Caso García Belsunce: el juicio comenzará el 4 de abril

El Tribuna Oral de San Isidro estableció que el 4 de abril de 2011 sea la fecha del comienzo del juicio por el asesinato de María Marta García Belsunce.

Los siete acusados del encubrimiento del crimen realizado en 2002 en el country Carmel de Pilar, comenzarán a ser juzgados dentro de cinco meses. Se trata de Guillermo Bártoli (cuñado de la víctima), Horacio García Belsunce (hermano), John Hurtig (hermanastro), Constantino Hurtig (padrastro), la masajista Beatriz Michelini, el médico Juan Gauvry Gordon y el vecino del country Sergio Binello.

En las audiencias preliminares del segundo juicio por el caso, realizadas en noviembre del año pasado, varios de estos siete imputados solicitaron su sobreseimiento o una «probation», es decir, la suspensión de juicio a prueba.

Sin embargo, la fiscal Laura Zyseskind se opuso a esos pedidos debido a la gravedad del delito y, en el caso de Bártoli, argumentó que analiza ampliar la acusación en su contra.

El delito de encubrimiento agravado por el que están acusados los siete imputados tiene una pena de hasta seis años de prisión, y según la instrucción de la causa, estos siete acusados colaboraron para borrar pruebas (limpiaron la escena del crimen, arrojaron al inodoro la «bala-pituto»), intentaron evitar el accionar de la policía o falsificaron el certificado de defunción de la víctima, entre otras acciones.

María Marta García Belsunce (50) fue hallada muerta el 27 de octubre de 2002 en su casa del country Carmel, con medio cuerpo semisumergido en la bañera. Luego de una autopsia se comprobó que tenía seis balazos en la cabeza y el viudo se convirtió en el principal sospechoso. Carrascosa se encuentra actualmente detenido en el penal de Campana y ya apeló nueva sentencia ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense.

Además, el viudo presentó una demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la que reclama su libertad, dice que es inocente y pide un resarcimiento económico por parte del Estado.

Fuente: La Razón

Contra la afección pulmonar, promueven realizar ejercicios y no fumar

El Ministerio de Salud realizará hoy una jornada de actividades recreativas y de sensibilización, por conmemorarse el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, afección que padecen entre 2,5 y 3 millones de personas en el país y es la cuarta causa de mortalidad en el mundo.

En tanto, hoy se celebra el Día Internacional del Aire Puro. Por motivo de estas dos conmemoraciones, la cartera de Salud organizó una serie de actividades, entre las que se cuentan clases abiertas aeróbicas, medición de la edad pulmonar, yoga y muestra de trabajos de alumnos sobre ambientes libres de humo, que se realizarán entre las 13 y las 16 en el cruce de las calles Cerrito y Diagonal Norte, del centro porteño.
Además, organizaciones no gubernamentales y representantes de sociedades científicas realizarán tareas de sensibilización acerca de la problemática. Durante la actividad, los transeúntes podrán realizarse mediciones de CO espirado (monóxido de carbono) y presenciar charlas con pacientes de EPOC. Al final, habrá una suelta de globos.
La EPOC es una afección pulmonar que se caracteriza por una obstrucción de las vías aéreas progresiva y en general no reversible. Los principales factores que inciden en el desarrollo de esta patología son el tabaquismo, la contaminación del aire, tanto en espacios cerrados como abiertos, y la inhalación de partículas de polvo y sustancias químicas en el lugar de trabajo.
La enfermedad obstructiva crónica se asocia a dos enfermedades: el enfisema, un trastorno en el que los alvéolos o sacos aéreos se inflan de manera excesiva, provocando la destrucción de las paredes alveolares y causando una disminución de la función respiratoria y falta de aire; y la bronquitis crónica, definida como tos y expectoración en la mayor parte de los días, durante tres meses en 360 días, en al menos dos años consecutivos. La EPOC afecta de forma importante la calidad de vida de los pacientes.
La población fumadora en Argentina se redujo en 2009 al 27,1%, según estadísticas recogidas en la II Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR), realizada por el Ministerio de Salud. Esto representa una estrecha merma en el hábito de fumar, en relación a los datos obtenidos en 2005, oportunidad en la que los fumadores ascendían al 29,7 por ciento.
Se estima que entre unas 2,5 y 3 millones de personas sufren EPOC en el país, aunque los datos sobre esta enfermedad en América Latina son escasos, hay indicios de que el impacto de la EPOC también viene aumentando en la región.
En los países desarrollados, el tabaquismo contribuye al 95% de los casos de EPOC, siendo el factor de riesgo más prevalente. Según estudios, entre el 20 y el 25% de los fumadores desarrollan la enfermedad, pero se desconocen las causas de predisposición al desarrollo. Se piensa que estas incluyen elementos ambientales así como susceptibilidad individual.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la EPOC aumentó su prevalencia y mortalidad a nivel mundial en todas las edades, que ascendían a 11,6 de cada mil en hombres y 8,8 de cada mil en mujeres, en 2002.
Actualmente, la EPOC es la cuarta causa de mortalidad en el mundo. Según los cálculos correspondientes a 2007, hay en la actualidad 210 millones de enfermos de EPOC en el mundo. La OMS prevé que para 2030 será la tercera causa más importante de mortalidad en todo el mundo.
Por eso, el Día Mundial de la EPOC es una buena oportunidad para promover en todo el mundo una más profunda comprensión de la enfermedad y una mejor atención a los pacientes, indicó la cartera de Salud, a través de un comunicado. Es importante motivar a todos los fumadores, tengan estos síntomas o no, a que consulten con un neumonólogo para poder determinar si tienen alguna alteración de su capacidad pulmonar. En muchos casos, esto puede ser útil para motivar a los fumadores a dejar el hábito.

Señales de alarma

El diagnóstico de EPOC debe ser sospechado siempre que alguna persona presente tos, catarro, disnea o antecedentes de exposición a los factores de riesgo mencionados. Este diagnóstico se confirma con la realización de un estudio, la espirometría, que muestra una disminución en el Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo que el mismo no se revierte con la administración de broncodilatadores.

Cronograma de actividades:

13.00: Apertura de las actividades. Clase abierta aeróbica

13.30: Medición de la edad del pulmón

13.30: Presentación de la muestra de trabajos de alumnos sobre Ambientes libres de humo

14.00: Actividades de ONG’s y sociedades científicas

14.30: Clase abierta de técnicas de relajación a cargo de la Fundación

15.00: Clase abierta aeróbica

15.45: Suelta de globos

16.00: Cierre de las actividades

Fuente: Impulso Baires

Racing: Molina le dará un resarcimiento a Lugüercio para que siga

El presidente de la «Academia» se juntará con el delantero para ofrecerle una recompensa y que continúe en el club. Por otro lado, Yacob está en duda para enfrentar a Quilmes

El presidente de Racing, Rodolfo Molina, mantendrá una reunión el próximo viernes con el delantero Pablo Lugüercio, en la cual le propondría una recompensa económica para solucionar el conflicto con el jugador.

El dirigente se comunicó con el atacante para tratar de solucionar el problema con el futbolista, quien está molesto porque reclama que el club le pague los impuestos que le habían prometido al inicio del torneo.

Pero, según se supo, la intención del titular del club de Avellaneda sería ofrecerle un resarcimiento económico a fin de año, pero no la cifra que pide el delantero ídolo de la «Academia».

El delantero firmó su primer contrato con Racing cuando era manejado por el órgano Fiduciario, pero aún no había asumido la dirigencia que encabeza Molina y en dicho vínculo, estaba estipulado que el club debía hacerse cargo de los impuestos correspondientes al sueldo del jugador.

Hace un año, el ex Estudiantes de La Plata renovó su contrato y esa cláusula se cambió, pero el actual presidente prometió que se iban a hacer cargo porque sino era como una reducción de su sueldo, ya que se trata de una suma importante de dinero.

Por esta razón, el futbolista está molesto porque siente que le mintieron y aún no resolvió si aceptará el ofrecimiento porque, además Lugüercio sufrió dos embargos fiscales por una propiedad que tiene en La Plata y pide una solución urgente.

En cuanto a lo futbolístico, está en duda la presencia del mediocampista Claudio Yacob en el partido del próximo domingo ante Quilmes debido a que tiene inflamado el tobillo izquierdo por un esguince y, de no mejorar en la semana, no jugará.

