Por la falta de billetes, varios jubilados no pudieron cobrar

La falta de billetes sigue siendo una constante y en vísperas de las Fiestas la situación desespera. Ayer, en medio del insoportable calor, hubo largas colas de jubilados que no pudieron cobrar. Muchos tendrán que volver hoy. El Banco Central, por su parte, planteó que la situación «está en vías de normalizarse».

Según publicó el diario Clarín, algunos voceros del Nación aseguraron que los problemas para los jubilados se concentraron en dos sucursales: Plaza Italia (Santa Fe 4162) y otra en Recoleta (Alvear 1936).
Representantes del Central explicaron que fue un problema puntual y que no pueden controlarlo por completo. “Proveemos de dinero efectivo a las entidades bancarias, pero la distribución dentro de la red es terreno de cada una de éstas”, argumentaron.
Aunque también dijeron que “el movimiento de efectivo es normal”, también hubo quejas por falta de efectivo en los cajeros automáticos. La defensora del Cliente Bancario de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, Graciela Muñiz, dijo que recibieron quejas de los usuarios por la falta de efectivo en los cajeros automáticos.

Fuente: TN

¿Cuáles son los servicios que funcionarán durante las fiestas?

¿Cuáles son los servicios que funcionarán durante las fiestas? Recopilación realizada por el Gobierno de la Ciudad con todo lo que necesitás saber para estos días.

Como ya te contamos hace dos semanas, el personal de la Administración Pública Nacional tendrá asueto los días 24 y 31 de diciembre,y el 23 y 30 de diciembre a partir de las 12. Esto no afecta el funcionario de bancario. La recolección de basura será limitada mañana.
En el decreto de asueto administrativo, que lleva el número 1923/2010 y que fue firmado por Cristina Kirchner, se explica que el asueto se otorga «por ser esos días vísperas de las Festividades de la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo y del Año Nuevo, ambos días no laborables».
Por su parte, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que los bancos atenderán en su horario habitual los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre. De todas formas, no se realizarán «clearing de cheques” ni transferencias electrónicas de fondos entre cuentas.
Los hospitales abrirán el 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero funcionarán sólo las guardias y el SAME. Lo mismo ocurrirá con los cementerios, sólo que las inhumaciones se realizarán de 8 a 12 en el lugar de destino.
De ahí en más, está cerrado el 24 y 31 Rentas, CGPC y el Registro Civil, el Registro de licencias para conducir, la Pista de aprendizaje y la Dirección General de Infracciones: 24 y 31 cerrado
La recolección de residuos funcionará de la siguiente forma: el 24 y 31 de diciembre debe sacarse la basura de 12 a 13. El 25 de diciembre y el 1 de enero no hay recolección por ser sábado. El servicio se restablece el 26 y el 2 en el horario habitual.
Sobre los estacionamientos, los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre próximos y 5 y 6 de enero de 2011 se autoriza el estacionamiento general de vehículos junto al cordón de ambas aceras de las avenidas porteñas, en el horario de 7 a 21.

Fuente: TN

Dilma Rousseff triplica el número de mujeres en su nuevo Gobierno

La cantante Ana de Hollanda, hermana de Chico Buarque, es la nueva ministra de Cultura. Sin aparecer en público, para no hacer sombra a su tutor, el aún presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, la nueva Presidenta, la ex guerrillera Dilma Rousseff, ha presentado esta tarde, casi como un regalo de Navidad, sus nuevos 37 ministros, el mismo número que tuvieron los dos Gobiernos de su antecesor.

La mayor novedad es que, Dilma, fiel a su promesa durante la campaña electoral, ha triplicado el número de mujeres ministras, pasando de tres- con Lula- a nueve con ella. Entre ellas, figura como nueva ministra de Cultura, la cantante Ana de Holanda, hermana del dios de la canción, Chico Buarque

Las otras ministras mujeres son: Miriam Belchior, en el importante ministerio económico de Planificación; Maria do Rosario, ministra de Derechos Humanos; Luiza Barrios, ministra de Igualdad Racial, Tereza Campelo, ministra de Desarrollo Social, Iriny Lopes. Ministra secretaria de las Mujeres; Helena Chagas. Ministra de Comunicación Social; Izabella Teixeira, ministra de Medio Ambiente e Ideli Salvati, ministra de Pesca.

Un mes ha necesitado Rousseff para tejer su nuevo Gobierno, ya que tuvo que templar muchas gaitas, para escuchar primero los consejos de su antecesor Lula, de cuyo Gobierno ha mantendido a nueve ministros, aunque a algunos de ellos en ministerios diferentes; los equilibrios con los siete partidos que apoyaron su candidatura y que se disputaban los ministerios claves tanto política como económicamente.

Al final, la mayor tajada se la ha llevado su partido, el Partido de los Trabajadores (PT) que ya ha advertido que con Dilma el partido quiere tener mayor peso político de lo que tuvo con Lula que por ser el fundador y gran figura histórica del mismo se permitió ser más magnánimo con los partidos aliados que apoyaron sus dos Gobiernos que con el suyo propio.

Así, el PT se ha llevado casi la mitad del Gobierno: 17 de los 37 ministerios y los de más peso: Economía; Ciencia y Tecnologia; Justicia; Casa Civil; Comunicaciones; Desarrollo, Industria y Comercio; Planificación; Derechos Humanos; Educación; Sanidad; Desarrollo Agrario; Igualdad Racial; Desarrollo Social; Relaciones Institucionales; Secretaría de las Mujeres; Secretaría General de la Presidencia y Pesca.

La mayor polémica fue creada por el PMDB, el mayor partido del país, que se llevó seis ministerios, como con Lula, pero de menor peso político y económico. El PT, esta vez manejará la mayor parte del presupuesto: 56.000 millones de reales.

La nueva ministra de Cultura, Ana de Holanda, que ya ha debutado en algunos cargos culturales a nivel regional es una de las mayores sorpresas del nuevo Gobierno, sobretodo porque se coloca en una línea política opuesta al ministerio de Cultura que presidió varios años el tambien cantante Gilberto Gil y que podría revisar algunas leyes polémicas en curso de aprobación de aquel ministerio como la ley Rouanet, que prevee fondos de incentivos directos a las creaciones de arte que demuestren «interés social» y a la tambien polémica de derechos de autor en internet.

Dilma puede irse tranquila a descansar estas Navidades antes de tomar posesión de su cargo el uno de enero, ya que un sondeo de ayer revela que el 83% de los brasileños apuestan en que hará un Gobierno «igual o mejor» que el mismo Lula que tambien acaba su presidencia con la aprobación personal histórica de un 87%.

Fuente: elpais

Dicen que por el asueto disminuirán los cortes de luz

El vocero de Edenor, Alberto Lippi, estimó que habrá menos «afectaciones» en la red eléctrica por la ola de calor, debido al asueto dispuesto en la administración pública para esta jornada y la de mañana.

«Hay una ola de calor muy intensa y esto obviamente repercute en una demanda mayor de energía eléctrica», dijo a TN.
«Pedimos disculpas por los inconvenientes causados», señaló y apuntó que no hubo un colapso sino problemas puntuales. «En algunas zonas el aumento de la demanda no se registra y en otras hay un problema puntual y hace saltar los fusibles», señaló. «No es siempre el mismo cliente el que tiene el problema, va cambiando», dijo.
Lippi dio recomendaciones para el «uso racional de energía. Tenemos que poner en 24 grados los aires acondicionados, no regular la temperatura abriendo o cerrando las ventanas. No dejar que las heladeras pierdan aire. Apagar los artefactos y los equipos que no se están utilizando», indicó.
«Se han reforzado los equipos de guardia. Uno nunca puede saber lo que ocurre, pero con el asueto administrativo va a haber menos consumo. El comportamiento individual es fundamental», dijo y dio un medio de comunicación para reclamos. Hay que enviar al 28 456, la palabra luz, dejar un espacio, y escribir el número de cliente.
Lippi apuntó que «la gran mayoría de los clientes no ha tenido problemas» y dijo que se trata de «una parte muy pequeña de clientes (que) ha tenido inconvenientes».
Advirtió que la compañía tiene que hacer «inversiones a ciegas» porque los clientes no informan cuando compran equipos acondicionadores de aire que provocan fuertes aumentos en los consumos de energía.
El miércoles, varios barrios de Capital Federal (Flores, Boedo, Retiro, Palermo y Caballito) y Gran Buenos Aires (Avellaneda, San Fernando, Lomas de Zamora y Burzaco) estuvieron a oscuras durante horas, lo que causó las quejas de los usuarios.

