LA CAMARA DESPLAZÓ AL JUEZ GALLARDO DE LA COMISION QUE INVESTIGA LAS ESCUCHAS

 Lo que los Kirchneristas presentan como una triunfo, que puede leerse en el diario Página 12 por ejemplo, en realidad es una derrota,  un juez permeable según los macristas a los caprichos del Gobierno Nacional .

 La Justicia porteña resolvió este lunes apartar de la causa de las escuchas ilegales al juez Roberto Gallardo quien brindaba asistencia judicial a la Comisión Investigadora y derivó el expediente al juzgado nº 5 a cargo de la jueza Fabiana Schafrik quien continuará con la citación de testigos.

Aunque estaría a cargo de otro Juez, la designación fue por sorteo y no por “casualidad”.

El Juez Gallardo es conocido por sus fallos contra el Gobierno de la Ciudad.

Y el otro revés dicen que el fiscal Di Lello pidió no avanzar con la relación entre Ibarra y Ciro James, presentación que “Hizo el propio Ibarra”, nadie del PRO presentó querella o denuncia alguna por ese tema.

Por eso lo cierra ante la “falta de delito”. (Ibarra se había autodenunciado ante las imputaciones realizadas por el macrismo)

Por otra parte  La Sala I en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad resolvió no hacer lugar a los agravios planteados contra el fallo del juez Roberto Andrés Gallardo mediante el cual brindó asistencia judicial a la Comisión Investigadora y resolvió “conforme al resultado del sorteo practicado la causa deberá ser remitida al Juzgado Nº 5, Secretaría 9” y librar un oficio para dar conocimiento de la decisión al juez interviniente (Roberto Gallardo).

La Sala I en lo CAyT no analizó el planteo de nulidad solicitado por la Fiscal de Cámara Daniela Ugolini, ni el recurso presentado por los legisladores del PRO y sólo avaló la medida cautelar autosatisfactiva solicitada por el legislador Martín Hourest, oportunamente.

Este lunes la Comisión Investigadora no se reunió, pero sí lo hará este  martes. Con el fallo de Cámara respaldando la asistencia judicial, los 17 integrantes del órgano legislativo se reunirán con el objeto de reprogramar las citaciones y enviar a la jueza Fabiana Schafrik el listado de testigos para que la magistrada envíe las citaciones. La jueza podrá o no continuar con el sistema de citaciones dispuesto por Gallardo.

Los legisladores del PRO podrán reiterar a la ahora responsable de la causa los planteos cuestionando la medida cautelar autosatisfactiva, ya que el fallo de la Cámara no abordó dichos planteos.

La Universidad de La Matanza denunció a Gallardo

El decano del Departamento de Derecho, Alejandro Finocchiaro, se manifestó en contra de la intervención del juez porteño, y señaló que elevaron una denuncia penal por haber permitido el ingreso de personal del juzgado y de la Policía Federal en el establecimiento educativo, “sin competencia, incumpliendo la ley de autonomía y autarquía universitaria, y en exposición de armas”.

Por Martín Mérola

La Comisión Investigadora Especial sigue su curso, y este viernes el juez porteño Roberto Gallardo volvió a ser protagonista de la jornada. Primero su asistencia judicial en la investigación quedó en suspenso debido a la elevación a la Cámara en lo Contencioso Administrativo de varios recursos planteados sobre el expediente, y ahora, fue denunciado penalmente en los tribunales de Morón. Así lo anunció Alejandro Finocchiaro, decano del departamento de Derecho de la Universidad de La Matanza.

El funcionario de la institución educativa se mostró molesto con la intervención del magistrado, y argumentó la denuncia penal por haber permitido el ingreso de personal del juzgado y de la policía federal en el establecimiento educativo, “sin competencia, incumpliendo la ley de autonomía y autarquía universitaria, y en exposición de armas”.

La reunión se inició con la presentación del rector de la Universidad de Tres de Febrero, Aníbal Jozami, quien figuraba en la lista de testigos del legislador ibarrista Eduardo Epszteyn. Sus respuestas se enfocaron principalmente en señalar la existencia de un convenio de administración de fondos por el cual la institución contrataba personal para el Ministerio de Seguridad y Justicia de la Ciudad, utilizando dinero cedido por esta misma dependencia.

En este sentido, el testigo explicó en repetidas ocasiones que entre las tareas que cumplía la universidad no se incluía el constatar la posibilidad de incompatibilidad de quienes entraban a trabajar en el Ministerio. Solamente se recibía un certificado que funcionaba como declaración jurada por parte de los contratados. Epszteyn fue quien le señaló la comprobación de al menos cuatro casos de incompatibilidad.

Más tarde el diputado relató a un grupo de periodistas que siguió esta línea de investigación para “demostrar que se contrataba a gente de inteligencia de la Policía Federal a través de este convenio con la Universidad de Tres de Febrero”. “Es una prueba más de que se crea una policía con gente de inteligencia”, alegó, “es un mecanismo que se usa para eludir la incompatibilidad”.

La declaración de Finocchiaro, quien inició su exposición informando sobre la denuncia efectuada por la institución contra el juez Gallardo, inauguró un clima de distensión que duró durante casi toda su exposición. Es que, contrariamente a lo que había sucedido el pasado martes con Sergio Burstein, el decano del departamento de Derecho de la Universidad de La Matanza es un hombre del PRO, militante del partido y que incluso ha trabajado como asesor dentro del Ministerio de Educación de la Ciudad, durante la gestión de Mariano Narodowski.

Justamente sobre este particular indagó la oposición. Finocchiaro debió explicar como participó de reuniones con los gremios docentes, primero junto a Narodowski, y actualmente junto al actual secretario de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda porteño, Andrés Ibarra, con quien desarrolla su relación política tras distanciarse del ex ministro. Todas sus intervenciones, especialmente las que emulaban los comentarios de los diputados del PRO, fueron festejadas por los integrantes del bloque macrista que apenas una semana atrás protagonizaron un duro cruce con Sergio Burstein, uno de los escuchados por el espía Ciro James.

Entre sus declaraciones, negó haber conocido personalmente tanto a Jorge “el Fino” Palacios, ex jefe de la Policía Metropolitana, como a James. También debió aclarar en numerosas ocasiones que su universidad no tenía convenios de contratación con el Ministerio de Educación de la Ciudad y que la institución solo puede hacer recomendaciones a través de un convenio específico, pero jamás se pronunció directamente sobre las afirmaciones del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, acerca de que el espía había sido recomendado por el establecimiento educativo.

James y La Matanza

Ante la pregunta del legislador PRO Cristian Ritondo, Finocchiaro confirmó que el director de Seguridad en La Matanza es un comisario retirado Sergio Russo, ex socio del «espía» Ciro James en la empresa «Protec compañía de seguridad privada».

Según había denunciado días antes el legislador macrista Martín Borrelli, «James constituyó el 1 de junio de 2005 una sociedad con una participación accionaria del 30%, con el objeto social de seguridad privada, custodia de bienes y personas en general, denominada Protec Compañía de Seguridad SRL».

El ex comisario, director de Prevención y Protección de la Universidad de La Matanza, recibió varias distinciones durante su actividad en la Federal, de la cual se retiró en 2005. Entre sus destinos figura el paso como segundo jefe de la División Robos y Hurtos de la Superintendencia de Investigaciones Criminales, jefe de la Unidad Operativa del Departamento de Robos y Hurtos, y jefe de la División Robos y Hurtos, donde revistaba James como auxiliar de inteligencia.

TEMA RELACIONADO

SOCIEDADES DE CIRO JAMES:

SOCIEDADES

Fecha: 09/11/2007

COM 3 SATELITAL SA 1) DIEGO MARCELO FOCHE , argentino, 25/01/66, casado, comerciante, DNI: 17732055 domicilio José Enrique Rodó 869 localidad Wilde Partido Avellaneda Prov. de Bs. As.; CIRO GERARDO JAMES , argentino, 20/03/73, casado, abogado, DNI: 23202470 , domicilio Avenida Santa Fe 4970 Piso 13º Departamento C Cap. Fed; EMILIANO LUCIANO ROSSO , argentino, 09/06/64, soltero, abogado, DNI:

16920274 , domicilio Avenida Córdoba 817 Piso 1º Departamento 2 Cap. Fed.- 2) 22/10/07.- 3) Avenida Cordoba 817 Piso 1º Departamento 2 Cap. Fed.- 4) El desarrollo, compra, venta, importación y exportación de sistemas informáticos en su más amplia expresión, formas y objetivos como así también de sus materiales y equipos técnicos de soporte y de productos derivados y relacionados a los mismos; y al desarrollo y puesta

en funcionamiento de un servicio de control y seguimiento vehicular (de cargas, de mercaderías, de personas, y de todo otro bien y/u objeto de cualquier naturaleza que sea susceptible de dicha fiscalización o seguimiento), incluso con control de monitoreo y/o cualquier otro sistema que haga al manejo de información y contacto (especialmente sistemas satelitales, a través de todo tipo de herramienta, y en especial de internet e intranet); pudiendo subsidiariamente dedicarse al desarrollo de marketing y consultoría relacionada con el objeto Social 5) 99 años.- 6) $ 12.000.- 7 y 8) PRESIDENTE: CARLOS ALBERTO FOCHE , con domicilio especial en José Enrique Rodó 869 localidad Wilde Partido Avellaneda Prov. de Bs. As.; DIRECTOR SUPLENTE: ALFREDO ALEJANDRO MARTINEZ , con domicilio especial en Juramento 3411 Cap. Fed., la sociedad prescinde de la sindicatura.- 9) 31/12 de cada año.- AUTORIZADO SERGIO IBARRA POR ESCRITURA Nº 2640 DEL 22/10/07 ANTE EL ESCRIBANO ANDRES J. BELLO. Certificación emitida por: Andrés J. Bello. Nº Registro: 1596. Nº Matrícula: 2666. Fecha: 05/11/2007. Nº Acta: 156. Libro Nº: 92. e. 09/11/2007 Nº 8538 v. 09/11/2007 Fuente: Boletin Oficial de la República Argentina – Nro: 31278 del 09/11/07

SOCIEDADES

Fecha: 14/06/2005

PROTECT COMPAÑIA DE SEGURIDAD SRL POR 1 DIA – Constitución por Instrumento Privado del 1-6-05. Socios: LUIS GILBERTO CAPLI , arg., nacido 30-12-57, casado, empleado, DNI 14.123.222, CUIT 20141232224 , domicilio Lavalle 9399, Moreno, prov. Bs. As. y CIRO GERARDO JAMES , Arg., nacido 20-3-73, soltero, empleado, DNI 23.202.470, CUIT 20232024705 , domicilio Avda. Santa Fe 1714, Unidad 19 Cap. Federal.

