Cascotearon el auto de Mario Das Neves

El auto oficial del gobernador de Chubut fue atacado ayer a piedrazos en la localidad de Puerto Madryn. Por el ataque resultó lesionado el diputado provincial Ricardo Sastre. Das Neves responsabilizó al dirigente gremial de UOCRA, Mateo Suárez.
El auto oficial del gobernador de Chubut, Mario Das Neves, fue atacado ayer a piedrazos en Puerto Madryn, provocando lesiones a un diputado provincial.

El primer mandatario chubutense denunció a un dirigente de la UOCRA como autor «ideológico» del hecho.

Das Neves denunció penalmente ante la Fiscalía de Puerto Madryn a «un grupo de militantes encabezado ideológicamente y conducido en los hechos por Mateo Suárez», secretario general de la seccional local de la UOCRA

En el incidente resultó herido el diputado provincial Ricardo Sastre, quien recibió un piedrazo que le provocó un corte en la cabeza, al tiempo que el automóvil sufrió destrozos en la luneta y la carrocería.
Fuente: www.agenciacna.com

Chile / mina: Perforadora supera los 500 metros

La perforadora T-130, parte del «Plan B» para rescatar a los 33 mineros atrapados en el norte de Chile, superó los 519 metros de profundidad de los 632 que debe excavar, según confirmó este miércoles el responsable del operativo de rescate.

El jefe de ingenieros, André Sougarret, explicó que la perforadora superó los 519 metros en el Plan B, el más avanzado de los tres que trabajan en la mina San José para rescatar a los trabajadores.

Así se afirma la esperanza de alcanzar este fin de semana el refugio de los mineros atrapados, aunque Sougarret no especificó fechas.

El ingeniero indicó, además, que no han encontrado «ni un solo gramo de oro en los 9.500 metros de sondajes realizados», poniendo fin a las especulaciones surgidas en los últimos días sobre el hallazgo de una veta de cobre y oro en el yacimiento.
Fuente: BBC MUNDO

Correa: «No sentí miedo, sino indignación»

El presidente de Ecuador insiste en que sufrió un intento de golpe de Estado. «No sentí miedo, sino indignación y tristeza», ha reconocido el presidente de Ecuador, Rafael Correa, sobre los sentimientos que experimentó el pasado jueves cuando fue agredido en el principal regimiento policial de Quito y más tarde retenido en un hospital cercano. Fueron más de 12 horas de enfrentamiento que el Gobierno califica sin asomo de dudas como una intentona de golpe de Estado. «No pensé que iba a salir vivo de allí, pensé mucho en mi familia, es lo que más me importa», añade ante un grupo de periodistas extranjeros en el Palacio de Carondelet, la sede del Gobierno.
Correa insiste en que él acudió al cuartel para dialogar y lo recibieron con gases lacrimógenos. «Esa mañana me dijeron que la policía del Regimiento 1 de Quito se negaba a trabajar en protesta por la Ley de Servicio Público. Entonces me dije: Voy para allá a explicar la ley. Y recién allí nos dimos cuenta de que era una trampa», relata.

La historia es conocida: el presidente entró en el cuartel, allí fue agredido por los policías sublevados y su escolta tuvo que sacarlo, herido y a la fuerza, hasta el hospital aledaño al regimiento. Allí fue retenido más de 10 horas hasta que el Ejército lo rescató. «Tuve que firmar el decreto del estado de excepción por Internet», cuenta Correa.

«Yo quise salir antes, pero mi escolta me lo impidió. Me dijeron que tenían información de que querían asesinarme. Así que tuvimos que esperar al Ejército… Tal vez soy demasiado ingenuo para este cargo, pero jamás me imaginé la magnitud de lo que me esperaba. No me creo ni héroe ni mártir, hice lo que creí que tenía que hacer en ese momento. Es mi estilo, estoy acá para resolver problemas», explicó el presidente.

El Gobierno reconoce que hubo un gran fallo del servicio secreto, pero dice que la Secretaría Nacional de Inteligencia acaba de ponerse en marcha después de que hubo que desmantelar todo el servicio anterior que, según el presidente, obedecía directamente a la Embajada estadounidense.

El ministro de Exteriores, Ricardo Patiño, ha añadido que, aunque carecían de pruebas, no se descarta la intervención de grupos de ultraderecha de Estados Unidos en la asonada. Recalcó que no se refería al Gobierno de Barack Obama, sino a los grupos radicales que en su día apoyaron el golpe de Estado en Honduras en junio de 2009.

Dentro de Ecuador, el presidente subraya la amenaza del Grupo Policial Armado (GAP), una organización a la que comparó con la Triple A argentina o los escuadrones de la muerte centroamericanos. «Nos midieron a ver hasta dónde aguantábamos y qué apoyos teníamos, como hicieron con Allende meses antes del golpe en Chile. No pueden acabar con nosotros en las urnas, así que intentan acabar conmigo. Es la única forma de acabar con el Socialismo del Siglo XXI», señala Correa.

La depuración de la policía está en marcha. Ya hay procesos abiertos contra tres jefes del regimiento que se sublevó que se incluyen dentro del medio centenar de agentes detenidos en las últimas horas. También fueron arrestados dos miembros del Partido Sociedad Patriótica, liderado por el militar ex golpista y ex presidente Lucio Gutiérrez, a quien Correa señala como instigador de la rebelión. «Para nosotros el golpe no ha terminado, tenemos que estar muy atentos porque hay muchos grupos que intentan atentar contra el proceso de cambio, no solo en Ecuador, sino en toda la región», recalca el presidente.

«No podemos actuar en favor de una minoría que quiere conservar sus privilegios. Si la sociedad está polarizada es porque ante una profunda reforma como la que estamos haciendo siempre hay una gran resistencia. Somos el Gobierno más popular de la historia de Ecuador. Tenemos que seguir adelante con la revolución ciudadana porque una democracia se debe a las grandes mayorías. No hay revolución sin contrarrevolución», concluye Correa.
Fuente: elpais.com

Cristina desmiente a Timerman y confirma negociación para pagar al Club de Paris

Tras reunirse con su par alemana, Angela Merkel, la Presidenta señaló que “esta es la única gestión que nunca tomó deuda y que sí esta pagando todas las que tiene antes del 2003″, en referencia a los U$S 6.500 millones que aún falta cancelar con el Club de París. Llamativamente el canciller Timerman negaba que el tema estuviera en la agenda del viaje. La idea del Gobierno es que el FMI no participe de las negociaciones.
La presidenta Cristina Kirchner se reunió con la canciller alemana, Angela Merkel, a quien le manifestó la vocación Argentina de «pagar todas sus deudas».

Cristina Kirchner, destacó que «la vocación de Argentina es pagar todas sus deudas», tras considerar que «en la renegociación de este Club de París se debe contemplar las inversiones» y los «beneficios» que reciben las empresas radicadas en nuestros paìs.

Destacó, en ese contexto, «las promociones fiscales» que le permiten en Argentina a «estas empresas europeas, girar utilidades a sus casas centrales, en base a los beneficios fiscales, prestamos y promociones».

«Creemos que esto también tiene que ser contemplado, porque obviamente todas las deudas a diferencia de los títulos de deuda, que normalmente son préstamos financieros, todos sabemos que el Club de París tiene más que nada prestamos vinculados con las actividades de la empresa a través de sus agencias de inversión».

La mandataria, aclaró además que «esta es la única gestión que nunca tomó deuda y que sí esta pagando todas y cada una de las deudas antes del 2003, sin acceder al mercado de capitales, con recursos genuninos, no con dolares financieros», aclaró tras indicar que «pagamos con dólares comerciales», por tener una «balanza comercial superavitaria».

Además, dijo al periodista «si usted mira las cuentas argentinas en superávit fiscal y comercial, reservas en el Banco
Central, en cuenta corriente, pero tapa el nombre de Argentina, seguramente cualquier país diría es una muy buena administración».

La presidenta, se encargó de confirmar que la cuestión del Club de París «se tocó como uno de los temas» del encuentro con Merkel, y aclaró que «es conocida la posición de Argentina respecto de la participación del Fondo Monetario Internacional en esta negociación».

Cristina Kirchner, también reiteró desde Alemania que «las calificadoras de riesgo, calificaban mucho mejor a Grecia que a la Argentina, a pesar que tenían déficit fiscal, caída de reservas», y de inmediato insistió en la necesidad de «replantear» a esas entidades; y de tener «un organismo multilateral confiable para todos los países», no solo para los países en desarrollo, sino también a los desarrollados.

Por su parte, Merkel definió como «buenas» las relaciones entre ambos países; y aseguró que unos de los objetivos de la comisión mixta de ambos estados, es intensificar la cooperación bilateral, tras destacar que conoce a la presidenta de los distintos encuentros, en el marco del G-20.

Al respecto, la mandataria argentina destacó la necesidad de «lograr una política de administración del comercio» bilateral, donde el intercambio sea beneficioso» tanto para Alemania como Argentina, tras destacar que «dos buenos amigos deben ganar ambos».

Cristina, confirmó además, que planteó la «restricción del ingreso de carne argentina en Alemania», aunque aclaró que «es un tema de la Unión Europea», pero que no dejó de lado que el país germano, es el segundo destino de comercialización de los productos cárnicos.

La mandataria argentina habló de honrar las deudas, durante una conferencia de prensa de prensa, que ofreció junto a Merkel en la sede de la cancillería alemana, tras una hora de reunión, donde compartieron un almuerzo, en la sede de la cancillería germana.

Por otra parte, ambas mandatarias se comprometieron a impulsar una comisión mixta para equilibrar el saldo de la balanza comercial que en estos momentos es favorable a Alemania es intercambio bilateral.

La presidenta arribó a las 7:30 (hora argentina) a la explanada central de la sede del gobierno alemán, donde la esperaba el canciller Héctor Timerman; el embajador argentino en Alemania, Victorio Tacetti y el diputado Jorge Landau.