Fuente: TN

La 9 de Julio volvió a estar transitable luego de 8 horas de piquetes

Después de diversas protestas, la avenida más importante del país fue liberada. Un grupo de trabajadores tercerizados realizó un corte durante más de siete horas

La Avenida 9 de Julio volverá a estar liberada para el tránsito luego de que un grupo de trabajadores tercerizados de una empresa telefónica anunciaran que se levantarán el corte que mantenían a la altura de la calle Corrientes.

Con el final de esta protesta, quedarán atrás ocho horas de complicaciones para el tránsito en el centro porteño, en una jornada que llegó a tener temperaturas por encima de los 35 grados.

Durante la mañana, los inconvenientes al tránsito se inciaron en Lima y Garay, con una movilización de la agrupación Barrios de Pie. Más tarde, esta misma organización marchó hasta el Ministerio de Desarrollo Social, en donde exigieron la entrega de «cajas navideñas».

Una vez que los integrantes de Barrios de Pie se retiraron de la 9 de Julio, los problemas se trasladaron a la zona del Obelisco, en donde se estuvieron manifestando los empleados tercerizados de la telefónica. Antes de irse, prometieron que volverán los próximos días para exigir la reincorporación de dos empleados que fueron despedidos.

Las protestas en el centro repercutieron en todas las principales avenidas del centro. Particularmente la avenida Figueroa Alcorta tuvo durante algunas horas tránsito a «paso de hombre». Influyeron también las demoras el cambio de mano de circulación de Sarmiento

Fuente: Infobae

El 88.072 fue el número ganador del «Gordo de Navidad», pero quedó vacante

El 88.072 fue el número que salió sorteado en el primer lugar y para el cual había 8 millones de pesos. Sin embargo, el entero no fue vendido, informó Lotería. La lista con los premios del tradicional sorteo

Primer premio: 88.072 ($8.000.000)

2º – 27.196 ($706.238)
3º – 70.510 ($423.743)
4º – 62.896 ($211.871)
5º – 92.875 ($105.936)
6º – 47.231 ($88.934)
7º – 87.492 ($88.934)
8º – 79.016 ($57.545)
9º – 19.525 ($47.083)
10º – 62.123 ($47.083)
11º – 44.313 ($22.233)
12º – 58.759 ($22.233)
13º – 75.783 ($22.233)
14º – 21.013 ($22.233)
15º – 59.076 ($22.233)
16º – 65.274 ($22.233)
17º – 74.479 ($14.386)
18º – 5.343 ($14.386)
19º – 1.799 ($14.386)
20º – 43.900 ($14.386)

Fuente: Infobae

Alberto Fernández se reunió con Scioli y empuja su candidatura presidencial

“Cristina no es la candidata natural, hay muchos gobernadores que han hecho una gestión importante y están en condiciones de ser candidatos, como Scioli”, dijo el ex jefe de Gabinete esta mañana. Ayer al mediodía, en el máximo secreto se reunió con el gobernador bonaerense en La Plata.
Daniel Scioli está empeñado en mantener la incertidumbre sobre su candidatura presidencial. Por lo menos hasta marzo, cuando prometió a los suyos mirar las encuestas y tomar una decisión. Un día enfatiza su alineamiento con la Presidenta, y al siguiente convoca a dirigentes e intendentes de la provincia y deja abierta todas las posibilidades. Ese es su juego.

Esa incertidumbre alienta las esperanzas de los que hoy están afuera del sistema de poder. Desde Eduardo Duhalde hasta Alberto Fernández, pasando por Felipe Solá y Francisco de Narváez. Todos sueñan con que Cristian renuncie a su reelección y el peronismo se unifique detrás de Scioli –esta vez con ellos adentro-.

Tan afiebradas son las especulaciones, que hasta se mencionó días atrás un hipotético acuerdo con Mauricio Macri que propondría como vice de Scioli a Gabriela Michetti, con él repitiendo en la Ciudad.

Todo muy funcional al gobernador que cotiza en alza sus acciones sin mayores costos. Pero ayer acaso haya cometido una imprudencia. Al mediodía recibió en La Plata al
ex jefe de Gabinete Alberto Fernández, uno de los principales impulsores de su candidatura presidencial.

Alberto está convencido de que fue él quien “hizo” presidente a Néstor Kirchner y cree que cuenta de algún talento notable para repetir la historia. Ninguneado como “consultor político” por los dirigentes que suele frecuentar, un hombre importante del peronismo bonaerense definió de manera brutal su peso en la estructura del peronismo: “Alberto lo único que tiene, a veces, es razón”.

Como sea, hoy se apresuró a afirmar ante los medios que Cristina «no es la candidata natural» del oficialismo para competir la presidencial del año próximo, como dijeron a coro la mayoría de los gobernadores peronistas que esta semana la visitaron en Olivos.

Igual, el ex jefe de Gabinete se cuidó de aclarar que si la Presidenta realiza cambios en su «lógica de gobierno» –que no aclaró en que consistirían- estará en «perfectas condiciones de reelegir» en 2011.

Pero luego, dijo lo que le interesaba transmitir, acaso lo que varios de los mencionados no se animan a decir: «Hay muchos gobernadores que han hecho una gestión importante, y están en condiciones de ser candidatos, (Daniel) Scioli es un ejemplo», afirmó y agregó al salteño Juan Manuel Urtubey y el sanjuanino José Luis Gioja.

Algo frustrado, Alberto Fernández admitió que la Presidenta «es la candidata que más mide”, pero reiteró que “hay otros que también están muy bien posicionados y eventualmente, si es que Cristina no quiere reelegir» podrían competir. Es decir, la teoría duhaldista del renunciamiento y la unión detrás de Scioli.

Críticas a Boudou

El ex jefe de Gabinete también mostró que todavía le duele su expulsión de la conducción del PJ porteño. Cuestionó el lanzamiento a jefe de Gobierno de Amado Boudou, rodeado de jefes sindicales como Hugo Moyano.

«Me preocupa que la corporación sindical decida quién pueda ser candidato», afirmó y agregó que «aún cuando pueda llegarse a la conclusión de que es el mejor candidato, debe ser objeto de un debate y no presentarse como se presentó».
Fuente: lapoliticaonline

Se restringirá la circulación de camiones en rutas y accesos a Capital Federal

Con el objetivo de facilitar el desplazamiento vehicular y evitar siniestros de tránsito durante estas fiestas, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Subsecretaría del Transporte Automotor, restringirán la circulación de camiones en todas las rutas nacionales del país y en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.

Los camiones de más de 3.500 Kg no podrán circular desde las 18 hs hasta las 23.59 hs del jueves 23 de diciembre, y desde las 8 hs hasta las 14 hs del viernes 24 de diciembre. Así como desde las 18 hs hasta las 23.59 hs del domingo 26 de diciembre.
También se encontrará restringida, desde las 18 hs hasta las 23.59 hs del jueves 30 de diciembre, y desde las 8 hs hasta las 14 hs del viernes 31 de diciembre, y desde las 18 hs hasta las 23.59 hs del sábado 1 de enero y desde las 18 hs hasta las 23.59 hs del domingo 2 de enero.

Quedan exceptuadas de dicha medida las Rutas Nacionales 5, 7, 9 – tramo Córdoba-Rosario – y 11 en los días sábados en horarios de 8 hasta las 14 horas .

La restricción se complementará con controles de alcoholemia, documentación, cantidad de pasajeros, uso del cinturón de seguridad y casco. Así como monitoreo de velocidad con cinemómetros, y a través del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) en micros de media y larga distancia que transiten desde y hacia: Retiro, Puerto Iguazú, Mendoza, Córdoba y Mar del Plata.

El operativo se coordinará con Gendarmería Nacional, la Secretaría de Turismo, la Subsecretaría de Transporte Automotor, la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), gobiernos provinciales y cámaras empresarias del transporte automotor de cargas.

En este sentido, Felipe Rodríguez Laguens, director ejecutivo de la ANSV, comentó que “repetimos esta medida preventiva porque está demostrando ser altamente efectiva. Les pedimos especialmente a los conductores que respeten las velocidades máximas, no ingieran alcohol, no utilicen celular, y se coloquen el cinturón de seguridad y el casco en el caso de los motociclistas”.

