Luego de 23 horas, los empleados estatales levantaron campamento en la avenida Callao

Los manifestantes enrolados en ATE y en la Corriente Clasista Combativa (CCC) comenzaron a retirarse después de las 12.30 y se dirigían hacia la sede del Ministerio de Trabajo, ubicado en la avenida Alen 650, lo que provocaba congestiones en el tránsito del centro porteño.
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) decidieron levantar el corte frente a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en reclamo por la apertura de las negociaciones paritarias.

La protesta -que se desarrolló con la presencia de trabajadores, militantes sindicales y con una docena de carpas instaladas sobre la avenida Callao al 200- se inició el jueves al mediodía y se extendió hasta las 13 de este viernes.

Los gremios demandan la reapertura de las paritarias, la equiparación de asignaciones familiares entre octubre y marzo, y el pase a planta permanente de los trabajadores precarizados, nombramientos de personal en áreas críticas, entre otras medidas.

Este viernes por la mañana, en declaraciones a Télam, el secretario general de ATE Buenos Aires, Hugo Godoy, señaló que «venimos reclamando la reapertura de las paritarias desde marzo, cuando obtuvimos el 17 por ciento en dos cuotas y ya decíamos que no iba a ser suficiente», dijo el dirigente.

Según Godoy, el salario mínimo de los trabajadores estatales es de 1.800 pesos, con un básico de 800 pesos, por lo que para el dirigente es una «situación difícil de sostener para cincuenta mil familias», entre los que se encuentran empleados de escuelas y de la salud, como porteros, cocineros y enfermeros.

Por su parte, previamente el ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, había calificado este viernes como «exagerada y un exceso» la metodología de protesta utilizada por los trabajadores estatales frente a Casa de la Provincia.

«No desconozco el derecho de expresarse y de reclamar, pero también existe una obligación de parte del conjunto de la ciudadanía, de los trabajadores y sus dirigentes incluidos de respetar la calidad institucional”, agregó en declaraciones a la prensa.

Fuente: 26noticias

La inflación y el drama social que el gobierno niega


La Argentina es un país que convive con índices inflacionarios que condicionan el presente y el futuro de la economía local. Por qué la inflación es un problema que el gobierno niega como una realidad que afecta a toda la sociedad y las razones que llevan a que se haya convertido en un karma de difícil solución.
Uno de los temas que siempre ha causado honda preocupación en todos los argentinos, han sido las distintas sacudidas que ha tenido la inflación a lo largo de nuestra historia, que ha convertido a este índice en algo fundamental para la vida diaria de millones de argentinos, que sufren enormemente cada punto más que se tiene en el mismo.

Los problemas políticos que ha tenido nuestro país a lo largo de la historia han influido en que la inflación tuviera épocas en donde se disparara por las nubes con alto nivel de incertidumbre, y otras en la que estuviera controlada, donde la previsibilidad era lo que reinaba y se podía pensar en una Argentina a largo plazo.

En estos tiempos, con números del Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) totalmente cuestionados, la inflación ha vuelto a ser uno de los problemas centrales para los argentinos, que temen una nueva estampida inflacionaria en el futuro cercano, que mine aún más las posibilidades de crecimiento de las familias argentinas.

La salida de la convertibilidad y la devaluación propuesta por Eduardo Duhalde y su ministro Jorge Remes Lenicov, hizo que en la Argentina se temiera por un nuevo proceso hiperinflacionario, debido sobre todo a la constante subida que tenía el dólar en esos tiempos, que llevó a la divisa por encima de los 4 pesos a mediados del 2002.

Pero los pronósticos agoreros de muchos economistas, entre ellos muchos de los que habían defendido a capa y espada la convertibilidad, se dieron contra la pared al ver que la economía nacional se recuperaba gradualmente sin la ayuda de afuera y sin que las crisis tan promocionadas desde algunos ámbitos políticos y económicos se convirtieran en realidad.

Se fue Duhalde y asumió Néstor Kirchner la primera magistratura de la Nación , pero el ministro de economía seguía siendo el mismo, Roberto Lavagna, quien llevó adelante un proceso de crecimiento económico, que originó que el país tuviera un período de baja inflación con fuerte crecimiento a un ritmo superior al 8 por ciento anual.

La inflación aparece controlada por el gobierno, pero todo ello se debe en base a la fuerte injerencia que tiene el gobierno kirchnerista sobre la implementación de los métodos para medir el índice inflacionario, lo que ha originado una fuerte polémica, no sólo con los trabajadores del Indec, sino también con el mundo que ha dejado de creer en las estadísticas argentinas, y con la gente común, que no cree en los índices del Indec y ven que los precios en los supermercados aumentan día a día, sin que eso se vea reflejado mensualmente por el organismo estatal.

Otro dato preocupante es la inflación real, muy diferente de la inflación oficial, y por más que el gobierno “dibuje” los datos oficiales de la mano del Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, la realidad es que tanto la gente común como los empresarios que deben hacer negocios, se mueven con la inflación que se palpa en las calles y no con lo que el gobierno insiste en mostrar como números oficiales. A pesar de los reclamos de trabajadores del Indec y de la gente en su conjunto, el gobierno hace oídos sordos a los reclamos por un cambio de metodología en el organismo oficial y defiende a rajatabla lo hecho por su fiel funcionario.

Son las pequeñas acciones lo que ha comenzado a alarmar a las autoridades económicas nacionales, ya que son las que marcan una situación que el gobierno quiere ocultar y no puede a pesar de sus denodados esfuerzos por hacerlo. La gente en la Argentina está consumiendo menos, y eso en un mercado al cual se le han cerrado muchas puertas en el mundo debido a la interminable pelea que tiene el Ejecutivo con el sector agropecuario y a la falta de dinero que tiene la población como consecuencia de la escalada inflacionaria, ha puesto a la Argentina en una encrucijada, de la cual los responsables económicos por ahora no saben como salir.

Los precios aumentan día a día y el Indec de Guillermo Moreno no registra ninguno de los aumentos que se producen, y “dibuja” un número irreal que en nada se acerca a la realidad que viven los consumidores en los supermercados. Eso se suma a os aumentos constantes que se sufren en otros rubros, como es en los servicios públicos, el transporte, los alquileres, las expensas, los restaurantes, etc, que hacen que la gente cada vez destine menos dinero al consumo y se retraiga a consumir lo menos indispensable para su subsistencia.

Con las estadísticas oficiales “morenizadas” será muy difícil para la Argentina recuperar el prestigio perdido en el mundo, ya que las inversiones seguirán pasando de lado por nuestro país, privilegiando a países como Brasil, Uruguay, Chile o Perú, donde hay números oficiales confiables y no los “dibujados” por el gobierno nacional desde que dictó la intervención del organismo público allá por el año 2007, perdiendo el mismo la credibilidad que había gozado a lo largo de toda su historia, que ni siquiera la feroz dictadura que se vivió en nuestro país entre 1976 y 1983 había podido tocar.

A lo largo de toda su historia, la Argentina ha sufrido distintos vaivenes en sus índices inflacionarios, que han repercutido aunque sus autoridades no quisieran, en la situación política y social del país. En la actualidad, todos los sondeos de opinión efectuados, remarcan que la inflación, para los argentinos es uno de los temas que más los preocupan, estando entre los tres primeros lugares, lo que deja en claro que la inflación ha vuelto a ser uno de las dificultades medulares para los argentinos, que no quieren que se produzca una nueva corrida inflacionaria que haga sumergir a nuestro país en una de sus tantas crisis a las que los argentinos ya parecen haberse acostumbrado.

Una situación más que compleja por la que atraviesa la Argentina de hoy en el mundo, con un contexto económico más que negativo para nuestro país y con números paupérrimos que no hacen más que dejar en absoluta evidencia la inacción gubernamental en este sentido, sin que el Ejecutivo todavía se dé cuenta de la gravedad extrema de esta situación, y piense más en el acto eleccionario del mes de junio, que en el bienestar de todos los argentinos.
Fuente: www.agenciacna.com

Paul McCartney reemplazará a Marcelo Tinelli

El conductor de ShowMatch se habría quedado disfónico mientras grababa el programa que saldrá este jueves. A pesar de haber tomado los medicamentos correspondientes, el conductor no logró recuperar la voz y el viernes, en lugar del Bailando, El Trece emitirá un Especial con el recital que el ex Beatle brindó en el Monumental.

