Encontrando a Fernanda Aguirre en España

UNA LUZ DE ESPERANZA

‘’ Fer. Hablás de trata de blancas, pero si ves algo en internet, te caes de tujes. A Fernandita Aguirre ‘laburando’ en un cabarulo de lujo en Valencia. España. Googleá ANELA y buscá la revista de la institución. La vas a ver ahí, buscá el aviso de Complejo Romaní, arriba a la derecha del aviso, aparece siempre. El dato me lo paso un bicho de Gendarmería que estudiaba el asunto hasta que lo radiaron’’. Era la noche eterna del 27 de octubre, cuando mucha gente pugnaba por concurrir a Plaza de Mayo para despedir al día siguiente al ex presidente Néstor Kirchner, este cronista recibió el inquietante dato proveniente de un amigo.
El sitio en cuestión es Anela, y la foto de marras es esta:

El aludido Complejo El Romaní está situado en la carretera nacional n°332, kilómetro 242, en la localidad española de Valencia, su dirección web es:
http://www.complejoromani.com/web/pages/apartados/01presen/01present.html

Fernanda Aguirre tenía 13 años cuando desapareció el 24 de julio de 2004 en la localidad entrerriana de San Benito mientras regresaba caminando a su casa desde el puesto de flores que poseían sus padres en las inmediaciones del cementerio local.
Si bien en primera instancia la investigación señaló como culpables a Miguel Ángel Lencina y a su mujer Mirta Chávez, la misma se obturó sospechosamente al aparecer suicidado en una celda, colgado de una soga pendiendo de una reja en un patio cerrado, el principal imputado cuando estaba detenido en la seccional 5° de Paraná. Lo interesante del caso es que su culpabilidad fue señalada por el entonces gobernador de dicha provincia, Jorge Busti, basándose en que fue acusado de cometer dos violaciones anteriores seguidas de muerte.
A pesar de haber sido condenado por estos crímenes a 20 años de prisión, gozaba de un régimen especial de libertad transitoria otorgado por la justicia de Paraná. La misma que, en dichos del ex juez que llevó adelante el sonado caso hasta que fue jubilado a la fuerza en tiempo récord, Felipe Celli, dictaminó que la menor ‘’estaba fallecida y se generaron falsas expectativas sobre su destino’’. En declaraciones a distintos medios nacionales y provinciales, el ex magistrado afirmó en julio de 2007, justo al cumplirse tres años, que “hay una mano negra que ha generado falsas expectativas respecto al destino de Fernanda, más una sórdida trama de ocultamiento sumada a la ineptitud casi estructural que tiene la policía para investigar hechos graves, lo que marca la necesidad de tener una policía científica totalmente desvinculada del poder político”.
En abril del mismo año, en el sitio quien sabe dónde, se señalaba lo siguiente: ‘’Necesito saber de otros sitios web para publicar la búsqueda de Fernanda Aguirre, de Argentina, ya que se presume que fue raptada y sacada del país. Muchas gracias’’.
Y una de las respuestas a esta requisitoria era la siguiente: “Paraná te paso algunas páginas más: www.buscapersonas.net (de España)”.

A Fernanda no se la tragó la tierra

En noviembre de ese 2007, Julio Aguirrre y María Inés Cabrol los padres de Fernanda recibieron la visita de Busti. Más tarde María Inés relataría que su marido tuvo una crisis nerviosa y amenazó con matarlo: ‘’Si usted tiene algo que ver, yo lo mato’’. Es que tenía fundadas sospechas de que, como hasta ahora, su hija había sido víctima de una red internacional de trata de blancas, con anuencia provincial y la vista gorda de la policía local: ‘’La desaparición de la adolescente Fernanda Aguirre, secuestrada el 25 de julio de 2004 en San Benito, Entre Ríos, marcó el comienzo en la Argentina de una seguidilla de secuestros de menores inscriptos en el accionar de la denominada “trata de mujeres”, un delito que según las ONG que trabajan en el tema, crece en forma constante en el país. Este jueves 14 de abril, Fernanda cumpliría 19 años; sin embargo, nadie en su familia puede celebrar la fecha, ya que la joven falta de su hogar desde hace casi 6 años, cuando tenía apenas 13.
“Este nuevo cumpleaños se vive muy mal, porque mi hija cumple 19 años y no sé nada de ella —dice su madre, María Inés Cabrol—, no tengo una explicación y no puedo imaginar cómo sería el día del cumpleaños de mi hija porque es tanto el dolor que tenemos desde que falta ella, que no tenemos reuniones con la familia. En cada cara de una chica que veo, busco a mi hija. Cambió todo, a nosotros nos falta la vida”.
El testimonio de la mujer podría representar el sentimiento de las cientos de familias que atraviesan la misma situación a causa del secuestro de sus hijas, en diversas circunstancias, en el país’’, de acuerdo una información vertida por Rosario 3.com el 14 de abril de este año.
Lamentablemente, el pasado 11 de mayo falleció su madre María Inés Cabrol sin poder dar con el paradero de su hija.

Fernando Paolella

http://www.periodicotribuna.com.ar/7681-encontrando-a-fernanda-aguirre-en-espana.html

Coimas en Venezuela, ¿quedarán en el olvido?


La causa judicial por el presunto pago de coimas en la comercialización de productos con Venezuela, una de las que más comprometió al gobierno durante este año y principal arma de ataque opositor, se encamina a quedar en el olvido, ya que ningún testigo avaló los dichos del ex embajador, Eduardo Sadous, cuya declaración dio origen a la investigación.

Luego de meses de varios pedidos de información al extranjero sobre el movimiento de las cuentas del Fideicomiso entre la Argentina y Venezuela, y al haber finalizado una primera ronda de declaraciones testimoniales pedidas por el fiscal federal, Gerardo Pollicita, nadie confirmó que se pagaron coimas por sugerencia de funcionarios argentinos en la venta de productos a Venezuela, en su mayoría agrícolas.
Durante varias semanas declararon ante el juez federal Julián Ercolini varios técnicos; actuales y ex funcionarios, y hasta dirigentes críticos como el caso del ex Defensor del Pueblo, Eduardo Mondino, ya que en dicho organismo de control se investigó a partir de un anónimo el presunto pago de coimas, pero finalmente se archivó por no comprobarse.

Al no poder avanzar sobre irregularidades en las operaciones de venta a Venezuela de productos de maquinaria agrícola, el grueso de la comercialización con ese país, la Justicia encamina la investigación hacia la intención de compra de fuel oil a la administración de Hugo Chávez, lo que finalmente no se concretó. En ese sentido, solamente resta la declaración prevista para el próximo 10 de noviembre de Alieto Guadani, ex secretario de Energía, quien había desaconsejando la compra de fuel oil de Pdvsa, porque el mismo tenía altos niveles de azufre, elevado precio y porque la operación había sido sin ningún tipo de licitación previa.

Las sospechas sobre el presunto pago de coimas surgieron en torno a la denuncia de Sadous sobre una especie de «embajada paralela», que llevaba adelante el entonces funcionario del ministerio de Planificación Federal, Claudio Uberti, quien cobró relevancia al viajar en el mismo avión con que el venezolano Guido Antonini Wilson trasladó la valija con 800 mil dólares e intentó sin éxito ingresarla al país.

Además, se especula que las coimas iban camufladas en las comisiones del 15 por ciento que los empresarios argentinos pagaban a mediadoras, como la empresa Palmat.
Durante varias semanas declararon entre otros Jorge Médica y Rosana Negri, ex presidentes de la CAFMA (Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola), que concentró las operaciones comerciales del sector; Mondino; y el entonces agregado comercial en la sede diplomática en Venezuela, Alberto Álvarez Tufillo.

Incluso, a principio de semana declaró el ex segundo de Sadous y quien aún conserva cargo de embajador, Carlos Riva, pero su testimonio no trascendió debido a que la causa cayó en el olvido ante la no aparición de pruebas.

Riva no sólo tiró abajo la hipótesis de una «embajada paralela» (ya que dijo que la delegación argentina tenía como cabezas a Julio De Vido y Martín Redrado en esos años), sino que negó haber escuchado de pago de coimas.

También declararon la subdirectora de Control Aduanero, Ana Ruz; los asesores de la CAFMA Gustavo Parino y Carlos Kesman; técnicos de la Auditoría General de la Nación; empresarios privados; y la titular de Aduana, María Silvina Tirabassi, entre otros.

