Index futures edge higher after M&A flurry

NEW YORK (Reuters) – U.S. stock index futures edged higher on Monday following four weeks of gains for Wall Street as investors eyed a flurry of merger-and-acquisition deals, a sign that companies are seeing value in the market.

However gains were capped as concerns resurfaced over euro zone countries after credit agency Moody’s slashed its rating on Anglo Irish Bank’s (ANGIB.UL) lower-grade debt, a move that pressured the euro and lifted German bunds.

Wal-Mart Stores Inc (WMT.N), the world’s largest retailer, offered more than $4 billion for Massmart, South Africa’s third largest retailer by value, as it seeks to expand in Africa.

Consumer goods giant Unilever Plc (ULVR.L) agreed to buy Alberto Culver Co (ACV.N), the U.S. hair care group, for $3.7 billion in cash. Alberto Culver shares rose 18.3 percent to $37.25 in premarket trading.

U.S. stocks have moved higher in the last four weeks, with the benchmark S&P 500 index up over 9 percent since the start of September as investors welcomed signs the economy may avoid a double-dip recession.

Peter Boockvar, equity strategist at Miller Tabak & Co, said investors were still caught between concerns over the economy and anticipation the Fed could pump more money into the economy, which would keep interest rates low and encourage more equities investing.

«The market is still in this tug of war between a lackluster economy on one hand and the Fed’s printing press on the other,» he said.

S&P 500 futures rose 1 point and were above below fair value, a formula that evaluates pricing by taking into account interest rates, dividends and time to expiration on the contract. Dow Jones industrial average futures gained 17 points, and Nasdaq 100 futures added 3.5 points.

Shares of AirTran holdings Inc (AAI.N) rose 55.2 percent to $7.06 premarket after Southwest Airlines Co (LUV.N) said it would acquire the regional carrier in a deal valued at $7.69 per share.

French drugmaker Sanofi-Aventis is seeking to line up more funding to raise its $18.5 billion bid for Genzyme Corp (GENZ.O), The Wall Street Journal reported. The shares rose 1 percent to $72.35 premarket.

Preorders in China for Apple Inc’s (AAPL.O) iPhone 4 have exceeded 200,000 units since the smartphone went on sale Saturday, China Unicom said. Apple’s shares added 0.8 percent to $294.86.

European stocks were flat on Monday, extending Friday’s sharp gains, with food and beverages shares among the top gainers after the Unilever-Alberto Culver deal. The Nikkei 225 index closed up 1.4 percent.

U.S. stocks notched their fourth week of gains on Friday as investors used a rise in business spending to revive the September rally after three days of losses.

The next resistance on the S&P 500 it at around 1,173, the highest level since May 6, when it lost nearly 100 points intraday during the «flash crash.» The index closed up 2.1 percent at 1148.67 on Friday.

Manzur viajó a la asamblea de la OPS junto a Pablo Yedlin

El ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, arribó ayer a Washington donde a partir de hoy y hasta mañana se desarrollará el 50º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la 62º Sesión del Comité Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En la ocasión, los ministros de Salud de los países que integran la OPS analizarán diversas cuestiones económico-financieras y los avances en temas de salud, tales como la eliminación de la rubéola y el síndrome de rubéola congénita, informó un comunicado.
La actividad oficial comenzará hoy, a partir de las 9, y en ese marco, el titular de la cartera sanitaria nacional -quien durante la estadía estará acompañado por sus pares de las provincias de Chaco, Francisco Baquero, de Tierra del Fuego, María Grieco, y de Tucumán, Pablo Yedlin- hará uso de la palabra.
Previamente, hablarán la ministra de Salud de Paraguay y presidenta saliente del Consejo Directivo, Esperanza Martínez; la directora de la Oficina Sanitaria Panamericana, Mirta Roses Periago; la gerenta del Sector Social del Banco Interamericano de Desarrollo, Kei Kawabata.
También expondrán el secretario general de la Organización de los Estados Americanos, José Miguel Insulza; y el secretario adjunto del Departamento de Salud y Servicios Sociales de Estados Unidos, Bill Corr; y la directora general de la OMS, Margaret Chan.
Mañana, y en oportunidad de celebrarse el 30º aniversario de la erradicación de la viruela y de la creación del Fondo Rotatorio de la OPS para la compra de vacunas, se realizará un análisis sobre estos puntos.
Además, se presentarán informes sobre los avances en materia de asuntos técnicos, entre ellos, la eliminación de la rubéola y del síndrome de rubéola congénita.
El Consejo Directivo de la OPS, que se reúne una vez al año y convoca a los 35 ministros de Salud de los países de la región de las Américas, también tratarán en esta oportunidad el Reglamento Sanitario Internacional y la estrategia para el desarrollo de Competencias del personal de salud en los sistemas de Salud basados en la Atención Primaria de la Salud (APS). El programa incluye también la vinculación entre Salud y Derechos Humanos, Estrategia y Plan de Acción para la Reducción de la Desnutrición Crónica y el Fortalecimiento de los Programas de Inmunizaciones, entre otros.
Otro tema que se abordará, al menos de manera informal, es el referido al dengue. Manzur, aseguró que tomó contacto la semana pasada con el gobernador chaqueño, Jorge Capitanich, en cuya provincia se generó el foco de contagio de dengue más importante en 2009. También, viajó a Salta para alertar al gobernador Juan Manuel Urtubey sobre los potenciales riesgos de una nueva epidemia. Tras esa visita, Urtubey señaló que «son alarmantes los casos en países vecinos». Las autoridades sanitarias se reunirán el 6 y 7 de octubre en Puerto Iguazú, con funcionarios de países vecinos para obtener información sobre los casos que generan mayor preocupación.
Fuente: elsigloweb.com

BUSCAN ESTRUCTURAR FONDO DE INVERSION PARA PYME POR $ 20 MILLONES

La ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, avanzó ayer con representantes de la Corporación Andina de Fomento (CAF) en la instrumentación conjunta de herramientas financieras destinadas a las pequeñas y medianas empresas. El organismo regional evalúa destinar 20 millones de pesos a un fondo común de inversiones y fideicomiso administrado por la cartera fabril, orientado a impulsar el desarrollo de cadenas de valor, capital de trabajo para proyectos productivos, obligaciones negociables y otras vías de financiamiento blando para PyME. La ministra Giorgi expresó que “se busca potenciar las herramientas de financiamiento para las PyME, uno de los sectores más dinámicos de nuestra economía y que explican gran parte del crecimiento del país en los últimos años”, consignó un comunicado. La CAF también estudia asignar una partida del orden de los 400 mil pesos a la creación del denominado Fondo de Cooperación Técnica para el fortalecimiento institucional y tecnológico de la Secretaría de la Pyme y Desarrollo Regional (Sepyme). Los recursos serán aplicados a la implementación de nuevas tecnologías (desarrollo de software, por ejemplo) y estrategias de difusión de los programas de financiamiento, capacitación, asistencia técnica, asociativismo empresarial y fortalecimiento de las agencias de desarrollo productivo de la Sepyme. El Ministerio de Industria y la CAF analizan, además, la creación de un fondo específico de financiamiento para proyectos productivos de empresas de mayor envergadura que formen parte de sectores estratégicos para el desarrollo del país. La CAF está integrada por 18 países de América Latina, el Caribe, Europa y 14 bancos privados de la región andina, mientras la Argentina es accionista desde diciembre de 2001. Acompañaron a Giorgi en la reunión el titular de la Sepyme, Horacio Roura, y los subsecretarios de Política y Gestión PyME, Andrés Elgarrista, y de Promoción al Financiamiento, Carolina Maurer.
Fuete: Télam

Sectores sociales obligados a respaldar gestión de Morales

El Presidente Evo Morales afirmó ayer domingo que no le interesa el respaldo de sectores sociales porque cree que es una obligación de ellos el apoyar a su Gobierno.
«Esto no se trata de que yo quiera respaldo, ellos tienen que asumir su responsabilidad de defender, yo no estoy buscando respaldo, es su obligación la defensa de este proceso», fueron las palabras de Morales al salir de la reunión sostenida con los representantes de las 20 Provincias que conforman la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz «Túpac Katari».

De esta forma, el mandatario dejó sentada su posición de que los sectores sociales y campesinos tienen el deber de respaldar su mandato y el proceso de cambio que lleva adelante.

Asimismo, denunció que dentro de la dirigencia de los campesinos paceños estén ex Subprefectos de José Luis Paredes, ex Prefecto de La Paz, y de otras gestiones, a quienes calificó de derechistas.

«De las dos reuniones que sostuve con los campesinos de las 20 provincias vi que habían ex Subprefectos de Pepe Lucho, son infiltrados que tienen las fuerzas sociales, ellos, en vez de pensar que debe ser primero los intereses de la patria, tienen un interés personal, ni siquiera sectorial», puntualizó.
Fuente: jornadanet.com

Yasky advierte: «Micheli está preparando el camino para la fractura de la CTA»

El titular de la central de trabajadores que busca su reelección advirtió que le pedirá a la Junta Electoral que se vuelva a votar. «La Lista 1 -la de Pablo Micheli- se atribuyó cifras que no tienen nada que ver con los números reales», aseguró y criticó la «parsimonia» del organismo para terminar el escrutinio. Desde el viernes, cuando se llevó a cabo la elección directa de 15.000 autoridades gremiales, Yasky y Micheli se atribuyen el triunfo.
El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, aseguró hoy que podría presentarse ante la Justicia Electoral y pedirá «volver a votar» en la elección interna de la central gremial por entender que la lista opositora de Pablo Michelli incurrió supuestamente en «irregularidades».

«La Lista 1 se atribuyó cifras que no tienen nada que ver con los números reales; habrá que volver a votar donde no hubo condiciones», sostuvo Yasky, quien al igual que su rival se atribuye la victoria en los comicios internos realizados la semana pasada.

Yasky señaló que «la Junta Electoral actuó con parsimonia y hay situaciones que son graves» y en este sentido, afirmó que «se suspendieron los escrutinios en varias provincias y las urnas quedaron en las sedes sindicales de la Lista 1».

«Vamos a ver si los números coinciden con lo que está en las actas», sostuvo Yasky en declaraciones radiales, al tiempo que pidió a la Junta Electoral que dé a conocer «de forma perentoria» los resultados.

Además acusó a Pablo Micheli de estar «preparando el camino para la fractura, para justificar una ruptura», en momentos en que la tensión en la CTA alcanza uno de sus puntos más altos.
Fuente: Lapoliticaonline

EL MUNICIPIO CAPACITA A VECINOS EN TAREAS DE CONTROL DE PLAGAS

Con el objetivo de implementar un programa integral de control de plagas y eliminar roedores en la zona ribereña, el área de Salud local realizó un encuentro con vecinos de los barrios que la componen para explicarles los detalles del nuevo plan de trabajo.

La Secretaría de Salud, a través de la Dirección de Salud Comunitaria, llevó a cabo una reunión con referentes barriales de la zona de la Ribera del distrito con el objetivo de implementar un programa integral que busca atacar de manera focalizada el saneamiento ambiental de la cuenca a partir de la realización de encuestas domiciliarias que serán realizadas por los propios vecinos.
“Este tema es una de las prioridades que tiene la agenda provincial y nacional. Desde la gestión comunal, estamos trabajando fuertemente pero necesitamos que ustedes se comprometan de manera colectiva para lograr buenos resultados”, señaló la Subsecretaria de Salud, Dra. Cecilia Pampuro.
Por su parte, el director de Salud Comunitaria, Raúl Cosenza, detalló a los presentes los alcances y las características técnicas del proyecto

Para obtener mayor información, los interesados podrán comunicarse a los teléfonos 4229-2664 / 4229-
2500 –int. 4362 / 4364.

Informe Nº 430
24/09/10

Santos anuncia que mantendrá ofensiva en contra de las FARC

Bogotá.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, calificó la muerte de Víctor Julio Suárez, alias «Mono Jojoy», jefe militar de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) como el «principio del fin» para la guerrilla y afirmó que su gobierno mantendrá la ofensiva contra el grupo insurgente.

Santos hizo el pronunciamiento al felicitar a los efectivos de las Fuerzas Militares que entre el lunes y miércoles pasados participaron en la llamada Operación Sodoma, en la que fue bombardeado el campamento de Mono Jojoy, dijo AP.

El mandatario sobrevoló el lugar donde se cumplió el bombardeo y luego se reunió con la cúpula de las Fuerzas Militares y con los efectivos que participaron en la acción a corta distancia del municipio de La Macarena, indicó DPA.

«Hoy podemos decir que ese símbolo del terror ya dejó de existir y no va a seguir haciendo sufrir a tantos colombianos de bien e inclusive a los propios miembros de su organización, porque Mono Jojoy se caracterizaba por su crueldad», dijo Santos.

En opinión del Gobierno colombiano, el ataque militar es el mayor golpe sufrido por las FARC desde su creación, en el año 1964, debido a que el guerrillero abatido representaba la cabeza de la planificación de los ataques y los secuestros dentro del grupo.

Llamado de paz
El presidente colombiano comentó que cuando dijo hace varios días que su gobierno le iba a dar una «bienvenida» a las FARC no se refería exclusivamente al ataque que se ejecutó contra el líder guerrillero.

El jefe de Estado reiteró el llamado a las FARC para que se desmovilicen y no terminen bombardeados.

«Aquí hay un Estado que les tiende la mano y que les dice salven sus vidas, no sigan en esa locura, desmovilícense, retornen con sus familias. El Estado será implacable hasta el último momento pero al mismo tiempo extiende una mano generosa y les dice aquí están las puertas abiertas para desmovilizarse, porque lo que queremos es la paz, pero una paz digna y duradera», dijo.

Santos calificó la Operación Sodoma de «impecable» y recordó que hace dos años, cuando era ministro de Defensa, unos miembros de las Fuerzas Militares, a quienes llamó «valientes», se ofrecieron para infiltrar el esquema de seguridad de Mono Jojoy.
Fuente: eluniversal.com

Exclusivo: un socio del espía Ciro James trabaja en el Ministerio de Justicia

El expediente por las escuchas ilegales que involucra al jefe de Gobierno, Mauricio Macri, está a punto de dar un giro inesperado, por la revelación de que un socio del espía Ciro James posee un jugoso contrato con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que conduce Julio Alak.
Se trata de Ricardo Luis González Anún, jefe y socio de James en la defenestrada consultora Lyon. El hombre aparece como “asistente administrativo” de ese ministerio, de acuerdo a lo que reza el Boletín Oficial de la Nación Nº 31.956.

“No te olvides que en ese ministerio posee mucho peso el jefe de Gabinete (Aníbal Fernández). Él estuvo al frente en su momento y es el responsable de haberlo designado a Anún”, admitió una fuente gubernamental, que dio el puntapié inicial para la presente investigación.