El cuerpo técnico encabezado por Miguel Ángel Russo no lo arriesgar porque, tras recibir al «Cervecero», Racing debe jugar con Banfield, otra final para entrar a la Copa Libertadores y además Yacob fue convocado a la Selección.

Por esa razón, el capitán de Racing no se entrenó, mientras que el delantero Gabriel Hauche arrastra una fatiga muscular y los médicos le recomendaron que no se entrene por precaución.

En tanto, Giovanni Moreno se encuentra con la selección de Colombia para jugar un amistoso, regresar el jueves y el viernes volvería a practicar con el plantel.

Fuente: Infobae

El «mercader de la muerte» debe comparecer hoy ante la Justicia de EE.UU.

El empresario ruso Víctor But, conocido como el «mercader de la muerte» y considerado uno de los mayores traficantes de armas del mundo, está llamado a comparecer en Nueva York ante las autoridades judiciales estadounidenses, que lo podrían condenar a cadena perpetua.

La Fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York confirmó que el ex espía soviético de 43 años ha sido citado ante la juez Shira Scheindlin, tan sólo horas después de que aterrizara en territorio estadounidense, extraditado desde Tailandia, y fuera trasladado al Centro Correccional de Manhattan.

El pasado octubre un tribunal penal de Tailandia desbloqueó el proceso de extradición de But a Estados Unidos, al desestimar por falta de pruebas los cargos de fraude y lavado de dinero que pesaban sobre el acusado en el país asiático.

El «mercader de la muerte», políglota y camaleónico, fue arrestado en un lujoso hotel de Bangkok el 8 de marzo de 2008 y desde entonces Estados Unidos y Rusia han mantenido un duro pulso por su custodia.

Washington presentó las acusaciones de fraude y lavado de dinero el pasado febrero para dar fuerza a su petición, después de que un juzgado de primera instancia denegara la extradición.

El Departamento de Justicia estadounidense lo acusa de vender a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) unos 800 misiles tierra-aire, 5.000 fusiles de asalto AK-47, explosivos C-4 y minas antipersonal, entre otras armas valoradas en varios millones de dólares.

Según la Oficina Federal de Investigación (FBI), también intentó adquirir una batería antiaérea y conspiró para asesinar a ciudadanos estadounidenses, delitos que conllevan la cadena perpetua en Estados Unidos.

Los servicios de inteligencia británicos y estadounidenses sostienen que Víctor But (también escrito Viktor Bout) dirigió durante años una de las mayores redes privadas de contrabando de armas y negocio con regímenes sanguinarios en África y Asia, con dictadores como el liberiano Charles Taylor y con el terrorista Osama bin Laden, quien pagaba al contado los pedidos para Al Qaeda.

Nacido en 1967 en Dushambé (Tayikistán), But se graduó en el Instituto Militar de Lenguas Extranjeras de Moscú a finales de los 80 y trabajó como intérprete de la ONU en Angola.

Tras la desintegración de la URSS, ejerció como traductor para la Fuerza Aérea rusa en la base militar de Vitebsk y se enroló en el Servicio Federal de Seguridad (antiguo KGB).

En 1995 emigró a Bélgica, donde se registró como propietario de la aerolínea Transavia Export Cargo y abrió su primer negocio de exportación de flores y productos alimenticios. Tres años después se trasladó a Emiratos Árabes Unidos.

Fue detenido en 2008 por las fuerzas tailandesas en una operación asesorada por agentes estadounidenses y se le incautaron cinco pasaportes con apellidos distintos

Fuente: EFE

Piratas del asfalto se tirotearon con la policía en la Autopista del Oeste

Un grupo de piratas del asfalto asaltó un camión en el partido bonaerense de Moreno y tomó como rehén a su chofer, y luego se enfrentó a tiros con la policía en la Autopista del Oeste. Los delincuentes abandonaron a la víctima y huyeron, informaron fuentes policiales.

El hecho se inició en la localidad de Merlo cuando cuatro hombres a bordo de dos autos interceptaron un rodado. Gracias a que el camión contaba con seguimiento satelital, la policía montó un operativo cerrojo para atrapar a la banda.
Fue así que a poco de recorrer la zona el camión fue avistado en la Autopista del Oeste, en dirección a la ruta 25, y se inició una persecución que involucró a cinco patrulleros y que parte de la banda intentó resistir a los tiros desde un vehículo de apoyo.
Finalmente, al llegar al kilómetro 32 de la autovía, los ladrones abandonaron el rodado con el chofer y huyeron en un auto.
«Estamos realizando pericias en el camión y en los autos abandonados”, indicó el jefe de la Policía bonaerense, Juan Carlos Paggi.

Fuente: TN

Conozca el top ten de aplicaciones más bajadas por los fanáticos de Apple

Estos son los diez programas gratuitos y pagos que más exitoso tuvieron entre los argentinos durante los primeros quince días de noviembre. Argentina no se mantiene ajena a la singular atracción, inducida o no, que genera en el mundo cualquier producto lanzado por el gigante Apple.

A continuación publicamos el ranking con las 10 aplicaciones, gratuitas y pagas, que más bajaron los usuario de iPhone o Ipod Touch durante la primera quincena de noviembre del App Store.

Dentro de las categorías de aplicaciones que se destacan en el App Store se incluyen: Juegos, Negocios, Entretenimiento, Finanzas, Salud, Productividad y Redes Sociales.

Desde su lanzamiento el App Store vende un promedio de un millón de dólares al día, en las aplicaciones más requeridas se destacan juegos como el clásico PacMan, o el Facebook que permite acceder a la página en forma sencilla desde un simple ícono.

Las diez aplicaciones gratuitas más bajadas son:

1. Train Conductor (juego): permite controlar el camino del tren por las vías mediante el touch de la pantalla.

2. Smurf»s Village (juego): nuevo juego sobre la vida de la aldea de los pitufos.

3. América TV (entretenimiento): otorga la chance de observar en vivo los programas que televisa la señal América TV.

4. Touch Pets Cats (juego): se adopta como mascota a un gatito, donde hay que jugar con él, vestirlo y adornar su hábitat

5. Connectuss (juego): juego de ingenio.

6. 3D Illusions (entretenimiento): contiene imágenes que crean una ilusión óptica.

7. Brain Trainer by Lumosity.com (juego): juegos para incentivar las habilidades mentales.

8. Old Photo PRO (fotografía): aplicación para transformar fotos, simulando ser antiguas.

9. Moto X Mayhem Lite (juego): un motociclista recorre una ruta llena de obstáculos.

10. Mega Snake 2 HD – Lite (juego): juego donde la víbora debe alimentarse y crecer hasta ser lo más larga posible sin chocarse con ella misma.

Por otro lado, las diez aplicaciones pagas más bajadas son:

1. Angry Birds (juego): se trata de matar a los cerdos que robaron los huevos de los pájaros.

2. Guía telefónica Argentina (utilidades): guía de teléfonos.

3. WhatsApp Messenger (redes sociales): programa de mensajería disponible para conectarse de smarthphone a smarthphone.

4. Pro Evolution Soccer 2010 (juego): popular juego de fútbol.

5. Cut the rope (juego): cortar la cuerda en el momento preciso para que el caramelo caiga sobre el personaje.

6. Fuit Ninja (juego): al tocar el dispositivo se cortan las frutas que hay en la pantalla.

7. MIMA by EA SPORTS (juego): diferentes juegos de deportes.

8. Need for SpeedTM Undercover International (juego): carrera de autos alrededor del mundo con los mejores autos a alta velocidad.

9. Need For Speed Shift (juego): carreras de autos.

10. 12.0 Mega camera – ALL IN ONE (utilidades): aplica zoom a la cámara del dispositivo.

Al App Store se accede desde el iTunes, el cual puede descargarse de forma gratuita desde el sitio oficial de Apple: http://www.apple.com/itunes/download.
A través de App Store el usuario puede elegir la aplicación y decidir de qué manera quiere actualizar su producto Apple.

App Store es la única plataforma a través de la cual se pueden obtener las aplicaciones para iPhone y iPod touch.

Según puntualizó la firma, el 25% de las aplicaciones son gratuitas y se pueden descargar directamente.

Incluso, si con el tiempo aparece una nueva actualización de la aplicación descargada, App Store avisará al usuario para que este pueda obtenerla de inmediato.