Allí Merkel le dio la bienvenida a la Presidenta, y juntas saludaron a la guardia de honor que tocó los himnos de ambos países tras lo cual ingresaron al edificio.

Tras el encuentro con Merkel, Cristina Kirchner mantuvo una audiencia con el presidente de la República Federal de Alemania, Christian Wulff, en la sede de la Presidencia germana.
Fuente: lapoliticaonline

Números que complican la realidad rural a futuro

Los principales problemas que sufre el sector agropecuario siguen sin solucionarse, por lo que las protestas y el enojo de los productores crece día a día. Las cifras que imponen una realidad preocupante para el sector que fue clave para el crecimiento nacional después de la devaluación.

El kirchnerismo y el campo nunca se han llevado bien, a pesar de que en un comienzo el oficialismo contó con el apoyo de la Federación Agraria, que veía en su discurso y en su prédica un paso adelante en la Argentina, que se condecía con lo que ellos habían venido manteniendo desde su creación. Pero ese idilio inicial entre el kirchnerismo y el sector que reúne a los pequeños y medianos productores agropecuarios, se acabó y dio paso al desencanto, y después del conflicto contra las retenciones móviles se convirtió en uno de los sostenes de la protesta contra la política agropecuaria del gobierno.

Analizando los datos de la realidad, vemos como los distintos índices del campo marcan que el sector rural ya ha dejado de ser ese factor central en el crecimiento económico de la Argentina. El gobierno ha llevado adelante una política agropecuaria sin contar con el consenso de los productores rurales, lo que le ha llevado a estrellarse una y otra vez contra un callejón sin salida. La administración kirchnerista en vez de aprender de los errores cometidos, parece seguir enfrascado en una lucha “a todo o nada”, que en definitiva, termina perjudicando enormemente al país.

Uno de los sectores del campo que peor se la encuentran pasando por estos tiempos, es el cárnico, que ve como día a día el mismo va perdiendo competitividad con el extranjero, cae en forma alarmante el stock de cabezas de ganado, los frigoríficos cierran sus puertas y miles de trabajadores a lo largo y ancho de la Argentina pierden su empleo.

Según datos suministrados por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina , en el país el stock de carne ha caído un 15 por ciento en los últimos tres años, lo que llevó a que se perdieran 9 millones y medio de cabezas de ganado, con una caída de la faena anual de 25%.

Otro de los datos que enumera la cámara cárnica para hacer notar la gravedad por la que pasa el sector, es que en este 2010 el consumo de carne por habitante ha caído un 18%; las exportaciones de frescos y congelados retrocedieron un 54%; el precio del ganado anual creció un 91%; y el precio de la carne al mostrador para los consumidores, se elevó nada menos que el 75%.

En la campaña 2010/11, el sector agropecuario invertirá 70.156 millones de pesos para la producción de granos en la Argentina, los cuales producirán 95,35 millones de toneladas de alimentos, según se desprende de un informe realizado por la Comisión de Enlace. Según indica el estudio, la superficie total por implantar en la campaña 2010/11 será de 31,3 millones de hectáreas, con una producción esperada de 95,35 millones de toneladas. El 89% de esta inversión será en los principales cultivos extensivos: trigo, maíz, girasol y soja.

En el caso del trigo, la superficie sembrada es de 4,25 millones de hectáreas, con una producción esperada de 11,16 millones de toneladas y una inversión requerida de 5.073 millones de pesos. Por su parte, para el maíz el área sembrada será de 3,7 millones de hectáreas, con una producción esperada de 20,1 millones de toneladas. Para ello, los productores argentinos deberán invertir 7.752 millones de pesos.

Por otro lado, la superficie sembrada para el girasol será de 1,55 millones de hectáreas, con una producción esperada de 2,89 millones de toneladas. El costo de implantación de este cultivo será de 989 millones de pesos. Por último, la soja es el cultivo con mayor superficie (60% del área sembrada) y producción en nuestro país, con 18,8 millones de hectáreas y 52,6 millones de toneladas, respectivamente. Esto requiere una inversión de 24.160 millones de pesos por parte del sector agrícola.

Sólo con una política de consenso, basada en el diálogo con todos los sectores y más allá de las palabras oficiales que afirman ir en contra de los grandes intereses del campo y en beneficio de los pequeños y medianos productores, la realidad marca todo lo contrario, ya que los únicos beneficiados con el sistema actual son aquellos a los que este gobierno dice combatir.

Si se sigue dejando de lado el pensamiento de los que viven diariamente la conflictiva realidad del campo, los perjudicados serán los más de 40 millones de argentinos que buscan que el conflicto se resuelva en paz y que el campo vuelva a ser el motor productivo que supo ser después de la devaluación del 2002, y que a partir del 2008 ha visto retroceder en gran manera, sin que esa caída se detenga con el correr de las semanas y los meses.

Fuente: ww.agenciacna.com

Alfonsín y Cobos otra vez juntos

Los precandidatos presidenciales de la Unión Cívica Radical volvieron a mostrarse en público, esta ves en el marco de una convocatoria de la Convención Nacional del partido. Por su parte, Alfonsín calificó “una reunión normal y cordial”. Mientras que Cobos fue un poco mas allá y señaló: “Hemos venido exclusivamente a hablar de plataformas

El 2011 se acerca y los dirigentes del radicalismo no quieren dar ventajas, es por eso que hace instantes terminó una reunión en la que estuvieron presentes los precandidatos presidenciales Julio Cobos y Ricardo Alfonsín.

A pesar que ambos dirigentes evitaron referirse al tema candidaturas, mostraron un gran signo de unidad. Por su parte, Alfonsín calificó «una reunión normal, cordial» y negó que hayan conversado acerca de la mayor preocupación de la UCR: la gobernación de la Provincia de Buenos Aires.

«Como vamos a hablar de la provincia de Buenos Aires en la convención nacional. Eso se habla en la provincia», definió el diputado nacional en declaraciones a la prensa, sin embargo ese habría sido el disparador para la reunión de hoy. La idea de los dirigentes radicales es buscar cuál es la estrategia más conveniente en la provincia bonaerense.

Cobos también desestimó charlas sobre posibles postulaciones y remarcó que «acá hemos venido exclusivamente a hablar de plataformas, de plan de Gobierno y de lo que cada uno considera que hay que resaltar».

El vicepresidente también aprovechó para resaltar que «no hay ningún punto de discordia» en su relación con Alfonsín. «Somos radicales, racionales y estamos trabajando para unir y reconciliar el partido. Estamos intentando dar un ejemplo», explicó.

Por último, el ex gobernador de Mendoza admitió que la fórmula presidencial la definirán «el año que viene, 14 de agosto, de acuerdo a la ley; y veremos como van evolucionando cada uno de los distintos candidatos».

Los días 3 y 4 de diciembre en Buenos Aires habrá otro encuentro donde se discutirá la construcción de la plataforma electoral que se aprobará en la reunión de la Convención Nacional.
Fuente: www.agenciacna.com

Quieren sacarle el sueldo a Kirchner

La diputada de la Coalición, Griselda baldata le reclamó oficialmente al presidente de la Cámara Baja que se le quite el salario legislativo al ex presidente. «No puede cobrar un sueldo sin trabajar; es un insulto para todos», dijo.
La diputada nacional por la Coalición Cívica (CC) Griselda Baldata le solicitó al presidente de la Cámara Eduardo Fellner que se “proceda a realizar los descuentos y retenciones” correspondientes a la dieta del ex presidente Néstor Kirchner, por no asistir a las sesiones de Diputados. Baldata pidió que se aplique la sanción que contempla el artículo 20 del Reglamento interno de la Cámara en la próxima sesión ordinaria.

Según el portal El Parlamentario, en sus argumentos expresó que “el diputado Néstor Kirchner, ha violado clara y sistemáticamente los artículos 16, 17 y 18 (segundo párrafo)” del reglamento interno de la Cámara, que versan sobre la obligación de asistir a las sesiones o pedir licencia; cosas que Kirchner no hizo.

Al respecto Baldata dijo que “Kirchner no puede cobrar un sueldo de diputado sin trabajar; esto es un insulto para quienes lo votaron y para los que no también, ya que todos los argentinos le estamos pagando religiosamente su sueldo aún sin que trabaje”.

El ex presidente es el legislador que más faltó a sesionar y fue el único que no se anotó en ninguna comisión. Cuando debió justificar sus ausencias, dijo «no ven que en vez de concurrir al Congreso, otros podemos trabajar como yo, hablando permanentemente con la gente».

Cuando se generó la polémica en torno a su sueldo, el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández afirmó que Kirchner dona su dieta a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
Fuente: lapoliticaonline.com

Un vuelo que es todo un símbolo

El viaje de la presidenta Cristina Fernández a Alemania fue hecho en un avión cedido por una empresa minera de origen canadiense, levantando fuerte polvareda en el ambiente político nacional. Por qué la hipocresía gana terreno dentro de la clase dirigente, y la cada vez mayor menemización que sufre el matrimonio presidencial.
La historia nos sirve para reflexionar sobre lo que ocurrió en el pasado y poder entender por qué sucedieron hechos a lo largo de la misma que a veces parece que vuelven a repetirse en un futuro cercano. La historia es una evolución, de ahí que no debamos asumirnos como un producto acabado, definido, sino como uno histórico en movimiento, que va integrándose con los nuevos sucesos que ocurren.

Sería interesante por el bien de los argentinos, que la clase dirigente canalizara un poco el discurso y se pusiera los intereses del país por sobre los individuales, dando de esa manera una nueva fuerza a la Argentina, para poder de esa manera volver a ser una potencia en el mundo, tal cual lo supo ser hace algunas décadas atrás.

Desde su llegada al poder, el kirchnerismo se empeñó en llamar “segunda década infame” al gobierno de Carlos Menem y en realizar acciones que marcaran una gran contradicción con lo que había efectuado el riojano en sus años de gobierno. Pero la realidad marca que a pesar de lo dicho, no se pasó del hecho meramente discursivo, y las acciones nunca han estado tan distanciadas de lo hecho en los ’90.