Si bien de los testimonios no surgieron indicios, tampoco hubo confirmación de la denuncia a través de otras medidas que llevó a cabo el juez, como pedidos sobre el movimiento de cuentas bancarias, sobre los viajes que realizó Uberti a Venezuela (algo que de por sí llama la atención, ya que su cargo era como titular del organismo de control de las concesionarias viales), entre otras.

Las sospechas sobre las coimas fue promovida por la Coalición Cívica que realizó varios meses atrás una denuncia en los tribunales federales de Comodoro Py, y luego utilizó el crédito político de las acusaciones hacia funcionarios kirchneristas.
Esa denuncia apuntaba contra el ahora fallecido ex presidente Néstor Kichner, varios miembros del Gabinete Nacional y era apenas un capítulo de una extensa denuncia.

Tal alcance político tuvo la acusación que el Congreso intervino para escuchar la versión del propio Sadous y otras personas que pudiesen aportar elementos, pero tampoco surgió algo que pueda definir el futuro de la investigación.

Fuente: Sergio Farella / NA / periodicotribuna.com.ar

Con poca actividad, Cristina vuelve a la Casa Rosada para retomar su agenda


Se reunirá con sus ministros; vía Twitter, Aníbal Fernández dijo que empieza una semana distinta, pero «con la convicción de siempre»; la Presidenta viaja el viernes a Vietnam.
Después de un fin de semana rodeada por su círculo más íntimo tras la muerte de Néstor Kirchner, la Presidenta retomará hoy la agenda oficial, según la cual está previsto que se reúna en la Casa Rosada con varios de sus ministros. Sin embargo, se especula con un posible mensaje a todo el país en cadena nacional.

A menos de una semana del fallecimiento de su marido, Cristina Kirchner, que se trasladó ayer por la tarde a la residencia de Olivos junto a sus hijos Máximo y Florencia, hoy comenzará a recibir, fuera de agenda, a todo su gabinete para reacomodar la gestión y la alianza política del Gobierno, golpeada tras la sorpresiva muerte de su marido.

Pero la gran incógnita sigue siendo cuándo será su primer discurso tras el deceso de Kirchner. Algunas versiones, no confirmadas oficialmente, indican que la Presidenta daría un discurso a todo el país por cadena nacional.

«Una semana distinta». En este contexto, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, que todos los días saluda a sus seguidores de Twitter con un primer mensaje bien temprano, aludió a la muerte de su jefe y amigo. «Buen lunes para todos. Una semana distinta, pero con la misma convicción y motivación de siempre acompañando con orgullo la gestión de CFK. A todos aquellos que me han hecho llegar sus muestras de afecto, indispensable para templar el espíritu, gracias. Muchísimas gracias», escribió.

Por otra parte, según dijeron a LA NACION fuentes del Gobierno, por ahora sigue en pie el viaje que emprenderá la jefa del Estado el viernes próximo a Vietnam y Corea. Estaba en dudas, por lo movido de los días, su presentación de mañana en Córdoba.

La Presidenta permaneció durante todo el fin de semana recluída en su casa de Río Gallegos, junto con sus hijos y el círculo más íntimo de la familia. Entre quienes visitaron a la mandataria se destacó la presencia de los empresarios y amigos de la familia, Lázaro Báez y Rudy Ulloa Igor.

La única salida ocurrió antes de su partida rumbo a la Capital, cuando visitó acompañada por sus hijos la bóveda donde descansa el ex presidente. Allí realizaron una breve visita en la intimidad, pocos minutos antes de abordar el vuelo que los trasladó a Buenos Aires.
Fuente: lanacion.com.ar

Convocan a vacunarse contra el sarampión

La convocatoria apunta «a controlar y detener el avance de la enfermedad que fuera reintroducida en el país tras el contagio de ciudadanos argentinos en el mundial de Sudáfrica», precisó el Ministerio a través de un comunicado.

Los afectados por sarampión eran 22 hasta el 22 de este mes, todos residentes en la Provincia de Buenos Aires y presentaban una evolución favorable.

Tras indicar que el genotipo aislado fue el B3, lo que sugiere que la fuente de importación fue Sudáfrica, el Ministerio informó que el último caso se registró el 16 de septiembre en la localidad bonaerense de Laferrere.

Así, deberán aplicarse la vacuna antisarampionosa (doble o triple viral) los chicos de entre 13 meses y 14 años que no pudieran certificar la aplicación de dos dosis de vacuna.

También deberán hacerlo las personas de entre 15 y 50 años, que no pudieran acreditar dos dosis de vacuna antisarampionosa aplicadas después del primer año de vida o quienes no hubieran recibido una dosis durante las campañas de vacunación sarampión-rubeola en adultos (2006 al 2009).

En tanto, exclusivamente para residentes de Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, se indica una dosis de vacuna antisarampionosa a todos los niños de entre los 6 y 12 meses.

Fuente: Télam

La apuesta de Borghi es poner ya a Riquelme, sin pensar en River

Con la vuelta de Román ante Argentinos Juniors, Boca recupera al hombre de calidad que cuerpo técnico e hinchas añoraban. El DT lo arriesga antes del superclásico del martes 16.

Con la vuelta de Juan Román Riquelme, Boca Juniors recuperará el próximo fin de semana ante Argentinos Juniors al hombre de calidad que cuerpo técnico e hinchas añoraban, aunque el entrenador Claudio Borghi, con el plantel completo empieza a jugarse una gran apuesta para el superclásico ante River.

La ausencia de Riquelme por una operación de rodilla en todo lo que va del ciclo Borghi atenuó los efectos del bajo rendimiento del equipo, pero con su estrella en cancha, más allá del estado atlético y futbolístico que presente levantará la exigencia de su público para mejorar lo hecho hasta el momento.

Riquelme no juega desde el 9 de mayo, cuando Boca cayó ante Huracán 2-1 y hace poco más de dos semanas Román volvió a hacer fútbol.

En las últimas prácticas se lo vio bien al enganche pero el equipo, según los entrenamientos, dista de ser el ideal.

Ante Argentinos Borghi parece tener la última licencia, y si bien la comisión directiva otorga un respaldo total al entrenador, el choque con River, más allá de que se lo describa como un partido más, no deja de ser el clásico que el Mundo Boca quiere ganar.

Aún sin estar al cien por cien y con todos los futbolistas que pidió, Borghi se jugará una gran patriada en el Monumental seguramente el martes 16.

Una victoria le dará aire y vitaminas para continuar el camino a sacarle brillo. En cambio, una derrota podría acotar los tiempos del técnico que ya dos veces amagó con irse poniendo el «puesto a disposición» tal cual describió su acción el propio Borghi.

Boca volverá mañana a las 10 a los entrenamientos pero difícilmente cambie la formación que practicó la última semana con Cristian Lucchetti; Christian Cellay, Matías Caruzzo, Gary Medel; Clemente Rodríguez, Cristian Erbes, Sebastián Battaglia, Matías Giménez; Riquelme; Lucas Viatri y Martín Palermo.

Fuente: Los Andes

Carmen Barbieri también deja “Bailando por un sueño”

La vedette anunció que abandona el certamen para dedicarse de lleno a su espectáculo “Bravísima”. La noticia se conoce sólo unos días después de la renuncia –no confirmada oficialmente- de Ricardo Fort.

La sangría en el jurado de “Bailando por un sueño” parece no tener fin. A pocos días de conocerse la renuncia –no confirmada oficialmente- de Ricardo Fort, ahora quien anunció que deja el certamen es Carmen Barbieri.

A diferencia del chocolatero, la vedette sostuvo que se aleja de ShowMatch por motivos “estrictamente laborales”, más allá de sus últimas peleas con su ex empleada Vanina Escudero.

“No me estoy yendo por ninguna pelea ni porque me echaron, sino porque no puedo estar en un lado y en otro al mismo tiempo. Prefiero que siga Moria”, dijo Carmen en declaraciones a Radio 10.

Su espectáculo “Bravísima” debutará el 3 de diciembre en Mar del Plata y ella debe estar instalada allí desde el 14 de noviembre. “Yo me voy temprano a Mar del Plata, estoy con un trabajo muy complicado, esta revista es la más difícil de todas”, afirmó.

Fuente: La Razón

Un adolescente fue baleado en Rosario y quedó cuadripléjico

Un joven de 15 años fue baleado y quedó cuadripléjico tras recibir el ataque cuando caminaba junto a su novia, en el barrio Saladillo, zona sur de Rosario, informaron fuentes policiales.

El disparo fue perpetrado anoche cuando el adolescente paseaba por calle Laprida al 4800, en esa circunstancia apareció otro muchacho que, sin mediar palabra alguna, le efectuó un disparo en el tórax.
Vecinos del lugar alertaron al 911 y una ambulancia del Servicio de Emergencia sanitaria lo trasladó al hospital municipal de Emergencias Clemente Álvarez, donde quedó internado.