Los camiones no podrán circular en los horarios señalados por las rutas 3, 5, 7, 8, 9, 11, 12, 14, 19, 20, 22, 33, 34, 36, 38, 40, 74, 105, 141, 145, 146, 157, 174, 188, 205, 226, 231, 237, y en todos los accesos a la Capital Federal; y abarcará a todos los transportes de cargas de más de 3.500 kg, aunque quedan exceptuados de la medida los de cargas peligrosas, así como animales vivos y alimentos perecederos.

Fuente: Infobae

Messi, en la Argentina: «La Copa América es un objetivo importante»

La estrella del Barcelona arribó al país en las últimas horas para pasar las fiestas con su familia. Aseguró que 2010 fue «un buen año desde lo personal»

Lionel Messi arribó ayer por la noche a la Argentina, donde pasará las fiestas con su familia y aprovechará el privilegio que le dio Pep Guardiola para extender sus vacaciones hasta el 1 o 2 de enero, a diferencia de sus compañeros, que lo harán el 29 de diciembre.

En un breve diálogo con la prensa en el aeropuerto, la estrella del Barcelona hizo un breve balance de 2010 y aseguró: «Lo del Mundial que no fue como esperábamos».

Pero agregó: «Fue un año muy bueno en lo personal, en mi club. Sacando el Mundial, fue muy bueno», insistió, para luego reconocer que «fueron muchos partidos, poco descanso, como todos los años».

Consultado por la Copa América del año que viene que se disputará en nuestro país, «La Pulga» aseguró que «por supuesto es un objetivo, y muy importante».

De cara a la elección del Balón de Oro, Messi reconoció que «está difícil» porque comparte terna con sus compañeros Xavi e Iniesta. Pero aclaró: «No es lo que me preocupa, sino seguir de esta manera a nivel grupal y personal».

Fuente: Infobae

Videla y Menéndez fueron condenados a prisión perpetua en una cárcel común

El tribunal Oral 1 de Córdoba condenó al dictador por homicidio calificado, tormentos agravados y tormento seguido de muerte, por la muerte de 31 presos políticos alojados en la Unidad Penitenciaria de San Martín. Luciano Menéndez recibió la misma condena, pero una junta médica evaluará si puede cumplirla.

El ex dictador Jorge Rafael Videla fue condenado a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad cometidos en Córdoba y se dispuso que sea alojado en una cárcel común.

El mismo destino tendrá el ex titular del Tercer Cuerpo del Ejército, Luciano Menéndez, aunque en ese caso una junta médica deberá determinar si está en condiciones de ser alojado en una cárcel común.

La pena le fue impuesta por el Tribunal Oral Federal 1 de esa provincia, en forma coincidente con lo reclamado por la Fiscalía y las querellas.

Videla fue hallado culpable de homicidio calificado, tormentos agravados y tormento seguido de muerte. Se trata de la segunda perpetua para quien gobernó el país entre 1976 y 1981, ya que la primera le fue impuesta en 1985, en el juicio a las juntas militares. Menéndez ya lleva cinco.

También fueron condenados a prisión perpetua los militares Vicente Meli, Carlos Poncet, Raúl Fierro, Jorge González Navarro, Gustavo Adolfo Alsina, Enrique Pedro Mones Ruiz y Miguel Ángel Pérez. Entre los policías, recibieron perpetua Luis Alberto Lucero, Calixto Luis Flores, Yamil Jabour, Marcelo Luna y Juan Eduardo Molina.

Hermes Rodríguez recibió 12 años de prisión en una cárcel común, el gendarme José Eugenio San Julián recibió 6 añosm Juan Huber recibió 14 años y Víctor Pino Cano, 12.

Carlos Hibar Pérez fue condenado a 10 años de prisión, mientras que la única mujer acusada, la policía Graciela «Cuca» Antón, fue sentenciada a 7 años de cárcel. Fernando «el Tuerto» Rocha, quien estuvo internado por problemas cardíacos, fue condenado a 8 años de prisión.

El Tribunal determinó que siete de los acusados sean absueltos: Osvaldo Quiroga; Pablo D’Aloia; Ricardo Cayetano Rocha; Luis Alberto Rodríguez; Jose Antonio Paredes; Luis David Merlo; y Gustavo Salgado.

El proceso comenzó el 2 de julio contra Rafael Videla, Benjamín Menéndez y otros 28 imputados, acusados por la muerte de 31 presos políticos alojados en la Unidad Penitenciaria San Martín (UP1).

Estaban acusados de haber aplicado la ‘Ley de Fugas’, además de secuestros y torturas en contra de un civil y cinco miembros del entonces Departamento de Informaciones Policiales (D2), sindicados como infiltrados en las organizaciones revolucionarias en 1976.
Fuente: lapoliticaonline

Grondona deslizó que Maradona carece de los «códigos»

El presidente de la AFA, Julio Grondona, salió al cruce de las últimas declaraciones del astro Diego Maradona y reflexionó que «este señor habla mucho de los códigos y resulta que es el que menos tiene».

Así, el hombre clave del fútbol argentino y uno de los referentes de la FIFA, reaccionó después de las ácidas críticas de Maradona, quien no perdonó a nadie después de haber quedado fuera de la Selección Nacional.

«Yo le ofrecí seguir primero, y luego consensuar la estructura general que había, porque no me gustaba. Si se juntara con quien tiene que juntarse, estaríamos mejor él y nosotros», puntualizó el dirigente.

Claro que Grondona no reaccionó por críticas que tienen que ver con el fútbol sino por cuestiones de tipo personal en las que se detuvo Maradona en una entrevista publicada el lunes pasado.

En un punto, el astro remarcó que tanto el coordinador general de selecciones nacionales, Carlos Bilardo como el veterano dirigente, están «gagá» y respecto de Grondona, comentó que «va una vez por año a `La Prairie`, una clínica de rejuvenecimiento que se halla en Francia. (NA)

Fuente: La Nueva

Atraparon a la Pantera

Bajo un velo de misterio, San Lorenzo terminó de abrochar anoche la llegada de su primer refuerzo: el lateral peruano Giancarlo Carmona, libre de Universitario.

Con la atención del mercado de pases veraniego puesta sobre todo en lo que tiene que ver con la nueva delantera que quiere conformar Ramón Díaz, la nueva dirigencia, encabezada por Carlos Abdo, metió un sprint tremendo en la jornada de ayer, con una visita que nadie tenía en cuenta y que, finalmente, se convertirá en el primer refuerzo de San Lorenzo: Giancarlo Carmona, libre de Universitario. Sacando su nombre del cofre de las sorpresas, los dirigentes negociaron durante toda la tarde con el jugador y el representante, hasta llegar a un acuerdo (500.000 dólares por la mitad del pase) e incluso darle el OK al futbolista, de 25 años (1.87m, 85 kilos), para que se sometiera a la primera etapa de la revisión médica, al cierre de esta edición.

Después de una jornada de espionaje, durante la que Abdo y compañía intentaron negar la realidad sobre el nuevo jugador de San Lorenzo, el día terminó con el acuerdo sellado, a espera de la asunción de la nueva Comisión Directiva, que se llevará a cabo el próximo lunes, para darle lugar a la rúbrica definitiva. Por eso, Carmona pasará la Navidad en su tierra, aguardando la convocatoria final. La mayor sorpresa tiene que ver con la posición que se refuerza inicialmente, cuando la prioridad para Ramón Díaz es la delantera. Incluso, Abdo le había dicho a Olé que pretende armar “una buena delantera. San Lorenzo tuvo problemas de definición, hicimos pocos goles. Pero, ojo, también le tiene que llegar la bola a los delanteros. Y la defensa también va a ser ajustada, vamos a buscar gente en los tres sectores”. Y el primero en ser retocado, ¿será el fondo o el medio? Es que Carmona se inició como defensor pero avanzó en el campo en el último año. Es más, ante esta realidad, en Boedo suenan los teléfonos con averiguaciones sobre José San Román y Sebastián Luna: uno recalaría en Quilmes.

Sobre el futuro, el presidente electo agregó: “Hay que ver si se va Botti o se queda, ojalá se quede, aunque tenemos que pagar la multa (600.000 euros) porque no le pagaron a Sampdoria”. Y, aunque la nueva dirigencia prefiere no hablar de las gestiones que lleva a cabo, también apareció el nombre de un lateral por izquierda: Néstor Camacho, de Rubio Ñú, de Paraguay. Por lo pronto, lo único seguro es que llega un carrilero. Y le dicen, le dicen la Pantera …

Fuente: Olé

«No tengo nada en contra de Estudiantes… Pero tampoco a favor»

Cappa se presentó como DT de Gimnasia y fue picante: marcó su posición respecto al Pincha y, aunque piensa en zafar del descenso, arregló premio por salir campeón.