En el día de hoy se conoció la noticia de que el viaje de la presidenta Cristina Fernández a Alemania no se hizo con ningún avión de la flota presidencial, sino que se realizó por medio de un avión cedido por una minera de origen canadiense, despertando una fuerte polvareda en el ambiente político nacional.

El diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca sacó a la luz que horas antes de emprender el viaje a Alemania, el gobierno nacional fue anoticiado por autoridades germanas de que si el Tango 01 aterrizaba en suelo europeo sería embargado en forma automática por el reclamo de un grupo de bonistas alemanes que se quedaron afuera del canje de bonos de la deuda en default.

La Jefa de Estado viajó entonces al país alemán en un avión que habría cedido una corporación minera canadiense que tiene grandes negocios en el interior del país y que saca cuantiosas fortunas con los recursos naturales argentinos, sin que por el momento se haga nada desde el Estado nacional para detener esta fuga gigantesca de ganancias.

A esto hay que sumarle el gran inconveniente que tuvo el stand argentino en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt para conseguirlo, ya que no pudo estar a nombre del estado argentino, sino que el mismo debió ponerse a nombre de la Fundación Exportar, ya que ese organismo figura como entidad mixta con aporte de capitales privados, lo que impide el accionar de la justicia a favor de los bonistas alemanes. Un nuevo papelón en la historia de relaciones internacionales de la Argentina, que no hace más que seguir perdiendo prestigio a nivel internacional.

Pero si se hace un poco de memoria, se podrá ver que en cuanto a llamar con toda clase de epítetos al menemismo por su frivolidad en los actos públicos, el kirchnerismo no se quedó atrás. Los hechos indican que por ejemplo se usan a diestra y siniestra los aviones de la flota presidencial para uso privado de los miembros del gobierno, o lo que sucedió por ejemplo con la hija del matrimonio presidencial, Florencia Kirchner, quien utilizó hace unos meses atrás uno de los aviones pertenecientes a la flota presidencial, como lo es el Tango 10, para asistir al cumpleaños de una de sus amigas en Santa Cruz.

Además, en relación al hecho de que fuera precisamente un empresa minera la que dio el avión al gobierno para realizar su viaje a Alemania, vale contar el almuerzo gestionado por el gobernador sanjuanino José Luis Gioja que tuvo la presidenta de la Nación en la pasada Cumbre del G-20 con directivos de la empresa Barrick Gold, para alentar inversiones en el país, lo que lleva a preguntarse si al gobierno nacional le importa realmente el tener una política minera congruente de cara al futuro o sí sólo vale conseguir beneficios hoy en día, sin importar las consecuencias al medio ambiente y a la población en general que dejarán dichas empresas.
Esta contradicción es más dramática aún, cuando se ve la pasividad opositora, siendo desconcertante el accionar de los dirigentes que proponen un cambio a las políticas kirchneristas, y en realidad no tienen una solución real a los problemas de la Argentina. Esto determina un panorama desolador para los argentinos y los que habitan de buena fe el suelo nacional, que a esta altura termina siendo incomprensible tanta impericia e incapacidad por parte de clase dirigente.
Fuente: www.agenciacna.com

Paulo Coelho es el preferido entre los autores de ficción

La novela «Las valkirias», del escritor brasileño Pablo Coelho, encabeza por tercera semana consecutiva el ranking de los libros de ficción más vendidos en ciudad de Buenos Aires e interior del país, informó el Grupo ILHSA.

– 1. «Las valkirias», de Paulo Coelho, Grijalbo.

– 2. «El profesor», de John Katzenbach, Suma de Letras.

– 3. «Los hombres que no amaban a las mujeres», de Stieg Larsson, Destino.

– 4. «Inés y la alegría», Almudena Grandes, Tusquets.

– 5. «El tiempo entre costuras», de María Dueñas Vinuesa, Planeta.

– 6. «La reina en el palacio de las corrientes de aire», de Stieg Larsson, Destino.

– 7. «La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina», de Stieg Larsson, Destino.

– 8. «Blanco nocturno», de Ricardo Piglia, Anagrama.

– 9. «Ama y señora del juego», de Tilly Bagshawe, Emecé.

– 10. «El país de las mujeres», de Gioconda Belli, Norma.

No ficción

– 1. «Operación Primicia», de Ceferino Reato, Sudamericana.

– 2. «El secreto», de Rhonda Byrne, Urano.

– 3. «Siete fuegos. Mi cocina Argentina», de Francis Mallmann, V & R Editoras.

– 4. «Cristina», de Sylvina Walger, Ediciones B.

– 5. «El escarmiento», de Juan Bautista Yofre, Sudamericana.

– 6. «No hay silencio que no termine», de Ingrid Betancourt, Aguilar.

– 7. «Lula, el hijo de Brasil», de Denise Parana, El Ateneo.

– 8. «El regreso del caballero de la armadura oxidada», de Robert Fisher, Obelisco.

– 9. «El poder del ahora», de Eckhart Tolle, Norma.

– 10. «Sangre en el monte», Daniel Gutman, Sudamericana.

Fuente: Telám

Newell’s busca asegurar de local serie ante San José

El Newell’s Old Boys argentino afronta la ida de la serie ante San José por octavos de final de la Copa Sudamericana de fútbol con la necesidad de marcar varios goles en su estadio, mientras el equipo boliviano confía en avanzar con otra buena actuación fuera de casa.

Newell’s necesita un resultado abultado para afrontar las condiciones adversas de tener que jugar a 3.700 metros sobre el nivel del mar, dijo el martes el futbolista Mauricio Sperduti.

El mediocampista, a quien el técnico Roberto Sensini le dio libertad para desempeñarse en una posición más ofensiva, señaló que su equipo buscará marcar varios goles el miércoles cuando enfrente al equipo boliviano por la ida de octavos de la Copa.

«Tenemos que llegar lo mejor posible contra San José, porque es importante para el objetivo principal que es clasificar. Tenemos que sacar una buena diferencia de goles, así vamos a ir tranquilos a jugar en la altura», agregó.

Sperduti ha sido una de las cartas ofensivas de Newell’s después de la nueva función en ataque que le ordenó Sensini.

En la última jornada del torneo Apertura argentino, Sperduti anotó uno de los goles con los que su equipo venció 2-0 a Vélez Sarsfield.

OPTIMISMO

En tanto, San José podría presentarse como un equipo con más optimismo que seguridades por tener que enfrentar a un rival con más pergaminos.

«Pese a que es diferente y más fuerte el fútbol argentino, San José confía en sacar un buen resultado. Sería bueno conseguir por lo menos un punto, así rematamos en Oruro», dijo el presidente del club boliviano, Florencio España, según lo citó el sitio oficial de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano (www.lfpb.com.bo).

Para el mediocampista Damir Miranda, el equipo juega mejor de visitante, algo que debe ser aprovechado en Argentina.

«Vamos a Rosario mentalizados para sacar un resultado positivo. San José actúa mejor de visitante porque juega más tranquilo y sin presión», expresó Miranda.

«Newell’s es un cuadro rápido y maneja muy bien la pelota. Pero nosotros haremos nuestro juego», agregó.

El equipo de la «V» azulada llegó a los octavos de final tras eliminar en la ronda previa al colombiano Atlético Huila, mientras que Newell’s lo hizo a expensas del también argentino Estudiantes de La Plata.

El partido se disputará en la ciudad de Rosario desde las 21.15 hora local (0015 GMT), en el estadio Marcelo Bielsa de Newell’s, y será arbitrado por el uruguayo Emilio Vázquez.

Fuente: Terra

El nuevo shopping de la zona norte abre sus puertas el 29 de octubre

El Tortugas Open Mall contará con ocho salas de cine y un teatro para 700 espectadores. Además, tendrá acceso directo en el kilómetro 36,5 de la Panamericana.

Se terminó el misterio. El 29 de octubre abrirá sus puertas el Tortugas Open Mall, un mega Shopping que busca disputarle el reinado de la zona norte a Unicenter con una inversión directa de más de 120 millones de dólares.

El Tortugas Open Mall, de Pegasus, en el kilómetro 36,5 de la Panamericana, será el único que tendrá acceso directo desde la Panamericana. La idea es atraer al público de Pilar e incluso al que viene de Nordelta.

El inmenso centro comercial ocupa una superficie superior a los 150.000 metros cuadrados (es el segundo más grande del país), incluye más de 160 locales, bancos, un boulevard gastronómico a cielo abierto, hipermercado, homecenter, fitness center, además de cocheras cubiertas.

También tendrá ocho salas de cine y un teatro de nivel internacional para 700 espectadores, que estará junto a un «café concert» con capacidad para 220 personas.

Parte de su arquitectura se caracteriza por una estructura a cielo abierto con espacios verdes y un lago, que incorporará como concepto integral un mix entre propuestas comerciales, servicios y entretenimientos.

En la zona norte, el Tortuga Open Mall intentará diputarle el primer lugar a Unicenter, la joya del grupo chileno Cencosud donde se facturan unos $1.400 millones anuales, perotambién competirá con Soleil Factory, en San Isidro, y el Dot Baires, inaugurado el año pasado en Saavedra.

Fuente: Clarín

Russo mantiene la incógnita: ¿quién reemplazará a Giovanni Moreno?

El técnico de Racing está entre Zuculini, Lluy y Bieler para reemplazar al colombiano, afectado a su selección. El clásico con Independiente se jugará el domingo a las 14.10.

Motivado por el incipiente invicto de los últimos tres partidos y fortalecido por el gran triunfo (3-0) sobre Huracán de la última fecha, Racing llega al clásico con Independiente de una forma ideal, potenciada aún más por la actualidad del Rojo, alicaído por la derrota con Godoy Cruz en Mendoza aunque reforzado en lo anímico por la llegada de Antonio Mohamed al banco. Aunque su técnico, Miguel Angel Russo, deberá elegir la mejor variante para reemplazar a Giovanni Moreno, quien estará con la selección colombiana por la fecha FIFA de este fin de semana.