Objeto Sociedad: Seguridad privada, custodia de bienes y personas en gral., actividades autorizadas por Art. 2 Ley 12.297 prov. Bs. As. y por ley 118 y 963 ciudad de Bs. As. Duración: 99 años. Capital: $ 10.000 dividido en 10.000 cuotas partes de $ 1 valor nominal c/u Luis Gilbeberto Capli suscribe 7000 cuotas partes y Ciro Gerardo James suscribe 3000 cuotas partes. Cierre ejercicio: 31-12. Socio Gerente: Luis Gilberto Capli, Duración hasta ser removido. Sede social: Hipólito Irigoyen 10.826, Temperley, Lomas de Zamora, Bs. As.

Hernán Diego Leeds. Abogado. L.P. 20.469.

Fuente: Boletin Oficial Pcia. Buenos Aires – Nro: 25185 del 14/06/05

SOCIEDADES

Fecha: 26/07/2004

STI SISTEMAS TELEFONICOS INTEGRALES SRL Constitución: Escritura 464, 20/7/04 Registro 1819, Cap. Fed.,

Socios: JORGE MANUEL ZENARRUZA arg., nac., 17/12/76, casado, empleado, DNI 25.613.402, CUIL 20256134021 dom. Olazábal 1447, 3 C, Cap. Fed. y CIRO GERARDO JAMES arg., nac. 20/3/73, soltero,  empleado, DNI 23.202.470, CUIL 20232024705 dom. Acoyte 1237, 1 4, Cap. Fed., Denominación: S.T.I. SISTEMAS TELEFONICOS INTEGRALES S.R.L. Duración 99 años desde inscripción. Objeto: dedicarse por cuenta propia, o de terceros, o asociada a terceros, a la instalación, reparación, y mantenimiento de planteles y/o equipos telefónicos de todo tipo. Capital: $ 7000. Cierre Ejercicio: 30 junio. Adm. y Rep. legal: Gerente. Socio  Gerente: Jorge Manuel Zenarruza. Duración 3 años. Sede Social: Santiago del Estero 983, Cap. Fed. Escribano Carlos D. Barcia Nº 53.136

Fuente: Boletin Oficial de la República Argentina – Nro: 30499 del 26/07/04

PROTECT COMPAÑIA DE SEGURIDAD S.R.L.

POR 1 DIA – Matrícula 73288, Legajo 01/136187 DPPJ, CUIT. 30-70927293-0. Cesión de cuotas Inst. Privado  del 23/3/06. Luis Gilberto Capli, Arg., nac. 30/12/57, casado, empleado adm., DNI. 14123 222, CUIT. 20-1412- 3222-4, dom. Lavalle 9399, Moreno, Bs. As. Cede 7000 cuotas partes $ 1 c/u. a Carmen Angélica Dávalos, Arg., nac. 29/3/59, casada, cmte, DNI. 14620337, CUIL. 27-14620337-5, dom. San VIadimiro 35, Llavallol,

Lomas de Zamora, Bs. As. y Ciro Gerardo James, Arg., nac., 20/3/73, solt., empleado, DNI. 23202470, CUIT. 20-23202470-5, dom. Av. Santa Fe 1714, unidad “19”, CABA cede 2500 cuotas partes $ 1 c/u a Carmen Angélica Dávalos y cede 500 cuotas partes $ 1 c/u a Diego David Báez; Arg., nac. 2/6/73, casado, empleado adm., DNI. 23447236, CUIT. 20-23447236-5, dom, Paraguay 6837, Moreno, Bs. As. Luis Gilberto Capli renuncia como gerente y es aprobada su gestión. Diego David Báez es designado socio gerente y acepta

cargo. – Hernán Leeds, Abogado.

Ordenan que YouTube identifique a un usuario por comentarios difamatorios

Una decisión judicial obliga a la plataforma de videos on line a revelar la identidad de un miembro del sitio que publicó insultos contra una ex modelo; se reabre el debate en torno al anonimato en Internet

YouTube tiene dos semanas para revelar la identidad de un usuario que colgó comentarios difamatorios contra una ex modelo en la plataforma de videos on line, en una decisión judicial que puede sentar precedentes para limitar la impunidad del anonimato en Internet, y que ha generado un amplio debate en la red.

El pasado agosto, la ex modelo y consultora empresarial Carla Franklin demandó a Google ante un tribunal de Nueva York por negarse a revelar la identidad de un usuario de su plataforma de vídeos YouTube que la insultó en esa web.

«Pido a Google que me brinde información sobre el individuo que me acosa en el sitio, porque creo que es una circunstancia idéntica a la vida real y si emprendo medidas legales no quiero que las actividades anónimas en Internet queden excluidas», asegura la afectada en un comunicado difundido por la red legal FreeSpeechv3.org ante las críticas recibidas por la decisión judicial.

Según la demanda interpuesta, alguien escribió comentarios «maliciosos y falsos» en relación a vídeos colgados en YouTube en los que aparece la demandante, quien sostiene que todas las observaciones despectivas fueron hechas por la misma persona, aunque bajo tres seudónimos diferentes.

Además, el anónimo usuario también colgó fragmentos de una película independiente de bajo presupuesto en la que aparece la ex modelo, que en la actualidad trabaja de consultora.

La demandante, que es licenciada en biología y completó el año pasado una maestría en administración de empresas en la Universidad de Columbia, asegura en la documentación presentada ante los tribunales que los insultos supusieron «una humillación personal» y afectan a su futuro profesional.

La denuncia citaba como precedente el caso de la modelo Liskula Cohen, que el año pasado logró que un juez obligara a Google a revelar la identidad del responsable de un blog en el que se la insultaba.

En su polémica decisión, los tribunales neoyorquinos han escuchado la petición de Franklin y el pasado jueves dieron dos semanas a YouTube para que desvele la identidad, dirección y número de teléfono del responsable de esos comentarios -registrado con los nombres «JoeBoomo8», «jimmyJeanoo8» y «greyspector09»-, una decisión que ha acaparado la atención de muchos medios y páginas web que debaten sobre si la medida es oportuna o excesiva.

«Si vas a colgar un comentario de alguien, tienes que hacerte responsable de él», aseguraba su abogado, David Fish, en un programa de televisión, en el que defendía que en Internet se deben aplicar las mismas leyes que en la «vida real».

«He lidiado con este comportamiento obsesivo y de acoso desde 2006. Pese a ignorar las llamadas y correos electrónicos y cambiar de número, tratando de ser agradable y con la esperanza de que esta actitud se detendría, se ha mantenido durante cuatro años», asegura la ex modelo en el citado comunicado.

Esta decisión se adopta coincidiendo con la demanda presentada por el artista de Broadway Marty Thomas en la que pide una orden judicial para obligar a Twitter a desvelar la identidad de un usuario de su red que, según él, difundió comentarios difamatorios y falsos en su contra.

Fuente: EFE

Con el aporte de tres mendocinos, Los Jaguares viajaron a Rusia

El combinado argentino de rugby, Los Jaguares, viajó rumbo a Rusia para disputar dos encuentros amistosos en ese país.

El elenco albiceleste debutará ante Rusia el sábado 23 de octubre, en el Slava Stadium de Moscú, y volverá a enfrentarse al representativo local una semana después.

El conjunto argentino viene de ganar la Americas Rugby Championship, disputada en Córdoba, en la que derrotó sucesivamente a Canadá Selects, Estados Unidos Select XV y a Tonga A.

El plantel estará integrado por los siguientes jugadores: Rodrigo Baez (Liceo), Alexis Barone (Teqüé), Matías Cortese (Liceo), Gabriel Azcarate (Natación y Gimnasia de Tucumán), Pablo Bouza (Duendes de Rosario), Rodrigo Bruno (Jockey Club de Villa María), Maximiliano Bustos (Universitario de Santa Fe), Mauro Comuzzi (Pucará), Tomás Cubelli (Belgrano), Gastón De Robertis (Regatas de Bella Vista), Juan Pablo Estelles (Atlético del Rosario), Julio Farias (Tucumán Rugby Club), Santiago González Iglesias (Alumni), Agustín Gosio (Newman).
Además fueron convocados: Juan Imhoff (Duendes), Martín Landajo (CASI), Tomás Leonardi (SIC), Román Miralles (Duendes), Lucas Ponce (CUBA), Luciano Proto (Tucumán Lawn Tennis), Horacio San Martín (Tala), Federico Sánchez (Tucumán Lawn Tennis), Leonardo Senatore (Gimnasia y Esgrima de Rosario), Agustín Smid (La Tablada), Nahuel Tetaz Chaparro (La Plata) y Joaquín Tuculet (Los Tilos).

Fuente: Los Andes

¿Vuelve Pink Floyd?

Que sí, que no: ahora Nick Mason dice que la banda se juntaría para tocar a beneficio a pesar de la muerte de Wright; ¿lo harán o quedará en la nada?

público pinkfloydiano se estaría impacientando. Después de tantos rumores, confirmadas y desmentidas acerca de una vuelta más o menos real de Pink Floyd, el baterista Nick Mason declaró que quiere que la banda se reúna para tocar en conciertos a beneficio. A pesar de que en el medio, en 2008, el tecladista Richard Wright haya fallecido, sus compañeros Roger Waters (actualmente volando pelucas con su impresionante gira The Wall) y David Gilmour estarían de acuerdo con la idea, que se pondría en línea con la última vez que tocaron juntos, para el Live 8 de 2005.

También estaría en sintonía con la pequeña reunión de Waters y Gilmour en julio de este año para tocar a beneficio de la Hoping Foundation. «Creo que sería una buena forma de que una banda avance hacia el retiro, tocando en conciertos por caridad en vez de por aumentar el ingreso», agregó Mason en una entrevista realizada para BBC News.

Fuente: rollingstone.com.ar

Presentes distintos

Defensor Sporting ya está en Buenos Aires pensando en la revancha con el Rojo. Los violetas vienen de empatar en clásico y están a una unidad de la punta. ¿Independiente? Un presente totalmente diferente.