Allí, los médicos comprobaron que había recibido un balazo que le produjo una lesión en la médula, que sería irreversible y lo dejó cuadripléjico.

El adolescente agredido tenía, según las fuentes policiales, con antecedentes por delitos contra la propiedad y las personas y por consumo de estupefacientes.

En ese marco, los investigadores intentan determinar si el ataque fue perpetrado a modo de venganza.

La comisaría 11 y la Brigada de Homicidios investigan el caso con intervención de la Justicia de Menores en turno de los Tribunales provinciales de Rosario.

Fuente: Diario Hoy

Primer paso de Mónaco en Valencia

El tandilense Juan Mónaco avanzó a la segunda ronda del torneo ATP 500 de Valencia al vencer al español Roberto Bautista-Agut por 6-0 y 7-6 (9-7).

La actuación del argentino fue de menor a mayor. Después de llevarse con facilidad el primer set, Bautista-Agut (157º en el ranking), le dio trabajo en el segundo aunque lo pudo ganar tras un largo tie break 9-7.

Mónaco se medirá en la próxima instancia con el ganador del choque entre el primer preclasificado, el escocés Andy Murray, y el español Feliciano López.

El martes debutarán los otros dos argentinos en Valencia (1.357.000 euros y piso duro). Juan Chela se medirá con el alemán Philipp Kohlschreiber y Eduardo Schwank tendrá al difícil francés Gael Monfils.

El martes será también el turno de David Nalbandian ante el checo Jan Hajek, surgido de la clasificación, en el ATP 500 de Basilea (1.755.000 euros y piso duro).

Fuente: Clarín

Sube la temperatura en Buenos Aires

Tras el mal clima que ocupó gran parte del fin de semana en la ciudad de Buenos Aires, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé días con marcas térmicas más altas y no espera, al menos hasta el jueves, nuevas precipitaciones en la ciudad.

Por otra parte, el SMN dio cese esta tarde a la alerta meteorológica por vientos intensos en el sur y centro de Buenos Aires, zona marítima adyacente, Río de la Plata exterior y este de Río Negro, dada la disminución de la violencia del fenómeno.

Este es el panorama previsto para los primeros días de la semana por el organismo:

Lunes: mínima de 10 ºC y máxima de 23 ºC. Cielo parcial o algo nublado. Vientos leves de direcciones variables, prevaleciendo del sector sur

Martes: mínima de 12 ºC y máxima de 24 ºC. Cielo algo o parcialmente nublado. Vientos leves de direcciones variables.

Miércoles: mínima de 14 ºC y máxima de 27 ºC. Cielo algo nublado. Vientos leves del sector norte y nubosidad en aumento hacia la tarde/noche

Jueves: mínima de 15 ºC y máxima de 23 ºC. Cielo parcialmente nublado o nublado. Vientos moderados del sector norte, cambiando al sector sur.

Fuente: La Nación

Vecino apuñalado y grave: el agresor sería un puntero político

Una pelea vecinal ocurrida en la localidad de La Granja finalizó con un hombre de 32 años con una herida de arma blanca y otro de 41 detenido, informaron fuentes policiales.

Todo comenzó cerca de las 19, cuando, por razones que se tratan de establecer, la víctima, identificada oficialmente como Jorge Damián Giménez, mantuvo una discusión con un vecino.
La tensión de la reyerta fue en aumento hasta que Giménez sufrió un corte con un cuchillo en una de las piernas, a la altura de la ingle. La herida habría afectado la arteria femoral y el damnificado perdió abundante sangre.
Por la gravedad del cuadro, la víctima fue derivada de urgencia al hospital Romero, donde debió ser intervenido y quedó con pronóstico reservado.
Personal del destacamento La Unión, al mando del comisario Gustavo Gallardo, llegó al lugar alertado por el servicio de emergencia 911. Los uniformados se interiorizaron de lo que había pasado y poco después demoraron a un vecino de 41 años, que estaba en su casa, ubicada en la cuadra donde se produjo la agresión. Algunos testigos lo señalaron como el atacante. Se trataría de un puntero político conocido en la zona oeste de La Plata, que sería esposo de una concejal del partido Frente para la Victoria.
Los pesquisas, hasta anoche, no habían podido encontrar el arma utilizada en la pelea.
“Al parecer, los protagonistas del conflicto habían discutido muy fuerte la semana pasada. Además se llevaban mal desde hace tiempo”, detalló un vocero judicial.
Según declaró un testigo, el acusado de haber atacado a Giménez se metió en su casa y sólo se entregó cuando llegó el comisario.
El hombre de 41 años quedó imputado por el delito de tentativa de homicidio con intervención de la UFI n° 5 del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, y de personal de la DDI La Plata.

Dos baleados
Dos hermanos de 17 y 35 años fueron baleados ayer a la tarde luego de una disputa con otros dos sujetos en Tolosa, informaron fuentes policiales.
El violento caso se produjo en 119 y 516. En ese lugar, por motivos que se tratan de establecer, un joven de 18 años y un hombre de 35, que están identificados, discutieron con Sergio Daniel Yalet (35) y su hermano de 17 años, ambos de Ensenada.
En un momento determinado, los agresores sacaron armas de fuego de entre sus prendas y comenzaron a disparar. Yalet recibió un tiro en el abdomen. El menor sufrió dos heridas. Una bala le ingresó por el hombro y otra en el abdomen. Los atacantes se escabulleron y los heridos fueron trasladados a los hospitales Rossi y Gutiérrez, donde permanecen estables. Intervino personal de la comisaría Sexta y la DDI La Plata

Fuente: Diario Hoy

Atenas derrotó a Sionista en un vibrante duelo

El equipo cordobés tuvo un arranque demoledor y se puso 24-9, pero luego perdió el rumbo y llegó a estar 11 puntos abajo en el último periodo. No obstante, el Griego supo reaccionar.

Atenas de Córdoba superó por 69-67 a Sionista de Paraná como visitante en un partido dramático que abrió la sexta fecha de la Liga Nacional de Básquetbol. Gracias a la ajustada victoria, el Griego alcanzó a Regatas, La Unión (F) y Libertad en la cima de la Zona Norte.

El elenco cordobés comenzó la noche con un nivel arrollador y se llevó el primer parcial por 24-9. Todo parecía allanado en Entre Ríos. Sin embargo, Sionista reaccionó de la mano de Alejandro Zilli (goleador del partido con 18 tantos) y descontó en el segundo capítulo (28-16). La ventaja de Atenas en el entretiempo era de apenas tres unidades (40-37).

En lugar de recuperar la senda inicial, el visitante profundizó su crisis y cedió las riendas del encuentro. Sionista se llevó el tercer cuarto por 18-12 y llegó a estar 11 puntos arriba en el último parcial (63-52).

Sin embargo, Atenas reaccionó justo a tiempo gracias al buen trabajo de Bruno Lábaque (17 tantos), quien estuvo bien acompañado por James Williams (13) y Matías Lescano (12). La definición agónica inundó de alegría a los cordobeses, mientras que los paranaenses se ahogaron en un mar de frustración.

LIGA NACIONAL – FECHA 6

Sábado 30 de octubre

SIONISTA 67-69 ATENAS

Domingo 31 de octubre

BOCA vs. WEBER BAHÍA ESTUDIANTES
Hora: 20.30

PEÑAROL vs. LANÚS
Hora: 21

MONTE HERMOSO vs. OBRAS
Hora: 21

ARGENTINO (J) vs. GIMNASIA (CR)
Hora: 21

CICLISTA OLÍMPICO vs. REGATAS
Hora: 22

9 DE JULIO vs. LA UNIÓN (F)
Hora: 22

Fuente: mdzol.com

Caso Ferreyra: detuvieron al sexto sospechoso del asesinato

Según fuentes policiales, el sospechoso forma parte de la barrabrava de Racing y está nucleado en la Guardia Imperial. Su nombre es Daniel «Payaso» Sánchez y fue señalado como el autor de los disparos por parte de otros de los detenidos: Cristian Favale.

Una delegación de Asuntos Internos de la Policía Federal, por orden del juzgado de instrucción, detuvo en el partido de Berazategui a un hombre acusado de tener participación en el crimen del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra, informaron fuentes policiales.

Se trata de Gabriel «Payaso» Sánchez, sindicado por los testigos como integrante de la barrabrava de Racing Club, vinculado a la facción la Guardia Imperial, y quien fue señalado como el autor de los disparos por parte de otros de los detenidos: Cristian Favale.