Si bien no hubo pistas porque el plantel realizó sólo trabajos de fútbol reducido en el entrenamiento matutino (Cahais salió hacia el final con una molestia en la rodilla por precaución) y la práctica de titulares contra suplentes será recién el jueves, Russo piensa entre tres personas para un solo lugar: dos volantes y un delantero. En el primer caso las variantes son Brian Lluy y Bruno Zuculini. Si ingrear Lluy, Patricio Toranzo pasaría a ser el enlace; en tanto que si entra Bruno Zuculini, el ex Huracán se mantendría como volante derecho. Por el otro lado está Bieler, quien en caso de ingresar representaría un cambio de esquema para Russo, ya que tendría que jugar con tres hombres en la ofensiva.

Al término de la práctica, Gabriel Hauche, uno de los mejores en la victoria sobre el Globo del sábado, resaltó: «Llegamos mucho mejor que Independiente al clásico. Aunque es cierto que cuando hay un cambio de técnico, siempre se genera motivación». Justamente el ex Argentinos se quedará con la titularidad junto a Lugüercio, en un equipo cuya única duda pasa por saber quién será el reemplazante de Moreno. ¿Los once? Jorge De Olivera; Marcos Cáceres, Matías Martínez, Lucas Aveldaño, Matías Cahais; Lluy, Zuculini o Bieler, Claudio Yacob, Patricio Toranzo, José Luis Fernández; Pablo Lugüercio y Hauche.

Fuente: Clarín

Una mujer murió tras caer de un balcón

Una mujer murió tras caer al vacío del segundo piso de un edificio de Flores. La víctima estaba en el departamento cuidando a dos chicos, cuando, según el relato de los vecinos, el delincuente amenazó con hacerle daño a uno de ellos con un arma blanca.

La mujer -que estaba atada de pies y manos- atinó a pedir ayuda a los vecinos desde el balcón. El delincuente se dio cuenta y la empujó al vacío. La mujer cayó de cabeza a la calle.

«Sólo querían plata. Y le sacó el celular a mi mamá. Se llevó también los alfajores de mi hermano y se fue. Me dijeron que cuando abrió la mochila tenía celulares, seguro que robó. Dijo ‘quiero plata porque le tengo que dar de comer a mi hijos’, inventó'», dijo la hija mayor de Gloria, la mujer que murió, en TN.

La víctima fue trasladada con heridas al Hospital Piñero donde murió. Tenía 33 años y era mamá de cuatro hijos.

Fuente: TN

Lanzan la primera TV 3D que no necesita lentes

Vendrá en 12 y 20 pulgadas. La versión más grande costará 2.880 dólares.

Aunque el efecto en 3D está intentando hacer pie en algún dispositivo de avanzada, todavía no hubo una empresa que consiga asociar su marca a esta tecnología. Buscando sacar ventaja a sus competidores, Toshiba presentó la primera pantalla de televisión de tres dimensiones que no requiere lentes especiales.

El Regza GL1 es un televisor que vendrá en 12 y 20 pulgadas y será el primero en venderse sin gafas: se comercializará en Japón a fines de diciembre. El más pequeño rondará los 1.400 dólares y el de 20 pulgadas costará el doble, 2.880 dólares.

A diferencia de otros aparatos que dependen de las gafas para crear una sensación de profundidad, el equipo de Toshiba tiene la capacidad de convertir en tiempo real el actual contenido 2D –ya sean películas, videojuegos u otro formato doméstico– en imágenes de tres dimensiones.

Pese a que los aparatos de Toshiba resultan pequeños si se los compara con otros modelos 3D que ya están a la venta (Sony, Samsung y Philips comercializan equipos con gafas) la compañía fue pionera en lograr un sistema más cómodo y que está preparado para el mercado de 3D móvil .

Esta tecnología fue designada como “imagen integral” y se caracteriza por ofrecer nueve ángulos de visión . diferentes.

El Regza extiende una fina capa de lentes (hoja perpendicular lenticular) que dirigen la luz a nueve puntos por delante de la pantalla. Si un espectador se sienta dentro de la zona óptima de visión, el cerebro integra estos puntos en una sola imagen en 3D.

La versión de 20 pulgadas vendrá equipada con un procesador Cell, similar al de la PS3 de Sony. Puede reproducir imágenes en 2D a 1.280 por 720 píxeles. El Regza de 12 pulgadas, que parece un marco digital, alcanza una resolución de 466 por 350 píxeles.

Y si bien la calidad de la pantalla puede ser insuficiente, la que ofrece el de 20 pulgadas sobrepasa a cualquier panel FullHD. La mayor contra de esta TV es lo cerca que hay que ubicarse para ver de forma óptima la tridimensionalidad: la distancia sugerida para el de 20 pulgadas es de 90 centímetros y de 65 centímetros para el de 12.

Fuente: Clarín

Braña y Verón trabajaron en su recuperación

Ambos hicieron trabajos de kinesiología en City Bell y están en duda para recibir a Olimpo el viernes. Ré y Enzo Pérez también trabajaron diferenciado.

Esperan pero no desesperan. En el country de City Bell, Rodrigo Braña y Juan Sebastián Verón trabajaron diferenciado en vistas al partido del viernes con Olimpo en Quilmes. El primero de ellos está más cerca de jugar al menos unos minutos, mientras que lo de la Brujita se definirá recién en un día, aunque el propio jugador afirmó que está en un «60 por ciento».

Cabe recordar que Verón tiene lesionado el tobillo derecho y por no estar en condiciones se perdió el último partido frente a San Lorenzo. Esta mañana, la Brujita trotó junto a uno de los kinesiólogos del club y se especula que llegará al encuentro con los bahienses, en el que Estudiantes defenderá la punta del campeonato.

En tanto que Braña, quien jugó contra San Lorenzo con una sobrecarga muscular por la sucesión de partidos sólo realizó ejercicios de kinesiología. Aunque estaría unos minutos ante Olimpo, sobre todo pensando en llegar a su quinta amarilla para poder descansar casi 15 días, recuperarse de su lesión y llegar renovado al choque contra Vélez. Además, su reemplazante natural, Matías Sánchez, se resintió de una dolencia en el tobillo izquierdo.

Sumado a estos dos jugadores, el entrenador Alejandro Sabella esperará hasta último momento al volante Enzo Pérez, quien tiene un esguince en el tobillo izquierdo, y al defensor Germán Ré, quien padece molestias en los aductores.

Fuente: Clarín

Espeluznante: filman a una nena de cuatro años atada y golpeada

La niña es huérfana y vivía con unos tíos, en Los Pocitos. Los vecinos obtuvieron impactantes imágenes. La trasladaron a la Sala Cuna.

Sus ojos. Sus ojos duelen. Esa mirada oscura, llorosa y pavorosa arranca el aliento. Un video en el que se observa a una nena de cuatro años maltratada causa profunda conmoción. Habitantes de Los Pocitos trajeron este mediodía a nuestra Redacción una filmación en la que se ve a la niña adentro de un cajón, atada con una soga alrededor de su torso y de sus pies. Un trapo le cubre la boca.

Las imágenes fueron tomadas con un celular por un pariente de la pequeña que, al igual que los vecinos, se hartó de los malos tratos a los que era sometida -según dijo- por los tíos y por una abuela, con quienes vivía en el barrio Diagonal Norte desde que murieron sus padres, hace unos tres años, en un incendio.

El lunes a las 19, un grupo de pobladores hizo la denuncia policial en la seccional del lugar. Tras recibir la acusación, el comisario Raúl Brito -según su propio relato- se presentó en la vivienda. Allí lo recibió Juan Carlos Jiménez, tío de la menor, quien señaló que los dichos de la gente eran falsos. Pese a ello, Brito pidió constatar personalmente el estado de la chiquita.

«El cuadro con el que me encontré fue dramático. Tenía golpes en la frente, rasguños en el rostro y los labios partidos. Además, estaba muy sucia. Cuando le revisé el resto del cuerpito, encontré marcas que parecen ser quemaduras de cigarrillos. Ordené que inmediatamente sea trasladada a la comisaría», relató.

Mientras Brito realizaba la inspección, un centenar de personas se concentraba en la calle, pidiendo que la Policía le ponga fin a la situación. «La niña nunca salía a jugar. Sabíamos que algo pasaba. Hasta la hacían dormir en un gallinero. Cuando vimos que el comisario se la llevaba en sus brazos, todos lloramos. Estaba flaquita y abandonada», contó a LA GACETA la vecina Valeria Avellaneda, angustiada.

Ya en la sede policial -prosiguió Brito- se informó de esta situación a la Defensoría y al Juzgado de Menores. Mientras tanto, alrededor de las 23 del lunes, se presentaron la abuela y la tía de la niña, María Dolores Roldán, de 57 años, y Paola Jiménez, de 30 años, quienes reclamaron que les sea entregada. Simultáneamente, un nutrido grupo de vecinos llegó hasta la seccional, para pedir lo contrario.

La situación se calmó cuando se conoció, a la medianoche, que la jueza de Menores, Nora Wexler, había ordenado el traslado de la pequeña a la Sala Cuna, donde se encuentra en este momento. «No puedo entender tanta crueldad. Pese a que tengo 30 años de servicio, estas situaciones son inexplicables. Ya elevamos el material a la Justicia y pedimos que se tomen algunas medidas», expresó.

Fuente: La Gaceta

DERROTA DE LOS KIRCHNER EN LA LEY CLARIN LA CORTE LE FALLO EN CONTRA.

