Los Kirchner y Alianza según Pino

El diputado nacional de Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas estuvo en Canal 26 donde definió el modo de hacer política y gestionar de Cristina y Néstor en el poder y la frustrada presidencia de Fernando de la Rúa en 2001.
El diputado nacional de Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas estuvo en “Le doy mi palabra” que se emite por Canal 26. Estas fueron algunas de sus declaraciones.

Cuando viaja a presentar su películas y le pregunta quiénes son los Kirchner. ¿Cómo los define?

Ideológica y políticamente hablando he colocado a los Kirchner en un desarrollismo moderado. Y no industrialismo, porque los desarrollistas han sido industrialistas. Y una melange política donde jugar ciertos temas progresistas. Un atento lector de encuesta, eso es muy PJ, con el desayuno, cinco o seis encuentas sobre cinco o seis temas nacionales, lo que está pensando la ciudadanía, astucia, y eso es muy PJ no digo peronismo, hay diferencias. Son administradores astutos que han venido administrando el mismo modelo agrominero exportador de Menem. Esto los pone del tomate (sic) a los partidarios del kirchnerismo. Porque no solamente lo ha venido gerenciando sino que lo ha profundizado. Ha profundizado el modelo devastador minero de Carlos Menem, ha prolongado las concesiones del menemato y ahí se prendieron todos porque del modelo minero agro exportador también se prendió el radicalismo. En el 2007 Kirchner da luz verde a la prórroga de concesiones petroleras que llegan hasta 2047 fijense que Cerro Dragón para hablar de desarrollismo, Cerro Dragón en el año 1958 inicia la concesión. Dejar entrar una corporación de ese tamaño en Argentina o en cualquier país hasta el 2047, van a ser 89 años, una vez que entra al país una corporación así que factura al año tres, cuatro veces o cinco el presupuesto de la provincia donde desembarca compra mucho. Entonces aquello lo prolonga Kirchner en el 2007 y Mario Das Neves negocia y lo consolida por 30 años y Julio Cobos dice “yo no me voy a quedar corto” Julio Cobos, gobernador de Mendoza 2007, y Julio Cobos prolonga los 12 yacimientos mineros de Mendoza. Diez años antes de que terminaran las concesiones. El petróleo de nuestros hijos y nietos. Y termina siendo pareja de Cristina. Se llevaban muy bien eh, “todos juntos triunfaremos” (sic) Por eso lo que tenemos que hacer es pensar los modelos que hay. Hay una diferencia en el bipartidismo de gestión: Los radicales siempre más institucionales, más republicanos, mas prolijos, yo no diría más democráticos porque la verdad no hay otro antecedente de un gobierno como el de la Alianza que en dos años en nombre de la lucha contra la corrupción y más democracia dejó 34 muertos en la Plaza por las balas de la represión. Es un dato cruel, a la semana de haber asumido Fernando de la Rúa desalojaba el puente de Corrientes a balazos. Y frente a las balas de la represión yo me quedo con el modelo kirchnerista que fue no reprimir la protesta social. No criminalizarla. En un país que es un incendio por responsabilidad de quienes nos vienen gobernado, gerenciando ese modelo económico, porque a la Argentina le sobran recursos económicos, si administrara y recuperara para sí los recursos estratégicos que tiene la Argentina, organizando la famosa reforma impositiva que se han negado todos a realizar, como se niegan hoy a aceptar o reponer el 100% de los aportes patronales, Cavallo en 1993 los redujo a la mitad ¿y porque los tiene que financiar el pueblo argentino a las grandes empresas? Regalarle el 50% de sus jubilaciones ¿Cómo es este asunto? No se consiguió un sólo empleo más, yo era diputado, se llamaba Ley de Solidaridad Previsional, cuando hicieron la privatización de las AFJP y todo eso no consigueirn un solo empleo mas y le bajaron a la mitad… entonces Argentina tiene recursos y si los recursos no se emplean hay un 30% por debajo de la línea de pobreza y hay seis millones dei ndigentes, hay gente que tiene que cortar rutas porque todos se hacen los giles y miran para otro lado cuando pasa los de Paraná Metal, el amigo del presidente, el que maneja buena parte de la obra pública, petroleo y los casinos del pais lanza 600 familias al despido todos se hacen los giles y la unica manera de que se ocupen es cortando la ruta y el resto del pais, que transita por la principal autopista de la Argentina se tiene que jorobar.
Fuente: 26noticias

DARÍO DÍAZ PEREZ, EN EL PRIMER ENCUENTRO DE PROMOCIÓN DE DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El taller informativo forma parte de un ciclo de charlas organizadas por el Municipio y las escuelas de Educación Especial del distrito. Los principales temas fueron el proceso, los principios y el alcance de la nueva Convención que defiende a personas con capacidades diferentes.

Con la organización del Municipio de Lanús, a través de la Dirección de la Integración de la Discapacidad, las escuelas de Educación Especial del distrito y el Consejo Municipal Asesor Ad- Honorem para Personas con Discapacidad, se desarrolló el primer encuentro del ciclo de Jornadas de Promoción de Derechos de las Personas con Discapacidad.

La charla a cargo de Elena Dal Bo, docente e investigadora de la Universidad de La Plata,estuvo orientada al proceso, los principios y los alcances de la Convención de los Derechos que defienden a las personas con capacidades diferentes. También se trataron diversos temas como la importancia del rol de la familia, la educación inclusiva, el apoyo que estas personas necesitan para tomar decisiones y el derecho que tienen a aportar sus visiones, entre otras.

En ese marco, el intendente municipal, Dr. Darío Díaz Pérez destacó que el tema de la discapacidad ocupa un lugar prioritario en la agenda y es considerado como “una política de todos los días, no esa política lejana de discurso vacío”. “Para nosotros la inclusión es un tema central. Pero no sólo para incluir a aquellos que tienen problemas sociales que se visibilizan más rápidamente por la metodología que emplean para llamar la atención. Sino una inclusión para todos, no sólo para los que pueden gritar”, remarcó el jefe comunal.

Asimismo, el Intendente agradeció a las directoras de los colegios que “son permanentes generadoras de ideas”. “Queremos que los emprendimientos privados como las obras de construcción tengan en cuenta la accesibilidad para las personas con movilidad reducida porque no hay ciudadanos de primera y de segunda”, finalizó.

Antes de la preguntas del público presente en el Auditorio Hugo del Carril conformado por docentes, familiares de discapacitados, entre otros, la directora de Integración de la Discapacidad, Lic. Marcela Rubiolo, agradeció al Intendente por la incorporación en el edificio municipal de un ascensor especial para vecinos con movilidad reducida. “No hicimos más que recuperar un derecho de estas personas que en otros tiempos querían ser ocultadas”, cerró Díaz Pérez.

Del encuentro, también participaron los secretarios de Políticas Sociales, Cultura y Educación, Claudio Simone y de Planificación Urbana, Obras Públicas y Servicios, Ing. Héctor Bonfiglio; el subsecretario de Cultura, Educación y Deporte, Martín Alló; la inspectora de Escuelas Especiales, Liliana Mussetto; Patricia Hopfer en representación de la Inspectora en Jefa Regional, Ana María Casadamón, y la jefa distrital, Marcela Cancela; la titular de la Comisión Provincial de Discapacidad (COPRODI), Lic. Lucrecia Ametrano, funcionarios y miembros del Consejo Escolar de Lanús.

Informe N° 455
07/10/10

“EN LO QUE VA DE 2010 LA SIDE LLEVA PINCHADAS 6.000 LÍNEAS TELEFÓNICAS”

Los diputados del PRO, Cristian Ritondo, Martín Borrelli, Lidia Saya, Martín Ocampo y Fernando de Andreis, integrantes de la Comisión Investigadora, resaltaron tres cuestiones que dejaron los testimonios de los responsables legales de las empresas telefónicas Telecom y Telefónica, Carlos Zubiaur y Alejandro Pinedo, que confirmarían que la causa por las escuchas estaría direccionada por el Gobierno nacional.

La primera, señalaron los legisladores, “que la SIDE ordena directamente a las empresas telefónicas la intervención de los teléfonos y no los jueces federales. El procedimiento explicado por los testigos es que la SIDE le envía la orden a las telefónicas, a veces con copia del oficio judicial y muchas veces sin ella. Y que las empresas están obligadas a cumplir con la orden de la SIDE, aunque no tengan constancia de que hay un juez responsable a cargo”.

La segunda, que tanto Telecom como Telefónica intervienen a pedido de la SIDE un promedio de 250 líneas telefónicas por mes, cada una, lo que totaliza 6.000 líneas pinchadas aproximadamente en lo que va del año sin control de nadie.

