El presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgó hoy una ley contra el racismo que aprobó el Senado en la madrugada sin modificar dos polémicos artículos que rechazan la mayoría de los medios y periodistas del país, por considerar que amenazan la libertad de expresión.
«Por fin, aprobamos una ley contra el racismo, una ley para acabar con el racismo y la discriminación», dijo el mandatario tras estampar su firma en el texto en el Palacio de Gobierno de La Paz, ante gran parte de su gabinete, diputados y senadores oficialistas y representantes de movimientos afines.
Morales admitió que hay «muchas diferencias» entre los sectores que han debatido la nueva norma, pero reiteró que «sólo busca la igualdad entre los bolivianos y las bolivianas», lo que hará que haya una «verdadera democracia» en el país.
Sobre las quejas de los medios de comunicación y los periodistas que aseguran que dos apartes de la ley coartan la libertad de expresión, aseguró que ésta «está garantizada», y lamentó que muchos profesionales de la prensa se escuden en ella para la «ofensa y la humillación».
Tras la promulgación, la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia (CSTPB) emitió un manifiesto en el que ratifica su rechazo a los apartes polémicos.
El artículo 16 establece sanciones económicas e incluso el cierre de medios que publiquen lo que el gobierno considere «ideas racistas y discriminatorias», y el 23 fija que los periodistas y dueños de medios acusados de racismo no podrán acogerse a fuero alguno al ser procesados.
El secretario ejecutivo de la CSTPB, Pablo Zenteno, dijo que la organización está preparando una queja formal ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y pedirá al relator de la libertad de expresión de la ONU que interprete la norma, ya que en su opinión viola la Constitución boliviana.
Zenteno aseguró que el sector periodístico no participará en la reglamentación de la ley, ya que «la libertad de expresión no puede ser reglamentada».
«Con la promulgación de esta ley, se ha embargado la voz y el pensamiento de todos los ciudadanos», dice el manifiesto de los periodistas bolivianos.
Está previsto que hoy se levanten las huelgas de hambre que habían instalado en todo el país decenas de informadores contra los «artículos mordaza», como los han calificado periodistas, editores y opositores.
Periodistas y ejecutivos de medios han dicho que no se oponen a toda la ley, porque también están contra el racismo, sino que les preocupa que quien decida sobre los artículos polémicos sea Morales, que acusa de racistas sistemáticamente a quienes se le oponen o le critican.
Fuente: © EFE