Por unanimidad: Con el fallo de la Corte Suprema de Justicia, apenas unos días después que el kirchnerismo se movilizó para presionar a los Jueces, a sabiendas ya de la decisión  del alto tribunal al hacer lugar a la medida cautelar de suspender la aplicación del art 161 de la Ley de medios que establece que las empresas en el término de un año se deben desguazar  a los efectos de “estar débiles” cuando ocurran las elecciones y el Kircherismo con sus medios pueda controlar a la opinión pública. O atemperar las críticas y dar buenas noticias …

Con este fallo por lo menos pasaran casi tres años antes de poder aplicar hipotéticamente la medida y respalda a los jueces de primera instancia.

La Corte Suprema señaló que no puede intervenir porque no hay sentencia definitiva en la medida cautelar que suspende, para un solo caso, el plazo de un año para la obligación de desinvertir, por lo que, de acuerdo con su jurisprudencia tradicional, rechazo el recurso y la medida quedó firme.

Asimismo, y buscando proteger el interés general en la aplicación de la ley de medios, vigente por la sentencia anterior de la Corte en la causa “Thomas”, el Máximo Tribunal sostuvo que la medida cautelar no puede durar indefinidamente y debería fijarse un límite de tiempo a la vigencia de la misma, a fin de no frustrar la aplicación de la norma.

Por unanimidad, la Corte dijo que, conforme a la tradicional y reiterada jurisprudencia del Tribunal, no tiene competencia para revisar este tipo de cautelares.

Sin embargo, en el voto de los jueces Lorenzetti, Highton, Fayt, Zaffaroni y Maqueda, se señala que, para no frustrar la aplicación de la ley, la cautelar debería tener un límite, el cual podrá ser fijado por el tribunal que la otorgó o bien solicitado por el Estado Nacional (que no lo hizo en el recurso).

Los jueces Petracchi y Argibay se limitaron a suscribir la falta de sentencia definitiva, sin los argumentos mencionados.

I) Argumentos de los jueces Lorenzetti, Highton, Fayt, Zaffaroni y Maqueda.

Los jueces hicieron las siguientes distinciones:

Que la ley 26522 está vigente conforme lo decidió la Corte en el caso “Thomas, Enrique c/ Estado Nacional s/ amparo”.

En el citado precedente, se trataba de una cautelar que suspendía de modo general los efectos de ley 26522, lo que alcanzaba a todos los sujetos comprendidos en su ámbito de aplicación, mientras que en la actual se trata de la impugnación de la brevedad del plazo de un año fijado por la ley para desinvertir y con relación a un solo sujeto.

A ello cabe agregar que, mientras en el fallo citado se invocó la legitimación de un diputado nacional para impugnar el trámite legislativo de la norma, en este caso se argumenta la afectación directa del derecho de propiedad por parte de su titular.

Que en la cautelar no se discute la obligación de desinversión ni la validez de las licencias, sino sólo la brevedad del plazo de un año.

En efecto, en la cautelar no se plantea la discusión sobre las normas referidas a los límites de la cantidad de licencias, ni la obligación de desinvertir (esos aspectos se discutirán en el proceso principal).

El objeto de la cautelar ha sido neutralizar los efectos de un plazo que el tribunal de primera instancia y la Cámara consideraron demasiado breve.

Que al no afectarse la ley de modo general y referirse sólo al plazo, no hay sentencia definitiva.

La presente cautelar no afecta la ley de modo general y se aplica exclusivamente con relación al peticionante.

El recurso del Estado Nacional no demostró un agravio concreto, como se requiere en estos casos.

Por lo tanto, se encuadra dentro de los criterios tradicionales empleados por los tribunales de la Nación durante muchos años y en todas las circunscripciones, por lo cual no se advierte gravedad institucional alguna.

Que la cautelar no debe desnaturalizarse mediante una demora excesiva de la obligación de desinvertir, sin que sea tratada su constitucionalidad.

El criterio de la falta de sentencia definitiva aplicable al caso, debe complementarse con otra regla tradicional de esta Corte, que el tribunal de grado deberá tener en cuenta y que consiste en que la medida cautelar no debe anticipar la solución de fondo ni desnaturalizar el derecho federal invocado.

La presente medida, si bien no adelanta decisión sobre la obligación de desinvertir fijada por el artículo 161 de la ley 26522, suspende el plazo de un año fijado por dicha norma.

Si se tiene en cuenta que la medida se dictó el 7 de diciembre de 2009 “hasta tanto recaiga pronunciamiento en la acción de fondo a promoverse”, podría llegar a presentarse una situación de desequilibrio.

“En efecto, si la sentencia en la acción de fondo demorara un tiempo excesivo, se permitiría a la actora excepcionarse por el simple transcurso del tiempo, de la aplicación del régimen impugnado obteniendo de esta forma por vía del pronunciamiento cautelar, un resultado análogo al que se lograría en caso de que se acogiera favorablemente su pretensión sustancial en autos”.

Que no se puede dejar de tener en cuenta el interés general en la aplicación de la ley. Por esta razón, no sólo debe ponderarse la irreparabilidad del perjuicio del peticionante de la medida, sino también el del sujeto pasivo de ésta, quien podría verse afectado de manera irreversible si la resolución anticipatoria es mantenida sine die, de lo cual se deriva que la alteración del estado de hecho o de derecho debe encararse con criterio restrictivo y sólo podrá concederse la innovativa si existe certidumbre acerca del daño inminente e irremediable de no accederse al cambio de situación [Fallos 331:941].

Que se considera conveniente la fijación de un límite razonable para la vigencia de la medida cautelar.

Si el tribunal de grado no utilizara ex oficio este remedio preventivo, la parte recurrente podría solicitar la fijación de un plazo. En todo caso, si la índole provisoria que regularmente revisten las medidas cautelares se desnaturalizare por la desmesurada extensión temporal y esa circunstancia resultare frustratoria del derecho federal invocado, en detrimento sustancial de una de las partes y en beneficio de la otra, la parte afectada por aquel mandato tiene a su alcance las conocidas instancias previstas con carácter genérico por el ordenamiento procesal para obtener de los jueces de la causa (arts. 202 y cc), y en su caso la del art. 14 de la ley 48 ante este estrado, la reparación del nuevo gravamen que se invoque.

“Que la falta de competencia de esta Corte para entender en recursos extraordinarios por falta de sentencia definitiva, así como el principio destinado a limitar el plazo de una cautelar para evitar que se transforme en una sentencia anticipatoria, constituyen tradicionales precedentes que, interpretados conjuntamente, llevan a una solución armónica y equilibrada del interés general en la aplicación de una ley frente a la defensa del derecho individual de propiedad del afectado en el proceso cautelar”.

II) Hechos

La actora alegó ser titular de licencias de televisión abierta, de radiodifusión sonora y de radiodifusión por suscripción, mediante la que presta servicio de televisión por cable e Internet y de señales de contenido para televisión. Invocó que esas licencias, vigentes durante la ley 22285, fueron prorrogadas por decreto 527 del año 2005 del Poder Ejecutivo Nacional y que fue el mismo Poder Ejecutivo el que envió un proyecto de reformas de la ley cambiando las reglas que le había fijado con anterioridad. Como consecuencia de ello, sostuvo que, si se aplican los artículos 41 y 161 de la ley 26522, se afectarían derechos adquiridos en forma retroactiva.

Con esos fundamentos  afirmó que promoverá una acción de certeza (art. 322 del Código Procesal), para que se declare la inconstitucionalidad de los artículos referidos. Al mismo tiempo, solicitó una medida de no innovar peticionando la suspensión de la aplicación y efectos de los artículos 41 y 161 de  la ley 26522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, hasta tanto recaiga pronunciamiento en la acción de fondo a promoverse.

Mediante sentencia del 7 de diciembre de 2009, el juez de primera instancia hizo lugar a la petición cautelar  “ordenándose la suspensión provisional respecto de la actora de la aplicación de los arts. 41 y 161 de la ley 26522…”.

La Cámara de Apelaciones, mediante sentencia del 13 de mayo de 2010,  confirmó la resolución apelada únicamente en cuanto ordena la suspensión de la aplicación del articulo 161 de la ley 26522 respecto de las empresas actoras…”. Señaló que hay un cambio de las reglas de juego y se somete a la demandante a una desinversión forzada en un plazo sorpresivo, breve y fatal, y que el peligro en la demora, base de la decisión cautelar, aparece “configurado en forma patente respecto del art. 161 impugnado, pues el breve plazo establecido para concretar la obligación de desinversión forzosa para el tipo de empresas de que se trata –aún cuando sea computando a partir del cumplimiento de los pasos que indica la norma-, hace altamente improbable que se llegue a tiempo en el esclarecimiento de los derechos mediante sentencia a dictarse en el procedimiento judicial ordinario”.

VER FALLO COMPLETO:

fallo_corte_161

El acampe piquetero en la 9 de Julio seguirá hasta hoy al mediodía

Reclaman que termine el clientelismo con los planes sociales. Sostienen que 30 familias de Tigre sufrieron una quita porque no forman parte del kirchnerismo.

La protesta que protagoniza el Movimiento Barrios de Pie sobre la avenida 9 de Julio, frente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, continúa hasta hoy al mediodía, según confirmó Daniel Menéndez, coordinador de la organización social.

«Lamentablemente no hemos tenido una respuesta del Ministerio, así que está prevista una asamblea hoy al mediodía para decidir cómo sigue la protesta», dijo el dirigente. La protesta se realiza entre Belgrano y Moreno.

La manifestación piquetera comenzó en la maana de ayer y provocó un enorme congestionamiento de tránsito sobre esa transitada avenida y en las calles laterales, que se vieron abarrotadas de autos. La Policía Federal montó un operativo de seguridad vial para desviar a los automovilistas y tratar de encausar el tránsito

Los piqueteros protestan porque sostienen que «unas 30 familias del partido de Tigre sufrieron la quita del 80 por ciento de su sueldo» por «no formar parte de la estructura del Partido Justicialista», particularmente del kirchnerismo.

