Boca, a todo esto, “Pochi” Chávez se desplazó con buen criterio por el sector izquierdo, en tanto el juvenil Sergio Araujo y Martín Palermo rotaron por el frente de ataque. A ellos por momentos se les sumaron Luciano Fabián Monzón (con tendencia a rematar de media distancia) y Clemente Rodríguez, que ayer reapareció en el conjunto que dirige “Tito” Pompei.

Sendos remates desviados de Chávez y un tiro de Monzón que rechazó el arquero Bologna reflejaron el andar ofensivo de Boca en el primer período.

Por el lado de Banfield, Carrusca fue quien llegó con algunas posibilidades de gol hacia la valla defendida por Javier García. Además, sobre el final de la etapa el guardavallas visitante detuvo un cabezazo de Ferreyra. Minutos antes, Ramírez no había podido conectar un centro de Erviti.

El equipo de Falcioni tomó la iniciativa en la segunda etapa, aunque paulatinamente Boca fue equilibrando el desarrollo del juego. De todas maneras, ambos equipos carecieron de precisión en los tramos finales de la cancha.

A los 19 minutos el palo izquierdo salvó a Banfield ante un disparo de Matías Giménez; más tarde, Bologna tuvo que esforzarse para rechazar un cabezazo de Palermo tras un buen centro de Mouche, reemplazante de Araujo al promediar el segundo período.

Un fallido intento del juvenil boquense Juan Sánchez Miño. un cabezazo desviado del defensor local Marcelo Dos Santos y una entrada de Palermo, a quien tomaron dentro del área, no alteraron la paridad.

Así, sin pena ni gloria, Banfield y Boca hicieron “tablas”.

Síntesis

Banfield: Enrique Bologna; Julio Barraza, Víctor López, Mauro Dos Santos y Marcelo Bustamante; Marcelo Quinteros, Ariel Rosada, Walter Erviti y Marcelo Carrusca; Facundo Ferreyra y Rubén Ramírez. DT: Julio César Falcioni.

Boca: Javier García; Clemente Rodríguez, Christian Cellay, Juan Manuel Insaurralde y Fabián Monzón; Gary Medel, Cristian Erbes y Matías Giménez; Cristian Chávez; Sergio Araujo y Martín Palermo. DT: Roberto Pompei.

Cambio en el primer tiempo: 34’ Enzo Ruíz por Cellay (BJ).

Cambios en el segundo tiempo: 20’ Pablo Mouche por Araujo (BJ), 27’ Gabriel Méndez por Carrusca (Ba), 31’ Jerónimo Barrales por Ramírez (Ba), 39’ Juan Sánchez Miño por Giménez (BJ), 40’ Santiago Ladino por Barraza (Ba).

Amonestados: Bustamante (Ba), Ruíz (BJ), Giménez (BJ), Monzón (BJ).

Árbitro: Carlos Maglio.

Cancha: Banfield.

Fuente: Telám

La pelota de 2011

La SpeedCell AFA comenzará a rodar en los torneos de verano y se estrenará oficialmente en el próximo Clausura. Lamela y Pavone fueron sus primeros partenaires

La próxima temporada del fútbol argentino tiene ya su pelota oficial: la Adidas SpeedCell AFA será el elemento imprescindible de los torneos Clausura y Apertura de 2011.

Los jugadores de River Erik Lamela y Mariano Pavone fueron los encargados de presentar el balón en un clima distendido en el cual mostraron sus habilidades.

La creación de esta pelota se inspiró en las principales características que debe tener, que son la rotación, la rapidez y la dinámica.

Fuente: Infobae

Fiat presentó a «Pechito» López

La tórrida jornada del jueves no fue impedimento para que el cordobés José María “Pechito” López tuviera en el circuito chico del autódromo Oscar Cabalén su primer contacto con el Fiat Línea de TC 2000, su nueva marca para la próxima temporada. El riotercerense utilizó el auto que condujo Emanuel Moriatis en el año, en tanto su nuevo compañero, Emiliano Spataro, lo hizo a bordo del auto que manejó el cordobés Ezequiel Bosio.