Me siento honrado que un club como Gimnasia me haya elegido para dirigirlo en esta situación”, Angel Cappa, rodeado por sus ayudantes y el presidente Héctor Delmar, se largó al ruedo ya como flamante entrenador del Lobo. Y con sus primeras palabras los estímulos comenzaron a ser bien recibidos por los hinchas de Gimnasia presentes en la sede de calle 4 y los tantos otros que seguían desde la transmisión en vivo de la televisión: “Voy a volcar todo mi esfuerzo, conocimiento y voluntad para que el club haga una gran campaña”. La llegada de Cappa generó devoción en su gente, con un plafón no menor en este caso, porque por ahora, más que el amor los une el espanto: Estudiantes. “Mi llegada no tiene un sabor especial por el choque de paradigmas que tengo con Estudiantes. Yo no tengo nada en contra de ellos… pero tampoco a favor”, dijo Cappa, filoso, mientras recibía la ovación del centenar de socios presentes.

Además, el sucesor de Pablo Morant dejó en claro que para conseguir la recuperación que se busca, será vital el ánimo del equipo y el optimismo que la gente pueda transmitir. “Lo anímico es una tarea nuestra, porque siempre que llega un entrenador nuevo se genera algo distinto, y eso hay que aprovecharlo”, explicó. Cuando se refirió a las posibles refuerzos que llegarán el semestre que viene para afrontar el Clausura e intentar sacar del fondo de la tabla a Gimnasia, Cappa fue contundente y dijo: “Hay que ver las necesidades del equipo. Vamos a tratar de cubrir las falencias que tenemos con lo mejor que encontremos, porque hoy el club no puede darse el lujo de traer jugadores de medio pelo para completar el plantel. Quienes lleguen darán un salto de calidad”. Clarito.

Y ese salto de calidad que menciona el entrenador del Huracán subcampeón del Clausura 2009 lo busca con el retorno de Guillermo Barros Schelotto y las llegadas de Matías Defederico y Alvaro Ormeño. “Sé que se están haciendo las gestiones correspondientes, pero no sé como estarán de avanzadas porque acabo de llegar”, sentenció Cappa. Y admitió la importancia de los que vengan: “Con las incorporaciones podemos aspirar a mantenernos en Primera y a cosas más importantes”. Cappa no especificó qué cosas más importantes pero, en cierto modo, lo dejó firmado en su contrato: un premio por salir campeón.

La pretemporada arranca el 7 de enero en Estancia Chica y la idea es que sea con un plantel reducido, del que formen parte chicos de las Inferiores. Por otra parte, Cappa reconoció que no está empapado sobre el nivel de los jugadores, pero que para eso cuenta con ayuda: “Tengo la información de los entrenadores que están trabajando en el club y ellos me han estado poniendo al tanto”. Sin embargo, pese a este aparente desconocimiento, Cappa comentó que uno de los motivos que lo impulsaron a firmar fue el plantel. “Hay muy buenos jugadores, con la capacidad suficiente como para ser un buen equipo y así generar esperanza e ilusión”, destacó Angel Cappa, quien ya puso primera en su carrera en Gimnasia. El tiempo dirá si las cosas se dan como él las aspira.

Fuente: Olé

Es un Flash

Cvitanich fue el primer nombre que tiró Falcioni. El delantero, superhéroe de aquel Banfield, quiere quedarse en el país. ¿Le darán el gusto a JC?

Hay un nombre, tal vez el primero de todos, que Julio César Falcioni tiró sobre la mesa y puso como prioridad. Es ese delantero que hizo debutar en Banfield en el Apertura 03 y al que considera clave para reforzar el ataque xeneize. No se trata de Flash, aunque en su momento se haya disfrazado para una producción de Olé , sino de Darío Cvitanich.

Flash o Cvitanich, como quiera llamárselo, aparece como la solución para la falta de un segundo punta de trayectoria en el plantel de Boca. En el primer semestre, primero Borghi y después Pompei, tuvieron que apostar a la dupla de doble 9 con Viatri-Palermo y Araujo-Palermo.

Ahora, a Cvitanich no hay que imaginárselo como un nuevo Rodrigo Palacio, quien además del poder de fuego podía ir sin problemas por afuera, ganar por velocidad y buscar el centro. Por naturaleza es un segundo punta al que le gusta el arco y que en Banfield hasta llegó a jugar como único delantero. Busca la diagonal, es fuerte en el cuerpo a cuerpo, gana más por potencia que por velocidad y el cabezazo es uno de sus fuertes.

A pesar de estas características, Falcioni conoce muy bien a Cvita. Lo hizo debutar el 26/10/03 ante Olimpo y lo tuvo alternando hasta que se fue al final del Clausura 05. En ese último torneo, mientras el equipo titular jugaba la Libertadores, él tuvo la posibilidad de estar en 12 partidos del torneo local y meter cuatro goles. Recién con Patricio Hernández, en el 2007, explotó, se consolidó en Primera y a mediados del 2008, luego de un torneo con 13 goles en 16 PJ, se fue al Ajax de Holanda.

Ahora, después de pasar por el Ajax y estar a préstamo en el Pachuca de México, Cvitanich tiene decidido volver al fútbol argentino y el club holandés dueño de su pase aceptaría este deseo. Lo que falta es que Ajax ponga sus condiciones y ver cuál de los tres clubes interesados se acerca a esas pretensiones. El orden de preferencia del jugador, por actualidad deportiva y presiones, es Estudiantes, Racing y Boca. Para el 2 de enero tiene reservado un pasaje rumbo a Europa. La idea es quedarse. Y Falcioni lo quiere con él.

Fuente: Olé

River se achica, y además comenzaría 2011 sin caras nuevas

Es un hecho que el plantel será reducido porque los dirigentes quieren cuidar los gastos. Entretanto, se concretará la reunión por la venta de Funes Mori. ¿Refuerzos? Difícil

Que River haya terminado el año fuerza de la zona de Promoción no quita que la realidad siga siendo preocupante, al menos en el plano económico, donde el club necesita ingresar dinero fresco y achicar el volumen de gastos.

Por eso cuando se habla de operaciones, todas son en una misma dirección: salida. El club «millonario» recibe ofertas por algunos de sus jugadores (Erik Lamela, Rogelio Gabriel Funes Mori) y no piensa seriamente en hacer incorporaciones grandes… ni chicas.

Los dirigentes y Juan José López consensuaron que es primordial reducir el plantel, aunque no trascendieron nombres. Eso sí: difícilmente venga por el lado de los mencionados, porque por Lamela ya se rechazaron los 12 millones del Milan y si Funes Mori se vende es muy probable que se vaya recién en junio del año que viene.

Por el delantero, River quiere recibir 8,5 millones de euros limpios, en una operación total que rondaría los 10 millones de la moneda europea. Hoy Daniel Passarella se reunirá con el emisario del Benfica.

¿Regalos de Navidad? Por ahora no hay novedades ni demasiado optimismo. Descartado el sueño de Andrés D’Alessandro y Pablo Aimar, «Jota Jota» podría comenzar 2011 con el mismo plantel. Y más chico también.

Fuente: Infobae

«Antes de irme quiero dar la vuelta con River»

Ferrero volvió de sus vacaciones y plantó bandera: le dijo a su representante que no acepte ofertas del exterior. “Confío en que el equipo va a tener un buen año”.

Después de unas buenas vacaciones en las playas tras un semestre exigente y agotador, Alexis Ferrero volvió a meter su cabeza en el River 2011. Y lejos de los pronósticos que lo ubican más cerca de México que de Núñez, y con cierto distanciamiento de los dirigentes por el reclamo del pago de una prima que le adeudan, el marcador central le confesó a Olé su deseo de seguir en River para hacer historia: “Antes de irme quiero dar una vuelta olímpica con la camiseta de River. Quiero quedarme a pelear el torneo y entrar a la Copa”, afirmó vía celular.

-¿Te costó desconectarte y dejar atrás un año con tantos cambios?

-Descansé. En las vacaciones, aproveché para hacer caminatas, algunas compras para mis sobrinos, visitar amigos… Todavía nos quedan unos días más, pero de a poco ya me voy metiendo en los desafíos que se nos vienen el año que viene.