«Se acabó la paciencia, exigimos que se les pague la totalidad del sueldo que les corresponden a los 30 vecinos de Tigre por las tareas realizadas en las escuelas 41 y la escuela 18 de la localidad de Benavidez, acreditándose la asistencia a la totalidad de los días de trabajo», denunció Barrios de Pie.

Fuente: Clarín

Vélez se ilusiona con Maxi

El enganche evoluciona de su lesión y estaría el domingo ante Colón.

El esguince de tobillo y traumatismo en la pierna izquierda de Maximiliano Moralez evoluciona y en Vélez confían en que pueda estar el domingo ante Colón en el José Amalfitani. Esta mañana se entrenó diferenciado. En cambio Iván Bella, con un fuerte esguince de rodilla izquierda está descartado, igual que Fabián Cubero, quien acumuló la quinta tarjeta amarilla. En sus lugares ingresarán Gastón Díaz y Augusto Fernández.

Tras la práctica matutina en la Villa Olímpica, Ricardo Gareca se mostró optimista y en la conferencia de prensa afirmó que «es probable que Moralez juegue, su lesión no reviste gravedad».

El técnico de Vélez, de todas maneras, estaba molesto y se notaba. Y se encargó de difundir el motivo: «Me gusta ser respetado como profesional. No me parece bien que publiquen tonterías y pavadas. Acá la prensa trabaja con total libertad, de manera abierta, pueden ver todas las prácticas y comprobar el estado de ánimo y la convivencia. Nunca cerramos las puertas ni ocultamos nada. Acepto las críticas, pero no las mentiras. Me molestó que se publicara que hay desgaste o tuve problemas con algún jugador en el vestuario. Es más: en toda mi carrera de técnico jamás he tenido un problema con ningún jugador. Me molesta mucho cuando se informa mal. Si hubiese tenido algún problema lo diría».

Luego Gareca habló del presente del Apertura. Aseguró en ese sentido: «No me parece que los cinco puntos de ventaja que nos sacó Estudiantes sean determinantes. Todavía falta mucho, queda casi la mitad del torneo. Faltan más fechas de las que se jugaron. Hay que ver si Estudiantes mantiene la tendencia. Nosotros no debemos perderle pisada y estamos obligados a ganar la mayoría de los partidos. Debemos pensar en ganar nuestros partidos y no estar pendientes de los demás. La primera meta que nos fijamos fue pelear arriba hasta las últimas fechas. La siguiente fue clasificar a la Copa Libertadores y finalmente pensar en el título. Así que estamos cumpliendo con las expectativas, tenemos solamente un equipo arriba nuestro en la tabla, estamos acompañados por Arsenal y los demás equipos están debajo nuestro».

Gareca se refirió al déficit de su equipo como visitante. Consideró: «Si incluimos los casi dos años que llevo acá el saldo es favorable. Yo analizo por torneo, porque si no me quedaría con el campeonato que salimos campeones y donde ganamos muchos partidos de visitante. En este torneo ganamos en All Boys, empatamos en San Lorenzo y Arsenal y perdimos en dos canchas difíciles como Boca y Newell’s. Aunque claro que quisiera tener más puntos, nuestra idea era sumar más puntos en esos partidos».

Fuente: Clarín

DERROTA DE LOS KIRCHNER EN LA LEY CLARIN LA CORTE LE FALLO EN CONTRA.

Por unanimidad: Con el fallo de la Corte Suprema de Justicia, apenas unos días después que el kirchnerismo se movilizó para presionar a los Jueces, a sabiendas ya de la decisión  del alto tribunal al hacer lugar a la medida cautelar de suspender la aplicación del art 161 de la Ley de medios que establece que las empresas en el término de un año se deben desguazar  a los efectos de “estar débiles” cuando ocurran las elecciones y el Kircherismo con sus medios pueda controlar a la opinión pública. O atemperar las críticas y dar buenas noticias …

Con este fallo por lo menos pasaran casi tres años antes de poder aplicar hipotéticamente la medida y respalda a los jueces de primera instancia. 

La Corte Suprema señaló que no puede intervenir porque no hay sentencia definitiva en la medida cautelar que suspende, para un solo caso, el plazo de un año para la obligación de desinvertir, por lo que, de acuerdo con su jurisprudencia tradicional, rechazo el recurso y la medida quedó firme. 

Asimismo, y buscando proteger el interés general en la aplicación de la ley de medios, vigente por la sentencia anterior de la Corte en la causa “Thomas”, el Máximo Tribunal sostuvo que la medida cautelar no puede durar indefinidamente y debería fijarse un límite de tiempo a la vigencia de la misma, a fin de no frustrar la aplicación de la norma. 

Por unanimidad, la Corte dijo que, conforme a la tradicional y reiterada jurisprudencia del Tribunal, no tiene competencia para revisar este tipo de cautelares. 

Sin embargo, en el voto de los jueces Lorenzetti, Highton, Fayt, Zaffaroni y Maqueda, se señala que, para no frustrar la aplicación de la ley, la cautelar debería tener un límite, el cual podrá ser fijado por el tribunal que la otorgó o bien solicitado por el Estado Nacional (que no lo hizo en el recurso). 

Los jueces Petracchi y Argibay se limitaron a suscribir la falta de sentencia definitiva, sin los argumentos mencionados.

 I) Argumentos de los jueces Lorenzetti, Highton, Fayt, Zaffaroni y Maqueda. 

Los jueces hicieron las siguientes distinciones:

 Que la ley 26522 está vigente conforme lo decidió la Corte en el caso “Thomas, Enrique c/ Estado Nacional s/ amparo”.

 En el citado precedente, se trataba de una cautelar que suspendía de modo general los efectos de ley 26522, lo que alcanzaba a todos los sujetos comprendidos en su ámbito de aplicación, mientras que en la actual se trata de la impugnación de la brevedad del plazo de un año fijado por la ley para desinvertir y con relación a un solo sujeto.

 A ello cabe agregar que, mientras en el fallo citado se invocó la legitimación de un diputado nacional para impugnar el trámite legislativo de la norma, en este caso se argumenta la afectación directa del derecho de propiedad por parte de su titular. 

Que en la cautelar no se discute la obligación de desinversión ni la validez de las licencias, sino sólo la brevedad del plazo de un año. 

En efecto, en la cautelar no se plantea la discusión sobre las normas referidas a los límites de la cantidad de licencias, ni la obligación de desinvertir (esos aspectos se discutirán en el proceso principal).

 El objeto de la cautelar ha sido neutralizar los efectos de un plazo que el tribunal de primera instancia y la Cámara consideraron demasiado breve. 

Que al no afectarse la ley de modo general y referirse sólo al plazo, no hay sentencia definitiva. 

La presente cautelar no afecta la ley de modo general y se aplica exclusivamente con relación al peticionante. 

El recurso del Estado Nacional no demostró un agravio concreto, como se requiere en estos casos. 

Por lo tanto, se encuadra dentro de los criterios tradicionales empleados por los tribunales de la Nación durante muchos años y en todas las circunscripciones, por lo cual no se advierte gravedad institucional alguna.

 Que la cautelar no debe desnaturalizarse mediante una demora excesiva de la obligación de desinvertir, sin que sea tratada su constitucionalidad.

 El criterio de la falta de sentencia definitiva aplicable al caso, debe complementarse con otra regla tradicional de esta Corte, que el tribunal de grado deberá tener en cuenta y que consiste en que la medida cautelar no debe anticipar la solución de fondo ni desnaturalizar el derecho federal invocado. 

La presente medida, si bien no adelanta decisión sobre la obligación de desinvertir fijada por el artículo 161 de la ley 26522, suspende el plazo de un año fijado por dicha norma.

Si se tiene en cuenta que la medida se dictó el 7 de diciembre de 2009 “hasta tanto recaiga pronunciamiento en la acción de fondo a promoverse”, podría llegar a presentarse una situación de desequilibrio.

“En efecto, si la sentencia en la acción de fondo demorara un tiempo excesivo, se permitiría a la actora excepcionarse por el simple transcurso del tiempo, de la aplicación del régimen impugnado obteniendo de esta forma por vía del pronunciamiento cautelar, un resultado análogo al que se lograría en caso de que se acogiera favorablemente su pretensión sustancial en autos”.

Que no se puede dejar de tener en cuenta el interés general en la aplicación de la ley. Por esta razón, no sólo debe ponderarse la irreparabilidad del perjuicio del peticionante de la medida, sino también el del sujeto pasivo de ésta, quien podría verse afectado de manera irreversible si la resolución anticipatoria es mantenida sine die, de lo cual se deriva que la alteración del estado de hecho o de derecho debe encararse con criterio restrictivo y sólo podrá concederse la innovativa si existe certidumbre acerca del daño inminente e irremediable de no accederse al cambio de situación [Fallos 331:941].

Que se considera conveniente la fijación de un límite razonable para la vigencia de la medida cautelar.

Si el tribunal de grado no utilizara ex oficio este remedio preventivo, la parte recurrente podría solicitar la fijación de un plazo. En todo caso, si la índole provisoria que regularmente revisten las medidas cautelares se desnaturalizare por la desmesurada extensión temporal y esa circunstancia resultare frustratoria del derecho federal invocado, en detrimento sustancial de una de las partes y en beneficio de la otra, la parte afectada por aquel mandato tiene a su alcance las conocidas instancias previstas con carácter genérico por el ordenamiento procesal para obtener de los jueces de la causa (arts. 202 y cc), y en su caso la del art. 14 de la ley 48 ante este estrado, la reparación del nuevo gravamen que se invoque.

“Que la falta de competencia de esta Corte para entender en recursos extraordinarios por falta de sentencia definitiva, así como el principio destinado a limitar el plazo de una cautelar para evitar que se transforme en una sentencia anticipatoria, constituyen tradicionales precedentes que, interpretados conjuntamente, llevan a una solución armónica y equilibrada del interés general en la aplicación de una ley frente a la defensa del derecho individual de propiedad del afectado en el proceso cautelar”.