Tras girar, parar en boxes e intercambiar información con los técnicos de la marca italiana, López le dijo a Mundo D: “Es muy bueno para mí, antes de terminar el año, sentir las primeras sensaciones del auto. Es acortar camino respecto al futuro. La primera impresión siempre es importante y en este caso me da tranquilidad saber que arranco bien parado”.

Con respecto al cambio de marca, después de haberse “iniciado” en Honda y lograr dos títulos con esa marca, expresó: “Es un cambio y una apuesta grande. Este desafío de Fiat me gusta mucho y ojalá pueda aportar toda mi experiencia para el crecimiento conjunto”.

Y el cambio también trae nuevos compañeros. “Son muy fuertes y ello va a potenciar al equipo, porque si quiero ser campeón tengo que ganarles a todos y ellos son referentes de primera línea en la categoría”, dijo “Pechito” sobre Emiliano Spataro, Gabriel Ponce de León y Emiliano López.
Fiat, en tres frentes

La marca que ya cumplió 90 años en el país tiene un pasado y un presente consustanciados con el automovilismo deportivo y el 2011 la verá posicionada en tres frentes: el TC 2000, el Turismo Nacional y el Rally Argentino.

En el TC 2000, a la base de la escuadra se sumarán Luciano Monti, Rafael Croceri y cuatro ingenieros, uno por auto, más los responsables de la electrónica. Se realizarán algunas modificaciones para avanzar en la competitividad del Línea.

En relación al Rally Argentino, Juan Manuel Solís y la estructura del EZD pondrán en carrera el Fiat Punto MaxiRally para Claudio Menzi y Christian Confetti.

Solís, doble campeón argentino con la marca, sentenció: “Me duele que el Rally Argentino no haya puesto más empeño en acelerar los tiempos del debut del Fiat. Los dos autos ya están estructuralmente listos y serán sensación. Además, estamos cerrando las condiciones para que se sume el cordobés Ivo Martín el año próximo”.

Por su parte, Ignacio Porfiri, director deportivo de Fiat, precisó sobre su inserción al TN con cuatro Fiat Línea: “Es un proyecto muy interesante. Tenemos confirmado a Ezequiel Bosio y estamos conversando con Gabriel Ponce de León para tener un grupo fuerte”.

Fuente: Mundo D

«Baile no fue»

El 0-4 ante Estudiantes sorprendió a propios y extraños. Al hincha de River, que esperaba seguir por la senda ganadora de la era JJ, al de Vélez, que esperaba una manito para pelear el torneo y, por qué no, al de Estudiantes, que terminó liquidando rápido un partido que, en los papeles, no era tan accesible.

“Sabíamos que nos enfrentábamos al mejor o a uno de los mejores equipos del torneo y que no iba a ser fácil por más que éramos locales”, sentenció Mariano Pavone durante la presentación de la nueva pelota de Adidas para los torneos del 2011. Y agregó: “Más allá de que Estudiantes ganó bien, el resultado fue demasiado abultado: ellos pegaron en los momentos justos”.

-¿No creés que Estudiantes los humilló y los hizo pasar vergüenza? -No. Se exagera con eso. Creo que baile no fue. Baile fue el del Barcelona al Real Madrid, porque más allá de los cinco goles tuvo el 80% de la posesión y le toqueteó. Acá hubo tres goles de pelota parada y ellos pegaron en momentos clave.

-¿Con qué sensación se va un jugador que pierde así en su cancha? -No es para nada lindo. Es difícil de digerir. No te vas bien a tu casa. Y no creo que haya esa diferencia entre los equipos. Estudiantes puede estar un escalón arriba y por algo siempre está peleando; pero en el juego en sí, si bien nos superó, no fue tan amplio.

-¿Les molesta que enseguida salieron las suspicacias por la amistad entre Passarella y Sabella? -Son cosas que pasan cuando llegan estas fechas. Es normal que cuando se da un resultado tan abultado, como fue Godoy Cruz-Vélez, que también se habló, se digan cosas que no son. Si esto pasaba en la segunda fecha, nadie decía nada. Fue una mala tarde nuestra y una buena de ellos.

-¿El partido fue tan caliente como se preveía por en la previa? – Fue un partido en el que nadie quería regalar nada. Siempre cuando jugás contra el puntero, querés ganarle como sea. Es normal que se haga un partido trabado y pasen esas cosas.