La detención, ordenada por la justicia, fue realizada en la calle 30, del partido bonaerense de Berazategui, con la colaboración de efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires.

Una vez apresado, el sospechoso fue llevado a una dependencia de Asuntos Internos de la Policía Federal, donde quedará alojado hasta que la jueza que tiene a su cargo la causa ordene su traslado a la sede judicial, cuestión que podría suceder el próximo lunes a primera hora.

La detención de Sánchez se suma a la efectuada ayer cuando la justicia logró dar con el paradero del ciudadano que aparece con un cuello ortopédico en las filmaciones de los incidentes en que fue asesinado Ferreyra, identificado como Jorge González.

González, el presunto integrante de la Unión Ferroviaria que días atrás había presentado un pedido de exención de prisión que le fue denegado por la jueza de instrucción Wilma López, fue el quinto detenido por el homicidio de Ferreyra.

Anteayer la justicia había detenido a Salvador Pipito, quien se presentó a declarar como testigo ante la fiscal Cristina Caamaño, y quedó involucrado en la causa.

Junto a Sánchez, González y Pipito, también están detenidos Cristian «Harry» Favale, sindicado «barrabrava» de Defensa y Justicia a quien se le imputa la autoría material del homicidio; y el delegado de la Unión Ferroviario (UF) Pablo Díaz, y el ferroviario Juan Carlos Pérez.

Fuente: 26noticias

Récord: la calabaza más grande del mundo pesa más de 820 kilos

Esta enorme hortaliza, cultivada por Chris Stevens y que podría albergar con normalidad a un hombre, se expone en el Jardín Botánico de Nueva York

Cuando uno piensa en Halloween, una de las cosas que vienen a nuestra mente son las calabazas. Estas hortalizas de color naranja son muy populares durante la Noche de Brujas: es común verlas talladas y, si están hechas de plástico, son el recipiente preferido por los niños para recolectar golosinas.

¿Se imagina una calabaza real donde no solo puedan caber dulces, sino también usted? Si la calabaza de Chris Stevens fuese “vaciada”, probablemente una persona entraría en ella.

El poseedor del récord mundial actual, que presentó su calabaza por primera vez a principios de octubre en la fiesta Stillwater Harvest Fest en Minnesota, confesó que el secreto para lograr la sorprendente marca es la suficiente cantidad de luz solar y humedad en combinación con abonos, entre ellos estiércol de vaca, emulsión de pescado y algas marinas.

EXHIBICIÓN
En la exposición del Jardín Botánico de Nueva York, hay otras calabazas tan pesadas que permanecen en el suelo, a diferencia de las tradicionales de Halloween que se colocan en un lugar elevado. Otra diferencia, además del tamaño, es el color: las más grandes presentan un color claro.

Fuente: elcomercio.pe

Delfino llevó a Milwaukee a su primer triunfo

Marcó 23 puntos y fue el goleador de su equipo en la victoria ante Charlotte por 98-88. También ganó Portland, con 4 puntos de Oberto en 16 minutos. Perdieron San Antonio, Houston y Philadelphia.

¿Será esta la temporada de la consolidación definitiva de Carlos Delfino en la NBA? La respuesta la tendremos con el tiempo, pero anoche dio una muestra de liderazgo y encabezó a Milwaukee en la victoria por 98-88 ante Charlotte. El primer triunfo de los Bucks en la temporada después de dos derrotas tuvo al santafesino como figura y goleador de su equipo con 23 puntos (3/6 dobles, 5/11 triples y 2/2 libres), 3 rebotes, 3 asistencias y 2 robos en 42 minutos.

El otro equipo que ganó con un argentino en cancha fue Portland, que con 17 minutos de Oberto en la cancha superó como visitante a New York por 100-95 y mantuvo su invicto en tres partidos. Fabricio sumó 4 puntos (2/3 dobles) y 1 rebote.

En San Antonio, los Spurs cayeron 99-90 ante New Orleans, pese a los 23 puntos de Manu (6/8 dobles, 2/11 triples y 5/5 libres), en 36 minutos en cancha. El bahiense, además, repartió 6 asistencias y bajó 2 rebotes, sumados a los 2 robos. El goleador del encuentro fue Chris Paul con 25 tantos.

Misma suerte corrió Andrés Nocioni, que fue inicial por primera vez en la temporada, jugó poco más de 31 minutos, marcó 6 puntos (0/1 dobles y 2/5 triples) y bajó 7 rebotes. Pero Philadelphia no pudo con Indiana como visitante. Fue derrota por 99-86. Los Sixers siguen sin conocer la victoria en esta temporada.

En tanto que Luis Scola fue el goleador de su equipo con 28 puntos (12/16 dobles y 4/5 libres) bajó 10 rebotes, dio dos asistencias y realizó dos tapas en 37 minutos, aunque esto no pudo evitar la tercera derrota de Houston, esta vez como local ante Denver por 107-94.

Fuente: Clarín

Un ataque suicida desata el pánico en Estambul y provoca 32 heridos

Un terrorista suicida hizo estallar ayer su carga explosiva en la céntrica plaza de Taksim de Estambul. La explosión hirió a 32 personas, entre policías y civiles. Eran poco más de las 10.30 de la mañana hora local cuando un fuerte estruendo resonó en todo el centro de la ciudad del Bósforo.

El barrio de Beyoglu, el preferido por los estambulís para salir de marcha debido a su oferta de bares y discotecas, comenzaba a despertarse cuando un hombre joven se aproximó al destacamento de policía antidisturbios y a sus vehículos blindados estacionados con permanencia en el lado oeste de la plaza para controlar las manifestaciones que periódicamente tiene allí lugar.

El terrorista trató de entrar en un autobús policial, pero fue bloqueado y detonó la bomba. «Vi que sangraba por la cabeza y sentí dolor en el pie. Debido a la tensión, no entendí bien lo que ocurría. La onda expansiva hizo caer a la gente y vi trozos de cristales en el suelo. Luego llegó la policía y comenzó llevarse a la gente a los hospitales en ambulancias», dijo un testigo.

EN ESTADO GRAVE / En total resultaron heridos 17 civiles y 15 policías. Cinco de los uniformados se encuentran en estado grave, aunque no se teme por su vida. El balance del atentado podía haber sido mucho peor, ya que durante estos días se celebra en Estambul la Feria del Libro y en el otro lado de la plaza de Taksim, junto al Centro Cultural Atatürk, un gran número de personas esperaba a los autobuses con destino al recinto ferial, relató una ciudadana española. Una fuente consular explicó a este periodista que ningún español resultó herido y que todos los afectados eran nacionalidad turca.

En medio de un gran nerviosismo, la policía acordonó la zona, la cerró al tráfico y desalojó a los viandantes. Los equipos especializados en explosivos comenzaron a rastrear la zona en busca de una segunda bomba. Según explicó posteriormente el jefe de la policía, Huseyin Çapkin, otro explosivo sin detonar fue encontrado junto al cadáver del presunto autor del ataque.

«No habrá ninguna indulgencia ante quienes tratan de desestabilizar Turquía y quebrar el ambiente de paz, estabilidad y seguridad», afirmó el primer ministro, el islamista moderado Recep Tayyip Erdogan. «El objetivo de este tipo de estrategia es obstaculizar el progreso y obstaculizar a una Turquía moderna y desarrollada», añadió.

SIN PISTAS / Sin embargo, ni Erdogan ni las autoridades turcas que comparecieron ante la prensa a lo largo del día señalaron posibles sospechosos. Al contrario, fueron inusualmente cautos. No hubo menciones a «la organización separatista», como se suele aludir al grupo armado Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), ni a la «mano negra», un termino que ha utilizado en ocasiones el primer ministro para referirse al estado profundo, una red de células ultranacionalistas y militares con intenciones golpistas.

«No queremos utilizar ningún adjetivo para describir la identidad del terrorista. No hay que tener prisas. Aunque hay indicios, nuestros compañeros necesitan más tiempo para trabajar», dijo el ministro del Interior, Besir Atalay. «Estamos investigando en varias direcciones»

Justo ayer terminó el alto el fuego declarado en agosto por el PKK y algunos medios de comunicación turcos apuntaron a la posibilidad de que fuese este grupo el autor ya que, aunque no haya abusado de los atentados suicidas, tiene cierto historial en estas prácticas.

El militar retirado y experto en terrorismo Mithat Isik opinó en la cadena NTV que podría tratarse de una acción de la guerrilla kurda y aventuró la posibilidad de que el atentado haya sido encargado a grupos armados izquierdistas con los que el PKK mantiene estrechas relaciones.