Las aplicaciones pagas del App Store pueden abonarse con tarjetas de crédito nacionales e internacionales.

Fuente: Cronista

Mohamed confirmó a Parra entre once para jugar en Quito

El técnico de Independiente se inclinó por un esquema 3-5-2 con el ex Chacarita y Silvera en el ataque. Hoy visita a la Liga Universitaria, en la semifinal de ida de la Copa Sudamericana.

Instalado en Guayaquil y a la espera del viaje de mañana a Quito para enfrentar a la Liga Universitaria, Independiente ya tiene equipo confirmado para jugar hoy la semifinal de ida de la Copa Sudamericana. La novedad es que Antonio Mohamed se decidió por un esquema 3-5 2, con Facundo Parra y Andrés Silvera como dupla ofensiva.

De esta manera, la formación para enfrentar al defensor del título será con Hilario Navarro; Julián Velázquez, Eduardo Tuzzio y Leonel Galeano; Nicolás Cabrera, Fernando Godoy, Roberto Battión, Hernán Fredes y Lucas Mareque; Facundo Parra y Andrés Silvera.

El de hoy, desde las 21.30 hora argentina, será el cuarto partido de Independiente en la altura de Quito, todos en el estadio Atahualpa. En 1978, perdió 1-0 con la Liga y le ganó 2-1 a El Nacional. La última vez que anduvo por estas tierras fue en 2004, cuando perdió 1-0 con El Nacional.

Fuente: Clarín

Alemania eleva la alerta ante un inminente ataque terrorista

El Gobierno alemán teme un atentado islamista antes de que acabe este mes. El ministro del Interior, Thomas de Maizière (CDU), ha asegurado hoy que el Ejecutivo tiene «indicios concretos», en parte procedentes de un «socio extranjero», que le alertan de un ataque.

Además, Interior cuenta con «pistas propias» que revelan «los esfuerzos de grupos islamistas para cometer atentados en la República Federal». De Maizière ha anunciado un endurecimiento de las medidas de seguridad en los aeropuertos y estaciones de tren de todo el país, aunque ha afirmado que «hay razones para preocuparse, pero no para dejarse llevar por la histeria», ya que las autoridades «están bien preparadas para afrontar la situación».

Las medidas ya son visibles en la estación central de Berlín, donde desde esta tarde patrullan agentes pertrechados de chalecos antibalas y armados con fusiles. La Policía Federal, que depende del Gobierno, ha desplegado 5.000 agentes en las estaciones ferroviarias de todo el país. El ministro ha aclarado que además se endurecerá la vigilancia de las comunicaciones telefónicas e informáticas.

Interior compara la situación con la alarma previa a las elecciones generales de septiembre de 2009, cuando las autoridades detectaron desplazamientos sospechosos entre Alemania y Pakistán. A finales del mes pasado, los controles de seguridad fueron incapaces de detectar el envío por correo de una bomba desde Yemen a Estados Unidos, que pasó por un aeropuerto alemán antes de ser detectada y desactivada por las autoridades británicas. Poco después, una bomba casera enviada desde Grecia llegó sin problemas hasta la cancillería, donde fue detectada en los controles rutinarios.

Fuente: El País

Bahía Blanca: ocho años de prisión por matar a un hombre que acosaba a su hija

Un comerciante fue condenado por asesinar a golpes a un vecino cansado de los piropos y acosos verbales que le decía a una de sus hijas. El hecho ocurrió en el 2008.

El tribunal criminal número 2 de Bahía Blanca sentenció a ocho años de prisión a un hombre que mató a golpes a un vecino, por piropear y acosar a su hija.

Felipe Betancourt fue condenado por el hecho que ocurrió en noviembre de 2008 en el barrio Riccheri, a 40 cuadras del centro de la ciudad de Buenos Aires.

En esa oportunidad, Betancourt fue a buscar a la casa a Héctor Pino, un albañil de 50 años, y lo golpeó hasta matarlo porque estaba cansado de que acose verbalmente a una de sus hijas. Según informaron los especialistas, el hombre habría muerto por los traumatismos provocados por la golpiza, pero especialmente por uno en el hígado, deteriorado por su problema de alcohol.

Durante el juicio, familiares de Betancourt aseguraron que Pino había ido más lejos que el acoso verbal y manoseó en una oportunidad a la hijas del condenado. Una de ellas dijo que el hombre las perseguía diciéndole obscenidades, lo que había provocado en su padre un estado depresivo cercano al suicidio.

El fiscal del caso había pedido 9 años de prisión, mientras que el abogado defensor solicitó la condena mínima de la pena por homicidio preterintencional. Finalmente, Betancourt dijo sentirse arrepentido por lo que hizo.

Por el momento, fuentes indicaron que el hombre seguirá cumpliendo la condena en su domicilio, donde se encontraba arrestado hasta el inicio del juicio.

Fuente: Clarín

Boca: «Esto se revierte ganando los cinco partidos que quedan»

Javier García, arquero de Boca, aseguró esta tarde que la situación que atraviesa el equipo “se revierte ganando los cinco partidos que quedan”.

En diálogo con Fox Sports Radio Del Plata, García sostuvo que «Riquelme ayudó y mucho, es más, ahora se habla más de él que de lo mal que jugamos».

«En el vestuario, algunos jugadores se le acercaron para agradecerle el esfuerzo», agregó el guardavalla xeneize.

«Que Román haya jugado fue decisión de el, el medico no tiene nada que ver», explicó García al tiempo que sostuvo que «tenemos que agradecerle el esfuerzo que realizó para poder jugar».

Por otra parte, consultado sobre la salida del ex arquero de Banfield, García, titular frente a River por primera vez en el campeonato, dijo que «si el DT pone a Lucchetti y me saca, no hay problemas. Yo estoy para sumar en este momento difícil».

«Se jugo mal el clásico, pero no fue el peor partido que jugamos», disparó respecto al momento que atraviesa el equipo. Y agregó: «Nosotros no hicimos un gran partido, eso es lo que mas nos duele».

«Uno lee en los diarios con las palabras exactas lo que pasa en el vestuario. Cada vez son menos los códigos».

Por último, maniefestó que «al grupo le hizo mal la salida de (Claudio) Borghi, es una gran persona».

Fuente: Telám

Detuvieron a los 3 acusados de abusar y filmar a una menor en General Villegas

Tienen 29, 28 y 24 años de edad y quedaron imputados por «abuso sexual agravado, corrupción de menores y difusión de material pornográfico». La víctima es una adolescente que en ese momento tenía 14 años.

La Policía detuvo a tres hombres acusados de abusar sexualmente de una menor, filmarla y luego difundir el video en un hecho ocurrido en la ciudad bonaerense de General Villegas hace un año y que se difundió en abril pasado.

Los detenidos son Mario Magallanes (24), Mariano “Papa frita” Piñero (29) y José María “Potro” Narpe (28) y quedaron imputados por los delitos de «Abuso sexual agravado, Corrupción de menores y Difusión de material pornográfico».

Los acusados declararon en junio y reconocieron haber participado del video pornográfico pero descargaron toda la culpa sobre Laura, nombre ficticio de la menor de 14 años abusada un domingo de noviembre de 2009 en General Villegas.

Ese domingo, mientras toda la ciudad dormía la siesta, en la casa de Narpe, en Puyrredón y Larrea, los tres hombres abusaban de Laura. Luego la dejaron a unas cuadras de su domicilio. Y después vino lo peor: el video se desparramó por todos los celulares del pueblo hasta que llegó a manos del comisario, que actuó de oficio.

Por ahora la familia de la adolescente se quedará en Villegas. “Cerramos la pizzería que teníamos hacía 11 años y sacamos Internet para que no lea noticias que puedan lastimarla. Mi hija dejó por un tiempo el colegio (está en 4 año) pero enseguida retomó”, dice a Clarín Blanca, su mamá. Pero los planes a futuro son otros: “Cuando termine el juicio es probable que nos vayamos. Tengo hijos jóvenes y acá la libertad de ellos está perdida”.

Fuente: Clarín

Twitter suma una nueva herramienta

Twitter dio un giro y añadió a la Argentina en la pestaña Temas del momento o Trending Topics. Así, ahora se puede seleccionar la variante local de los temas del día.

Con esta nueva herramienta, el usuario podrá conocer tanto los asuntos más comentados en todo el mundo como en nuestro país con tan sólo cambiar la opción en la pestaña de la columna derecha.