Así es. Al parecer, Marcelo Tinelli se quedó sin voz mientras grababa el programa que podrá verse este jueves por El Trece.

En cambio, el animador, no llegó con su voz como para dejar grabado el envío que iría el viernes, por lo cual, en su lugar, la emisora de Constitución pondrá al aire el espectacular recital de Paul McCartney en River.

El especial del ex Beatle será conducido por Bebe Contepomi y se emitirá desde las 21:30.

Por su parte, Si el Presidente de Ideas del Sur no llega a recuperarse para grabar el jueves, el Bailando del viernes se pospondrá para el lunes.

Fuente: Primicias Ya

SECUESTRAN ÈXTASIS EN EL DEPARTAMENTO CONSTITUCION

VILLA CONSTITUCION: personal de la Brigada de Drogas Nº VI, dependiente de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones de la Policía de la Provincia, efectuó un procedimiento en el que se detuvo a un hombre mayor de edad al que se le secuestro EXTASIS, COCAINA y dos plantines de MARIHUANA.-

Agentes Antinarcóticos realizando Tareas de Prevención Activa con el propósito de prevenir el ingreso, comercialización y/o distribución de material estupefaciente, observaron la presencia de un hombre mayor de edad que se hallaba en la Plaza Central del Barrio Talleres de esta ciudad, de quien se sospechaba que podría estar comercializando material estupefaciente, y ante las actitudes sospechosas que realiza el individuo, los efectivos se dirijan a su encuentro para identificarlo, circunstancias en la cual al ser requisado se le procedió a secuestrar la cantidad de OCHENTA Y NUEVE (89) PASTILLAS DE EXTASIS y DIECISIETE (17) ENVOLTORIOS CONTENIENDO COCAINA, efectuándose la detención de éste, que resultó ser un vecino del lugar CAMILO L. D. L. T. de 24 años de edad, quien se hallaba acompañado por otro hombre mayor de edad.-

Ante tal circunstancia se solicito la orden de allanamiento para el domicilio del infractor, sito en calle Libertad al 800 de Villa Constitución, lugar donde horas más tarde se ingresó y se procedió a secuestrar de su interior la cantidad de otros SESENTA Y DOS (62) ENVOLTORIOS QUE CONTENIAN COCAINA, y DOS (2) PLANTINES DE MARIHUANA y documentación de interés para la causa.-

Con la cantidad de COCAINA secuestrada, se habrían confeccionado aproximadamente la cantidad de TRESCIENTAS (300) DOSIS, que sumado a las pastillas de ÊXTASIS, suma una IMPORTANTE CANTIDAD Y PELIGROSA DROGA QUE HUBIESE SIDO DISTRIBUIDA EN LA ZONA, CON EL RIESGO QUE PROVOCA LA MISMA.-

Por el presente hecho el imputado fue puesto a disposición del Juzgado Federal Nº 3 de la ciudad de Rosario y se labraron actuaciones por infracción a la Ley Nacional Nº 23.737.-

Fuente: PARTE DE PRENSA. DIV. PRENSA Y RELAC. PÚBLICAS. DIRECCION GENERAL DE PREVENCION Y CONTROL DE ADICCIONES

POLICIA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

ALLANAMIENTO EN EL DEPARTAMENTO SASTRE

EL TREBOL: personal de la Brigada de Drogas Nº XVIII, dependiente de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones de la Policía de la Provincia, efectuó un allanamiento en el que se detuvo a un hombre mayor de edad secuestrándose importante cantidad de MARIHUANA, una planta de la misma especie y un arma de fuego.-

Agentes Antinarcóticos conjuntamente con personal de la Comisaría 4ta. de El Trébol (U. R. XVIII), con los recaudos legales correspondiente emanados por el Juzgado de Instrucción y Correccional Distrito Judicial Nº 11 de la ciudad de San Jorge, allanaron la vivienda de Barrio Paso, de esa ciudad, ubicada en calle Génova al 400; donde luego de requisar todos los ambientes que la componen, procedieron a secuestrar una maceta con una planta de aproximadamente (60) centímetros de longitud perteneciente a la especie Cannabis-Marihuana, varios envoltorios tipo “bochas” conteniendo MARIHUANA, UN TROZO COMPACTO de la misma sustancia, recortes de nylon; como así también UN (01) REVOLVER CALIBRE 22mm, maraca Passer, Nº 372184, conteniendo en su tambor la cantidad de (08) cartuchos intactos con punta hueca del mismo calibre; una caja de cartuchos marca FM calibre 22 largo punta hueca conteniendo (06) cartuchos intactos de ese calibre; (01) motor de ciclomotor de 50cc., varias auto partes y accesorios de ciclomotores y documentación de interés para la causa.-

Por el presente hecho se detuvo a MAXIMILIANO E. V. de 21 años de edad, domiciliado en el lugar, fue puesto a disposición del Juzgado Federal Nº 1 de la ciudad de Santa Fe y se labraron actuaciones por infracción a la Ley Nacional Nº 23.737.-

PARTE DE PRENSA. DIV. PRENSA Y RELAC. PÚBLICAS. 12.11.10

El dólar se mantiene a $ 3,98

El dólar se mantiene a $ 3,98 y la Bolsa abrió en baja, en sintonía con los mercados internacionales. La divisa seguía invariable a 3,94 pesos para la compra y 3,98 pesos para la venta, mientras que en el mercado mayorista se negociaba a 3,963 pesos. Los papeles líderes de la Bolsa de Comercio retrocedían 0,67 por ciento en el arranque de las operaciones.

Los papeles líderes de la Bolsa de Comercio retrocedían 0,67 por ciento en el arranque de las operaciones.

Los bonos también abrieron en baja en un escenario global complicado por los problemas financieros de varios países europeos; así, los cupones PIB cedían 0,56 por ciento.

Fuente: 26noticias

Las frases que dejó el debate por el Presupuesto 2011


El debate por el proyecto de Presupuesto enviado por el Ejecutivo terminó en escándalo en la Cámara Baja, con denuncias de un nuevo “Pacto de Olivos” realizadas por Elisa Carrió. Las frases que dejó una jornada cargada de dramatismo y que hacen recordar a los argentinos lo peor de una clase dirigente que no se termina de acomodar a los deseos de la sociedad.
Más allá de las chicanas y traspiés que suelen tirarse unos a otros los políticos argentinos en forma habitual a la hora de hablar de proyectos e ideas, la política argentina siempre deja tela para cortar y analizar mirando de cara al futuro.

La clase dirigente nacional es adicta a los discursos y es por eso que la mayoría de sus miembros tienen un vocabulario muy avanzado y utilizan la palabra como su principal virtud para presentar sus propuestas e ideas a la sociedad.

La Agencia de Noticias CNA, efectúa un pequeño repaso de las frases más rimbombantes que dejó la semana política nacional, que tuvo como motivo central las denuncias hechas por la titular de la Coalición Cívica , Elisa Carrió, sobre la posibilidad de que en la Cámara Baja se haya trabado un nuevo “Pacto de Olivos” en la discusión que tuvo el pasado miércoles por el tratamiento del proyecto del Presupuesto 2011.