-¿Perdieron contra el campeón? -Creo que sí. La verdad es que lo vi muy sólido. A piori tenía una parada brava, con nosotros en levantada y de locales, pero lo resolvió bien. Si bien Arsenal es un rival difícil, depende de ellos y jugando así no creo que tengan inconvenientes en ser campeones.

-¿El objetivo para el torneo que viene es olvidarse del todo de la Promoción o algo más? -Ser protagonistas. Por su camiseta y por su historia, River tiene que serlo. Además, en este torneo hubo muchos chicos que sumaron rodaje y creo que con el equipo que tenemos y esos chicos, se puede.

Fuente: Olé

La pelea final del Rally Argentino

Por tercer año consecutivo el Rally Gran Premio de Unquillo definirá el campeonato de la Clase N/4 con un dominador común, Federico Villagra. Su retador será esta vez el campeón del mundo Gabriel Pozzo.

Los caminos de Unquillo, el corredor de las Sierras Chicas y parte del valle de Punilla le darán marco desde este viernes al Rally Gran Premio de Unquillo, última fecha del Campeonato Argentino de Rally que definirá cuatro campeonatos, N/4, N/4 Light, Súper R y N/2.

Sin dudas, el torneo que más expectativas genera es el N/4, donde, con 20 puntos en juego, Federico Villagra (Mitsubishi, 151.5 puntos) y Gabriel Pozzo (Subaru, 150.5) saldrán a buscar el cetro. Por el sistema de descartes, antes de largar Villagra desechará un abandono y Pozzo, los cuatro puntos de La Manzana, con lo cual la brecha es de cinco puntos a favor del “Coyote”.

Al bajar del improvisado “cuadrilátero” montado en nuestra Redacción, en el que cruzaron guantes y expectativas, los aspirantes a la corona dijeron sus verdades.

“Confío mucho en mis posibilidades. A este rally lo gané el año pasado y lo conozco bien, al igual que Federico. Se trabajó para mejorar el Subaru para esta carrera y lo principal será no equivocarse en función de obtener un buen resultado”, sostuvo Pozzo sobre las condiciones en las que llega a la definición. Y Villagra dijo: “Estoy contento de llegar por un año más al final del torneo y peleando el campeonato. Esto me deja conforme ya que me sigo manteniendo al tope de la división. Lo ideal sería que ninguno de nosotros tenga problemas y podamos llegar hasta el último tramo discutiendo el título”.

El Gran Premio de Unquillo será una auténtica carrera de montaña y el planteo a utilizar responderá a distintas circunstancias.

“No tengo margen para nada. Tengo que salir a fondo para pelear adelante porque si especulo puedo tener un contratiempo o quedar alejado de la punta y luego se hace muy difícil remontar. Habrá muchos pilotos rápidos metidos como jueces de la definición y por ello no hay que dejar ninguna puerta abierta”, señaló “el Gaby”. “Voy a salir a fondo para darle el gusto a Pozzo”, bromeó Villagra y destacó: “Hay que correr, pero sin enloquecerse, ya que hay varios tramos largos donde una goma puede arruinar el plan más perfecto. Apuesto por un ritmo rápido y seguro”.

De autos y tramos
Subaru y Mitsubishi protagonizarán otro clásico del Grupo N/4 y así lo definieron sus pilotos. “El Subaru tracciona bien en lo trabado, tiene buena reacción en curva y es más inquieto en lo veloz respecto al Mitsubishi. Por suerte en este Gran Premio, a diferencia de otras carreras en el año, hay caminos que se adaptan a ambos autos”, señaló Pozzo, quien llega por primera vez a una definición de este tipo en el país.

“A partir de mi victoria en Plaza Huincul con el Evo 9, se fue evolucionando sobre este modelo que en principio fue dejado de lado”, contó “el Coyote” y subrayó: “Toda la experiencia del Evo 10 se fue transfiriendo a este modelo y hoy puedo decir que tengo un auto dócil y confiable. En cuanto a los tramos, habrá que tener cuidado con las piedras que te pueden complicar con una goma, pero son muy entretenidos”.

Una carrera con todos los condimentos
El Rally Gran Premio de Unquillo mostrará un recorrido digno de la gran definición con distintos tipos de caminos y con tres superespeciales, dos de ellos en pavimento. Para quienes vayan a la ruta (se cierra una hora antes), estos son los tramos y horarios.