A las 11 de la mañana la delegación de Defensor Sporting se subió al vuelo de Aerolíneas Argentinas para emprender el viaje a suelo argentino de cara al partido de vuelta por los octavos de final de la Copa Sudamericana. Hoy a las 19.30 horas, el equipo de camiseta violeta tendrá que defender la ventaja que consiguió en el partido de ida.

Mientras que Independiente cosechó el sábado su sexta derrota en once fechas, el team uruguayo viene de empatar el clásico frente a Danubio y se ubica a un punto de los líderes con 13 goles a favor y sólo siete en contra en ocho fechas disputadas. Por el lado del Rojo, sufrió 19 goles (el más goleado junto a All Boys) y nada más convirtió nueve.

El equipo de Pablo Repetto, a diferencia de dirigido por Antonio Mohamed, jugó con titulares el último fin de semana. Así lo explicó el DT: «Venimos de jugar una final y vamos a enfrentar mañana a un rival que reservó ocho de sus titulares en el último partido frente a All Boys. Nosotros no podemos darnos ese lujo. Estamos peleando el Torneo Apertura y también la Copa. No podemos elegir uno. Vamos a jugar frente a Independiente con lo mejor que tengamos, como venimos haciendo en todos los partidos. Después veremos, llegado el momento, si podemos elegir por alguno de los dos campeonatos”.

Los jugadores que arribaron a suelo argentino son: Martín Silva, Fernando Rodríguez, Diego Rodríguez, Mario Risso, Andrés Fleurquin, Walter Ibáñez, Damián Suárez, Rodrigo Cabrera, Sebastián Ariosa, Miguel Amado, Eduardo Aranda, Brahian Aleman, Diego De Souza, Diego Ferreira, Sebastián Suárez, Ignacio Risso, Adrián Luna, Rodrigo Mora y David Texeira. Quienes se quedaron en Uruguay fueron Danilo Asconeguy, sufrió una lesión muscular en la última fecha, y Sasha Aneff, que no llegó a recuperarse de una lesión.

La delegación de Defensor Sporting se hospedará en el hotel Presidente y tendrán una hora entre las 19:30 y las 20:30 para reconocer el estadio Libertadores de América.

Fuente: Olé

Dos ladrones balean a un colectivero en un asalto

Un colectivero de la línea 165, que cumple recorrido entre Plaza Once y Monte Grande, fue herido de un balazo esta madrugada al ser asaltado cuando transitaba por la ruta nacional 4, a la altura del partido bonaerense de Esteban Echeverría.

El hecho ocurrió en las primeras horas de ayer en el cruce del Camino de Cintura y Fair, donde dos ladrones asaltaron al chofer de la unidad.

Los delincuentes dispararon contra el colectivero, quien sufrió heridas en una mano, para escapar e internarse en una zona descampada y oscura.

La víctima fue trasladada a un centro asistencial de la zona y, tras ser asistida, fue dada de alta.

El ataque fue denunciado en la comisaría de Luis Guillón -Esteban Echeverría segunda- donde se instruyeron actuaciones por «robo calificado por el empleo de arma de fuego y lesiones».

Fuente: Minuto Uno

Maltrataron y deportaron a docente argentina becada en España

La profesora universitaria oriunda de Rafaela, María Cecilia Tonón fue invitada a España por un catedrático de ese país y becada por el Ministerio de Educación. Sin embargo, denunció que fue demorada en un sótano del aeropuerto de Madrid y “expulsada” sin fundamentos.

El episodio, al que ella mismo calificó de “bochornoso”, provocó trastornos en su embarazo de tres meses, que perdió. “Fui demorada e incomunicada cuatro horas y despachada en el avión y ni siquiera me dieron a mí el pasaporte sino que se lo dieron al jefe de cabina”, comentó.

En una carta que envió al correo de lectores del diario La Opinión de Rafaela, la licenciada en Historia y docente de la UNL explicó el incidente: “En agosto obtuve una beca en el marco del Programa de Becas de Movilidad Docente a Madrid (España) del Ministerio de Educación de la Nación para realizar una pasantía de investigación en la Cátedra de Memoria Histórica del siglo XX, dirigida por el doctor Julio Arostegui, de la Universidad Complutense de Madrid”.

“La misma se desarrollaría entre el 3/10/2010 y el 4/12/2010. Por motivo de salud, tuve que aplazar mi viaje por una semana, concretando finalmente el vuelo el 10/10/2010”.

“Llegué al aeropuerto de Barajas y en cuanto presento mi pasaporte y me consultan sobre el motivo del viaje, les explico que se trata de la realización de una pasantía de investigación en la Universidad Complutense de Madrid y le entrego la carta de invitación que el profesor Arostegui había confeccionado”.

“Seguidamente me solicitan el tiempo de estadía y el lugar de residencia, que yo confirmo anexándole la constancia del Colegio Mayor Argentino en el que constan todos los datos. Finalmente, me consultan cuánto dinero llevo, al que yo respondo con la suma de 1.200 euros”. “Luego, el oficial me retiene el pasaporte y me dice que me siente a un costado que sus «compañeros» me iban a hacer una entrevista, luego de lo cual yo pregunto si había algún problema y me responde con el mismo argumento”.

“Sin mediar otras palabras, hago lo que me dicen y luego de una espera de alrededor de 45 a 60 minutos, me llama un encargado del control (que «no me puede decir su nombre» y que responde al Nº 96888)”.

“Allí me dice que algunas embajadas creen que por tratarse de un período de estadía menor a los tres meses, no se requiere visa, pero que en caso de estudio, la leyes españolas requieren el visado de estudio”.

“Ante esa respuesta, yo contesto que mi llegada a España no es por razones de estudio, sino que soy docente de una universidad argentina, que fui invitada por una cátedra de una universidad madrileña para realizar una pasantía de investigación”.

“Haciendo caso omiso a mi explicación, me dice que tengo que esperar porque iba a tener otra entrevista y que a partir de allí su jefe iba a determinar”.
“Luego de un nuevo tiempo de espera, me llevan a otra oficina, me piden que deje mis objetos personales que guardan en un cuarto y que espere que ya me iban a llamar”.

“Tras un larga espera, me vuelve a llamar el mismo agente y me dice que me iba a tomar un declaración que para ello el gobierno español me había asignado una abogado y que sino yo podría buscar otro (¿!) para que esté presente y certifique la realización de la toma de declaración”.

“Durante el interrogatorio me realizan las siguientes preguntas: motivos de mi viaje, el tiempo y el lugar de estadía, si iba a percibir algún tipo de remuneración por mi trabajo, le dije que de ninguna manera, y que mi viaje había sido financiado completamente por el Ministerio de Educación de la Nación en el marco del Programa de Becas de Movilidad Docente a Madrid, con qué dinero contaba para mantenerme los dos meses”.
“Finalmente volví a recalcar que mi viaje no se encuadraba dentro de un curso de estudio, sino que como otros colegas que vinieron con la misma beca, se trataba de un intercambio docente entre universidades”.

“Luego de revisar la declaración, procedí a firmarla y me dijo que no podía ser admitida por faltarme ese visado. Le pregunté si había alguna solución posible, que quería hablar con la Embajada, que si tenía algún sentido hablar con mi Embajada o era ya una decisión tomada”.

“Lo que me responde es que yo podía hacer las llamadas que creía conveniente, que la Embajada se podía poner en comunicación, y en ese momento desde un escritorio más atrás, otro oficial que seguramente debía ser el jefe y que había participado silenciosamente de toda la situación, comenta en voz bien alta: que la Embajada puede hablar todo lo que quiere, pero quién decide es la policía española”.

“Posteriormente me llevaron a la sala de inadmitidos. A todo esto ya habían pasado como cuatro horas de mi llegada”, concluyó.

Fuente: agencia fe

Hubo insultos para Federico Beligoy en el aeropuerto Francisco Gabrielli

El árbitro del polémico empate entre Godoy Cruz y River fue acusado de «ladrón» por algunos simpatizantes que estaban en el recinto.

Dos hombres atacaron verbalmente al árbitro Federico Beligoy, quien dirigió el polémico partido entre Godoy Cruz y River. El colegiado se encontraba junto a sus colaboradores en el aeropuerto Francisco Gabrielli para tomar un vuelo de LAN hacia Buenos Aires.

“¡Nos robaste el partido. Ladrón!”, le dijo uno de los individuos. Beligoy volvió sobre sus pasos y pidió explicaciones a los ofuscados hichas que lo acusaban de cobrarle mano de Rogelio Gabriel Funes Mori unos minutos antes de que termira el cotejo, que fue 2 a 2.

Finalmente el incidente no pasó a mayores y el referí pudo embarcarse rumbo a su destino.

El juez emprendió esta mañana su regreso hacia Buenos Aires en un vuelo de la empresa LAN, que compartió con algunos simpatizantes de River que habían viajado hacia Mendoza para presenciar el encuentro.

Fuente: Diario Uno

Un colectivo chocó una garita, la derrumbó y mató a una pareja

Según testigos, el chofer habría estado mandando mensajes de texto mientras manejaba. El hecho está siendo investigado por la Policía y por la Justicia. La hermana del hombre fallecido responsabiliza a la Municipalidad y a la empresa de transporte. Pericias.

Dos personas murieron luego de que un colectivo embistió la garita de cemento de la parada en la que se encontraba. El refugio se derrumbó a causa del impacto.

El hecho ocurrió poco antes de la medianoche del sábado en la localidad bonaerense de Florencio Varela, en calles 554 y 507, cerca del límite entre dicha localidad y el vecino partido de Quilmes, en la zona sur del conurbano, informaron ayer fuentes policiales.

De acuerdo con los voceros de la fuerza de seguridad, por causas que se investigan, el interno 41 de la línea 500 que transitaba por la calle 554 se salió de la calzada y a metros de la calle 507 embistió la garita. A raíz del impacto, la estructura se derrumbó y dos personas que aguardaban allí el colectivo quedaron atrapadas debajo de los escombros, dijeron los informantes.

Según las fuentes, tras el accidente, personal de la comisaría primera de Florencio Varela y bomberos de la zona arribaron al lugar de hecho y constataron que las víctimas ya estaban muertas.

Madre de tres niños

Las personas fallecidas fueron identificadas por la Policía como Carlos Alberto Chamorro y Nilda Ceferina Rojas, de entre 30 y 40 años, cuyos cuerpos debieron ser rescatados de entre los escombros.

Una hermana del hombre contó ayer por la mañana a la prensa que Chamorro había comenzado hacía poco tiempo una relación con Rojas, quien era madre de tres hijos. El, a su vez, tenía un hijo d una relación anterior.