“Se está haciendo la gran Jaroslavsky. En la década del 80 algunos se oponían en la discusión en el recinto pero después retiraban algunos diputados y así ganaba el oficialismo. Eso es lo que va a ocurrir hoy. Acá hay un nuevo “pacto de Olivos”

La titular de la Coalición Cívica , Elisa Carrió, despertando honda polémica al interior de la clase dirigente nacional

“Quiero que quede en claro que no todos tenemos precio»

Elsa Álvarez, diputada nacional de la UCR por la provincia de Santa Cruz, quien denunció que un «alto funcionario» la llamó en la tormentosa sesión del miércoles pasado

“Me parece que la doctora Carrió tira cosas al aire”

La titular del GEN (Generación para un Encuentro Nacional) Margarita Stolbizer, opinando sobre la denuncia de Elisa Carrió sobre un nuevo Pacto de Olivos en la política nacional

“Lilita es una cacatúa que sueña con la pinta de Carlos Gardel, está en una grave condición psíquica”

Picante y mordaz como siempre, el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, salió a responder a la líder de la Coalición Cívica y sus denuncias

«Queremos garantizar buenas prácticas y otra cultura política en el Congreso»

Patricia Bullrich, diputada nacional de la CC y aliada de Carrió en el Parlamento

“No hay ninguna posibilidad de negociación con el kirchnerismo”

Oscar Aguad, presidente del bloque de diputados nacionales de la UCR

«Montaron un escenario, una fenomenal operación para tratar de evitar que se apruebe el presupuesto que había enviado la presidenta de la Nación »

Agustín Rossi, presidente del bloque de diputados del Frente para la Victoria

«Ella ofendió al radicalismo. La acusación del Pacto de Olivos es mentirosa, descalificante y difamatoria»

Ernesto Sanz, titular de la UCR , y quien nunca comulgó con las ideas de la chaqueña

«El Pacto de Olivos sigue vigente. Es evidente que hubo un acuerdo del bipartidismo»

Fernando “Pino” Solanas, diputado nacional d Proyecto Sur, avalando la postura asumida por Carrió en sus denuncias

«Carrió conduce a toda la oposición; con sus denuncias mediáticas de pactos y sobornos, que sólo existen en su cabeza, condiciona a los diputados opositores, a los de derecha y a los de izquierda»

Edgardo Depetri, diputado del Frente para la Victoria , que ingresó a la Cámara Baja en lugar del fallecido Néstor Kirchner

“Hay ausencias que no se pueden explicar”

Federico Pinedo, presidente del bloque de diputados del PRO

«Me pareció relevante informar en el recinto que una persona del oficialismo me ofreció favores a cambio de que votara el presupuesto o que me ausentara, intenté reflejar el clima que se vivía en la sesión»

Cynthia Hotton, diputada de Valores por mi país, aliada a Julio Cobos, que denunció en el recinto de la Cámara Baja presiones sobre legisladores de la oposición por parte del oficialismo

“La actitud asumida por la oposición en el debate es una paparruchada»

El diputado nacional Juan Carlos Dante Gullo y una dura crítica a la conducta de los bloques opositores en la sesión del pasado miércoles

«Carrió dice que tiene pruebas: que las muestre»

Rubén Lanceta, diputado radical enfurecido por las denuncias de Lilita

«Hay presiones de todo tipo y actitudes confusas de algunos legisladores de la oposición»

Enrique Thomas, diputado nacional del Peronismo Federal al referirse a la situación

“Algunos de los que anduvieron buscando los sobres tuvieron después el tupé de decir que habían sido tentados”

El ultrakirchnerista Carlos Kunkel, revitalizando una dura contraposición de opiniones en torno a una polémica que amenaza con seguir extendiéndose en los próximos días

“Una parte del bloque creía que había que ser más duro con el kirchnerismo, que, por orden de la Presidenta , había rechazado cualquier negociación”

Silvina Giúdici, diputada nacional del radicalismo, una de las voces del vicepresidente Cobos en la Cámara Baja y crítica del presupuesto kirchnerista

«Yo iba a votar a favor; creo que todo gobierno debe tener su presupuesto. Me fui para no contradecir a mi bloque, en el que no hubo debate sobre la postura a tomar»

Laura Alonso, diputada nacional del PRO que iba a dar su visto bueno al proyecto kirchnerista de Presupuesto 2011

“Nosotros no acordamos coimas, no acordamos desvíos de subsidios, nos bancamos nuestras campañas como podemos, cuanto mucho nos van a acusar de empobrecimiento ilícito»

Fernanda Gil Lozano, diputada nacional de la CC

“No se puede vivir echando sombras sobre la gente”

Ricardo Gil Lavedra, diputado nacional de la UCR y futuro presidente del bloque de legisladores del centenario partido

«Algunos diputados tienen un grado de irresponsabilidad alarmante y poca seriedad, que atenta contra las instituciones de las que ellos mismos forman parte»

Florencio Randazzo, Ministro del Interior a la hora de hablar de la falta de discusión sobre el proyecto del Presupuesto 2011 en el Congreso

Fuente: www.agenciacna.com

COIMAS V 2.0

El alto funcionario seria Julio de Vido según trascendió a este medio…

Hace unos días comentamos que habría un acuerdo secreto entre Alfonsín y Cristina ( ver Sr. Bond)

La trama del presupuesto es la siguiente: Al gobierno no le sirve    que aprueben el presupuesto, en realidad se conforman con el del año pasado..Asi tiene mas poder que el actual que la oposición se lo podría cortar.

Para esto , pago en promedio $50.000 a cada legislador para que no de Quorum, así al menos es el dinero que habría recibido algunos diputados del PRO.

En el Senado bloquearon el proyecto por los super poderes y en Diputados evitaron una derrota en el tratamiento del presupuesto….

En el ámbito político ponen especial atención a las ausencias de la diputada del PRO, Silvia Majdalani, y el del peronismo federal, Alfredo Atanasof, en el debate del Presupuesto 2011 en la Cámara Baja ayer y se preguntan si detrás de estas bancas vacías no hay un acuerdo entre Francisco de Narváez y Aníbal Fernández.

Elsa Alvarez

¿Quién le hizo el ofrecimiento que denunció en el recinto?

-No voy a dar los nombres porque quiero que esto se investigue en la comisión de Asuntos Constitucionales, si es posible en una sesión secreta. Pero sí, es verdad, recibí dos llamadas telefónicas. La primera, invitándome a retirarme del recinto para que el Presupuesto saliera aprobado. Y la segunda intentando pasarme directamente con un alto funcionario del gobierno. ¿Quién le hizo el ofrecimiento que denunció en el recinto?

-No voy a dar los nombres porque quiero que esto se investigue en la comisión de Asuntos Constitucionales, si es posible en una sesión secreta. Pero sí, es verdad, recibí dos llamadas telefónicas. La primera, invitándome a retirarme del recinto para que el Presupuesto saliera aprobado. Y la segunda intentando pasarme directamente con un alto funcionario del gobierno.

Para todo lo demás existe “Mastercard”.

Por Héctor Alderete

Tema relacionado: Mr Bond

http://www.newsseprin.com/?p=10927


Sigue el conflicto del Colón y se profundizarían las medidas

Trabajadores del Teatro Colón nucleados en ATE analizan nuevas medidas de fuerza en el marco del conflicto que mantienen con las autoridades del coliseo y el gobierno porteño, y advirtieron la posibilidad de convocar a otro paro si no reciben una respuesta favorable a sus reclamos.

Además, en un comunicado de prensa anunciaron que harán desde las 13 un acto público y una conferencia en la puerta del teatro, con la participación de integrantes de las orquestas Estable y Filarmónica, del Ballet y del Coro Estable, y demás cuerpos de ese coliseo.

Durante el acto informarán sobre el «verdadero estado de situación del Colón» y denunciarán «la intención manifestada por las autoridades del EATC (Ente Autárquico del Teatro Colón) de reiniciar traslados y disponibilidades del personal» hacia otras dependencias del gobierno porteño.

En este sentido, advirtieron que «se reiteran las intimaciones a jubilarse compulsivamente a los trabajadores con régimen de insalubridad que tengan 55 años o más y la continuidad de condiciones de trabajo deplorables que ponen en riesgo la integridad física de los trabajadores del Colón».

La asamblea general de los trabajadores consideró «absolutamente insuficiente el ‘premio’ otorgado, por única vez, en forma inconsulta e unilateral, por autoridades del Gobierno de la Ciudad», en respuesta al ofrecimiento del medio aguinaldo remunerativo que cobrarán el 15 de diciembre.

Esa suma, subrayaron, «no representa en modo alguno la recomposición salarial reclamada y jamás fue propuesta como materia de negociación por las autoridades, ni en la paritaria sectorial del Colón ni en la conciliación obligatoria». El comunicado lleva la firma de Junta Interna ATE-Teatro Colón y Trabajadores del Teatro Colón.

En tanto, el secretario de ATE-Capital, Rodolfo Arrechea, dijo que «nos informaron que se firmó un decreto con ese aumento y el lunes tendremos una reunión, al mediodía, en la subsecretaría de Empleo y Trabajo de esta ciudad», donde se oficializará esa propuesta.