Y tercero que los testigos declararon que quien debería dar la orden es el juez, que al área de requerimientos judiciales de las empresas le llega el oficio de la SIDE y que de esa área se le ordena a un empleado técnico de la central correspondiente que cumpla con el oficio. Tal es el procedimiento y nadie aparte de ellos, puede conocer si un teléfono está pinchado o no.

“De esta forma queda absolutamente demostrado que el llamado anónimo que recibió Sergio Burstein y que desató esta operación política contra Mauricio Macri sólo pudo haber provenido de un agente de la SIDE, como lo hemos sostenido públicamente desde el bloque PRO”, recordaron.

A partir de los testimonios de los representantes de las empresas Telecom y Telefónica, los diputados machistas reclamaron “la urgente presencia en la Comisión de los funcionarios de la SIDE para que den la cara y contesten todas nuestras preguntas acerca de la impunidad y descontrol que reina en nuestro país en relación a las pinchaduras de teléfonos, en lugar de denunciar penalmente a los diputados Cristian Ritondo y Martín Borrelli”.

Ausencia de funcionarios K en la CIE

Los funcionarios del Gobierno Nacional citados para el día de hoy, volvieron a faltar a la comisión investigadora de la Legislatura. A la ausencia de los cinco miembros de la Policía Federal que tomaron intervención el día de la denuncia de la Sra. Burstein, deben agregarse la falta de concurrencia de dos funcionarios de la SIDE, del secretario de Derechos Humanos Luis Duhalde y del Subsecretario de Protección de Derechos Humanos Hipólito Alem.

“Seria interesante ver cual va a ser el criterio que adoptará el juez Gallardo antes esta ‘rebeldía’ por parte de los funcionarios kirchneristas, y si serán llevados por la fuerza pública ante una nueva citación. Estas ausencias reiteradas ponen al descubierto las intenciones del arco opositor de blindar la concurrencia de los funcionarios K a la Comisión Investigadora”, afirmaron los diputados PRO integrantes de la CIE.

“Nos preguntamos quienes son los que realmente están vaciando la Comisión, de los 30 testigos que hasta la fecha no concurrieron, sólo tres (3) son funcionarios del Gobierno de la Ciudad, los cuales ya tienen fecha programada para su comparecencia”, señalaron los legisladores macristas.

Rally alcista en el Merval, que alcanzó otro récord en pesos

La Bolsa porteña avanzó 2,19% y cerró en 2.699 puntos, impulsada por las acciones de Tenaris. El Dow Jones de Wall Street superó los 11 mil puntos tras datos de desempleo en los EEUU
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires subió con fuerza este viernes, liderada por el alza de las acciones líderes de Tenaris, y luego de un dato de desempleo norteamericano que generó expectativas de medidas por parte de la Reserva Federal de ese país para reforzar la economía.

El Merval, que marcó un nuevo tope histórico, subió a 2.699,49 puntos en la plaza local, con alzas destacadas para Tenaris (+2,9%), Petrobras Brasil (+2,04%) y Grupo Financiero Galicia (+2,6%), en una rueda sin pérdidas en el panel líder. Entre las líderes, las acciones que más ganaron fueron las de Aluar (+4,76%) y Banco Macro (+2,93%).

“Estamos cerrando la semana más que bien, con un volumen focalizado principalmente en Tenaris. Hubo un gran volumen en ADRs afuera”, apuntó Alejandro Porzio, de Porzio Sociedad de Bolsa.

Respecto de Petrobras, indicó a desdelabolsaendirecto que hubo muchos accionistas que quisieron salir después de la oferta pública de la petrolera.

Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se ubicó en los 148.325,62 puntos, con un alza del 1,91%, en tanto que el Merval 25 avanzó el 2,02%, hasta las 2.728,32 unidades.
El volumen de negocios operados en acciones totalizó 101,2 millones de pesos (u$s25,4 millones), con un resultado de 46 subas, 16 descensos y 12 títulos sin cambios en su cotización.

“Creo que hay interés por los activos argentinos nuevamente, a pesar de todo el ruido político que escuchamos en el medio”, abundó Porzio.

“Argentina, como país fronterizo, está fuera de los registros de los inversores externos. Algunas empresas argentinas están muy por debajo de su valor. Tarde o temprano, la adecuación de precios va a llegar y Argentina va a recibir inversiones fuertes”, ponderó.
Fuente: infobae

Carne: la Argentina exportará menos de la mitad que en 2005

Este año las exportaciones alcanzarían sólo a las 320 mil toneladas. “En el primer trimestre sólo se exportaron 100 mil toneladas. Supongamos que se vendiera en estos meses una cifra similar, estaríamos en el 50% de lo exportado en 2009”, señaló Néstor Roulet, el presidente de Cartez.
La crisis de la ganadería no sólo se percibe en el interior argentino, sino también en las exportaciones, que este año alcanzarían sólo a las 320 mil toneladas, menos de la mitad de lo que el sector colocó en el exterior cinco años atrás, en 2005.
“En el primer trimestre sólo se exportaron 100 mil toneladas. Supongamos que se vendiera en estos meses una cifra similar, estaríamos en el 50% de lo exportado en 2009”, dijo a Noticias Argentinas Néstor Roulet, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez).
Según datos del Financial Times publicados por un matutino porteño, entre 2002 y 2005 los stocks ganaderos crecieron 12%, la producción se incrementó 24 por ciento y las exportaciones se duplicaron, hasta alcanzar las 771.427 toneladas hace cinco años.
Pero este año, las ventas externas y la producción caerán por debajo de las de 2000 y el número de animales, 48,9 millones, volvió a los niveles de 2001, el año de la gran crisis argentina.
Las restricciones a las exportaciones impuestas por el Gobierno para proteger los precios internos, la sequía del período 2008/09 y la expansión de la soja que es más rentable son factores que influyeron, indicaron especialistas.
En este escenario Roulet, el presidente de la confederación que agrupa a sociedades rurales de Córdoba y San Luis, entre otras, dijo a Noticias Argentinas que “el precio del novillo seguirá aumentando”.
El ruralista sostuvo que para poder exportar será necesario, según su visión, reducir el consumo interno en un 10 por ciento: bajar de 55 kilos anuales por persona a 48 kilos.
Dijo, en la misma línea, que se debe faenar en el año sólo 9.700 millones de cabezas. “Todavía nos estamos comiendo parte del stock. Nacen 10 millones de terneros y nos comemos once, y ese millón sale de algún lado”, alertó.
Pese a que la Argentina se mantiene como uno de los principales productores y exportadores mundiales de carne, rivales como Uruguay incrementaron su participación en el mercado global e incluso invirtieron aquí.
Los productores alertan que la Argentina se arriesga a quedar rezagada en un contexto en el que el aumento de la población mundial y el crecimiento de la clase media en China disparará el consumo de carnes.
“La Argentina está perdiendo oportunidades. El mercado crece y el país debería sumarse. En cambio, las políticas oficiales hacia el sector son incomprensibles”, disparó Dardo Chiesa, presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
El Gobierno prohibió las exportaciones de carne en marzo de 2006 por 180 días. Luego mantuvo restricciones a las ventas externas que, según los productores, generan inseguridad en el negocio cárnico.
Según, Arturo Llavallol, flamante presidente de la Oficina Permanente Internacional de la Carne (OPIC), unos nueve mil ganaderos se retiraron de la actividad o se mudaron a la agricultura en los últimos tiempos.
La falta de carne argentina en las góndolas europeas motivó que aparecieran nichos de producción regional que se beneficiaron, como el Aberdeen Angus de Nueva Zelanda o la carne chilena de engorde a corral.
Por otra parte, los precios domésticos de la carne subieron un 79 por ciento como consecuencia de la situación.

Fuente: eldiariodeparana.com.a

Dow Jones de Industriales supera los 11.000 puntos por primera vez desde mayo

Nueva York, 8 oct (EFE).- La Bolsa de Nueva York continuaba hoy con la tendencia alcista con la que abrió la jornada y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, lograba situarse por encima de los 11.000 puntos por primera vez desde el pasado mayo.

Ese índice, la principal referencia de Wall Street, avanzaba el 0,53% (58,27 puntos) cuando pasaban unas dos horas desde la apertura, para situarse en 11.006,85 unidades y superar la cota de los 11.000 puntos, por encima de la que no ha cerrado desde el pasado 3 de mayo, cuando acabó en 11.151,83 unidades.

Esa tendencia moderada al alza también se imponía a esa hora en el selectivo S&P 500, que ganaba el 0,47% (5,41 puntos) y se ubicaba entorno a las 1.163,47 unidades, así como en el mercado Nasdaq, cuyo índice compuesto ascendía el 0,37% (8,73 puntos) y llegaba hasta 2.392,4 unidades.