Los twitteros argentinos podrán acceder a los contenidos que en ese momento acaparan el interés general. Los lugares seleccionados son los que producen el mayor número de tuiteos en la región. Latinoamérica es uno de los continentes con mayor flujo de mensajes.

Por ejemplo, entre los temas calientes que se activaron ayer, el “superclásico” figura al tope, junto con el casamiento de Mauricio Macri y el llanto de Cristina en el “Lunapark”.

Otros países de habla hispana que tienen desde ayer Trending Topics local son Chile, España y Venezuela.

Además, Twitter anunció que pronto integrará a su red una herramienta de traducción de tweets, que se irá incorporando gradualmente a todos los usuarios. Así, al abrir cualquier tweet en el panel de detalles de la derecha, si está en otro idioma del que está configurado en preferencias, aparecerá debajo una traducción sugerida de Google Translate. En el blog oficial indicaron que estos cambios “ayudarán a la gente a conectarse y descubrir qué pasa”, sin importar dónde se encuentren y qué idioma hablan.

Fuente: Clarín

Llegó el primer auto eléctrico de alta gama

Es el fruto del proyecto Racing Green Endurance, un gran avance en materia de desarrollo sustentable. Ayer finalizó en Ushuaia una travesía de 26 mil kilómetros que abarcó 14 países a lo largo de 4 meses

El automóvil ecológico SRzero concluyó ayer a las 16:30 una travesía de 26 kilómetros cuando arribó a la Plaza Cívica de Ushuaia. La ciudad del fin del mundo era el destino final del recorrido que comenzó en Fairbanks (Alaska) el 4 de julio pasado.

El auto, que se desplazó a lo largo de 14 países, a un promedio de 290 km recorridos por día durante 4 meses, es el sueño hecho realidad de un grupo de estudiantes y graduados de la Universidad del Imperial College de Londres de las carreras de Ingeniera Mecánica, Ingeniera Eléctrica y Energías Sustentables del Futuro.

El proyecto Racing Green Endurance, que tenía como meta la mentada travesía, involucró a 11 personas. Pero arribaron a Ushuaia sólo 5 de ellos : Andy Hadland (Inglaterra); Alex Schey (Holanda) y los alemanes, Toby Schulz, Nile Saver y Clemens Lorf.

Los universitarios transformaron uno de los vehículos alimentados por nafta más veloces del mundo en un modelo eléctrico de alta performance, que puede alcanzar velocidades de hasta 200 km por hora.
El vehículo tiene más de 400 hp, cuenta con dos motores eléctricos en la parte trasera que transforman la energía eléctrica en movimiento mecánico y duplican la cantidad de potencia disponible. Además, tiene pilas de fosfato de litio-hierro con una capacidad total de 56 kWh que suministran la potencia requerida.

“Creemos que los vehículos eléctricos tienen una capacidad mucho mayor de lo que la mayoría de las personas supone. Al fabricar y presentar exitosamente un vehículo de cero emisiones con este tipo de alcance, tenemos la esperanza de cambiar esas percepciones” expresó Alex Schey, gerente del proyecto, al arribar a la capital fueguina.

Los dueños del atractivo que movilizó a toda la ciudad visitaron escuelas locales, e interactuaron con los alumnos que celebraron junto a ellos el exitoso final de la aventura.
Tras explayarse sobre los detalles de la experiencia, expresaron: “nunca dejen que alguien les diga que sus sueños son imposibles. Nosotros durante los dos años que trabajamos en el proyecto nos cruzamos con muchas personas que nos dijeron que no íbamos a poder lograrlo, pero hoy después de 26.000 km les demostramos que nada es imposible”.

Fuente: Infobae

“Es un triunfo importante para seguir creciendo”

Lionel Messi fue el héroe de la victoria argentina en Qatar, ante Brasil. El propio jugador del Barcelona sabe que hizo una jugada magistral y que gracias a eso, la Selección festejó el triunfo. Pero en su cabeza tiene un objetivo claro: «es un triunfo importante para seguir creciendo».

«Personalmente le quería ganar con la Mayor a Brasil. Es un triunfo importante para seguir creciendo. Y siempre es más fácil cuando se dan los resultados», resaltó tras el partido. Messi había festejado triunfos ante los pentacampeones, sólo en las juveniles y en los Juegos Olímpicos con la Sub 23.

El rosarino sostuvo que se hicieron «las cosas muy bien. Jugamos contra un Brasil al que le gusta tener la pelota. Tiene muy buenos jugadores, sobre todo arriba». Además, reconoció que Batista los «felicitó» y que están «muy tranquilos» con el trabajo realizado hasta el momento.

«Nos queda mucho trabajo todavía, pero cuando se gana es más fácil y sobre todo ante Brasil, porque da tranquilidad», insistió.

Fuente: Clarín

Andrea Ghidone, conciliadora: «Me encantaría, de corazón, que Paola Miranda vuelva a la compañía»


La temporada de verano no empezó pero ya estalló el escándalo dentro de Bravísima. Con la salida forzada de Paola Miranda de la obra, la ecuatoriana salió a defenderse y acusó a su colega Andrea Ghidone de “desagradecida”. “Se le subió la fama a la cabeza porque yo en su momento le di una mano terrible”, disparó.

Entrevistada por Susana Roccasalvo en Canal 26, Andrea Ghidone se mostró tranquila y le respondió con tono conciliador a la morocha.

“Yo le agradecí que en más de una oportunidad haya salido a defenderme, pero más que nada lo hizo porque eso también da pantalla. Yo le agradezco que me haya abierto las puertas de su casa, pero no pensé que era una deuda”, remarcó Ghidone.

Y con respecto al motivo que llevó al productor Javier Faroni a dejar a Miranda fuera de “Bravísima”, Andrea dijo: “Yo no me burlo de ella. Es más, si hoy vienen y me preguntan si yo tengo algún problema de pasar a la izquierda y ella en mi lugar (el medio), yo digo que no tengo ningún problema. Yo no lo pedí, para mí eso no era importante. Me encantaría de corazón que Paola Miranda vuelva a la compañía”.

Andrea se refiere a la marquesina de “Bravísima”, donde Paola Miranda, Andrea Estévez y ella se encuentran en un “segundo nivel” del afiche y Andrea aparece destacada en el medio. El enojo de Paola pasa porque el productor le había prometido a ella el lugar del medio para tener mayor destaque que sus colegas. Pero finalmente no fue así.

Galería:

Tras la salida de la ecuatoriana, Carmen Barbieri salió a defenderla y aseguró que “varias integrantes de la compañía están celosas de Miranda”

Ghidone no se hizo cargo de la acusación y remarcó: “De corazón, que Paola vuelva a la compañía porque Carmen la quiere. Yo no me siento identificada”.

“¿Por qué la voy a celar?, ¿qué tendría ella para celarla?. Yo me luzco desde un lugar y ella de otro. Yo tengo un monólogo y ella no porque yo prefería lucirme también en lo actoral porque en el baile con un minuto me basta para lucirme. Hoy en Bravisima tengo un monólogo y un cuadro. Tengo lo que quiero y no envidio a nadie”, concluyó.
Fuente: 26noticias

«Cuando De Vido o un intendente llaman diciendo pedí lo que quieras, es corrupción»

La diputada opositora Patricia Bullrich (Coalición Cívica) afirmó hoy que cuando un ministro «como Julio De Vido o un intendente oficialista llaman diciendo «pedí lo que quieras» a un legislador opositor, «eso es corrupción».

La legisladora hizo estos comentarios durante una reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales en la que se trataron las denuncias de tres diputadas opositoras que ampliaron los términos de sus declaraciones sobre presuntas presiones para que modifiquen su postura ante el proyecto oficial de Presupuesto 2011, o, en su defecto, abandonen el recinto» la madrugada del jueves 11 último.

«Cuando un ministro como De Vido llama por teléfono, cuando un intendente o diputados llaman diciendo ‘pedí lo que quieras’, eso se llama corrupción», enfatizó la ex funcionaria de la Alianza.

Fuente: diariohoy

Moyano 0 – Intendentes 3

Según ratificó el mismo Hugo Moyano, la reunión del Consejo Provincial del Justicialismo bonaerense resultó suspendida y no debido a las variantes climáticas sino a la inclemencia de los intendentes que no le dan respiro en la pulseada por el control de la Provincia. Por ahora, victoria holgada de los Caciques.