Arrechea sostuvo que seguirán reclamando «la equiparación de sueldos de los trabajadores del Colón con los de los empleados de teatros nacionales», que según dijo el sindicalista tienen una diferencia de 40 por ciento.

El gobierno porteño les prometió «reiniciar las negociaciones a partir de febrero» y estarían basadas en ese planteo salarial, manifestó. Los trabajadores del Colón adheridos a ATE iniciaron un paro la semana pasada, medida que los llevó el jueves a suspender la función que la violonchelista Sol Gabetta en esa sala porteña.

Por su parte, el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, denunció que con esa interrupción los afiliados de ATE, que ocuparon el escenario donde actuaban la Orquesta Filarmónica y la violonchelista, querían «sabotear y «boicotear» las actividades del coliseo.

En tanto, el Cuerpo de Ballet Estable del Colón denunció el 5 de este mes en la Asociación de Actores las «graves condiciones laborales» en las que se encuentran y expusieron fotografías para mostrar el «verdadero estado» de esa sala.

En los últimos días, la Dirección General del teatro levantó las funciones de ballet «El Corsario» y «La Bayadera», previstas para los próximos meses. El bailarín Maximiliano Guerra dijo en declaraciones a la prensa que la situación «es un desastre. Un teatro no es como se ve, sino la gente que lo trabaja, la gente que está adentro, eso es un teatro». Al referirse a las lesiones que sufren integrantes del ballet, el bailarín sostuvo que «el escenario del teatro está muy mal hecho porque no tiene una madera que sirve para bailar».

Fuente: Diario Hoy

La gestión Passarella, un déficit completo

Después de haber despedido a Cappa, el presidente de River no puede encontrar DT. Como si fuera poco, hoy cerrará un balance con el pasivo más alto del fútbol argentino

De River sí puede decirse que los problemas institucionales se reflejan en la cancha: es que tan desorientados como el equipo andan los dirigentes, con Daniel Passarella a la cabeza, quien el lunes despidió al entrenador por el que él había apostado como proyecto futbolístico y en apenas 48 horas se le cayeron sus dos principales candidatos; eso sin contar la crisis económica que mañana alcanzará oficialmente cifras inéditas.

Ángel Cappa fue despedido después de realizar el primer entrenamiento de la semana previo al Superclásico. Muerto el rey, ¿viva el rey? En absoluto. Ya se bajaron Américo Gallego, quien nunca llegó a hablar cara a cara con su ¿ex? amigo «El Kaiser» (envió a un intermediario), y Marcelo Bielsa, en su caso previsiblemente porque tiene contrato con la federación chilena hasta el 15 de enero.

Justamente previsibilidad es lo que falta en el club de Núñez, donde ahora la apuesta es Juan José López, con la esperanza de que gane el Superclásico. ¿Y si eso no sucede? Entonces los dirigentes deberán reiniciar la búsqueda, porque el promedio del descenso apremia y River deberá consolidar un equipo para hacer un buen papel en el Clausura 2011 y salvarse de todo. Ante este panorama, ¿fue oportuno haber echado a Cappa?

Números que sangran
Hoy será presentado el primer balance de la era Passarella, donde quedará expuesto el primer fracaso en el intento por revertir el caos económico que inició José María Aguilar. Saldrá a la luz, pues, un déficit de 80 millones de pesos, con lo cual el pasivo ascenderá a $220.000.000, el más alto del fútbol argentino.

En ese marco, la actual dirigencia ahora sí analiza denunciar a Aguilar por un supuesto faltante de 3 millones de dólares por el pase de Fernando Belluschi más u$s1,7 M por el fallido clásico ante Boca en Bolivia, que fue cobrado oportunamente. La esperanza para salir del pozo es el fideicomiso, un recurso que ya empieza a generar críticas desde la oposición y miedo entre los hinchas, que ya olvidaron qué era eso de sentirse «millonarios».

Fuente: Infobae

Llueven las demandas entre Microsoft y Motorola

La empresa fabricante de equipos de comunicación intensificó una batalla legal sobre propiedad intelectual con Microsoft, acusando a la compañía de software de infringir 16 de sus patentes. Antes, la creadora de Windows había hecho lo propio al demandar a Motorola

La filial Motorola Mobility dijo que las infracciones se referían a una amplia variedad de funciones en el software de servidores y PCs de Microsoft, el software móvil de Windows y su consola de juegos Xbox.

La iniciativa legal se produce justo un día después de que Microsoft acusara al fabricante de teléfonos de cobrar excesivos royalties por la tecnología de red utilizada en la Xbox.

El mes pasado, Microsoft acusó a su ex aliado Motorola de infringir nueve de sus patentes en smartphones con Android, que funcionan con software fabricado por Google.

«Es desafortunado que Microsoft haya elegido el camino del litigio en lugar de entrar en negociaciones integrales sobre licencias», dijo Kirk Daily, vicepresidente de propiedad intelectual de Motorola, en un comunicado.

Las demandas de Motorola Mobility, presentadas en tribunales federales en Florida y Wisconsin, son las últimas en una complicada serie de acciones legales entre varios fabricantes de teléfonos y firmas de software sobre quién es el dueño de las patentes de la nueva tecnología.

El fabricante de móviles finlandés Nokia demandó al fabricante del iPhone, Apple, el año pasado, y Apple demandó posteriormente al fabricante de móviles HTC. El fabricante de software Oracle también ha demandado a Google por el software de Android.

Fuente: Reuters

En Boca, no quieren saber nada con recibir ayuda espiritual

Un pastor evengelista se presentó en el entrenamiento diciendo que había sido llamado por un ayudante de Borghi. Desde el cuerpo técnico no lo dejaron pasar y lo tildaron de “pillo e irrespetuoso”.

En Boca, prefieren darle prioridad a lo táctico y a lo técnico antes que a lo espiritual. Desde el cuerpo técnico xeneize salieron a desmentir la contratación de un pastor evangélico para que ayude a mejorar la situación deportiva del equipo de Claudio Borghi.

Juan Bosso, el pastor en cuestión y ex camarógrafo de Crónica TV, se acercó al predio Pedro Pompilio, donde entrenó el plantel, pero la seguridad no lo dejó pasar más allá del portón de entrada.

«Este muchacho parece que es un irrespetuoso. Un pillo. De parte mía tiene las puertas cerradas, no le creo nada», dijo Norberto Batista, principal ayudante de campo de Borghi.

El pastor aseguró que fue el propio Batista quien lo invitó a ir a Boca: «Estate a las doce y aquí estoy», dijo Bosso en su frustrada visita al plantel xeneize.

A parecer, el asistente del Bichi y el pastor se conocen desde el paso de Borghi en Argentinos Juniors. Al notar la repercusión que tuvo la noticia, que incluso llegó a la tapa de un diario, en Boca trataron de despegarse de esta situación y buscaron demostrar que la mala situación se revertirá con trabajo y no con auxilios espirituales. Incluso, en un intento por desviar la atención, Juan Román Riquelme dio una conferencia que no estaba prevista.

Antes de retirarse del predio de Casa Amarilla, el pastor Bosso lanzó una crítica: «Seguramente, si viene un curandero lo hacen pasar y le sirven sánguches de miga».

¿Cómo le irá a Boca en el Superclásico sin ayuda espiritual?

Fuente: La Razón

Robaron en dos colegios de San Isidro

Ambos robos ocurrieron en horario de clases y con diez días de diferencia en la zona de San Isidro. En el primer caso un ladrón entró a la escuela y robó cheques, en el segundo un grupo de jóvenes asaltó a unas docentes y a la portera del establecimiento.

“Una persona muy bien vestida preguntó por una entrevista, entró a administración y amenazó a la empleada”, indicó la directora de la escuela privada Riverside de Acassuso. “No robó 15 mil pesos en efectivo porque los padres pagan en efectivo pero sí se robo unos cheques”, indicó y desmintió a unas versiones.

Según la versión policial, el hombre, de unos cuarenta años, simuló ser un padre que quería averiguar por una vacante para su hija. Cuando ingresó a la administración sacó un arma y amenazó a la empleada y a una docente que le entregaron plata y cheques que había en la escuela para pagar a los proveedores.