Viernes: Prueba técnica (shakedown) en el circuito del Tango Competición, camino a Río Ceballos, de 8.30 a 12.30.

Superespecial de Unquillo: Se largará a las 21 en un circuito callejero de 1.380 metros en la doble Avenida San Martín. El público podrá ingresar hasta las 20.

La etapa del sábado: PE 2 y 6 Unquillo-Cosquín, largan: 9.38 y 13.31; PE 3 y 7 La Falda-La Falda, 11,580 km, largan: 10,31 y 14.24 y Pe 4 y 9, Superprime Unquillo-Unquillo (circuito Los Talitas de 2,770 km) largan: 11.52 y 15.45.

El domingo: PE 10 (Agua de Oro-La Cumbre) largan: 8.33; PE 11 (La Cumbre-Ascochinga, largan: 9.09 PE 12 y 14 (El Manzano-Salsipuedes) largan: 10.07 y 12.29 y PE 15 (Superespecial Río Ceballos de mil metros), largan: 12.55. En Río Ceballos será el podio y la coronación.

Fuente: Mundo D

“La ilusión de campeón sigue”

Pese a la victoria ante Huracán que deja con chances matemáticas de título a Vélez, en la gente del Fortín hay desilusión. Pero no por la campaña realizada por el equipo (con 40 puntos, tranquilamente, podría haber salido campeón con anterioridad) sino por la derrota de River ante Estudiantes que dejó al Pincha al alcance de una nueva vuelta olímpica.

Sin embargo, dicen, la esperanza es lo último que se pierde. “Nosotros tenemos la fe intacta. La ilusión de poder salir campeón sigue y no se nos va a ir hasta que no se termine el torneo”, confesó Ricardo Gareca. Y agregó: “Nosotros lo que queríamos era pelear el campeonato hasta el final y lo hemos logrado”.

-¿Toman el partido con Racing como una final, aunque ya no dependa sólo de ustedes?

-Claro que sí. Es un partido definitorio en el cual nosotros tenemos que ganar y esperar. Eso siempre lo tuvimos claro, con esta distancia que sacó Estudiantes, hay que esperar. Pero el último partido es otra final, eso pensamos.

-¿En la intimidad del plantel hay fe para que Arsenal le saque puntos a Estudiantes?

-Nosotros seguimos teniendo fe. Obviamente que sabemos que tenemos un rival complicado, pero Estudiantes también lo tiene, eh. Arsenal es el tercer mejor equipo del campeonato, está haciendo una gran campaña. Tenemos que ganar nuestro partido y esperar. Va a ser difícil para los dos. De todas maneras el mejor posicionado será Estudiantes que lo hará de local y que tiene ventaja.

-¿Contra Racing se viene un equipo ultra ofensivo, con Cristaldo de titular?

-Vamos a ver, todo es posible. Todavía hay que tener en cuenta cómo se recuperan los jugadores para definir el equipo.

Fuente: Olé

Olimpo aprovechó la falta de gol que padece Newell’s

A este Newell´s se le pude valorar su ambición, su inclaudicable entrega, la nobleza para con el espectáculo. Hasta su orden y equilibrio táctico, si se quiere. Pero, está claro, no alcanza. Ni en el fútbol, ni en cualquier deporte.

Lo vital pasa siempre por poder hacer ingresar la pelota en el arco rival. Y esa misión, últimamente, se convirtió en algo imposible para el equipo de Roberto Sensini. A tal punto, que su falta de gol ya es una especie de karma. Ayer, mereció más, que dudas caben. Pero volvió, increíblemente, a fallar debajo de los tres palos. Y Olimpo, con poco, se marchó festejando el 1-0.

Los números hablan por sí solos. En los últimos once partidos (contando torneo y Copa) Newell´s marcó solamente dos goles. En ¡1.050 minutos de juego!, el equipo rosarino apenas pudo convertir en dos ocasiones (Mauricio Sperduti frente a Gimnasia y Luis Rodríguez en el choque frente a Boca). Estadística ésta que lo posiciona como uno de los equipos menos efectivos en la historia del club.