Lo inexplicable de la cuestión es que, más allá de aparecer como empleado del Gobierno Nacional, González Anún sigue apareciendo a frente de Lyon, empresa relacionada con el más condenable espionaje privado. Un dato: pocos saben que esa firma fue habilitada por Aníbal Ibarra en el año 2005, a efectos de que pueda funcionar en la Ciudad de Buenos Aires. Así al menos lo asegura el Boletín Oficial Nº 2.194.

Allí, a través de la Disposición Nº 98, se concede «la habilitación por el término de un año a la firma Consultora Lyon S.R.L.» para desempeñarse «como prestadora de servicios de vigilancia privada y custodias personales, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley N° 118, modificada por Ley N° 963 y su Decreto Reglamentario N° 1.133-GCABA/01».

Pero no es la única cuestión relevante: otro de los socios de González Anún es Ernesto Juan Roubakhine, un teniente coronel retirado que está vinculado a varias agencias de seguridad y actualmente es director de Security Management Consulting Group.

Roubakhine, quien ofrece sus servicios como experto en espionaje industrial —una actividad de dudosa cualidad ética—, fue subdirector de Desarrollo en Fabricaciones Militares durante el gobierno de Carlos Menem.

¿Cómo es posible que con esos antecedentes González Anún pueda ostentar un contrato en el Ministerio de Justicia? Imposible saberlo.

Si a la presente revelación se suman los incipientes vínculos de Aníbal Ibarra con James, la nunca explicada participación del espía Hugo Álvarez, perteneciente a la Secretaría de Inteligencia, en la trama —fue quien hizo la denuncia anónima sobre las escuchas ilegales— y las profusas visitas de Sergio Burstein a Aníbal Fernández, los hechos dejan de ser meras “casualidades permanentes” y comienzan a trocar en piezas de un rompecabezas que, cuando termine de armarse, terminará implosionando en el seno del propio Gobierno.

Fuente: www.periodicotribuna.com.ar/Christian Sanz

La oposición advierte que el Gobierno va ahora por la Justicia

Legisladores del PJ disidente, la UCR y la CC cuestionaron las duras críticas de la Presidenta al fallo que impide el cierre de Fibertel. «Los fallos no se comentan, se cumplen», sentenciaron.
Desde Nueva York, y en el día libre que se dedicaron la Presidenta y su marido en su ciudad favorita, Cristina siguió con sus primeros pasos por la red social Twitter y avanzó con duras críticas al Poder Judicial.

La mandataria argentina criticó la medida cautelar que frenó el cierre de la proveedora de servicios de Internet, Fibertel, y posteó: Otra vez… Otra medida cautelar. ¿Adiviná a favor de quién? ¿San Martín, Rosas, o Magnetto, CEO de El Monopolio Clarín? Acertaste, es Magnetto!!”.

Y agregó: “La igualdad ante la justicia, la seguridad jurídica y el rol del Estado…. Bien, gracias. Eso es solo para los otros”, en el espacio que permite hasta 140 caracteres.

La respuesta llegó hoy desde legisladores de la oposición.

Juan Pedro Tunessi, diputado nacional UCR, “me parece que el Gobierno ahora va por la Justicia. (Primero), han atacado a la prensa independiente, ahora atacan a la Justicia”, señaló.

Según el integrante de las comisiones de Justicia, Asuntos Constitucionales y Legislación General, “es muy desalentador este panorama. El Gobierno quiere todo el poder y la suma del poder y quiere una justicia adecuada a sus necesidades”, puntualizó.

Para Tunessi, la Justicia “es un poder independiente que no necesariamente deba responder al poder de turno”, precisó.

En diálogo con Clarín.com, “en esta guerra sin cuartel que nos quiere llevar a todos los argentinos, absurda por otra parte, aparece una lógica binaria que tiene el Gobierno que nos lleva a un espiral de violencia”, aseveró.

Por su parte, la diputada por la Coalición Cívica Patricia Bullrich, criticó “la forma en que la Presidenta da vuelta las cosas: sobre una medida arbitraria del Gobierno y una decisión posterior de la Justicia que no toma en cuenta la arbitrariedad del Gobierno, la Presidenta se queja. Parece que este fuese el mundo del revés”, indicó.

En declaraciones a Clarín.com, “el mundo que mira la Presidenta es el mundo del revés”. Y aseguró que “el Gobierno realiza un acto discrecional y un abuso administrativo al decretar la muerte súbita de una empresa que tiene un millón de usuarios y luego quiere que la Justicia le decrete su ilegalidad”, dijo Bullrich.

El diputado nacional por el Peronismo Federal Gustavo Ferrari, señaló que lo expresado por la Presidenta viene en consonancia con lo que “viene manteniendo desde la apertura de las sesiones del Congreso: hay una política decidida del Gobierno de ir contra los otros dos poderes”, explicó.

Según el abogado y diputado, “todo aquello que no se adecua a sus objetivos es malo. Si hay sentencias que no tienen en cuenta lo que ellos quieren, es malo”, criticó.

En diálogo con Clarín.com, “las sentencias no se comentan, se cumplen” expresó el diputado peronista, para quien “esto es lo que pasa con cualquier ciudadano común” y el Gobierno pretende actuar y ser tratado de modo diferente.

También en la red social elegida esta vez por la Presidenta, ha circulado el apoyo de funcionarios nacionales a la iniciativa, considerada un “ataque a la Justicia” por el arco opositor en el Congreso.

Fuente: clarín

Analizan un método que mejora la detección precoz de la enfermedad

Un análisis de orina permite detectar las alteraciones genéticas que determinan las células cancerosas. Fue investigado y puesto a prueba por doctores españoles en 200 hombres.
Un grupo de investigadores españoles desarrollaron un test para optimizar la detección precoz del cáncer de próstata mediante un análisis de orina, tras ser probado en 200 hombres que concurrieron al centro de salud con la sospecha de que podían padecer la enfermedad, donde se pudo detectar detectar con precisión quiénes padecían la enfermedad y quiénes no, según Jaume Reventós, jefe de la unidad de Investigación Biomédica del Institut de Recerca Vall d’Hebron, en Barcelona.

El nuevo estudio analiza tres alteraciones genéticas características de las células cancerosas que se desprenden de la próstata y que se pueden detectar en la orina. Por ahora no pretende sustituir las pruebas actuales de detección precoz sino complementarlas. Estas pruebas consisten en el tacto rectal (es decir, la palpación directa de la próstata a través del recto) y el análisis de la proteína PSA (que está elevada en casos de cáncer, pero también cuando hay un aumento de tamaño benigno de la próstata). Son pruebas que pueden detectar prácticamente todos los cánceres de próstata. Pero tienen el inconveniente de que más de la mitad de los casos sospechosos al final son benignos. En estos casos se practican biopsias que, con un test más preciso, podrían evitarse.

“Nuestra idea es que el test se aplique en los casos en que el PSA indica una sospecha de cáncer. Así podríamos descartar muchos casos de cáncer sin necesidad de hacer tantas biopsias ”, explicó el biólogo Andreas Doll. A más largo plazo, los investigadores esperan que el test permita detectar precozmente el cáncer de próstata sin necesidad de realizar un tacto rectal.

El hospital Vall d’Hebron ya ha patentado el avance e inició negociaciones con compañías farmacéuticas para que se pueda aplicar a gran escala. “Pero no queremos crear expectativas prematuras : el test aún está en fase de investigación, y hacen falta más estudios”, advirtió Reventós.
Fuente: 26noticias

Medicamentos adulterados: se inicia nueva ronda de declaraciones indagatorias

En el marco de la causa que investiga el tráfico de medicamentos adulterados, el juez federal Norberto Oyarbide dará inicio mañana a una nueva ronda de declaraciones. Entre otros deberá presentarse el ex superintendente de Servicios de Salud de la Nación, Héctor Capaccioli.
El juez federal Norberto Oyarbide dará inicio este martes a una nueva ronda de declaraciones indagatorias, en el marco de la causa en la que se investiga el tráfico de medicamentos adulterados.

Entre quienes deberán presentarse ante el magistrado se encuentra el ex superintendente de Servicios de Salud de la Nación Héctor Capaccioli, que el hará el próximo 5 de octubre.

En tanto, el magistrado también citó a indagatoria al ex ministro de Salud bonaerense Claudio Zin, al ex legislador porteño Sebastián Gramajo y al director de Lotería Nacional Hernán Diez, entre otros.

También convocó a agentes del Policlínico Bancario: Ana Kapfer, jefa administrativa; Carlos Bonano, encargado de la entrega y recepción de medicamentos, y Sabrina Alegrino, a cargo de la farmacia.

Fuente: Diariohoy

Un museo por donde circulan todas las historias y mitos platenses

Desde maldiciones, masonería y objetos fundacionales de la ciudad, el museo Dardo Rocha es un viaje no sólo a la historia de la ciudad, sino una invitación para conocer costumbres y protagonistas de la capital provincial.
Aseguran que conocer el museo Dardo Rocha es una excusa para contar quiénes somos. En cada uno de sus rincones se encuentra un objeto, una imagen, una anécdota que habla sobre la historia de La Plata y del país.
Una de ellas es la correspondencia, en actual proceso de restauración, que el fundador de la ciudad mantenía con su madre. En ella, el gobernador bonaerense le prometía que por cada día de gobierno construiría un kilómetro de vías férreas. “Y así pasó”, cuenta María Laura Fernández Berro, una de las guías del Museo. Y agrega que “en ese aspecto ningún otro gobernador lo superó, pero hay algo que Dardo Rocha no logró: llegar a presidente, será por la maldición de la bruja”.
La supuesta maldición que pesa sobre la ciudad es uno de los mitos que también pueden conocerse dentro del Museo. “Fue una bruja de Tolosa, quien echó una maldición porque la capital no se radicó allí. Entonces el día de la fundación, caminó en sentido contrario a las agujas del reloj, maldijo a La Plata y dijo que ningún gobernador llegaría a presidente y que, para triunfar, los habitantes deberían irse de la ciudad”, relata la guía.
Será cuestión de creer o reventar, pero ningún gobernador bonaerense llegó a presidente al menos a través del voto popular.
Las historias siguen por los pasillos de la antigua casona construida en 1885 y diseñada por Pedro
Benoit. En esa construcción hay otra historia. “Le dicen la casa de los 40 días, porque fue el tiempo que tardó en construirse”, expresa Fernández Berro.
La casa
La casona ocupa una parte de la antigua vivienda llamada “Casa chica”, ya que a finales del siglo XIX llegaba hasta la calle 14. Conserva la estructura original, excepto el primer patio que fue techado al convertirse en Museo y el actual hall de exposiciones.
“Es una típica casa platense de aquellos años, que hoy ya prácticamente no existen”, precisa la guía.
El zaguán de entrada, los pisos y el farol son originales, como la sala de recibo, donde se revive la atmósfera imperante a fines del siglo XIX. Se exhiben además los vestidos de época del matrimonio Rocha, retratos de la familia; y una araña de bronce y caireles de cristal, ambos objetos pertenecientes a los Arana. También pueden verse elementos masones, de la fundación y del centenario de la ciudad.
En el dormitorio se encuentra la cama matrimonial donde falleció Rocha. “Esas camas antiguas traían el lugar para colocar las velas para velar al fallecido”, indican desde el Museo.
También hay otras curiosidades de época como una flor de pájaro que tiene 130 años y un secreter traído de Francia en el siglo XIX. Se trata de un mueble con pequeños compartimentos para guardar joyas y alhajas. “En Navidad, a los niños se les daba una llave de un compartimento donde se guardaba su regalo”, explican.
La historia de Pompón
En uno de los rincones del Museo existe la figura y la imagen de un niño, es Pompón, uno de los hijos menores de Dardo Rocha. “Los chicos se prenden mucho con esta historia a pesar de ser muy triste”, señalan.
El matrimonio Dardo Rocha y Paula Arana tuvo cinco hijos: Carlos Dardo, María Celia, Jacinta Haydé, Matilde y Melchor Ponciano. Estos dos últimos fallecieron cuando eran pequeños.
“Ponciano, Pompón, como le decía su familia, acompañaba a su padre en cada etapa de la construcción de la ciudad. Murió el 22 de abril de 1883, justo cuando era el primer aniversario de la capital. En su honor, Dardo Rocha, le puso el nombre de San Ponciano a la parroquia inaugurada en diagonal 80 y 48”, cuentan en el Museo.

El fundador

Dardo Rocha nació el 1° de septiembre de 1838. Su infancia transcurrió en el exilio forzoso a causa de la lucha entre federales y unitarios. En su adolescencia intervino en las batallas de Cepeda y Pavón. Participó en la guerra del Paraguay. Fue mitrista, alsinista, orador, periodista y escritor, diputado, senador nacional, miembro de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, en 1870, y de la Constitución
Nacional, en 1898, gobernador de la Provincia (1881-1884), candidato a Presidente de la Nación y creador de la Universidad Provincial, años más tarde nacionalizada por Joaquín V. González. Sin embargo, Dardo Rocha es y será esencialmente para los platenses el constructor de la ciudad.

¿Cómo visitarlo?

El museo, ubicado 50 n° 933 entre 13 y 14, está abierto de lunes a viernes de 9 a 18. Sábados y domingos de 10 a 13 y de 15 a 18. Informes al 427-5591.
Se mantiene gracias al aporte de la Asociación de Amigos, a través de los distintos talleres que se ofrecen en su sede.

Fuente: Diariohoy

Intentan evitar el paro bancario

La reunión entre representantes del gremio y de la Cámara empresarial tendrá lugar en el Ministerio de Trabajo. El principal reclamo de los trabajadores es la actualización salarial. El gremio La Bancaria y representantes de cámaras empresarias se reunirán este lunes en el Ministerio de Trabajo para intentar solucionar el conflicto sectorial y poder evitar el paro por 48 horas anunciado para esta semana.

Los trabajadores presentaron diferentes reivindicaciones, principalmente una actualización salarial debido a que aseguran que el aumento del 23% logrado hace algunos meses fue superado por el costo de vida y los efectos del impuesto a las ganancias. También se reclama que a los empleados de call centers que ofrecen servicios bancarios y financieros se los recategorice.

La reunión en la cartera laboral es el último recurso para evitar la huelga, anunciada la semana pasada y prevista para este miércoles y jueves.

Participarán del encuentro, por un lado, los representantes de la Asociación Bancaria, y por el otro, los directivos de las cámaras bancarias: Abappra (cooperativos y públicos), ABA (banca extranjera) y Adeba (bancos privados de capital nacional).

