Sucesos Argentinos

Ahora, que el 35% del padrón electoral corresponde a votantes menores a los treinta años, resulta imprescindible explicar que el título de esta nota es de los noticieros que, en ausencia de televisión, se proyectaban en los cines antes de la película. Producidos, en general, por el gobierno de turno, tenían un formato parecido –pero mucho más épico- a los canales “públicos” de hoy, sin por eso llegar a la torpeza de “6, 7, 8”.

Hoy, que ya es de conocimiento general que los deudos y secuaces de Kirchner encomendaron la producción del velorio y del entierro a Javier Grosman, quien tuvo a su cargo, también, la dirección general del desfile alegórico del Bicentenario, las piezas comienzan a encajar en su lugar porque, verdaderamente, el tipo es un genio. Y, además, la lluvia, triste de por sí, lo ayudó mucho a incrementar las lágrimas populares.

Me dice un amigo, versado en las artes televisivas, que hasta la cerrazón del cajón tuvo como objetivo no distraer a las cámaras de la imagen doliente de la Presidente, para transformarla así en el centro natural de la escena.

Consiguió, con su arte, convencer a propios y extraños que una multitud prácticamente infinita había hecho acto de presencia en la Plaza de Mayo para despedir a don Néstor y acompañar a su viuda, cuando ya las inexorables matemáticas hablan de unas cuarenta mil personas en el desfile ante el ataúd y, eventualmente, otras quince mil en la Plaza, bajo las banderas sindicales y políticas.

Esos números –no caigo en la estupidez de negar el auténtico dolor que expresaron muchos de los presentes- son inferiores a los que amontonó Moyano en River, a los que reunió Alfonsín en su paseo final del Congreso a la Recoleta y, por supuesto, a los del propio Perón.

En la medida en que el Gobierno se empeña en hacer creer, urbi et orbe, que se trató de un claro mensaje para “profundizar el modelo”, lo revistió con las características de un acto político, lo cual impone también compararlo con las convocatorias de la UCR y del PJ, en la Avenida 9 de Julio del ’83, cuando ambos partidos, cada cual por su lado, reunieron más de un millón de personas.

A ese “tren de la victoria” se sumó el oficialismo por entero, encabezado por el hijo de Jacobo –genial invento del gordo Lanata- que la misma noche del jueves lanzó la candidatura presidencial de doña Cristina, como una forma de agregar leudante a la masa en cocción.

Pero lo que convierte el show mediático montado en un suceso argentino fue el impacto que tuvo en los opositores. Vimos a líderes que, hasta el día anterior habían tildado a Kirchner de canalla, lamentar su muerte. Que ese triunfo se haya traducido, a una semana de su muerte, en la obtención, por parte del Frente para la Victoria y sus aliados, de un dictamen mayoritario en comisión para el Presupuesto 2011, no es un dato menor.

La Ley de Prepuesto es la madre de todas las leyes que rigen la República, pues en ella se establecen las prioridades que se darán, durante el ejercicio siguiente, al gasto público.

Es decir, si los impuestos que se recaudan y las cajas que se saquean irán a engrosar los bolsillos habituales de las obras públicas faraónicas o a terminar con la desnutrición de los niños misioneros, si deberán invertirse en “Fútbol para Todos” o en subsidiar a Aerolíneas Argentinas o dedicar esos cuantiosos fondos a la construcción de escuelas y hospitales, o a permitir que mi factura de gas sea –como lo fue el último bimestre- de dieciséis centavos ($ 0,16) mientras que mi propia mucama haya debido pagar pesos doscientos ochenta ($ 280.=) por las garrafas que le permitieron contar con el fluido.

También establece cómo se componen los montos recaudados; por ejemplo, si deben excluirse o no los alimentos de primera necesidad del IVA, lo cual permitiría abaratar la canasta familiar de los más pobres, que gastan todos sus ingresos en comida, un 21%. Que esos impuestos, que se cobran a los que menos tienen, vayan a pagar los costos de una universidad pública que es, tal vez, el mayor signo de la decadencia argentina –Alieto Guadagni lo grita en el desierto- y a la cual sus hijos nunca podrán concurrir, debe ser una de las razones que nos lleve a convencernos acerca de la importancia republicana del Presupuesto como instrumento de desarrollo del país.

El otro curioso suceso de esta semana fue el explícito respaldo que obtuvo don Hugo Moyano nada menos que de La Cámpora, esa organización de nuevos “jóvenes idealistas” que quieren hacer retroceder el reloj argentino treinta y seis años, como mínimo. Si bien el hecho puede hacer disminuir la preocupación respecto a un eventual inminente enfrentamiento entre ambas alas del kirchnerismo, el estandarte de la militancia anti-CGT será recogido por otras organizaciones, aún más combativas.

La Presidente no hubiera podido introducir cambios en el Gabinete ni efectuar bruscos golpes de timón en el modo de gobernar aunque hubiera querido, pues ello hubiera implicado negar, públicamente, la pseudo excelencia de don Néstor como conductor. No significa que no lo vaya a hacer más tarde, pero lo dudo.

La Reforma Política, que el finado impuso al “congreso-escribanía” de fines de 2009, está rindiendo sus frutos, y los opositores, que pretenden encolumnarse nada menos que detrás de quince precandidatos, no atinan a responder como lo pide la sociedad, esto es, con proyectos y plataformas concretas.

Sobre la Argentina post-Kirchner se ciernen los mismos negros nubarrones que los que se avizoraban en el horizonte antes de su muerte, y nadie parece tomar conciencia de esa circunstancia.

El huracán de cola que sigue soplando sobre nuestro país continuará por algún tiempo, salvo que el cambio en la composición del Capitolio traiga malas noticias al mundo, y sería un crimen continuado seguir perdiendo esa magnífica oportunidad que, tal vez, no vuelva a repetirse pronto. Los argentinos y, sobre todo, nuestros gobiernos, tendemos a considerar que esta situación durará para siempre y que eso nos permitirá vivir sin esfuerzos por toda la eternidad; obviamente, no será así.

De allí que, si hubiera grandeza entre ellos, los que pretenden ser dirigentes políticos debieran estar sentados trabajando, sin pausa, para elaborar los proyectos verdaderamente estratégicos en materia de educación, salud, seguridad, defensa y justicia que nos permitieran comenzar a ser un país en desarrollo y dejar de ser algo tan decadente que llama la atención del mundo entero. Sobre todo, en la época que el huracán pierda fuerza y deje de soplar para impulsarnos.

Sigo convencido que sólo una fórmula presidencial que reúna al sesenta o setenta por ciento de la población en respaldo, formada por más de un partido político, será capaz de cambiar el rumbo de colisión que lleva el país contra la Historia. Pero, como digo, se necesitará de mucha grandeza para lograrlo.

Tal vez, sólo tal vez, no lo merezcamos.

Fuente: Enrique Guillermo Avogadro

“Si te pudiera guardar,

ay, pena, pena sin cárcel,

si te pudiera guardar …

tierra abierta faltaría

para tanta muerte mía”

Manuel Benítez Carrasco

Osvaldo Mércuri sostuvo que «el premio Nobel no habilita

El dirigente peronista Osvaldo Mércuri repudió las declaraciones de Mario Vargas Llosa sobre la situación de la Argentina y el justicialismo al asegurar que «haber ganado el premio Nobel de Literatura no lo habilita para agraviar al movimiento popular que ha logrado las mayores reivindicaciones sociales en toda la historia de nuestro país y al pueblo argentino que soberáneamente elije a sus gobernantes».

«El gorilismo de este excelente escritor y pésimo político lo lleva a meterse en cuestiones que solo nos conciernen a los argentinos – dijo Mercuri- porque nuestro pueblo soberanamente elige a sus gobernantes y cuando nos tocó perder los justicialistas no dijimos que por elegir a otra opción el pueblo era estúpido, como sugiere Vargas Llosa que son los argentinos por su voto mayoritario al peronismo, en todas sus vertientes».

Mércuri remarcó que «no nos sorprenden estos conceptos porque no son nuevos en Varga Llosa, pero cuesta entender como un intelectual que lleva a sus niveles más altos las historias populares, luego en su vida pública tenga tanto odio y resentimiento contra las convicciones de nuestros pueblos».

Las declaraciones a la prensa internacional del laureado escritor peruano Vargas Llosa en las incursionó en temas de la situación Argentina y responsabilizó al peronismo por lo que define como «decadencia», generaron que Mércuri replicase que «compartimos la unidad latinoamericana, pero los temas de los argentinos nos concierne definirlos a los argentinos y, como se dice habitualmente, los de afuera son de palo».

Fuente: declaraciones a Radio Diagonal (La Plata)

ALLANAMIENTO EN EL DEPARTAMENTO ROSARIO

ROSARIO: en horas de la noche, personal de la Brigada de Drogas Nº II, con asiento en la ciudad de Rosario, dependiente de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones de la Policía de la Provincia, efectuó dos allanamientos en el que se detuvo a tres personas mayores (entre ellos una mujer), secuestrándose importante cantidad de COCAINA, MARIHUANA y otras pruebas de interés para la causa.-

Agentes Antinarcóticos, luego de efectuar una tarea investigativa, pudo recolectar un cúmulo de pruebas que comprometieron el accionar delictivo de varias personas que se dedicaban a la comercialización de sustancias prohibidas; por lo que se obtuvieron los recaudos legales correspondientes y se incursionó en las viviendas de Barrio Triángulo y Moderno, una ubicada en calle Viedma al 5.600 (FONAVI) y la otra calle Solís al 3.700; luego de efectuar la correspondiente requisa en ambas, se procedió a secuestrar diversos envoltorios compactos tanto de MARIHUANA como de COCAINA, además de TRESCIENTOS SETENTA Y UN (371) envoltorios tipo “bochas” de esta última sustancia y CUATROCIENTOS TREINTA Y SEIS (436) “PORROS” de MARIHUANA; cuatro (04) teléfonos celulares; un nextel; una pistola calibre 9 mm marca Bersa con dos cargadores y 28 cartuchos intactos; dinero en efectivo, elementos para fraccionar la Droga mencionada y documentación de interés para la causa.-

Por el presente hecho se detuvo a SILVIA S. R, ADRIAN M. N. y RAMON T. E. de 53, 31 y 46 años de edad respectivamente; haciéndose constar que en el lugar se hallaba un menor de 16 años, el que fue entregado a sus progenitores.-

Parte de la sustancia secuestrada, se hallaba fraccionada, lista y preparada para ser comercializada; con la MARIHUANA se habrían podido armar aproximadamente la cantidad de NOVECIENTOS (900) “PORROS” y con la COCAINA, la cantidad de MIL QUINIENTAS (1.500) DOSIS.-

Con este accionar, se pone fin a dos de los lugares conocidos como “kiosco o vendedores barriales” que dañaban la salud de los jóvenes del lugar; labrándose actuaciones por Infracción a la Ley Nacional 23.737, con intervención del Juzgado Federal Nº III de la ciudad de Rosario.-

DETIENEN LIDER DE UNA BANDA DE NARCOS EN SAN LORENZO

Personal de la Brigada de Drogas XVII con asiento en la ciudad de San Lorenzo, a cargo del Subcomisario SERGIO VALENZUELA, contando con la colaboración de efectivos de la Sección Inteligencia Zona Sur, todos de la Ex Drogas Peligrosas, luego de realizar distintas tareas investigativas, pudieron recolectar las pruebas necesarias para obtener la ORDEN DE ALLANAMIENTO e incursionar en un departamento de calle 3 de Febrero al 500, de la ciudad de Rosario, donde habitaba una femenina y que “aguantaba” a ESTEBAN EDUARDO R., de 43 años de edad, domiciliado en Granadero Baigorria del Depto Rosario; quien se hallaba prófugo de la Justicia Federal, por liderar una banda de narcos cuya totalidad había sido desbaratada en el año 2.005, quedando a disposición del Tribunal Oral Federal Nº 1 de Rosario.-

PARTE DE PRENSA. DIV. PRENSA Y RELAC. PÚBLICAS. 4.11.10
DIRECCION GENERAL DE PREVENCION Y CONTROL DE ADICCIONES
POLICIA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

CIUDAD DEL VATICANO

SUMARIO DEL VIAJE APOSTÓLICO A ESPAÑA, 7 DE NOVIEMBRE:
-La caridad es el distintivo de la condición cristiana
-La fe sea fuente de inspiración, que haga crecer la solidaridad y el servicio
OTRAS NOTICIAS:
-Religión y sociedad: perspectivas cristianas y musulmanas

LA CARIDAD ES EL DISTINTIVO DE LA CONDICIÓN CRISTIANA

CIUDAD DEL VATICANO, 7 NOV 2010 (VIS).-El Papa visitó esta tarde la Obra Benéfico Social del Nen Déu, la institución benéfica creada en 1892 por la beata Carmen del Niño Jesús González Ramos, fundadora de las «Hermanas Franciscanas de los Sagrados Corazones».