El vacío está caro y aumenta todos los días, se riega la voz por las calles de la provincia de Buenos Aires, y no referidos al incremento de los precios de la carne. Ante esto, la reunión del Consejo Justicialista debió suspenderse debiendo pagar los costos.

La radiografía interna del Partido Justicialista está más clara que nunca: la distancia entre los intendentes y Hugo Moyano, asoma casi eterna.

La lejanía evidenciada por los Caciques, primero entre pasillos comunales y posteriormente a “viva voz”, parecía simplemente fraccionar y encender una interna que se manejaba de antemano.

Sin embargo, el fallecimiento de Néstor de Kirchner, presentador oficial de la presidencia del titular de Camioneros en la Provincia y muro de contención de las internas que pudieron desatarse entre las patas sindicales y políticas, hizo caer la cortina de los síntomas esporádicos para convertirse en una endémica problemática.

Los faltazos de los Jefes comunales en las reuniones fueron marcando el ritmo de la relación y de la existencia misma del Consejo provincial/sindical, y le remarcaron la cancha plenamente restándole todo el apoyo.

La sesión sin quórum del 25 de octubre fue la antesala de lo que podría haberse gestado el próximo viernes, si se desarrollaba el encuentro programado en la localidad balnearia.

Es claro: las ambiciones de poder y el cuidado de lo construido individualmente prima en esta relación donde cuesta predecir cuál es el más fuerte. No obstante, cada actor pulsea con sus armas en un territorio donde todo cuesta y vale el doble.

La otra punta que enardece el conflicto es el control que el Camionero ejercería en numerosos distritos del Conurbano con la recolección de los residuos, negocio millonario si los hay, y por el cual varios intendentes estarían en la mira de la Justicia.

En tanto, ahora la incidencia gremial de Hugo Moyano sería más directa todavía en su cancha, tras lograr correr del medio al histórico líder de los empleados municipales, Alfredo Atanasof.

El debilitamiento político de Moyano ante los intendentes es cada día más evidente. En el medio, el gobernador Daniel Scioli no asoma la cabeza del balcón y favorece que las fichas se muevan solas, “comiéndose” mutuamente.

Desde Nación, las señales para frenar el vacío no aparecen, y Moyano desespera para aglutinar en Provincia y formar parte de la mesa chica que define todo a nivel nacional. No queda otra, el vacío está cada día más caro.
Fuente: www.agenciacna.com

Se cayó la sesión y el oficialismo no pudo tratar el Presupuesto

El Frente para la Victoria no logró que 129 diputados se sienten en sus bancas para sesionar y tratar el dictamen del oficialismo que aprobaba el Presupuesto 2011. El titular de la bancada, Agustín Rossi, apuntó contra Elisa Carrió.
Finalmente, la oposición cumplió con su palabra y dejó al oficialismo sin sesión especial. El Frente para la Victoria no logró reunir los 129 diputados necesarios para el quórum y así no pudo tratar el dictamen de mayoría que aconsejaba aprobar el proyecto oficial del Presupuesto 2011.

A pesar de que el PRO, la UCR, la Coalición Cívica y parte del peronismo disidente habían anunciado que no bajarían al recinto debido a que el oficialismo se negaba a mandar el Presupuesto a comisión –, los diputados del FpV y aliados aguardaron en sus bancas durante 45 minutos tal como prevé el reglamento. De todas maneras, los bloques opositores no aparecieron y el oficialismo sólo junto 118 legisladores.

En ese marco, el titular del bloque del FpV, Agustín Rossi, criticó a la oposición en general y en particular a la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió.

“Carrió quiere convertir al Congreso en un cabaret y ella es la madama Es imposible tener un diálogo porque esta señora que, además, no tiene límites. Si se tiene que llevar puesto el sistema institucional con tal de lograr sus objetivos, Carrió lo va a hacer», remarcó el santafesino.

Además, opinó que la «oposición se suicida” si no le aprueba el presupuesto a Cristina.

La semana pasada, el oficialismo intentó aprobar el Presupuesto pero –en una polémica sesión con acusaciones de compra de votos- la oposición decidió mandar el proyecto a comisiones para introducirle modificaciones. El FpV negó esa posibilidad y por eso intentó aprobar la ley de leyes en sesión especial.

Fuente: lapoliticaonline

Argentina-China: no desaprovechar las oportunidades

El ministro de Agricultura de China, Han Changfu, el funcionario que maneja los hilos de los negocios del gigante asiático y también decide el intercambio comercial con las naciones del mundo, realizó una extensa actividad, incluida la reunión con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el encuentro con más de doscientos empresarios en la Bolsa de Comercio de Rosario.

Fuente: diarionorte

Visita trascendente

La visita es trascendente porque ese país se está convirtiendo —por la gran cantidad de población y su peso en el comercio mundial— en la primera potencia económica del mundo. Hace una década nadie creía en el potencial ni en la reacción China, y hoy decide —por la importancia de su consumo— el ritmo del comercio internacional.

El mundo padece hoy varias crisis que están haciendo tambalear a los países más poderosos en cuanto a estructura económica y financiera. Dentro de ese marco se encuentran también los países emergentes, que tienen otra clase de problemas —tal vez más importantes que el dinero—, que es sobrevivir dignamente y, a la vez, cuidar los recursos naturales, que se convierten cada vez más en patrimonio universal.

Los alimentos y su producción se han convertido en estratégicos, y China, un país que programa su accionar de aquí a cien años (lo que tendríamos que aprender los argentinos), mira a los gigantes, como Argentina y Brasil, para obtener esos recursos imprescindibles para su población.

Por ese intercambio es que está el ministro de Agricultura chino en el país. Un gigante visita a otro gigante para ponerse de acuerdo y negociar estrategias.

¿Por qué somos un gigante? Porque Argentina es el tercer proveedor de productos agrícolas de China, después de Estados Unidos y Brasil. A la vez, somos el primer proveedor de aceite de soja y de girasol, segundo de carne aviar, tercero de poroto de soja, jugo de uva y frutillas congeladas, y cuarto de tabaco.

El entusiasmo nacional

El ministro de Agricultura de nuestro país Julián Domínguez se mostró impactado y entusiasmado después de las primeras conversaciones. “Por nuestro nivel de desarrollo agrícola, estamos en condiciones de cooperar con China en temas que le permitan alcanzar sus objetivos estratégicos de producción para garantizar sus niveles de autosuficiencia alimentaria”, expresó Domínguez. Estas acciones de cooperación permitirán generar oportunidades de inversiones en sectores como biotecnología, siembra directa, genética animal, control y erradicación de plagas, enfermedades animales y vegetales.

“Debemos aprovechar las posibilidades que nos ofrece el mundo, por eso tenemos que alcanzar el pleno desarrollo productivo de las economías regionales, que son el motor de la cadena agroalimentaria”, expresó. Cabe destacar que las exportaciones argentinas a China crecieron este año un 57% respecto del año anterior, con un total exportado hasta septiembre de U$S 5.143 millones. Entre los principales rubros se destacan porotos de soja, carne de aves, cueros vacunos y aceite de maní.

En cuanto a China, nuestro país necesita traer inversiones que los asiáticos. En ese intercambio, podría contribuir en sectores prioritarios, como biocombustibles, adaptación de productos para el mercado chino y procesamiento de productos, entre otros. Además, mejorar nuestras vías navegables, puertos y ferrocarriles, entre otros rubros.

El Chaco, incluido

El embajador de China en Argentina estuvo visitando la región y el Chaco en particular, y no fue una visita de turismo, como hicieron muchos embajadores. Además de entrevistarse con los funcionarios, interesarse en el Belgrano Cargas y otras necesidades chaqueñas, se interesó en los niveles de producción a futuro en esta provincia, como tabaco, algodón, soja, carne. Y la potencialidad que podría desarrollar en el mediano y largo plazo. En ese sentido, se puede abrir la cooperación en materia hídrica, caminos y otros rubros a los que el Chaco no tiene acceso por sus altos costos. Lo importante es que, en esa visión integradora, la provincia puede tener su oportunidad, siempre y cuando ofrezcamos seguridad en cuanto a producción con calidad y continuidad.