Este lunes vence la prórroga de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo.
Fuente: 26noticias

Buscan a otros dos «motochorros» por crimen de ex policía

Según fuentes oficiales los prófugos ya fueron indentificados gracias a datos aportados por testigos. La policía busca este domingo a dos sospechosos por el crimen del ex policía federal Raúl Rible, asesinado el sábado de un balazo en el pecho, al enfrentarse a cuatro «motochorros» que lo asaltaron en la localidad bonaerense de San Francisco Solano, informaron fuentes de la fuerza.

Por el homicidio de este ex policía de 76 años, ya hay dos jóvenes detenidos, uno de ellos menor de edad, mientras que los prófugos ya están identificados a partir de los datos aportados a los investigadores por los testigos.

Por su parte, Irma, una hija de Rible, dijo esta mañana a la prensa que la familia piensa que a su padre «lo confundieron» con otra persona y descartó la hipótesis del «ajuste de cuentas».

«Quiero dejar en claro que no fue un ajuste de cuentas. Lo confundieron (…) Porque hay un auto del mismo color, del mismo modelo, del muchacho que levanta la quiniela clandestina y al que ya había asaltado varias veces», indicó la mujer.

Según Irma, su padre «iba a dos cuadras con un vecino y los interceptaron tres motos» que «se le pusieron una de cada ventanilla» del auto y los delincuentes «le abrieron la puerta y le pidieron ´la plata, la plata´».

«El como policía de toda su vida, estaba con su arma reglamentaria. Obviamente no se iba a dejar robar (…) Se resistió. Tuvo un enfrentamiento con ellos», indicó la mujer, entre lágrimas.

«No entiendo. No sé que decir. Le pegaron un tiro en el pecho, que le perforó el corazón y un pulmón», expresó Irma y luego, con la voz entre cortada, manifestó: «Se tenía que morir de viejo, al lado de mi madre, con la que había cumplido 50 años de casados».

«En dos días se iba a Corrientes, a su pueblo natal, a festejar el cumpleaños de mi abuela. Se iba con su hermano. Y no queríamos que fuera en un cajón», concluyó la mujer, acompañada en la casa de su padre, por otros familiares, amigos y vecinos de Rible.

Por su parte, fuentes policiales dijeron a Télam que tienen confirmado que fueron dos las motos con cuatro jóvenes de la zona a bordo las involucradas en el asalto, cometido ayer a las 17, en Charcas y Humberto 1°, de Solano, en el sur del conurbano.

Un jefe policial que participa de la pesquisa explicó a Télam que, de acuerdo al testigo que iba junto a la víctima en el Renault 9 de la víctima, los delincuentes le exigieron al ex policía la billetera y éste les dijo que no tenía dinero.

El mismo investigador señaló que aún no consta que los asaltantes hayan confundido a la víctima con un supuesto quinielero, pero que está claro que «no quisieron robarle el auto».

Lo que si sospechan los pesquisas, de acuerdo al mismo vocero consultado, es que la víctima y quien le disparó se conocían porque vivían en el mismo barrio.

Si bien manejan con firmeza la pista del robo, a los investigadores les resulta exagerado que hayan participado cuatro delincuentes armados del robo de una billetera. La fuente también precisó que a los sospechosos detenidos, uno de ellos de 16 años, se les secuestró una moto y que en la escena del crimen se secuestró una vaina calibre 22.

Por último, los pesquisas aguardaban para esta tarde las órdenes de allanamiento en procura de localizar a los dos prófugos.

Al haber un menor involucrado, la causa está a cargo del personal de una Fiscalía del Fuero Penal Juvenil del Departamento Judicial Lomas de Zamora.
Fuente: 26noticias

Críticas por el mal estado de la colectora en Panamericana

Hay 32 km de pavimento, el resto es de tierra. Hace ocho días fallecieron cuatro personas en un accidente que dejó al descubierto la falta de obras por parte de la concesionaria vial. El accidente fatal del domingo 19 de septiembre sobre la Panamericana, en el kilómetro 44, sentido a Capital, dejó al descubierto la falta de inversión en caminos alternativos por parte de la concesionaria de la Autopista.

La colectora del principal acceso a la Ciudad desde la zona norte sólo cuenta con 32 kilómetros pavimentados y el resto es de tierra y está en muy mal estado.

El jefe comunal de Tigre, Sergio Massa, y el de Pilar, Humberto Zúccaro, denunciaron que la concesionaria de la Autopista Panamericana «no realizó colectoras, ni un tercer carril».

Ambos jefes comunales denunciaron que Autopistas del Sol incurre en graves faltas en la Panamericana y vinculó esas deficiencias en el mantenimiento y en el desarrollo de la infraestructura vial al trágico accidente, donde murieron cuatro personas.

Fuente: Diariohoy

Todo listo para que los mineros vuelvan a ver la luz

La cápsula está lista para ser usada para el rescate de los mineros chilenos. En la tarea participarán alrededor de 350 personas.Cada trabajador tardará en subir a tierra aproximadamente entre 10 y 15 minutos.Para rescatar a los 33 mineros, que están en la mina San José atrapado hace más de un mes, participarán 12 expertos especializzados en operaciones de salvataje , 20 funcionarios médicos y 215 carabineros.

Según un portal chileno, el operativo podría iniciarse en octubre, donde las jaulas descenderán hasta los 700 metros de profundidad para que los trabajadores atrapados sean subidos a la superficie.

«Primero se bajará hasta los 300 metros como prueba. Luego llegará hasta los 500 metros. «Y cuando estemos totalmente seguros de que el pozo está en buenas condiciones, efectuaremos el descenso final hasta los mineros», aseguró René Aguilar, subjefe del equipo de rescate.

En el fondo de la mina, los obreros ingresarán a la cápsula con un buzo, guantes y antiparras que los protegerán de la luz. El ascenso de cada persona durará entre 10 y 15 minutos, pero sumado preparación que demande esto, el rescate será de 45 minutos por trabajador.

El dispositivo tiene dos vias de escape por si llega a ocurrir algún incidente en el momento de ascenso. El minero podrá desprender la parte inferior, y si esto falla, puede salir por debajo de la jaula sacando su piso. En ambos casos, el trabajador deberá volver a descender al pique.

Una vez que sean traidos a la superficie, cada persona será evaluada por un médico y dos paramédicos. Luego volverán a ser examinados en una zona llamada «Triage», por cuatro médicos y ocho enfermeros.

Si no hay urgencias de traslados, los trabajadores irán al hospital de campaña que se montará en la mina. Ahí se realizarán labores de estabilización, a cargo de un médico y dos enfermeros. Un equipo de psicólogos también supervisará a los rescatados.

Después de qure concluyan esas etapas, un lugar especialmente acondicionado del hospital de campaña permitirá el anhelado encuentro de dos familiares por cada trabajador. Podrán estar juntos por una hora y media.

Tras ello serán trasladados en helicóptero al Hospital de Copiapó, donde permanecerán 48 horas. Quienes estén bien serán dados de alta y desde ahí podrán volver a su hogar.
Fuente: 26noticias

Los trabajadores de Paraná Metal confían en que mañana se solucione el conflicto

Uno de los delegados de los trabajadores de la planta metalúrgica confió hoy en que mañana se llegue a un acuerdo con los representantes de la empresa que permita a los obreros cobrar sus haberes adeudados, volver a trabajar y «salir de la ruta» Buenos Aires-Rosario.
Así lo señaló esta mañana el delegado Alberto Churichi, titular de la Comisión Interna, quien advirtió que “se hace muy difícil contener a 900 compañeros que hace cuatro quincenas que no cobran, con la incertidumbre de si van a trabajar o no”.

Según indicó Churichi a radio Mitre, después de una semana de negociaciones en la sede del ministerio de Trabajo, se había alcanzado “un acuerdo” que “le daba punto final al conflicto”, pero no llegó a rubricarse porque, el viernes pasado, no concurrieron a una audiencia los representantes de la empresa que encabeza el empresario kirchnerista Cristóbal López.

“Tenemos una nueva instancia mañana. Nosotros habíamos acordado que las suspensiones iban a ser rotativas por seis meses, y que en el segundo semestre se iba a evaluar. No hay trabajo para todos. También que se abra un retiro voluntario, porque ya hay anotados”, explicó.

El delegado remarcó que “en lo económico, el Estado nacional jugaba un rol importante” en la negociación porque “iba a solventar parte de las suspensiones”. Churichi dijo que el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, sostuvo que si la empresa no suscribe el acuerdo “empezaremos a buscar el plan dos”, pero destacó que el funcionario nacional “no entró en detalles. Esperemos llegar a buen puerto y salir de la ruta”.

Los trabajadores de Paraná Metal llevan un mes cortando la autopista Rosario-Buenos Aires e el acceso a la ciudad santafesina de Villa Constitución.

Los obreros también protestaron a las puertas del casino City Center, de Rosario, propiedad de López.

Fuente: Diariohoy

Hiena Barrios: “Creo que mi paso por la cárcel fue injusto”

A días de volver a pelear, el boxeador consideró “injusta” su estadía en la cárcel y aseguró: “Me acusan de una muerte en la fui partícipe pero no fui el autor, no fue mi auto el que la atropelló, no fui yo el médico que la atendió”.En declaraciones a la radio AM 1110 y a dos días de subirse nuevamente a un ring, Barrios se refirió al accidente que protagonizó en enero pasado en Mar del Plata, donde perdió la vida una joven y afirmó: “Yo choqué un auto, todos los días hay un accidente de esos y no salen en los diarios. Yo no iba ni borracho, ni drogado, pero el pasado me condena. Voy a parar las balas con el pecho y no llevo chaleco”.

Además, confesó: “Yo sufrí mucho, sufrí la muerte de un hijo, sufrí la muerte de esta chica en el accidente”. Y admitió estar “inhibido, embargado, sin una moneda”.

Sin embargo, Barrios aseguró que no pelea por el dinero: “No peleo por la plata, tengo mucha gente que me ayuda y que no me dejó morir. Voy a pelear y voy a ser campeón del mundo que es lo que anhelo”.

En cuanto a su regreso al cuadrilátero, el boxeador consideró que se encuentra “bien preparado, en el peso y listo para subirme a la balanza”.

“Son muchos cruces de emociones, entre todo eso, lo del accidente, más otras cosas familiares. Estoy confiado en la pelea, es mi trabajo, lo único que sé hacer y mi manera de ganarme la vida. Tengo que apretar los dientes e ir para adelante”, concluyó.
Fuente: 26noticias

Las multas no serán reducidas al 50% en la Ciudad de Buenos Aires

El decreto reglamenta el procedimiento de inicio de las actuaciones de oficio y el procedimiento relativo a las inspecciones porteñas sobre los comercios. Se puntualizó en el daño directo que podrán solicitar los usuarios. El jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, reglamentó la nueva ley porteña que defenderá los derechos del consumidor y del usuario, que derogaría tácitamente el beneficio de reducir las multas en un 50% en el casoque se pagasen voluntariamente por infracciones a la ley nacional.

Asimismo, fue dispuesto que la Dirección de Defensa del Consumidor porteña deberá informar al denunciante, al momento de interponer la denuncia, que puede solicitar el resarcimiento del daño directo que pudiera habérsele ocasionado. El denunciante deberá hacer constar de manera expresa la solicitud de dicha indemnización, estimando su cuantía.

Por el Decreto 714/2010 y teniendo en cuenta la última reforma de la Ley Nacional de Defensa del Consumidor 24.240, la Ciudad de Buenos Aires dictó una nueva reglamentación de la Ley local 757 de Procedimiento Administrativo para la Defensa de los Derechos del Consumidor y Usuario.

Ese reglamento asigna a la Subsecretaría de Atención Ciudadana de la Jefatura de Gabinete de Ministros, la calidad de autoridad máxima de aplicación en materia de defensa de los consumidores y de lealtad comercial. Pero mantiene a la Dirección General de Defensa y Protección del Consumidor el carácter de autoridad de aplicación del procedimiento establecido por la Ley 757, indicó el matutino.

Además, el decreto reglamenta el procedimiento de inicio de las actuaciones de oficio y el procedimiento relativo a las inspecciones porteñas sobre los comercios, al tiempo que profundiza la normativa del procedimiento de extracción de muestras.

También se agrega el artículo 8 bis, que dispone que el pedido de pronto despacho que realice el denunciante que reclama daño directo no podrá contener otras peticiones, ni solicitar medidas de prueba u tras solicitudes relacionadas con la instrucción.

En lo que hace a la publicación de la condena, el decreto amplía el plazo que tiene el infractor para acreditar la publicación de 20 a 30 días hábiles administrativos desde su notificación, y se introduce la posibilidad de que aquellos proveedores sancionados por 3 o más infracciones a las leyes de defensa del consumidor y lealtad comercial en un mismo período que no exceda de los 6 meses, podrán efectuar la publicación de la condena en forma conjunta, solicitando ello por escrito a la Autoridad de Aplicación.
Fuente: 26noticias

México: los narcos usan chicos para traficar droga

Los carteles los utilizan porque son baratos y efectivos. Les pagan 500 dólares semanales. Los carteles de la droga mexicanos utilizan cada vez más a menores de edad para introducir estupefacientes en Estados Unidos. Les pagan apróximadamente 500 dólares semanales y principalmente utilizan a jóvenes que viven en la calle o tienen familias disfuncionales con grandes necesidades económicas.

Esta nueva modalidad comenzó a ganar terreno debido a que a los narcos les resulta más barato y la muerte o detención de los menores no les genera demasiados inconvenientes. La difícil situación económica ayuda a que haya abundantes cantidades de jóvenes disponibles para ser reclutados.

Los carteles también los contratan para que se encarguen de pasar inmigrantes ilegales a través del desierto hasta Estados Unidos.

Según un informe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en el primer semestre del año 8.340 menores fueron detenidos y repatriados desde Estados Unidos, más del 3% reconoció que migró para traficar.

Las autoridades aseguran que esta tendencia va en aumento desde el 2008. Según la Cancillería mexicana, en la primera mitad del año 261 menores fueron detenidos traficando droga a través de la frontera. Esto significa que en apenas seis meses se igualó la cifra del 2009.
Fuente: 26noticias

MOYANO S.A. DUEÑO DE MUCHAS EMPRESAS VIVE EN UNA VILLA Y TIENE LA OBRA SOCIAL DE CAMIONEROS

Con  la posible perdida de la mayoría parlamentaria en la Venezuela  de Chávez en Venezuela, la perdida de la mayoría en el Consejo de la Magistratura y más independencia Judicial, Moyano avanza en la debilidad de los Kirchner, mostrando el ocaso de una política de subsidios, sin crecimiento real. Sólo para los amigos y administrando Pobreza. 