En su origen, la institución prestaba asistencia a los hijos de familias pobres, en su mayor parte niños con síndrome de Down. Sin embargo, dada la reducción gradual de estos casos, hoy en día esa sede acoge a 250 pacientes -cuya edad oscila entre 3 y 21 años- autistas, epilépticos graves y con problemas de personalidad, atendidos por ocho religiosas y alrededor de ochenta profesionales y voluntarios.

A su llegada, el Santo Padre fue recibido por el cardenal Lluís Martínez Sistach, arzobispo de Barcelona y, tras saludar en catalán a la Superiora de la comunidad, a los miembros del Patronato de la Obra, a los pacientes y a sus familias, añadió:

«Voldria, també, manifestar la meva reconeixença a les Autoritats, invitant-les a maldar perquè els serveis socials arribin sempre als més desvalguts, i als qui amb el seu generós recolzament sostenen entitats assistencials d’iniciativa privada, com aquesta Escola d’Educació Especial del Nen Déu. En aquests moments, en els quals moltes llars passen serioses dificultats econòmiques, els deixebles de Crist hem de multiplicar els gestos concrets de solidaritat efectiva i constant, manifestant així que la caritat és el distintiu de la nostra condició cristiana». (Quisiera, asimismo, expresar mi reconocimiento a las autoridades, invitándolas a prodigarse para que los servicios sociales alcancen siempre a los más desvalidos, y a quienes sostienen con su generoso apoyo entidades asistenciales de iniciativa privada, como esta Escuela de Educación Especial del Nen Déu. En estos momentos, en que muchos hogares afrontan serias dificultades económicas, los discípulos de Cristo hemos de multiplicar los gestos concretos de solidaridad efectiva y constante, mostrando así que la caridad es el distintivo de nuestra condición cristiana).

«Con la dedicación de la Basílica de la Sagrada Familia, se ha puesto de relieve esta mañana que el templo es signo del verdadero santuario de Dios entre los hombres», dijo después el Papa». Ahora, quiero destacar cómo, con el esfuerzo de ésta y otras instituciones eclesiales análogas (…) se pone de manifiesto que, para el cristiano, todo hombre es un verdadero santuario de Dios, que ha de ser tratado con sumo respeto y cariño, sobre todo cuando se encuentra en necesidad. La Iglesia quiere así hacer realidad las palabras del Señor en el Evangelio: «Os aseguro que cuanto hicisteis con uno de estos mis humildes hermanos, conmigo lo hicisteis».

«En el cuidado de los más débiles, mucho han contribuido los formidables avances de la sanidad en los últimos decenios, que han ido acompañados por la creciente convicción de la importancia de un esmerado trato humano para el buen resultado del proceso terapéutico. Por eso, es imprescindible que los nuevos desarrollos tecnológicos en el campo médico nunca vayan en detrimento del respeto a la vida y dignidad humana -subrayó el pontífice- de modo que quienes padecen enfermedades o minusvalías psíquicas o físicas puedan recibir siempre aquel amor y atenciones que los haga sentirse valorados como personas en sus necesidades concretas.

«Queridos niños y jóvenes -concluyó el Santo Padre- me despido de vosotros dando gracias a Dios por vuestras vidas, tan preciosas a sus ojos, y asegurándoos que ocupáis un lugar muy importante en el corazón del Papa. (…) No me olvido tampoco de orar por los que están al servicio de los que sufren, trabajando incansablemente para que las personas con discapacidades puedan ocupar su justo lugar en la sociedad y no sean marginadas a causa de sus limitaciones. A este respecto, quisiera reconocer, de manera especial, el testimonio fiel de los sacerdotes y visitadores de enfermos en sus casas, en los hospitales o en otras instituciones especializadas. Ellos encarnan ese importante ministerio de consolación ante las fragilidades de nuestra condición, que la Iglesia busca desempeñar con los mismos sentimientos del Buen Samaritano.»

Después de su discurso el Papa recibió los regalos que habían preparado para él los niños y jóvenes del Nen Déu y bendijo la primera piedra de la nueva residencia de esa institución, que llevará su nombre. A continuación, se trasladó en automóvil al aeropuerto, donde a las 18,30 se encontró en privado con el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.

PV-ESPAÑA/ VIS 20101108 (730)

LA FE SEA FUENTE DE INSPIRACIÓN, QUE HAGA CRECER LA SOLIDARIDAD Y EL SERVICIO

CIUDAD DEL VATICANO, 7 NOV 2010 (VIS).-A las 19,00 tuvo lugar la ceremonia de despedida en el aeropuerto internacional de Barcelona, en presencia de los Reyes de España.

Después de un breve saludo del Rey don Juan Carlos, el Papa pronunció su último discurso del viaje.

Benedicto XVI dio las gracias a los Reyes por su presencia, así como a las autoridades, a los arzobispos de Santiago de Compostela y de Barcelona, al episcopado español y a todos los que han colaborado «para que este viaje culmine felizmente».

«En Compostela -dijo- he querido unirme como un peregrino más a tantas personas de España, de Europa y de otros lugares del mundo, que llegan a la tumba del Apóstol para fortalecer su fe y recibir el perdón y la paz. Como Sucesor de Pedro, he venido además para confirmar a mis hermanos en la fe. Esa fe que en los albores del cristianismo llegó a estas tierras y se enraizó tan profundamente, que ha ido forjando el espíritu, las costumbres, el arte y la idiosincrasia de sus gentes. Preservar y fomentar ese rico patrimonio espiritual, no sólo manifiesta el amor de un país hacia su historia y su cultura, sino que es también una vía privilegiada para transmitir a las jóvenes generaciones aquellos valores fundamentales tan necesarios para edificar un futuro de convivencia armónica y solidaria».

El Santo Padre subrayó que «los caminos que atravesaban Europa para llegar a Santiago eran muy diversos entre sí, cada uno con su lengua y sus particularidades, pero la fe era la misma. (…) Que esa fe -pidió- alcance nuevo vigor en este Continente, y se convierta en fuente de inspiración, que haga crecer la solidaridad y el servicio a todos, especialmente a los grupos humanos y a las naciones más necesitadas».

Hablando en catalán, recordó que en Barcelona había dedicado la Basílica de la Sagrada Familia, y había visitado «una significativa institución eclesial de carácter benéfico-social. Son como dos símbolos en la Barcelona de hoy de la fecundidad de esa misma fe, que marcó también las entrañas de este pueblo y que, a través de la caridad y de la belleza del misterio de Dios, contribuye a crear una sociedad más digna del hombre. En efecto, la belleza, la santidad y el amor de Dios llevan al hombre a vivir en el mundo con esperanza».

«Regreso a Roma -terminó- habiendo estado sólo en dos lugares de vuestra hermosa geografía. Sin embargo, con la oración y el pensamiento, he deseado abrazar a todos los españoles, sin excepción alguna, y a tantos otros que viven entre vosotros, sin haber nacido aquí. Llevo a todos en mi corazón y por todos rezo, en particular por los que sufren, y los pongo bajo el amparo materno de María Santísima, tan venerada e invocada en Galicia, en Cataluña y en los demás pueblos de España. A Ella le pido también que os alcance del Altísimo copiosos dones celestiales, que os ayuden a vivir como una sola familia, guiados por la luz de la fe. Os bendigo en el nombre del Señor. Con su ayuda, nos veremos en Madrid, el año próximo, para celebrar la Jornada Mundial de la Juventud. Adiós».

El Papa se embarcó a continuación en el avión de vuelta a Roma, donde llegó a las 21,00. Desde el aeropuerto de Ciampino se trasladó en automóvil al Vaticano, dándose así por concluido el decimoctavo viaje apostólico internacional de su pontificado.

PV-ESPAÑA/ VIS 20101108 (590)

RELIGION Y SOCIEDAD: PERSPECTIVAS CRISTIANAS Y MUSULMANAS

CIUDAD DEL VATICANO, 8 NOV 2010 (VIS).-El Pontificio Consejo para el Diálogo Inter-religioso y el Centro para el Diálogo Inter-religioso del «Islamic Culture and Relations Organisation» (Teherán, Irán), han organizado del 9 a 11 de noviembre su séptimo coloquio, que tendrá lugar en Teherán.

Según un comunicado, el tema del encuentro: «Religión y sociedad: perspectivas cristianas y musulmanas», se desarrollará en tres subtemas. Participarán ocho miembros. Entre ellos, del Pontificio Consejo: el presidente, cardenal Jean-Louis Tauran; el secretario, arzobispo Pier Luigi Celata, y el jefe de oficina para el Islam, monseñor Khaled Akasheh. La Iglesia local estará representada por el presidente de la Conferencia Episcopal de Irán, arzobispo Ramzi Garmou, de Teherán de los Caldeos y por don Francesco Pirisi, S.D.B., vicario general de la archidiócesis de Ispahan de los Latinos.

Tras la sesión inaugural, el coloquio si desarrollará a puerta cerrada. Durante una conferencia, que tendrá lugar en una sede universitaria de Teherán, se presentará a los estudiantes y profesores universitarios el tema del encuentro desde un punto de vista cristiano.

El comunicado concluye señalando que después del encuentro está prevista una visita a Qom, ciudad santa para los chiítas, además de centro principal de investigación y enseñanza religiosa».