La mujer que se encontraba visiblemente afectada por la trágica noticia contó que su hermano le dijo: «voy y vengo temprano», pero no regresó.

«Nosotros responsabilizamos a la Municipalidad y a la empresa del medio de transporte. Nos quedan muchas dudas, pero la principal es por qué limpiaron las pruebas tan pronto», agregó.

Por último, la mujer dijo que Chamorro era uno de sus ocho hermanos y añadió que todos tenían planeado reunirse con motivo del Día de la Madre.

Demorado

En tanto, el colectivero fue trasladado en calidad de demorado a la seccional interventora y quedó a disposición del personal de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 7 descentralizada de Florencio Varela.

Los voceros policiales agregaron que, de acuerdo con lo que dijeron algunos testigos, el colectivero, aparentemente, enviaba mensajes de texto desde su teléfono celular mientras conducía el interno en el momento del hecho.

Por el momento, la causa quedó caratulada como doble homicidio culposo. La Justicia se encuentra a la espera de los resultados de los peritajes al colectivo y de los efectuados en el lugar del hecho.

Fuente: Télam-NA-DyN

Descubren un extraño animal

Este raro animal es una especie de murciélago medio calvo, frugívoro y con nariz de tubo existe desde hace cientos de miles de años, pero no teníamos ni idea. De hecho carece hasta de nombre, común o científico.

Este murciélago es una de las cerca de 200 extrañas especies encontradas durante dos recientes expediciones científicas desarrolladas en Papúa Nueva Guinea por la organización Conservation International.

Papúa Nueva Guinea es el paraíso escondido, el arca de Noé de la biodiversidad. Sus selvas impenetrables, altas montañas, islas paradisíacas, caudalosos ríos atesoran una impresionante flora y fauna endémica hasta el momento prácticamente desconocida.

De hecho, está considerado uno de los 17 países megadiversos del planeta, así distinguidos por albergar el mayor índice de biodiversidad de la Tierra.

Por desgracia, la destrucción acelerada de la selva en ese país de Oceanía para su conversión en gigantescas plantaciones dedicadas a la producción de aceite de palma está poniendo en grave peligro toda esta inconmensurable riqueza natural.

Como ha señalado el jefe del equipo científico Stephen Richards, estos descubrimientos nos revelan lo poco que sabemos del mundo en el que vivimos.

“Existe mucha preocupación, con toda razón, sobre la pérdida de la biodiversidad, el cambio climático y su impacto en nosotros. Pero luego hacemos proyectos como éste y descubrimos: ‘Hey, ni siquiera sabemos cuánta biodiversidad hay en el mundo”’.

Pero a este paso de rápida destrucción medioambiental no nos va a dar tiempo a poner nombre a las nuevas especies. Porque antes de situarlas taxonómicamente ya se habrán extinguido.

Fuente: 20 minutos

Di Palma metió segunda

La carrera de la divisional mayor disputada en el circuito de La Plata fue para el nieto del recordado “Loco Luis”. El campeonato sigue liderado por Carlos Okulovich.

El arrecifeño Luis José Di Palma, a bordo del Peugeot 307, ganó en la competencia final de la Clase 3 del Turismo Nacional, que se concretó en el autódromo Roberto Mouras de La Plata. Di Palma (hijo de José Luis y nieto del recordado Rubén Luis) sobresalió en una áspera carrera. Detrás concluyó su coequiper, el santafesino (de Capitán Bermúdez) Fabián Yannantuoni (Peugeot 307). Tercero finalizó Emanuel Moriatis (Seat León), en tanto que Carlos Okulovich, que finalizó cuarto con el Honda New Civic, comanda las posiciones del certamen.

“Se cumplieron los tres pasos fundamentales para llegar a esta nueva victoria mía y que le sirve mucho al equipo: ser primeros en cada sesión oficial. Ése fue el objetivo y lo hicimos a la perfección, cerrando un capítulo importante del campeonato, que nos permite estar en condiciones en cualquier tipo de pista. La carrera fue dura y exigente, porque tenía mucha presión en el comienzo por parte de Moriatis, con quien llegamos a rozarnos producto de la misma situación que se generó por la pelea de la posición. El auto respondió en gran forma y pudimos llegar con buen margen al triunfo”, declaró Luis José Di Palma al bajarse del podio.

Tal como expresó “Josito”, en el comienzo Moriatis intentó igualar su línea de marcha, pero la parte delantera del Seat León se rozó con la trasera del Peugeot y le provocó un desprendimiento leve del guardabarros trasero izquierdo, lo cual no afectó el andar del 307. Ante esta maniobra, las autoridades apercibieron a Moriatis, quien luego de mitad de competencia tuvo otro incidente cuando Juan José López (Chevrolet Astra) le planteó una férrea disputa por la segunda posición. Ambos se despistaron al tocarse en el frenaje de la chicana, maniobra que los retrasó momentáneamente, para luego intentar recuperarse y terminar tercero y sexto, respectivamente.

El segundo escalón de Fabián Yannantuoni, cerró el “1-2” para la escuadra Vittal G Racing Car. Ahora el “Patito” descontó puntos en el campeonato, que lo encuentra sexto, a 55 puntos de Okulovich. A propósito, el misionero pudo revertir el mal inicio en esta segunda visita platense, terminando cuarto tras superar, promediando la competencia, al Citroën C4 de Ignacio Boero y al Focus de Pablo Piumetto.

La undécima fecha del año del TN se correrá el venidero 21 de noviembre en el Parque de la Velocidad del Club San Jorge, donde la categoría cumplirá con su segunda presentación en dicho escenario santafesino.

Bruno Bosio en la “2”

El cordobés fue el vencedor por segunda vez en la temporada en la Clase 2 de Turismo Nacional, al cabo de la décima fecha desarrollada en el autódromo “Roberto Mouras” de La Plata. Con el Chevrolet Corsa, el de Almafuerte se hizo del liderazgo a pocos giros del total de las 16 vueltas, recibiendo la bandera de cuadros, cuando pudo quebrar la resistencia de Ariel Michieletto. Es que el piloto del Renault Clío, había liderado la mayor parte de la competencia, pero una neutralización (para sacar el auto roto del uruguayo Jorge Pontet), lo hizo perder la diferencia que había acumulado y permitió que Bosio lo acechara con mayor firmeza su posición hasta lograr su cometido. El tercer puesto fue para Hanna Abdallah. Con el sexto lugar, Adrián Percaz es nuevamente líder del campeonato, ante el retraso de Roberto Luna, primero por un despiste y luego por un roce con el Ford de Javier Penezone, terminando 27º. Entre ambos la diferencia es de siete puntos. Más atrás culminaron Facundo Chapur (Fiesta), Matías Machuca, el sanjorgense Damián Romero (Fiesta) y Pablo Redolfi (éste con el estreno del modelo Fiesta One). En San Jorge el próximo 21 de noviembre, se realizará la penúltima fecha del certamen.

Fuente: El Litoral

Procesan a funcionario del Correo por faltante de dinero

Roxana Fernández fue procesada por la Cámara Federal porteña por el delito de «malversación de caudales públicos» por un faltante de 21.014 pesos en una sucursal del Correo Argentino en 2006.

La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento contra Roxana Elizabeth Fernández por el presunto delito de «malversación de caudales públicos» a raíz de un faltante de 21.104 pesos de una sucursal del Correo Argentino en noviembre de 2006.

La Sala Primera de la Cámara, con las firmas de los jueces Jorge Ballestero y Eduardo Freiler, ratificó el embargo dispuesto en primera instancia por el juez federal Norberto Oyarbide, que incluye un embargo por 30 mil pesos.

La causa se inició a raíz de «la denuncia llevada a cabo por el Correo Oficial de la República Argentina, a través de la cual se hizo saber que había sido perjudicado patrimonialmente por la suma de 21.104 pesos» en distintas oportunidades, «cuyo manejo estaba a cargo de la empleada Roxana Elizabeth Fernández». La imputada se desempeñaba al tiempo de los hechos como Jefa de la Sucursal Almagro del Correo.

Los camaristas dieron por acreditado que, en principio, existe sospecha suficiente de que «Fernández sustrajo el dinero faltante de Caja ocurrido en la Sucursal del Correo de la cual era Jefa».

«Para llegar a esa conclusión provisoria tenemos en cuenta que era solamente ella quien tenía la clave personal para manejar el dinero y que dichos faltantes se produjeron en distintas oportunidades dentro del período comprendido entre los días 14 y 22 de noviembre de 2006 hasta totalizar la suma de $ 21.104», sostiene el fallo.

El artículo 261 del Código Penal estipula que «será reprimido con reclusión o prisión de dos a diez años e inhabilitación absoluta perpetua, el funcionario público que sustrajere caudales o efectos cuya administración, percepción o custodia le haya sido confiada por razón de su cargo».

Fuente: Diario Hoy

Microsoft y Facebook se unen para darle pelea a Google

La nueva estrategia consiste en integrar contenidos de Facebook dentro de los resultados del buscador Bing. En el listado, aparecerán aquellos eventos o páginas que los «amigos» de la red social hayan marcado con la etiqueta «me gusta». Bing compite contra Google en el mercado de las búsquedas online.

La estrecha relación que mantienen Microsoft y Facebook ha sido reforzada con el anuncio de ambas compañías de una nueva estrategia en el mercado de las búsquedas por Internet que pretende restar poder al líder publicitario, Google. El buscador Bing, de Microsoft, integrará contenidos de Facebook en sus resultados de forma que un usuario podrá tener información sobre lo que opinan sus contactos de la red social.

Bing ofrecerá una nueva función, llamada Liked results, que incluirá los resultados sobre eventos o páginas que los contactos de Facebook de cada usuario hayan marcado con la etiqueta «me gusta» en la red social. «La gente toma decisiones con ayuda de informaciones de sus amigos», señaló el presidente de la división de servicios por Internet de Microsoft, Qi Lu, durante la presentación de este acuerdo con el presidente de Facebook, Marck Zuckerberg.

El fundador de la red social señaló que lo que hace a Microsoft «un gran socio» para su compañía «es que realmente es el desvalido en este caso». «Debido a eso – observó-, están en una posición estructural en la que tienen incentivos para ir al todo o nada e innovar». Ambas empresas remarcaron que se respetará la esfera privada de los implicados y que sólo se verán informaciones públicas.