Aunque hay más: entre los dos 9 de área que llegaron en este semestre, suman un solo gol. Iván Borghello, quien jugó casi siempre de titular, facturó una sola vez: ante River allá por el arranque del certamen. El uruguayo Sebastián Taborda, quien llegó nada menos para reemplazar a su compatriota Joaquín Boghossian, no aportó nada en materia de goles. No jugó mucho, es cierto. Sin embargo, cuando lo tocó estar, anduvo siempre con la pólvora mojada.

Al cabo, ahí esta la explicación de por qué a Newell’s no le dio el piné para más en este semestre. Ayer, sin más, sin jugar un partido de alto vuelo, tuvo situaciones de sobra como para al menos llevarse un empate. Sin embargo, volvió a fallar una y otra vez cuando logró pisar el área de Olimpo. Y para colmo de males, el arquero Laureano Tombolini estuvo implacable cuando se lo exigió.

La visita, vale decirlo, hizo su negocio. Prolijo, inteligente, supo enmarañar a Newell’s en la imprecisión. Y en una de las pocas situaciones de riesgo que generó, facturó. Así de simple: Diego Galván llegó al fondo por derecha, sacó el centro y, por detrás de todos, apareció Cristian Villanueva para marcar con un sobrio zurdazo y colgarla al ángulo superior izquierdo de Peratta.

En definitiva, Olimpo hizo eso que a Newell´s tanto le cuesta concretar. Un gol, nada menos.

Fuente: Clarín

Verón y Pérez se ponen a punto y el Pincha ya prepara la batalla final

Es tiempo de mantener el equilibrio. Pese a la efervescencia que se palpita en el ambiente, el cuerpo técnico de Estudiantes no saca los pies sobre la tierra pensando en la última gran batalla del torneo.
Con la premisa de salir bien parados el próximo domingo ante Arsenal, lo que derivaría en la consagración que todos esperan, Alejandro Sabella les dio rodaje ayer a Juan Sebastián Verón y Enzo Pérez, que ya están en condiciones de reaparecer en el equipo titular.

En la práctica de fútbol que ordenó el entrenador albirrojo, la Brujita y el mendocino formaron parte del equipo que también tuvo a Raúl Iberbia, Darío Stefanatto y Rodrigo López, entre otros.

La intención del técnico fue que los jugadores lleguen con buen ritmo al ensayo de hoy, en donde el cuerpo técnico albirrojo comenzará a diagramar los detalles del compromiso del domingo.

A priori, de no mediar contratiempos (que los hubo de sobra en el semestre), Estudiantes presentaría dos modificaciones en relación al equipo que ganó en el estadio Monumental de Núñez: Sebastián Verón volverá a ocupar un lugar en la mitad de la cancha, al tiempo que Enzo Pérez hará lo propio unos metros detrás de Gastón Fernández en el ataque.

De esta manera, el Pincha iría con Orión; Federico Fernández, Desábato, Ré; Mercado, Braña, Benítez, Rojo; Verón, Pérez; Gastón Fernández.

En el caso de que se confirme esta tendencia, quedará definir la posición que ocupe el capitán del equipo dentro de la cancha.

Cabe recordar que en el partido contra Argentinos Juniors, la Brujita jugó unos metros más adelantado, dejando su lugar para el Chino Benítez, que se paró a un costado de Rodrigo Braña.

Contra River, en cambio, fue el propio Benítez el que pasó a jugar más adelante que la línea de mediocampista, al meterse Matías Sánchez dentro del equipo titular.

El plantel volverá a entrenarse por la mañana, tras lo cual el técnico dará a conocer la lista de jugadores que quedarán concentrados a la espera del compromiso del próximo domingo.
Los jugadores volverán a entrenarse mañana por la tarde, y tras el último trabajo quedarán concentrados en el predio de City Bell, esperando lo que se presenta como una verdadera final.

A las 17, se sortea el árbitro para el domingo

Esta tarde, en la Asociación del Fútbol Argentino, se va a sortear el árbitro para el partido que va a disputar Estudiantes con Arsenal el próximo domingo a las 18 en el estadio Centenario de Quilmes.
Teniendo en cuenta que ese compromiso puede marcar un nuevo capítulo en la historia del Pincha, todas las miradas estarán depositadas en lo que a priori se va a designar sin sorteo entre los jueces mejores rankeados del fútbol argentino que no hayan dirigido al equipo.