OP/ VIS 20101108 (200)

QUIEN ES WILLY “CHORIZO” GARECA:

 Este coronel conocido como Willy Gareca, en realidad seria Willy Gareca Cabero,  ex comandante de las FFAA Bolivianas en el Congo… Sancionado por “quedarse con el dinero de los Cascos Azules de sus tropas”.  Así accedimos a un informe de marzo de 2007  

Para  nada hablamos de ideología o de límites territoriales , ni de nacionalismo boliviano, sino simplemente  de “ladrón”… ya que en la Argentina además de robarse la cosecha de caña de azúcar, se habría  llevado maquinaria agrícola, postes y otros bienes por un valor de cerca de 200.000 pesos

Sus antecedente  se remontan a sanciones que obtuvo y el desplazamiento , luego de robarse el dinero de los Cascos Azules: 

15 DE MARZO DE 2007

El comandante del Ejército, Freddy Bersatti, informó ante la Comisión de Trabajo de Diputados que el dinero que reembolsa la Organización de Naciones Unidas (ONU) por las misiones de paz de los «cascos azules» se destina, entre otras cosas, a la construcción de condominios y multifamiliares para los militares. Con esos fondos se construyeron 14 departamentos en La Paz y 16 en Cochabamba, al margen de las construcciones y refacciones para varios cuarteles castrenses.

Las respuestas de Bersatti dejaron insatisfechos a los diputados que le consultaron sobre el pago de 700 dólares a cada voluntario de la misión de paz, a qué se destina el dinero que la ONU entrega al Ejército y por qué se hacen cobros adicionales a los uniformados antes de partir.

El dinero que paga la ONU por el desgaste del equipo al Ejército, entre otras cosas, va a la construcción de condominios o viviendas funcionales para los militares.

El Comandante dijo que «la construcción de los condominios es parte del potenciamiento de las Fuerzas Armadas, no es para dar a los oficiales, son viviendas funcionales».

Aunque no existe una norma que especifique en qué se debe gastar el dinero reembolsado por la ONU, Bersatti explicó que todas las construcciones de viviendas fueron autorizadas por el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Hacienda.

El dinero además habría servido para recuperar varios tanques de guerra de Patacamaya, refaccionar puestos militares, construir sedes culturales y centros deportivos en diferentes partes del país para ser utilizados también por la población civil.

Los diputados criticaron el uso del dinero en departamentos, pues consideran que existen necesidades urgentes de armamento y equipo, o de viviendas pero en las fronteras del país.

Comitiva

 

El informe oral de Bersatti empezó cerca de las 09:30 de ayer y se extendió por casi seis horas en las que tuvo que responder 38 preguntas. El Comandante acudió acompañado de 12 oficiales de alto rango, su abogado Santiago Padilla y tres guardaespaldas de civil.

La denuncia de los «cascos azules» fue que la ONU entrega al país 1.028 dólares al mes por cada enviado a la misión; pero a su vuelta, el pago se reduce a 700 dólares. Bersatti explicó que si bien la ONU deposita 1.028 dólares por «reembolso de costo de tropa», otro es el contrato que el Ejército tiene con cada voluntario para pagarle menos.

 

El jefe castrense aseguró que es posible aumentar el ingreso de los «cascos azules», previo estudio y análisis del caso.

El pago de la ONU no sólo es por el costo de tropa, sino además por equipo mayor dotado por el Ejército y un hospital de nivel dental. En este caso, Bersatti sostuvo que para el reembolso por la depreciación al equipo del Ejército (vehículos) se toman en cuenta diferentes factores, pero no precisó si el «alquiler» que paga la ONU es por hora, por día o con base en el desgaste.

Lazarte opinó que Bersatti dio explicaciones «casi infantiles» y que sólo habló de sus respaldos legales, no sobre las implicaciones económicas de las misiones.

Los diputados creen que por lo menos 10 preguntas, de las 38, merecen aclaraciones, por eso volverán a citar al Comandante.

Los números no cuadran

Cuando la diputada Ninoska Lazarte, de Podemos, consultó cuál es el destino del saldo que multiplicado por los 200 uniformados da más de 60 mil dólares por mes, el Comandante afirmó que se destina a vestuario, herramientas, exámenes físicos previos al viaje. Más tarde aclaró que también se cumplen 40 exigencias; entre ellas, el pago a instructores, mantenimiento de la barraca, teléfono, material de limpieza y otros gastos del entrenamiento.

Sin embargo, el propio jefe castrense admitió que la ONU desembolsa, además del costo de tropa, 73 dólares por vestimenta y 303 dólares para cada especialista (20 oficiales de alto rango y/o profesionales).

Tampoco se aclaró con base en qué criterios existe la diferencia entre los sueldos de un general, que recibe 1.000 dólares, un capitán que tiene 800 y un auxiliar de enfermería o soldado de tropa que percibe 700 destinado en Haití. Menos se especificó por qué las personas de similares rangos de la misión al Congo cobraron 1.425, 1.200 y 700 dólares.

Bersatti se limitó a decir que para fijar los 700 dólares como sueldo de la tropa se tomó en cuenta su grado, especialización y categoría de los voluntarios. La respuesta fue, una vez más, considerada insuficiente por los parlamentarios.

El pago de la ONU por costo de tropas

Gestión 2002 18.207.201 (Expresado en moneda boliviana). Gestión 2003 23.048.987 (cifras del Comando del Ejército). Gestión 2004 19.799.072. Gestión 2005 16.847.428. Gestión 2006 21.008.992. Gestión 2007 10.124.164 (recibido hasta la fecha)

Hubo otros cobros sin explicación

A propósito de la denuncia de 380 bolivianos cobrados por exámenes médicos a los voluntarios, el comandante del Ejército, Freddy Bersatti, explicó que esos gastos corren a cuenta de la institución, por tanto, emitió una orden para devolver 350 bolivianos a los uniformados.

Sin embargo, cuando se consultó sobre la diferencia de 30 bolivianos, el jefe militar dijo que no se trataba de un caso sucedido en su gestión, que no corresponde devolver ese saldo a los efectivos y que no hubo facturas (sólo recibos) emitidas por esos cobros.

Bersatti negó también que se hubiera cobrado 1.500 dólares a los observadores de la misión, aunque admitió que sí existe el instructivo del 12 de octubre de 2006 con esa orden.

Para el diputado de Podemos Edwin Jiménez, el Comandante admitió que se cometió no sólo «errores», sino que además se vulneraron normas legales en este proceso.

El informe fue calificado por los parlamentarios como «discrecional» y sin respuestas. El diputado Ángel Moscoso, de Podemos, llamó «abogado del diablo» al asesor legal de Bersatti.

Compras para Haití

Con el Decreto 28760 de junio de 2006 se adquirió en la modalidad de excepción lo siguiente: (en bolivianos) Por 8 camionetas 4×4 diesel Bs 1.415.336. Por una grúa cargadora 15 toneladas, Bs 718.581. Por un camión recuperador Bs 576.169. Por un camión para aguas servidas, Bs 278.070. Por dos tanques de combustible Bs 128.960. Por dos tanques de agua Bs 128.960. Total por 15 vehículos Bs 3.246.076. Al margen de ello, en el Ejército se reacondicionaron 16 carros pertenecientes a Defensa Civil. Otros seis vehículos de ese despacho se encuentran en proceso de reparación en Bolivia.

El general Freddy Bersatti afirmó que la ONU sólo reembolsará dinero si los carros están en buenas condiciones.

Se detectó indisciplina en el Congo

El comandante del Congo IX, Willy Gareca Cabero, fue sancionado por indisciplina luego de que un soldado denunciara, el 1 de septiembre de 2006, irregularidades cometidas en la misión.

 

La denuncia de Carlos Arellano dice: «La comida era tan pobre que arrancaba lágrimas, demasiado escasa, y el argumento era que lo poco que teníamos se debía a que era el saldo del Contingente Bolivia VIII (…) Nuestro equipo, como ser casco y chaleco antibalas, estaba en total deterioro, había que remendar el chaleco, y en el casco había que inventarse pintura para que se vea medianamente presentable, además de escribir a pulso las letras UN en el mismo».

 

«Cuando me tocaba hacer de centinela en la puerta de la base, observaba cómo sacaban víveres en las camionetas de la unidad, con el argumento de que el Comando necesitaba material de escritorio y la única forma de conseguirlo era haciendo trueque con víveres». El comandante del Ejército, Freddy Bersatti, sostuvo que al margen de la sanción disciplinaria no hubo nada más, puesto que los inspectores de la ONU avalaron el desempeño de Gareca Cabero. La queja continúa: «Cuando llegó junio, faltando unas dos semanas para retornar a Bolivia, el Comandante y el Segundo Comandante nos decían todas las mañanas en el parte que nos cuidáramos de hablar de estos hechos, que los más perjudicados seríamos siempre nosotros y que lo mejor era olvidarlo». El mando también amenazó con hacer revisar los correos electrónicos de quienes se pensaba que filtraban información

Es dispar la calidad del servicio de banda ancha en la Argentina

La evaluación realizada por la Universidad de Oxford, que ubicó a la Argentina en el puesto 34 sobre 70 países, reflejó las diferencias de calidad que existe entre el servicio que se ofrece en los principales centros urbanos y las zonas rurales

Según el informe la velocidad promedio global de descarga de contenidos desde la web aumentó un 49% en tres años y se ubicó en el primer semestre de este año en 5.920 kbps, mientras que la velocidad de subida aumento un 69% hasta los 1,777 kilobits por segundo y la latencia media se ubica en 142 ms (milisegundos).

En el caso de la ciudad de Buenos Aires, la velocidad de descarga es de 1.809 kilobits, la de bajada es de 317 kbps y la latencia llega a 89 milisegundos.

Si bien los datos de latencia son mejores en Córdoba (72 ms) y en Rosario (68 ms), la calidad de la banda ancha en las tres ciudades se equilibra por la diferencia en velocidad de descarga.

En Córdoba la velocidad de descarga es de 1,533 kbps y en Rosario de 1,777 kbps, mientras que para subir archivos se requieren 211 kbps y 198 kbps en las respectivas ciudades, explicaron especialistas del sector.

La diferencia más importante, en los datos de la Argentina, se refleja al considerar la situación de las ciudades que participan del cordón industrial, contra la zona rural.

Según el informe de la Universidad de Oxford, la calidad de la banda ancha de la zona rural alcanza una velocidad de descarga de 1.509 kbps, una velocidad de subida de 208 kbps y una latencia de 107 milisegundos.

Más allá de estos números, los especialistas coinciden en que para evaluar con mayor precisión la calidad de la red, también hay que tener en cuenta qué usos se hace de la conexión, ya que para navegar y para ver el correo electrónico la latencia no es significativa, mientras que sí se usan servicios interactivos como la telefonía IP este factor pasa a ser relevante.

Fuente: Télam

Manu le ganó el duelo a Scola

El bahiense Emanuel Ginóbili fue el goleador del partido en el que San Antonio Spurs derrotó anoche como local por 124-121 a los Houston Rockets de Luis Scola, que también tuvo una destacada actuación.

En una nueva fecha de la temporada regular de la NBA, Ginóbili finalizó uno de los clásicos de Texas con 28 puntos, tres rebotes, cinco asistencias, dos robos y un bloqueo en casi 40 minutos de juego.

Mientras, Scola jugó 32 minutos y completó su planilla con 20 unidades, ocho rebotes y dos asistencias.

Con este resultado, San Antonio quedó con un récord de 4 victorias y una caída, mientras que Houston continúa sin poder ganar en esta temporada: fue doblegado en cinco partidos.

Por su parte, poco pudo hacer Carlos Delfino para evitar la caída como local de Milwaukee Bucks por 87-81 frente a uno de invictos de esta temporada, New Orleans Hornets.
El santafesino sólo pudo aportar dos puntos, un rebote, una asistencia y un robo.