Fuente: © EFE

En Washington, Boudou se reunirá con directivos del FMI

El jefe del Palacio de Hacienda dialogará con el director del Departamento para el Hemisferio Occidental del organismo, Nicolás Eyzaguirre, luego de que la entidad instara a la Argentina a someterse a la revisión por el Artículo IV.
El director del Departamento para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Nicolás Eyzaguirre, anunció que se reunirá con el ministro de Economía argentino, Amado Boudou, en el marco de la reunión anual del organismo que se celebra en Washington.

«Nos vamos a reunir con el ministro de Economía» Boudou, dijo Eyzaguirre, quien pese a los nuevos intercambios de acusaciones entre el organismo y las autoridades argentinas se mostró «seguro» de que será una reunión «grata y seguro muy positiva».

El encuentro se produce después de que el FMI le recordara la víspera al país sudamericano su «obligación» de someterse a la revisión por el Artículo IV y que dijera que la reiterada negativa de la Argentina a hacerlo es algo que deberían tratar los miembros del organismo.

Una postura que fue inmediatamente rechazada por las autoridades argentinas.

El canciller, Héctor Timerman, calificó al FMI de «ineficiente», mientras que el propio Boudou afirmó que el FMI «no tiene legitimidad para criticar hasta que no se reforme».

Consciente de las tensiones, Eyzaguirre, si bien admitió que el FMI no ha tenido «novedades» desde la Argentina sobre el Artículo IV -«es un tema que no hemos tratado», aseguró- enfatizó que el organismo mantiene con la autoridades argentinas un diálogo «fluido y constante» a través de sus representantes en el organismo.

Del mismo modo describió la «observación de los desarrollos económicos» del país por parte del FMI.

Fuente: Telam y DPA

Gasoline pump prices still rising with higher oil

NEW YORK – Drivers across the U.S. paid more for gas every day this week, and it looks like they could pay a little more before pump prices level off.
The average price of a gallon of regular hit $2.782 on Friday, according to AAA, Wright Express and Oil Price Information Service. That’s 1.4 cents higher than Thursday and 31.4 cents above a year ago. Gas prices haven’t been this high since last spring. Just a week ago, the average price was $2.692.

The price of oil has been around $80 a barrel or more for over a week. Crude’s been rising as the dollar has weakened against the euro. Since oil is priced in dollars, it becomes more attractive to foreign investors as the dollar falls. Higher oil prices mean refiners have to pay more for crude to make gasoline and other refined products.

Benchmark crude rose 99 cents to settle at $82.66 a barrel on the New York Mercantile Exchange.

It’s not clear how much longer oil prices will continue to rise in the short term. Supplies remain abundant and energy analysts Cameron Hanover say crude is overbought. Oil rose above $84 a barrel on Thursday only to settle below $82 as the dollar briefly rose against the euro.

The dollar’s been falling for the past month because investors expect the Fed to buy government bonds to boost the U.S. economy. That should weaken the dollar further.

«It is abundantly evident that the Fed wants the U.S. dollar lower,» Cameron Hanover wrote in a note to investors. «The problem from our perspective is that a telegraphed intention to pursue a weaker dollar is tantamount to pursuing higher oil prices. And those are neither good for the U.S. economy nor individual consumers.»

The economic news was mixed Friday, but positive enough to help push the Dow Jones Industrial Average above the 11,000 mark. The NASDAQ and the S&P 500 were higher as well. While the Labor Department said the economy lost 95,000 jobs, the Commerce Department said wholesale inventories and sales rose in August. Alcoa kicked off the quarterly earnings season Thursday afternoon with an outlook for higher aluminum prices and growing global demand for the metal.

In other Nymex trading gasoline gained 3.32 cents to settle at $2.1512 a gallon, heating oil rose 3.01 cents to settle at $2.2819 a gallon and natural gas picked up 3.4 cents to settle at $3.651 per 1,000 cubic feet after dropping to a 52-week low of $3.583 earlier in the session.

In London, Brent crude rose 60 cents to settle at $84.03 per barrel on the ICE futures exchange.
AP

Chávez asegura no hacer caso a los ataques de la «derecha europea»

El presidente Hugo Chávez aseguró el viernes que no presta atención a los ataques de la «derecha europea», refiriéndose al revuelo provocado por las declaraciones de dos presuntos miembros de ETA que aseguraron recibir entrenamiento en Venezuela.

«La derecha europea, la guerra que nos tienen los periódicos de la derecha europea… Dicen que si aquí somos terroristas. Yo ni les hago caso porque lo que pretenden es separarnos de nuestra meta. A palabras necias, oídos sordos», declaró el mandatario en una intervención en la televisión.

«Ellos que se encarguen allá de sus sociedades, del desempleo, que en Europa es terrible», agregó.

El presidente venezolano aseguró que en su próxima gira por diversos países pasará por Portugal, invitado por el primer ministro José Sócrates, «gran amigo de Venezuela en aquellas tierras».

«Sócrates es un defensor de la revolución bolivariana. No se deja chantajear ni presionar por nadie», aseguró Chávez.

El gobierno español envió esta semana a Venezuela un auto judicial en que se explica que dos presuntos miembros de ETA confesaron que Arturo Cubillas, sobre el que pesa una orden de detención de la justicia española, fue uno de los instructores de unos cursillos de formación que recibieron en el país sudamericano en 2008.

El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió la cooperación de las autoridades de Venezuela en esta investigación mientras que el conservador Partido Popular (PP, oposición), pidió al Ejecutivo que elevara una «protesta formal» ante Caracas.

Cubillas, que ya tiene nacionalidad venezolana, llegó a este país en 1989, como parte de un grupo de once etarras que fueron recibidos como refugiados políticos en virtud de un acuerdo entre los gobiernos de Venezuela y España.
Fuente: terra.com

Podrían faltar billetes de 50 y 100 pesos en pocos días

El motivo sería que la Casa de Moneda, que fabrica al máximo de su capacidad, no podría cumplir a tiempo los altos requerimientos de billetes que le está haciendo el Central.
En las próximas semanas podrían producirse faltantes de billetes de 50 y 100 pesos. Al parecer, el motivo sería que la Casa de Moneda, que fabrica al máximo de su capacidad, no podría cumplir a tiempo los altos requerimientos de billetes que le está haciendo el Banco Central (BCRA).

La posibilidad de que falten billetes fue confirmada a Clarín por fuentes bancarias. De un banco de los más importantes, incluso, señalaron que ellos no tendrían problemas en cubrir los requerimientos de los cajeros automáticos durante los próximos días. Pero, dijeron, algunos bancos chicos sí podrían sentir la falta de billetes este mismo fin de semana largo.

De la Casa de Moneda prefirieron no hacer comentarios sobre el tema. A su vez, consultadas por este diario, fuentes del BCRA contestaron brevemente: “Actualmente no existen problemas de escasez o faltante de billetes”. Las mismas fuentes agregaron que, en el corto plazo, “se espera una disminución en el uso de efectivo a partir de la entrada en vigor de la nueva Cuenta Gratuita Universal, en diez días, y la disminución de los costos de transferencias bancarias, y la ampliación de sus límites, desde noviembre”.

En el relevamiento que hizo Clarín entre varias entidades bancarias, hubo respuestas diversas. Algunas de estas instituciones dijeron que no estaban sufriendo ninguna escasez, y que tampoco habían recibido aviso alguno de parte de la autoridad monetaria sobre la posibilidad de que faltaran billetes en los próximos días.

Sin embargo, hubo otras que afirmaron conocer la situación. Un banco de primera línea hasta admitió que ya había recibido un aviso del BCRA acerca del problema de provisión de billetes.

Según datos del BCRA, el numero de billetes de 100 pesos en circulación ha ido aumentado en gran proporción desde 2003, y varios economistas coinciden en que ya es hora de imprimir billetes de mayor denominación para solucionar el problema.

Fuente: clarín.com

Kirchner hace un acto contra la Corte en Santa Cruz con gobernadores

El ex presidente Néstor Kirchner, y el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, encabezarán esta tarde en Río Gallegos un acto “en defensa del federalismo y la autonomía”, al que asistirán unos 14 gobernadores de todo el país.

El acto surgió tras la iniciativa de la Corte Suprema de Justicia de pedir al Congreso que busque una solución para reponer al ex procurador Eduardo Sosa, apartado del cargo cuando en 1995 Santa Cruz aplicó una reforma judicial, en la que el cargo dejó de existir.

Esto motivó varios proyectos intervencionistas en el Senado y Diputados, y unió al gobierno nacional con los provinciales en el acto federal de esta tarde en Río Gallegos, en el que sólo Peralta y Kirchner serán oradores.