El sorteo está previsto para las 17, y tanto Néstor Pitana, Pablo Lunati como Saúl Laverni son fuertes candidatos para dirigir al Pincha. Esto, siempre y cuando se decida preservar a Héctor Baldassi para un eventual desempate entre Estudiantes y Vélez.

Fuente: Diario Hoy

En punto muerto

Gimnasia y Rafaela propusieron pero se quedaron con las ganas: fue empate. Así, ni el Lobo pudo sumarse al pelotón de arriba, ni La Crema ser puntero.

rafaela llegaba a tierras jujeñas con una ilusión: ganar y quedarse con la punta en su poder. Pero Gimnasia (J) no le haría las cosas fáciles a La Crema, que desde el inicio buscó la ventaja que lo dejara en lo más alto de la tabla, a la espera de lo que pasara con Atlético Tucumán e Instituto. Pero… El Lobo, en la primera (y única) jugada hilvanada de todo el primer tiempo, sacó diferencias. Carretero se escapó por la izquierda y tiró un centro que Guido Di Vanni aprovechó al máximo: anticipó a Zbrun y a cobrar.

Así, tras el sorpresivo gol, el trámite del partido cambió radicalmente: fue el equipo jujeño el que dominó las acciones, aunque sin profundidad. La Crema, con mucha actitud y poco fútbol, abusó del pelotazo, circunstancia muy favorable a los centrales del Lobo, que se cansaron de despejar cada intento de Rafaela. Quien aportó algo de vertiginosidad fue González, quien reventó el palo cuando se moría el PT.

De esa manera terminó el primer tiempo y arrancó el segundo. Aunque en dos minutos la historia iba a cambiar rotundamente. A los 19’ empató Bovaglio, con un hermoso tiro libre que se clavó en el ángulo derecho de Bangardino. Y, 120 segundos después, fue Castro el que aprovechó un grueso error de Milán y puso arriba a Rafaela. Pero ni tiempo de disfrutar de la punta tuvieron los santafesinos, porque Pomba, a los 30’, puso el 2-2 con un gran cabezazo.

El empate final dejó la sensación de que cualquiera lo pudo haber ganado. Y que, jugando así, sacarán más puntos de los que perderán. Aunque esta parda no le sirve a ninguno.

Fuente: Olé

River sale seriamente al mercado de técnicos

Luego de que el interino Juan José López le anunciara a los jugadores que no continuará como entrenador, el club irá por algunas de las opciones principales: Sabella, Bielsa o Ramón

El interinato de Juan José López como técnico de River finalizará oficialmente el próximo domingo cuando el equipo visite a Lanús, por lo que el club ya no podrá prorrogar la búsqueda de un técnico de renombre.

Los candidatos son los mismos que cuando se fue Ángel Cappa, con la excepción de Américo Gallego, quien dijo que no en esa oportunidad y, teniendo en cuenta que Marcelo Bielsa tiene un resquicio para seguir al frente de Chile, la lista se reduce a dos nombres: Alejandro Sabella y Ramón Díaz.

En el último caso, la historia no será fácil. El principal obstáculo para que Ramón regrese a River es un denomindador común llamado ego: el suyo contra el de Daniel Passarella quien, apenas asumido como presidente, rechazó la posibilidad de contratarlo para no sentirse eclipsado como máxima figura del club.

Entonces, el nombre de Alejandro Sabella hoy brilla en la oscuridad de un River que volvió a su senda real con el cachestazo que le pegó, justamente, el equipo dirigido por el ex ayudante del «Kaiser» en la Selección.

Sin embargo, el técnico de Estudiantes tiene contrato con el club platense hasta junio próximo y su salida, en caso de que River termine de decidirse por él, no será fáci, aunque a su favor, Passarella tiene el estrecho vínculo de amistad que lo une a Sabella.

