La UE aprueba sus primeras sanciones contra Gbagbo y 18 de sus colaboradores

La Unión Europea aprobó hoy la prohibición de viajes a territorio comunitario del presidente saliente de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo, y 18 de sus colaboradores, mientras sigue preparando sanciones financieras.

El Consejo de la UE aprobó por unanimidad la prohibición de otorgar visados a esas 19 personas, que entrará en vigor formalmente mañana, jueves.

Las medidas afectan a personas «que obstruyen el proceso de paz en Costa de Marfil y ponen en peligro el resultado del proceso electoral», señaló el bloque europeo en su decisión.

La Unión Europea sigue trabajando en la adopción de las sanciones financieras, que incluyen la congelación de posibles bienes en suelo comunitario o el envío de recursos a los sancionados.

El objetivo de la UE es aprobar esas sanciones adicionales de forma rápida, a comienzos de enero, si la situación continúa deteriorándose en el país africano.

Los Veintisiete advirtieron además de que la lista de personas objeto de sanciones puede aumentar en un futuro próximo. «La lista estará en revisión constante y puede cambiar en cualquier momento en función de los acontecimientos sobre el terreno», indicó una fuente de la UE.

Entre las personas sancionadas figura Simone Gbagbo, la esposa del presidente saliente y presidente del grupo parlamentario del Frente Popular Marfileño en la Asamblea Nacional.

Otro funcionario comunitario señaló que existe una «fuerte preocupación» en la Unión por la situación humanitaria, ya que en Costa de Marfil se están produciendo «muchas violaciones» de los derechos humanos, tales como asesinatos, desapariciones o detenciones ilegales.

La UE también confía en que la Comunidad de Estados de África Occidental (CEAO) bloquee a Gbagbo el acceso a los fondos marfileños depositados en el Banco Central de ese organismo, relativos esencialmente al comercio de cacao y de productos petrolíferos.

En el territorio marfileño residen actualmente unos 17.000 ciudadanos comunitarios (15.000 de ellos franceses), por lo que la UE considera que, en caso de una hipotética evacuación, Francia sería la encargada de coordinarla, ya que mantiene soldados en ese país y en la región circundante.

Por ello, los Veintisiete no prevén de momento ningún tipo de despliegue militar comunitario en la zona, ni siquiera en el caso de una posible evacuación.

A pesar de las sanciones, la Unión va a mantener su cooperación con el país africano. De momento, la Comisión Europea aprobó hoy una ayuda humanitaria de 5 millones de euros para atender las necesidades inmediatas de unas 100.000 personas afectadas por la situación.

Fuente: EFE