-¿Y si River te quisiera transferir al exterior?

-La decisión siempre la voy a tener yo. Si ellos me quieren vender me lo van a tener que consultar. De todas formas, como te dije, me veo en River en el 2011. Mis planes no son fuera de River el año que viene. Y se lo dije a mi representante: hablé con él y le pedí que rechace cualquier propuesta, o que cuando haya algo, lo hablen directamente con el club. Esa es mi postura. Por cuestiones personales, prefiero quedarme en River. Confío en que el equipo tendrá un buen año, haremos todos el esfuerzo para lograrlo.

-¿Qué te genera que suene Angeleri como refuerzo de la defensa?

-Es un muy buen jugador, que necesita jugar, y en el caso de que se dé su llegada, va a ser bienvenido y lo vamos a integrar muy rápido. Ojalá que este año que empieza podamos alcanzar los objetivos que nos propondremos.

-¿Imaginás un River con cuatro refuerzos?

-Eso depende de lo que piense Juan (Jota Jota). Pero como comenté, los que vengan serán bienvenidos para que se sientan a gusto. Hay que tirar todos para adelante.

-¿Cuál será la clave para pelear el torneo?

-Nos va a venir muy bien la pretemporada. Nos va a dar nivel físico y podremos perfeccionar lo que quiere el DT. En estos partidos nos fue muy bien. Tenemos que seguir por ese camino, trabajar sobre eso.

-¿Estaban mal de físico?

-El tema aparece cuando las cosas no van bien. Nos pasó cuando estuvimos siete fechas sin ganar, y cuando ganamos 4 de 6 estábamos igual. Pasa por el ánimo, por la cabeza.

Fuente: Olé

Córdoba espera el Rally Dakar

Se acerca. La Capilla del Buen Pastor fue el escenario de presentación de los tramos del rally raid que pasarán por territorio provincial. Autoridades, organizadores y pilotos estuvieron presentes.

Con entusiasmo y expectativa, en una conferencia de prensa realizada ayer en el Buen Pastor, se presentó el paso del Rally Dakar 2011 por Córdoba.

Estuvieron presentes el vicegobernador Héctor Campana, David Eli (coordinador general de la prueba en Argentina), Gustavo Santos (titular de la Agencia Córdoba Turismo) y Gustavo Caranta (coordinador de seguridad) quienes resaltaron la oportunidad de posicionar a la Provincia como un foco de atención turística mundial.

La carrera, que se extenderá desde el 1 de enero al domingo 16, tendrá cuatro días de acción en suelo cordobés, lo que se traduce en cerca de un 40 por ciento del camino recorrido por los 425 vehículos que buscarán completar la 33ª edición de la competencia.

El domingo 2 será punto de arribo de la primera etapa a Córdoba, tras la partida desde Victoria, entrando por el sur de la provincia. Al día siguiente, se lanzará el segundo tramo que concluirá en Tucumán.

El viernes 14 los cordobeses recibirán desde el oeste la 13ª etapa, que tendrá su comienzo en San Juan, y el sábado 15 será la fecha señalada para la partida de la 14ª y última prueba, con final en Buenos Aires.

Durante el acto de presentación, Santos rescató la importancia de tener un evento de tal magnitud dentro del territorio mediterráneo. “Este Dakar, donde mejor se ve, donde mejor se vive, es en Córdoba”, dijo el funcionario. Además, señaló que este tipo de competencias “invitan al mundo a ingresar al país a través de nuestra provincia”.

A su turno, David Eli destacó que el Dakar “tiene ADN sudamericano”, que la esencia de la prueba ha cambiado y que ahora el público está cerca del rally. Respecto a ello, aprovechó para pedir por la buena conducta de los concurrentes. “Recomendamos que solamente asistan a los lugares aptos, nosotros trabajamos para ofrecerles el mejor sitio posible en cada prueba”, subrayó.

Luego, Campana tomó el micrófono y destacó el trabajo mancomunado que han realizado todas las áreas relacionadas con la competencia, algo que “seguramente garantizará que la realización del evento sea un éxito”.

Además, Eduardo Copello, Marcelo Sánchez y Pablo Pascual, pilotos que estuvieron presentes en la ceremonia, reconocieron que ante una prueba de esta envergadura el principal objetivo es cumplir con todo el recorrido.

Finalmente, un video institucional de la Agencia Córdoba Turismo resumió las imágenes generadas durante las dos ediciones anteriores.

Eli destaca el crecimiento

“Siempre hay cosas para mejorar”. Así se expresó David Eli respecto a la organización de la edición 2011 del Rally Dakar Argentina-Chile. Tranquilo y convencido de que cada día sirve para sumar experiencia, el coordinador general del rally raid en Argentina entiende lo importante que es el trabajo en equipo entre todos los componentes del evento.

Al referirse a los espectadores que año a año se acercan a presenciar las distintas etapas de la competencia, Eli fue categórico. “Junto al público, nosotros también vamos creciendo y aprendemos de lo bueno y lo malo. Ellos ya saben qué hacer”, señaló. Además, recalcó que el trabajo en seguridad para los espectadores que se hace en Córdoba ya ha sido llevado al plano nacional e incluso, internacional.

También reconoció lo importante que es el significativo número de pilotos nacionales que se inscribieron en esta oportunidad. “El hecho de ser el país con más representantes dentro de la competencia es muy bueno, nos posiciona en condiciones de pelear porque este espacio se mantenga”, destacó.

Finalmente, asumiendo el papel de un fanático del deporte motor, Eli no dudó en recalcar que para los cordobeses sin duda esta será una carrera extraordinaria. “Por los que nos toca, es la mejor de todas las ediciones”, sentenció.

Fuente: Mundo D

¿Qué le puede dar Julio César Falcioni a Boca?

Más que un técnico, Boca parece haber contratado un doctrinario de la disciplina. Sin embargo, en clubes como Gimnasia e Independiente, el factor vestuario le jugó en contra

Boca se ha recetado otra vez. Pretende arrancar de nuevo y eligió a Julio Falcioni como responsable de su próxima faena, que no admite otro final que la foto del equipo con la copa del campeón.

Sin embargo, y pese a la generalización popular que señala al entrenador como un hombre de rigor, un instructor inflexible, se sabe que ingún antecedente cuenta en el vestuario de Boca.

Su experiencia en Independiente, otro de los grandes de la Argentina, quizá le sirva a Falcioni para no tropezar dos veces en el mismo lugar: del «Rojo» se fue en 2006 no sólo porque los resultados no eran los esperados sino, principalmente, por el enfrentamiento interno que tuvo con Daniel «Rolfi» Montenegro, uno de los líderes de aquel equipo.

Para muestra basta un botón, reza el dicho, y entonces el entrenador, más que saber dibujar una táctica en un pizarrón, deberá encontrar el camino que sus antecesores, con muy pocas excepciones, no supieron dilucidar: el de entrar en la sintonía del vestuario, eso que es apenas un espacio físico pero que, a la postre, termina por decidir, lisa y llanamente, quien sigue y quien no.

Evitar los grupos será casi imposible, en cada lugar en el que conviven personas los hay. El desafío será, sí, lograr que las intenciones de los mismos no terminen minando su campo.

A Falcioni le llegó la hora: es como ese estudiante que todos los años tuvo el mejor promedio y, de repente, debe demostrar cuán bueno es en la práctica.

Su desempeño en Banfield -más toda su previa experiencia- le abrió las puertas en Boca, lugar donde se decidirá una vez más si, en este caso Julio Falcioni, es un técnico destinado a sentarse a la mesa de los grandes, o se queda en la antesala de los teloneros

Fuente: Infobae

El Inter despidió a Rafa Benítez

No va más. La ruleta deja de girar y la bolilla cae en el lugar más imaginado. Rafa Benítez dejó de ser el técnico del Inter, seis meses después de su llegada en reemplazo de Mourinho, ganador de la Liga de Campeones. Según explicó el club de Milán en su web, fue “por mutuo acuerdo y satisfacción recíproca”. Para reemplazarlo circula un nombre desde hace varios días: el brasileño Leonardo –ex DT del Milan-, quien querría a Kaká como primer refuerzo.

«El Inter y Benítez anunciaron que, por mutuo acuerdo y satisfacción recíproca, llegaron a un acuerdo para poner fin de manera anticipada a su trabajo. El Inter agradece a Benítez su trabajo al frente del equipo, a quien llevó con éxito a ganar la Supercopa de Italia y el Mundial de Clubes», agregó el comunicado del club italiano. Por su parte, Benítez agradece al Inter por “la experiencia profesional y las victorias obtenidas juntos».