Microsoft invirtió 240 millones de dólares en Facebook en el 2007 para hacerse con el 1,6% de la red social.

Fuente: Clarín

Argentina goleó a Francia en el Mundial para amputados

El seleccionado argentino de fútbol para amputados goleó por 5-0 a Francia en la segunda fecha del Mundial de la especialidad que se realiza en Entre Ríos. Con el triunfo el equipo local logró la clasificación a la siguiente fase.

Con la figura de Diego Pesoa, Argentina elaboró su segunda victoria al marcar dos goles (ya suma cuatro en dos partidos), otros dos de Mario Domínguez y el restante de Juan José Sosa.

El partido se jugó ante ocho mil personas en el estadio de Unión, en Entre Ríos, a 45 kilómetros de Paraná, la sede principal del torneo. «Era un partido clave que definía la clasificación a la segunda fase por eso les pedí a todos los jugadores que se tranquilizaran y a partir del primer gol jugamos el fútbol que pretendemos con un gran trabajo de todos los chicos», sostuvo el entrenador argentino, Marcelo Hereñú.

El equipo formó con Miguel Lemos, Jonathan Montans, Hernán Travagliante, Diego Pesoa, Juan José Sosa; Hugo Hereñú y Mario Domínguez. Argentina cerrará su participación en el Grupo A enfrentando a Ucrania, que goleó a Japón 7-0, y con quien definirá el primer puesto.

En la sede Cerrito, donde se juega la zona C, Turquía le ganó 3-0 a Liberia.
Por la zona D, en Viale, Rusia venció a Angola 2-1 e Inglaterra a Haití 2-1.
Esta noche comenzaba la zona B con sede del Paraná (juegan en la cancha de Atlético) con el partido entre Uzbekistán y Brasil. Por la C jugaban Turquía-Ghana y El Salvador-Liberia en la cancha de Unión Agrarios de Cerrito, en tanto en Viale se enfrentaban Inglaterra-Rusia y Angola-Haití.

Fuente: Clarín

Espías rusos reciben la más alta distinción del Kremlin

El presidente Dmitry Medvedev entregó el lunes la distinción más elevada del Estado a los agentes secretos rusos deportados por Estados Unidos en el mayor intercambio de espías desde la Guerra Fría, reportó una agencia local.

Los reconocimientos fueron entregados en una ceremonia en el Kremlin menos de cuatro meses después del intercambio, señaló Natalya Timakova, vocera de Medvedev, según la citó la agencia Interfax. No se revelaron otros detalles sobre el acto y los voceros del Kremlin no estaban disponibles de momento.

En junio, diez agentes rusos infiltrados en suburbios estadounidenses —entre los que se encontraba la peruana Vicky Peláez, ex columnista de El Diario/La Prensa de Nueva York— fueron deportados a cambio de cuatro personas sentenciadas en Rusia por servir como espías para países occidentales.

Los agentes secretos fueron recibidos como héroes en Rusia y el primer ministro Vladimir Putin cantó piezas patrióticas con ellos en julio.

La pelirroja Anna Chapman, una de las espías más conocidas, visitó el cosmódromo Baikonur en Kazajstán este mes para el lanzamiento de una nave espacial rusa, incrementando su fama dentro y fuera de su país.

Al parecer, Chapman se encontraba en Baikonur trabajando como la nueva celebridad que da su imagen a un banco de Moscú. FondServisBank, que trabaja con empresas del sector aerospacial, dijo que la contrató para dar innovación a sus tecnologías de información.

Aunque todo indica que Rusia le entregó a sus espías su mayor distinción, la acusación en Estados Unidos contra ellos dejó en claro sus múltiples errores como agentes, lo que derivó en una cobertura en los medios de comunicación occidentales que resultó embarazosa para el Servicio Ruso de Inteligencia Exterior.

Putin, que trabajó como espía en Alemania del Este antes de convertirse en político, dijo en julio que se había reunido con los agentes secretos para celebrar su regreso, y advirtió que los «traidores» que los habían expuesto terminarían en «un foso»

Tanto Rusia como Estados Unidos han dicho que el escándalo de espionaje no interferirá con la reciente mejoría en sus relaciones.

Fuente:La Crónica De Hoy

Otro robo a un country de Pilar: ingresan en una casa y roban dinero, armas y joyas

Ladrones asaltaron hoy una casa del Tortugas Country Club, ubicado en la localidad bonaerense de Manuel Alberti, partido de Pilar, de donde se llevaron dos armas de fuego y una caja fuerte con billetes argentinos, dólares y euros por un total de unos 60 mil pesos, además de alhajas.

El robo fue cometido a unas cuatro cuadras de la vivienda de la ex conductora televisiva María Amuchástegui, en la que irrumpieron asaltantes durante el último fin de semana largo y huyeron con joyas.

La dueña de la casa en la que se cometió el nuevo atraco, la abogada Teresa Inés Paladino, manifestó a DyN que guardaba el dinero en la caja fuerte móvil con la que escaparon los delincuentes porque «no había podido depositarlo el viernes debido a que (el jefe de la CGT, Hugo) Moyano tenía todo cortado».

De esa manera, se refirió a la gran cantidad de afiliados a sindicatos enrolados en la central obrera que viajó en colectivos al estadio de River Plate para asistir al acto que encabezó el gremialista como celebración anticipada del Día de la Lealtad Peronista.

Además, la mujer aseguró que, como abogada, seguirá el caso «hasta la muerte» y añadió: «Quiero saber quién entra y roba en el (country) Tortugas».

Paladino, a las 2 de esta madrugada, terminó de trabajar frente a una computadora en la planta baja de su casa, ubicada en el lote 481 del barrio cerrado, situado a la vera de la ruta Panamericana, a la altura del kilómetro 37,500, de la zona norte del Conurbano.

De inmediato, subió al primer piso del inmueble, con el fin de disponerse a dormir en su habitación. La mujer contó que, cuando ingresó en ese ambiente, observó que «el dormitorio estaba desordenado» y notó que se habían robado «una caja fuerte con alhajas y billetes» argentinos, dólares y euros, por un total de «unos 60 mil pesos».

Además, calificó como «pesadísimo» al cofre y se preguntó «cómo pudieron llevárselo» debido a que el country cuenta con custodia las 24 horas y está dotado de un sofisticado equipo de seguridad -que incluye cámaras de video y censores-, además de tener un alambrado perimetral.

La mujer, que contó que tenía el dinero consigo porque había estado un mes de viaje en Europa y planeaba depositarlo, añadió que los ladrones también huyeron con dos armas de fuego, una de calibre 9 milímetros y la otra con un diámetro interior de 45 milímetros.

Paladino, ni bien se percató del robo, corrió y accionó un «botón antipánico», tras lo cual arribó a la casa personal de seguridad del country y, luego, agentes policiales de la comisaría cuarta de Pilar, situada en la localidad de Manuel Alberti.

«La suerte es que no bajaron ni me molestaron», sostuvo la letrada al referirse a que no tuvo contacto con los ladrones y, por último, dijo desconocer por qué sector de su vivienda irrumpieron los delincuentes.

Fuente: Diario Hoy

Sigue sin solución el conflicto por la recolección de basura en Ciudad, GBA y La Plata

La huelga de trabajadores de la Ceamse, que se inició anoche, podría extenderse más allá de las 48 horas anunciadas inicialmente.

Representantes gremiales de la Ceamse anunciaron que el paro de 48 horas que llevan adelante desde anoche, y que provocó que la Ciudad de Buenos Aires y sectores del conurbano amanecieran llenos de basura, podría extenderse otras 72 horas en caso de que las autoridades no atiendan sus reclamos.

Según el sindicalista Jorge Mancini, los gobiernos de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires “no cumplieron con el compromiso deinstalar dos plantas de residuos y ya no hay lugar para colocarlos en lasexistentes”, al tiempo que denunció la supuesta intención de ambas administraciones de disolver el CEAMSE “para que el negocio quede en manos privadas”.

»Si no tenemos respuesta, vamos aseguir luchando porque consideramos que es justo defender la fuente de trabajoy la salud de la población”, añadió Mancini.

Como consecuencia de la sorpresiva protesta de los trabajadores de la Ceamse, la Ciudad de Buenos Aires continúa plagada de basura. Para evitar que el panorama empeore, las autoridades pidieron que esta noche los vecinos no saquen los residuos de sus casas.

El ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, DiegoSantilli, dijo que la medida de los trabajadores de la Ceamse «es irracional porque pone en riesgo a 14 millones de personas».

«Tenemos las plantas y los camiones llenos de residuos, por eso pedimos a los vecinos que no saquen hoy la basura a la calle por una medida que afecta a 14 millones de personas», señaló Santilli.

En tanto, la propia Ceamse denunció ante el Ministerio de Trabajo de la Nación el paro de 48 horas que realizan los trabajadores y se reunirá mañana con autoridades bonaerenses y gremiales para destrabar el conflicto.

Fuente: Clarín

“Pastore será mejor que Messi”

Tras la brillante actuación del argentino en la goleada ante Bologna, el presidente de Palermo se sumó a los elogios de la prensa italiana y opinó que el cordobés «es más completo» que La Pulga.

Desde que llegó a Italia a mediados de 2009, Javier Pastore no deja de deslumbrar a propios y ajenos, y los elogios que recibe se maximizan fecha tras fecha. Luego de la victoria de ayer por 4-1 frente a Bologna, Maurizio Zamparini, presidente de Palermo, aseguró que en el futuro será mejor que Messi porque es más completo. Y también los títulos de los diarios italianos endulzan los ojos del talentoso volante nacido en Córdoba.

«Javier es único, yo estoy convencido de que ganará también el Balón de Oro y será en el futuro más fuerte inclusive que Lionel Messi, quien es un jugador sobre todo de ataque, mientras Pastore es más completo», afirmó el presidente de Palermo, orgulloso de tener a un jugador “diferente” en su plantel y ser quien contrató al mismo.

En la misma dirección va la prensa italiana, que no se cansa de tirarle rosas al ex Huracán, que en este campeonato marcó cuatro goles en siete partidos y es la figura del equipo. “La clase de Pastore ilumina al Palermo”, sostuvo hoy La Gazzetta dello Sport, mientras que Corriere dello Sport afirmó: «Pastore super». Para no ser menos, «Tuttosport» aseveró que el fútbol italiano «está frente a un fenómeno que llegará lejos».