El Gordo Moyano, tanto como los Kirchner es cuestionado desde muchos aspectos por su presunta red de testaferros y la vinculación  más que sospechosa con Covelia.  Cuando el dueño de muchas empresas vive en una villa, y tiene la obra social de camioneros…

Aunque los informes que accedimos sean realizados por el propio Kirchnerismo para limar al gordo, que parece ahora blindado, a muchos empresarios, colegas de Hugo, les asoma el miedo… Existen dos temas ríspidos: uno el tema de los medicamentos y otra la presunta red de testaferros que puede hacer naufragar la idea electoral de Hugo…

INVESTIGACIÓN SOBRE COVELIA SOCIEDAD ANÓNIMA, Y SU RELACIÓN CON HUGO ANTONIO MOYANO.- 

La Empresa Covelia Sociedad Anónima, CUIT Nº 30-70724296-1, fué fundada el 28 de octubre de 1999, con un capital inicial de $ 12.000. El primer domicilio legal se constituye en la calle José Terry Nº 390, 2º Piso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los primeros integrantes de la Sociedad, fueron: Marcelo Adrian Arenales, nacido el 29 de julio de 1973, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXXX, domiciliado en la calle Espronceda Nº 2560 de Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires; y Máxima Armanda Correa, nacida el 21 de noviembre de 1941, Documento Nacional de Identidad Nº XXXX domiciliada en la calle Francisco de Morazán Nº 519 de la Localidad de Banfield, Partido de Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires, (ver Anexo 3). El objeto social fue el siguiente: Comercial: Mediante la compra, venta, comercialización y distribución de productos textiles, indumentarias, metalurgicos, plasticos,, pinturas de madera, cuero, calzado, caucho, materiales, insumos y equipos para la construcción y mercaderías relativas a ferretería y alimentación. Importación y Exportación. Ejercicio de mandatos, representaciones, comisiones y consignaciones. Industrial: fabricación, industrialización y producción de productos metalurgicos, maderas, textiles, de cuero, plástico, pinturas, calzado, caucho, materiales, insumos y equipos para la construcción y mercaderías relativas a ferretería y alimentación. Inmobiliaria y Financiera: Realización de todo tipo de operaciones inmobiliarias, financieras,  y de inversión, con exclusión de las previstas en la Ley de Entidades Financieras y toda otra que requiera el concurso público. Otorgamiento de tarjetas de crédito. Constructora: Ejecución  de proyectos, dirección, administración y realización de obras de ingeniería y arquitectura públicas o privadas. Toda actividad que en virtud de la materia haya sido reservada a profesionales con título habilitante será realizada por medio de ellos. Agropecuaria: Explotación de establecimientos rurales, ganaderos, avícolas, agrícolas, frutícolas, forestales y vitivinicolas, compra, venta y acopio de granos y cereales.

La empresa se crea, en un principio con capital e idea del Teniente Coronel Aldo Rico, nacido el 4 de marzo de 1944, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXX, domiciliado en Obligado y Río Diamante de la Localidad de Bella Vista, Partido de San Miguel, Provincia de Buenos Aires, sirviendo Arenales y Correa como testaferros. Arenales vive en una casa y un barrio muy pobre del conurbano bonaerense, la calle Espronceda al 2500, se encuentra a pocas cuadras de Puente La Noria, en la Localidad de Ingeniero Budge, sin embargo, Marcelo Adrián Arenales, sería un empresario muy exitoso, integrante además, de otras 94 Empresas. Al poco tiempo de su creación, aparece como presidente de la Empresa, Marcelo Fabián Gonzalez, Documento Nacional de Identidad Nº xxxxx, desvinculándose totalmente Aldo Rico como el propietario real, pasando a tomar el poder Ricardo Rubén Depresbiteris, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXXX, con domicilio legal en la calle Felix de Alzaga Nº 3757 de la Localidad y Partido de Lanús, Provincia de Buenos Aires, siendo actualmente su domicilio real en el Country “San Eliseo”, ubicado en la Ruta Provincial Nº 58, kilómetro 18 de la Localidad de San Vicente, Partido de Presidente Perón, Provincia de Buenos Aires, teléfono 02225-48-0034, y la Empresa se muda a la calle General Lavalle Nº 445, 3º Piso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, (actualmente, esas oficinas se encuentran en venta, en la suma de $3.200.000).

Covelia Sociedad Anónima, desde el 12 de julio del 2000, con domicilio legal en la Calle Tucumán Nº 810, 1º Piso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, teléfono 4825-8828, ahora es una de las compañías más importantes del puñado de empresas que manejan el negocio de la basura en la Provincia de Buenos Aires, un negocio conflictivo en el que se mueven numerosos intereses políticos y económicos, con sucursales en varios puntos de la Provincia de Buenos Aires, (ver informe sobre la Empresa).

Covelia Sociedad Anónima, estaría vinculada con Hugo Antonio Moyano, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXX, Secretario General del Sindicato de Choferes de Camiones, Obreros y Empleados del Transporte Automotor de Carga, CUIT Nº XXXXX2, con domicilio legal en la calle San José Nº 1781 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tal como surge, entre otras cosas, como la utilización de una aeronave que utiliza tanto Hugo Antonio Moyano, algunos colaboradores y Ricardo Rubén Depresbiteris y algunos allegados, (ver ANEXO 01); la inusual defensa que efectúa Moyano como su hijo Pablo de la Empresa, cuando debería hacerlo a favor de los empleados; la comunicación previa a la contratación de la firma Covelia por parte de Municipios, tanto de Moyano padre como de Moyano hijo; el hecho de que con fecha 9 de Junio de 2010, Pablo Moyano y Ricardo Depresbiteris abordaran un avión de Aerolineas Argentina con destino a Sudafrica y regresaran juntos en el mismo vuelo del 14 de Julio de 2010; el que ante cada propuesta o retraso en el pago de una municipalidad aparece Pablo Moyano hijo y generan un paro a los municipios precionando para que las municipalidades se pogan al dia con los pagos a esta empresa o asi logrando la contratacion en forma directa de Covelia y si la municipalidad intenta municipalizar le prenden fuego los camiones, (ver ANEXO 02); Empresas y personas relacionadas entre Covelia y los Moyanos, (ver Informe sobre Covelia); y otras relaciones que surgen a diario, en cada noticia que provocan las irregularidades de la Empresa, como el accionar de los Moyano.

 

De un informe que se atribuye la Coalición Civica, suge que: Quinientos ($500) millones anuales, dos millones de pesos por día hábil provenientes de fondos aportados por municipios bonaerenses los diez más importantes del conurbano, exenciones impositivas en Buenos Aires, por 7,5 millones en ingresos brutos y una empresa que aparece en el listado de quienes han comprado divisas por 6 Millones, al igual que Néstor Kirchner, empresas que se “corren” de las licitaciones, intendentes que prometen “municipalizar” el servicio por su altísimo costo en algunos casos lo mismo que se recauda de origen municipal y terminan cediendo ante la presión del camionero, un contrato por 84 Millones de pesos anuales para la distribución de la leche del Plan Más Vida, que depende del Ministerio de Desarrollo Social; constituyen un combo que so lo es sostenido por las vinculaciones del actual Presidente del PJ Bonaerense, Vice del PJ Nacional y Secretario General de la CGT.

Pese a que la firma registró un crecimiento permanente y sistemático, en los últimos 10 años fue beneficiada de forma escandalosa por el gobierno de Daniel Scioli, que le otorgó una rebaja sustancial en la alícuota de ingresos brutos: pasó del 3% al 1,5%.

El beneficio rige desde el 1º de enero de 2010, y abarca a las siguientes actividades:

a) Recolección, reducción y eliminación de desperdicios.

b) Servicios de saneamiento público, cuando sean prestadas a los Municipios de la Provincia de Buenos Aires, por los mismos contribuyentes que desarrollen las previstas en el inciso anterior.

La rebaja de la alícuota equivale a decir que la empresa preferida de Hugo Moyano se quedará, cuando finalice 2010, con aproximadamente 7,5 millones de pesos que debería haber pagado en concepto de ingresos brutos.

Otro dato que llama la atención es que Covelia, según la lista publicada por los periódicos oficialista El Argentino y Miradas al Sur (propiedad de Sergio Spolzky), figura entre las empresas que en los años 2008 y 2009 compraron dólares al Banco Central, para depositar ese dinero fuera del país: en 2008 destinó $3.369.688 para comprar su equivalente en divisa norteamericana, mientras que el año pasado invirtió $3.034.0001. Es decir, en los últimos dos años giró al exterior unos $6.403.688: $1.096.312 menos de lo que debería pagar este año concepto de ingresos brutos.

El gobierno bonaerense justificó la decisión de bajar la alícuota de los ingresos brutos por reclamos que venían haciendo los intendentes respecto a los mayores costos que tienen que afrontar por el servicio de recolección de residuos.

La realidad de la empresa Covelia es muy diferente. Mientras este año está pagando menos impuestos por una decisión política, tuvo un crecimiento económico y patrimonial sin precedentes en sus diez años de existencia. A continuación se detallan los beneficios más:

Quilmes: misterioso vínculo de Moyano y el grupo Roggio.

La situación en Quilmes desató la polémica. El distrito conducido por Francisco “Barba” Gutiérrez está dividido en cinco zonas en cuanto a la recolección de residuos. Dos estaban a cargo de Covelia y tres de la empresa Cliba, del Grupo Roggio, aunque en el centro (zona de Cliba) se prestaba un doble servicio, dado que se estaba haciendo una prueba con personal municipal.

Desde principio de año, Cliba había anunciado que si no se le ajustaban el canon (el decir, se aumentaba la tarifa que paga el municipio) iba a dejar de prestar el servicio. Y se sabía que hasta el 30 de julio había tiempo de llegar a un acuerdo.

El contrato firmado en oportunidad de la concesión establecía el derecho a ajustar sus tarifas de acuerdo a una compleja formula que incluye las variaciones del precio de los combustibles, los neumáticos y los salarios, entre otras cuestiones.

Pero las pretensiones de Cliba chocaban con la realidad económica del municipio, por lo que desde un primer momento se comentaba que el pedido iba a caer en saco roto. ¿Por qué la empresa no insistió en sus reclamos y abandonó el servicio, cuando es sabido que la recolección de residuos es un negocio fabuloso?

Una hipótesis que surge es la estrecha relación que tendría Moyano con el Grupo Roggio.

Según se consigna en el libro “El hombre del Camión”, ante el vencimiento del gerenciamiento del ferrocarril Belgrano Cargas, a cargo de Roggio, el propio Moyano habría hecho gestiones ante la presidenta para reactivar ese ramal ferroviario. Moyano habría jugado a favor del dueño de Cliba, dejando relegado a Sergio Romero, que tiene a su cargo la concesión de Ferrovías (el ramal que une Aeroparque con Pilar), y es propietario de una de las seis empresas recolectoras de residuos en Capital Federal.

“Roggio (Cliba) es el único empresario de la recolección de residuos con quien Moyano tiene cierto respeto, excluyendo a los dueños de Covelia. Roggio cumple las promesas. Con eso a Hugo le basta. Cliba tiene el 35 por ciento del mercado de recolección. Cuando se presentó la concesión del Belgrano Cargas, Roggio y Romero fueron dos de los empresarios que se anotaron en la lista. Hugo le bajo el pulgar a Romero y eligió jugar con Roggio”, cuenta un asesor del camionero.

¿El retiro de Cliba de Quilmes habrá sido un intercambio de favores, por los buenos oficios que hizo Moyano con el Belgrano Cargas? La situación genera fuertes interrogantes, y hace recordar que el Grupo Roggio habría avalado el ingreso de Covelia al mercado de recolección de residuos de Capital Federal, el más importante del país: la empresa preferida de los Moyano se quedó con el servicio que antes prestaba el denominado Tren Blanco.

Ante el retiro de Cliba, desde el Municipio de Quilmes se había deslizado la intención de municipalizar el servicio, algo que había sido bien recibido por la oposición. Sin embargo, finalmente el intendente, luego de una serie de presiones del Sindicato de Camioneros, que hasta incluyeron movilizaciones al palacio comunal, resolvió entregarle en bandeja todo el servicio a Covelia, cuando el pliego de bases y condiciones establece que no puede haber un monopolio en el

servicio. Y a ello se le sumaron fuertes cuestionamientos por la falta de una licitación para esta nueva parte del servicio.

Las estimaciones de la oposición indican que el Municipio debe destinar 100 millones de pesos anuales a este servicio, lo que representa más del 25% del presupuesto del distrito. Además, ya se habla de un reajuste del 25% para Covelia lo que despierta sospechas. “A Cliba nunca le reajustaron los costos y a Covelia se lo aceptaron de inmediato”, se comenta.

Lomas de Zamora: La Ordenanza 11447 del 13 de junio de 2007 establecía el llamado a licitación pública para la concesión del servicio de recolección de residuos en Lomas de Zamora. Para la zona más amplia (se dividió en dos) el Municipio decidió desembolsar un contrato de $30.170.000 por año. Sin embargo, en este distrito los “ajustes” de costos son constantes y convierten aquel presupuesto en ficticio.

El último decreto firmado por el Departamento Ejecutivo es del 30 de junio de este año y dispone que por el servicio la empresa Covelia perciba entre julio y diciembre de 2010 $23.054.000, es decir un 50 por ciento más de lo estipulado en un principio.

San Miguel: Este es uno de los primeros municipios donde comenzó a prestar servicios Covelia, durante la gestión de Aldo Rico como intendente. Actualmente tiene un presupuesto asignado, por año, de $30.296.220,00. Desde la oposición aseguran que la magnitud de lo que se gasta hace que lo recaudado por la Tasa de ABL solamente cubra entre el 60 y 70 por ciento del costo del servicio, teniendo el municipio que destinar recursos provenientes de otras áreas de la comuna.

Actualmente, contabilizando los recursos provenientes de la nación, este distrito tiene un presupuesto global de $456.675.951,16.

También hay denuncias que, para achicar costos, la empresa no estaría cumpliendo con la prestación del servicio en algunas zonas y, además, no estaría prestando el servicio de barrido que tiene un presupuesto asignado de $8.142.842: ese servicio estaría siendo realizado por beneficiarios del programa Argentina Trabaja.

Escobar: El municipio adjudicó el servicio de recolección hace dos meses. Se presentaron dos ofertas: una de Covelia y otra de El Trébol Saneamiento Urbano. Ambas firmas tenían la posibilidad de presentar una propuesta por 4 años y otra por 8 años.

Lógicamente, en la más extensa se reducían los costos y fue la que finalmente aprobó el Concejo Deliberante local. En ambos casos, Covelia presentó ofertas más económicas.

Según lo establecido, en el pliego la empresa cobrará casi dos millones de pesos mensuales por el servicio de recolección de residuos y barrido, contra los $2.229.000 que hubiese percibido si el contrato expiraba a los cuatro años. El presupuesto oficial en el llamado a licitación era de $1.860.000.