Las condiciones de la ruptura del contrato no fueron precisadas, pero se cree que el Inter redujo unos 8 millones de euros de indemnización por su despido. Benítez ya había expresado -tras ganar el Mundial de Clubes el pasado sábado- la falta de apoyo de su club para traer refuerzos y había amenazado en reiteradas oportunidades con irse del equipo si no traían nuevo nombres en el receso de invierno. Además, se hablaba en los medios locales de una mala relación del entrenador con varios jugadores del plantel, entre ellos Esteban Cambiasso.

Fuente: Clarín

PARA LA MINISTRA GARRE, LAS MALVINAS SON INGLESAS ( FALKLAN ISLAND)

LA EX MINISTRA DE DEFENSA ,  PUBLICÓ UN MAPA DE LA REPUBLICA ARGENTINA, DONDE LAS MALVINAS SON INGLESAS ( FALKLAN ISLAND) .

LA AHORA FLAMANTE MINISTRA DE SEGURIDAD , HACE QUE PENSAR SIN EL «JONNY» DE LA MAÑANA AFECTARA SU NEGOCIO… O SI LOS ARGENTINOS SOLO ESTAREMOS SEGUROS SI DISPONEMOS DE CUSTODIA OFICIAL COMO ELLA O SU HIJA NOVIA DEL AGENTE QUE LE DIO EL INFORME CONTRA ANIBAL FERNANDEZ Y LAS TOMAS. DE SOLDATI …

VER  DIDEO:

 

MAS SOBRE LA FLAMANTE MINISTRA DE SEGURIDAD

MAS SOBRE LA FLAMANTE MINISTRA DE SEGURIDAD

Ex montonera, a quien llamaban: “Comandante Teresa” es quien recientemente asumió como Ministro de Seguridad. Por Jackeline L. LUISI, Correo: jackelineluisi@yahoo.com.ar Hacer memoria, en estos tiempos que corren, sobre determinados funcionarios del Gobierno Nacional, es pieza fundamental y clave para comprender este entramado que se gesta en la actualidad. Esta señora que en los albores […]

Los estudiantes se manifiestan en Italia de modo mayoritariamente pacífico

Miles de estudiantes se manifiestan hoy de modo mayoritariamente pacífico en varias ciudades de Italia para protestar contra la reforma de la Universidad del Gobierno de Silvio Berlusconi, que afronta sus últimas horas antes de ser aprobada de modo definitivo en el Senado.

La capital italiana, cuyo centro permanece blindado en un amplio operativo policial, vive en esta ocasión una jornada mucho más tranquila después de los graves altercados de la semana pasada, que se saldaron con unos 60 detenidos y un centenar de heridos por los duros enfrentamientos entre manifestantes y policía.

En esta ocasión, son unos diez mil estudiantes, según el diario «La Repubblica», los que protestan en Roma bajo una ligera lluvia, bloqueando algunas de las principales arterias de tráfico de la ciudad, contra la llamada «reforma Gelmini», norma que adopta el nombre de la actual ministra de Educación, Mariastella Gelmini.

A pesar del tono pacífico prácticamente generalizado, fiel a las promesas que las asociaciones estudiantiles habían hecho en los últimos días, en Milán (norte) y en Palermo (Sicilia, sur) se han registrado algunos altercados y enfrentamientos entre manifestantes y policía.

En la capital siciliana, los manifestantes han lanzado huevos, naranjas y petardos después de no conseguir entrar en el Palacio de Orléans, sede de la Presidencia de la región insular, tras lo que la policía ha tenido que sacar las porras para disuadir a los más violentos.

También en Palermo, otro grupo de manifestantes ha lanzado piedras y botellas contra una comisaría de policía, mientras que en Turín (norte) un centenar de estudiantes ha recorrido las principales zonas de la ciudad con el lema «Vosotros en el Senado, nosotros en la calle», llegando a registrarse algunos problemas aislados ante la sede del partido de Berlusconi.

En Milán, la manifestación, no autorizada, ha conseguido bloquear algunas vías de circunvalación de la ciudad y céntricas calles, dificultando el tránsito de los vehículos, y ha generado momentos de tensión con algunos enfrentamientos entre policías y estudiantes.

Los universitarios también se han manifestado en Venecia (noreste), Ancona (este) y Nápoles (sur), donde han bloqueado los accesos al puerto y han ocupado los andenes de la estación central, desde donde parten los trenes de alta velocidad al norte del país.

Mientras, representantes de los estudiantes de la Universidad «La Sapienza» de Roma anuncian que esta tarde se reunirán con el presidente de la República, Giorgio Napolitano, a quien han pedido que no firme la ley de reforma universitaria en caso de que ésta, como todo apunta, se apruebe en las próximas horas.

El proyecto de ley para la reforma de la Universidad prevé, entre otras medidas, recortes en los fondos destinados a la investigación (los más contestados por parte de los estudiantes) y a los centros públicos, así como financiaciones a la educación privada.

Su aprobación definitiva en el Senado estaba prevista para este miércoles, pero problemas de última hora en las votaciones de las numerosas enmiendas presentadas han hecho que se haya retrasado y que ya se baraje, incluso, la posibilidad de que el voto final llegue mañana.

Fuente: EFE

Piqueteros bloquean ahora un supermercado en Constitución para pedir canastas de Navidad

Integrantes de la organización Barrios de Pie cortan la intersección de Lima y Garay. Efectivos de la Policía custodian el lugar. Más tarde marcharán al ministerio de Desarrollo Social, y podrían cortar la 9 de Julio. En el Obelisco, una protesta interrumpe totalmente la marcha rumbo al norte.
Un grupo de militantes de la organización Barrios de Pie realizan un corte en la intersección de las calles Lima y Garay, en el barrio porteño de Constitución, lo que genera una gran congestión de tránsito.

Bajo el lema “Jornada Nacional por una Navidad para Todos”, la movilización es para pedir bolsas de alimentos.

Luego, los manifestantes marcharán rumbo al ministerio de Desarrollo Social, y podrían llegar a cortar la avenida 9 de Julio.

Fuente: infobae

Obama logra apoyo republicano y EEUU avanza en su desarme nuclear

La administración demócrata tendría los votos suficientes para imponer en el Senado la iniciativa tendiente a la reducción del equipamiento bélico nuclear a través de un tratado internacional conjunto suscripto con Rusia.

La ratificación del tratado de desarme nuclear “START” con Rusia quedó ayer prácticamente garantizada después de que nueve senadores republicanos hicieran pública su intención de votar en favor.
El portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, expresó su satisfacción y declaró que «tenemos bastante confianza» en que se lograrán los dos tercios necesarios para sacar adelante la medida.
Los últimos en anunciar su sí, por el momento, han sido los senadores Lamar Alexander, Johnny Isakson, y Bob Bennet.
«Creo que va a quedar ratificado, y por más del margen mínimo», dijo el senador republicano Bob Corker, quien también ha declarado su apoyo al tratado.
Los demócratas cuentan con 58 escaños en el Senado pero necesitaban el apoyo de al menos nueve republicanos para alcanzar la cifra de 67 -dos tercios de la Cámara-, los votos para ratificar un tratado internacional, según la ley estadounidense.
La ratificación representaría un importante triunfo político para el presidente Barack Obama, que en las dos últimas semanas se ha apuntado varios tantos, como la aprobación en el Congreso de un acuerdo para prorrogar los recortes de impuestos o la abolición -que promulgará hoy- de la ley que prohíbe a los homosexuales declararse abiertamente como tal en las Fuerzas Armadas.