La organización kurda no emitió ningún comunicado, aunque en unas recientes declaraciones a la prensa turca, su líder militar, Murat Karayilan, dijo que el PKK no volvería a atacar a civiles al término de la tregua. Un portavoz de la guerrilla confesó al canal estadounidense CNN desde su cuartel general en las montañas Kandil (norte de Irak) no tener constancia del atentado.

Fuente: El Periódico

Hallan a travesti asesinado

Un travesti de unos 35 años fue encontrado asesinado a golpes y cortes en un departamento del Barrio Norte porteño y se investiga si se trató de un crimen pasional, informaron fuentes policiales.

El homicidio ocurrió en el 9no. piso de un edificio situado en Viamonte al 1600, en esta Capital Federal, donde vivía la víctima, que se cree, a partir de los primeros indicios obtenidos por los pesquisas, era un travesti.

Fuentes policiales informaron que todo comenzó cuando el portero del edificio, en el que funcionan oficinas principalmente, advirtió que el vidrio de la puerta de entrada al inmueble estaba roto y los cristales esparcidos por la vereda.

Ante esa situación, el hombre llamó a la policía, por lo que poco después se presentaron en el lugar los efectivos de la comisaría 5ta. que comenzaron a inspeccionar el lugar.

Según las fuentes, al llegar a uno de los departamentos del 9no. piso hallaron a la víctima muerta en el dormitorio, con varios golpes y herida de arma blanca en el cuerpo.

Tras el hallazgo, trabajaron el levantamiento del cadáver y de rastros los peritos de la Unidad Criminalística Móvil de la Policía Federal, mientras los detectives se entrevistaron con el portero, los vecinos, y otros testigos.

De acuerdo a los establecido hasta esta tarde por los pesquisas policiales, la víctima alquilaba el departamento hacía más de un año junto a otro supuesto travesti, aunque, en principio el lugar no funcionaba como un «privado».

Las fuentes señalaron que en la escena del crimen no se halló desorden ni daños que hagan presumir de un intento de robo, ni tampoco violentada la puerta de acceso al departamento, por lo que la principal hipótesis apunta a un hecho «pasional».

Los investigadores procuraban localizar al otro hombre que vivía en el lugar para determinar si la víctima tenía una pareja que podría estar vinculada al crimen ya que las pistas no se dirigen, por ahora, hacia un potencial cliente del asesinado.

El homicidio es investigado por el personal de la Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción de turno en esta Capital Federal, que ya ordenó el traslado del cuerpo de la víctima a la Morgue Judicial para que se le practique la autopsia y se acredite su identidad.

Fuente:26noticias

RIM presenta el nuevo BlackBerry Bold 9780 con OS 6

El nuevo teléfono de RIM que reemplazará al 9700 mejora su memoria, cámara y contará con BlackBerry OS 6, entre otras ventajas

BlackBerry anunció la llegada a Estados Unidos del nuevo teléfono Bold 9780, una actualización del popular Bold 9700 que contará con el nuevo sistema operativo de la compañía llamado BlackBerry OS 6.

Además de las mejoras de software, el hardware también se actualiza teniendo ahora una nueva cámara de 5 megapixels con autofocus y flash de LED, y 512 de memoria flash, Wi-Fi y GPS.

El nuevo aparato reemplazará al actual BlackBerry Bold 9700 y estará disponible a mediados de noviembre en Estados Unidos, con fecha aún incierta para el resto del mundo.

El nuevo sistema operativo OS 6 es más rápido y mejora notoriamente su navegador utilizando la misma tecnología que Google y Apple, ofreciendo además una experiencia más amigable para los mensajes y la interacción con las redes sociales.

BlackBerry Bold 9780 mantiene su clásico teclado Qwerty y la pantalla es idéntica a la del 9700 en tamaño y resolución.

Fuente: IMPULSONEGOCIOS.COM

Cosa «Segura»: Batista será el DT definitivo

Luis Segura, presidente de Argentinos Juniors, aseguró que el «apoyo del plantel es fundamental para que Sergio Batista sea elegido como entrenador definitivo». Hoy lo confirma la Comisión de Selecciones y el martes se oficializa en AFA.

Luis Segura, presidente de Argentinos Juniors y uno de los seis integrantes de la flamante Comisión de Selecciones de AFA, aseguró que el «apoyo del plantel es fundamental para que Sergio Batista sea elegido como entrenador definitivo» del representativo nacional.

«El respaldo que Batista tiene de todo el plantel seleccionado, algo que vimos claramente en los últimos tres partidos en que lo dirigió, es fundamental a la hora de decidir quien será el sucesor de Diego Maradona», explicó hoy Segura.

«Batista es el indicado para ese cargo y de eso hablaremos en la reunión de mañana con el coordinador de selecciones nacionales, Carlos Bilardo», amplió el titular del club de La Paternal.
Efectivamente mañana a las 11 se reunirán en el predio de AFA, en Ezeiza, los componentes de esta comisión, de la que Segura ya formaba parte antes de su ampliación de los últimos días, con un Bilardo que ya había anunciado su interés por entregarles una terna de candidatos a hacerse cargo del seleccionado argentino.

Los otros cinco integrantes de este nuevo organismo son los presidentes Germán Lerche (Colón), Mario Contreras (Godoy Cruz) y Julio Ricardo Grondona (Arsenal), junto a los vices Juan Carlos Crespi (Boca) y Diego Turnes (River).

«Bilardo puede presentar una lista con tres candidatos y su opinión es tan respetable como la de los demás, pero de ninguna manera es definitiva», anticipó Segura.

«Lo que se hará será definir el nombre del técnico y cuando este mismo lunes Grondona vuelva de Zurich, elevárselo para que a su vez él lo oficialice en la reunión de Comité Ejecutivo del próximo martes», describió sobre los pasos a seguir quien tuviera al Checho como entrenador de su propio club.

Los otros dos candidatos de Bilardo son, según indicaron fuentes vinculadas al ex DT campeón mundial de México 1986, los actuales entrenadores de Estudiantes y Racing, Alejandro Sabella y Miguel Angel Russo.

Ambos técnicos fueron dirigidos por Bilardo cuando eran futbolistas de Estudiantes a principios de la década del 80.

«No se manejaron otros nombres que el de Batista. Las opiniones sobre su designación de parte de los presidentes de Vélez (Fernando Raffaini) y Lanús (Nicolás Russo) son tan respetables como las de Bilardo, pero no inciden en esta determinación», remarcó Segura.

«Al nuevo técnico se le firmará un contrato hasta 2014. Batista es el principal candidato y no se pensó más allá de eso. Cuando alguien me consultó respecto de que pasaría si él no fuera el elegido, le contesté eso. Que no está previsto que vuelva a los juveniles ni nada por el estilo», completó.

Argentina jugará el próximo 17 de noviembre en Doha, la capital de Qatar, con el seleccionado de Brasil, y seguramente entonces Batista estrenará su traje oficial de seleccionador nacional.

Fuente: Los Andes

Siete muertos en una toma de rehenes en una iglesia católica en Irak

Los fallecidos, los heridos, que se calculan entre 13 y 20, y cerca de 20 personas más se encontraban en una iglesia siríaca del centro de la ciudad iraquí, cuando un grupo de insurgentes la tomó por asalto y los mantuvo de rehenes durante varias horas. Según uno de los cautivos, un sacerdote se encuentra entre los muertos.

Los nueve insurgentes llevaron a cabo el asalto «en reclamo de la liberación de terroristas en Irak y en Egipto», señaló el obispo caldeo Shlimun Warduni.

«Unos hombres, vestidos con ropa militar, penetraron en la iglesia con sus armas y mataron de inmediato a un sacerdote. Me refugié en una pequeña sala donde se encontraban otros cuatro fieles», contó uno de los rehenes, de 18 años, que no quiso dar su nombre.

«Poco tiempo después, dos hombres armados entraron en la habitación, dispararon al aire y al suelo, hirieron a tres personas, y nos empujaron hacia la nave. Luego hubo un tiroteo y oímos ruidos de explosiones», añadió.

Hacia las 20.50 locales, las fuerzas de seguridad iraquíes empezaron a intervenir, apoyadas por las tropas estadounidenses -que pese al final de su misión de combate a finales de agosto pueden utilizar la fuerza si son atacadas o si Irak solicita su ayuda-.

Un capitán de la policía afirmó que uno de los insurgentes había hecho detonar su cinturón explosivo cuando las fuerzas de seguridad trataron de penetrar en la iglesia.

Numerosos policías y soldados habían acordonado la zona y unos helicópteros sobrevolaban los lugares, mientras que se oían ráfagas de armas de forma esporádica.