Ante tanta repercusión por las actuaciones del argentino, el técnico Delio Rossi se comprometió a guiarlo para que los halagos no afecten su desempeño. “Mi trabajo también es racionalizar ese talento, redimensionar todos los elogios que le llegan desde afuera para que no pierda la cabeza”. De todas maneras, el DT no se quedó atrás con las flores a Pastore: «Roba la escena porque tiene un talento extraordinario, es un jugador atípico”.

Fuente: Clarín

Funcionario de la OTAN niega que Bin Laden y Al Zawahiri vivan en una cueva

El terrorista más buscado del mundo, Osama bin Laden, y su lugarteniente Ayman al Zawahiri podrían estar escondidos en casas en el norte de Pakistán pero no en una cueva como se ha mitificado, indicó un oficial de la OTAN a CNN.

«Nadie de Al Qaeda vive en una cueva» dijo el oficial, que habló en condición de anonimato porque el asunto implica importantes cuestiones de inteligencia militar.

Según el oficial, las autoridades creen que están escondidos cerca el uno del otro pero no juntos, protegidos por población civil y miembros del servicio de inteligencia paquistaní.

Pakistán ha negado en repetidas ocasiones que dé protección a los miembros de Al Qaeda y Estados Unidos le ha incluido como un país estratégico en la lucha contra la insurgencia talibán.

El funcionario señaló que es posible que Bin Laden se haya movido en los últimos años por la región de la zona montañosa de Chitral en el extremo noroeste, cerca de la frontera con China, a Tora Bora en el Valle de Kurram, uno de los bastiones talibán más duros.

En particular, el norte de Waziristán se ha convertido en una zona en la que confluyen militantes afganos, pakistaníes y árabes y donde se han planeado algunos de los ataques contra la OTAN en la frontera de Afganistán.

La OTAN tiene desplegados en Afganistán 11.819 militares de 47 países que forman parte de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF).

Esta zona es extremadamente abrupta y difícil de controlar por las fuerzas de la coalición. Se cree que Bin Laden estuvo oculto en Tora Bora durante la invasión estadounidense en 2001 y logró escapar para convertirse en el terrorista más buscado del mundo.

El oficial también confirmó que Estados Unidos cree que el mulá Omar, el líder de los talibanes, se ha movido entre las ciudades de Quetta y Karachi en Pakistán en los últimos meses.

En materia de seguridad señaló que aunque ha habido progresos, una evaluación interna apunta que a lo largo de la frontera entre Afganistán y Pakistán hay entre medio millón y un millón de hombres de entre 15 y 25 años dispuestos a luchar.

A pesar de los ataques militares, «cada año la insurgencia puede generar más mano de obra» señaló el oficial, que alertó que «nos estamos quedando sin tiempo».

La estrategia global, explicó, es aumentar los ataques aéreos y terrestres para aumentar la presión sobre los talibanes y los grupos insurgentes con el objetivo de que entablen negociaciones con el Gobierno afgano actual.

Según dijo, hay una sensación creciente de que muchos líderes insurgentes pueden estar dispuestos a aceptar condiciones como renunciar a Al Qaeda porque quieren volver a Afganistán.

Sin embargo, advirtió de que todavía quedan grupos de base como Quetta Shura liderado por el mulá Omar, la red Haqqani, y los talibanes paquistaníes que todavía estarían dispuestos a luchar.

EE.UU. sigue haciendo frente a una insurgencia más localizada en el sur, en lugares como Marja y el valle del río Helmand.

El funcionario enfatizó la urgencia de que el Gobierno afgano se haga cargo de la multitud de problemas que enfrenta.

Si no lo logra, el Ejército de EE.UU. podría tener una guerra «indefinidamente», dijo el oficial, que subrayó que el objetivo es lograr la reconciliación que permita que el Gobierno afgano pueda funcionar y proporcionar seguridad y servicios a la población.

Fuente: EFE

Conductor enfurecido atropella a mujer, mata a bebé y escapa

Un conductor enfurecido por un accidente de tránsito en la ciudad misionera de Posadas embistió con su vehículo a la acompañante del otro rodado involucrado en el choque y provocó la muerte de su hijo de sólo 40 días que llevaba en brazos, informó este lunes la policía provincial.

El episodio sucedió en la avenida Costanera de la capital provincial alrededor de las 22.30 del domingo, cuando Isidro Orlando Aguirre (29) chocó con su Ford Falcon al Fiat Uno conducido por Leandro Castillo (33) quien estaba acompañado por su esposa, Carolina Ifran Menoyo (31), y su hijo, Tiziano Castillo de 40 días.

Tras el primer accidente, en el cual no hubo lesionados, y luego de discutir con el otro automovilista parados al lado de los vehículos, Aguirre subió a su Ford Falcon y en una brusca maniobra embistió a la mujer y a su bebé y luego escapó.

Como consecuencia del impacto, el bebé murió en el acto, mientras que su madre resultó con doble fractura de pelvis con compromiso de riñón y traumatismos varios, según confirmó a Télam el Jefe de Unidad de Traslados del Hospital Madariaga, Víctor Cesino.

Posteriormente y cerca de las 2 de este lunes, Aguirre fue detenido por la policía en el barrio de Fátima, en las afueras de Posadas.

Testigos del accidente consignaron a la prensa y a la justicia que Aguirre presentaba evidentes señales de ebriedad.

El detenido quedó alojado en la seccional primera de la policía provincial a disposición del Juez de Instrucción 3, Fernando Verón.

Fuente: 26noticias

Insisten en que las mujeres mayores de 40 deben realizarse mamografías

Así lo recomendó la médica especialista Alejandra Méndez directora del Instituto Predigma en el marco del mes Mundial de la Lucha y Concientización sobre el Cáncer de Mamas, acción que se conmemora en todo el mundo. La medicina preventiva es clave a la hora de realizar un tratamiento para combatir la enfermedad.

Recomiendan a las mujeres mayores de 40 años realizarse estudios mamarios una vez al año. Así lo recomendó la especialista en enfermedades mamarias, Alejandra Méndez, directora del Instituto Predigma, en el marco del mes Mundial de la Lucha y Concientización sobre el Cáncer de Mamas.

La especialista explicó que «es aconsejable la consulta periódica correspondiente, la mujer de 35 años en adelante ya puede empezar con la primer mamografía de base, después de ese lapso de edad cada dos años y una vez superados los 40, una vez por año».

Además la doctora manifestó que «el objetivo es tratar de realizar estudios a personas sanas o que aparentemente lo están, y puedan estar empezando un diagnóstico desfavorable que tomado a tiempo hay un 95 por ciento de curar dicha enfermedad».

Para finalizar Méndez agregó, en el marco del mes Mundial de la Lucha y Concientización sobre el Cáncer de Mamas, que «la idea es trabajar en la información junto a los medios de comunicación ya que es un método de prevención de las enfermedades mamarias», concluyó.

Prevención clave

Según se indica en la página web de la Sociedad Argentina de Mastología, cada dos minutos se diagnostica un cáncer de mama en el mundo. Una mujer de cada ocho que alcance la edad de 85 años habrá desarrollado un cáncer de mama en el curso de su vida.

Además advierten que el 70% de los cánceres de mama son detectados por autoexamen. No todos los cánceres se detectan por palpación, por lo que se recomiendan mamografías en forma regular y autoexamen mensual, dado que 8 de cada 10 nódulos de la mama, no son cánceres. Si una mujer se detecta un bulto, no debe temer sino consultar a su médico.

La mamografía es un estudio con baja dosis de rayos x que permite detectar un nódulo antes que sea palpable.

Cuando un cáncer de mama es detectado tempranamente, la sobrevida a 5 años es de 96%. Si bien el antecedente de cáncer de mama en familiares es un dato importante, es válido destacar que la gran mayoría de ellos son diagnosticados en mujeres sin antecedentes familiares, por lo que todas las mujeres deben controlarse.

Auto examen mamario

Según recomiendan los especialistas lo ideal es que la mujer se examine las mamas una vez por mes y es aconsejable elegir siempre el mismo momento del mes para hacerlo, ya que las mamas suelen modificarse con el ciclo menstrual. Además recuerdan la importancia de visitar periódicamente a su médico, donde el examen mamario realizado por un especialista debe formar parte de sus controles periódicos, cada dos o tres años a partir de los 20, de no mediar patología y anualmente a partir de los 40 años

El autoexamen ayudará a la mujer a familiarizarse con la textura normal de sus senos. Acostada, debe palpar su pecho derecho con su mano izquierda, colocando su brazo detrás de la cabeza. También se debe prestar atención si existiera derrame por los mismos, recordando que a la presión puede existir una pequeña gota, sólo debe darle importancia si es espontánea, especialmente si el aspecto es sanguinolento. Debe fijarse también si existiese algún tipo de descamación o eczema del pezón y no olvide palpar sus axilas.

Síntomas

Entre los síntomas que se deben tener en cuenta a la hora de hablar de patologías mamarias se encuentran la aparición de nódulos en la mama, usualmente únicos, duros y generalmente no doloroso. Tironeamiento de alguna parte de la piel de la mama, espontáneamente o al movilizar los brazos. Tironeamiento o retracción del pezón. Cambios en la coloración o textura de la piel. Descamación del pezón. Ganglios axilares duros y persistentes, además del derrame por el pezón de aspecto sanguinolento.

Lo importante es recordar a las mujeres que solo con cuatro horas de actividad física por semana, se puede disminuir el riesgo de contraer esta enfermedad. El ejercicio mejora el sistema inmune y reduce los niveles de estrógeno. Además que una buena alimentación evitando los alimentos con grasas y la importancia de mantener un peso razonable.

Los objetivos de Predigma

Predigma es una institución que nació con el desafío de ir creciendo en excelencia, manteniendo un espíritu de atención, dedicación al paciente y la búsqueda de la mejor calidad diagnóstica.

Para esto se pone todo el esfuerzo profesional para trabajar en constante comunicación y apoyo con el ginecólogo o médico de confianza a fin de lograr un óptimo resultado en el cuidado de la salud.

En Predigma el objetivo primordial es buscar la excelencia, máxima calidad en diagnóstico. Para ello la médica María Alejandra Méndez luego de una vasta experiencia profesional en el campo del diagnóstico mamario propone, en este nuevo emprendimiento, integrar los diferentes métodos y procedimientos de búsqueda, pautas clínicas, los antecedentes y los complementos de los diferentes métodos, teniendo como premisa mejorar la calidad de vida a través de la prevención.