II) Hechos

La actora alegó ser titular de licencias de televisión abierta, de radiodifusión sonora y de radiodifusión por suscripción, mediante la que presta servicio de televisión por cable e Internet y de señales de contenido para televisión. Invocó que esas licencias, vigentes durante la ley 22285, fueron prorrogadas por decreto 527 del año 2005 del Poder Ejecutivo Nacional y que fue el mismo Poder Ejecutivo el que envió un proyecto de reformas de la ley cambiando las reglas que le había fijado con anterioridad. Como consecuencia de ello, sostuvo que, si se aplican los artículos 41 y 161 de la ley 26522, se afectarían derechos adquiridos en forma retroactiva.

Con esos fundamentos  afirmó que promoverá una acción de certeza (art. 322 del Código Procesal), para que se declare la inconstitucionalidad de los artículos referidos. Al mismo tiempo, solicitó una medida de no innovar peticionando la suspensión de la aplicación y efectos de los artículos 41 y 161 de  la ley 26522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, hasta tanto recaiga pronunciamiento en la acción de fondo a promoverse.

Mediante sentencia del 7 de diciembre de 2009, el juez de primera instancia hizo lugar a la petición cautelar  “ordenándose la suspensión provisional respecto de la actora de la aplicación de los arts. 41 y 161 de la ley 26522…”.

La Cámara de Apelaciones, mediante sentencia del 13 de mayo de 2010,  confirmó la resolución apelada únicamente en cuanto ordena la suspensión de la aplicación del articulo 161 de la ley 26522 respecto de las empresas actoras…”. Señaló que hay un cambio de las reglas de juego y se somete a la demandante a una desinversión forzada en un plazo sorpresivo, breve y fatal, y que el peligro en la demora, base de la decisión cautelar, aparece “configurado en forma patente respecto del art. 161 impugnado, pues el breve plazo establecido para concretar la obligación de desinversión forzosa para el tipo de empresas de que se trata –aún cuando sea computando a partir del cumplimiento de los pasos que indica la norma-, hace altamente improbable que se llegue a tiempo en el esclarecimiento de los derechos mediante sentencia a dictarse en el procedimiento judicial ordinario”.

VER FALLO COMPLETO:

Robaron en la casa de Lino Patalano en San Telmo

Un grupo de ladrones robó en la casa del productor de teatro, Lino Patalano. Se llevaron dinero y ropa. «Nada que no se pueda reponer», confesó. Afortunadamente, en el momento del asalto, no había nadie en la vivienda.

La entrada de la casa, ubicada en el barrio porteño de San Telmo, fue violentada por tres hombres. El hecho en la casa de Tacuarí al 900, entre Carlos Calvo y Estados Unidos. En ese momento, el productor italiano socio del bailarín, Julio Bocca, había salido. .

Según informaron fuentes policiales, se robaron dinero, indumentaria de algunas de sus obras y otros objetos de valor. Además, los voceros de Patalano explicaron que, además, se llevaron un televisor plasma y una computadora portátil.

Fuente: TN

Dieron de alta a Cacho Castaña

El cantante había sido internado el fin de semana pasado y tuvo que suspender varios shows

Cacho Castaña, que había sido internado el fin de semana tras sufrir un cuadro febril, fue dado de alta esta tarde, según confirmaron desde su entorno a través de un comunicado de prensa.

El cantante ingresó en la terapia intensiva del Sanatorio de Los Arcos con una «neumopatía bilateral con síndrome febril» y permaneció allí hasta ayer al mediodía, cuando pudo retirarse, acompañado por su esposa.

No obstante, deberá seguir tomando la medicación recomendada por los médicos

De esta manera se pudieron reprogramar los shows que tenía previsto para este mes: su primera presentación tras recuperarse será el próximo martes a las 19.30 en la sala Siranush, Armenia 1353, en un desfile a beneficio de la Fundación Debra.

Fuente: La Nación

Pastore está de moda y Barcelona ofrecería 40 millones de dólares por su pase

El Blaugrana haría el ofrecimiento al Palermo para quedarse con el delantero argentino. El atacante, de 21 años, hace furor en el Calcio.

El Barcelona español se subió a los clubes que pretenden fichar al mediocampista argentino Javier Pastore y en la apertura del mercado de pases de fin de año le ofrecería al Palermo italiano cuarenta millones de euros para quedarse con el jugador.

Según publicó el diario deportivo italiano La Gazzetta dello Sport, Barcelona tiene un serio interés en incorporar al futbolista argentino de 21 años para pelear el campeonato español y la Liga de Campeones de Europa.

El Real Madrid también había sondeado a Pastore, pero los 25 millones de euros ofrecidos en su momento fueron rechazados por el presidente del Palermo, Maurizio Zamparini, quien pretende 50 millones de euros para dejar ir al cordobés.

El gran rendimiento que lleva Pastore en el Calcio italiano hizo que los clubes más importantes de Europa se fijen en él para reforzar sus plantillas. Además del Barcelona y Real Madrid, se rumorea que lo quieren el Chelsea y el Manchester City de Inglaterra, el Milan y el Bayern Munich alemán.

Pastore integró el plantel argentino que actuó en el Mundial de Sudáfrica 2010 y ahora se encuentra en Tokio, donde jugará el viernes un amistoso internacional con el equipo de Sergio Batista ante Japón.

Fuente: Los Andes

Francia: detienen a doce islamistas

La Policía francesa detuvo el lunes a doce presuntos terroristas islamistas en dos operaciones llevadas a cabo en el sur del país. En la primera operación policial se practicaron tres arrestos —dos en Marsella y otro en Burdeos— de sospechosos de pertenecer a una célula logística encargada de facilitar alojamiento y documentación falsa a presuntos terroristas con intención de entrar en Francia.

En la segunda operación, dirigida desde París contra medios islamistas, fueron detenidas nueve personas en Marsella y la cercana localidad de Aviñón, según medios franceses. Las dos operaciones no están conectadas entre sí.

Fuente: ABC

Mataron a otro hombre para robarle el auto

Un hombre fue asesinado en un intento de asalto en el barrio porteño de Mataderos. La víctima estaba llegando a su domicilio en su auto cuando fue interceptado por delincuentes, que, al parecer, querían robarle el vehículo. Según los vecinos, el agresor tendría entre 17 y 18 años, y viviría en el barrio.

El hecho ocurrió apenas a 24 horas y a cuatro kilómetros de distancia de donde ocurrió el crimen del modelo en Liniers. El hombre, que tenía 42 años y era dueño de una agencia de loterías, fue asesinado de un balazo en la cabeza frente a su mujer.

La esposa sufrió un ataque nervioso y fue atendida por el SAME. En la investigación interviene la comisaría 42.

Fuente: TN

«Lo mío ya es una empresa»

Con una inversión millonaria, el cantor salteño diseñó una sala de grabación de última generación en su propia casa, donde grabó su nuevo disco, Bodas de plata, que saldrá el Día de la Madre

Cerrillos, a veinte minutos de la capital provincial, es la puerta de entrada al Valle de Lerma. Una bifurcación y una pequeña ruta lleva a la casa del Chaqueño Palavecino. En lo que antaño era una zona prioritariamente tabacalera, la tierra fue ganada por el cultivo de la soja y nuevos barrios urbanos desplazados del centro. La finca del artista salteño a la vera de la ruta, que desemboca directamente en el pueblo de Rosario de Lerma, está disimulada entre la copiosa arboleda. Es una zona de fincas de varias hectáreas, donde el Chaqueño estableció su casa y su flamante estudio de grabación de última generación, como sólo tienen algunas privilegiadas estrellas locales e internacionales.

«Cuidado con los perros» dice un cartel en el portón de entrada. Lo primero que aparece es una cancha de papi fútbol y atrás, bien al fondo, una casa de piedra con una arquitectura muy de los setenta, donde vive con su mujer y su pequeño hijo. Al final del sendero se divisa una construcción llamativa, la nueva nave nodriza high tech que es su flamante sala de grabación, proyectada por los mismos ingenieros acústicos de Circo Beat, el estudio de Fito Páez. Por el otro sendero que lleva al fondo de su residencia, donde están las caballerizas y la miniterminal para su ómnibus de gira, un Cristo de madera de más de cinco metros de altura, tallado por un indio mocoví, recibe al visitante. Todo en la vida del Chaqueño Palavecino parece hecho a lo grande.

Tras la polémica sobre su camioneta Hummer, esta vez el hombre de la clase trabajadora del folklore decidió invertir mejor en un estudio de grabación que no tiene que envidiarles nada a los grandes estudios de Buenos Aires. «Era el hecho de darme un gusto. Ya no quería irme lejos de casa para grabar. Acá puedo trabajar el tiempo que quiero sin horarios. Tuve que invertir mucha, mucha, mucha plata… y lo que falta todavía por hacer, pero estoy contento de cómo está quedando», confiesa el Chaqueño en una primera recorrida informal por las instalaciones de su mundo privado.

«Un estudio que se hace en año y medio el Chaqueño lo hizo en cuatro para poder grabar su disco», comenta el ingeniero de grabación cordobés, que todos los fines de semana viajó directamente en avión desde La Docta al Valle de Lerma para terminar el futuro disco del Chaqueño. El técnico está ajustando los niveles de los coros de una chaya festivalera que se perfila como uno de los grandes cortes del disco Bodas de plata , que saldrá justo para el Día de la Madre, a pedido del jefe de ventas de DBN, el sello con el que tiene contrato por dos discos más. La presencia de Lanfranco busca asegurarse de que la inversión de esta producción grande para un artista de folklore esté bien aprovechada. «Pónganle los temas a ver si lo convencemos, muchachos», suelta el Chaqueño a sus colaboradores, convencido del disco que tiene entre manos.