El acto se hará desde las 19 en el Atlético Boxing Club de la capital santacruceña, en Provincias Unidas y Fagnano.

Los organizadores estiman que contará con alrededor de 12 mil personas, e incluso previeron un sistema de pantallas gigantes y audio para quienes no puedan ingresar al estadio.

Informaron que entre los gobernadores visitantes habrá cuatro extrapartidarios del oficialismo, en referencia a la mandataria Fabiana Ríos (ARI, Tierra del Fuego), Jorge Sapag (MPN, Neuquén), y los radicales Maurice Closs (Misiones) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).

También estará el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli; Tucumán, José Alperovich; La Pampa, Oscar Jorge; Entre Ríos, Sergio Urribari; San Juan; José Luis Gioja; Chaco, Jorge Capitanich; Formosa, Gildo Insfran; Jujuy, Walter Barrionuevo; Mendoza, Celso Jaque, y de La Rioja, Beder Herrera.

Asimismo se espera las presencias de los ministros Florencio Randazzo (Interior) y Alicia Kirchner (Desarrollo Social), el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zanini, y el titular de la SIDE, Héctor Icazuriaga, entre otros funcionarios
federales.

Los gobernadores y demás autoridades que lleguen de otras provincias se reunirán con el ex presidente Kirchner en el hotel Patagonia, y a las 18 saldrán en grupos al complejo deportivo del acto, a 20 cuadras del céntrico establecimiento.
Fuente: Télam

Colectiveros vuelven a parar tras nuevo ataque a chofer en intento de robo

Los choferes de la línea 551 realizaban esta mañana un paro debido a que un colectivero de esa empresa fue baleado por un delincuente en un asalto producido en el partido bonaerense de Lomas de Zamora.

Según fuentes policiales, el hecho ocurrió cerca de las siete cuando el chofer del interno 118 fue sorprendido por un delincuente que abordó el transporte en las calles Tucumán y Las Heras.

El ladrón amenazó al chofer con fines de robo a lo que la víctima intentó resistirse forcejeando con el asaltante, que le disparó en la mano y huyó.

El chofer herido fue trasladado a la clínica Luzuriaga, de Lomas de Zamora, donde se encuentra fuera de peligro y acompañado por sus familiares y otros trabajadores.

Por este motivo, los colectiveros de esa empresa y de otras líneas que cubren trayectos en la zona sur del Conurbano iniciaron un paro en reclamo de seguridad.
Fuente: Télam

Escándalo: Wanda, vinculada en un triángulo amoroso

La «botinera» enfrenta rumores de infidelidad. Según la prensa europea tendría un “affaire” con un compañero de su marido. “No la dejan vivir en paz”… o al menos ella piensa eso. Wanda Nara, aquella añorada “chica virgen” que se metía en escándalos mediáticos quiere ahora tener un perfil bajo junto a su familia. Pero la prensa europea la acaba de meter en medio de un triángulo amoroso y ella salió a defenderse con toda la furia.

Galería:

Según se rumoreó, Wanda habría tenido un “affaire” con Ciro Capuano, un futbolista compañero de Maxi López en el club italiano Catania. Además, la rubia fue extorsionada con la posible publicación de una serie de fotos que complicaría su matrimonio.

En tanto, Maxi se encuentra muy afectado por los rumores y prefirió no salir a hablar sobre el tema. Wanda -que se encuentra de siete meses de embarazo- fue la encargada de lanzar varios mensajes vía Twitter.

«Una vez más no hace falta aclarar nada… Evidentemente sirve generar e inventar cosas sobre nosotros… Se empeñan en inventar cosas para separarnos… Hasta dónde vamos a llegar. Gracias a la prensa argentina que me consultó esta vez primero», escribió en la red social.
Fuente: minutouno

Wall Street rises on Fed hopes, agriculture sector

NEW YORK (Reuters) – The Dow closed above the 11,000 mark for the first time in five months on Friday as a surprisingly weak jobs report strengthened the case for more stimulus from the Federal Reserve.
While a loss of 95,000 jobs normally might be expected to hurt stocks, the market’s desire for cheap money trumped concerns about the slow economy.

«It was almost as if the market was cheering for a bad report to try to solidify that the Fed would engage in quantitative easing,» said Scott Marcouiller, chief technical market strategist at Wells Fargo Advisors in St. Louis.

Agriculture-related shares surged in sync with U.S. corn and soybean futures after the U.S. Department of Agriculture said the corn crop is likely to be far smaller than expected. Dow component Caterpillar rose 2.1 percent to $80.37.

A construction and farm machinery sector index (.15GSPMCHD) rose 2.6 percent on the belief U.S. grain farmers will use some of their profits from higher crop prices to buy new tractors and harvesting equipment.

Deere & Co (DE.N) shares climbed 4.8 percent to $75.35 and Agco Corp (AGCO.N) jumped 3.6 percent to $40.63.

Stocks have rallied in recent weeks on expectations of further government stimulus, but earnings season will take center stage next week. Corporate results and guidance could provide confirmation for the gains or suggest investors were blindly chasing performance.

Expectations of more quantitative easing could also keep the U.S. dollar on a downtrend, which in turn signals more gains for Wall Street. An inverse correlation between the greenback and U.S. stocks has prevailed in the last three months.

The Dow Jones industrial average (.DJI) gained 57.90 points, or 0.53 percent, to close at 11,006.48. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) rose 7.09 points, or 0.61 percent, to 1,165.15. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) climbed 18.24 points, or 0.77 percent, to 2,401.91.

It was the first time the Dow closed above 11,000 since May 3.

For the week, the Dow and the S&P 500 each rose 1.6 percent, while the Nasdaq gained 1.3 percent.

Consumer discretionary companies got a boost after hedge fund manager William Ackman took large stakes in shares of retailer JC Penney Co Inc (JCP.N) and consumer goods manufacturer Fortune Brands Inc (FO.N). JC Penney rose 2.7 percent to $32.49, while Fortune jumped 7.4 percent to $55.85.

Alcoa Inc (AA.N) marked the unofficial start to earnings season, rising 5.7 percent to $12.89 a day after its results beat estimates and increased its outlook for global aluminum demand.

Data showed the economy shed jobs in September for a fourth straight month as government payrolls fell and private hiring slowed. Although initially taken as a negative, investors ultimately viewed the gain of 64,000 private-sector jobs as the economic cloud’s silver lining, analysts said.

The expectation of further stimulus was also weighed against comments from St. Louis Fed President James Bullard, who said the Fed faces a difficult decision at next month’s policy meeting on whether to offer further stimulus to a U.S. economy that is still growing but only slowly.

«I think he said it’s not in the bag that we’re going to do this,» Marcouiller said.

As the drop in the government’s non-farm payrolls report increased the likelihood of more quantitative easing by the Fed, the dollar weakened while commodity prices rose.

The Reuters Jefferies CRB index (.CRB), which covers 19 mostly U.S.-traded commodities, rose 2.7 percent.

Freeport-McMoRan Copper & Gold Inc (FCX.N) gained 4.5 percent to $95.51, while the S&P Materials index (.GSPM) shot up 2 percent.

Options traders also remained confident about the market as the volatility index continued to slide. The CBOE Volatility index (.VIX), Wall Street’s favorite fear gauge, fell 3.9 percent to 20.71, the lowest since May.

Así será el ‘Día D’ del rescate a los mineros atrapados en Chile

Según el protocolo establecido por las autoridades, los 33 obreros de mina San José ascenderán monitorizados por un estrecho túnel y con unas gafas especiales para protegerse de la luz solar.- Un helicóptero los llevará al hospital.
Las autoridades chilenas se han volcado en el salvamento de los 33 mineros atrapados en mina San José. Tras completar la perforación del conducto por el que saldrán , se pondrá en marcha una espectacular operación que no olvida ningún detalle. Estas son algunas de las claves del rescate:
Preparación del conducto. Una vez excavados los 524 metros de túnel que la perforadora del conocido como Plan B de rescate debe recorrer habrá que decidir si el conducto se refuerza con acero total o parcialmente. El agujero tiene entre 66 y 70 centímetros de diámetro, en los que habrá que introducir tubos de acero de 10 metros de alto y 2 centímetros de espesor con 62 centímetros de diámetro. Parece que al menos los cien primeros metros del pasillo habrá que reforzarlos con este método, mientras que la boca del túnel será ensanchada ligeramente con explosivos.

Preparación de los mineros. Dos personas, un experto en salvamento militar y un enfermero de la Marina chilena, serán las primeras en atravesar el túnel. Lo harán para bajar hasta donde están los mineros y prepararles para la subida. Esta se hará en una jaula metálica de cuatro metros de largo y 53 centímetros de diámetro que izará una grúa desde la superficie. El orden se hará conforme al modelo teórico de cualquier rescate: primero aquellos que tengan más habilidad para reaccionar si surge algún problema en las primeras operaciones de subida, luego los más débiles y en último lugar los más fuertes, es decir, aquello que tienen capacidad para esperar más tiempo.