En la misma zona, la semana pasada hubo otro robo en una escuela en la que unos cuatro jóvenes supuestamente drogados ingresaron. Amenazaron a unas docentes y a la portera con armas y se llevaron celulares y algunas pertenencias de las mujeres.

Fuente: TN

Twitter acerca a sus usuarios la red social musical

El servicio de microblogging estará ligado a Ping, que funciona dentro de iTunes y permite a los usuarios seguir a sus artistas favoritos y recomendar canciones a sus amigos. Facebook había rechazado la idea

Twitter dijo que sus más de 175 millones de usuarios registrados pueden conectarse ahora a través de sus cuentas a Ping, permitiéndoles poner en sus mensajes trozos de canciones y enlaces para comprar música directamente desde la tienda de iTunes.

El acuerdo con twitter llega después de que Apple fracasara en su intento por intentar unir Ping con la red social líder facebook, que cuenta con más de 500 millones de usuarios.

El presidente ejecutivo de Apple, Steve Jobs, dijo al blog All Things Digital en septiembre que Apple había mantenido conversaciones con facebook sobre una posible alianza relacionada con Ping, pero no se llegó a ningún acuerdo.

Cómo funciona
En un post en su blog, twitter señala que los usuarios pueden asociar sus cuentas a Ping, “y cuando comentas y haces ‘Like’ tendrás la opción de compartir esta canción o álbum con tus seguidores en twitter”.

“Aún mejor, estamos introduciendo una nueva integración en el panel de detalles del nuevo twitter. Al hacer click en un tweet enviado a través de Ping, podrás ver la canción o el álbum completo. Incluso tendrás la opción de escuchar un fragmento de la canción sin abandonar la página. También hay una opción fácil para ir directamente a iTunes y comprar la canción”, agregó.

La integración de ambos servicios está disponible en 23 países, incluyendo México y España, y eventualmente será una función en aplicaciones tales como twitter para iPhone y twitter para iPad.

Fuente: Infobae

¿Peñalba también out?

El líder tiene una semana difícil: tras la lesión de Desábato, Peñalba está en duda por un fuerte estado gripal. Ante Tigre, Hoyos seguiría en el equipo por la ausencia del Chavo.

El Pincha no gana para sustos. Con Desábato ya out por una fractura en una de sus vértebras, ahora la duda pasa por Peñalba, quien este jueves no fue a la práctica por un fuerte estado gripal. Por ahora su presencia ante Tigre no está confirmada.

En caso de que Peñalba no llegue a recuperarse de su malestar, el Chino Benítez, que fue quien ocupó su lugar entre los titulares, asoma como la alternativa más fuerte. Braña tampoco se entrenó –por un inconveniente personal-, aunque se prevé que estará ante el Matador.

Por otro lado, en cuanto al reemplazo del Chavo Desábato hay dos posibilidades: Roncaglia u Hoyos. El ex Boca había asomado como primera alternativa en la práctica matutina del miércoles, pero Sabella decidió poner en la sesión vespertina de ese día al juvenil, que había sido titular ante Lanús en reemplazo de Mercado. Este jueves, colocó nuevamente a Michael entre los posibles titulares: por eso, el jugador nacido en Estados Unidos le sacaría una pequeña ventaja a Roncaglia.

Con Taborda por el lesionado Orión, el probable equipo del Pincha para visitar el sábado al team de Caruso Lombardi sería: Taborda; Mercado, Federico Fernández, Ré, Rojo; Hoyos o Roncaglia, Verón, Braña, Peñalba o Benítez; Pérez y Gastón Fernández.

Fuente: Olé

Declaran culpable a menor por el crimen de una maestra: la condena se conocerá cuando sea mayor

Tiene 17 años y la Justicia lo consideró responsable de la muerte de la docente Sandra Almirón, asesinada a balazos durante un asalto en la puerta de su casa de la localidad bonaerense de Derqui.

La Justicia consideró responsable de la muerte de la docente Sandra Almirón, asesinada a balazos durante un asalto en la puerta de su casa de la localidad bonaerense de Derqui, a un adolescente de 17 años, cuya condena recién será dictada cuando cumpla la mayoría de edad.

El fallo fue dictado hoy por el Tribunal de Responsabilidad Juvenil de Pilar integrado por los jueces Alejandro Flori, Alberto Villante y Mirta Ravera Godoy.

La medida estuvo en consonancia con el pedido de la fiscal del caso, Alejandra Toymil, quien solicitó que el adolescente sea considerado responsable en calidad de coautor, aunque no reclamó una condena concreta.

El adolescente, que es hijo de un ex policía que prestó una importante colaboración para la resolución del caso, tenía 16 años en el momento del hecho y recién escuchará la sentencia cuando tenga 18.

El crimen de Sandra Almirón se produjo el 28 de noviembre de 2009, cuando la mujer, de 36 años, se disponía a abordar su automóvil, un Chevrolet Corsa, en la puerta de su casa de Los Chingoles al 1700, de Derqui, partido de Pilar.

La mujer, que murió después de haber sido llevada a un hospital de la zona, fue baleada por la espalda y los autores del crimen escaparon con su auto, al que dejaron abandonado poco después.

Además del hijo del ex policía, también fue detenido por el hecho un joven de 19 años que será juzgado en un Tribunal de Mayores y un adolescente de 15, que por su edad fue considerado inimputable.

El asesinato de la docente Almirón fue parte de una seguidilla de tres crímenes de mujeres en hecho de inseguridad ocurridos en el Gran Buenos Aires, que causaron conmoción, además de cuestionamientos a las autoridades provinciales.

Antes que Almirón había sido asesinada en circunstancias similares, en el partido de Avellaneda, la catequista Renata Toscano, de 43 años, mientras que después del caso ocurrido en Derqui, también fue ultimada la bioquímica Ana María Castro, de 54 años y oriunda de Necochea, cuando visitaba unos parientes en Lanús.

Fuente: 26noticias

Incendios forestales en el Parque Nacional Calilegua

El incendio que comenzó hace más de una semana en las cercanías del Parque Nacional Calilegua, en la provincia de Jujuy, se extendió a la reserva y ya afectó alrededor de 40 hectáreas de bosques nativos.

Según relata el usuario que envió los videos a TN y la Gente, Sebastián Hernández, «desde hace varios días los brigadistas de la Provincia y de Parques tratan de combatir las llamas. El incendio ya consumió una planta de gas casi abandonada y acechó a una planta de almacenaje y bombeo de petróleo».
En todas las zonas de incendios trabaja gente de Parques Nacionales, de la Coordinación Provincial de Manejo del Fuego, Bomberos y Defensa Civil.
El Parque Nacional Calilegua fue creado como reserva natural en 1979 para proteger la selva de montaña o Yunga. Con una extensión de 76.320 hectáreas, se trata de la mayor reserva natural del noroeste del país, y alberga numerosos animales en peligro de extinción.
En agosto de este año, otro incendio arrasó con más de 1800 hectáreas dentro y fuera del parque.

Fuente: TN

Ante Brasil, Otamendi ocupará el lugar de Milito

Nicolás Otamendi, defensor argentino de Porto, fue convocado por el DT de la selección argentina, Sergio Batista, para reemplazar al lesionado Walter Samuel, de Inter, en el amistoso con Brasil del próximo miércoles en Qatar.

«Otamendi será el reemplazante de Samuel», explicó Batista al anunciar la convocatoria del ex zaguero de Vélez Sarsfield y de la selección nacional en el Mundial de Sudáfrica con Diego Maradona como conductor.

Samuel sufrió la rotura de los ligamentos de su rodilla derecha el sábado en el partido que Inter empató 1-1 con Brescia y debió ser operado esta semana. Su inactividad se estima será de no menos de seis meses.

Otro de los convocados por Batista ante Brasil es el juvenil mediocampista Javier Pastore, quien sufrió una distensión en la rodilla derecha frente a Milan y no jugará el domingo el clásico siciliano ante Catania.

La situación de Pastore, que también jugó la Copa del Mundo al mando de Maradona, quedará más clara en los próximos días cuando sea sometido por los médicos del Palermo a exámenes complementarios.

Tras la salida de Maradona, Batista dirigió interinamente a Argentina en tres amistosos (triunfos por 1-0 ante Irlanda en Dublín y 4-1 ante España en Buenos Aires y derrota por 1-0 ante Japón en Saitama), fue recientemente confirmado en el cargo.