Milwaukee quedó así con un récord negativo de dos triunfos y cinco derrotas, mientras que New Orleans estiró su saldo positivo a seis éxitos.

Fuente:DyN

Documentos internos de Apple reconocen problemas en las MacBook Air

Las últimas notebooks de Apple están causando problemas a los usuarios en los EEUU, algo que la compañía reconoció a sus empleados. Prometió una actualización de software

De acuerdo a lo reportado en foros de los EEUU, se presentan problemas con las pantallas de MacBook Air, tanto en su modelo de 11,6’’ como en el de 13’’.

Si bien Apple ofrece una actualización de software, los usuarios indican que el fallo no se soluciona por completo.

El problema causaría distorsiones en las imágenes de video, pantallas en blanco y “avisos de pánico” del sistema operativo. El único problema que parece resolverse con la actualización es el de la pantalla en blanco.

Documentos filtrados
Se conocieron documentos de Apple en donde la empresa reconoce dos problemas en el modelo de 13” y uno en el de 11,6”.

Para ninguno de los dos casos existe una solución, algo que queda claro al leer el texto interno, donde se explica a los empleados de soporte que habrá una actualización de software futura.

Los clientes que lleven sus MacBook Air a reparación recibirán entonces la siguiente respuesta: “Apple es consciente del problema y está trabajando en una solución”.

Esta no es la primera vez que se reportan problemas con las MacBook Air. En 2009, usuarios dijeron que algunos modelos de la primera generación de este equipo tenían un problema en las bisagras, que cedían, dejando no sólo un desagradable ruido sino a la pantalla prácticamente en el aire.

Fuente: Infobae

Godoy Cruz y Newell’s apenas igualaron en un partido discreto

Fue 0 a 0 en Mendoza. El equipo de Asad no pudo aprovechar que los rosarinos jugaron con mayoría de suplentes, aunque el punto le sirve para acercarse a la Libertadores 2011

Godoy Cruz y Newell´s igualaron 0 a 0 en un intenso partido. Mientras los mendocinos contaron con todo su potencial, los rosarino presentaron un equipo con muchos suplentes porque su objetivo es la Copa Sudamericana.

El equipo que dirige el “Turco” Omar Asad tomó la iniciativa y en pocos minutos generó peligro frente a la valla “rojinegra”, pero el arquero Sebastián Peratta primero controló un disparo de Nicolás Olmedo y enseguida rechazó un cabezazo de Rodrigo Salinas.

Replicó Newell’s con un remate de Leandro Velázquez que atajó Sebastián Torrico y casi de inmediato Peratta detuvo un tiro de Diego Villar. Insistió Godoy Ceuz: un cabezazo de Salinas se fue desviado y un tiro del propio jugador local terminó en las manos del guardavallas rosarino.

Sobre el final de la etapa, otro cabezazo de Salinas fue neutralizado por Peratta.

Godoy Cruz volvió a la carga en la segunda etapa, mientras Newell’s se replegó y apostó a algún tiro libre y al contragolpe.

Mejoró el trabajo de Ramírez en el local y en tres ocasiones el habilidoso mediocampista estuvo ceca de gol: dos disparos se fueron desviados y el otro dio en un palo.

Pero el conjunto de Roberto Néstor Sensini también estuvo a punto de abrir el marcador, cuando a los 19 minutos un tiro de Luis Rodríguez se estrelló contra un palo. En la respuesta local,Peratta rechazó un tiro de Salinas.

A los 36 minutos, una jugada de David Ramírez que culminó en gol fue correctamente invalidada por el árbitro Germán Delfino, dado que el volante local había tocado la pelota con la mano.

A pesar de haber tenido mayores situaciones de gol, el “Tomba” no pudo con la “Lepra” y tuvo que conformarse con la igualdad sin goles.

Síntesis del partido:
Godoy Cruz: Sebastián Torrico; Nicolás Sánchez, Leonardo Sigali y Zelmar García; Carlos Sánchez, Nicolás Olmedo, Diego Villar y Ariel Rojas; David Ramírez; Jairo Castillo y Rodrigo Salinas. DT: Omar Asad.

Newell`s: Sebastián Peratta; Alexis Machuca, Cristian Lema y Gabriel Cichero; Luciano Vella, Franco Dolci, Carlos Vaca y Cristian Díaz; Leandro Velázquez; Luis Rodríguez y Sebastián Taborda. DT: Roberto Sensini.

Cambios en el segundo tiempo. 16’ César Carranza por J. Castillo (GC), 23’ Mauricio Sperdutti por L. Rodríguez (N), 31’ Daniel Salvatierra por Taborda (N),33’ Roberto Russo por Salinas (GC), 37’ Marcelo Estigarribia por C. Díaz (N), 38’ Fabricio Nuñez por Ramírez (GC). Amonestados: Ramírez (GC), Lema (N). Árbitro: Germán Delfino.Cancha: Malvinas Argentinas de Mendoza (local Godoy Cruz).

Fuente: Infobae

Comerciante baleado en el corazón

El dueño de un locutorio de Comodoro Rivadavia recibió un impacto en el pecho al resistir un robo en su comercio. Le dispararon frente a su esposa embarazada.

Un comerciante de 33 años identificado como Horacio Aballar resultó herido de gravedad al recibir un disparo en el pecho, cuando dos delincuentes asaltaron el local propiedad de su padre, un locutorio y multirrubro ubicado en Portugal 369 del barrio Roca de Comodoro Rivadavia.

Aballar se habría resistido al asalto y los delincuentes, que huyeron de inmediato sin alcanzar a llevarse nada, le dispararon ante los ojos de su esposa embarazada.

También fue víctima del ataque de los delincuentes un ocasional cliente, vecino del lugar, de unos 70 años, que se encontraba comprando algunas golosinas y recibió un culatazo en la cabeza, sufriendo así una herida de consideración.

Según informa el diario El Patagónico, lo que más indignó a los vecinos del sector fue la tardanza de la ambulancia, que arribó al lugar luego de que un patrullero de la Seccional Tercera tuviera que trasladar en su asiento trasero al hombre baleado, con el riesgo de vida que implica mover a una persona en ese estado.

Los primeros en alertar del asalto fueron dos pintores que se encontraban trabajando en un local aledaño al locutorio y que advirtieron rápidamente lo que estaba pasando cuando escucharon el grito desesperado de la mujer pidiendo auxilio para su marido herido.

A partir de la versión de los testigos la policía pudo trazar una primera hipótesis sobre los autores. Los ladrones fueron descritos como dos personas bien vestidas que se movilizaban en una Chevrolet Meriva gris mientras que un WV Gol rojo y vidrios polarizados les habría servido de apoyo.

Asimismo, luego de difundirse por el barrio Roca lo ocurrido, apareció la ex dueña del locutorio que lo había vendido hace apenas unos meses, ya que había sufrido varios robos.

El locutorio está ubicado al lado de una casa dedicada a la venta de automotores y su propietario es precisamente el padre del joven que resultó herido de gravedad.

Fuente: Crónica

Asueto administrativo en la Ciudad no afecta recolección de residuos

El Gobierno porteño informó en un comunicado el cronograma de servicios públicos por el asueto administrativo del lunes 8 de noviembre, con motivo de celebrarse el Día del Trabajador Municipal.

En los hospitales funcionarán las guardias, urgencias y el SAME, en las Escuelas se dictarán clases en forma normal y en los cementerios las inhumaciones se realizarán de 8 a 12 en el lugar de destino.

En tanto que Rentas permanecerá cerrada, el Banco Ciudad la atención se realizará en forma normal, asimismo los CGPC también permanecerán cerrados, al igual que el Registro Civil.

Por su parte, la Recolección de residuos, se prestará normalmente y los Estacionamiento funcionará como día hábil.

En los Controles de alcoholemia, se montará un operativo similar al de los fines de semana y el Registro de licencias para conducir permanecerá cerrado igual que la pista de aprendizaje.

La Oficina de la Dirección General de Infracciones, permanecerá cerrada, al igual que Logística, Defensa Civil y Guardia de Auxilio y Emergencias + Línea 103: en servicio de Parques.

Finalmente, la Reserva Ecológica permanecerá cerrada como así también el Jardín Botánico, el parque Sarmiento, el Belgrano (ex KDT) y el parque Roca.

Fuente: 26noticias

Volvió Tevez y ganó el City

Fue 2-0 sobre West Bromwich como visitante. El argentino se había perdido los últimos dos partidos, ambas derrotas, por una lesión muscular. Fue el capitán del Manchester y asistió a Balotelli en el primer gol.

Carlos Tevez es el alma del Manchester City. Se había lesionado en la derrota por 3-0 ante Arsenal. Se perdió los partidos ante Wolverhampton, por la Premier League, y la revancha con Lech Poznan, en Polonia, por la Europa League. Ambas derrotas. Volvió esta tarde ante West Bromwich y el Manchester City recuperó la sonrisa.

Carlitos fue el capitán del equipo de Roberto Mancini. Asistió a Balotelli en el 1-0 (el italiano marcó los dos goles y se fue expulsado) e hizo echar a un rival, a pura fuerza y gambeta. Encima, como el Chelsea, único líder, perdió ante Liverpool, los Ciudadanos se pusieron a cinco puntos de la cima de la Premier League.

Ahora se viene el clásico ante el Manchester United de Sir Alex Ferguson, el ex equipo de Tevez. Un partido con mucho morbo para el fútbol inglés.

Fuente: Clarín

Pandilleron matan a un joven de 22 años

La víctima salió en defensa de un amigo al que le habían robado una bicicleta, en Mendoza. Los salvajes asesinos le perforaron un pulmón y el corazón con un cuchillo.

Un joven fue asesinado este domingo en una estación de Servicio de la localidad mendocina de Las Heras. La víctima, identificada como Juan Sebastián León, tenía 22 años y falleció luego de que saliera en defensa de un amigo al que una pandilla quería ajusticiar.

Según fuentes policiales, el trágico final de León comenzó a escribirse días atrás, cuando alguien robó la bicicleta de uno de los bombistas de la YPF ubicada en Paul Harris e Independencia.

El diario Los Andes informa que Juan Sebastián vendía cd’s a los clientes. Haciendo su trabajo, el joven trabó amistad con los empleados de la estación. Y haciendo honor a ese vínculo, ni bien divisó a un hombre subido a la bici sustraída avisó a su dueño y, juntos recuperaron el rodado.

Sin su botín, el supuesto ladrón no se quedó de brazos cruzados. Así fue que pasadas las 14 de este domingo, volvió hasta la YPF, pero no por la bici, sino por la vida de su dueño. Pero no fue sólo, sino acompañado de varios amigos dispuestos a concretar la venganza.

Cuando se le fueron al bombista dueño del pequeño rodado, León salió en defensa de su amigo, pero la inferioridad numérica los dejó indefensos y el joven vendedor de discos se llevó la peor parte: una puñalada cobarde le rompió las costillas y perforó su corazón.