Fuente: Infobae

“Me invitaron a salir los futbolistas más famosos del mundo, pero soy muy conservadora”


Sensual como pocas, la morocha demuestra tener más que un cuerpo bonito. Integrante de Excitante, la nueva revista de Nito Artaza y Miguel Angel Cherutti, no sólo sorprende con su talento sobre las tablas, sino por su lengua filosa. Y advierte: “Estoy solita y solo me conquistaría un hombre que me trate como a una princesa”.
A partir del 18 de diciembre, Excitante copará todos los espacios del teatro Candilejas. Con Miguel Angel Cherutti, Nito Artaza, Estela Raval, Lourdes y gran elenco, la revista promete competir por ganarse un buen lugar en los borderaux serranos.

Curvas de ensueño, rostro casi dibujado y actitud de leona son las tres características que a simple vista definen a Lourdes Sánchez. Correntina, de 24 años, la morocha será una de las figuras de Excitante, la revista que devolverá a las tablas la dupla de Miguel Angel Cherutti y Nito Artaza, a partir del 18 de diciembre, en el teatro Candilejas. “Estoy muy ansiosa porque va a ser mi verdadera primera temporada. El año pasado, un mes antes de debutar también en Córdoba, me bajé de la obra de Gerardo Sofovich porque había un montón de cosas que no me gustaban. Por ejemplo, que me había prometido pagar una plata y no lo hacía. ¡Se lavó las manos! Y ahí entendí por qué hay mucha gente que prefiere no trabajar para él. Y, sobre todo, que no hay que confiar en nadie… ni siquiera en mi propia sombra. En el mundo del espectáculo hay una parte muy sucia y turbia. De hecho, hay chicas que llegan a puestos de trabajo y no precisamente por ser talentosas, ¿se entiende?”, arremete, una de las caras de la agencia internacional Leandro Santos Models.

–Imagino que propuestas indecentes no te deben haber faltado…
–Nunca me llegaron directamente, sino por terceros. Pero ahora nadie se anima a hacer ningún tipo de insinuación porque saben que yo no agarro viaje, y que lo que hagan va a ser en vano. Nunca pero nunca aceptaría sexo por dinero o por lo que sea que no signifique amor. Vengo de una familia conservadora, fui criada en la provincia y tengo otros valores muy diferentes a los que suelo ver en el ambiente. Hasta el día de hoy, muchas veces me quedo sorprendida ante algunas cosas. Lo mucho o poco que fui logrando fue a través del trabajo. Y si el día de mañana llego a ser una gran estrella, quiero que sea por mi talento. Me gusta la carrera que está haciendo Adabel Guerrero. Ella empezó como yo y fue creciendo de a poquito. Aunque estuvo envuelta en algún que otro lío con Mónica Farro, logró superar todas esas etapas.

–¿Y cómo hacés para esquivarles a los escándalos?
–(Risas) Y… con mucha cintura. Hace un tiempito me relacionaron con Rodrigo Guirao y logré zafar rápidamente, porque no tuve nada que ver con la situación. Pero me llamaron los mejores futbolistas del mundo para salir conmigo, y nunca mandé al frente a ninguno. Incluso, muchos de ellos siendo casados y jamás le conté ni a mi mamá. Es que no me siento cómoda con los escándalos. Y sí, vivo en una burbuja.

–Sin embargo, tuviste un enfrentamiento importante con Valeria Archimó.
–A Valeria la respeto y admiro porque me encanta lo profesional que es. Pero cuando trabajé con ella tuve diferencias en los ensayos. Muchas veces no podía llegar a horario o tenía que terminar faltando porque estaba en ShowMatch, y esa era la prioridad. Pero Archimó no me entendía y me lo hacía notar. A muchas otras personas las comprendía, pero a mí no. Sin dudas, tenía una pica especial conmigo. Y un día no aguanté más y exploté en llanto en el medio de un ensayo. Encima, toda mi familia está en Corrientes y acá no tengo nadie que me contenga.

Galería:

–¿Estás en pareja?
–¡Nooo! Y los jugadores siguen llamando… Como soy muy celosa, sólo me metería con una persona que me trate como a una princesa. Ojo, nunca diría nunca a salir con un jugador. Uno nunca sabe qué puede pasar el día de mañana. Todos sabemos que el amor tiene sus vueltas y revueltas. Eso sí, ¡soy una mujer excitante! Conquisto muchos hombres, esa es mi especialidad.