Los beneficios

Que China intente realizar convenios con Argentina puede convertirse en beneficioso por varios motivos, como —por ejemplo— asegurar el comercio de diversos productos y no solamente de soja y sus derivados. Pero, además —y puede ser el más importante—, es que el Estado argentino (los convenios se realizan entre países) tenga que ordenarse y fijar una estrategia en el mediano y largo plazo para cumplir sus compromisos; porque si no lo hace quedará fuera del futuro que está asentado en los países asiáticos. Como contrapartida, tendrá que fijar una política hacia adentro que signifique previsibilidad y hasta defensa de su soberanía en cuanto a venta y producción en sus tierras, cosa que hasta el momento no ocurre.

Por lo tanto, si quiere conseguir objetivos prácticos y beneficiosos para su población, no tendrá otra opción que dialogar con todo el sector agroindustrial, incluidas las grandes entidades de productores, como la Mesa de Enlace, y pasar por el Congreso. Estamos —y creemos no equivocarnos— ante una oportunidad única porque no sólo se deberá producir, sino también agregarle valor a cada actividad para que el beneficio, en definitiva, quede en el país, para que sus habitantes puedan vivir mejor. Por cierto que nada se podrá lograr sin un plan estructurado de desarrollo.

Oil prices down despite good data on US supplies

Oil prices continued to slide Wednesday as lingering concerns about Ireland’s debt problems and China’s efforts to slow its economy overshadowed a bullish report on U.S. oil inventories.

Benchmark oil for December delivery fell $1.61 to $80.74 a barrel on the New York Mercantile Exchange, its lower level in almost a month. The price has fallen about $6 in the past week as the global economic issues took center stage.

Investors have been selling because they’re more concerned about a slowdown in demand in Asia and Europe. A new U.S government report showing inventories of oil, gasoline and distillates all fell last week couldn’t overcome that negative sentiment, analysts said.

The Energy Department said commercial crude oil inventories fell by 7.3 million barrels to 357.6 million barrels for the week ending Nov. 12. Gasoline inventories declined by 2.7 million barrels to 207.7 million barrels while inventories of distillate fuel, which include diesel and heating oil, fell by 1.1 million barrels to 158.8 million barrel. All three products remain at levels higher than the average range for this time of year.

The drop for both oil and gasoline was larger than expected by analysts, according to a survey by Platts, the energy information arm of McGraw-Hill Cos. For distillate fuel, analysts had predicted a drop of 1.8 million barrels.

Just a week ago, a report of a surprise decline in oil supplies was enough to push oil to a two-year high near $88. But since then, China’s government has announced food subsidies for poor families to try to stall a double-digit surge in prices and ordered banks to increase reserves to curb loan growth.

The Chinese government is trying to slow down robust economic growth and head off a bout of inflation.

And European leaders are working to help Ireland, which is struggling after a collapse in the housing market forced the country to take over three large banks. A financial bailout of Greece earlier this year put pressure on commodities and raised concerns about diminished demand.

Oil prices likely will remain under pressure until there is more clarity on the situations in China and Ireland, said Jim Ritterbusch, president of energy consultancy Ritterbusch and Associates.

He and Mike Zarembski, a senior commodity analyst at OptionsXpress Inc., both believe the slide is more of a correction than a long-term trend. They say there is still ample demand for energy products in China and other parts of the world.

In other Nymex trading in December contracts, heating oil fell 4.6 cents to $2.2630 a gallon and gasoline slipped 1.5 cent to $2.1407 a gallon. But and natural gas rose 12.1 cents, or 3 percent, to $3.939 per 1,000 cubic feet.

AP

S&P, Nasdaq edge up on retailers, but Europe weighs

NEW YORK (Reuters) – The S&P 500 and Nasdaq indexes rose modestly on Wednesday, led by gains among retailers after a bullish outlook from Target, but Europe’s debt crisis kept investors cautious.

Discount chain Target Corp (TGT.N) jumped nearly 4 percent to $55.62 after it forecast the upcoming holiday season would be its best same-store sales in three years. The outlook sparked a 1 percent rise in the S&P retail index (.RLX).

Costco Wholesale Corp (COST.O), another major retailer, was one of the top percentage gainers on the Nasdaq 100 (.NDX), gaining 1 percent to $66.36.

It was the market’s second day of positive news from retailers. Wal-Mart Stores Inc (WMT.N) and Home Depot Inc (HD.N) raised their profit forecasts for the year on Tuesday.

But the overall market struggled to rebound from a drop of nearly 2 percent drop on Tuesday as investors kept close eye on the situation in Ireland. The country agreed to work with a European Union-IMF mission on urgent steps to shore up its shattered banking sector.

«The market is struggling to carry the rally, and this could be a sign that we could be headed for a pullback or a correction,» said Len Blum, managing partners of Westwood Capital LLC in New York.

The S&P 500 is up 6.5 percent from a year ago.

The Dow Jones industrial average (.DJI) was up 5.95 points, or 0.05 percent, at 11,029.45. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) was up 3.20 points, or 0.27 percent, at 1,181.54. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) was up 12.15 points, or 0.49 percent, at 2,481.99.

The CBOE Volatility index (.VIX), Wall Street’s so-called fear gauge, declined 5 percent but remained above 20. On Tuesday, it closed at its highest point since October 4, breaking above its 50-day moving average and facing resistance at the 200-day moving average.

Commodity prices fell after the Chinese government said it will take forceful measures to stabilize consumer prices, which is expected to slow demand in the fast-growing economy.

U.S. crude oil futures were down 2 percent at $80.75 per barrel, and shares of aluminum company Alcoa (AA.N) fell 0.8 percent to $12.93.

In the latest U.S. economic data, housing starts slumped to the lowest level in more than a year in October, while consumer prices rose, but the annual increase in core CPI was the smallest on record.

General Motors Co (GM.UL) set the terms for a landmark initial public offering that could be the largest in U.S. history and raise up to $22.7 billion. The IPO is scheduled to debut on Thursday.

Boudou: la deuda que no esté registrada no será renegociada

El ministro de Economía, Amado Boudou, afirmó que la negociación de la deuda con el Club de París se efectuara en base a los registros contabilizados por la Argentina, que suman 6.275 millones de dólares más intereses punitorios.

Boudou formuló estos conceptos en un reportaje publicado hoy en el diario Buenos Aires Económico (BAE), en el cual adelantó que en las próximas semanas podría comenzar la negociación, para poder «trazar una hoja de ruta y alcanzar una solución en el plazo más corto posible».

Lo importante, sostuvo, «es la carta del Club a la Argentina manifestando la intención de avanzar sin el Fondo» Monetario Internacional (FMI), pero aún «falta transitar la etapa más dura, que es (definir) un plan de pago sustentable y que sea aceptable para los acreedores».

La deuda, explicó, ascendía a 6.026 millones de dólares al 30 de septiembre, sin incluir intereses compensatorios y punitorios; además, la deuda por vencer a esa misma fecha era de 249 millones de dólares.

La revisión comprende 300 líneas de crédito y se deben «conciliar los montos adeudados con las cifras que los países acreedores tengan a ese respecto»; además, en ese registro «en términos del Club de París se encuentran dos grandes grupos: la deuda ya refinanciada en anteriores oportunidades y la deuda tomada con posterioridad a la última refinanciación».

Consultado sobre la posibilidad de una quita o desconocimiento de préstamos como los que financiaron a la dictadura, el titular del Palacio de Hacienda puntualizó que «toda deuda que esté incluida en los registros de la deuda pública va a formar parte de la negociación», debiéndose tener en cuenta que «respecto de la deuda ya refinanciada, mayormente asumida antes de la etapa democrática (1983), fue refinanciada en cinco oportunidades desde diciembre del ’83».

Tras reiterar que el objetivo del Gobierno es obtener un plazo de repago superior a los 12 meses, el jefe del Palacio de Hacienda consideró que la aceptación del Club de negociar sin el FMI se debe fundamentalmente «a la intervención de la Presidenta en cada foro internacional», ya que Argentina no veía «que la intervención del Fondo fuera consecuente con la situación de la Argentina, que había cancelado su deuda con el FMI y que no tiene en sus planes» pedirle financiamiento, por lo cual «el requisito de mantener un programa no parecía razonable».

Fuente: NOSIS

Chávez entregará a Colombia 4 guerrilleros capturados en Venezuela

Según informaron las autoridades, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, entregará este miércoles a la Policía Nacional a cuatro guerrilleros de las Farc y del Eln capturados en el vecino país.