La subida. Durante la ascensión, cada minero llevará un arnés especial, similar a los que usan los astronautas, que monitorizará su frecuencia cardiaca, respiración, ventilación, consumo de oxígeno y temperatura. En caso de encontrar algún problema, el minero que ocupa la jaula puede realizar un redescenso controlado de la jaula. Cada operación de subida se calcula que durará alrededor de una hora, por lo que en principio se tardará entre un día y medio y dos días en sacar a los 33 obreros atrapados.

Examen médico. Al llegar a superficie, con los ojos protegidos por unas gafas especiales, el minero será auscultado inmediatamente por el equipo médico en un hospital de campaña. Allí recibirá los primeros cuidados, como suero o antibióticos. Si los médicos lo estiman oportuno, a continuación podrá pasar a un espacio íntimo donde se reencontrará con algunos de sus más allegados. Posteriormente será trasladado en helicóptero hasta Copiapó en un vuelo que durará unos 12 minutos para ser ingresado en un hospital, donde se le practicarán análisis más profundos y estará en observación al menos 48 horas.

Expectación mediática. Cerca de un millar de periodistas seguirán la operación de rescate. Por eso, algunos de los 33 mineros han recibido en los últimos días, según su propia voluntad, un pequeño curso a distancia sobre cómo realizar una entrevista y para practicar técnicas oratorias. Sin embargo, las autoridades no han señalado todavía cuándo y cómo se permitirá el contacto de los atrapados con los periodistas.

Fuente: elpais.com

Crimen en Domínico: «La maté por celos», confesó un ex novio de Noelia

Un ex novio de Noelia Delic, la docente de 22 años que apareció asesinada en su casa de Villa Domínico, confesó haber matado a la chica por celos. Habían tenido una relación de 3 años y medio, pero hacía tiempo la habían terminado. Aparentemente, la convenció de que le abriera la puerta y directamente la atacó. Según dejaron trscender desde la investigación, ella habría llegado a mandar un mensaje de texto pidiendo ayuda.

——————————————————————————–

A poco más de 24 horas del crimen, la policía cree haber encontrado al asesino de Noelia Delic, la docente de 22 años que apareció apuñalada en su casa de Villa Domínico el miércoles por la tarde. Se trata de una ex pareja con quien la joven había tenido una relación de al menos tres años, y que admitió haberla matado «por celos».

Según dejaron trascender desde la investigación, la chica habría llegado a mandar un mensaje de texto pidiendo ayuda con el asesino ya dentro de su casa, e intentó defendeser, pero el hombre, de 24 años, y ya en pareja con otra mujer, entró directamente a atacarla.

Fue detenido esta madrugada, y se encuentra alojado en la Comisaría 4 de Avellaneda.
Fuente: inforegion.com

Ahora obligan a trenes y subtes a colocar GPS en todas las unidades

La CNRT le ordenó a las concesionarias que instalen, en 30 días, el sistema de posicionamiento, que ya funciona en subtes y al menos dos líneas de ferrocarriles.
A través de una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) implementó el sistema de GPS en trenes y subtes del área metropolitana. Esa tecnología, que permite hacer un seguimiento on line, ya funciona en la red de subtes y en al menos dos líneas de trenes del área metropolitana. Ahora será obligatorio en todas las unidades.

La resolución 508/2010 obliga a las empresas a instalar los GPS en un plazo de 30 días. Las que ya lo tienen deberán presentar un informe técnico en 15 días. Es el caso de la empresa TBA. «En las líneas Mitre y Sarmiento están funcionando desde 2006. Todo el sistema se monitorea desde nuestro centro de general del operaciones, en Retiro, donde hay un operador por línea», confirmó el vocero de la empresa, Gustavo Gago. El sistema permite saber si un tren está atrasado o su ubicación precisa, entre otras cosas. «Nuestros operadores del 0-800 tienen esa información en sus pantallas», agregó Gago en diálogo con Clarín.com.

En tanto, el vocero de la UGOFE, Eduardo Montenegro, dijo que ya hay conversaciones con empresas que brindan el sistema de GPS. «Sería un progreso significativo para la operatoria y la circulación de los trenes. Actualmente operamos con un sistema de conductores eléctricos y con planillas hechas a mano», explicó. No obstante, para la línea Roca, hay un plan en marcha para el tendido de fibra óptica, que permitirá mejorar la comunicación con las formaciones.

En su artículo 4, la resolución 508/2010 advierte que para que el sistema funcione, la CNRT debería contar «con terminales de monitoreo». Justamente ese punto es el que mantiene frenada la aplicación de los GPS en los 9.800 colectivos que funcionan en Capital y Gran Buenos Aires.

Fuente: clarin

Mayores controles a empresas con promoción industrial

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció que colocará un auditor en cada una de las 1.178 empresas adheridas a sistemas de promoción industrial o fiscal, para controlar el destino de los beneficios.

La iniciativa estaba en los planes oficiales desde 2006, pero recién ahora la Secretaría de Seguridad Social cuenta con la estructura necesaria para esta tarea.

El titular del organismo fiscal, Ricardo Echegaray, hizo el anuncio al presentar el Programa de Fiscalización Permanente a empresas promovidas, afirmando: «Antes teníamos 107 empleados en el sector; ahora son más de 2.000, la mayoría provenientes de las AFJP. Teníamos que esperar a crear este equipo, porque éste es un plan que requiere presencia real».

El auditor tendrá, entre sus principales tareas, que efectuar un reporte diario de la cantidad de trabajadores presentes, corroborar el volumen de compra a proveedores y efectuar un control del transporte y fletes que usa la empresa.

Además, a partir del 1 de diciembre, todas las empresas con promoción deberán adherir al sistema de facturación electrónica.

El director general de Seguridad Social, Carlos Sánchez, sostuvo que «de las 1.616 empresas que contaban con promoción fiscal o agrícola -la mayoría radicadas en el interior del país- 438 perdieron sus beneficios o se les retiraron parcialmente» por no cumplir lo pactado.

También la AFIP presentó el Indicador Mínimo de Trabajo (IMT), una herramienta que buscará combatir el empleo en negro.

El IMT vincula cantidad de empleados por máquina, horario y metros cúbicos de gas que se requieran.
Fuente: Nosis

Juicio a a militares de Santiago del Estero

Se reanudará el juicio en Sgo el dia 12 de octubre, la causa es Adela Ines Kamenetzky interpone querella c/Musa Azar y otros por violacion a los derechos humanos e/p de Cecilio Kamenetzky Expte 9078/03.
Ramiro Lopez Veloso, Miguel Garbi y Musa Azar y estan imputados por el s/p delito de privacion de la libertad, toruras y homicio agravado.
Te detallo los mas aberrantes detalles que te hice mención oportunamente
1-Veloso posee 2 sobreseimientos uno de año 76, confirmacion en el año 85 y la corte suprema da por extinguida la accion en el año 89. (por lo tanto no pudo ser elevada a juicio esta causa)
2- La necropsia efectuada en el año 2004 fué realizada por el «equipo de antropologia forense» (dudosisimo) y los querellantes, no participamos en lo absoluto, son tres los imputados de Sgo del Estero, a nivel nacional esta imputado Videla, Menendez y Bussi. (estos ultimos fueron separados de este juicio porque estan 2 en Cba y otro esta enfermo) o sea que se hara el juicio en cuotas…
3-Solicitamos un testigo en tiempo y forma que es el juez federal de ese entonces Dr Arturo Liendo Roca y fué aceptado, un dia antes que inicio el juicio nos lo quitaron sin mediar motivos.
4-Una testigo Miriam Carreras (ex empleada del depatamento de informaciones) ex compañera de mi viejo y los demas declaró en contra de ellos (hace unos dias nos pasaron la informacion que estaba con una causa pendiente por estafa en el ministerio de salud de la provicia y que por los montos y la forma no era excarcelable)…hace un mes atras, ella anduvo visitandolo a Musa Azar (ex-jefe de la dip en esos años) e hizo comentarios «yo…estoy con el viejo a muerte» (por Musa) recibió algo asi como unos 25 o 35 mil pesos para hacer lo que hizo. (ella era amante de Musa Azar en esos años y eso lo pueden corroborar todos, absolutamente todos los empleados de la policia de esa epoca), digamos entonces que no podia ser testigo.
5-No nos permiten careos con los testigos
6-No resuelven los planteos que interponemos
7-La presidente del tribunal oral se llama Josefina Curi, hermana de un empresario de la construccion de aqui que se quiere jubilar pero de la secretaría de ddhh de la nacion le pegaron la apretada que no lo iba hacer hasta que no baje el martillo (en contra porsupuesto)
8-El abogado querellante Antenor Ferreyra tiene un frondoso prontuario de estafas, ademas falsificó un exhorto en el año 84 para sacar a una narcotraficante de la carcel. Ademas era informante y entregador de los zurdos en los años 74,75,76,77 y 78, por eso jamas estuvo ni siquiera demorado.
9-Antes del comienzo del juicio el 14 de septiembre yo presente una recusacion y una denuncia penal en contra del tribunal pero lo resolvieron ellas mismas no haciendo lugar (Cossio de Mercau y Fernandez Vecino de Tucuman)