Fuente: paparazzi

La intención de voto de CFK estaría bajando hacia el 30%


La gran ola del efecto luto que acompañó a CFK y que la llevó a una intención de voto de más del 40% se estaría disipando de acuerdo con los trabajos de varios de los principales encuestadores referidos al mes de noviembre. La intención de voto a la presidente tendría ahora una tendencia a ubicarse en alrededor del 30% pero le lleva una considerable ventaja a Ricardo Alfonsín, Mauricio Macri y Eduardo Duhalde, que apunta a ascender en los números a partir del relanzamiento de su candidatura el próximo 20 en Costa Salguero. La presidente muestra no sólo cambios de estilo sino de rumbo en la política económica y exterior de acercamiento al FMI y los EEUU. Pero también juegan los efectos nocivos de las mails de Manuel Vazquez y Ricardo Jaime y las indiscreciones del sitio Wikileaks sobre la falta de combate al narcotráfico. Coincidentemente, grupos narcos se instalaron en el Parque Indoamericano en Villa Soldati, lo que motivó una represión que causó dos muertes y que hizo que el Estado nacional se replegara de ese lugar dejándolo en manos de los narcos y partidos de ultraizquierda. No sólo esta segunda ocupación con mucha más gente, produjo la deserción del Estado. En Salta ocurrió lo mismo: en una nueva intrusión, el coronel boliviano Walter Gareca ocupó 40 hectáreas de la zona fronteriza de Salta, alegando que las mismas pertenecen a Bolivia. Todo mientras la ministro de Defensa está ocupada en pasar a retiro a los oficiales con portación de apellido del Ejército. Es inédito en la historia argentina que haya un incidente fronterizo de esta magnitud sin que haya inmediatamente ni siquiera una protesta diplomática. Estas señales de inseguridad y desgobierno muestran a un gobierno solo, concentrado en retener el poder. Mientras tanto, según el estudio sobre el nivel educativo de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) la Argentina se ubica en el puesto 58 entre 65 países.

Reorganización de la caja
Ayer informamos acerca de un cónclave para reorganizar la caja política del oficialismo con vistas a las elecciones. En Olivos se habría designado un comité de seis empresarios a cargo de la recaudación para la campaña. El grupo estaría integrado por el dueño del banco Macro y presidente de ADEBA, Jorge Brito, uno de los impulsores del Pacto Social que ahora está en duda. Es que Hugo Moyano, acosado por la justicia federal, replica diciendo que el aumento de salarios no tiene techo, en tanto que la UIA no quiere reducir las conversaciones a una negociación entre precios y salarios.

Con respecto a la instrucción impartida por CFK en el sentido de terminar con la negociación de coimas con las empresas que pueden deteriorar la imagen del gobierno hubo una novedad. Una gran empresa nacional con múltiples ramificaciones habría consultado en el más alto nivel de gobierno acerca de una contribución que le habría solicitado el Secretario Legal y Técnico Carlos Zannini. Se ignora qué actitud seguirá CFK y si recibirá a estos empresarios.

Fuente: Por Guillermo Cherashny para el Informador Público

Citaron a declarar a Macri por la represión en Villa Soldati

El juez Gallardo citó al Jefe de Gobierno a declarar mañana. También suspendió el desalojo, ordenó allanamientos en la Policía Federal y Metropolitana y mandó a la Gendarmería que proteja el parque. Además, se dispuso la provisión de agua y asistencia sanitaria a los vecinos. El predio volvió a ser ocupado y el Gobierno porteño negocia una solución.
El juez Roberto Gallardo, citó al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, a una audiencia para mañana viernes, a las 10.30, por el desalojo en el Parque Indoamericano, en Villa Soldati. De esa manera, se busca dar una solución al conflicto.

Además, Gallardo ordenó la suspensión del desalojo, así como mandó al Poder Ejecutivo porteño que, en forma inmediata, garantice a los vecinos el suministro de agua potable y asistencia sanitaria.

En tanto, el juez dispuso la realización de allanamientos en la Policía Federal y en la Policía Metropolitana.

Tras el violento desalojo del martes a la noche, el parque Indoamericano, en Villa Soldati, volvió a ser ocupado. Se instalaron unas 1.000 personas, unas 250 familias. Todavía se teme que muchos más ocupen el predio.

Fuente: lapoliticaonline