Un móvil policial lo llevó por auxilio al hospital Carrillo, pero falleció en el camino. Hasta el momento, no hay detenidos

Fuente: Crónica

Con luces y sombras

Con la conmemoración del bicentenario los autores locales han recobrado una significativa presencia en los programas de la Sinfónica Nacional, pero hay además otro bicentenario que la música celebra en todo el mundo: el del nacimiento de Chopin; y es así como en el concierto del viernes, que dirigió Pedro Calderón en el Auditorio de Belgrano, se armó un programa de atractivo popular e interés inobjetable: el Magnificat de Roberto Caamaño con el Concierto N° 1 de Chopin, por el solista Bruno Gelber, además del poema sinfónico Tapiola de Jan Sibelius.

Esta vez se modificó la tradicional fórmula obertura ( Tapiola )- pieza concertante-obra de fondo, ya que la obra sinfónico coral que hubiera debido ir en la segunda mitad del programa no es lo suficientemente extensa como para ocupar ese puesto. El Magnificat de Caamaño dura poco más de 20 minutos; escrito para orquesta y coro mixto, sin solistas, tal vez por el mismo efecto de condensación que se oye ya desde las figuras de apertura, con esas melodías de la cuerda que se mueven por grado conjunto en un ámbito acotado, a la manera de una melodía de coral. Los ecos bachianos no se reducen a eso sino que sobreviven de manera más abstracta y tal vez más significativa, no sólo en la generalizada polifonía sino también en una expresividad contenida y al mismo tiempo muy intensa. El uso de la tonalidad es extenso y graduado: la obra pasa de lo tonal a lo atonal siguiendo la curva expresiva de la narración de San Lucas.

El Magnificat fue escrito en los años 50, por encargo de la Sinfónica de Louisville, que la grabó en 1956. Si bien el nombre de Caamaño se asocia de inmediato con la academia argentina -el autor sobresalió no sólo en la enseñanza de la teoría sino también en la del piano-, al volver a oír esta obra es evidente que uno no podría despachar a Caamaño entre nuestro compositores “académicos”, si por académico se entiende lo desabrido y falto de expresión. La presente ejecución contó con la solvente intervención del Coro Polifónico dirigido por Roberto Luvini.

El programa había comenzado con Tapiola , una pieza formidable no sólo por los característicos colores orquestales del autor finés, sino también por su tensión sostenida, sin puntos muertos, aunque la Sinfónica no transmitió una cosa ni la otra. La ejecución transcurrió en un rango uniforme, sin matices de dinámica u otro tipo, como si el carácter pétreo que suele atribuirse al sonido de Sibelius se hubiese transfomado en un bloque gris y desabrido.

Tampoco hubo mayor brillo orquestal en el Concierto de Chopin, sólo que en esta pieza el foco está en el piano, y la presencia de Bruno Gelber dio un plus considerable. Su entrada se oyó algo brusca y con alguna nota falsa, pero rápidamente las cosas se pusieron en su sitio y su interpretación transcurrió admirablemente. No es el Chopin más apolíneo y austero que se viene oyendo últimamente, pero nadie puede negar su calidad ni su fuerza. El públicó lo ovacionó largamente; Gelber respondió volviendo visiblemente conmovido al escenario cinco o seis veces, pero no hubo ningún bis.

Fuente: Clarín

Todo mal en Quilmes

Apenas cinco meses después de los festejos por el segundo ascenso a primera división, Quilmes se debate en un infierno porque el equipo de fútbol está último en las dos tablas, los «barrabravas» no paran de agredir al plantel y los jugadores ya ni quieren entrenarse hasta que se aclare el último episodio de violencia, acaecido tras la derrota en La Plata contra Gimnasia.

Los futbolistas, en tanto, decidieron que no se van a entrenar este lunes y aguardan que el presidente del club, José Luis Meiszner, les brinde garantías de seguridad, máxime cuando su acompañante en la conducción es nada menos que el jefe del Gabinete, Aníbal Fernández.

El plantel profesional de Quilmes fue atacado a pedradas por presuntos «barras bravas» cuando regresaron en un ómnibus procedentes de La Plata, donde sumaron una nueva derrota, frente a Gimnasia, otro de los complicados en la tabla del promedio.

También, se encontraron con sus automóviles particulares dañados en el estacionamiento del estadio, por lo que reclaman seguridad.

Los jugadores mantuvieron una reunión con el titular de Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA), Sergio Marchi y decidieron que no se van a entrenar el lunes.

Solamente aguardarán que Meiszner brinde garantías en una reunión que se llevaría a cabo mañana por la tarde.

El ómnibus que transportaba al plantel tomó la bajada de la Autopista Buenos Aires-La Plata y cuando llegó a Brandsen y Pringles, un grupo de exaltados atacó el vehículo a pedradas vehículo mientras insultaba por la mala campaña.

La sorpresa fue mayor cuando el colectivo arribó al estadio Centenario, dónde se encontraban sus autos particulares, los que se encontraban con roturas de consideración en vidrios y chapa.

Entre los vehículos dañados se encuentran los de los defensores Ariel Broggi y Danilo Gerlo.

También sufrió el del colaborador del cuerpo técnico y ex jugador del club Adrián Czornomaz, según informó el portal del diario El Sol, de Quilmes.

El plantel completo se traslado a la comisaría 3ra. de esa localidad para realizar la denuncia, pero llamativamente fue seguido por el grupo de los agresores quienes durante el trayecto hasta la dependencia policial fueron insultando a los integrantes del plantel.

Fuente: El Día

Crimen del taxista: hay un detenido por el brutal asesinado

Un joven fue detenido por el crimen del taxista en Ensenada. La Policía de La Plata realizó una serie de allanamientos y este hombre, de unos 29 años, resultó ser el primer sospechoso por esta causa. Gustavo Galetto fue asesinado a golpes: lo encontraron desnudo, atado y con el cráneo destrozado. Estaba debajo de su auto en un descampado.

Durante los allanamientos, los agentes fueron a dos casas y a una gomería de esa ciudad. Una cámara de seguridad del municipio de Ensenada registró que el taxista fue a ese último lugar minutos antes de su muerte. Galetto se bajó del auto, estuvo unos minutos y se fue. En ese mismo momento, se puede ver que otra persona sube -o pasa por detrás- del vehículo.

Otro video muestra al supuesto asesino del taxista escapando del escampado dónde encontraron muerto al chofer. Según publicó el diario Clarín, con esa imagen identificaron al hombre que anoche fue detenido.

La investigación del fiscal Marcelo Romero apuntó sobre estos últimos pasos de Galetto. Los policías e investigadores mantienen dos hipótesis sobre el asesinato. Primero, no descartan el robo y, segundo, no descartan vinculaciones con drogas.

Fuente: TN

Más de 20 centros de la Provincia ya emiten la licencia nacional de conducir

El gobierno bonaerense ya habilitó en 22 distritos 24 centros que emiten la Licencia Nacional de Conducir, un instrumento que facilitará las tareas de control en materia de seguridad vial.

Los Centros de Otorgamiento, presentados por la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial y certificados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, comenzaron el miércoles a extender la nueva licencia a las personas que realizaron el trámite.

Sin embargo, los centros, que dependen de la dirección de tránsito municipal de los partidos de la Zona Metropolitana como Morón, La Matanza o Berazategui, entregarán la semana próxima el carnet que se imprime en los talleres de la Dirección Provincial de Impresiones del Estado (DIEBO).

«La implementación de esta nueva licencia de conducir es otra de las políticas que llevamos a cabo en concordancia con el Gobierno nacional», dijo el Jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez, para quien el instrumento «profundiza el trabajo que diariamente encaramos con los municipios para mejorar no solo la seguridad vial, sino también la seguridad ciudadana».

El director provincial de Política y Seguridad Vial, Emiliano Baloira, consideró que «éste es el comienzo de un proceso de unificación de la documentación muy deseado, esperado y trabajado en conjunto con todos los municipios, que facilita las tareas de control para seguir mejorando la seguridad vial».

El gobierno provincial tiene conectados ya a 100 de los 134 municipios que imprimen la Licencia Única Provincial a través del Sistema de Emisión Centralizada; lo que representa más del 80% de los 4,5 millones de personas con su licencia vigente y habilitados para conducir.

El sistema prevé seis pasos al momento de renovar u obtener por primera vez el carnet de conductor: -Se presenta el solicitante en el municipio, para lo que hay un puesto de recepción que revisará si la documentación es la correcta.

-Se realiza un chequeo on line con la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial para ver si existe o no impedimento para conducir en alguna jurisdicción.

-Se captura la información necesaria para generar la licencia (foto, la firma y huella dactilar, todo en forma digital).

-Luego, el solicitante debe realizar el examen teórico-práctico.

– Se imprime la licencia en la DIEBO, que está ubicada en la ciudad de La Plata.

-Finalmente, el Registro de Infractores envía el carnet al municipio, donde es retirado por el solicutante.

En la actualidad los 134 municipios pueden controlar online los antecedentes de los conductores a través del RUIT (Registro Único de Infractores de Tránsito Provincial): 72 distritos por medio del sistema de licencias y el resto por el sistema de antecedentes.

A partir de la implementación de la nueva licencia, para la solicitud o la renovación de la misma, se chequearán los datos de conductores inhabilitados y antecedentes penales de todas las provincias que adherirán gradualmente al nuevo carnet.

Es decir, que el RUIT pasará a nutrirse además, de la base de datos del Registro Nacional de Antecedentes.

Fuente: Diario Hoy

EEUU tiene aviones no tripulados en Yemen para combatir a Al Qaeda

Estados Unidos tiene desplegados aviones de combate no tripulados en Yemen para ayudar a combatir a la organización terrorista Al Qaeda en la región, confirmó hoy a la cadena CNN el ministro de Asuntos Exteriores de ese país, Abu Bakr Abdullah Al Qirbi.

«Los ataques (de los aviones no tripulados) los coordina la Fuerza Aérea Yemení, pero los estadounidenses son los que proporcionan información de inteligencia sobre la localización de los terroristas», dijo Al Qirbi en declaraciones a la cadena en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos).

En el caso en que los aviones estuvieran, como implicó el ministro, bajo el control del Ejército yemení, se trataría, según la CNN, de una «excepcional concesión» por parte de las fuerzas estadounidenses, que no suelen ceder el mando de sus aviones.

Al Qirbi, que no aclaró ese extremo, tampoco confirmó si los aviones han llevado a cabo ataques en el último mes, después de que el Gobierno yemení paralizara las ofensivas aéreas en diciembre por el peligro de «daños colaterales».

El diario Washington Post indicó hoy, citando fuentes del Ejército estadounidense, que éste tiene aviones «Predator» en Yemen, pero que aún no ha disparado misiles desde ellos porque carece de «pistas sólidas» sobre el paradero de los insurgentes.

Según Al Qirbi, los aviones de combate estadounidenses se usan actualmente en «operaciones de vigilancia».

Estados Unidos ha aumentado la vigilancia en el país asiático a raíz de la alerta terrorista que se originó en el país la semana pasada, por el envío de dos paquetes bomba destinados a sinagogas de Chicago.

El intento de atentado, que se frustró cuando los artefactos explosivos fueron interceptados en el Reino Unido y en los Emiratos Árabes Unidos, ha sido reclamado por el brazo de Al Qaeda en la Península Arábiga.

De acuerdo con Al Qirbi, los estadounidenses no comenzaron a involucrarse en «construir la capacidad antiterrorista» de Yemen y a proveer al país de equipos «hasta el año pasado».