El clásico sudamericano con Brasil «será un desafío importante en este proceso de renovación», advitió Batista, que continuará en el cargo en la Copa América de Argentina 2011 y en las eliminatorias rumbo al Mundial de Brasil 2014

Fuente: Ambito.com

Rescatan a 14 mujeres, una de ellas menor, que eran obligadas a prostituirse en local nocturno

Catorce mujeres, una de ellas menor de edad, que eran obligadas a prostituirse en un local nocturno de la capital de Salta fueron rescatadas por efectivos de Gendarmería Nacional, que detuvieron a una pareja que regenteaba el lugar.

Voceros de la fuerza de seguridad informaron a DyN que gendarmes de la Agrupación VII «Salta» liberaron a las mujeres al allanar un local nocturno que funcionaba en San Luis al 100, plena zona céntrica de la capital provincial.

Durante el procedimiento fueron detenidos una mujer y un hombre que regenteaban el local y puestos a disposición del juez federal Julio Leonardo Bavio.

«El magistrado instruyó actuaciones por ‘infracción a la ley 26.364 de prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a las víctimas’, agravado en este caso por la existencia de una menor», destacaron los informantes

Fuente: 26noticias

Una semana a lo Warhol

La icónica obra “Coca-Cola 4” (1961-1962) de Andy Warhol se convirtió ayer en la pieza más cara de la subasta de arte contemporáneo de la casa Sotheby’s en Nueva York: fue adjudicada por 31,5 millones de dólares y superó así el precio estimado entre 20 y 25 millones.

En tanto, la casa de subastas neoyorquina Phillips de Pury & Company informó ayer que un retrato de la actriz Elizabeth Taylor realizado por Warhol se vendió el lunes a la noche en más de 63 millones de dólares. Se trata de “Men in her life” (1962), una composición en blanco y negro que el artista realizó a partir de retratos de Taylor con algunos de los hombres de su vida, como Mike Todd o Eddie Fisher.

“Men in her life” es el segundo cuadro más caro jamás vendido de Warhol, después de “Green Car Crash”, rematado en 71,7 millones de dólares.

Por su parte, la obra “Coca-Cola 4” forma parte de un grupo de cuatro lienzos en los que el pintor reprodujo botellas de esa gaseosa, convirtiendo ese producto cotidiano en un sorprendente referente del arte contemporáneo y de posguerra.

Con precios menos desorbitantes, Sotheby’s vendió también del ícono del Pop Art, “Flowers” (1964) por 2,3 millones de dólares, y su reinterpretación de la última cena de Cristo, “The Last Supper” (1986), por 6 millones.

La subasta de arte contemporáneo de Sotheby’s también incluyó obras de Mark Rothko (1903-1970), Roy Lichtenstein (1923-1997) y Gerhard Richter.

Una obra sin título de Rothko -pionero del expresionismo abstracto estadounidense- se vendió por 22,5 millones de dólares, mientras que “Ice Cream Soda’’, de Lichtenstein -una pintura que formó parte de una de las primeras exposiciones centradas en el Pop Art que tuvo lugar en 1963 en el museo Guggenheim de Nueva York-, fue adquirida en 14 millones de dólares.

Al igual que Warhol, Lichtenstein también encontraba su inspiración en objetos comunes de la vida estadounidense, en este caso una bebida refrescante mezclada con helado, y los elevaba a la categoría de arte.

En tanto, las obras “Matrosen’’ (1966) y “Abstraktes Bild” (1992), de Richter, recaudaron 10 y 11,7 millones de dólares respectivamente. La subasta de Sotheby’s recaudó en total 222,4 millones de dólares, más de los 214 millones que se preveían.

Fuente: La Razón

Alvarez se perfila para reemplazar a Zapata en Vélez frente a Lanús

El mediocampista Ricardo Alvarez se perfila para ser el reemplazante del suspendido Víctor Zapata en el equipo de Vélez Sarsfield que recibirá el domingo a Lanús, por la decimocuarta fecha del Torneo Apertura.

De esta manera, la formación velezana sería con Marcelo Barovero; Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Fernando Ortiz, Emiliano Papa; Augusto Fernández, Leandro Somoza, Alvarez; Maximiliano Moralez; Santiago Silva y Juan Manuel Martínez.

Este equipo venció hoy en la práctica de fútbol a la Reserva por 2 a 1.

Vélez es el escolta del líder Estudiantes de La Plata, a sólo tres puntos, y necesita sumar una victoria contra Lanús para seguir prendido en la pelea del título.

Fuente: DyN

La EASA recomienda «inspecciones repetidas» de los motores de los Airbus A380

La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) recomendó hoy que se lleven a cabo «inspecciones repetidas» de los motores fabricados por Rolls-Royce para los aviones Airbus A380, ante los fallos detectados recientemente en varios de ellos, según un comunicado.

Así lo sugiere en un documento en el que analiza los resultados preliminares de los exámenes que han realizado a estos motores los técnicos de la aerolínea australiana Qantas, tras el incidente que obligó a uno de sus Airbus a realizar un aterrizaje forzoso en Singapur el 4 de noviembre.

La EASA pide que se realicen estas revisiones «con el objetivo de detectar cualquier fuga anormal de aceite».

Además, explica que el incidente de Qantas fue causado porque el aceite procedente de una fuga salió ardiendo, lo que dañó una parte de la turbina de un motor Rolls-Royce Trent 900 y supuso que se desprendieran trozos de desechos «con gran fuerza» que dañaron el aparato.

La EASA indica que una fuga de aceite como ésta podría suponer «el fallo potencial del motor y causar daños en las aeronaves y, por tanto, riesgos para las personas y las propiedades que se encuentran en las zonas que sobrevuelan los aviones».

Por ello, la agencia recomienda que se realicen estas revisiones periódicas, de modo que, si se detecta «alguna anomalía», se prohíba el uso de ese motor.

El documento recuerda que estas advertencias son el resultado de una investigación aún en marcha, por lo que indica que podrían tomarse nuevas decisiones de carácter «obligatorio».

Airbus pidió el pasado viernes a las compañías áreas la inspección de todos los motores Rolls-Royce de sus A380, para «garantizar la seguridad continua de la flota».

El llamamiento sólo afecta a las compañías que eligieron equipar sus aviones con motores Trent 900 de Rolls Royce y que son, además de Qantas, la germana Lufthansa y Singapore Airlines.

El resto de compañías con A380, Emirates y Air France, tiene sus aviones propulsados por motores Engine Alliance, fabricados conjuntamente por General Electrics, Pratt&Whitney y Safran.

Qantas anunció hoy que mantendrá en tierra «indefinidamente» a sus seis A380, el avión de pasajeros más grande del mundo, mientras no se solucionen los problemas mecánicos de los motores Rolls-Royce, aunque también dijo que seguirá adelante con la compra al constructor europeo de catorce aparatos de ese modelo.

Singapore Airlines también ha anunciado que mantiene en tierra a tres de sus once aviones A380 para cambiar los motores.

Fuente:EFE

Chaco: Encuentran 434 kilos de droga ocultos en una camioneta

Unos 434 kilos de marihuana que estaban ocultos en el doble fondo de la caja de una camioneta fueron secuestrados en la ciudad chaqueña de Presidencia Roque Sáenz Peña, en un operativo en el que resultaron detenidas cuatro personas, informaron fuentes de Gendarmería Nacional.

El procedimiento estuvo a cargo de efectivos de la Unidad Especial de Procedimientos Judiciales de Corrientes, quienes realizaron las tareas de investigación sobre el ingreso de una importante cantidad de droga desde Paraguay.

Los efectivos de esa unidad de Gendarmería detuvieron la marcha de una camioneta Ford F-100 que, procedente de Paraguay, había cruzado Formosa por la ruta nacional 95.

Al requisar el vehículo se descubrió que había un doble fondo en la caja, donde ocultaban 372 paquetes tipo ladrillos de marihuana, que pesaban unos 434,271 kilos.

Por el cruzamiento de datos que realizaron los gendarmes se pudo confirmar que otras dos camionetas, marca Toyota, apoyaban el desplazamiento de la carga de droga por las rutas, por lo que se identificó a los vehículos y se detuvo a sus ocupantes.