Esteban Echeverría: Esteban Echeverría es uno de los casos más paradigmáticos de la presión que ejerce la empresa sobre los intendentes. El jefe comunal Fernando Gray asumió en el cargo y se encontró con que el Municipio le debía más de 7 millones y medio a la empresa de recolección y que jamás se había hecho una licitación pública por este servicio. Luego de un extenso paro de los camioneros logró iniciar un proceso de normalización. Firmó un Convenio con Poder Ciudadano para que se encargara de realizar el pliego y se llamó a licitación pública nacional e internacional. Hubo audiencias públicas para que la gente pudiera hacer sugerencias. La idea del Municipio era dividir el partido en dos zonas y que un sector fuera municipalizado y que eso fuera creciendo progresivamente.

El primer llamado se declaró desierto. El segundo lo ganó Covelia y no sólo eso: la división del servicio quedó atrás y la empresa se quedó con toda la recolección de la ciudad. Actualmente, la empresa le paga casi 30 millones de pesos anuales y tiene una concesión por siete años, de los cuales recién cumplió uno.

General San Martín: En este distrito el servicio de recolección de residuos e higiene urbana está repartido entre dos empresas: Covelia y Ashira S.A. El gasto del Municipio ronda los $3.800.000 mensuales para el servicio, lo que representa cerca del 20% del presupuesto del distrito.

Tres de Febrero: El intendente de Tres de Febrero, Hugo Curto, proviene del sindicalismo (es uno de los discípulo del metalúrgico Lorenzo Miguel) y mantiene una estrecha relación Hugo Moyano.

Distintos trascendidos dan cuenta que el intendente habría gestionado personalmente un contrato que no le resulte tan desfavorable para el Municipio, a cambio de resignar calidad en el servicio. Este año el municipio tiene destinados para Covelia $54.767.000 por el servicio de recolección. Desde la oposición, además, cuestionan el modo en que la empresa se hizo cargo del servicio. En 2008 el municipio lanzó una licitación pública a la que se presentaron Cliba y Olivos, dos empresas dedicadas al rubro. Sin embargo, cuando se abrieron los sobres con las ofertas, los valores superaban ampliamente lo presupuestado, por lo que el intendente declaró desierta la licitación. Luego el intendente Hugo Curto planteó un concurso de precios y Covelia apareció en la escena aceptando los costos que pedía el Municipio. Como en otros distritos, las principales quejas de los usuarios recaen sobre el barrido y la recolección de montículos.

En Tres de Febrero se dio una situación similar a Quilmes ya que la empresa Cliba que le dejo el camino libre a Covelia.

Pinamar: El Municipio costero desembolsa 12 millones de pesos por año para que Covelia se haga cargo de la limpieza de los 22 kilómetros de frente por los 3 de ancho que comprende el partido, desde Cariló a Ostende.

Bahía Blanca: El municipio realizó una licitación en 2008 y Covelia resultó adjudicada. El gobierno municipal destina $29.841.000 anuales para el servicio, aunque 3 millones se giran al trabajo en el relleno sanitario que está a cargo de otra empresa.

El presupuesto total de Bahía Blanca es de $535.250.000, aunque más de la mitad corresponden a fondos aportados por la provincia y la Nación con destinos específicos como el Plan Federal de Viviendas. Sin estos aportes, el presupuesto bahiense es de $231.981.000. En Bahía, la oposición cuestiona que no se haya dividido la ciudad a la hora de realizar la licitación. Además, consideran que la empresa utiliza al gremio para presionar cada vez que requiere mayores costos o que se agilicen los pagos, algo para nada sencillo en las duras economías municipales.

“En algunos lugares si la recolección pasara tres veces por semanas sería suficiente para prestar un buen servicio. Pero eso ahora es imposible por la presión que ejerce el gremio”, confió un edil bahiense.

Lanús: Covelia tiene la recolección en todo el distrito y una parte del barrido (la zona céntrica de Lanús), dado que este último servicio está dividido en tres áreas.

Este es uno de los temas polémicos en Lanús. Los barrenderos de Covelia ganan cerca de $2800, mientras los municipales cobran $900 y los beneficiarios de las cooperativas financiadas por el gobierno nacional ganan $1.400. Todos hacen el mismo trabajo.

Covelia firmó un contrato de 200 millones de pesos por tres años. Es decir que se planeó invertir casi 70 millones de pesos al año. Una de las dudas que se plantea en el Concejo Deliberante es que había una cláusula en la que el Ejecutivo se reserva el derecho de ampliar el servicio en un 20% y eso hizo con el servicio de recolección de Covelia. Sin embargo, los ediles consideran que ese derecho sólo podía aplicarse con el servicio de barrido, porque estaba dividido en tres, pero no

con la recolección en la que ya manejaba el 100 %.

Los cálculos de los concejales señalan que el servicio ya no es de 70 millones de pesos, sino que para este año trepó a 85 millones. Y desde la oposición denuncian serias deficiencia en el servicio. Alertan que cada vez aparecen más cantidad de basurales, y mientras tanto se incrementa lo que el municipio paga.

Millonario reparto de leche: A los fabulosos recursos que destinan los municipios a Covelia, se le suman los beneficios otorgados por el gobierno bonaerense. Concretamente, esta empresa también se quedó con la distribución de la leche del Plan Más Vida, que depende del Ministerio de Desarrollo Social, en toda la provincia de Buenos Aires.

Un informe de la revista Desafío Económico3 da cuenta de que la empresa relacionada con Hugo Moyano, ganó la licitación del servicio de almacenamiento y distribución del mencionado plan, quedándose con un contrato anual de 86.421.009,43 pesos. De hecho, la Contaduría ya aprobó el pago por el global, y mes a mes ya comenzaron a efectivizarse las erogaciones. Como la autorizada

para el 13 de agosto, por 7.311.694,89 pesos. Ahora, a los doce distritos en los que maneja la basura, suma otros 51 a los que llegan sus camiones con la leche del programa.

Según la mencionada publicación, la primera licitación del reparto de leche llevó el nº 44/09 y se hizo pública los días 30 y 31 de diciembre de 2009, en pleno festejos por fin de año, cuando en la Provincia se dictó un asueto administrativo.

La publicación periodística consigna que el expediente 21702-23685-09 es claro:

Covelia se impuso ante la desconocida firma Nutricom Sociedad Anínima, CUIT Nº 30-70093733-6,  por menor precio, aunque esta firma pertenece a Roman Eduardo Recuna, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXX y a Angel Rodolfo Prado, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXXX, ambos del entorno de Hugo Antonio Moyano.

Nutricom Sociedad Anónima, con “domicilio legal” en la calle Uruguay Nº 654, 6º Piso, Oficina 604 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no figura en guía, en páginas amarillas, no tiene página web, y en su domicilio legal funciona un estudio jurídico.

Otro dato deja lugar a las suspicacias: en el llamado a licitación de los últimos días de diciembre del año pasado, el ministerio de Desarrollo Social estimó un presupuesto de $ 74.500.870,20. Sin embargo, el pago aprobado fue superior: 86 millones, que fueron señalados por la cartera que conduce Alvarez como “el presupuesto más bajo”.

Llamativamente, este servicio fue entregado en bandeja a Covelia, luego de que el año 2008 el propio gobierno de la Provincia había decidido bancarizar el pago de los planes sociales, mediante la tarjeta Alimentos, que hizo que se prescindiera de los servicios que prestaba la empresa Alimentar, vinculada a Daniel Lalín (ex presidente de Racing), donde trabajaban unos 500 camioneros, y que se dedicaba a repartir la leche del Plan Más Vida y bolsones de comida entre los miles de beneficiarios de ayuda social.

Distintos trascendidos dan cuenta que podría haber existido un acuerdo entre Moyano y Scioli para el ingreso de Covelía en la distribución de la ayuda social, quedando “compensado” así el supuesto daño que le ocasionaba a los afiliados de su gremio la Tarjeta Alimentos que, al poner en mano de los beneficiarios el dinero en efectivo en lugar de los bolsones de comida.

Es más, según la revista Desafío Económico, Covelia hasta se quedó “con uno de los galpones que antes utilizaba una empresa vinculada con Daniel Lalín, en San Justo, partido de La Matanza. Más precisamente en Mendoza 3475. Allí tiene su base operativa en horario diurno, de 8 a 15. De noche, funciona otro centro de almacenaje y distribución en el partido de Pilar”.

Sobre el primer presidente de la Empresa Covelia Sociedad Anónima, Marcelo Adrián Arenales, (ver ANEXO 03, Informe sobre Arenales Marcelo Adrian), quién sigue siendo ejecutivo de la firma, es a su vez presidente o ejecutivo de otras setenta Empresas, como así también su esposa Cecilia Grisel Echavarria, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXXXX

Arenales, a pesar de todos los cargos que tiene, trabaja en relación de dependencia para la firma Dia Argentinas Sociedad Anónima, CUIT Nº 30-68584975, y tiene además, la Obra Social de Camioneros. Sobre las otras Empresas, hay algunas Que estarían investigadas por el denominado caso de “Medicamentos Truchos”, como:

a)       Marlien Sociedad Anónima, CUIT Nº 30-71027729-6, con domicilio legal en la Avenida Teniente General Pablo Richieri Nº 311 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

b)       Platina Sociedad Anónima, CUIT Nº 30-63403538-5, con domicilio legal en la calle Maipú Nº 746, 4º Piso, Departamento “A” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

c)       Keiter Sociedad Anónima, CUIT Nº 33-71055639-9, con domicilio legal en la calle José Pacheco de Melo Nº 2595, Planta Baja, Departamento “B” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

d)       Rabial Sociedad Anónima, CUIT Nº 30-70800072-4, con domicilio legal en la calle Marcelo Torcuato de Alvear Nº 95, 2º Piso, Departamento “C” de la Ciudad y Provincia de Cvórdoba.

e)       Provilar Sociedad Anónima, CUIT Nº 30-70783823-6, con domicilio legal en la avenida Emilio Olmos Nº 184 de la Ciudad y Provincia de Córdoba.

f)        Corbiet Sociedad Anónima, CUIT Nº 30-70709738-4, con domicilio legal en la calle Roma Nº 550 de la Ciudad y Provincia de Córdoba. 

 

Además de las firmas fantasmas: Landal Sociedad Anónima, con domicilio legal en la calle San Juan Nº 2969 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y Leward Sociedad Anónima, con domicilio en la calle Condarco Nº 45 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que no figuran en nigún registro público, ni tampoco en esos domicilios.

Quién se “encargó” de los preliminares para obtener el contrato entre la Empresa Covelia Sociedad Anónima y los Municipios de Pinamar y Quilmes, fue el ex Consejal de Quilmes, Jorge (Kuki) Luis Aquino, Documento Nacional de Identidad Nº 7.697.040, domiciliado en la calle 1º de Mayo Nº 2469 de la Localidad y Partido de Quilmes, Provincia de Buenos Aires y San Mauro Nº 3867 de la Ciudad y Partido de Quilmes, Provincia de Buenos Aires. En estos momentos se encuentra en tratativas para obtener un contrato con el Municipio de la Ciudad y Provincia de Córdoba.

El nuevo objetivo de Hugo Antonio Moyano, es La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Buenos Aires, que preside en estos momentos Alfredo Nestor Atanasof, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXXXX

Aprovechando la ausencia de Atanasof, por estar ocupando el puesto de Diputado Nacional, Moyano “convenció” a quienes quedaron a cargo de la Federación, para desplazar a Atanasoft y tomar el poder, lo que es muy conveniente para seguir “apretando” a los Municipios. Quienes se “asociaron” a Moyano, se encuentran los siguientes dirigentes: Oscar Tomás Ruggiero, Documento Nacional de Identidad Nº 4XXXXX Miguel Daniel Pedelhez, Documento Nacional de Identidad Nº XXXX; Alfredo Dulke, Documento Nacional de Identidad Nº 8.XXXXX; Humberto Francisco Bertiná, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXX; Omar Humberto Pesich, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXX; José Luis Nuñez, Documento Nacional de Identidad Nº XXXX; Javier Antonio Cicero, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXXX Omar Alberto Cabral, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXX; y Luis Angel Duré, Documento Nacional de Identidad Nº 7XXXXX

La relación entre los Moyano y Covelia, también se acredita con los planes de vuelo de la aeronave ejecutiva, propiedad de Hugo Moyano y su familia, un Cessna Citation 550 II, Matricula LV-WJN, Certificado de fabricación 550-0558, fue adquirido en diciembre de 1994 por el Banco del Buen Ayre Sociedad Anónima, CUIT Nº 30-51603463-3, con domicilio legal en la calle Cerrito Nº 740, Piso 19º de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Esta aeronave, que tiene su base en el Aeropuerto Internacional de San Fernando, es utilizada principalmente por Hugo Antonio Moyano, Pablo Hugo Antonio Moyano. Según planes de vuelo, también ha sido utilizada recientemente, por: Jorge Eduardo Cotler, Documento Nacional de Identidad Nº 4.360.191, su hijo Mariano Andrés Cotler, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXX, ambos con domicilio en la calle Juan Francisco Segui Nº 4684, Piso 11º de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Victor Hugo Pistone, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXX, con domicilio en la avenida Rivadavia Nº 7113, 6º Piso, Departamento “A” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Emilio Persico, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXXX, domiciliado en la avenida Mitre Nº 206 de la Ciudad y Partido de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires; Claudio Norberto López, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXX, domiciliado en la calle Esteban Gascón Nº 2321 de la Localidad de Boulogne, Provincia de Buenos Aires; Juan Carlos Sluga, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXX, domiciliado en la calle General Dominguez Nº 393 de la Localidad de Villa Madero, Provincia de Buenos Aires; Ricardo Rubén Depresbiteris, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXXX, domiciliado en la calle Felix de Alzaga Nº 3757 de la Ciudad y Partido de Lanús, Provincia de Buenos Aires; José Luis Saucedo, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXX, domiciliado en la calle 56 A, Nº 5171 de la Localidad y Partido de Berazategui, Provincia de Buenos Aires; Rafael Mario Depresbiteris, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXXX domiciliado en la calle Felix de Alzaga Nº 3757 de la Ciudad y Partido de Lanús, Provincia de Buenos Aires.

INFORME SOBRE MOYANO HUGO ANTONIO:  

Hugo Antonio Moyano, argentino, 66 años de edad, nacido el 9 de enero de 1944, titular del Documento Nacional de Identidad Nº XXXX291, CUIT Nº 20-XXXXXX1-8, con domicilio legal en la calle San José Nº 1781 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, teléfono 4306-3089.