Arduas negociaciones

Según Gibbs, la Casa Blanca ha demostrado que el nuevo tratado “START” sirve para mejorar la seguridad de EEUU, pues establece un nuevo régimen de inspecciones de los arsenales nucleares y ha permitido mejorar la cooperación con Rusia en áreas como la lucha contra el terrorismo o la proliferación nuclear.
Los demócratas sometieron el tratado a un voto de procedimiento ayer mismo para cerrar el debate en el Senado después de seis días, y el voto definitivo podría celebrarse hoy.
La Casa Blanca había lanzado una gran ofensiva entre los senadores para lograr el visto bueno a un tratado que representa el mayor logro hasta el momento de la actual Administración en política exterior.
Obama ya había enviado la semana pasada sendas cartas a los líderes demócratas y republicanos en el Senado en favor de la medida y el martes la Casa Blanca publicó otras misivas enviadas a los republicanos Lamar Alexander y Thad Cochran y los demócratas Dianne Feinstein y Dan Inouye.
El nuevo tratado “START” suscrito por EEUU y Rusia reduce en un 30 por ciento el número de cabezas nucleares, hasta 1.550 por país, y limita a 800 el de vectores estratégicos, como misiles intercontinentales, submarinos y bombarderos estratégicos.
Además, introduce un nuevo sistema de inspecciones de los arsenales nucleares, después de que expirara hace un año el “START” anterior. El presidente estadounidense firmó el documento en Praga el pasado abril junto a su homólogo ruso, Dmitri Medvédev, tras un año de negociaciones.

Fuente: El Siglo Web

Cristina inauguró la Autopista Rosario-Córdoba

La presidente Cristina Fernández encabezó anoche el acto de inauguración de la Autopista Rosario-Córdoba, una obra estratégica para el desarrollo del país, ya que une las ciudades de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, y se emplaza en una región que concentra el 70% del PBI. La obra demandó una inversión de más de tres mil millones de pesos. Además, la obra, financiada por el Gobierno Nacional, beneficiará con un tránsito fluido y seguro la conexión con los países integrantes del Mercosur.

«Esta obra anunciada hace más de 40 años une a dos provincias tan importantes como Santa Fe y Córdoba, pero la presencia de distintos gobernadores de varias provincias le da el verdadero significado a la obra: es de todos los argentinos», expresó la Presidente en la ceremonia.

La jefa de Estado sostuvo que «es una obra que une puntos determinantes de la producción nacional, pero que también cuida la vida de millones argentinos que van a poder transitar con mucha mayor seguridad que antes». «Es una obra soñada», reflexionó.

Por otra parte, consideró que la autovía representa «la patria soñada», y en ese marco ratificó su «inquebrantable compromiso con el desarrollo del país» con el impulso de este tipo de proyectos de infraestructura, con la financiación de la educación pública y con la consolidación del trabajo digno. «Quiero una patria más justa y más igualitaria, y mi compromiso por ella sigue en pie hoy, más fuerte que nunca», expresó.

«Estamos a 7 años y medio de aquel 25 de mayo del año 2003, cuando pocos creían que se podían hacer las cosas que decíamos, cuando comenzamos a deconstruir prolijamente todas esas cosas que nos metieron en la cabeza, como que no éramos capaces de tener un país mejor», señaló Cristina Fernández, y agregó: «Nosotros decíamos que era posible tener políticas autónomas y tener mercado interno y exportación, y hoy podemos decir que nunca hemos estado más integrados al mundo como ahora».

«No fue en vano haber luchado con tanta fuerza y perseverancia, casi con terquedad y obstinación», sintetizó la Mandataria.

Acompañaron a la Presidenta en el acto, entre otros, el gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti; el gobernador de la provincia de Santa Fe, Hermes Binner; el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; el ministro del Interior, Florencio Randazzo; el ministro de Turismo, Enrique Meyer; el intendente de Leones, Fabián Francioni, e invitados especiales.

La obra

El trazado de la Autopista Rosario-Córdoba se extiende a lo largo de 312 kilómetros, entre la ciudad de Pilar (Córdoba), hasta Carcarañá (Santa Fe).

La flamante vía cuenta con dos carriles por sentido de circulación, dos calzadas pavimentadas de 7,30 m. de ancho y una separación entre calzadas de 16 metros. Las obras incluyeron señalización vertical y demarcación horizontal a lo largo de toda la traza, y un moderno sistema de iluminación en cruces y distribuidores que mejoran la visión nocturna de los conductores. De esta forma las ciudades de Rosario y Córdoba que se encuentran a 410 kilómetros de distancia quedan vinculadas por autopista.

La autopista está diseñada para ser transitada a una velocidad máxima de 130 km por hora, y su calzada está ejecutada en hormigón, lo que permite mayor resistencia para soportar el paso de todo tipo de vehículos y aumentar la vida útil del pavimento.
El diseño y los materiales utilizados garantizan una mayor seguridad y disminución de accidentes, brindándole una larga perdurabilidad gracias al empleo de nuevas tecnologías y la alta calificación de la mano de la obra de la región.

El diseño y la composición estructural convierten a la Autopista Rosario-Córdoba en un ejemplo de la modernidad vial, brindando a los viajantes comerciales y turistas mayor seguridad, fluidez y conectividad. Además, se han pavimentado los accesos a las ciudades y localidades que se encuentran cercanas a la traza de la autopista.

Fuente: turismo530

La CGT y la UIA se encuentran reunidos en la sede de la Central Obrera

Integrantes del consejo directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT), que conduce Hugo Moyano, se encuentran reunidos desde las 11.50 con los dirigentes de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez e Ignacio de Mendiguren, en la sede gremial de Azopardo 802.

Al ingresar a la CGT, el titular de la UOM, Antonio Caló, manifestó a Télam que durante la reunión se abordará la cuestión de precios y salarios, además de la situación social.

Por la central obrera participan del encuentro, además de Moyano y Caló, José Luis Lingeri, Andrés Rodríguez, Juan Carlos Schmid y Omar Viviani.
Fuente: telam

Los aeropuertos europeos vuelven a la normalidad tras el caos por las nevadas

Heathrow vuelve a ser operativo, pero en Francia y Bélgica la situación puede complicarse de nuevo con el anuncio de nuevas nevadas y descenso de las temperaturas

Los aeropuertos europeos vuelven paulatinamente a la normalidad tras el caos de los últimos días, provocado por las nevadas, que ha bloqueado a miles de pasajeros en sus viajes de Navidad.
No obstante, la situación puede complicarse de nuevo con el anuncio en Francia y Bélgica de nuevas nevadas y descenso de las temperaturas. Los principales aeropuertos europeos vuelven a la normalidad, principalmente el de Heathrow, el de mayor tráfico de Europa y el que resultó más afectado por la nieve.
Heathrow espera operar dos tercios de sus vuelos, después de que ayer reabriera su segunda pista una vez que los servicios de limpieza retiraran por completo la nieve que la cubría desde el pasado sábado. Pese a todo, Heathrow ha pedido a los pasajeros que se pongan en contacto con sus respectivas aerolíneas antes de viajar hasta la terminal aérea para asegurarse de que sus vuelos operarán hoy. «Ahora trabajamos con las aerolíneas para volver a la normalidad lo antes posible», señalaba un comunicado del aeropuerto.
El pasado sábado, Heathrow se vio obligado a cerrar y funcionó bajo mínimos durante los tres días posteriores. Mientras tanto, el tren Eurostar, que une Londres con París y Bruselas, y cuyo servicio se vio afectado por el flujo de viajeros que no podían viajar en avión, también vuelve hoy paulatinamente a la normalidad.
El Eurostar tendrá hoy un servicio casi normal, ya que operará 43 de los 53 servicios, informó la compañía, si bien pidió que sólo los pasajeros que tienen billetes para viajar hoy se presenten apenas una hora antes de la hora de salida del tren en la estación londinense de St. Pancras.
Desde París, el consorcio que explota el Eurostar anunció que no quedan más billetes hasta después de Navidad y aconsejaba que pospusieran el viaje todos aquellos para los que no fuera imprescindible desplazarse.
La tendencia, la normalización
En Francfort las cancelaciones que se han producido durante la mañana (unas sesenta) no han sido consecuencia del mal tiempo, sino de los problemas sufridos en otros puntos de Europa. La tendencia, según los gestores del aeropuerto, es a que se normalice el tráfico aéreo y que la situación se descongestione si se confirman al menos hasta mañana unas condiciones meteorológicas favorables. Mientras tanto, unos 600 pasajeros tuvieron que pernoctar en las literas instaladas en las terminales del aeropuerto, el de mayor tráfico en la Europa continental.
El aeropuerto de Bruselas opera ya con normalidad tras reponer sus reservas de anticongelante, utilizado para evitar que los alerones y la cola de los aviones queden congelados. Tanto este aeropuerto como el de Amsterdam han recomendado a los viajeros que consulten primero los detalles de sus vuelos, ya que todavía se pueden producir retrasos y cancelaciones sobre todo hacia el norte del continente.