Por orden del Juzgado Federal de Primera Instancia de Corrientes, a cargo de Carlos Soto Davila, Secretaría Penal 2 de Pablo Molina, se detuvieron a cuatro ciudadanos argentinos oriundos de las provincias de Santa Fe, Misiones y Buenos Aires.

De acuerdo a las investigaciones, los detenidos integraban una banda dedicada a la venta de marihuana en esa provincias.

Fuente: 26noticias

El Gobierno pide «paciencia» por la suspensión y reprogramación de vuelos de Aerolíneas en Ezeiza

La empresa anunció que no saldrán vuelos desde y hasta Rosario, Santa Fe y la Costa. El ministro de Planificación, Julio De Vido, aseguró que «en 20 días» tendremos una aeroestación «10 veces más que la que había».

La empresa Aerolíneas Argentinas suspendió hasta que vuelva a operar el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery los vuelos desde y hacia las ciudades de Rosario, Santa Fe y Mar del Plata, al tiempo que debió cancelar y reprogramar los vuelos previstos hasta el próximo 20 de noviembre.

Así lo establece la información aparecida en la página web de la empresa aérea, que vio notoriamente dificultadas sus operaciones a partir del traslado al Aeropuerto de Ezeiza debido a las obras de mantenimiento que se realizan en el Aeroparque Metropolitano.

Aunque con anterioridad al cambio de centro de operaciones Aerolíneas previó una cancelación del 15 por ciento de sus vuelos, en la práctica ya el primer día debió suspender sus salidas a raíz de un paro de pilotos que causó numerosos inconvenientes a los pasajeros.

De este modo, el fin de semana pasado el comité de crisis de la empresa decidió suspender el 40 por ciento de los vuelos programados a destinos cercanos en un intento por reorganizar las partidas, tras varios días de trastornos por cancelaciones.

En información brindada por Aerolíneas a través de Internet se indica que «durante el cierre temporario de Aeropaque no se realizarán vuelos hacia/desde Rosario, Santa Fe y Mar del Plata», al tiempo que se detallan «los vuelos cancelados y reprogramados hasta el día sábado 20 de noviembre».

Debido a que Austral también suspendió sus vuelos, la única alternativa para quienes quieran volar a la ciudad de Rosario resulta la empresa Sol Líneas Aéreas, con partida desde el aeropuerto de El Palomar ubicado a una distancia aproximada a los 20 kilómetros de la Capital Federal.

A raíz de estas modificaciones algunos usuarios manifestaron a la prensa su malestar por los inconvenientes que deben afrontar señalando que «en estas condiciones se llega más rápido en una Trafic o en un remís».

En cuanto a la ciudad de Mar del Plata vio notablemente afectada su afluencia de visitantes por la suspensión de los vuelos de Aerolíneas y ahora sólo cuenta con un arribo diario de la empresa Sol y otro de Lade una vez por semana.

Esta situación afecta a las terminales de ómnibus donde se percibe un incremento en la demanda de pasajes con porcentajes que para algunos destinos -como Mar del Plata-, supera el 70 por ciento de los requerimientos normales.

Empleados de empresas de transporte automotor con sede en la estación Retiro de la Ciudad de Buenos Aires manifestaron a la prensa que «desde el jueves la venta creció en un 80 por ciento y todos los coches están saliendo con su capacidad completa».

Asimismo, pudo conocerse que, ante la incertidumbre derivada de las cancelaciones y los permanentes trastornos que los usuarios de líneas aéreas padecen en el aeropuerto internacional de Ezeiza, las empresas de ómnibus ya están vendiendo pasajes para el próximo fin de semana largo.

El GOBIERNO PIDE «PACIENCIA» A LOS USUARIOS

El ministro de Planificación, Julio De Vido, afirmó hoy que «habrá que tener un poco de paciencia» por las obras en el aeroparque metropolitano, y aseguró que «en 20 días» tendremos una aeroestación «10 veces más que la que había».

En declaraciones formuladas en Aeroparque, donde visita las obras de infraestructura, De Vido ratificó además «el compromiso de la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) de dar conectividad a toda la Argentina» en materia aerocomercial.

De Vido estaba acompañado por el titular de Aerolíneas, Mariano Recalde; el presidente de la Administración Nacional de Aviación Civil, Alejandro Granados, y el presidente Aeropuertos Argentina 2000, Ernesto Gutiérrez, entre otros.

Fuente: 26noticias

Italia y Los Pumas están confirmados

El dueño de casa dio a conocer la formación para el partido del sábado, mientras que Argentina completó el banco de suplentes, entre los que no estará el mendocino Eusebio Guiñazú.

Los entrenadores de los seleccionados de Argentina e Italia, Santiago Phelan y Nick Mallet, respectivamente, ratificaron los equipos titulares que el próximo sábado disputarán el test-match a las 15 (11 de la Argentina), en el estadio Marcantonio Bentegodi, de esta Verona, y cuyo árbitro será el neocelandés Chris Pollock. Cabe destacar que el encuentro será televisado por ESPN+.

El entrenador argentino ya había definido el equipo titular el martes para medirse ante Italia, pero hoy dio a conocer los siete jugadores que estarán en el banco de suplentes y que completarán el plantel para el enfrentamiento del sábado. Lamentablemente entre los reservas no estará el mendocino Eusebio Guiñazú.

Por su parte, en el seleccionado italiano se destacan las presencias de los argentinos Sergio Parisse, Martín Castrogiovanni y Gonzalo Canale, entre los titulares, mientras que como relevos estarán Santiago Dellapé y Pablo Canavosio.

A continuación se detallan las formaciones de ambos equipos:

Los Pumas:
1- Rodrigo Roncero
2- Mario Ledesma
3- Martín Scelzo
4- Manuel Carizza
5- Mariano Galarza
6- Genaro Fessia
7- Miguel De Achaval
8- Juan Martín Fernández Lobbe
9- Nicolás Vergallo
10- Felipe Contepomi (capitán)
11- Lucas González Amorosino
12- Santiago Fernández
13- Gonzalo Tiesi
14- Gonzalo Camacho
15- Martín Rodríguez

Suplentes:

16- Agustín Creevy
17- Marcos Ayerza
18- Juan Figallo
19- Esteban Lozada
20- Álvaro Galindo
21- Alfredo Lalanne
22- Horacio Agulla

Entrenador: Santiago Phelan.

Italia:
1- Salvatore Perugini
2- Leonardo Ghiraldini
3- Martín Castrogiovanni
4- Carlo Antonio Del Fava
5- Quintin Geldenhuys
6- Alejandro Zanni
7- Robert Barbieri
8- Sergio Parisse (capitán)
9- Tito Tebaldi
10- Craig Gower
11- Mirco Bergamasco
12- Andrea Masi
13- Gonzalo Canale
14- Tommasso Benvenuti
15- Luke McLean

Suplentes:

16- Fabio Ongaro
17- Andrea Lo Cicero
18- Santiago Dellapé
19- Paul Derbyshire
20- Pablo Canavosio
21- Luciano Orquera
22- Alberto Sgarbi

Entrenador: Nick Mallet.

Estadio: Marcantonio Bentegodi, Verona.
Kick Off: 15:00 (hora local, +4 respecto de nuestro país)
Árbitro: Chris Pollock (Nueva Zelanda)
Jueces de Touch: Romain Poite (Francia) y Paul Gauzere (Francia)
TMO: Daniel Gillette (Francia)

Fuente: Los Andes

18 muertos y 130 heridos en un atentado contra la policía en Pakistán

Un atentado con coche bomba ocurrido este jueves contra una sede policial en Karachi, la principal ciudad de Pakistán, dejó al menos 18 muertos y más de un centenar de heridos, declaró una fuente del Gobierno provincial.

El ataque fue reivindicado por los talibanes paquistaníes, autores de multitud de atentados contra las autoridades gubernamentales y las fuerzas de seguridad, perpetrados en la mayoría de ocasiones en la zona noroeste de Pakistán.

La explosión, provocada por una bomba, causó el derrumbe de un edificio de dos plantas. «Tenía por objetivo las oficinas del Departamento de Investigación Criminal» (CID), declaró a la AFP un alto responsable de la policía local, Fayaz Lughari.