El FMI ya estudia sancionar a la Argentina por negarse a ser auditado

Los tiempos se acortan y en el FMI ya activaron la cuenta regresiva. Desde hace cuatro años la Argentina niega al organismo que dirige Dominique Strauss–Kahn la llegada de una misión para auditar sus cuentas, proceso al que se someten habitualmente todos los miembros de de la entidad. Pero esta situación no puede extenderse mucho más. Si el Gobierno de Cristina Fernández persiste en esta postura, el FMI podría sancionar al país, proceso que finaliza con la expulsión del organismo. Así lo admitieron ayer a El Cronista en Washington altas fuentes de la entidad multilateral de crédito.

John Lipsky, el número dos del organismo, no ocultó el malestar con la Argentina ayer en una conferencia de prensa. “Pensemoslo en términos formales. Los miembros del FMI tiene la obligación que les exigen los artículos del acuerdo, uno de ellos es la revisión anual de las cuentas. Esto se debe entender como una obligación de los miembros, no del staff del Fondo, tampoco del managment del organismo. Por lo tanto, este es un punto que deberá ser cumplido por los miembros”, señaló. Y agregó: “estoy seguro de que todos estamos esperanzados en que Argentina tome una vez más su lugar entre los miembros” del organismo, “y espero que nos movamos en esa dirección”.

La respuesta del Gobierno argentino no se hizo esperar. El canciller Héctor Timmerman afirmó desde Alemania (donde se encuentra junto a la presidenta) que “el Fondo es una entidad que, hasta que no se reforme, ha demostrado su ineficiencia total. No siquiera pudieron prever la crisis financiera”. En declaraciones radiales señaló que “la razón de ser del Fondo es ayudar a los países y no actuar de policías de los bancos, pero hubo una confusión en algún momento y comenzaron a actuar como disciplinadores financieros”. Y remató: “todo lo que dice el Fondo me tiene sin cuidado”,

Ayer Lipsky también dijo que “la Argentina, como miembro del G-20 ha aceptado implícitamente sus obligaciones por pertenecer a esta entidad”. Entre ellas destacó la revisión del sistema financiero cada cinco años.

La presión del Fondo para que la Argentina habilite la llegada de una misión al país llega luego que el miércoles el organismo de a conocer en Washington el informe denominado Perspectivas Económicas Mundiales en el cual volvió a tomar distancia con respecto a las cifras de inflación y crecimiento del país que divulga el Indec. En este documento el organismo consignó que los cálculos que manejan las consultoras privadas son significativamente mayores en lo que se refiere a la inflación y que el crecimiento del país habría sido menor al indicado por el Gobierno durante 2009.

En este marco, el ministro de Economía Amado Boudou arribará hoy a Washington para participar de la Asamblea del FMI y el Banco Mundial. Ayer la avanzada del Palacio de Hacienda que lidera el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, participó de una reunión plenaria del G-20.

Boudou intentará evitar los cuestionamientos sobre la reticencia del país a ser auditado, e insistirá con una reforma del FMI que incluya un mayor peso para las economías emergentes a la hora de tomar decisiones. Además, tienen previsto mantener en paralelo reuniones con bancos de inversión de EE.UU. ansiosos por saber si la Argentina finalmente va a emitir un bono en el mercado internacional en lo que resta del año.
Funete: cronista.com

Morales promulga la ley contra el racismo con artículos que la prensa rechaza

El presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgó hoy una ley contra el racismo que aprobó el Senado en la madrugada sin modificar dos polémicos artículos que rechazan la mayoría de los medios y periodistas del país, por considerar que amenazan la libertad de expresión.

«Por fin, aprobamos una ley contra el racismo, una ley para acabar con el racismo y la discriminación», dijo el mandatario tras estampar su firma en el texto en el Palacio de Gobierno de La Paz, ante gran parte de su gabinete, diputados y senadores oficialistas y representantes de movimientos afines.

Morales admitió que hay «muchas diferencias» entre los sectores que han debatido la nueva norma, pero reiteró que «sólo busca la igualdad entre los bolivianos y las bolivianas», lo que hará que haya una «verdadera democracia» en el país.

Sobre las quejas de los medios de comunicación y los periodistas que aseguran que dos apartes de la ley coartan la libertad de expresión, aseguró que ésta «está garantizada», y lamentó que muchos profesionales de la prensa se escuden en ella para la «ofensa y la humillación».

Tras la promulgación, la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia (CSTPB) emitió un manifiesto en el que ratifica su rechazo a los apartes polémicos.

El artículo 16 establece sanciones económicas e incluso el cierre de medios que publiquen lo que el gobierno considere «ideas racistas y discriminatorias», y el 23 fija que los periodistas y dueños de medios acusados de racismo no podrán acogerse a fuero alguno al ser procesados.

El secretario ejecutivo de la CSTPB, Pablo Zenteno, dijo que la organización está preparando una queja formal ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y pedirá al relator de la libertad de expresión de la ONU que interprete la norma, ya que en su opinión viola la Constitución boliviana.

Zenteno aseguró que el sector periodístico no participará en la reglamentación de la ley, ya que «la libertad de expresión no puede ser reglamentada».

«Con la promulgación de esta ley, se ha embargado la voz y el pensamiento de todos los ciudadanos», dice el manifiesto de los periodistas bolivianos.

Está previsto que hoy se levanten las huelgas de hambre que habían instalado en todo el país decenas de informadores contra los «artículos mordaza», como los han calificado periodistas, editores y opositores.

Periodistas y ejecutivos de medios han dicho que no se oponen a toda la ley, porque también están contra el racismo, sino que les preocupa que quien decida sobre los artículos polémicos sea Morales, que acusa de racistas sistemáticamente a quienes se le oponen o le critican.

Fuente: © EFE

Randazzo reiteró que la fecha de las primarias “es el 14 de agosto de 2011”

El ministro del Interior expresó que ese día quedó establecido “por una ley que fue debatida con todos los partidos políticos y aprobada por un amplio espectro de fuerzas políticas, no sólo del oficialismo, sino también de la oposición”.
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, contestó rápidamente el pedido que realizó el senador mendocino y titular de la UCR, Ernesto Sanz, en relación con adelantar las primarias de 2011: el funcionario ratificó que la fecha de esas elecciones “es el 14 de agosto de 2011”.

Randazzo realizó estas declaraciones durante una recorrida por la Fiesta Nacional de la Flor, que se realiza en Escobar, donde estuvo acompañado por el intendente local, Sandro Guzmán.

El funcionario dijo que la fecha de las primarias abiertas, obligatorias y simultáneas “quedó establecida por una ley que fue debatida con todos los partidos políticos y aprobada por un amplio espectro de fuerzas políticas, no sólo del oficialismo, sino también de la oposición”.

Fuente: lapoliticaonline

Protesta formal chilena ante el Congreso argentino

Diputados trasandinos enviarán a sus colegas de aquí una nota por el rechazo del gobierno de nuestro país a la extradición del ex guerrillero Galvarino Apablaza.

La Comisión de Derechos Humanos Nacionalidad y Ciudadanía de la Cámara de Diputados de Chile resolvió enviar al Congreso argentino una nota de protesta formal por la negativa de nuestro país a extraditar a Galvarino Apablaza.

Según se informó, la protesta será entregada en la embajada argentina en Santiago de Chile y luego llegará al Parlamento argentino.

La resolución en el seno de esa comisión trasandina se logró por ocho votos contra uno, el del titular de la misma, el comunista Hugo Gutiérrez Gálvez.

La nota deberá llegar a la Cámara de Diputados de nuestro país, en el marco de la fuerte controversia generada por la postura argentina de no permitir el juzgamiento del ex guerrillero en su país.

Fuente: parlamentario

Presentaron en el Senado el Centro de Estudios de Políticas Públicas y Estado

La charla inaugural la dieron el director de la institución, Matías Bisso, y el senador oficialista Eric Calcagno, el ministro de Educación de la provincia de Buenos Aires, Mario Oporto, y el doctor Eduardo Rinesi, que forman parte del consejo asesor.