Fuente: ABC

Egipto se muestra preocupado por la escalada de la tensión en Gaza

Egipto expresó hoy su preocupación por la reciente escalada de la tensión en la franja palestina de Gaza y advirtió de que «la situación pueda salir de control», en un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores egipcio.

La nota pidió a palestinos e israelíes «autocontrol» y que prevean las consecuencias antes de tomar decisiones no calculadas.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto ha emitido este comunicado después de que en los últimos días aumentara la violencia a ambos lados de la frontera de Gaza con Israel.

El texto reiteró «la importancia de no dar ninguna oportunidad a Israel para que aumente sus agresiones contra el pueblo palestino» y denunció los ataques aéreos llevados a cabo por las fuerzas israelíes contra Gaza en los últimos días.

«La escalada de las agresiones no va a ser en favor de ninguna parte e Israel tiene que comprender que esto solo contribuye a causar tensiones y aumentar los sentimientos negativos contra él en la zona», agregó el comunicado.

Para Egipto, los últimos sucesos son «un mero intento de distraer la atención de la suspensión del proceso de paz causada por la cabezonería de Israel».

El Ministerio de Exteriores israelí informó hoy de que ha presentado una queja formal al Consejo de Seguridad de la ONU en la que pide un mensaje «claro y decidido» contra los ataques con cohetes desde Gaza contra suelo israelí.

Solo en la jornada de ayer seis palestinos, cuatro de ellos civiles, y una niña israelí resultaron heridos en la franja de Gaza y el territorio de Israel en diversos ataques.

Desde el pasado lunes han caído en territorio israelí cercano a Gaza un total de quince proyectiles palestinos, de acuerdo a los datos del Ejército de Israel.

Este aumento de la violencia ocurre después de que las negociaciones directas entre palestinos e israelíes se paralizaran, tras el anuncio estadounidense hace dos semanas de que no iba a presionar a Israel para que detenga la construcción de asentamientos.

Estos sucesos se producen una semana antes del segundo aniversario del inicio de la ofensiva israelí contra Gaza, que causó la muerte de 1.400 palestinos muertos, la mayoría civiles, y trece israelíes, de los que una decena eran soldados.

Fuente: EFE

La UE aprueba sus primeras sanciones contra Gbagbo y 18 de sus colaboradores

La Unión Europea aprobó hoy la prohibición de viajes a territorio comunitario del presidente saliente de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo, y 18 de sus colaboradores, mientras sigue preparando sanciones financieras.

El Consejo de la UE aprobó por unanimidad la prohibición de otorgar visados a esas 19 personas, que entrará en vigor formalmente mañana, jueves.

Las medidas afectan a personas «que obstruyen el proceso de paz en Costa de Marfil y ponen en peligro el resultado del proceso electoral», señaló el bloque europeo en su decisión.

La Unión Europea sigue trabajando en la adopción de las sanciones financieras, que incluyen la congelación de posibles bienes en suelo comunitario o el envío de recursos a los sancionados.

El objetivo de la UE es aprobar esas sanciones adicionales de forma rápida, a comienzos de enero, si la situación continúa deteriorándose en el país africano.

Los Veintisiete advirtieron además de que la lista de personas objeto de sanciones puede aumentar en un futuro próximo. «La lista estará en revisión constante y puede cambiar en cualquier momento en función de los acontecimientos sobre el terreno», indicó una fuente de la UE.

Entre las personas sancionadas figura Simone Gbagbo, la esposa del presidente saliente y presidente del grupo parlamentario del Frente Popular Marfileño en la Asamblea Nacional.

Otro funcionario comunitario señaló que existe una «fuerte preocupación» en la Unión por la situación humanitaria, ya que en Costa de Marfil se están produciendo «muchas violaciones» de los derechos humanos, tales como asesinatos, desapariciones o detenciones ilegales.

La UE también confía en que la Comunidad de Estados de África Occidental (CEAO) bloquee a Gbagbo el acceso a los fondos marfileños depositados en el Banco Central de ese organismo, relativos esencialmente al comercio de cacao y de productos petrolíferos.

En el territorio marfileño residen actualmente unos 17.000 ciudadanos comunitarios (15.000 de ellos franceses), por lo que la UE considera que, en caso de una hipotética evacuación, Francia sería la encargada de coordinarla, ya que mantiene soldados en ese país y en la región circundante.

Por ello, los Veintisiete no prevén de momento ningún tipo de despliegue militar comunitario en la zona, ni siquiera en el caso de una posible evacuación.

A pesar de las sanciones, la Unión va a mantener su cooperación con el país africano. De momento, la Comisión Europea aprobó hoy una ayuda humanitaria de 5 millones de euros para atender las necesidades inmediatas de unas 100.000 personas afectadas por la situación.

Fuente: EFE

Falta de mérito al barra implicado en los incidentes de Soldati

La Justicia ordenó obtener nuevas pruebas para procesar o sobreseer a Julio Capella, el hombre que aparece en las filmaciones del Indoamericano empuñando un arma

La Justicia dictó «falta de mérito» para procesar o sobreseer a Julio Capella, el presunto barrabrava de Huracán que aparece en las filmaciones del Parque Indoamericano haciendo el ademán de empuñar un arma y disparar.

Así lo revelaron hoy fuentes judiciales a la agencia DyN, que precisaron que la medida fue dispuesta por el juez de instrucción Eliseo Otero, quien ordenó nuevas medidas de prueba para avanzar en la investigación.

Capella había asegurado ante la Justicia que las imágenes que lo muestran disparando un arma en realidad exhiben «una cosa muy burda, como una réplica que pesaba como un papel».

Capella aseguró que esa réplica le fue entregada por un manifestante, supuestamente un vecino de los monoblocks cercanos al Parque Indoamericano, «para asustar» a los ocupantes del predio ubicado en el barrio porteño de Villa Soldati.

«Era una verdadera batalla, tiraban bombas molotov y estábamos todos con mucho miedo», evocó Capella ante el juez de instrucción Eliseo Otero.

En tanto, peritos de Gendarmería Nacional habían encontrado, previo al operativo de limpieza, cartuchos de municiones de plomo disparados por escopetas o itakas en el interior del parque Indoamericano, una vez desalojado por sus ocupantes.

Los testigos acusaron a la Policía Federal de haber disparado con munición de plomo a los ocupantes durante la primera escena de represión para el desalojo, a principios de la semana pasada, cuando hubo dos muertos.

Fuente: La Nación

Buscan de manera intensa al autor de los disparos contra los 4 gendarmes en Lanús

Así lo afirmó por Radio 10 el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal. Sostuvo que «fue un hecho criminal grave» y negó que se relacione con gente que toma predios. «La gente pobre no resuelve sus problemas a los tiros», evaluó

El autor de los disparos que hirieron a los cuatro gendarmes que custodiaban un predio en Lanús son buscados de manera intensa.

El ministro de Justicia y Seguridad bonaerense confirmó que las fuerzas trabajan para encontrar a los responsables de este hecho, al que calificó como «un hecho criminal grave».

El hecho se produjo ayer en un predio que había sido tratado de intrusar el fin de semana y donde funciona una planta depuradora de agua potable.

«Los gendarmes fueron heridos salvajemente, pero esto no va a detener nuestro trabajo. Gracias a Dios no le causó la muerte a nadie», remarcó Casal, que negó que estos hechos se relacionen con la gente que trató de ocupar un terreno para poder conseguir vivienda.

«Esa no es la necesidad de la gente de tener un terreno. La gente pobre no anda a los tiros resolviendo los problemas», indicó el funcionario en declaraciones a Radio 10.

Los gendarmes custodiaban desde hace tiempo el predio por una orden de un juez federal, que dispuso que sea esa fuerza la encargada de vigilarlo.

Por otra parte, se refirió a la reunión que mantuvo con la ministra de Seguridad, Nilda Garré, como para coordinar el trabajo en conjunto entre la Policía Bonaerense y la Gendarmería Nacional.

Casal explicó que la Gendarmería contará con su equipamiento legal y reglamentario, por lo que su pesonal estará armado, y hará «un trabajo de acompañamiento y de colaboración en toda intervención que tenga».

Asimismo, agregó que «en el tratamiento específico del tema autopista por cortes, la Policía trabajará en las colectoras y la Gendarmería en la cinta asfáltica».

Por último, alcaró que ambas fuerzas harán trabajos en conjunto para «profundizar la lucha contra el narcotráfico», ya que se realizó hasta el momento «una muy buena tarea» a la hora de desbaratar bandas narcos.

Fuente: Infobae