Para algunos funcionarios yemeníes, sin embargo, ese repentino interés podría resultar contraproducente, según el Washington Post.

«¿Por qué buscar enemigos ahora?», dijo al diario Mohammed A. Abdulahoum, un alto cargo del Gobierno yemení.

«Nadie rechaza a los estadounidenses en Yemen, el Oeste se respeta. ¿Por qué desperdiciar todo esto por uno o dos ataques cuando ni siquiera tienes claro a quién estás atacando?», se preguntó Abdulahoum.

Fuente: EFE

Liberaron a un comerciante que había sido secuestrado en Moreno

Tras permanecer más de 20 horas secuestrado, liberaron al comerciante que fue capturado ayer en Moreno, cuando iba a su trabajo por el acceso Oeste. El hombre, que trabaja de distribuidor de productos alimenticios, se encuentra «muy bien de salud».

La víctima fue identificada Francisco D`Alessandro y tiene 50 años. Según informaron fuentes policiales, el hombre fue liberado en La Matanza, en la zona de Villa Dorrego. Se sospecha que la familia habría pagado unos 100.000 pesos de rescate.
D`Alessandro fue capturado cuando iba en su auto, a la altura de la calle Lobos y la colectora del Acceso Oeste.
Según explicó el diario Clarín, tres delincuentes le cruzaron un auto y lo amenazaron. No le robaron nada, pero se lo llevaron secuestrado. El auto de la víctima quedó abandonado en el lugar, con el motor en marcha y las luces encendidas.
Minutos después, la familia del comerciante recibió llamadas de los secuestradores. “Entre las siete y las ocho de la mañana fue la primera comunicación. En un principio los secuestradores exigieron 100.000 pesos para liberar al empresario. Pero luego fueron variando el monto. En algunas comunicaciones los captores subían el rescate y en otras, bajaban sus pretensiones”, explicó un investigador.
La familia no denunció este caso en ninguna comisaría por lo que la Policía y el fiscal federal, Sebastián Basso, intervinieron de oficio. Aún no se sabe con certezas si los familiares pagaron rescate, aunque algunas fuentes que participaron de la investigación aseguran que la negociación entre las partes fue pareja y que ambos cumplieron con las clausulas.

Fuente: TN

La marcha del orgullo gay, una fiesta por la ley de matrimonio

Este año se festejó la sanción del casamiento entre personas del mismo sexo. Hubo 14 carrozas muy coloridas, mucha música y menos disfraces que otras veces. Y pidieron por el derecho a la identidad. Multitudinario desfile de Plaza de Mayo al Congreso.

Este año, la XIX Marcha del Orgullo Gay tuvo un aire de triunfo. Fue la primera después de la aprobación de la Ley de Matrimonio Igualitario, que le otorgó los mismos derechos a todos los ciudadanos argentinos para casarse, más allá de su orientación sexual. Como en las anteriores, estuvo presente el color de los imaginativos disfraces y las banderas de la diversidad, que de la mano de una multitud calculada en más de 100.000 personas, coparon la Avenida de Mayo. Pero por sobre todo hubo un gran agradecimiento a todas las autoridades y a los diputados y senadores que apoyaron la Ley. Y un cierre frente al Congreso de la Nación con abucheos a los que se opusieron, incluyendo a la Iglesia Católica y al cardenal Jorge Bergoglio.
Como siempre, las actividades empezaron a las 15 en la Plaza de Mayo con la Feria del Orgullo, donde ofrecían remeras con inscripciones, entre otros productos. Y desde las 18, una larga caravana de 14 carrozas y una limusina con música y DJ’s avanzó por la Avenida de Mayo, y llenó todas sus cuadras hasta el Congreso, rodeada de gente que cantaba y bailaba.

“Siempre tuve la convicción de que íbamos a alcanzar el objetivo primero de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), que era tener los mismos derechos que tiene el resto de la sociedad. No sabíamos cuánto iba a tardar o si lo íbamos a vivir. Lamentablemente, Carlos Jáuregui no llegó a verlo”, contó emocionado César Cigliutti, presidente de la CHA, que junto con Jáuregui organizó la primera marcha del orgullo en 1992. Fueron apenas 300 personas, la mayoría con máscaras para ocultar su identidad.

Como viene ocurriendo en las marchas de los últimos años, fue una multitud. El slogan de este año fue “Vamos por más: Ley de Identidad de Género ya”, en reclamo de una ley de cambio de identidad de género para los varones y mujeres trans, que son las personas cuya identidad sexual no se corresponde con su anatomía sexual. Pamela Lupon, una actriz transexual de 35 años contó: “Estamos pidiendo la ley de género, pese a que la otra fue un gran avance, para poder tener nuestro nombre en el DNI y tener acceso a mejores trabajos”. El otro reclamo fue que el Estado permita que los hijos nacidos antes de la sanción del matrimonio igualitario sean inscritos con los nombres de sus dos madres, para tener los mismos derechos que los otros chicos. Ese era el problema de Silvina Maddaleno (37) y Andrea Majul (48). Hace hace tres años tuvieron trillizos, Abril, Jazmin y Santiago. “No pudimos anotarlos con los nombres de las dos, para la ley yo soy madre soltera”, dijo Silvina.

“Esta marcha es una fiesta de toda la sociedad argentina, porque ya somos un país más libre de lo que éramos antes del matrimonio igualitario”, aseguró Martín Canevaro, de 100% Diversidad y Derechos y que junto Carlos Alvarez conformó la cuarta pareja gay que se casó en la Argentina. “El Estado ahora tiene la oportunidad de desarrollar una política pública para la población GLBT. Y el sistema educativo tiene que avanzar para recibir a nuestros hijos”, dijo.

A diferencia de otros años, hubo menos disfraces, un clima más relajado. La sensación es que no había necesidad de montar un show, como en el caso de muchas travestis que aparecieron con sus ropas de mujer de todos los días.

Lo que si se notó fue una fuerte participación política. A los habituales “Putos Peronistas”, y grupos socialistas se sumaron agrupaciones como la Juventud Radical, el GEN y La Cámpora, que en otros años no aparecían. Y sorprendieron con su presencia el ministro de Economía de la Nación, Amado Boudou, y el secretario de Cultura, Jorge Coscia. Boudou, con su novia, se negó a sacarse fotos cuando una travesti se lo pidió, y dijo entre risas: “No quiero porque después me las publican en los diarios”. Además, estuvieron el senador Daniel Filmus, Vilma Ripoll, del MST, o el piquetero Luis D’Elia. Muchos, aprovechando el clima favorable, fueron a cosechar votos.

Ya frente al Congreso, hubo un reconocimiento a todos los que apoyaron la Ley de Matrimonio Igualitario. Incluyendo al ex presidente Néstor Kirchner, para quien hubo un minuto de aplauso. También hubo abucheos con nombre y apellido. La multitud chifló a las diputadas Cynthia Hotton, Claudia Ruchi y Gabriela Michetti, y las senadoras Hilda Chiche González de Duhalde y Liliana Teresita Negre de Alonso, por su militancia para que no aprobar la ley. Y, especialmente, para Bergoglio y Julio Grassi, el cura condenado por pedofilia.
La fiesta terminó con un recital de Miranda y Leo García. Y un gran kissing o beso colectivo que, tras 18 años de marchas del orgullo y en medio de un cambio cultural que hace años parecía imposible, ya no escandalizó a nadie.

Fuente: Clarín

Vélez gana un gran partido en el Sur y no pierde pisada al líder

Se impone 3 a 2 con tantos de Silva, Martínez y Cristaldo. El equipo de Gareca desperdició dos ventajas pero insistió y tuvo premio. Con este resultado, queda a tres puntos de Estudiantes

Vélez derrota pr 3 a 2 a Banfield y vuelve a ponerse a tiro de Estudiantes de La Plata, único líder del Torneo Apertura, que ahora le lleva tres puntos de diferencia.

El partido comenzó con un ritmo intenso, tanto que el equipo de Ricardo Gareca se puso en ventaja con un tanto de Santiago Silva a los cinco minutos del primer tiempo. Un cuarto de hora después, Gabriel Méndez marcó el empate, para que a los 22 Juan Manuel Martínez le devolviera la victoria al visitante.

Ya en el complemento, Marcelo Bustamante igualó para Banfield y, a los 27, Ernesto Cristaldo selló el 3-2 de Vélez.

Formaciones iniciales:
Banfield: Enrique Bologna; Santiago Ladino, Mauro Dos Santos, Víctor López, Marcelo Bustamante; Marcelo Quinteros, Federico Sardella, Walter Erviti, Sebastián Romero; Gabriel Méndez y Rubén Ramírez. Director técnico: Julio Falcioni.

Vélez: Marcelo Barovero; Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Fernando Ortiz, Emiliano Papa; Augusto Fernández, Leandro Somoza, Víctor Zapata; Maximiliano Moralez; Juan Manuel Martínez y Santiago Silva. Director técnico: Ricardo Gareca.

Árbitro: Diego Abal. Cancha: Banfield. Inicio: 20:20. TV: Canal 7

Fuente: Infobae

Irán y el G5+1 sostendrán conversaciones sobre tema nuclear

Irán llegó a un acuerdo con el G5+1 para sostener conversaciones sobre el tema nuclear en Turquía, según el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Manouchehr Mottaki, quien dijo que el lugar y fecha de las pláticas se concretarían tan pronto como fuera posible.

Irán llegó a un acuerdo con el G5+1 para sostener conversaciones sobre el tema nuclear en Turquía, anunció este domingo el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Manouchehr Mottaki.

Aunque no precisó la fecha ni el escenario exacto en los que tendrán lugar las pláticas, Mottaki aseguró que se concretarían tan pronto como fuera posible. “Los acuerdos sobre el lugar donde se celebrarán las conversaciones están casi finalizados”.

Previo a una reunión en Teherán con su homólogo de Singapur, George Yeo Yong Boon, el jefe de la diplomacia iraní añadió que “lo que les hemos dicho a nuestros amigos de Turquía es que estamos de acuerdo con celebrar negociaciones en ese país”.

Ramin Mehmanparast, portavoz de la cancillería iraní, declaró en su rueda de prensa semanal que las potencias del G5+1 (los cinco miembros del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania) deben reforzar la «interacción» con Teherán y sostener un diálogo que tome en cuenta los derechos de este país.

Los comentarios del vocero se referían al interés de Teherán de que el G5+1 brinde «detalles claros» de las conversaciones para discutir el canje de combustible y el enriquecimiento de uranio.

El vocero especificó que las conversaciones se dividirán en dos secciones y adelantó que la discusión nuclear está solamente relacionada con el canje de combustible, mientras el marco referencial «está claro», pues es la Declaración de Teherán suscrita en mayo por Irán, Turquía y Brasil.

Según ese documento, Irán debe enviar a Turquía 1.200 kilogramos de uranio enriquecido a menos del cinco por ciento, a cambio de recibir en el plazo de un año 120 kilogramos de uranio enriquecido al 20 por ciento, para el funcionamiento del reactor de Teherán.

Fuente: spanish.china.org.cn

Incautan más de una tonelada de drogas tras serie de operativos

Más de una tonelada de marihuana y cocaína, con una valuación de unos cinco millones de pesos, fue secuestrada tras una serie de operativos en Corrientes, Salta, Formosa y Jujuy, donde quedaron detenidas 15 personas acusadas de narcotráfico, se informó este domingo oficialmente.