“Pensamos al Estado como una herramienta muy útil, pero por la cual debemos pelear todos los días, ya que el Estado activo mejora la calidad de vida de los sectores populares”, aseguró el director del Centro de Estudios de Políticas Públicas y Estado, Matías Bisso, que fue el primer orador de la inauguración de dicha institución, que se realizó en el Salón Arturo Illia de la Cámara alta.

Bisso estuvo acompañado por el senador kirchnerista y titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta, Eric Calcagno; por el doctor Eduardo Rinesi; y por el ministro de Educación de la provincia de Buenos Aires, Mario Oporto, que forman parte del consejo asesor del centro.

Rinesi destacó que “el Estado debe ser vuelto a pensar como impulsor de políticas públicas”, y agregó que “este centro debe tener compromiso con los debates nacionales”.

Por su parte, Oporto expresó que “hoy, los opositores piensan cómo restringir el modelo; nosotros, en profundizarlo”, y resaltó que “la gente valora lo hecho, pero mira a futuro”.

El último orador fue Calcagno, que señaló que se debe pensar en un “Estado de bienestar en serio, como Perón”, y concluyó: “El objetivo fundamental es llegar al pleno empleo, mantenerlo, ya que el general –por Perón- decía que hay sólo una clase, que son los trabajadores”.

Fuente: parlamentario

La Embajada de Estados Unidos desmintió las afirmaciones de Macri

A través de una carta que envió a la comisión investigadora de la Legislatura, la representación diplomática respondió que nunca recibió una solicitud del Gobierno de la Ciudad «requiriendo información» sobre el ex comisario Jorge «Fino» Palacios. En agosto, Macri había dicho frente a los diputados que había pedido una opinión a las embajadas de Estados Unidos y de Israel, antes de nombrarlo en la Metropolitana.

La Política Online | 08.10.2010 14:55:00

Imprimir enviarTamañoUn duro golpe para el jefe de Gobierno. Hoy, la embajada de Estados Unidos respondió, por medio de una nota que envió a la comisión investigadora de la Legislatura porteña, que no recibió “solicitud alguna del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires requiriendo información sobre Jorge Palacios durante la gestión de la actual embajadora, Vilma Martínez, ni tampoco en las gestiones anteriores a cargo de Anthony Wayne, Lino Gutiérrez y James Wolff”.

En agosto pasado, cuando concurrió a la Legislatura, Mauricio Macri había precisado que, antes de nombrarlo al frente de la fuerza porteña, había pedido una opinión a las Embajadas de Estados Unidos y de Israel en Buenos Aires.

La respuesta que se leyó este mediodía, surgió a raíz de un pedido que el diputado Daniel Amoroso hizo para que la comisión requiriera información a esa representación diplomática y a la Embajada de Israel, luego de las afirmaciones del Jefe de Gobierno.

En el caso de la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, se le había requerido específicamente que informara si «durante los períodos de los años 2002, 2008 y 2009, el señor Jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, o alguien en su representación, efectuó pedido de audiencia, entrevista o reunión con el señor embajador que en ese momento se encontraba en funciones, o con miembro alguno de esa embajada, a los fines de requerir información sobre el señor Jorge Alberto Palacios».
Fuente: lapoliticaonline

El Grupo A quiere explicaciones sobre el asilo a Apablaza

El núcleo duro de los bloques opositores presentó un proyecto de declaración expresando su preocupación por el refugio al ex líder guerrillero chileno. Otra iniciativa convoca a la CONARE a la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados.

Los bloques de diputados del Peronismo Federal, la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica y el PRO presentaron dos proyectos de declaración respecto a la decisión del Gobierno argentino de no extraditar al ciudadano chileno Sergio Apablaza, quien tiene causas pendientes con la justicia de su país.

En conferencia de prensa, los diputados radicales Juan Pedro Tunesi y Ricardo Gil Lavedra; Gustavo Ferrari (Peronismo Federal); Patricia Bullrich (CC); Marcelo López Arias (Peronismo); y Paula Bertol (PRO) criticaron duramente la decisión del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y convocaron a los miembros de la Comisión Nacional de Refugiados (CONARE) a la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja a brindar explicaciones sobre los argumentos para otorgar el asilo político a Apablaza.

Al respecto, Gil Lavedra consideró que la decisión es ilégitima y totalmente arbitraria. Asimismo, el diputado constitucionalista explicó que la citación de la CONARE «es un primer paso» pero aclaró que «no hay una instancia judicial, porque es una decisión plenamente política».

En la misma dirección, la diputada Bullrich aseguró que «hay un exceso de la CONARE». Aunque todos los legisladores coincidieron en que primero deben conocer los argumentos por lo cual se otorgó el asilo político, la idea de la oposición es también citar al ministro del Interior, Florencio Randazzo, y el canciller argentino Héctor Timerman, como ya lo había adelantado el jefe de bloque del PRO, Federico Pinedo, en Twitter.

Cabe recordar que al conocerse la decisión del Gobierno nacional de no extraditar al líder chileno del “Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez” acusado de asesinar a un senador, todo el arco político contrario al kirchnerismo criticó la medida y ahora llevará la problemática a la Comisión de Relaciones Exteriores, la cual es presidida por el diputado del Peronismo Federal Alfredo Atanasof y el Grupo A tiene mayoría.
Fuente: parlamentario

De Narváez nombró a Atanasof como su nuevo armador en la provincia

La decisión fue tomada ayer, en un momento en el que los resultados que arrojan las encuestas sobre el crecimiento del gobernador preocupan mucho al colombiano. La noticia confirma el desplazamiento de ese puesto de Pepe Scioli, a quien muchos responsabilizan por los conflictos internos que hoy atraviesa el espacio político.

TamañoEn medio de una fuerte crisis interna, Alfredo Atanasof resultó ser el elegido por Francisco De Narváez para liderar la coordinación territorial de la provincia de Buenos Aires. ¿El motivo? El diputado nacional se ocupó de esa tarea en la época de la elección de 2009, en la que se logró la derrota de Néstor Kichner.

Sobre el descenso en las encuestas frente a un creciente Daniel Scioli, fuentes cercanas a De Narváez precisaron a LPO, que en el interior de la fuerza atribuyen los resultados negativos a la falta de un candidato presidencial y al vacío que esto provoca en la imagen que pueda proyectar la propuesta electoral.

Más allá de este análisis, el armado territorial es un “fierro caliente” para el denarvaísmo. Por allí ya pasaron los más cercanos colaboradores del empresario. Luego de Atanasof, en la campaña de 2009, estuvo allí el senador Alfredo Meckievi, y más tarde, Pepe Scioli. También incursionaron en ese espacio el diputado Juan José Alvarez y el duhaldista Carlos “Tato” Brown. Todos fueron objetos de internas y finalmente De Narváez los terminó reemplazando.

La noticia del nombramiento de Atanasof confirma el desplazamiento del hermano del gobernador, José “Pepe” Scioli a quien muchos responsabilizan de la crisis que se vive puertas adentro.

Quienes están más cerca del colorado, aseguran que sobre Pepe Scioli pesa todavía la salida del senador Jorge D’Onofrio: un legislador que se fue del bloque de Unión-Pro de la Legislatura con fuertes críticas hacia él. No sólo eso: en la cámara baja provincial también hubo fuertes reproches. El diputado Damián Cardoso estuvo a un paso de abandonar las filas de De Narváez, y también culpó a Pepe.

Fuente: parlamentario.com

Según el Indec una persona vive con $ 4,55 por día(…)

El organismo que maneja el Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, sigue mostrando sus estimaciones que parecen no estar muy acorde a la realidad que se vive. Según el Indec el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para un hogar tipo es de $ 545,63 mensuales. Mientras tanto las consultoras privadas demuestran que la cifra se duplica.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, vive otra realidad o así parece. El costo de la Canasta Básica Alimentaria para un hogar tipo de cuatro miembros, que representa a una familia que vive en el Gran Buenos Aires y está compuesta por un jefe de familia de 35 años, su esposa de 31 años, una hija de 8 años y un hijo de 5 años, es 545,63 pesos según el Indec.

Para ser aún más explicativo con estos números, se puede resaltar que según Guillermo Moreno, una persona se puede alimentar durante un mes con $ 4,55 por día, es decir con $ 18,18 diarios una familia puede comer bien y no caer en la indigencia.

Sin embargo los números que muestran las consultoras privadas son mucho mas elevados, para el mismo grupo familiar, la medición del mes de septiembre, afirma que en septiembre se necesitaron $1037,50 para la CBA y en el caso de la Canasta Básica Total (CBT) para ese mismo hogar ascendió a $ 1953.20 lo que, en este último caso, determina un aumento de 362 pesos en un año.