Los asaltantes, en un número sin determinar, llegaron al pie del edificio. «Primero dispararon contra la policía y después precipitaron su vehículo cargado de explosivos contra el inmueble», informó a la prensa el ministro de Interior de la provincia de Sindh, Zulfiqar Mirza.

«Fue una explosión enorme, que causó un gran cráter, algo así como el atentado contra el hotel Marriott de Islamabad», agregó Mirza, en referencia al atentado con camión bomba que provocó 60 muertos en 2008.

El jefe de la policía provincial, Salahuddin Babar Jattak, explicó que «el CID arrestó a varios terroristas» recientemente, aunque «ninguno de ellos se encontraba en el inmueble en el momento del ataque».

«El edificio ha quedado completamente destrozado. Se puede ver un cráter de cinco metros. Algunas viviendas también están seriamente dañadas», explicó a la AFP el oficial de policía Tariq Razzaq Dharejo.

El inmueble afectado albergaba una prisión, donde el CID retenía regularmente a criminales y terroristas de alto rango, y una comisaría de hombres y otra de mujeres. Alrededor del edificio había varias residencias de policías, que también quedaron dañadas por la explosión.

«Hay al menos 18 personas muertas», informó Jattak. «130 heridos han sido trasladados a hospitales, de ellos 25 mujeres y 20 niños», precisó a la AFP Hamid Parhiar, un médico de la policía provincial.

Los talibanes paquistaníes reivindicaron el atentado. «Reivindicamos el ataque. Ellos detienen y torturan a nuestros camaradas. Todos aquellos que actúen igual sufrirán la misma suerte», declaró a la AFP Azam Tariq, portavoz del Movimiento de Talibanes de Pakistán (TTP).

Karachi, capital de la provincia de Sinh, es una ciudad de 17 millones de habitantes y centro financiero del país. Cuenta, además, con el puerto más importante, utilizado por la OTAN para abastecer a los 150.000 soldados comandados por Estados Unidos que combaten a los talibanes en Afganistán.

En los últimos meses, la ciudad había sido escenario de varios asesinatos políticos y ataques que tenían como objetivo a minorías étnicas, pero hasta ahora, no se habían perpetrado atentados masivos como el de este jueves, similares a los que provocan los talibanes en la zona noroeste del país.

El pasado viernes, al menos 65 personas murieron y otras 120 fueron heridas en dos ataques en dos mezquitas al noroeste de Pakistán.

Desde julio de 2007, tras el ataque de las fuerzas paquistaníes contra la Mezquita Roja y contra los hombres que allí se habían atrincherado, Pakistán sufre una oleada de atentados sangrientos (más de 400, muchos de ellos suicidas), que han provocado más de 3.800 muertos.

La mayor parte de estos atentados se atribuyen a los talibanes paquistaníes y a sus aliados. Los talibanes, fieles a Al Qaeda, declararon la yihad contra Islamabad en verano de 2007 por el apoyo del Gobierno paquistaní a la «guerra contra el terrorismo» liderada por Estados Unidos.

Su feudo, en las zonas tribales del noroeste, junto a la frontera con Afganistán, se han convertido en el principal santuario de Al Qaeda, pero también de los talibanes afganos, pese a que Estados Unidos bombardea esa zona frecuentemente.

Fuente: AFP

Caso Ferreyra: el séptimo detenido quédó más comprometido

Se trata del hombre afiliado a la Unión Ferroviaria, Guillermo Armando Uño, quien había quedado detenido tras declarar ante la jueza Wilma López. Lo habían capturado en la zona de Florencio Varela y en la indagatoria negó toda participación en el crimen.

La situación de Guillermo Armando Uño, el séptimo detenido por el crimen del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra, quedó comprometida luego de ser reconocido por uno de los testigos en rueda de presos.

La diligencia judicial se realizó en el subsuelo del Palacio de Tribunales metropolitano, donde Uño había quedado detenido tras prestar declaración indagatoria ante la jueza Wilma López.

Fuentes con acceso a la causa dijeron, no obstante, que otro de los testigos declinó identificarlo a raíz de las dudas que le surgieron en la ronda de reconocimiento.

Uño, un afiliado a la Unión Ferroviaria, que trabaja en seguridad en la línea Roca, fue detenido el martes por la noche en la zona de Florencio Varela y en la indagatoria negó toda participación en el crimen.

No obstante, admitió haber estado junto a la patota que agredió a los empleados tercerizados que reclamaban su efectivización con un corte de vías el pasado 20 de octubre cuando Ferreyra fue asesinado de un tiro y otros tres manifestantes fueron baleados.

Hasta el momento, los detenidos en la causa son además de Uño, el supuesto barra brava de Defensa y Justicia, Cristian Favale, señalado como presunto autor material del crimen; el delegado gremial Pablo Díaz; el ex barra brava de Racing Gabriel «Payaso» Sánchez, y los ferroviarios Juan Carlos Pérez, Salvador Pipito y Daniel Jorge González.

Todos fueron indagados y se encuentran detenidos a la espera de que la jueza López, que prorrogó el martes el secreto del sumario por diez días, resuelva si los procesa o no.

Fuente: Ferreyra

Un cura «flogger» oficia misa con luces de colores via Facebook

Un sacerdote de 29 años apodado el «cura flogger» logra masiva adhesión entre jóvenes de la localidad santafesina de Avellaneda, donde oficia «misas bolicheras» con luces de colores, humo y hasta esferas espejadas, y sus ceremonias religiosas culminan con una fiesta bailable.

El padre Sebastián es entrerriano, viste jeans y zapatillas, y tiene un peinando con un largo flequillo para un costado, se comunica vía Facebook y organiza recitales con grupos de rock.

Los adolescentes celebran su presencia, se identifican con su vestimenta y lo consideran uno más entre la juventud de la ciudad, según informes periodísticos conocidos.

“Me etiquetaron como ‘cura flogger’ por el corte de pelo», dijo el joven sacerdote, y contó que «la parroquia tiene una cuenta en Facebook».

Con respecto a las «misas bolicheras», el padre Sebastián reveló que «como las misas de los jóvenes no estaban funcionando» decidieron llevar adelante esta iniciativa «conservando lo esencial de la misa, pero con otro envase».

«Es una misa bolichera que hacemos una vez al mes. Hacemos la misa en una cancha de fútbol y esta termina con una fiesta con luces, humo y todo lo demás», indicó en declaraciones a la prensa.

El padre Sebastián confesó: «Lo sentía como una necesidad. Es parte de lo que tengo que hacer, que es llegar a todos».

«No nos podemos quedar de brazos cruzados esperando que los jóvenes vengan a la parroquia, sino que también hay que salir a buscarlos», agregó.

En la última misa organizada por el padre Sebastián participaron entre 800 y 1,000 personas, la mayoría de ellos adolescentes.

Otra de las particularidades es que el cura tiene un grupo de «tarjeteros» que salen a las calles a repartir invitaciones para que los jóvenes asistan a misa, con la misma modalidad que usan los boliches bailables para captar a la juventud.

La Parroquia de Avellaneda tiene más de 1.700 seguidores en Facebook, en una ciudad que cuenta con 25 mil habitantes, según los datos preliminares del censo 2010.

Fuente: 26noticias

Agassi y Sampras jugarán el 16 de diciembre en Tigre

Los ex tenistas norteamericanos André Agassi y Pete Sampras se enfrenterán el mes próximo aquí, en el marco de la gira internacional que realizan por distintas partes del mundo.

El partido, encuadrado en el «The Agassi-Sampras Tour», se llevará a cabo el 16 de diciembre en el playón contiguo a la estación de trenes de Tigre, al norte del conurbano bonaerense.

Ambos jugadores protagonizaron duelos inolvidables durante la década del 90, y entre ambos ganaron 22 torneos de Grand Slam.

Este encuentro comenzará a las 21.00 y previamente se enfrentarán la rusa Anna Kournikova y la suiza Martina Hingis, también retiradas del circuito internacional.

Los cuatro tenistas arribarán al país un día antes, brindarán una rueda de prensa y posteriormente participarán de una cena a beneficio, organizada por la Municipalidad de Tigre.

Fuente: Terra