Dieciséis canciones ganadoras (todos futuros hits de su repertorio), invitados como Soledad y Los Tekis, un director musical como Claudio Pacheco, comprometido emocionalmente con la música del cantor; un feeling con su lado más criollo como en Salteño viejo, y un audio que hace rato no conseguía en sus trabajos. «Mis dos discos anteriores – El gusto es mío y el Homenaje a Guarany – los había hecho en un estudio chico y cálido, que tenía en la casa de mi tía. Pero éste es un Fórmula 1.» Al Chaqueño se le infla el pecho. Sabe que son pocos los artistas que tienen un estudio de grabación en su propia casa (ver recuadro). Es una solución práctica para conciliar su actitud hiperproductiva con sus escasos ratos de ocio. «El tiempo que tenga en casa quiero ir grabando y archivar todo lo que uno puede hacer. Quiero vivir grabando para que queden discos y testimonio. Guardar y guardar. Como hace la iguana, guardar para el mal tiempo», parafrasea el cantor, que acumuló catorce discos y casi veinticinco años de historia musical.
Empresa musical

El Chaqueño puede soñar mas allá de la rutina, incluso del retiro, que lo ve muy, muy lejos, por suerte para sus seguidores. «Decidí hacer este estudio pensando en el NOA y en los países vecinos que vengan a grabar el día de mañana. Hay dormitorio, living, gimnasio y sala de juegos. Solo hace falta que le llenemos la heladera y le dejemos unos vinos.» Las frases criollas, el apego a las tradiciones de los gauchos («como buen criollo tengo mis caballos y mis trajes, porque nos gusta desfilar») se complementan con una visión empresarial del oficio de cantor. «Lo mío se hizo una empresa. Tengo veintipico de integrantes de la familia a cargo con los técnicos, los músicos, la gente de la oficina. Todos alrededor de lo que es el fenómeno del Chaqueño [no será ésta la primera vez que hablará en tercera persona de sí mismo]. Yo estoy mirando de cerca todo. Dicen que «el ojo del dueño engorda el ganado», cuenta Oscar Esperanza Palavecino, desparramado en un sillón de algarrobo en el quincho techado, donde su hermano mayor prepara un costillar al asador.

-¿Cuánto falta para el asado, Pelado? -le vocea el cantor a su hermano mayor, el mismo que preparó el asado sobre el escenario de la Bombonera, en 2006.

-Una hora, Oscar.

-Sacalo en media -le responde.

Cara a cara, el Chaqueño no tiene ese vozarrón con el que suele azotar con su vendaval de folklore al auditorio. Debajo del escenario, el cantor parece uno de esos boxeadores tomando aire en una esquina para salir a dar pelea nuevamente cuando suene la campana. «Voy a cumplir 25 años con la música y todas las cosas que me propuse en el folklore las cumplí gracias a la gente -cuenta convencido-. Grabé varios discos y, aunque nunca me preparé, mi voz tiene hilo para rato. Lo mío vino como vino, se hizo a los golpes, pero le he dado el alma a la gente. El cantor popular es eso, da el alma, es puro sentimiento y por eso lo siguen a uno.»

Fuente: La Nación

La Selección realizó el primer entrenamiento en Japón

El seleccionado argentino fútbol realizó ayer la primera práctica en Japón, preparándose para el partido amistoso del próximo viernes, en la ciudad de Saiatama, frente a la selección local. Hoy se sumarán Lionel Messi, Gabriel Milito y Javier Mascherano.

Del entrenamiento participaron todos los jugadores convocados por el director técnico Sergio Bariosta, con excepción de Messi, Gaby Milito y Javier Mascherano, que arribarán este miércoles, y de Cristian Ansaldi y Gonzalo Higuaín que llegaron en la noche de ayer a Japón.

Nicolás Burdisso, Martín Demichelis, Nicolás Pareja, Gabriel Heinze, Esteban Cambiasso y Mario Bolatti efectuaron ejercicios tácticos a las órdenes de Batista y de su colaborador José Luis Brown, mientras que los otros realizaron trabajos técnicos, pero finalmente todos practicaron fútbol en espacio reducido, informó la AFA en su página web.

A todo esto, los tres arqueros: Sergio Romero, Mariano Andújar y Oscar Ustari, hicieron tareas propias del puesto, con el otro colaborador del técnico, Alberto Rodríguez.

Fuente: Telám

Leones atacan en Ucrania a su domador, quien salva la vida

Los asistentes a una función en un circo en Ucrania vivieron momentos de terror durante el acto del domador de leones, quienes se abalanzaron sobre su humanidad provocando pánico en la pista y las gradas

El ataque tuvo lugar en la ciudad ucraniana de Lviv y del terrible hecho quedó un testimonio en video recogido por un espectador, en el cual puede apreciarse al domador ordenando a una de las fieras subirse a un banquillo. Sin embargo, el animal no sólo no obedeció a su amo, sino que se lanzó sobre él para morderle el brazo derecho, pronto fue acompañado por otro león.

La atención no tardó en llegar, varios asistentes lanzaron agua a presión contra las bestias, incluso uno de ellos lanzó un disparo al aire para internar disuadirlos. En tanto, el domador intentaba defenderse con su látigo.

Finalmente, los animales fueron controlados y el artista internado en una clínica, en donde se recupera de las lesiones recibidas.

Fuente: La Crónica de Hoy

Un policía de civil mató a un delincuente que intentó robarle

Un policía de civil mató a un presunto ladrón que lo habría intentando asaltar luego de iniciarse un intenso tiroteo en el barrio porteño del Bajo Flores.

El hecho ocurrió a las 7:00 entre la avenida Cobo y la calle Puán, cuando dos sujetos interceptaron al policía que estaba vestido de civil y quien se dirigía a una parada de colectivos.

En ese momento, las dos personas se le acercaron y en un presunto intento de robo, el policía sacó de entre sus ropas su arma reglamentaria.

Así las dos personas abrieron fuego y el policía respondió a los tiros, dando muerte a uno de ellos que hasta el momento sólo se conoce que tenía 35 años de edad, según confirmaron voceros policiales.

El otro presunto delincuente pudo darse a la fuga a bordo de un automóvil y por lo pronto está siendo buscado por la policía.

Según trascendió, a metros de donde ocurrió el hecho hay una escuela y el horario en que se sucedió el tiroteo coincide con el del ingreso de los chicos.

En el lugar, la Policía secuestró una pistola calibre 32 con diez proyectiles intactos, y personal de Gendarmería realizaba las pericias de rigor encargadas por el juzgado de turno.

Fuente: 26noticias

Chaco participará en Iguazú de una cumbre sobre el dengue

Jorge Capitanich y el ministro de Salud, Francisco Baquero, participarán en una cumbre que se desarrollará en la ciudad misionera de Iguazú con los países de la UNASUR. La reunión se realizará en medio del avance del dengue en los estados limítrofes.

El gobernador, Jorge Capitanich y el ministro de Salud provincial, Francisco Baquero, participarán este miércoles y el jueves en una cumbre que se desarrollará en la ciudad misionera de Iguazú con los países de la UNASUR, donde se analizarán las experiencias en el control del vector del dengue en cada país y se articularán estrategias de prevención conjuntas.

La situación del dengue en los países limítrofes y especialmente, en la zona de la Triple Frontera, puso en alerta a las autoridades sanitarias argentinas. En este marco, Baquero confirmó su asistencia a RADIO CIUDAD y destacó que en la provincia se continúa trabajando en prevenir la proliferación de larvas y mosquitos transmisores, más aún por la inminente llegada de la época estival.

“Nunca dejamos de trabajar con el tema del dengue, simplemente lo hicimos puertas adentro de las casas”, dijo Baquero y explicó que actualmente la provincia tiene más de 600 brigadistas trabajando “y con buenos resultados en cuanto a la detección de Aedes y de huevos”. “Sin embargo, la gran cantidad de casos registrados en Brasil y la gran cantidad de casos que aún no han sido denunciados pero que se sabe que existen en Paraguay ha motivado que el ministro Manzur, con los ministros provinciales y los ministros con los Estados lindantes con Argentina han sido citados a una reunión importante que se realizará mañana y pasado en Iguazú, que por supuesto voy a asistir y el gobernador también”, sostuvo.

Cabe recordar que en 2010, la Argentina logró una drástica reducción del número de enfermos que, de los más de 26 mil casos registrados y 5 muertes producidas en 2009, este año se ubicó en poco más de mil. Esos resultados fueron fruto del trabajo conjunto entre la Nación, las provincias, los municipios y la comunidad, que estuvo orientado por el Plan Nacional de Prevención y Control del Dengue y la Fiebre Amarilla, que fuera consensuado por la cartera sanitaria nacional con sociedades científicas y académicas.

OPS
Baquero recordó además su participación la semana pasada en la reunión con la Organización Mundial de la Salud (OPS) donde se trataron varios puntos con los ministros de Salud de toda América. “Fui invitado por el ministro Manssur, el delegado nacional de la Organización Panamericana, Tony Pajés y la directora de la Organización, Mirta Roses, quien nos felicitó por el trabajo que hicimos con el tema de la gripe A y el dengue en el último verano”, sostuvo.

Del encuentro internacional, Baquero destacó además el tratamiento de varios temas que tuvieron como eje conceptual a la Salud como la Seguridad del Individuo. “Todos los Estados americanos han entendido a la salud como un derecho de todos los seres humanos. Esto es muy importante porque hasta hace un par de años, muchos países consideraban a la salud como a una mercancía más. Y ahora entendieron que es un derecho universal de todos los seres humanos, eso representa un gran avance en el concepto de la seguridad de los individuos”, sostuvo.

“Otro tema importante que se trató fue el consumo del tabaco. La supresión total del consumo del tabaco en América, al cual Argentina le debe su apoyo al acuerdo marco que fijaron la OPS y somos uno de los pocos que aún no ha prestado acuerdo legislativo a eso”, señaló Baquero quien remarcó el tratamiento que también se hizo por la problemática del chagas y la adopción del reglamento sanitario internacional.

Fuente: Chacodiapordia.com