«Es una circunstancia triste, que confirma la difícil situación en la que viven los cristianos en este país», afirmó el vocero del Vaticano, Federico Lombardi. El pasado 12 de octubre, durante el sínodo sobre Oriente Medio en el Vaticano, el arzobispo de Kirkuk (norte) manifestó su preocupación por el «éxodo mortal» de los cristianos de Irak, y afirmó que estos quieren «vivir en paz y en libertad en vez de sobrevivir».

Fuente: Página 12

La hija de comerciante asesinado en una salidera apuntó a una cajera

La hija del comerciante Claudio Núñez, quien fue asesinado tras retirar dinero de un banco, en el partido bonaerense de Quilmes, acusó a una cajera de la entidad como presunta entregadora en el robo.

«No es una sospecha, estoy segura que la cajera nos entregó en un 99,99 por ciento», sostuvo Diana Núñez.

Claudio Núñez, comerciante de autos de 49 años, falleció después de varias horas de agonía en el Hospital «El Cruce» de Florencio Varela, luego de ser baleado en la puerta de su casa en un intento de robo.

La joven, de 21 años, que había acompañado a sus padres a cambiar dinero por una suma de 15 mil dólares para realizar una serie de arreglos en la vivienda familiar, señaló a una cajera como la supuesta «entregadora», en diálogo con radio Mitre. Diana relató que, en un principio, se dirigieron a la sucursal del Banco Santander Río de 12 de Octubre y Calchaquí, en Quilmes, donde cambiaron dinero y ella cobró su sueldo.

Luego, dijo, ingresó junto a su madre a una sucursal del Banco Galicia de la misma zona, donde ambas cambiaron el resto del dinero.

«Con respecto a la gente del banco Río no tengo que dudar, pero sí, con la del Galicia», enfatizó Daiana Núñez y calificó como un «desastre» al manejo de la entidad.

Según informó, la empleada que atendió a su madre le había dicho que no podía realizar la transacción y que debería hacer la cola en otra caja, donde se encontraba Diana cambiando 5 mil dólares.

La joven destacó la actitud supuestamente «sospechosa» de la cajera, quien «dejó pasar a un hombre en la fila y le hacía preguntas constantes a su compañera que estaba atendiéndome a mí».

El hombre que pasó delante de su madre, «se acercó a la cajera, habló con ella, y no hizo nada, ninguna operación», aseguró Diana.

Luego, la empleada llamó a su madre para «informarle que la habían autorizado a realizar la operación» y mientras cambiaba el dinero «hablaba constantemente con un chico rubio que trabaja ahí», agregó la joven.

Al salir del banco, ambas subieron al auto donde las esperaba Núñez. «Me dejaron en mi casa, papá esperó en el auto a que yo suba. No venía nadie por la avenida», dijo la joven y agregó que minutos después «me vinieron a buscar dos vecinos diciéndome que los habían querido robar».

Cuando la mujer de Claudio Núñez bajó del auto para abrir el portón del garaje, fue interceptada por un hombre que le exigió que le entregara el dinero.

Núñez intentó defender a su esposa con un arma de la que era legítimo portador y que había comprado por la inseguridad.

Pero un hombre que estaba en una moto esperando a su cómplice le disparó en la nuca. La joven sostuvo que los delincuentes no llegaron a robar nada y aseguró que «no fue al azar, hubo un entregador».

«Uno cree que nunca le va a tocar. Espero que esta sea la última familia que destruyen», concluyó.

Fuente: La Razón

Los dominios más caros de la historia de Internet

La reciente venta del dominio sex.com ha supuesto un hito histórico en la red. El gasto de 13 millones de dólares (9,35 millones de euros) de la desconocida empresa Clover Holdings ha sido un récord absoluto en lo que a compra de dominios online se refiere.

El predecesor de sex.com fue insure.com, un dominio vendido el año pasado por 11,4 millones de dólares (8,19 millones de euros). Y en castellano, la mayor cantidad que se ha pagado en la historia es juegos.com, que fue vendido por 10 millones de dólares (7,19 millones de euros).

La información, publicada por el diario El País, argumenta estos elevados gastos por el hecho de que estos dominios «se traducen en mucho tráfico casi gratis», al tratarse de expresiones intuitivas que los usuarios buscan directamente en los principales buscadores.

El mercado de dominios de Internet mueve cantidades enormes de dinero. Una de las principales empresas de este mercado, sedo.com, mueve un flujo de unos 8 millones de euros mensuales (5,75 millones de euros), afectando a 1,4 millones de usuarios, y rondando los 13,5 millones de dominios en su base de datos.

La mencionada empresa vende aproximadamente un centenar de dominios al día, completando un total de 3.000 al mes, según informa el diario argentino La Nación.

Otra gran batalla de algunos países en la Red es conseguir que se imponga su dominio particular en lugar del genérico .com. Por ejemplo, en España, aproximadamente la mitad de los dominios son .com y la otra mitad .es, mientras que en otros como Argentina, el 96% ya es .ar, algo que se logró gracias a la gratuidad.

Fuente: rafaela.com

Dulko y Pennetta se consagraron en el Masters de Doha

La argentina Gisela Dulko y la italiana Flavia Pennetta ratificaron que son la mejor pareja de la actualidad en dobles femenino al vencer en la final del Masters de tenis de Doha a la dupla conformada por la checa Kveta Peschke y la eslovena Katarina Srebotnik, por 7-5 y 6-4.

Las máximas favoritas Dulko y Pennetta, que ya habían ganado juntas seis títulos esta temporada, cerrarán la temporada en la cima del circuito WTA como pareja de dobles.

La argentina, además, figurará como número uno del mundo en el escalafón individual de dobles, convirtiéndose en la segunda sudamericana en lograrlo, después de su compatriota Paola Suárez.

«Estoy muy feliz, no puedo creerlo. Tuvimos un gran año y terminarlo así es increíble. Estoy muy orgullosa», señaló Dulko, quien en el ranking WTA de singles aparecer en el puesto 48

Fuente: lmneuquen.com.ar

Republicanos de EEUU dicen que votantes repudiarán a Obama

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, durante un acto de campaña en Chicago. A sólo dos días de una dura batalla por controlar el Congreso de Estados Unidos, los republicanos parecían encaminarse el domingo a una contundente victoria que dijeron que sería un repudio al presidente Barack Obama y sus políticas. .

A sólo dos días de una dura batalla por controlar el Congreso de Estados Unidos, los republicanos parecían encaminarse el domingo a una contundente victoria que dijeron que sería un repudio al presidente Barack Obama y sus políticas.

Candidatos en todo el país lanzaron una arremetida final para obtener el apoyo de los votantes mientras Obama se acercaba al final de una campaña de dos días diseñada para reavivar la participación demócrata, menos de 48 horas antes que los estadounidenses comiencen a emitir sus votos.

Alentados por el descontento de los votantes por la atribulada economía y por Obama, se espera que los republicanos vuelvan a recuperar control de la Cámara de Representantes y hagan grandes avances en el Senado en los comicions del martes.

Los demócratas esperan aferrarse a una estrecha mayoría en el Senado por sacar victorias en algunas carreras ajustadas en estados como California, Washington y Virginia Occidental.

Los líderes republicanos dicen que los resultados serán un rechazo al liderazgo económico de Obama, a los costosos programas del Gobierno como el estímulo económico y a iniciativas como la reforma de salud.

«Si los republicanos ganan, eso será, un repudio a las políticas de Obama», dijo el gobernador de Mississippi, Haley Barbour, jefe de la Asociación de Gobernadores Republicanos, en el programa de televisión «Meet the Press» de NBC.

Sarah Palin, candidata republicana a la vicepresidencia en el 2008, dijo que la votación del martes sería «un sismo político» que enviará un mensaje a Obama.

«Van a decir, ‘usted lo echó a perder, presidente Obama. Le dimos dos años para cumplir su promesa de asegurar que nuestra economía comience a renacer'», dijo Palin al aparecer en «Fox News Sunday.»

El control republicano de al menos la Cámara de Representantes podría impulsar esfuerzos para eliminar partes de la reforma sanitaria y generar un estancamiento de asuntos pendientes como la expiración de recortes fiscales, medidas contra el cambio climático y sobre la inmigración.

Ningún lado predice una nueva era de compromiso.

«Si quieren aferrarse a esta estrategia obstruccionista, obstrucción y decir que no, va a ser muy difícil hacer algo», dijo sobre los republicanos Dick Durbin, el demócrata número dos del Senado, en el programa «State of the Union», de CNN.