Fuente: Misiones Online

Almirante Brown le ganó a Tiro Federal y se prendió en la lucha

En la continuidad de la undécima fecha de la Primera B Nacional, Almirante Brown derrotó a Tiro Federal de Rosario por 2 a 0 en Isidro Casanova y quedó a tres unidades de la cima, en poder de San Martín de San Juan y Atlético Rafaela. Los goles para la Fragata fueron obra del interminable Daniel El Indio Bazán Vera, a los seis y 12 minutos de la etapa complementaria. Con este triunfo, los dirigidos por Blas Armando Giunta, que terminaron el partido con un hombre menos por la expulsión de Román Díaz, se recuperaron de la caía ante Atlético Tucumán en el Jardín de la República y lograron su primer triunfo tras cuatro encuentros. Almirante Brown superó a Tiro Federal de Rosario por 2-0, en uno de los partidos del torneo de Primera B Nacional programados para este lunes y se sumó al lote de equipos que luchan en los primeros puestos del máximo certamen de ascenso.

Daniel El Indio Bazán Vera, a los seis y 12 minutos de la segunda parte, fue el autor de los goles del equipo que dirige Blas Armando Giunta, que quedó a tres unidades de los punteros del campeonato, San Martín de San Juan y Atlético Rafaela.

Vale mencionar, que a los 13 minutos de la parte complementaria, el árbitro Fernando Rapallini expulsó el mediocampista Román Díaz en el elenco Aurinegro.

Fuente: Análisis Digital

El «príncipe heredero» de China

Su entrada como vicepresidente en la todopoderosa Comisión Militar Central lo aupará en 2013 al frente del gigante asiático

Dirigirá el destino de más de 1.300 millones de personas y será uno de los mandatarios con más poder del mundo, pero no lo habrán elegido sus compatriotas ni se habrá batido el cobre con sus rivales en debates televisivos. Así es la política «made in China», donde su régimen de partido único allanó ayer la sucesión del actual presidente, Hu Jintao. Tal y como estaba previsto, el pleno del comité central del Partido Comunista ascendió al vicepresidente Xi Jinping a la todopoderosa Comisión Militar Central. Dicho organismo controla a los dos millones de soldados que forman el Ejército Popular de Liberación, y es el paso previo a su designación como presidente. Según las normas no escritas del Partido, así ocurrió con Hu Jintao, que relevó a Jiang Zemin, y así será cuando Hu se marche en 2013.
A sus 57 años, Xi encarna la Quinta Generación de líderes del Partido y es uno de los denominados «principitos herederos», ya que su padre era Xi Zhongxun, un héroe de la Revolución que ocupó altos cargos en el régimen pero llegó a ser purgado por Mao Zedong durante la Revolución Cultural. Licenciado en Ingeniería Química y Leyes por la Universidad de Tsinghua, ha seguido los pasos típicos de los burócratas chinos, los camaradas del siglo XXI que más bien parecen trajeados ejecutivos expertos en administración y gestión de empresas en lugar de ideólogos de la lucha de clases. Tras formarse en las industrializadas provincias costeras de Fujian y Zhejiang, donde alcanzó la jefatura del Partido por sus ideas neoliberales.
A partir de ahí, su ascenso fue meteórico: en octubre de 2007 entró en el comité permanente del Politburó, los «nueve magníficos» que manejan los designios de China. Y un año después pasó una crucial prueba de fuego al encargarse con éxito de los Juegos Olímpicos de Pekín.
Cimentado su prestigio con frecuentes intervenciones públicas y viajes al extranjero, los analistas creían que Xi Jinping iba a ser aupado a la Comisión Militar Central el año pasado. El retraso hizo sospechar tensiones en la cúpula del Partido, ya que el favorito del presidente Hu para sucederle no era él, sino Li Keqiang, que se perfila como relevo del primer ministro, Wen Jiabao.
Las dos alas del PC
Pero el régimen ha vuelto a demostrar que se rige por consenso entre sus distintas facciones, los reformistas que propugnan políticas socialdemócratas para atajar las desigualdades, y el ala dura conservadora, que apuesta por el desarrollismo económico a ultranza.
Enemigo de las estridencias y los personalismos, el régimen ha optado por el continuismo con Xi, un tecnócrata mesurado pero gris, casi sin carisma y más famoso por su mujer, la popular cantante Peng Lijuan, que por sus méritos propios. Con él, China profundizará en la economía de mercado para avanzar en la senda del progreso, y el Partido Comunista mantendrá la estabilidad social y la represión para asegurarse el control político.

Fuente: ABC

Segundo juicio por el crimen de un profesor de gimnasia

Hoy un joven comienza a ser juzgado por el crimen de Hernán Landolina (42), el profesor de gimnasia asesinado en marzo de 2009 durante un robo, en Lomas del Mirador, caso por el que ya fueron condenados dos adolescentes.

Este segundo debate estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal 4 de La Matanza, y comenzará a las 8.30, en la sede de Entre Ríos 2795 de San Justo.

En el banquillo de los acusados estará Fabián Alejandro González (23), procesado por “ homicidio criminis causa ”, es decir, que se le imputa haber matado para lograr la impunidad de otro delito, en este caso, el robo, por lo que en el caso de ser hallado culpable recibirá la pena de prisión perpetua .

El tribunal estará conformado por los jueces Marcos Fiumara, Gerardo Gayol y Nicolás Grapassonno; el fiscal será Ariel Julio Panzoni. Por este mismo hecho, el 29 de marzo de este año, el Tribunal de Responsabilidad Juvenil 1 de La Matanza condenó a 10 años de prisión a dos adolescentes de 18 años, que al momento del homicidio tenían 17.

En aquella oportunidad, los dos muchachos fueron hallados culpables del delito de “ robo con homicidio resultante ”, con el agravante del “ uso de arma de fuego ”.

Durante ese juicio declararon varios policías que detuvieron a González, a los dos adolescentes y a una mujer que había sido concubina de uno de los chicos, quien declaró que su pareja le dijo que se había “mandado una gran macana” y estaba arrepentido.

Los adolescente contaron como González los pasó a buscar por la Villa Cildañez y comenzaron a seguir la camioneta de Landolina para robarsela. Según los acusados, uno de ellos tenía un arma de fuego, pero creía que no estaba apta para disparar.

Relataron que cuando Landolina detuvo su camioneta lo amenazaron para que se bajara, momento en el que se originó un forcejeo en el que se les escapó un tiro.

Fuente: Clarín

Los ladrones de datos están al acecho en Facebook

Según las averiguaciones hechas por el diario Wall Street Journal de Estados Unidos, las aplicaciones más populares de la plataforma de Zuckerberg violan la condiciones de uso del sitio, al compartir con terceros un número que identifica a cada miembro de Facebook.

Se trata del UID, siglas en inglés que se traducen como «Identificación del Usuario». Estos dígitos dan acceso directo a la información privada, sin su consentimiento explícito, algo que desde Facebook desmienten como exagerado.

Si bien desde la firma reconocieron el problema, niegan que el asunto sea tan grave como se cree. «En la mayoría de los casos los desarrolladores no transmitieron esta información intencionalmente, pero lo hicieron por la forma en la que funcionan los detalles técnicos de los navegadores», afirmó un representante de la red social.

La mayoría de la información filtrada fue a parar a empresas de publicidad y marketing digital. Al compartir el número con ellas, estas se vuelven capaces de relacionar el número con el nombre de las personas y rastrear su comportamiento, algo importante para ellas en pos de armar una campaña adecuada según un sondeo certero de las demandas de eventuales clientes.

Lo grave del asunto radica en que son las 10 aplicaciones más usadas de la red social las implicadas en la violación de privacidad, incluída la famosa «FarmVille», lo cual pondría en riesgo a millones de usuarios de confirmarse la veracidad de la investigación hecha por el periódico estadounidense.

Según informaron también desde Facebook, las aplicaciones que presentaban esta falla de seguridad ya fueron inhabilitadas, pero no fue aclarado cuáles de ellas.

Fuente: La Gaceta

Madelón es el nuevo técnico de Quilmes

Tras la renuncia de Tocalli, los dirigentes acordaron con el ex entrenador de Central y Gimnasia, que tendrá la dura tarea de salvar al equipo del descenso. Debuta el sábado ante Banfield.

Quilmes tiene nuevo entrenador. Después de la renuncia de Hugo Tocalli tras la derrota ante Vélez, los dirigentes se movieron y quedó confirmada la contratación de Leonardo Carol Madelón. El ex Central y Gimnasia debutará el sábado ante Banfield por la duodécima fecha del Apertura.

Madelón, quien comenzó a trabajar como entrenador en 1997, llega a Quilmes con la dura tarea de salvar al equipo del descenso. El Cervecero está último en el campeonato, sin triunfos en once fechas y hundido en la tabla de los promedios.

Como entrenador, Madelón logró evita el descenso con Gimnasia, al vencer a Rafaela en la Promoción hace dos temporadas. Pero no corrió la misma suerte con Central en su último trabajo. También en la reválida, cayó con All Boys y bajó de categoría. Luego, se fue tras el cambio de presidente.

Fuente: Clarín

Alemania pide más de sus inmigrantes

La canciller alemana Angela Merkel reavivó, el sábado pasado, el debate nacional sobre la inmigración, ya instalado vigorosamente en otros países centrales, como Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia.

En un discurso en Postdam, la líder de la conservadora Unión Demócrata Cristiana, dijo que la construcción de una sociedad multicultural en Alemania había «fracasado por completo», que la idea de la simple convivencia pacífica de personas con diferentes raíces culturales no estaba funcionando en Alemania y que se necesitaba un mayor esfuerzo de los propios inmigrantes.

Esto fue interpretado por muchos observadores como un reflejo político de la creciente hostilidad de gran parte del electorado alemán hacia los inmigrantes.

Según un estudio reciente de la Fundación Friedrich Ebert, casi un tercio de los alemanes coincide en que «los extranjeros vienen para abusar del estado benefactor».
¿Endurecimiento oficial?

Las declaraciones de Merkel tuvieron un vigoroso eco internacional, con muchos titulares enfatizando un nuevo endurecimiento oficial ante la inmigración, a pesar de que algunos indicios apuntan en otra dirección.

Casi todas las crónicas destacan la declaración de fracaso del multikulti, como los alemanes conocen al multiculturalismo.

Pero el mensaje de Merkel también tuvo otros matices.