Hasta el momento se desconocen las identidades de los subversivos.

La entrega de los guerrilleros será hecha por el propio mandatario venezolano, al subdirector de la Policía Nacional, general Rafael Parra, y al director de Seguridad Ciudadana, Roberto León Riaño.

Se conoció que el avión de la Policía partió a Caracas para traer a los guerrilleros al país, donde serán juzgados por los delitos de rebelión y narcotráfico.

Fuente: Elespectador.com

La Corte Interamericana ve caso contra Perú por disputa salarial

La Corte Interamericana de Derechos Humanos realizó hoy en Ecuador una audiencia en la demanda presentada contra Perú por 233 empleados de la Empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), que aseguran que se les bajó el sueldo de forma ilegal.

Los demandantes, que son miembros del Sindicato de Funcionarios Profesionales y Técnicos, pidieron al Estado una indemnización de 70.000 dólares para cada uno, mientras que Perú fija 1.000 dólares por víctima.

Los trabajadores interpusieron la demanda por la aplicación de una ley de forma retroactiva entre 1991 y 1992, que eliminó el sistema de escala salarial que los regía.

Se amparan en que la Constitución establece la garantía de no retroactividad de las leyes y pidieron ante la Corte que se les repare por presuntos daños materiales y morales a consecuencia de una rebaja salarial.

Por su parte, el administrador de la Sedapal, Víctor Hugo de Losantos, explicó ante el tribunal que en 1991 se aprobó una ley que eliminaba los ratios salariales, «por lo que los pagos que se realizaron a partir de diciembre de 1991 hasta noviembre de 1992 eran sobrepagos».

Losantos señaló que a partir de marzo de 1993 se redujo el 20% de los salarios de aquellas personas que habían sido pagadas de forma excesiva para que devolvieron este dinero al Estado.

Esta bajada salarial tuvo un máximo de 15 meses, según la cantidad de dinero que cada persona debía de devolver.

Se espera que la resolución de este caso sea emitida por la Corte en febrero o marzo de 2011.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos tiene su sede en San José de Costa Rica, pero está realizando su 42 Sesión Extraordinaria en Quito, donde se celebra por primera vez una audiencia de este organismo.

Fuente: EFE

NESTOR KIRCHNER Y LOS PULPOS MINEROS EL DAÑO AL PAIS NO SE MURIO


La trayectoria política de Néstor Kirchner estuvo marcada desde muy temprano por su compromiso con los pulpos mineros.

Kirchner gobernador

Cuando Menem, a mediados de la década del ’90, modificó el régimen del subsuelo, autorizando su explotación a los pulpos mineros a través de contratos de concesión, dos fueron las provincias que pican en punta: Catamarca y Santa Cruz. En Catamarca se instala Minera Alumbrera y en Santa Cruz se construyó la mina Cerro Vanguardia, que comienzó a operar en 1997. Con una peculiaridad: la Anglo Gold se asoció con Pérez Companc para explotarla, pero el 7,5% de las acciones quedó en manos un organismo provincial, Fomicruz.
Kirchner gobernador apoyó y convalidó los 30 años de estabilidad fiscal para la minería, las regalías con un tope del 3%, pero sobre el valor bocamina y en base a las declaraciones de los pulpos mineros. Además del aval político de Fomicruz, les otorgó un plus: si exportan por puertos patagónicos, tendrán un reembolso que supera el valor de las regalías. Como Cerro Vanguardia produce oro y plata, que se cotiza por onza (aproximadamente 30 gramos), la «exportación por puerto patagónico» es un curro. Las pocas toneladas que se producen por año conviene enviarlas por avión, con lo cual el trayecto de los barcos que salen de los «puertos patagónicos» termina en Montevideo o Punta Arenas, desde donde reembarcan en avión a su destino final.
La crisis de 2001 y la devaluación significaron un enorme negocio para los pulpos mineros (a esta altura, Pérez Companc ya le había vendido su parte a Anglo Gold). La devaluación la capitalizaron completa. Duhalde, siguiendo a De la Rúa, había mantenido los privilegios impositivos para la minería, a la que se le aplicaba cero retención y ni siquiera estaban obligados a liquidar las divisas en el país como el resto de los exportadores. Con salarios e insumos en pesos (sobre todo combustible y energía, dos insumos claves para la minería que quedaron prácticamente congelados), sus ganancias se multiplicaron. La provincia de Santa Cruz, a través de Fomicruz como socia minoritaria avalaba todo este desfalco en medio de un país en crisis y defol.

Kirchner presidente

A poco de asumir como presidente, Kirchner anunció desde el Salón Blanco el plan Minero nacional 2004-2006. Reivindicando todo lo hecho por Menem, De la Rúa y Duhalde, declaró a la minería política de Estado. Además de los gobernadores de Catamarca (radical) y Santa Cruz (kirchnerista), lo acompañaron los de Salta (gobernada por el menemista Romero) y San Juan (Gioja). Un indicador de esta continuidad es que mantuvo al secretario de Minería nombrado por Duhalde a sugerencia de Gioja, dado que es oriundo de San Juan. Lo acompañó todo su mandato y siguió con CFK hasta hoy.
El plan se lanzó cuando los precios de los metales habían comenzado a subir. El oro, la plata y el cobre ya habían incrementado su valor en más del 50% y esto era sólo el comienzo. En 2004 se construyó Veladero, el gigantesco yacimiento de oro explotado por la Barrick Gold en la alta montaña sanjuanina. En los años siguientes, se abrieron minas en Santa Cruz (San José y Manantial Espejo), se reabrió Sierra Grande en manos de capitales chinos, dos nuevas minas en San Juan (Gualcamayo y Casposo) y Pirquitas en Jujuy, entre las más grandes.
Pero el plan minero nació con el signo de la tragedia. En Mayo de 2004, una explosión en el yacimiento de Río Turbio dejó 14 mineros muertos. La mina había sido privatizada por Menem al grupo Taselli, que con la complicidad de la gobernación de Kirchner no realizó ni la más elemental prevención de los riesgos del trabajo. La mina fue renacionalizada, es dirigida por interventores designados por el gobierno, pero sigue con enormes riesgos como bajo Taselli (ver PO Nº 1.151). Peralta, antes de asumir como gobernador, era interventor en Río Turbio.

Cristina presidente

Bajo el gobierno de CFK, los pulpos mineros siguieron de jolgorio. Los precios de los metales se triplicaron y en algunos casos se multiplicaron por 5 (el caso del oro) desde el 2002. Cristina les aplicó una módica retención del 5% para el oro y del 10% para el cobre, lo que fue apelado por las mineras. La corte que reclama «seguridad jurídica» falló a favor de Cerro Vanguardia. Cristina y Néstor, sobre esto, guardaron prudente silencio.
Pero lo que marcó al gobierno de Cristina fue el veto en 2008 a la ley de protección de glaciares y el esfuerzo descomunal realizado este año para vaciar el nuevo proyecto de todo efecto práctico. Por algo se lo conoce como el veto Barrick, dado que su proyecto Pascua Lama, en la alta montaña sanjuanina y compartido con Chile, era el más amenazado. Cristina no se anduvo con chiquitas y, en medio del debate de la ley, almorzó en Toronto con los directivos de Barrick y de otras mineras que operan en el país, dando un aval explícito al saqueo minero.
Con los pulpos mineros, Néstor y Cristina han sido consecuentes. Quince años de apoyo

Miguel Gómez

NR. Uno puede haber muerto , pero el daño al país y la entregsa poco tienen que ver con un pocer como quieren vender, la unica  verdad es la realidad diria el General…

Vecinos incendian la casa de presunto violador

Ocurrió en Villa Ortúzar. El hombre está detenido, acusado de abusar de una nena de 12 años. Vecinos de Villa Ortúzarprendieron fuego una casa y un auto perteneciente a un hombre que detuvieron, sospechado de haber violado a una nena de 12 años.

El hecho ocurrió pasadas las 22.30 del lunes, cuando varios vecinos fueron a buscar al dueño de un inquilinato en la calle Charlone al 1600, a quien acusaron de haber violado a la nena la semana pasada.

Los vecinos prendieron fuego un Fiat Uno que pertenece al presunto violador y parte de la casa, pero el sospechoso fue rescatado por agentes de la comisaría 29 y de la Guardia de Infantería.