Las 435 bancas de la Cámara de Representantes, 37 de 100 escaños del Senado y 37 de 50 puestos de gobernadores estarán en juego en la votación del martes.

Los republicanos deben ganar 39 bancas demócratas para tomar el poder en la Cámara y 10 para tomar el Senado.

Con batallas competitivas para más de 90 bancas demócratas de la Cámara de Representantes, los analistas independientes pronostican grandes victorias republicanas de más de 50 escaños.

En el Senado, los republicanos probablemente necesiten obtener victorias en seis de siete carreras ajustadas en California, Washington, Nevada, Colorado, Pensilvania, Illinois y Virginia Occidental para lograr la mayoría.

Fuente: Terra

Atraparon a “Schumacher”

Se trata de un conocido delincuente que se dedicaba a robar en viviendas, empresas, bancos y blindados. El hombre, apodado como el corredor de Fórmula 1 por su habilidad para conducir a gran velocidad, habría integrado “varias bandas que asolaron el norte del conurbano”.

Un hombre apodado » Schumacher» por su habilidad para conducir a gran velocidad, y una mujer con antecedentes penales, fueron detenidos hoy en el partido bonaerense de Moreno acusados de formar parte de una banda dedicada al robo de grandes botines en viviendas, empresas, bancos y blindados.

El conocido delincuente, identificado como Juan Carlos Rodríguez, de 39 años, alias «Schumacher”, fue atrapado en el marco de la pesquisa por el robo de septiembre pasado en una metalúrgica de Munro, aunque también contaba con otros dos pedidos de captura por otros ilícitos.

En el operativo, los efectivos se incautaron de «dos automóviles de alta gama con secuestro activo por robo automotor, tres pistolas 9 milímetros, dos de ellas con pedido de secuestro, joyas varias, dinero, precintos y un plano que sería de un country».

Fuentes policiales informaron que el arrestado formó parte años atrás del grupo comandado por Rodolfo «el Ruso» Lohrman, prófugo en la causa abierta por el secuestro y homicidio del joven correntino Christian Schaerer, cometido en 2003.

Rodríguez, según los investigadores, recibió su apodo por «su habilidad para conducir automóviles a gran velocidad», una servicio que habría prestado también para la banda de Lohrman.

En tanto, la mujer apresada fue identificada como Vanesa Amaya, de 33 años, al igual que Rodríguez con antecedentes por diversos asaltos.

Ambos fueron capturados por la Policía de Investigaciones de San Martín en la ruta 5 y Wilde, de la localidad de Francisco Alvarez, partido de Moreno, cuando circulaban en un automóvil Volkswagen Bora con pedido de captura.

Según la investigación, Rodríguez y Amaya formarían parte de «una banda que se dedica a asaltar y robar casas, countries, blindados, bancos, empresas y autos de alta gama, los que son adulterados para reinsertarlos en el mercado». Aparentemente, Rodríguez, además de haber pertenecido a la organización delictiva de Lohrman, formó parte de otras tres bandas «que asolaron el norte del conurbano bonaerense».

Fuente: La Razón

Argentina ocupa el quinto puesto en el uso de redes sociales

El 62% de los usuarios de Internet de nuestros país tienen cuenta en facebook o twitter, o en ambas. Turquía ocupa el primer lugar y los argentinos superan a los brasileños y norteamericanos

Los usuarios argentinos de Internet se ubican en el quinto puesto mundial en el uso de redes sociales, según un estudio realizado por la consultora TNS. El país que ocupa el primer lugar es Turquía.

Según los datos publicados por el sitio de noticias Momento24, los argentinos son los que más utilizan las redes sociales en América. Incluso superan a los usuarios de Brasil y los Estados Unidos.

Las redes más utilizadas por los argentinos son facebook y twitter. El 62% de los usuarios tienen cuenta en alguno de los dos sitios o en ambos. La utilización de las redes sociales, sin embargo, siguen siendo superadas por el correo electrónico.

Fuente: Infobae

Lavezzi regala el triunfo al Nápoles… y a Maradona

El delantero argentino Ezequiel ‘Pocho’ Lavezzi, del Nápoles, dedicó el gol que marcó en casa del Brescia a Diego Armando Maradona, en un homenaje por el 50 cumpleaños del ‘Pelusa’.

«Dedico el gol obviamente a los hinchas del Nápoles, que deben disfrutar de la victoria, y también a Maradona, al que ya felicité por su cumpleaños», dijo Lavezzi a SkySPort.

El ‘Pocho’, de 25 años, firmó el gol del triunfo del Nápoles en Brescia por 0-1, al aprovechar un pase del eslovaco Marek Hamsik en el minuto 31 del segundo tiempo.

El gol de Lavezzi en la novena jornada impulsó al Nápoles a la quinta plaza de la Liga italiana.

El delantero se incorporó al Nápoles en julio de 2007 y su buena actuación le ha valido en más de una ocasión el apelativo de «nuevo Maradona», en recuerdo del jugador que condujo a este equipo a los mayores logros de su historia.

Lavezzi es un gran admirador de Maradona y se hizo en Nápoles un tatuaje que representa al campeón argentino golpeando el balón con la cabeza.

Fuente: EFE

Uno de los paquetes bomba de Yemen viajó en un avión de pasajeros

Uno de los dos paquetes bomba hallados el viernes en sendos aviones de carga salió de Sanaá, capital de Yemen, en un avión de pasajeros de Qatar Airways, según revelaba ayer el diario Gulf News, que se edita en Dubai, y confirmó esa compañía aérea.

El incidente ha puesto de relieve un nuevo agujero en la seguridad de los viajes aéreos internacionales. EE UU, que no descarta que haya otros envíos bomba aún por descubrir, dirige sus sospechas hacia un ciudadano saudí refugiado en Yemen, al que se atribuyen al menos otros dos atentados frustrados recientes.

Los nuevos datos de la investigación refuerzan la autoría de Al Qaeda en la península Arábiga, una fusión de las ramas de ese grupo terrorista en Yemen y Arabia Saudí. Esa red ha encontrado en Yemen un refugio ideal debido a la fragilidad del Estado y la falta de control del Gobierno sobre buena parte del territorio.

La policía de ese país sigue buscando nuevos sospechosos, después de que la estudiante de ingeniería informática detenida el sábado y presuntamente vinculada con los hechos fuera liberada ayer. La muchacha, que según una organización yemení de derechos humanos se llama Hanan al Samawi y tiene 22 años, fue relacionada con los envíos a través de teléfonos de contacto dejados a las compañías transportistas. El dato rechinaba con la práctica de no dejar huellas que caracteriza a Al Qaeda y llevó a medio millar de estudiantes de su universidad a manifestarse en Sanaá en protesta por su detención. Posteriormente, las autoridades soltaron la estudiante explicando que otra mujer había utilizado su nombre y sus datos.

Los investigadores sin embargo tienen puesta su mira sobre todo en el sospechoso de haber diseñado los artefactos, que especialistas estadounidenses y británicos han calificado de «sofisticados». De hecho, en Reino Unido no encontraron el explosivo en la primera revisión del paquete. Solo cuando la policía de Dubai anunció que lo habían hallado dentro del cartucho de tinta de la impresora, cayeron en la cuenta.

Según John Brennan, consejero de Seguridad Nacional del presidente Barack Obama, el responsable es el mismo que diseñó el explosivo utilizado por el llamado terrorista de los calzoncillos, el 25 de diciembre del año pasado, en un atentado frustrado en un vuelo a Detroit. Se trata de Ibrahim Hassan Al Asiri, un saudí miembro de Al Qaeda en la península Arábiga. Al Asiri también está acusado en su país de haber organizado el atentado contra el jefe de la lucha antiterrorista saudí.

«Sería imprudente asumir que no hay otros por ahí», admitió Brennan en la CNN, en la que dijo que las bombas parecían destinadas a explotar en pleno vuelo. Varios inspectores estadounidenses viajan a Yemen para revisar las prácticas de seguridad en la carga de aviones. De momento, las dos mayores compañías de paquetería, FedEx y UPS, han suspendido sus operaciones desde Yemen. También Alemania ha cancelado el flete aéreo procedente de ese país. Reino Unido ha anunciado una revisión de los procedimientos de seguridad de los envíos de carga.

Fuente: El País

El prófugo más buscado de una provincia y su insólita captura

Tiene 32 años y cara de niño, pero ya logró convertirse en el delincuente más buscado de toda una provincia. En su prontuario sólo se acumulan delitos graves : el copamiento de un hogar de menores en Neuquén para rescatar a un hermano que estaba detenido allí, el presunto asesinato de su esposa en Córdoba, la muerte de un policía en Neuquén a principios de 2007 y el asesinato de uno de los dos agentes que murieron durante el intento de asalto a un cajero de Rawson que protagonizó en junio de ese mismo año.