Stephen Evans, corresponsal de la BBC en Berlín, nos dice que «el titular no cubre toda la historia», que «el mensaje es que la integración no ha dado resultado, pero que es necesario que lo dé y que los inmigrantes deben aceptar, en particular, la necesidad de aprender el idioma».

O sea que, en opinión de Evans, otra forma de interpretar el mensaje sería que «es necesario que el multiculturalismo dé resultados».
Se enfatiza lo negativo

Lo cierto es que Merkel prefirió enfatizar la parte negativa, aunque sus palabras disten mucho de las expresiones agresivas de otros funcionarios, que en algunos casos bordean el racismo.

A comienzos de año, uno de los directores del Banco Central de entonces, Thilo Sarrazin, dijo que «un gran número de árabes y turcos no tiene otra función productiva que el comercio de verduras y frutas». Agregó que su presencia se sentía con particular fuerza en las estadísticas de la seguridad social y la delincuencia.

Y hace poco, Horst Seehofer, premier del Estado de Bavaria, pidió en público que se pusiera fin a la inmigración de árabes y turcos, debido a la dificultad de su integración, pasando a favorecer «culturas más similares a la nuestra».
Señales de alarma

Pero lo más alarmante es que la reacción que ahora se hace evidente trasciende las posiciones políticas. Ya no se trata sólo de conservadores reaccionarios o racistas encubiertos, sino que toca a amplios sectores de la población.

La Fundación Friedrich Ebert, por ejemplo, está vinculada con el Partido Social Demócrata opositor.

Tanto su estudio como los de otros investigadores indican que se trata de una importante minoría que se extiende a través de las divisiones partidarias.

Ningún político responsable puede ignorar esta realidad: esa minoría, con una preocupación absorbente, es dinámica y puede determinar cualquier elección.

A la luz de esto, las declaraciones de Merkel hasta parecen equilibradas.

A fin de cuentas, se dice, sólo expresa lo que ya todos saben: que los modelos de integración de los inmigrantes en la sociedad anfitriona están en crisis.

Ya no basta la evidencia de que muchísimos hijos y nietos de inmigrantes estén incorporados plenamente a la vida cultural y económica.

La presión política desdibuja esa realidad y da otro contenido al debate.

Sobre uno de los pasajes del discurso de Merkel, recordando que el presidente del Estado, Christian Wulff, había dicho que el Islam formaba «parte de Alemania», como el cristianismo y el judaísmo, algunos comentaristas se preguntan si con esto no está reforzando la diferencia en vez de la semejanza.

Con el mismo criterio, sería evidente un acomodamiento a las presiones de sus aliados conservadores, que quieren de los inmigrantes mayor esfuerzo para adaptarse a la sociedad, en vez de esperar que el Estado les facilite el camino.

Los centros de inmigrantes, en particular los turcos, lamentan este retroceso del debate a una época que creían superada, en particular la célebre investigación del periodista Günter Wallraff, que en 1985 reveló los alcances de la discriminación laboral y cultural contra los trabajadores turcos.

En Alemania viven alrededor de cuatro millones de turcos o descendientes de turcos. La mitad de ellos tiene ciudadanía alemana. Todos se creyeron protegidos por la multikulti, pero ahora, cuando aumenta el índice de desempleo, les dicen que esa noción «está muerta», en palabras de Seehofer.

En realidad, el debate tiene sus raíces en la ambigüedad oficial alemana ante la inmigración, que, a diferencia de otros países, se negó durante algún tiempo a reconocer que los inmigrantes llegaban para quedarse.

La realidad económica borró esa reticencia de las normas legales, pero de algún modo ha persistido en el ánimo de no pocos alemanes, según se puede constatar en los estudios recientes.
Asimilación vs integración

El debate sobre la inmigración, en casi todos los países, gira alrededor de dos nociones muy diferentes: integración y asimilación.

La mayoría de los inmigrantes se resisten a la «asimilación», o sea identificarse por completo con los nativos. Dicen que así perderían su identidad propia: en otras palabras, «dejaríamos de ser lo que somos».

Prefieren la idea de «integrarse» en la sociedad anfitriona, reteniendo sus características culturales.

Pero la «integración» suele tener matices que reflejan el debate político.

En Francia, por ejemplo, la filosofía del Estado y la política de inmigración suponen (a despecho de los numerosos desmentidos de la realidad) que no hace falta la integración ni el multiculturalismo, ya que «todos son iguales», por aquello de liberté, egalité, fraternité.

En Alemania se adoptó la noción de multikulti, tomando como modelo el multiculturalismo anglosajón, cuyas limitaciones ya asoman con toda claridad.

El problema es que la multikulti supone el desarrollo por separado y la convivencia de sociedades diferentes.

Este equilibrio no es fácil.

Todavía no está en claro si la canciller Merkel coincide con el sector más reaccionario de su partido, o si como dice Stephen Evans, el corresponsal de la BBC, «es un terreno por el que le cuesta transitar».

De lo que no cabe duda es que el tema se está caldeando y que la canciller lo ha colocado en el primer plano del debate nacional.

Fuente: BBC

Carolina Píparo: «Me siento desamparada y abandonada»

A través de una carta, acusó a las autoridades de «incapacidad» para prevenir delitos. Y se mostró indignada porque, en cambio, los políticos «hablan de imagen y de futuras candidaturas». También denunció una «persecución» judicial para someterse a exámenes médicos.

Carolina Píparo se pronunció por primera vez en forma pública sobre la salidera que terminó con la muerte de su bebé Isidro. A través de una carta, dijo sentirse «desamparada y abandonada» por las autoridades. Y a dos meses y medio del hecho, denunció una «persecución» judicial para someterse a nuevos exámenes psicofísicos.

Mientras la Justicia intenta dar con su paradero para saber si puede participar de una rueda de reconocimiento con los detenidos que hay por su caso, Carolina, de 36 años, decidió hablar.

«Estoy muy triste y con muchísima bronca. Primero con la Justicia: no entiendo esa persecución de mi paradero y evaluación psicofísica para corroborar lo que YA (sic) dijeron los profesionales que me atienden, esto hace que me sienta más indagada que los asesinos de mi hijo», escribió Carolina en el primer párrafo de su carta.

«Comparto el dolor y los dichos de la mama de Matías Berardi ante la inoperancia, la falta de idoneidad y la incapacidad de PREVENIR que caracteriza a la gestión del gobierno provincial, viendo que con total desfachatez como se adjudican la resolución de los casos por el solo hecho de tener algunos detenidos en tiempos récord, hoy deberían estar con sus madres Isidro, Matías, Rodrigo…», agregó.

Carolina también se quejó por la falta de respuestas políticas tras el hecho. «Estoy tratando de juntar fuerzas para hacer público mi reclamo, porque no entiendo que se esté hablando de imagen y de futuras candidaturas, y nada se hace para que no se repita uno de los crímenes más crueles en la historia de nuestro país, en muchos países un caso como el mío, obligaría a que muchos responsables políticos den un paso al costado. Me siento desamparada y abandonada por todas las instituciones públicas y privadas que debieron protegerme», indicó.

«En definitiva ni iniciar el juicio que merece el banco por no haber resguardado mi seguridad ni el hecho de que haya siete delincuentes en la cárcel, que no debían estar formando parte de la sociedad, no disminuye en nada el dolor de ni siquiera haber podido conocer a mi bebe y de haber tenido que pasar mi primer día de la madre en un cementerio», cerró.

Carolina –que tenía un embarazo de ocho meses– fue baleada el 29 de julio pasado después de que una banda de delincuentes la persiguiera y le robara el dinero que sacó de una sucursal del banco Santander Río de La Plata. Las heridas derivaron en una cesárea de emergencia y su bebé, Isidro, murió una semana después. Por su caso hay actualmente 10 imputados, con distintos grados de responsabilidad.

Fuente: Clarín

El «YouTube educativo» continúa sumando seguidores

La «Utubersidad», una página creada por profesores de la Universidad Atómica de Baja California que reúne videos educativos de toda índole dispersos en YouTube, suma cada vez más adeptos en la web.

En Argentina -que se posiciona segunda en visitas-, la Capital Federal y las provincias de Buenos Aires y de Santa Fe son las que más consultan el «YouTube educativo». Tal es la importancia que se le está dando, que el Ministerio de Educación de la Nación ya recomienda el espacio como fuente de información confiable desde su sitio oficial.

Si bien la página web está en fase de prueba, cuenta con más de 7.000 videos que apuntan a la capacitación de alumnos de niveles secundarios y terciarios, principalmente. El material está organizado en 26 materias, en su mayoría en español, salvo algunos que poseen subtítulos.

Fuente: La Gaceta

Argentina ya tiene rivales en la Liga Mundial de Voley 2011

Se difundió cómo quedaron conformados los cuatro grupos de la Liga Mundial de Voley: enfrentará a Serbia, Finlandia y Egipto. Si se tiene en cuenta los rivales que tocaron, el digno noveno puesto conseguido semanas atrás en el Mundial de Italia y el nuevo reglamento, Argentina tiene un panorama alentador para acceder a la fase final, que se jugará en Polonia.

El equipo dirigido por Javier Weber, octavo en el ranking mundial, iniciará la Liga Mundial recibiendo a Serbia (3° en la edición de este año), luego visitará a Finlandia (13°) y a Egipto (14°). Posteriormente, recibirá a Egipto y Finlandia, y cerrará la fase inicial en Serbia. Esta etapa clasificatoria se llevará a cabo entre junio y julio de 2011.

Para la ronda final, que se llevará a cabo en Polonia a partir del 10 de julio, ya está clasificado el organizador, al cual se sumarán los ganadores de cada uno de los cuatro grupos y los tres mejores segundos. Este aumento de clasificados para la segunda fase incrementa en gran medida las posibilidades de que Argentina juegue la ronda final. Es que hasta 2010, sólo accedían los primeros de cada grupo, a los que se sumaban al anfitrión y un invitado elegido arbitrariamente por la FIVB.

La fase clasificatoria se llevará a cabo entre junio y julio de 2011 y las fechas de cada fin de semana serán dadas a conocer a fines de 2010.

Así quedaron conformados los cuatro grupos:

GRUPO A: Brasil, Polonia, Estados Unidos y Puerto Rico (debutante en la competencia).

GRUPO B: Rusia, Bulgaria, Alemania y Japón (reemplazó a Holanda, que desistió de participar por problemas financieros).

GRUPO C: Serbia, Argentina, Finlandia y Egipto.

GRUPO D: Cuba, Italia, Francia y Corea del Sur.

Fuente: Clarín