Domicilios alternativos:

a)       Grecia Nº 2122 de la Ciudad de Mar del Plata, Partido de General Pueyrredón, Provincia de Buenos Aires.

b)       Francia Nº 3428 de la Ciudad de Mar del Plata, Partido de General Pueyrredón, Provincia de Buenos Aires.

c)       Sanchez de Loria Nº 2122 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

d)       Quintino Bocayuva Nº 1762 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

e)       Avenida Jujuy Nº 931 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

f)        15 de noviembre de 1889 Nº 2535 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

g)       Inclan Nº 3774 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

h)       Uruguay Nº 654, 6º Piso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

i)         Viamonte Nº 1273 de la Localidad de Banfield, Partido d Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires.

j)        Avenida Montes de Oca Nº 489 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Personas relacionadas:

a)       Liliana Esther Zulet, Documento Nacional de Identidad Nº XXXX

b)       Olga Beatríz Mariani, Documento Nacional de Identidad Nº XXXX

c)       Pablo Hugo Moyano, Documento Nacional de Identidad Nº XXXX

d)       Paola María Isabel Moyano, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXX

e)       Karina Eva Beatríz Moyano, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXX

f)        Juan Facundo Moyano, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXX

g)       Heriberto Moyano, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXX.

h)       Patricia Isabel Moya, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXX

i)         Facundo Hugo Moyano, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXX

j)        Micalea Soledad Moyano, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXX

k)       Roman Eduardo Recuna, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXXX.

l)         Claudio Fabian Tapia, Documento Nacional de Identidad Nº XXXXXX.

 Informe comercial:  

Inscripciones en AFIP al 04/09/2010  
Descripción Fecha de Alta
Reg Trab Autonomo Categoria T1 Cat V Ingresos Desde $30 001 01/06/1996

 

S.S.Salud actualizado al 30/11/2005  
Obra social: Obra Social de Choferes de Camiones
Parentesco con titular: Titular
Condición del titular: Relacion de Dependencia

 

Beneficiarios de Jubilaciones y Pensiones

 

RD ANSES – Relación de Dependencia
Datos de la Consulta
Documento: X
Razón Social: MOYANO HUGO ANTONIO
Obras Sociales  
Cód. Fecha Inicio Descripción
105804 Obra Social de Choferes de Camiones
Fecha últ. consulta:     06/09/2010
   
Datos del Titular
CUIL: X
Apellidos y Nombres: MOYANO HUGO ANTONIO
Documento: DU  5329291
Fecha nacimiento: 09/01/1944
CUIT Empleador: 30-52226052-1     FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES CAMIONEROS Y OBREROS DEL
Sit. de revista: Relación de Dependencia

 

Historia Laboral
CUIL: 20-05329291-8
Apellidos y Nombres: MOYANO HUGO ANTONIO
Documento: DNI  5329291
Sexo: Masculino
Fecha nacimiento: 09/01/1944
Fecha últ. consulta: 10/09/2007
Empleadores
Documento Razón Social Desde Hasta    
30-53314945-2 SINDICATO DE CHOFERES DE CAMIO 01/1973 02/1973    
30-53314945-2 SINDICATO DE CHOFERES DE CAMIO 01/1974 12/1974    
30-53314945-2 SINDICATO DE CHOFERES DE CAMIO 01/1975 12/1975    
30-53314945-2 SINDICATO DE CHOFERES DE CAMIO 09/1976 12/1976    
30-53314945-2 SINDICATO DE CHOFERES DE CAMIO 01/1977 12/1977    
30-53314945-2 SINDICATO DE CHOFERES DE CAMIO 01/1978 12/1978    
30-53314945-2 SINDICATO DE CHOFERES DE CAMIO 01/1980 12/1980    
30-53314945-2 SINDICATO DE CHOFERES DE CAMIO 01/1981 12/1981    
30-53314945-2 SINDICATO DE CHOFERES DE CAMIO 01/1982 12/1982    
30-53314945-2 SINDICATO DE CHOFERES DE CAMIO 01/1983 09/1983    
30-53314945-2 SINDICATO DE CHOFERES DE CAMIO 10/1983 12/1983    
30-53314945-2 SINDICATO DE CHOFERES DE CAMIO 01/1984 12/1984    
30-53314945-2 SINDICATO DE CHOFERES DE CAMIO 01/1986 06/1986    
30-53314945-2 SINDICATO DE CHOFERES DE CAMIO 01/1992 12/1992    
30-53314945-2 SINDICATO DE CHOFERES DE CAMIO 01/1993 12/1993    
30-53314945-2 SINDICATO DE CHOFERES DE CAMIO 01/1994 06/1994    
30-52226052-1 FEDERACION NACIONAL DE TRABAJA 01/1994 06/1994    
30-53314945-2 SINDICATO DE CHOFERES DE CAMIO 07/1994 03/1995    
30-66150769-8 OBRA SOCIAL DE CONDUCTORES CAM 01/2002 01/2002    
30-52226052-1 FEDERACION NACIONAL DE TRABAJA 07/1994 08/2007    
   

 

Consultas Puntuales
Documento Razón Social Fecha      
30-52226052-1 Federacion Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros Del 12/2009      
30-52226052-1 Federacion Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros Del 03/2010      
30-52226052-1 Federacion Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros Del 08/2010      

 

AP AFIP – Aportes Patronales

 

Documento: 20-05329291-8
Razón Social: MOYANO HUGO ANTONIO
Fecha últ. Actualización: 04/09/2010  

 

Período Incluído en
declaración jurada
Aportes de Contrib. Patronal
Obra Social
Seg. Social Obra Social
08/2009 Si Pago Pago Pago
09/2009 Si Pago Pago Pago
10/2009 Si Pago Pago Pago
11/2009 Si Pago Pago Pago
12/2009 Si Pago Pago Pago
01/2010 Si Pago Pago Pago
02/2010 Si Pago Pago Pago
03/2010 Si Pago Pago Pago
04/2010 Si Pago Pago Pago
05/2010 Si Pago Pago Pago
06/2010 Si Pago Pago Pago
07/2010 Si Pago Pago Pago

 

CO Consultados

 

Documento: 20-05329291-8
  Consultas
 
  Rubros Mensuales Semestrales
Sep’10 Ago’10 Jul’10 Jun’10 May’10 Abr’10 2º’10 1º’10 2º’09 1º’09 2º’08 1º’08 Tot.
 Ent. Bancarias 1 1 3 5
     Banca Central 1 1
     Banca Minorista 1 3 4
 Ent. Financieras 1 2 1 1 4
     Op financiera fuera del sist bancario 1 1 1 2
     Serv auxiliares a la intermediac… 1 1
     Soc de ahorro y prestamo p/vvda e… 1 1
 Comerc., Indust. y Serv. 2 1 1 1 2 5 4 6 11 5 33
     Actividades ncp 1 1 1 2
     Consultor en informatica, programador 1 1 1
     Edic de libros y publicac, editorial 1 1 2
     Edic periodicos,revistas, publ period 1 1 1 2 1 1 2 7
     Elab de fiambres y embutidos 1
     Gestion y logist p/transp de mercas 1 1
     Impresion de diarios y revistas 3 6 4 14
     Serv de investigacion y seguridad ncp 2 2
     Serv empresariales ncp 1 1
     Serv grales de la adm publica 1 1 2
     Serv juridicos 1 1
     Vta may prod farmaceut. y veterin. 1 1 1
Totales 2 0 0 1 2 1 2 7 6 6 12 9 42
       

 

 

 

CI Bureau de Crédito

 

Razón Social: MOYANO HUGO ANTONIO
Documento: 20-05329291-8

 

Historia  –  Últimos 24 meses  

 

Entidad 07 / 2008 Sit. 08 / 2008 Sit. 09 / 2008 Sit. 10 / 2008 Sit. 11 / 2008 Sit. 12 / 2008 Sit.
Nacion                        

 

Entidad 01 / 2009 Sit. 02 / 2009 Sit. 03 / 2009 Sit. 04 / 2009 Sit. 05 / 2009 Sit. 06 / 2009 Sit.
Nacion                        

 

Entidad 07 / 2009 Sit. 08 / 2009 Sit. 09 / 2009 Sit. 10 / 2009 Sit. 11 / 2009 Sit. 12 / 2009 Sit.
Nacion         200 1            

 

Entidad 01 / 2010 Sit. 02 / 2010 Sit. 03 / 2010 Sit. 04 / 2010 Sit. 05 / 2010 Sit. 06 / 2010 Sit.
Nacion                        

 

 

 

SRT Superintendencia de Riesgos del Trabajo

 

Razón Social: MOYANO HUGO ANTONIO
Documento: CUIT  XXXXXX
Fecha últ. Actualización: 13/04/2010  

 

Actividades
 1º 930990 – Servicios n.c.p.

 

Último contrato
No se encuentra registro de afiliaciones vigentes

 

Último contrato extinguido por falta de pago
No se registran contratos extinguidos

 

CHc Cheques Rechazados BCRA

 

Razón Social: MOYANO HUGO ANTONIO
Documento: CUIT  XXXXXX
No existen Cheques de Cuentas Personales

 

Cheques Rechazados de Cuentas de Personas Jurídicas
Detalle
Cheque nro. Fecha rechazo Monto Causal Librador Fecha pago Revisión Pago multa
6682789 04/05/2009 12,128.08 Vicios Formales OBRA SOCIAL DE CONDUCTORES CAMIONEROS Y PERSONAL DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE CAR No Registra Pago No 05/05/2009
12803683 20/01/2009 73,500.00 Vicios Formales FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES CAMIONEROS Y OBREROS DEL TRANSPORTE AUTOMOTO No Registra Pago No 22/01/2009

 

Cheques Rechazados de Cuentas de Personas Jurídicas
  Cantidad Monto
  <= 6 m 7-12 m 13-24 m + 24 m <= 6 m 7-12 m 13-24 m + 24 m
Sin fondos
Defectos formales 2 85,628.08
             
Total rechazados 2 85,628.08
Total abonados
% abonados

 

Estadística Histórica de Cuentas de Personas Jurídicas
Período Librador Cantidad de cheques Monto
Rechazados Abonados Pend. acum. Rechazados Abonados Pend. acum.
2008-12
2009-01 FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES CAMIONEROS Y OBREROS DEL TRANSPORTE AUTOMOTO 1 1 73,500.00 73,500.00
2009-02 1 73,500.00
2009-03 1 73,500.00
2009-04 1 73,500.00
2009-05 OBRA SOCIAL DE CONDUCTORES CAMIONEROS Y PERSONAL DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE CAR 1 2 12,128.08 85,628.08
2009-06 2 85,628.08
2009-07 2 85,628.08
2009-08 2 85,628.08
2009-09 2 85,628.08
2009-10 2 85,628.08
2009-11 2 85,628.08
2009-12 2 85,628.08
2010-01 2 85,628.08
2010-02 2 85,628.08
2010-03 2 85,628.08
2010-04 2 85,628.08
2010-05 2 85,628.08
2010-06 2 85,628.08
2010-07 2 85,628.08
2010-08 2 85,628.08
2010-09 2 85,628.08
Total Actual   2 2 85,628.08 85,628.08

 

Estadística por Pagos de Multa
Pago multa Cantidad Desde Hasta          
No aplicables          
Pendientes          
Pagas 2 20/01/2009 04/05/2009          
Impagas          
Suspendidos          

 

Relacionados BCRA
CUIT Denominación
30-66150769-8 OBRA SOCIAL DE CONDUCTORES CAMIONEROS Y PERSONAL DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE CAR
30-52226052-1 FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES CAMIONEROS Y OBREROS DEL TRANSPORTE AUTOMOTO
20-04986374-9 BERTUCCELLI EMILIO
20-05885878-2 GODOY HUGO ENRIQUE
20-07788448-4 ALIZEGUI ANTONIO A
20-13661516-6 GUAYMAS JORGE ANTONIO
23-07991786-9 PEREZ ALBINO J
20-08472950-8 FLORES JORGE ROBERTO
20-10251589-8 SCIRETTA PEDRO MIGUEL

 

SC Otras Fuentes

 

SOCIEDADES
Fecha: 10/06/2009CAMINOS PROTEGIDOS ASEGURADORA DE RIESGOS DE TRABAJO SA Constitucion: Escritura Nº 29 Fº 71.- 8/5/2009.- 1) ASOCIACION MUTUAL DE TRABAJADORES CAMIONEROS 15 DE DICIEMBRE , San Jose 1799. CABA, CUIT 30648967485 , inscripta en el Registro Nacional de Mutualidades en la Matrícula 1635, según Resolución del ex Instituto Nacional de Acción Mutual número 979 de fecha 3/12/1990 y ASOCIACION DE CAMIONEROS PROFESIONALES Y CONDUCTORES DE VEHICULOS DE CARGAS EN GENERAL DE LA CAPITAL FEDERAL Y LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES , Brasil 1423. CABA.- CUIT 30708554010 , inscripta Registro de Mutualidades bajo el número 2234 como entidad gremial de primer grado, resolución del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social número 665 del 30/9/2002.- 2) CAMINOS PROTEGIDOS ASEGURADORA DE RIESGOS DE TRABAJO SOCIEDAD ANONIMA.- 3) 99 años a partir de su inscripcion.- 4) La Sociedad tiene por objeto único el otorgamiento de las prestaciones y coberturas que establece el artículo 26 de la Ley 24.557 de Riesgos de Trabajo, sus normas modificatorias y reglamentarias, pudiendo contratar con sus afiliados las operaciones previstas en el artículo 26 inciso 4º de dicha ley y cuantas otras le sean autorizadas a realizar por la normativa vigente, debiendo cumplir con las obligaciones que la ley pone a su cargo.- 5) Montevideo 770, 5º piso, CABA.- 6) $ 10.000.000- 7) Directorio: 3 a 9 por dos ejercicios.- 8) Presidente: JORGE LUIS DOPAZO , Vicepresidente: PABLO HUGO ANTONIO MOYANO , Directores Titulares: OMAR ANDRES PEREZ , MIGUEL ANGEL ENRIQUEZ y OSCAR OMAR GALARZA , Directores Suplentes: RAUL ARMANDO ALTAMIRANO y PEDRO ELIAS MARIANI .- Todos constituyen domicilio especial en la sede social.- 9) Representacion: El Presidente y en caso de ausencia o cualquier impedimento de este, sin necesidad de justificación, por el Vicepresidente o por dos Directores que se designen a tal efecto para actuar conjuntamente.- 10) Comision Fiscalizadora: 3 sindicos titulares y 3 suplentes por 2 ejercicios.- 11) Titulares: Hugo Antonio Moyano (h), Raul Diaz Perez yLiliana Ruth Toribio; Suplentes: Maria Fabiola Landin, Gustavo Sergio Bottinelli y Mirta Matilde Zerzer.- 12) 30 de junio de cada año.- Escribano Augusto J. Galdos.- Titular del Registro 1090, CABA, por escritura Nº 29 del 8/5/2009.- Escribano Augusto Jorge Galdos.- Reg. 1090 – Matricula 2205. Escribano Augusto Jorge Galdos Legalización emitida por: Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Fecha: 4/6/2009. Número: 090604242257/A. Matrícula Profesional Nº: 2205. e. 10/06/2009 Nº 48331/09 v. 10/06/2009

Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 31671 del 10/06/09

 

SC Otras Fuentes

 

SOCIEDADES
Fecha: 20/05/2008JUNCAL COMPAÑIA DE SEGUROS SA Por Escritura Nº 32 del 16.05.08, pasada ante el Escribano Augusto J. Galdós, según Asamblea General Extraordinaria Unánime del 6 de marzo de 2008, y reuniones de Directorio de distribucion de cargos del 6 de marzo de 2008 y 25 de abril de 2008, se resolvió: 1) Aceptar las renuncias y dar por finalizado el mandato de los directores HERNAN EDUARDO GONZALEZ GALE , LUIS RAMON SEDEÑO , MAXIMO ADOLFO SCHERER , FEDERICO GONZALE GALE y CARLOS ALBERTO GUAGLIANONE a los cargos de Directores titulares; LILIANA BLANCA MARTELOTTE como Directora Suplente, y de Abraham Socin, Enrique Caviglia y Daniela Blanco como Síndicos Titulares y de Alfredo Juan Gentile, como síndico suplente. 2) Designar como Presidente a JORGE LUIS DOPAZO , Vicepresidente PABLO HUGO ANTONIO MOYANO , y como Directores Titulares OMAR ANDRES PEREZ , CHRISTIAN MARCELO ASOREY , MIGUEL ANGEL ENRIQUEZ , PAULO HECTOR VILLEGAS , EMILIO ALFREDO PUEBLA , RAUL ALTAMIRANO , OCTAVIO ARGUELLO , PEDRO MARIANI . Esta distribucion de cargos se efectuó por Acta de Directorio del 6 de marzo de 2008. 3) Por la misma acta de Asamblea y la de Directorio del 25 de abril de 2008, quedan designados como Síndicos Titulares a María Fabiola Landín, Raúl Diaz Perez y Gustavo Sergio Bottinelli. Por la misma acta de Asamblea referida, se resolvió modificar la denominación de la sociedad por la de CAMINOS PROTEGIDOS COMPAÑIA DE SEGUROS SA , modificando en consecuencia el artículo 1º del Estatuto Social, a saber: ARTICULO 1º: Con la denominación de CAMINOS PROTEGIDOS COMPAÑIA DE SEGUROS S.A. continua funcionando la sociedad antes denominada JUNCAL COMPAÑIA DE SEGUROS S.A. . 4) También se procedió a establecer transitoriamente la nueva sede social en la calle MONTEVIDEO 770, piso sexto C.A.BA, conforme lo resuelto por la reunión de Directorio del 25 de abril de 2008, dejando sin efecto transitoriamente, el domicilio de la calle Bernado de Irigoyen 682, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta tanto no se encuentren terminadas las obras que debenrealizar en el edificio de Bernardo de Irigoyen 682, de Capital Federal. 5) Los Directores y Síndicos constituyeron domicilio especial en la calle San Jose 1799, de Cap. Fed a excepcion del Director Omar Andres Perez quien lo constituyo en Brasil 1423, de Cap. Fed. Augusto Jorge Galdos. Autorizado por la referida Escritura del 16/5/08, Folio 88 Registro Notarial 1090. C.A.BA. ESCRIBANO AUGUSTO JORGE GALDOS. Matr. 2205. Escribano – Augusto J. Galdos Legalización emitida por: Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Fecha: 16/05/2008. Número: 080516237088/0. Matrícula Profesional Nº: 2205. e. 20/05/2008 Nº 81.638 v. 20/05/2008

Fuente: Boletin Oficial de la República Argentina – Nro: 31408 del 20/05/08

 

Otros datos:

La Empresa Crea Seguridad Sociedad Anónima, CUIT Nº 30-67787320-1, con domicilio legal en la avenida Montes de Oca Nº 489, 3º Piso, Departamento “A” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se dedica a la custodia de “transportes”, sería también de Hugo Antonio Moyano, ya que el domicilio legal de la Empresa, es el mismo que el domicilio legal de su esposa Liliana Esther Zulet y además figuran como propietarios María de los Angeles Larocca, Documento Nacional de Identidad Nº 22.848.381, (esposa de Franco Martín Ricatti, Documento Nacional de Identidad Nº 23.377.149), otro allegado a los Moyano, y un hermano de este último, Diego Luis Ricatti, Documento Nacional de Identidad Nº 17.921.380..

INFORME SOBRE COVELIA SOCIEDAD ANONIMA:

Covelia Sociedad Anónima, CUIT Nº 30-70724296-1, con domicilio legal en la calle Senadore Morón Nº 361 de la Localidad de Bella Vista, Partido de San Miguel, Provincia de Buenos Aires.

Domicilios alternativos:

Lavalle Nº 445, 3º Piso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Tucumán Nº 810, 1º Piso, Departamento “D” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Informe comercial: 

Fecha contrato social: 28/10/1999 (10 años)
Actividad principal: 900010 – Recoleccion, Reduccion y Eliminacion De DesperdiciosF. Inicio: 01/06/2000
Actividad secundaria: 453190 – Ejecución y Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas y Electrónicas N. C. P.
F. Inicio: 01/06/2000
  602190 – Transporte Automotor de Cargas N. C. P.F. Inicio: 01/09/2002
Es Empleador: Si
Agencia AFIP: Nº 64 – Pres. Illia (Ruta 8) Nro 3988
  (1613) – Los Polvorines
Sitios: www.covelia.com.ar

 

Inscripciones en AFIP al 02/09/2010  
Descripción Fecha de Alta
Ganancias Sociedades 01/06/2000
Iva 01/06/2000
Reg Seg Social Empleador 01/06/2000
Ganancia Minima Presunta 01/01/2001
Bp Acciones o Participaciones 01/05/2003
Regimen de Informacion 01/01/2005
Sicore Impto A Las Ganancias 94 01/04/2009
Sicore Impto A Las Ganancias 78 01/04/2009
Sicore Impto A Las Ganancias 30 01/04/2009

 

Empleados verificados: 1082

 

CHc Cheques Rechazados BCRA

 

Documento: CUIT  30-70724296-1

 

No existen Cheques de Cuentas de Personas Jurídicas

 

PE Proveedores del Estado – Habilitado 

 

Denominación: COVELIA SA
CUIT: 30-70724296-1
Personería: PERSONA JURÍDICA
Fecha de alta: 25/03/2008

 

Datos Personales
Apellido y Nombre: COVELIA SA
Teléfono: 4668-2530 AL 32
Fax: 4668-2530 AL 32
E-Mail: covelia_sa@speedy.com.ar

 

Domicilio Constituido
Dirección: LAVALLE 445 3
Localidad: (1047) CABA
Provincia: CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

 

Fuente: ONC  –  www.onc.mecon.gov.ar

 

CI Bureau de Crédito

 

Razón Social: COVELIA SA
Documento: 30-70724296-1

 

Historia  –  Últimos 24 meses  

 

Entidad 07 / 2008 Sit. 08 / 2008 Sit. 09 / 2008 Sit. 10 / 2008 Sit. 11 / 2008 Sit. 12 / 2008 Sit.
Supervielle 12,400 1 50,600 1         66,200 1 67,700 1
American Express Arg 82,800 1 103,700 1 75,000 1 67,600 1        
Comafi                        
Bco Frances                        

 

Entidad 01 / 2009 Sit. 02 / 2009 Sit. 03 / 2009 Sit. 04 / 2009 Sit. 05 / 2009 Sit. 06 / 2009 Sit.
Supervielle     55,700 1 28,000 1 335,300 1 340,600 1 47,900 1
American Express Arg 139,700 1         161,200 1 148,400 1 57,400 1
Comafi                        
Bco Frances     200 2                

 

Entidad 07 / 2009 Sit. 08 / 2009 Sit. 09 / 2009 Sit. 10 / 2009 Sit. 11 / 2009 Sit. 12 / 2009 Sit.
Supervielle 127,200 1 104,700 1     48,400 1 114,700 1 66,400 1
American Express Arg     105,700 1 60,700 1 135,300 1 149,600 1 150,600 1
Comafi                        
Bco Frances                        

 

Entidad 01 / 2010 Sit. 02 / 2010 Sit. 03 / 2010 Sit. 04 / 2010 Sit. 05 / 2010 Sit. 06 / 2010 Sit.
Supervielle     250,800 1 253,300 1 177,200 1 197,900 1 203,800 1
American Express Arg 139,200 1 150,200 1 127,700 1 109,000 1 185,500 1 97,700 1
Comafi         48,800 1 45,200 1 79,300 1 38,700 1
Bco Frances                        

 

 

 

Último Informe  

 

 

 

           
             
         
         
   Total 340,200    

 

 

 

 

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 05/05/2010CAPITAL FEDERAL, Juicio Ordinario , Juzg. 019, Sec. 037, Exp. Nro: 015389/10, Causa Nro: 56426
Carátula: COVELIA SA

Actor/es: GRUPO VAPA SA

 AMPLIACION de fecha: 02/06/10 –

Carátula: COVELIA SA CUIT 30707242961 Dom. Senador Moron 361, B. Vista, Pcia Buenos Aires

Actor/es: GRUPO VAPA SA CUIT 30707802924 Dom. Viamonte 1570, piso 4, Capital Federal

MONTO DEL JUICIO: $ 3049.20- .

Dom. Juzg.: Marcelo T. de Alvear 1840, piso 2, Buenos Aires – Juez: Adela Norma FERNANDEZ – Sec.: Maria Fernanda MAZZONI – FUERO: COMERCIAL

Fuente: Estudio CHOUHY /(MN RM 020710 – 015389 – 10)

 

SRT Superintendencia de Riesgos del Trabajo

 

Razón Social: COVELIA S.A.
Documento: CUIT  30-70724296-1
Fecha últ. Actualización: 09/01/2010  

 

Actividades
 1º 900010 – Recolección, reducción y eliminación de desperdicios
 2º 453190 – Ejecución y mantenimiento de instalaciones eléctricas y electrónicas n.c.p.
 3º 602190 – Transporte automotor de cargas n.c.p.

 

Último contrato
Aseguradora: HORIZONTE
N° contrato: 1532
Desde: 01/07/2009 – Traspaso
Hasta: Afiliación vigente –

 

Último contrato extinguido por falta de pago
No se registran contratos extinguidos

 

CC Convenios de Competitividad

 

Razón Social: COVELIA SA
Documento: CUIT  30-70724296-1

 

Convenio: Convenio Sector Transporte de Carga
Exención del pago del Impuesto a la Ganancia Minima Presunta 100
Cómputo de las contribuciones previsionales pagadas como crédito fiscal en IVA 100
Exención del Impuesto sobre los intereses pagados y el costo financiero del endeudamiento empresario 100
Vigencia del beneficio hasta 31/03/2003

 

Fuente:  BOLETIN OFICIAL Nº 30.007 1ª Sección, Viernes 18 de octubre de 2002
ES BENEFICIARIO DE LOS CONVENIOS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD Y LA GENERACION DE EMPLEOS
La inclusión en este convenio implica un significante alivio financiero durante el período de su vigencia.
El cómputo como crédito fiscal en el Impuesto al Valor Agregado de los importes de las contribuciones patronales sobre la nómina salarial devengadas a partir del período 12/2001 hasta 03/2003 quedan suspendidos por el art. 4° del Decreto 1676/2001 para todos los convenios.

 

CC Convenios de Competitividad

 

Razón Social: COVELIA SA
Documento: CUIT  30-70724296-1

 

Convenio: Convenio Sector Transporte de Carga
Exención del pago del Impuesto a la Ganancia Minima Presunta 100
Cómputo de las contribuciones previsionales pagadas como crédito fiscal en IVA 100
Exención del Impuesto sobre los intereses pagados y el costo financiero del endeudamiento empresario 100
Vigencia del beneficio hasta 30/09/2002

 

Fuente:  BOLETIN OFICIAL Nº 29.930 1ª Sección, Viernes 28 de junio de 2002
ES BENEFICIARIO DE LOS CONVENIOS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD Y LA GENERACION DE EMPLEOS
La inclusión en este convenio implica un significante alivio financiero durante el período de su vigencia.
El cómputo como crédito fiscal en el Impuesto al Valor Agregado de los importes de las contribuciones patronales sobre la nómina salarial devengadas a partir del período 12/2001 hasta 03/2003 quedan suspendidos por el art. 4° del Decreto 1676/2001 para todos los convenios.

 

MC Marcas – Empresas 

 

Razón Social Cant. Marcas
COVELIA SA 3

 

HM Homónimos

 

Se informan 2 homónimos.