Por este último caso, las autoridades de Chubut salieron a perseguirlo con toda la intensidad posible y le dieron el mote de “más buscado de la provincia”. El final llegó, de manera insólita , a principios de este mes: Martín Espiasse no estaba libre, sino detenido en una cárcel de Mendoza por haber protagonizado un asalto a mano armada en una distribuidora local junto a otros cuatro cómplices.

En Mendoza usaba una identidad falsa : Matías Nicolás Lagos González. Cuando la Policía de Chubut dio con este dato, descubrió que estaba purgando una condena a 6 años y medio de prisión en la cárcel de Almafuerte. Lo habían detenido en septiembre de 2007, mientras que las autoridades chubutenses lo buscaban desde junio del mismo año por haber integrado una banda que asaltó un cajero automático en Rawson y asesinó a dos policías.

Se cree que, en ese golpe, Espiasse fue el que le levantó el chaleco antibalas de uno de los policías para rematarlo. Por eso ya fue trasladado a Chubut para ser juzgado –el debate se haría en abril próximo– porque el delito imputado es más grave que el que cometió en Mendoza.

En esa provincia no supo hacerse de amigos. Gracias a eso, las autoridades del penal se enteraron de que en realidad no era quien decía ser: alguien lo delató . Los penitenciarios mendocinos le pidieron referencias a la Policía de Chubut y la respuesta fue una fotografía de Espiasse transmitida a través de un mail, que fue clave para su identificación. De todas maneras nadie se explica cómo había sido arrestado y llevado a juicio sin que nadie comprobara su verdadera identidad.

Si no fuera porque lo delataron, Espiasse podría haber seguido siendo un prófugo en Chubut : en cuatro meses más iba a obtener en Mendoza la libertad condicional. Pero además, en marzo de este año había intentado una fuga que le salió mal y le costó varias fracturas en el cuerpo.

El asalto por el que lo van a juzgar en Chubut ocurrió el 15 de junio de 2007 al mediodía. Un ladrón identificado como Espiasse y una banda integrada por otras ocho personas (entre ellas, dos mujeres ) intentó llevarse el dinero de un cajero automático de Rawson. Amenazaron a dos policías y a los empleados del Banco del Chubut cuando reponían el dinero y terminaron asesinando a ambos agentes.

La mayoría de los integrantes de la banda fue capturada a los pocos días. Sólo zafaron Espiasse y las dos mujeres. Además, un hombre se suicidó en Mar del Plata cuando fue descubierto. Para los que fueron detenidos ya hubo un juicio oral con duras condenas, que llegaron hasta la prisión perpetua .

Fuente: Clarín

Una avenida de la capital tucumana se llamará Néstor Kirchner

El municipio capitalino de Tucumán homenajeará al ex presidente Néstor Kirchner poniendo su nombre a una de la principales avenidas de la ciudad, informaron sus autoridades.

Por iniciativa del intendente, Domingo Amaya, el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán cambiará el nombre de una parte de la actual avenida Julio Argentino Roca por el de Néstor Kirchner.

El cambio se realizará desde la intersección de la avenida Leandro Alem hasta el acceso suroeste de la ciudad, mientras que el resto de la extensión mantenderá su actual denominación.

«Va a ser un acto de estricta justicia», manifestó el jefe municipal en declaraciones a medios locales desde Buenos Aires, adonde viajó para participar de las exequias oficiales del ex presidente de la Nación y permaneció durante el fin de semana.

Apenas regrese a la provincia, Amaya pedirá al Concejo Deliberante que se arbitren los medios para que, de ser posible, se convoque en los próximos días a una sesión para aprobar la iniciativa.

«Las muestras de dolor por la muerte de Kirchner y de adhesión a la Presidenta (Cristina Fernández), que respaldan no sólo su figura sino también el proyecto político y de gobierno que lleva adelante, han sido impresionantes y hasta podemos considerarlas históricas», expresó Amaya.

«Ponerle el nombre de Néstor, que tanto le ha dado a los tucumanos, a una de las principales avenidas de la capital me parece, inclusive, un reclamo de muchísimos vecinos», aseveró el intendente capitalino.

Según explicó Amaya, iniciativas de este tipo se multiplicarán en todo el país ya que alrededor de 1.300 los intendentes de signo justicialista, que se encuentran nucleados en la Federación Argentina de Municipios (FAM), acordaron poner el nombre de Néstor Kirchner a calles, plazas y escuelas de sus respectivas ciudades.

El tucumano es actualmente el presidente del bloque de jefes municipales peronistas de esa organización.

Fuente: Telám

La reencarnación

En el día que Diego cumplió 50 años, Messi volvió a demostrar cuántas cosas de Maradona tiene su juego. Como parte de un mismo ADN que atravesó los tiempos para unir a los dos cracks.

Hace 50 años, cuando nacía un tal Maradona, todavía faltaban 27 para que el tiempo alumbrara a Messi. Y más allá de la simple obviedad de haber atravesado eras diferentes, no puede perderse de vista que ambos fueron íconos de las mismas. Diego inauguró el fútbol moderno, su carrera acompañó los primeros cambios tecnológicos y fue masivo gracias a la irrupción de ese aparatito que dominó primero nuestro living y después nuestra vida. Desde el otro lado del océano los pibes de entonces nos condenábamos a un lunes somnoliento por quedarnos hasta la medianoche para ver sus goles por TV, con la increíble posibilidad de poder disfrutarlos en el mismo día. Messi, en cambio, explotó en la época de la inmediatez, y un doble clic después de que hace una de sus maravillas ya lo podemos ver en la computadora. Pese a todo esto, y a la realidad social que también los separó, hay un hilo conductor que atraviesa como un cuchillo la densidad de los tiempos, y los une en los gestos, en la zurda traviesa, en la inconfundible genética de ese fútbol de acá, que en Europa no se consigue.

No habrá aquí una comparación entre ambos, ni un sesudo punteo de méritos para determinar en un imaginario pan y queso a quién elegiríamos primero. Todo lo contrario. El día en que el mundo del fútbol festejó el medio siglo de vida de Maradona, la fecha ofrece su sentido de disparador para encontrar en uno y otro las pistas, las pequeñas y sutiles señales que nos indican una misma procedencia.

A los archivos de imágenes les debemos habernos enseñado la gran cantidad de goles mellizos que Diego y Messi han convertido en su vida. Ayer, frente al Sevilla, Lionel metió un gol sucio, de los pocos que le caen del cielo, tan impropio de su talento que casi no dan ganas de incluirlo en la estadística. Sirvió para que, a los 4 minutos, el Barcelona se olvidara del partido que estaba jugando y pasara a pensar en su próximo desafío. El segundo, el de Villa, pone en perspectiva la dimensión del Messi pasador, una forma maradoniana por donde se la mire. No es Lionel, como no lo era Diego, un jugador que amasa la pelota para cocinar su jugada. Es un estilo de pique corto y fulminante, y el estiletazo de zurda decora el cuadro. Leo arrancó sobre la derecha, en un metro se limpió a dos, y después de fabricar el hueco descargó para Villa. El Guaje hizo el resto, enganchó para adentro y sacó un tiro que bajó en el segundo palo. De crack.

La otra obra goleadora de Messi la hemos visto cientos de veces: el arranque sin previo aviso, la visión de tener claro por dónde lastimar, la velocidad que deja a los defensores en ridículo, como si en realidad no tuvieran interés en marcarlo, y el disparo mortal, lejos de cualquier intento salvador del arquero. Son goles que el San Paolo jurará haberlos disfrutado por decenas, cuando Diego agachaba la cabeza, inflaba el pecho, y bordaba con su pie mágico en medio de piernas hostiles hasta que tac, la ponía contra un palo.

Por estas horas, Maradona repasó en Olé su carrera y recordó lo que sufría en el Napoli para armar un equipo competitivo. Messi tiene la suerte de no sufrir, más bien todo lo contrario. Porque no debe haber mejor lugar que el Barcelona para ser feliz jugando al fútbol. El y sus compañeros tienen suerte de tenerse.

Así como ese domingo 30 de octubre de 1960 a las 7.05 de la mañana Diego reencarnó en él el talento de otros, Messi volvió a recordarnos ayer las cosas que heredó de aquel morocho de Fiorito. En 50 años, quizás alguien tome la posta y continúe la dinastía.

Fuente: Olé