El FMI ya estudia sancionar a la Argentina por negarse a ser auditado

Los tiempos se acortan y en el FMI ya activaron la cuenta regresiva. Desde hace cuatro años la Argentina niega al organismo que dirige Dominique Strauss–Kahn la llegada de una misión para auditar sus cuentas, proceso al que se someten habitualmente todos los miembros de de la entidad. Pero esta situación no puede extenderse mucho más. Si el Gobierno de Cristina Fernández persiste en esta postura, el FMI podría sancionar al país, proceso que finaliza con la expulsión del organismo. Así lo admitieron ayer a El Cronista en Washington altas fuentes de la entidad multilateral de crédito.

John Lipsky, el número dos del organismo, no ocultó el malestar con la Argentina ayer en una conferencia de prensa. “Pensemoslo en términos formales. Los miembros del FMI tiene la obligación que les exigen los artículos del acuerdo, uno de ellos es la revisión anual de las cuentas. Esto se debe entender como una obligación de los miembros, no del staff del Fondo, tampoco del managment del organismo. Por lo tanto, este es un punto que deberá ser cumplido por los miembros”, señaló. Y agregó: “estoy seguro de que todos estamos esperanzados en que Argentina tome una vez más su lugar entre los miembros” del organismo, “y espero que nos movamos en esa dirección”.

La respuesta del Gobierno argentino no se hizo esperar. El canciller Héctor Timmerman afirmó desde Alemania (donde se encuentra junto a la presidenta) que “el Fondo es una entidad que, hasta que no se reforme, ha demostrado su ineficiencia total. No siquiera pudieron prever la crisis financiera”. En declaraciones radiales señaló que “la razón de ser del Fondo es ayudar a los países y no actuar de policías de los bancos, pero hubo una confusión en algún momento y comenzaron a actuar como disciplinadores financieros”. Y remató: “todo lo que dice el Fondo me tiene sin cuidado”,

Ayer Lipsky también dijo que “la Argentina, como miembro del G-20 ha aceptado implícitamente sus obligaciones por pertenecer a esta entidad”. Entre ellas destacó la revisión del sistema financiero cada cinco años.

La presión del Fondo para que la Argentina habilite la llegada de una misión al país llega luego que el miércoles el organismo de a conocer en Washington el informe denominado Perspectivas Económicas Mundiales en el cual volvió a tomar distancia con respecto a las cifras de inflación y crecimiento del país que divulga el Indec. En este documento el organismo consignó que los cálculos que manejan las consultoras privadas son significativamente mayores en lo que se refiere a la inflación y que el crecimiento del país habría sido menor al indicado por el Gobierno durante 2009.

En este marco, el ministro de Economía Amado Boudou arribará hoy a Washington para participar de la Asamblea del FMI y el Banco Mundial. Ayer la avanzada del Palacio de Hacienda que lidera el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, participó de una reunión plenaria del G-20.

Boudou intentará evitar los cuestionamientos sobre la reticencia del país a ser auditado, e insistirá con una reforma del FMI que incluya un mayor peso para las economías emergentes a la hora de tomar decisiones. Además, tienen previsto mantener en paralelo reuniones con bancos de inversión de EE.UU. ansiosos por saber si la Argentina finalmente va a emitir un bono en el mercado internacional en lo que resta del año.
Funete: cronista.com