Jorge Capitanich y el ministro de Salud, Francisco Baquero, participarán en una cumbre que se desarrollará en la ciudad misionera de Iguazú con los países de la UNASUR. La reunión se realizará en medio del avance del dengue en los estados limítrofes.
El gobernador, Jorge Capitanich y el ministro de Salud provincial, Francisco Baquero, participarán este miércoles y el jueves en una cumbre que se desarrollará en la ciudad misionera de Iguazú con los países de la UNASUR, donde se analizarán las experiencias en el control del vector del dengue en cada país y se articularán estrategias de prevención conjuntas.
La situación del dengue en los países limítrofes y especialmente, en la zona de la Triple Frontera, puso en alerta a las autoridades sanitarias argentinas. En este marco, Baquero confirmó su asistencia a RADIO CIUDAD y destacó que en la provincia se continúa trabajando en prevenir la proliferación de larvas y mosquitos transmisores, más aún por la inminente llegada de la época estival.
“Nunca dejamos de trabajar con el tema del dengue, simplemente lo hicimos puertas adentro de las casas”, dijo Baquero y explicó que actualmente la provincia tiene más de 600 brigadistas trabajando “y con buenos resultados en cuanto a la detección de Aedes y de huevos”. “Sin embargo, la gran cantidad de casos registrados en Brasil y la gran cantidad de casos que aún no han sido denunciados pero que se sabe que existen en Paraguay ha motivado que el ministro Manzur, con los ministros provinciales y los ministros con los Estados lindantes con Argentina han sido citados a una reunión importante que se realizará mañana y pasado en Iguazú, que por supuesto voy a asistir y el gobernador también”, sostuvo.
Cabe recordar que en 2010, la Argentina logró una drástica reducción del número de enfermos que, de los más de 26 mil casos registrados y 5 muertes producidas en 2009, este año se ubicó en poco más de mil. Esos resultados fueron fruto del trabajo conjunto entre la Nación, las provincias, los municipios y la comunidad, que estuvo orientado por el Plan Nacional de Prevención y Control del Dengue y la Fiebre Amarilla, que fuera consensuado por la cartera sanitaria nacional con sociedades científicas y académicas.
OPS
Baquero recordó además su participación la semana pasada en la reunión con la Organización Mundial de la Salud (OPS) donde se trataron varios puntos con los ministros de Salud de toda América. “Fui invitado por el ministro Manssur, el delegado nacional de la Organización Panamericana, Tony Pajés y la directora de la Organización, Mirta Roses, quien nos felicitó por el trabajo que hicimos con el tema de la gripe A y el dengue en el último verano”, sostuvo.
Del encuentro internacional, Baquero destacó además el tratamiento de varios temas que tuvieron como eje conceptual a la Salud como la Seguridad del Individuo. “Todos los Estados americanos han entendido a la salud como un derecho de todos los seres humanos. Esto es muy importante porque hasta hace un par de años, muchos países consideraban a la salud como a una mercancía más. Y ahora entendieron que es un derecho universal de todos los seres humanos, eso representa un gran avance en el concepto de la seguridad de los individuos”, sostuvo.
“Otro tema importante que se trató fue el consumo del tabaco. La supresión total del consumo del tabaco en América, al cual Argentina le debe su apoyo al acuerdo marco que fijaron la OPS y somos uno de los pocos que aún no ha prestado acuerdo legislativo a eso”, señaló Baquero quien remarcó el tratamiento que también se hizo por la problemática del chagas y la adopción del reglamento sanitario internacional.
Fuente: Chacodiapordia.com