La Corte Interamericana ve caso contra Perú por disputa salarial

La Corte Interamericana de Derechos Humanos realizó hoy en Ecuador una audiencia en la demanda presentada contra Perú por 233 empleados de la Empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), que aseguran que se les bajó el sueldo de forma ilegal.

Los demandantes, que son miembros del Sindicato de Funcionarios Profesionales y Técnicos, pidieron al Estado una indemnización de 70.000 dólares para cada uno, mientras que Perú fija 1.000 dólares por víctima.

Los trabajadores interpusieron la demanda por la aplicación de una ley de forma retroactiva entre 1991 y 1992, que eliminó el sistema de escala salarial que los regía.

Se amparan en que la Constitución establece la garantía de no retroactividad de las leyes y pidieron ante la Corte que se les repare por presuntos daños materiales y morales a consecuencia de una rebaja salarial.

Por su parte, el administrador de la Sedapal, Víctor Hugo de Losantos, explicó ante el tribunal que en 1991 se aprobó una ley que eliminaba los ratios salariales, «por lo que los pagos que se realizaron a partir de diciembre de 1991 hasta noviembre de 1992 eran sobrepagos».

Losantos señaló que a partir de marzo de 1993 se redujo el 20% de los salarios de aquellas personas que habían sido pagadas de forma excesiva para que devolvieron este dinero al Estado.

Esta bajada salarial tuvo un máximo de 15 meses, según la cantidad de dinero que cada persona debía de devolver.

Se espera que la resolución de este caso sea emitida por la Corte en febrero o marzo de 2011.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos tiene su sede en San José de Costa Rica, pero está realizando su 42 Sesión Extraordinaria en Quito, donde se celebra por primera vez una audiencia de este organismo.

Fuente: EFE