En un comunicado de prensa, el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos precisó que los procedimientos fueron efectuados la semana pasada por personal de Gendarmería Nacional.

El titular de la cartera, Julio Alak, ratificó que el Gobierno nacional libra «una batalla sin cuartel contra el narcotráfico» y apuntó que, «mientras en 2009 las fuerzas federales de seguridad secuestraron más de 120 mil kilos de drogas ilegales, este año esa cifra será ampliamente superada».

En total, durante los últimos procedimientos se secuestraron 1.013 kilos de marihuana y 75,69 de cocaína, en las localidades de Santo Tomé, Corrientes; Clorinda, Formosa; Senda Hachada, Salta; y San Salvador de Jujuy y La Quiaca; Jujuy.

Según el informe oficial, en los distintos operativos los gendarmes detuvieron a un total de 15 personas: 14 hombres, dos de ellos de nacionalidad paraguaya, y una mujer.

Una de las operaciones más importantes se llevó a cabo tras seis allanamientos simultáneos en San Salvador de Jujuy, La Quiaca y Salta, donde se detuvieron a siete sospechosos y se secuestraron 55,69 kilos de cocaína, un arma, municiones, 250 mil pesos y 50 mil dólares, y elementos para la elaboración, el corte y el estiramiento de la droga.

Esta banda era investigada desde hacía 17 meses y transportaba la droga en un vehículo fúnebre. En sendos procedimientos en Corrientes y Formosa, los gendarmes incautaron 848 kilos de marihuana que eran transportados en un doble fondo de una lancha y una camioneta, y detuvieron a tres hombres y una mujer, todos residentes en el conurbano bonaerense.

En Clorinda, los gendarmes incautaron 165 kilos de marihuana y apresaron a tres sospechosos. Mientras que en Salta, se secuestraron 20 kilos de cocaína y detuvieron a un hombre que trasladaba la droga oculta en el tanque de combustible de su vehículo.

Fuente: 26noticias

Alarma por dengue hemorrágico

La posibilidad de que en el verano aumenten los casos de dengue en su variante más leve y de que se registre la aparición de casos graves -ya que se han detectado contagios hemorrágicos en la zona de la Triple Frontera-, en situaciones que fueron anunciadas por autoridades de Salud no sólo causan una justificada alarma, sino que hacen esperar que desde las áreas sanitarias se impulsen en tiempo y forma todas las acciones y campañas destinadas a evitar la propagación de este mal.

Situación regional

Las declaraciones oficiales surgieron a partir del fuerte crecimiento del número de casos de dengue en los países vecinos. Allí ese indicador se triplicó y el dengue hemorrágico ya es una realidad concreta a través de más de 9 mil contagios registrados sólo en Brasil y Paraguay, tal como se detalló en informes periodísticos.

Lo cierto es que desde el ministerio de Salud se calificó la situación actual de nuestro país como de «prebrote» de la enfermedad, enfatizándose la necesidad de redoblar las medidas preventivas frente a la enfermedad y asegurándose que intensificará la capacitación de médicos y enfermeros para el tratamiento de posibles casos graves.

Cuadro grave

Se detalló que el dengue grave o hemorrágico se produce cuando una persona contrae por segunda vez el virus con un serotipo diferente del que se contagió la primera vez.

En la provincia de Buenos Aires, según destacaron los especialistas, circulan tres serotipos de la enfermedad, con predominio del DEN 1. En tanto, entre 2009 y 2010 se registraron en Argentina unos 27.567 casos, de modo que esos afectados ya constituyen un sector poblacional que presenta mayor vulnerabilidad ante un nuevo contagio con un serotipo diferente al primero.

Especialistas confirmaron que, si bien existe el temor de que aparezcan casos graves, la posibilidad de un brote de dengue hemorrágico no es imposible. En todo caso, agregaron, pueden presentarse casos aislados de la variante grave de la enfermedad y un mayor número de casos de dengue leves.

Como se sabe, la propagación del dengue se atribuye a la expansión de la distribución geográfica de los cuatro virus del dengue y sus mosquitos vectores, el más importante de los cuales es el Aedes aegypti, una especie predominantemente urbana.

Prevención

Estos y otros antecedentes obligan, en suma, a revalorizar todos los esfuerzos que signifiquen un fortalecimiento de las campañas preventivas que, por caso, incluyen el descacharrado de los fondos de las viviendas, la limpieza periódica de canaletas y el hábito de tapar los recipientes que se usan para acopiar agua.

Se ha dicho también en forma reiterada que en el caso del dengue preocupa especialmente también la concientización de los sectores más vulnerables; como las personas que ya tuvieron la enfermedad -en riesgo potencial de contraer dengue hemorrágico- y los habitantes de los asentamientos marginales, en los que las casas -de chapa y con techos sostenidos con neumáticos- pueden actuar como criaderos de mosquitos. De allí la importancia de las campañas sanitarias que pueden y deben encararse.

Fuente: El Comercial

San Lorenzo e Independiente se quedaron calientes

En los 32 grados de temperatura del Bajo Flores, empataron 1-1 con goles de Tula para el local y Pacheco en la visita. El clásico estaba para cualquiera y al final no fue para ninguno.

Clásico caliente en el Nuevo Gasómetro. San Lorenzo e Independiente chocaron en el Bajo Flores, pero no se sacaron chispas, todo lo contrario. La temperatura en el campo de juego rompía cualquier termómetro y el partido fue frío desde el juego por culpa del calor. Sin embargo, ambos generaron situaciones como para quedarse con los tres puntos, pero al final se llevaron uno cada uno. Fue empate 1-1.

San Lorenzo e Independiente jugaron a los ritmos cansinos de sus enganches Leandro Romagnoli y Leandro Gracián y así todo se hizo lento, monótono y acorde a la pesadez de la calurosa tarde. Los dueños de casa presentaron una alineación con cuatro defensores poco habitual en los planteos que suele ofrecer su técnico, Ramón Díaz, lo que sin embargo no le garantizó llegadas por los costados con los laterales ni tampoco mayor solvencia defensiva.

Por su parte, Antonio Mohamed dispuso de una formación con mayoría de suplentes para no desgastar a los titulares luego del extenuante viaje a Colombia, desde donde se trajo un valioso empate en dos tantos frente a Deportes Tolima por la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana. Además el Rojo tendrá que afrontar la revancha en Avellaneda (en este caso en cancha de Racing, ya que tiene suspendido por una jornada el Libertadores de América) el próximo jueves con grandes chances de pasar a semifinales, donde se las verá con el ganador de la llave entre Newell’s y Liga de Quito (empataron 0 a 0 en la ida en Rosario y vuelven a jugar el miércoles en Ecuador).

Y con ese equipo utilitario Independiente volvió a rescatar un punto en su segundo clásico consecutivo, ya que en la jornada anterior, bien que en Avellaneda, había alcanzado un 0 a 0 con Boca. Con esto parece bastarle a Mohamed para sostener el frente interno, mientras que el externo lo mantiene bien arriba con el progreso en la Sudamericana, un certamen que este año otorga por primera vez un lugar en la Libertadores para el campeón.

Y de hecho Independiente no tiene otra chance para alcanzar ese magno torneo continental que lograr este título, ya que por tabla acumulada anual está muy lejos de los de arriba.

En cuanto a San Lorenzo, después del 0-3 en el clásico con Huracán necesitaba recuperarse, pero la falta de contundencia y algunos fallos defensivos se lo impidieron.

Cristian Tula volvió a demostrar su nueva faceta goleadora en el arranque del segundo período y Pacheco debutó en la red de la primera división argentina luego de un «mano a mano» (se agarraron de lo lindo) entre Martín Gómez y Jonathan Bottinelli que derivó en un pase del mendocino que el ex Atlético Madrid concretó luego de fallar en el primer intento.

Después Mohamed decidió bajar el telón con el ingreso de un defensor como Leonel Galeano por un volante ofensivo como Nicolás Martínez y le dio resultado, aunque sobre la hora el juvenil defensor se fue expulsado. El empate, en definitiva, fue saboreado por Independiente y sufrido por San Lorenzo, al que le quedan media docena de fechas por delante para jugar «por nada».

Fuente: Clarín

Obama anuncia en la India un cambio de rumbo en su política

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó en Bombay que introducirá «cambios» en su política tras la derrota electoral del pasado martes que dio el control de la Cámara de Representantes a los republicanos y amenazó la mayoría demócrata en el Senado.

Es «el derecho, la obligación y el deber» de los ciudadanos expresar su descontento con los políticos, aseguró Obama. Sin embargo, el mandatario señaló que «continuará con los principios, creencias e ideas que harán progresar a los Estados Unidos».
En la segunda jornada del viaje presidencial en la India, Obama respondió a las preguntas de estudiantes de la Universidad de St. Xavier de Bombay. Los universitarios mostraron poca timidez e interpelaron al presidente estadounidense acerca de las elecciones legislativas, las relaciones económicas y Pakistán.
El mensaje de Obama rozó la ambigüedad cuando afirmó que no cambiará su intención de invertir en educación, infraestructuras y energías renovables, pero que la derrota electoral le obligará a introducir cambios a medio mandato. Unos cambios que dependerán de las negociaciones con los republicanos. Sin embargo, se mostró más contundente respecto al libre comercio, una cuestión controvertida tanto en su país como en la India.
Por otra parte, Obama criticó ayer los esfuerzos de Pakistán en la lucha contra el terrorismo. «El progreso no es tan rápido como nos gustaría» afirmó el mandatario. Al mismo tiempo, urgió a la India a que retome el diálogo de paz con el país vecino. Si la India se perfila como socio comercial indispensable de Estados Unidos, Pakistán es un aliado necesario en la guerra en Afganistán.
Obama afirmó que la relación entre Estados Unidos y la India supondrá «la alianza definitoria e indispensable del siglo XXI». Sin embargo, a pesar del acercamiento entre ambas democracias en la última década, Pakistán se interpone entre ambos países. La India recela de las ayudas militares estadounidenses a Pakistán y espera una actitud más tajante ante el terrorismo islámico que sufre procedente de Pakistán.
Si Pakistán es un escollo entre Estados Unidos y la India, la dividida Cachemira representa el principal obstáculo en las relaciones de los dos países asiáticos. Precisamente, la India acusa a Lashkar-e-Taiba, un grupo terrorista paquistaní que busca la anexión de Cachemira a Pakistán, del ataque a Bombay de 2008 en el que murieron 166 personas.
Tras viajar a Nueva Delhi ayer por la tarde, Obama pronunciará hoy un discurso ante el Parlamento indio en el que tratará las relaciones con Pakistán y la salida estadounidense de Afganistán. Tras ello, continuará su viaje en Indonesia, Corea del Sur y Japón.
Mientras Obama reconocía en la India la necesidad de «negociar» con los republicanos, estos anunciaban que hay un punto innegociable en su programa legislativo: tumbar la ley de seguro médico.
Paul Ryan, que presidirá probablemente el nuevo comité presupuestario de la Cámara de Representantes, anunció que la estrategia de su partido republicano pasará primero por negar los fondos para la implementación de la ley. Ryan cree no obstante que la norma no podrá ser definitivamente impugnada hasta las elecciones de 2012.