En septiembre, el costo de la CBA registró un aumento del 0,1% respecto de agosto. Se trata de la menor variación mensual registrada desde mayo del año pasado. La CBT, por su parte, mostró en septiembre un incremento de 0,2%, el menor desde julio de 2009.

Pero lo más sorprende esta por venir, según el gobierno ellos enarbolan la bandera de la redistribución y así lograr erradicar la pobreza, sin embargo la realidad muestra otra cosa.

La CBA, es decir la canasta de alimentos para los que menos tienen, aumentó desde 2007 a la actualidad 166 por ciento, mientras que la CBT lo hizo en un 147 por ciento.

Ampliando un poco más estos datos, si se clasifica a la población según su nivel de ingresos en diez partes la proporción de recursos destinados a cubrir el gasto en alimentos del estrato más pobre duplica al del más rico, al ser de 53,9 contra 23,8 por ciento, respectivamente.

De acuerdo a esta clasificación, desde enero de 2007 el segmento más pobre de la población registró una inflación de 129 por ciento, unos 24,8 puntos más que la suba de precios que afectó al estrato de mayores ingresos, que fue del 104,2 por ciento.

Los precios de los alimentos aumentaron un 162 por ciento entre principios de 2007 y este mes, lo cual golpeó principalmente a los sectores económicamente más vulnerables, dado que ellos destinan la mayor parte de sus ingresos a esos productos.

La realidad es que el Indec, encabezado por Guillermo Moreno, lo único que hace es tergiversar los números, mediante herramientas matemáticas, estadísticas, econométricas, pero lo que no pueden hacer es tapar la indigencia y la pobreza que se refleja en los sectores más vulnerables del país. Se puede reconocer que durante el mandato de los Kirchner la pobreza e indigencia se redujo teniendo en cuenta los números del 2003 pero lo que ellos, el gobierno, tiene que sacar a la luz es las cifras reales, los números que hay en los comercios, porque en ningún lugar de nuestro país se puede comer por $ 4,50 por día para no ser indigente.

UNA MUJER QUE APOYO EL ASILO POLITICO DE APABLAZA GUERRA NO PODRIA GANAR EL PREMIO NOBEL…

DESDE GOEBBELS A CARLOTTO: Soberbia: Carlotto lamentó que no le dieran el Nobel de la Paz: «hubiese sido muy bueno para el país».   Es obvio que esto no se lo iba a dar , mas que nada , porque a pesar de lo que se muestra en el exterior saben quién es Estela Barnes de  Carlotto , y saben de sus movimientos pocos claros de dinero y además de apoyar a Terroristas como Apablaza Guerra para darle asilo político:

( ver informe:   http://www.newsseprin.com/2010/09/13/carlotto-pidio-asilo-para-el-terrorista-apablaza-guerra-acusado-de-haber-asesinado-a-un-senador-chileno/

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, afirmó hoy que obtener el Premio Nobel de la Paz «hubiese sido muy bueno para el país» porque «la Argentina tiene mujeres muy valiosas» y reconoció a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner como «una mujer que está luchando por recomponer lo que la dictadura hizo».

«No se dio, hubiese sido lindo no sólo para nosotras sino para el país, porque la Argentina tiene mujeres muy valiosas, y una mujer presidenta que está luchando por recomponer lo que la dictadura hizo, lo estamos haciendo en paz con la mejor buena
voluntad», dijo Carlotto a la Televisión Pública desde su casa en la ciudad bonaerense de La Plata.

La titular de Abuelas recibió la notica esta mañana de que el Comité Noruego otorgó el Premio Nobel de la Paz al disidente chino Liu Xiaobo por su lucha en defensa de los derechos humanos.

MANIPULACION Y CONTROL DE MASAS:

DECALOGO

1- LA ESTRATEGIA DE LA DISTRACCIÓN.

El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. “Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

2- CREAR PROBLEMAS, Y DESPUÉS OFRECER SOLUCIONES.

Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

3- LA ESTRATEGIA DE LA GRADUALIDAD.

Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

4- LA ESTRATEGIA DE DIFERIR.

Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como“dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

 5- DIRIGIRSE Al PÚBLICO COMO CRIATURAS DE POCA EDAD.

La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.

6- UTILIZAR EL ASPECTO EMOCIONAL MUCHO MÁS QUE LA REFLEXIÓN.

Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…

7- MANTENER AL PÚBLICO EN LA IGNORANCIA Y LA MEDIOCRIDAD.

Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la mas pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

8- ESTIMULAR AL PÚBLICO A SER COMPLACIENTE CON LA MEDIOCRIDAD.

Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…

9- REFORZAR LA AUTOCULPABILIDAD.

Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo,  uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!

10- CONOCER A LOS INDIVIDUOS MEJOR DE LO QUE ELLOS MISMOS SE CONOCEN.

En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.

JOSE GERMAN                                                       www.josegerman.com.ar

LANATA DIXIT:

Jorge Lanata salió al cruce. Según sus propias palabras «cansado» de que lo saquen de contexto y lo acusen desde medios oficialistas, el periodista contestó en una editorial en su programa en Canal 26. Sin pelos en la lengua, atendió a 6,7,8, acusó a Diego Gvirtz de hacer todo «por plata», no guardó críticas hacia Daniel Tognetti y fue durísimo con Orlando Barone.

«Tognetti es el chico que presentó aquella nota del travesti con el médico. ¿Te acordas?», comenzó Lanata en alusión al polémico informe sobre Alberto Ferriols, el ex marido de Beatriz Salomón. «Canal 9 integró a su directorio a una persona del Gobierno. Y como está flojo de papeles, el gobierno se quedó con la parte semi informativa. Por eso fue ahí Víctor Hugo, Duro de Domar y TVR «, continuó diciendo el periodista.

«Si no están de acuerdo con lo que digo, soy gorila, soy traidor, oligarca, cambié, soy empleado del mes, enemigo del año», se quejó. » ‘6.7.8 es repetitivo a propósito’, dijo Maria Julia Oliván. Está basado en la repetición. Repetir y repetir es Goebbels puro. Es repetir una mentira hasta que se torna verdad», agregó indignado.

Luego comenzó a disparar contra los periodistas de los medios K: «Me acusa Diego Gvirtz. Diego hace lo que hace por plata ni siquiera por ideología, por plata. Me gritan los de 67rocho, ¿quiénes son? Un pobre viejo acabado como Barone, ex empleado de Clarín durante toda la dictadura. Toda la dictadura chupando Barone, toda la dictadura chupando. Decían ‘chupe Barone’ y Barone chupaba. Ex columnista de La Nación también. ¡Fijate que revolucionario el chupador!», acusó con un enojo visible.

Sobre Sandra Russo dijo: «Yo la llevé a Página/12, o sea empleada de Clarín en Página durante mucho tiempo. Hay uno que se llama Cabito que no se quién carajo es. Ellos están ahí haciendo la revolución inconclusa. ¿Y sabes qué? Te mienten. Te están usando, te están forreando. Te mienten en la cara en un canal del Estado. Y están usando tu plata y la nuestra para pagarse el sueldo», arremetió.

Escuelas. Lanata también se refirió a la toma de las escuelas secundarias: «Me preocupa el mensaje que los chicos reciben. Les cuentan que si lográs tomar un colegio podés lograr que se vaya Macri. Es mentira. La manera de que Macri se vaya es ganarle las elecciones, no tomarle un colegio. El tipo que te dice que se hace la revolucion porque tomás un colegio te está forreando. Así no se produce ningún cambio».

«Leo un reportaje que el presidente de los medios estatales, ¿cómo se llama? (Tristán Bauer) está filmando un documental sobre el ‘Che’ que se llama ‘El hombre nuevo’. Por favor, no empecemos otra vez con esta pelotudez, con esta idea setentista del hombre nuevo, que en el fondo es una idea de la Biblia, que al ‘Che’ le habrá llegado por su mamá católica. No hay un hombre nuevo, tenemos el hombre que tenemos», dijo Lanata.

Antes de terminar el editorial, recomendó el artículo de El País sobre Maradona y la relación con la Argentina. Por último, comentó sobre los medios del exterior: «Yo no digo que siempre tengan razón. Ahora, ¿estará todo el mundo equivocado menos nosotros? En el exterior se nos cagan de risa. Somos geniales y nadie lo quiere ver. ¿Será eso? ¿O será que estamos gobernados por una pareja real, autocrática en el medio de una sociedad cada vez más autoritaria en donde todos gritan? Alguien grita cuando no tiene razón. Alguien ataca cuando tiene miedo. Los que atacan que miren lo que son, lo que fueron y que piensen un segundo si están en condiciones de levantar el dedo», finalizó. ( Perfil.com)