Según la denuncia hecha por la madre de la menor, el hombre le había alquilado hace dos meses una pieza a ella junto a su marido y sus once hijos. Al parecer una de las niñas, de 12 años, había vuelto el jueves pasado al inquilinato para buscar unas ropas, situación que habría aprovechado el dueño de la pensión para violarla.

Ante un canal de noticias, los padres de la niña dijeron que las autoridades pudieron constatar en el hospital Fernández las lesiones provocadas por una violación y expresaron sus temores de que haya sido contagiada con el virus HIV.
Fuente: Télam

Morales acusa a Cobos de querer desplazarlo de la conducción del bloque

Advirtió que si el vicepresidente quiere postularse para las próximas elecciones, “debería tener un poquito más de cuidado”. El presidente del bloque de senadores de la UCR, Gerardo Morales, acusó al vicepresidente Julio Cobos de impulsar de manera “directa y personal” una “maniobra burda” para removerlo de la jefatura de la bancada opositora.

“Me parece que es muy burda la maniobra porque es manejada por Cobos, que está hablando con los senadores”, señaló Morales al asegurar que el mendocino “quiere cobrarse lo de la Cámara de Diputados”, en relación al desplazamiento de Oscar Aguad de la presidencia del bloque radical en la Cámara baja por Ricardo Gil Lavedra.

Advirtió que si Cobos “es uno de los candidatos” para las elecciones de 2011, “debería tener un poquito más de cuidado”. En ese sentido, recordó que su afiliación al partido “está en suspensa hasta que deje de ser el vicepresidente de la Nación”.

“Tiene que caminar con cuidado en estos temas, que en definitiva terminan haciéndole daño al radicalismo”, sostuvo el senador.

Morales recordó que los senadores Oscar Castillo, Blanca Monllau y José María Roldán, quienes habrían firmado junto a otros cuatro legisladores radicales un documento para removerlo de la conducción, “no pertenecen la bloque”.

De hecho, Castillo y Monllau integran el bloque Frente Cívico por Catamarca, y Roldán un bloque denominado Alianza Frente de Todos, junto con la liberal correntina Josefina Meabe.

Además, el senador jujeño desestimó la validez de un pedido formal de renuncia en esos términos, al estimar que «no se puede hacer eso, no es posible ni formalmente ni corresponde, ni van a
tener el número para hacerlo».

No obstante, adelantó que este tema será planteado en la reunión del bloque prevista para el próximo martes.

«Van a apelar a todo, a poner a Castillo que es del Frente Cívico de Catamarca, no vamos a aceptar estos embates internos mansamente», sentenció Morales.

La disputa, que se desató la semana pasada en Diputados y ahora se trasladó al Senado, se da en el marco de la pelea entre Ricardo Alfonsín y Cobos, por la candidatura presidencial del partido de cara al 2011.

Es por ello que no descartan la posibilidad de volver a pedir que se adelante la definición de la candidatura presidencial del partido para marzo o abril a través de una interna partidaria abierta.

Los senadores cobistas acusan a Morales de ejercer una conducción “personalista e inconsulta” con el bloque, mientras que fuentes cercanas a Morales aseveraron que la pelea por la conducción de la bancada radical será “a todo o nada” y que no entregarán la bancada a legisladores que no forman parte del bloque.
Fuente: Télam

PROGRAMA SALUD Y AMBIENTE: HOSPITALES MÓVILES EN REMEDIOS DE ESCALADA

Consultorios de distintas especialidades estuvieron apostados en Hernandarias entre Tres de Febrero y Los Patos. Además personal del Municipio descacharrizó casa por casa los barrios popularmente conocidos como Villa Esperanza y Los Tanos para prevenir la propagación del Dengue.

En el marco del Programa Salud y Ambiente, abocado a mejorar la calidad de vida de los vecinos cercanos a la Cuenca Matanza Riachuelo, un hospital móvil de la Provincia de Buenos Aires especializado en odontología y un trailer del Ministerio de Salud de la Nación con consultorios de ginecología, pediatría y clínica, permanecieron en Escalada oeste –en la calle Hernandarias y Los Patos- con el fin de hacer revisaciones médicas a niños y adultos de la zona.
« Se trata de un trabajo en conjunto entre Provincia, Nación y municipios, con la coordinación del Dr. Oscar Fariña, a cargo del Programa Provincial Salud y Ambiente de la Cartera de Salud bonaerense. En caso de que en las consultas médicas se detecten iregularidades, se derivan a unidades sanitarias u hospitales del distrito para hacer un seguimiento del paciente », remarcó la directora General de Atención Médica, Dra. Cristina Godoy.
Por otra parte, personal del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, de la secretaria de Salud local, cooperativistas y promotores comunitarios municipales y del Hospital Narciso López realizaron un operativo de descacharrización casa por casa y entregaron folletos para la prevención del Dengue. Los barrios recorridos fueron Villa Esperanza y Los Tanos, que suman un total de 35 manzanas.
El Programa Salud y Ambiente también contempla la elaboración de mapas de vulnerabilidad, diagnósticos, análisis de servicios sanitarios, sistema de vigilancia epidemiológica, evaluaciones neurocognitivas a niños que asisten a jardines de la zona, entre otras acciones.
Del operativo, participaron el secretario de Salud local, Dr. Luis García; el director de Prevención de la Salud, Dr. Daniel Nucher; el director de Salud Comunitaria, Raúl Cosenza y la jefa de división de establecimientos de asistencia médica, Diana De Cicco.
Cabe destacar que este tipo de acciones se llevaron adelante además en otras zonas de la comuna, tales como: Obon y Tacuarí, en Villa Jardín; José León Suárez y Carlos Pellegrini y Colón y Balbín, en Villa Caraza y en Barrio Pampa.

Informe N° 526
16/11/10

NOCHE DE LOS CRISTALES ROTOS

Después que se apagara el humo de los incendios, cesara el estruendo de las roturas de vidrieras, el saqueo a negocios, escuelas e instituciones de todo tipo (educativas, religiosas, sociales, deportivas, culturales); el día posterior de aquella ordalía se pudo hacer un balance. El resultado fue la destrucción de casi todas las sinagogas (unas 1600), la profanación de casi todos los cementerios, el saqueo de unos 7000 negocios, la detención de mas de 30.000 personas y el asesinato de un número incierto de ciudadanos (entre 90 y 200). Ese era el cálculo provisorio –el real nunca lo sabremos- del mas gigantesco pogrom organizado desde el Estado.

Sucedió en la Alemania nazi, entre el 8 y 9 de noviembre de 1938. La excusa montada para tal manifestación del odio, el horror y el terrorismo de Estado fue el atentado que sufriera un diplomático nazi en Paris a manos de un joven judío polaco, cuyos padres habían sido expulsados, deportados de Alemania y no aceptados en Polonia, por lo que estaban en una suerte de verdadero “limbo”.

Ese pretexto motivó que se lanzara una revuelta contra todos los ciudadanos judíos en Alemania y Austria, pensado y organizado de manera tal que pareciera un hecho espontáneo, aunque manipulado desde del gobierno nazi.

A este vandálico aquelarre se lo conoce como “la noche de los cristales rotos” y fue un anuncio de lo que luego vendría: los ghettos, los campos de concentración y exterminio, las cámaras de gas, los crematorios, todo el espanto y la atrocidad que provocó la maquinaria nazi de muerte y destrucción.

Pasaron 72 años de aquellos acontecimientos. Periódicamente vemos cómo hechos de esas características se reiteran contra quienes son los más débiles de las sociedades.

La Historia no se repite; sin embargo, actitudes como las de muchos gobiernos –algunos autoproclamados como verdaderas vanguardias sociales y culturales- deben ponernos en alerta, tal cual lo expresara Julius Fucik. Alertas ante el menosprecio, ante la xenofobia, ante la discriminación, ante la marginación económica o social, ante la segregación, ante el racismo abierto o encubierto.

El ICUF (Idisher Cultur Farband / Federacion de Entidades Culturales Judias de la Argentina), al recordar esta horripilante historia –una gota de agua en la Historia del nazismo- lo hace con el ánimo de que NUNCA MAS a nadie le suceda lo que sucedió y construyamos un mundo sostenido en el respeto y la tolerancia.

ICUF: IDISHER CULTUR FARBAND

Federación de Entidades Culturales

Judías de la Argentina
Prof. Daniel Silber Sr. Marcelo Horestein

Presidente Secretario