Fuente:ABC

Crimen de Mariano Ferreyra: Hoy se definirá la situación judicial de los seis detenidos

La jueza Wilma López dictará hoy las primeras medidas al vencer los plazos legales de la causa. Asimismo, levantará el secreto de las actuaciones para que los defensores puedan conocer los delitos que se le imputan a los sospechosos.

La situación judicial de los seis detenidos por el asesinato del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra comenzará a resolverse cuando mañana la jueza Wilma López dicte las primeras medidas al vencer los plazos legales de la causa.

«Se dispone de un cuadro muy acabado de lo que ocurrió el 20 de octubre en Barracas durante la protesta de trabajadores ferroviarios tercerizados», dijo una fuente judicial que descontó el procesamiento de Cristian Favale, el barrabrava sospechado de ser el autor material del disparo que mató a Ferreira.

El martes también se cumplen diez días hábiles de la detención de Pablo Díaz, el delegado de la Unión Ferroviaria en el ramal Roca de habría convocado al grupo agresor compuesto por afiliados ferroviarios y también por barrabravas de clubes del ascenso, como Favale y Gabriel «Payaso» Sánchez.

A menos que los llame a una ampliación de indagatoria o prorrogue el secreto del sumario y corra los plazos, la jueza deberá resolver la situación de todos y levantar el secreto de las actuaciones para que los defensores puedan conocer exactamente los delitos que se imputan a los imputados.

Los otros detenidos, hasta ahora, son los ferroviarios Juan Carlos Pérez, que en un video aparece llevándose una mano a la cintura como si estuviera armado; Salvador Pipito y Jorge González, que el día del incidente lucía un cuello ortopédico mientras incitaba a los atacantes.

Cuatro de la treintena de testigos que declararon ante la fiscalía a cargo de Cristina Caamaño dieron descripciones coincidentes con el aspecto fisico de Favale –morrudo, pelo corto y barba candado– sobre el hombre que disparó la bala mortal.

Fuente: 26noticias

La difícil aventura de dejar de fumar

600 mil personas cada año intentan dejar el cigarrillo en nuestro país pero sólo el 3% lo logra. En La Plata, se estima que más de 25 personas por mes encaran un tratamiento para despedirse del tabaco

Hay quienes aseguran que no existe nada más difícil que dejar de fumar. Exagerado o no, los relatos de quienes emprendieron la dura aventura de decirle adiós al cigarrillo encierran un sinfín de anécdotas que van desde simples y cotidianas victorias hasta frustrantes derrotas por no poder eliminar el vicio. Que lo diga, sino, Carlos M., un fumador platense que a sus 68 años nadie podía convencerlo de dejar el pucho. El hombre, de buena salud, practicaba buceo en apnea pero fumaba más de dos paquetes por día. Su médico intentó de todo para convencerlo de que su capacidad respiratoria sería dañada. Un día, de hecho, el hombre le comentó que había ahorrado un dinero para irse a bucear al Mar Rojo. Entonces al médico se le ocurrió plantearle que hacía 55 años que fumaba y que si multiplicaba los casi 15 pesos diarios que gastaba en cigarrillos, primero por 365 y luego por 55, le daba 301.125 pesos, cifra que le permitiría tener una propiedad y su renta correspondiente para viajar todavía más y poder así practicar su deporte favorito. El hombre se quedó pensativo y dudó un instante. Luego, más reflexivo, miró al médico y le aseguró que en Argentina esa plata se la hubiera llevado el corralito, por lo que la mejor decisión, sin duda, era seguir fumando.

La historia, sencilla pero verdadera, ilustra una máxima que los profesionales de la salud suelen repetir una y cien veces a la hora de hablar de la adicción al tabaco: para dejarla, lo más importante siempre es la voluntad. «Yo tuve que medicarme y asistir a un grupo de ayuda -cuenta Gonzalo Albina, de 36 años y 20 como fumador-, pero si no hubiese sido por la voluntad no dejaba jamás». Cierto: en los últimos años, coinciden los especialistas, los fumadores tienen más conocimiento de los daños que provoca el cigarrillo y encaran cada vez con más énfasis tratamientos para abandonar el pucho. En nuestro país las distintas asociaciones antitabaco estiman que 600 mil personas cada año toman esa decisión. Pero, enfrentados al adictivo poder de la nicotina, apenas el 3% lo termina logrando.

En nuestra ciudad el panorama está en sintonía: se estima que todos los meses algo más de 25 personas inician un tratamiento para dejar el cigarrillo, cuando esa proporción hace unos años era de aproximadamente 15 personas cada tres meses. «Hay varios factores que influyen en este crecimiento -dice Eduardo Valeff, médico cardiólogo a cargo del programa Salud sin humo del Ministerio de Salud de la Provincia-: por un lado está el impacto generado a partir de hechos en la salud de personalidades públicas muy conocidas, como fue el caso de Sandro. Y por otro lado aparece la promulgación de ordenanzas y leyes que promueven ambientes 100% libres de humo».

Esto, apunta el especialista, se traduce en una mayor concientización del problema y sus consecuencias. «Los no fumadores viven diez años más que aquellos que fuman y tienen una mejor calidad de vida», sostiene, aunque remarca lo complejo y titánico que se vuelve decirle adiós al cigarrillo de manera definitiva: «En líneas generales -apunta-, el 90% de las personas dejan de fumar al finalizar un curso, pero el seguimiento telefónico que realizamos a los tres, seis y doce meses, nos indica que aproximadamente la mitad de ellas recae en el transcurso de un año».

Lo que dice Valeff es toda una muestra del poder adictivo de la nicotina. Por eso el mercado lanza cada vez más herramientas para combatir su abstinencia: desde las clásicas terapias, pasando por caramelos o chicles para fumadores, hasta pastillas para calmar la ansiedad o hasta un cigarrillo electrónico que no tiene nicotina, es inoloro y reproduce la sensación de fumar.

La tabacología, se sabe, es una rama de la medicina relativamente nueva pero cada día más demandada. Si bien los especialistas coinciden en que hay un crecimiento en la demanda de servicios de atención para dejar de fumar, aclaran sin embargo que habría más si se aprobara la ley nacional antitabaco.

Sucede que las cifras en torno a la cantidad de fumadores pone en evidencia que el problema del tabaco sigue sin resolverse, más allá de las iniciativas que -en materia de leyes- han surgido en el país y la Provincia. En los últimos días, de hecho, el Senado nacional le dio media sanción a un proyecto de ley de Control del Tabaco, que busca establecer ambientes públicos y laborales 100% libres de humo. La iniciativa pretende que nuestro país cuente con una norma de aplicación nacional para combatir el tabaquismo, una epidemia que produce la muerte de más de 40 mil argentinos por año y un enorme abanico de enfermedades para millones de personas.

La medida -que avanza en camino a convertirse en ley- también establece la prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco, con el fin de disminuir el alcance de las estrategias de la industria para captar a los jóvenes en el consumo de cigarrillos. A esa iniciativa se suma la ley Antitabaco de la provincia de Buenos Aires sancionada en 2008, que fija la prohibición de fumar en bares, restaurantes y dependencias públicas. Pero una modificación hecha por Diputados, tras una fuerte presión de empresarios a cargo de bingos, hizo que los locales donde funcionan máquinas tragamonedas estén exceptuados de cumplir con esta norma. Por ello, un grupo de legisladores, que se oponen a ese privilegio, vienen impulsando que se sancione otra norma para que las salas de juego comiencen a ser lugares libres de humo.

Esta ley podría ser tratada la próxima semana en la Cámara de Diputados bonaerense, donde se buscaría modificar la ley de control de tabaco provincial para impulsar así una ley que elimine las excepciones a la restricción de fumar de la norma vigente. «Lo que ocurre con los bingos debe ser corregido -opina Valeff-. Si alguien no quiere estar en un espacio contaminado puede elegir no ir, pero los trabajadores de ese lugar no tienen opción y están obligados a ser fumadores pasivos».

Para la licenciada Ivana Dick, en tanto, de la Fundación Bioquímica Argentina, los legisladores bonaerenses tienen ahora «la responsabilidad de sancionar leyes que mejoren la vida de todos los habitantes de la provincia, particularmente en este caso, la de los trabajadores gastronómicos y de salas de juegos. Todo lo que se haga para prevenir enfermedades y muertes es prioritario y requiere el compromiso y la responsabilidad de todos los funcionarios».

En esta sintonía también se expresó Mariela Alderete, coordinadora adjunta de la Alianza Libre de Humo de la Argentina. Según su visión, la provincia de Buenos Aires «se encuentra en una encrucijada de la que sólo puede salir con una modificación urgente de la ley. Los trabajadores y trabajadoras de la provincia están en vísperas de conseguir mejores condiciones laborales sin excepciones. La Cámara de Diputados podrá avanzar en revertir esta situación para garantizar derechos igualitarios para todos y todas».

Fuente: Quilmes Presente

Llaver y Giallombardo se adueñaron de los 200 kilómetros de Buenos Aires

A bordo de un Toyota Corolla, dominaron la carrera que se disputó en el Juan y Oscar Gálvez, por la anteúltima carrera del año del TC 2000. Los binomios Ardusso-Canapino y Werner-Guerrieri completaron el 1-2-3 de la marca japonesa

Bernardo Llaver y Mauro Giallombardo vivieron el mejor día de sus carreras deportivas. A bordo de un Toyota Corolla, la dupla se impuso en los 200 kilómetros de Buenos Aires, que se disputaron en el autódromo Juan y Oscar Gálvez, anteúltima carrera del calendario anual del TC 2000.

Detrás de Llaver-Giallombardo terminaron Facundo Ardusso-Agustín Canapino y Mariano Werner-Esteban Guerrieri, todos con Toyota Corolla. Tanto Llaver, piloto titular, como Giallombardo, invitado a la carrera y líder del campeonato del TC Pista, lograron de esta manera su primer triunfo en la especialidad

Posteriormente llegaron Néstor Girolami-Matías Russo (Honda), Christian Ledesma-Alain Menú (Chevrolet) y Norberto Fontana-Ricardo Mauricio (Ford). Leonel Pernía, líder del torneo, llegó en el octavo lugar junto a Ricardo Risatti en el Honda.

Con los resultados de ayer, Werner resultó el ganador de la Copa Endurance, en tanto que el campeonato sigue liderado por Pernía con 119 puntos, escoltado por Fontana con 110,50 puntos, únicos que tendrán posibilidades de lucha por el título en la última carrera del año a disputarse en el circuito de Potrero de los Funes.

Fuente: Clarín

Las protestas logran retrasar el convoy nuclear alemán

La masiva protesta ecologista logró retrasar al Castor. El tren que viajaba de Francia a Alemania con residuos nucleares acumulaba horas de retraso provocadas por las decenas de acciones, bloqueos y manifestaciones de organizaciones ecologistas, que durante dos días han tratado de impedir que el polémico tren llegue a su destino: el depósito provisional de residuos de Gorleben, en Baja Sajonia.

El convoy, que salió el viernes desde el centro de procesamiento de residuos de La Hague (Francia), tuvo que detenerse en cinco ocasiones desde que entró ayer en territorio alemán. Las autoridades han contabilizado heridos y choques violentos entre los activistas -que han bloqueado los andenes y quemado vehículos blindados- y la policía. Este ha sido definido como el mayor movimiento antinuclear que se ha registrado en las ultimas décadas en Alemania.

Fuente: El País