 

 

 

CUIT Razón Social o Apellido y Nombre
30-70724296-1 COVELIA SA
30-70814319-3 EDESUR SA COVELIA SA EMCDOSERV SA UTE

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 07/06/2010DOLORES, DAÑOS Y PERJ USO DE AUTOM SIN LESIONES SIN RESP ESTADO, Juzg.: 001, Causa: 61800

Carátula: COVELIA SA Y OTROS

Actor/es: KOBER MIRTA LILIANA

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 22/04/2010SAN MARTIN, COBRO ORDINARIO DE SUMAS DE DINERO 4, Juzg.: 003, Causa: 66.360

Carátula: COVELIA SA

Actor/es: FALCON CRISTIAN ANGEL

 

SC Otras Fuentes

 

SOCIEDADES
Fecha: 11/03/2010COVELIA SA Por Esc. 35 del 5/3/10 Fo 227 Registro 815 C.A.B.A., se protocolizaron las siguientes Actas: 1. Acta de Asamblea General Ordinaria Unánime del 3/9/08: En la misma se resolvió designar integrantes del Directorio, distribuyendo cargos conforme a: Presidente: MARCELO FABIAN GONZALEZ . Director Suplente: RICARDO RUBEN DEPRESBITERIS ; 2. Acta de Asamblea General Extraordinaria Unánime y de Directorio ambas del 11/1/10: a) Aceptar la renuncia al cargo de Presidente del Directorio presentada por Marcelo Fabián González; b) Designar integrantes del Directorio, distribuyendo cargos conforme a: Presidente: Ricardo Rubén Depresbiteris. Vicepresidente: SEBASTIAN ARIEL VACCHER . Directores Suplentes: ELVIRA MARCELA METE . JUAN PABLO TELWAK . Domicilio especial de los directores: Lavalle 445 piso 3 C.A.B.A. Roxana Capula, autorizada por Esc. 35 del 5/3/10 Fo 227 Registro 815 C.A.B.A. Escribana Roxana Capula Legalización emitida por: Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Fecha: 08/03/2010. Número: 100308099693/7. Matrícula Profesional Nº: 4879. e. 11/03/2010 Nº 23242/10 v. 11/03/2010

Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 31861 del 11/03/10

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 30/12/2009Cap.Fed. JUICIO ORDINARIO Juzg.Com.: 011 Sec.: 022 Exp: 075839

Demandado/s: COVELIA SA

Actor/es: PERTICARI Y CIA SA CUIT 33531789879

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 22/12/2009SAN MARTIN, COBRO EJECUTIVO, Juzg.: 001, Causa: 67.701

Carátula: COVELIA SA

Actor/es: BARRIO PAOLA VICTORIA

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 03/12/2009SAN MARTIN, COBRO ORDINARIO DE PESOS, Juzg.: 007, Causa: 64.580

Carátula: COVELIA

Actor/es: MORAMARCO TERRAROSSA PABLO

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 28/08/2009SAN MARTIN, COBRO SUMARIO DE PESOS, Juzg.: 007, Causa: 64.129

Carátula: COVELIA SA

Actor/es: PINTURERIAS REX SA

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 19/06/2009LOMAS DE ZAMORA, INTERDICTO, Juzg.: 007, Causa: 86093

Carátula: COVELIA SA Y OTRO

Actor/es: AGRUPACION LOMAS DE AEROMODELISMO

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 29/05/2009LOMAS DE ZAMORA, DANOS Y PERJUICIOS, Juzg.: 003, Causa: 73861

Carátula: COVELIA SA

Actor/es: FERNANDEZ DIEGO GUSTAVO

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 01/04/2009CAPITAL FEDERAL, Juicio Ordinario , Juzg. 018, Sec. 035, Exp. Nro: 016035/09, Causa Nro: 55612

Carátula: COVELIA SA

GONZALEZ MARCELO FABIAN

Actor/es: PRUDENCIA COMPAÑIA ARGENTINA DE SEGUROS GENERALES SA

AMPLIACION de fecha: 23/04/10 –

Carátula: COVELIA SA Dom. Moron 361, Bella Vista, Pcia Buenos Aires, GONZALEZ MARCELO FABIAN Dom. Moron 361, Bella Vista, Pcia Buenos Aires

Actor/es: PRUDENCIA COMPAÑIA ARGENTINA DE SEGUROS GENERALES SA Dom. Corrientes 1145, piso 12, Capital Federal

MONTO DEL JUICIO: $ 43056- .

Dom. Juzg.: Marcelo T. de Alvear 1840, piso 3, Buenos Aires – Juez: BARREIRO Rafael F. – Sec.: Maria Florencia ESTEVARENA (interina) – FUERO: COMERCIAL

Fuente: Estudio CHOUHY /(GA GA 050510 – 016035 – 09)

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 30/03/2009CAPITAL FEDERAL, Juicio Ordinario , Juzg. 005, Sec. 010, Exp. Nro: 015148/09, Causa Nro: 66138

Carátula: COVELIA SA

Actor/es: COMPUMUNDO SA

 AMPLIACION de fecha: 29/04/10 –

Carátula: COVELIA SA Dom. Lavalle 1386, PB, casa 5262, Capital Federal

Actor/es: COMPUMUNDO SA Dom. Fraga 988, Capital Federal

Observaciones: Se ordenó realizar pericia contable, sin fecha en el expediente.

Dom. Juzg.: Av. Roque S. Peña 1211, piso 8, Buenos Aires – Juez: Dr. DURAO Fernando M. – Sec.: Dr. GARCIARENA, Juan – FUERO: COMERCIAL

Fuente: Estudio CHOUHY /(YR RM 180510 – 015148 – 09)

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 18/12/2008Cap.Fed. JUICIO EJECUTIVO Juzg.Com.: 013 Sec.: 025 Exp: 064908

Demandado/s: COVELIA SA

Actor/es: OBRELECTRIC SRL

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 21/10/2008LOMAS DE ZAMORA, COBRO SUMARIO DE SUMAS DE DINERO, Juzg.: 008, Causa: 73.980

Carátula: COVELIA SA

Actor/es: SAVICH MARIO DANIEL

 

SC Otras Fuentes

 

SOCIEDADES
Fecha: 03/08/2007COVELIA SA Acta de Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria del 10-02-06, se resolvió el Aumento de Capital y Reforma del Artículo Cuarto y Octavo del Estatuto Social, Aumento de Capital se resuelve aumentar el Capital Social actual de $ 62.000.- a $ 307.000.- Queda redactado de la siguiente manera: ARTICULO CUARTO: El capital social es de TRESCIENTOS SIETE MIL PESOS representado por trescientos siete mil acciones nominativas no endosables de un valor nominal de un peso cada una, con derecho de uno a cinco votos por acción, según lo determina la Asamblea en cada oportunidad. La sociedad podrá elevar su capital al quíntuplo por Asamblea Ordinaria, en los Términos del Artículo 188 de la Ley 19550. Jose Luis Saucedo, DNI 8.542.254, carcter de apoderado, esc. Nº 98, del 28/6/2007, al Fº 282, del Reg. 792 de CABA Certificación emitida por: María E. Solowieiczyk de Jait. Nº Registro: 792. Nº Matrícula: 3544. Fecha: 30/7/2007. Nº Acta: 171. Libro Nº: 33. e. 03/08/2007 Nº 65.146 v. 03/08/2007

Fuente: Boletin Oficial de la República Argentina – Nro: 31210 del 03/08/07

 

SC Otras Fuentes

 

SOCIEDADES
Fecha: 03/08/2007COVELIA SA Acta de Directorio del 02/01/06 y Acta de Asamblea General Ordinaria unanime del 17/1/2006, donde se elige y designa el directorio de la Sociedad que queda conformado de la siguiente manera: Presidente: MARCELO FABIAN GONZALEZ . Director suplente MARCELA E METE Los directores aceptan el cargo y fijan domicilio especial en Lavalle 445, 3 piso CABA. Jose Luis Saucedo, DNI 8.542.254, carcter de apoderado, esc. N 98, del 28/06/07, al F 282, del Reg. 792 de CABA. Certificación emitida por: María Elena Solowieicyk de Jait. Nº Registro: 792. Nº Matrícula: 3544. Fecha: 30/7/07. Nº Acta: 170. Libro Nº: 33. e. 03/08/2007 N 65.148 v. 03/08/2007

Fuente: Boletin Oficial de la República Argentina – Nro: 31210 del 03/08/07

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 31/05/2007LOMAS DE ZAMORA, COBRO SUMARIO DE DINERO, Juzg.: 004, Causa: 71276

Carátula: COVELIA SA

Actor/es: SIMONETTA HNOS S DE H

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 30/05/2007SAN MARTIN, COBRO EJECUTIVO, Juzg.: 005, Causa: 49306

Carátula: COVELIA SA

Actor/es: METALURGICA LH SRL

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 10/05/2007LOMAS DE ZAMORA, DAÑOS Y PERJUICIOS, Juzg.: 012, Causa: 59092

Carátula: COVELIA SA

Actor/es: CANTERO GOMEZ DIEGO HERNAN

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 23/06/2006MORON, DAÑOS Y PERJUICIOS, Juzg.: 002, Causa: 64033

Carátula: COVELIA SA

Actor/es: FINO JUAN CARLOS

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 21/03/2006MORON, DESALOJO POR VENCIMIENTO CONTRACTUAL, Juzg.: 002, Causa: 63761

Carátula: COVELIA SA

Actor/es: FINO JUAN CARLOS

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 02/12/2005LOMAS DE ZAMORA, DAÑOS Y PERJUICIOS, Juzg.: 009, Causa: 68042

Carátula: COVELIA SA

Actor/es: TORRES RAUL

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 24/11/2005SAN MARTIN, EJECUCION DE SENTENCIA, Juzg.: 003, Causa: 59902

Carátula: COVELIA SA

Actor/es: PAL MEDICINA LABORAL SRL

 

JU Alertas de Fuentes Judiciales

 

Fecha Sorteo: 15/11/2005Capital Federal, Juicio Ordinario, Juzg. 016, Sec. 032, Exp Nro: 059867/05, Causa Nro: 52670

Carátula: COVELIA SA

Actor/es: IMPLEMENTOS INDUSTRIALES ACESUR SA

 AMPLIACION de fecha: 25/11/05 –

Carátula: COVELIA SA Dom. Sdor Moron 361, B Vista, Pcia Buenos Aires

Actor/es: IMPLEMENTOS INDUSTRIALES ACESUR SA Dom. Bolivar 469, Buenos Aires

MONTO DEL JUICIO: $ 11.319,93- .

Dom. Juzg.: Av. Callao 635, PB. Cap. Fed. – Juez: Juan Manuel GUTIERREZ CABELLO – Sec.: Jorge Hector YACANTE
Fuero: COMERCIAL

Fuente: Estudio Chouhy /(EL ABM 251205 – 059867 – 05)

 

SC Otras Fuentes

 

SOCIEDADES
Fecha: 07/06/2005COVELIA SA Comunica que por Acta de Directorio de fecha 4 de julio del 2003, se dispuso el cambio de domicilio trasladando el mismo a la calle Lavalle 445 piso 3 de la Capital Federal, El Presidente, lo que acredita con el Acta de Asamblea y de Directorio de fecha. 30/10/02. Presidente MARCELO FABIAN GONZALEZ Certificación emitida por: Silvia Alejandra Dileva. N Registro: 792. N Matrícula: 4659. Fecha: 30/5/05. N Acta: 044. Libro N 29. e. 7/6 N 41.158 v. 7/6/2005

Fuente: Boletin Oficial de la República Argentina – Nro: 30669 del 07/06/05

 

SC Otras Fuentes

 

SOCIEDADES
Fecha: 21/11/2000COVELIA SA Comunica que por: asambleas generales extraordinarias de fechas 17/12/1999 y 30/3/2000 pasadas a escritura pública N 213 del 12110/2000 se dispuso el aumento de capital, emisión de acciones, modificación del objeto social y reforma de los arts. 3 y 4 . Se aumenta el capital de la suma de $ 12.000 a la suma 62.000 siendo dicho aumento de $ 50.000 por lo que se emiten las accione correspondientes a dicho aumento. Tercero: La sociedad tiene por objeto realizar por cuenta propia o de terceros o asociada a terceros las siguientes actividades: obras y servicio: la recolección, transporte, transformación, reciclado, selección y eliminación de todo tipo de residuos, alumbrado, barrido y limpieza de calles, ramblas, plazas y paseos, el mantenimiento de edificios públicos y privado y planta industriales. Intervención en concurso de precios y licitaciones públicas y privadas para la ejecución de obras y provisión de bienes muebles, semovientes o automotores, maquinaria y repuestos vinculados con su objeto. Fabricación de equipos y sistemas que convengan a su prestación de obra y servicio públicos y/o privado. Transporte en general, la organización y asesoramiento industrial, técnico, comercial o financiero, servicios desatención, cuidado y/o vigilancia de establecimientos privados o públicos, servicios de montajes electromecánicos, alumbrado público y/o privado, iluminación, semáforo, electrificación rural en media y baja tensión, motores industriales. Comercial: Mediante la compra, venta, comercialización y distribución de productos textiles, indumentarias, metalúrgicos, plásticos, pinturas, de madera, cuero, calzados, caucho, materiales, insumos y equipo para la construcción, mercadería relativa a ferretería y alimentación. Importación y exportación. Ejercicio de representaciones, comisiones y consignaciones. Industrial: Fabricación, industrialización y producción de productos metalúrgicos, maderas, textiles, de cuero, plástico, pintura, calzados, caucho, materiales, insumos y equipos para la construcción y mercadería relativa a ferretería y alimentación. Inmobiliaria y financiera: Realización de todo tipo de operaciones inmobiliarias, financiera y de inversión, con exclusión de las prevista en la ley de entidades financieras y toda otra que requiera el concurso público. Otorgamiento de tarjetas de crédito, Constructora. Ejecución de proyectos, dirección, administración y realización de obra de ingeniería y arquitectura, públicas o privadas. Toda actividad que en virtud de la materia esté reservada profesionales con título. habilitante será ejercida por medio de ellos. Agropecuaria. Explotación de establecimientos rurales, avícola, agrícola, frutícolas, forestales y vitivinícola, compraventa y acopio de granos y cereales. Cuarto: El capital social es de Sesenta y dos mil pesos, representado por 62.000 acciones ordinarias nominativas no endosables de valor nominal $ 1 cada una con derecho de uno a cinco votos por acción. Autorizado – Guillermo A. Symens N 70.374

Fuente: Boletin Oficial Pcia. Capital Federal – Nro: 29530 del 21/11/00

 

SC Otras Fuentes

 

SOCIEDADES
Fecha: 21/11/2000COVELIA SA Comunica que por Asamblea General 28 de diciembre de 1999, por renuncia del Sr. BENJAMIN DAMIAN MARIANO POLIO el Directorio quedó integrado de la siguiente manera: Presidente a MARCELO FABIAN GONZALEZ y como Director Suplente a MARCELO FABIAN ARENALES Autorizado – Guillermo A. Symens e. 21/11 Nº 70.375 v. 21/11/2000

Fuente: Boletin Oficial Pcia. Capital Federal – Nro: 29530 del 21/11/00

 

SC Otras Fuentes

 

SOCIEDADES
Fecha: 08/11/1999COVELIA SA 1) MARCELO ADRIAN ARENALES , soltero, nacido el 29/7/1973, DNI. 23541693 , Espronceda 2560, Lomas de Zamora y MAXIMA AMANDA CORREA , viuda, nacida el 21/11/1941, DNI 4215916 ; Francisco de Morazan 519, Banfield, ambos, argentinos, comerciantes, de Pcia. de Bs. As. 2) 28/10/99. 3) José A. Terry 390, 2º, Capital. 4) Comercial: Mediante la compra, venta, comercialización y distribución de productos textiles, indumentarias, metalúrgicos, plásticos, pinturas, de madera, cuero, calzados, caucho, materiales, insumos y equipos para la construcción y mercaderías relativas a ferretería y alimentación. Importación y. Exportación. Ejercicio de mandatos, representaciones, comisiones y consignaciones. Industrial: Fabricación, industrialización y producción de productos metalúrgicos, maderas, textiles, de cuero, plástico, pinturas, calzados, caucho, materiales, insumos y equipos para la construcción y mercaderías relativas a ferretería y alimentación. Inmobiliaria y Financiera: Realización de todo tipo de operaciones inmobiliarias, financieras y de inversión con exclusión de las previstas en la ley de entidades financieras y toda otra que requiera el concurso público. Otorgamiento de tarjetas de crédito. Constructora: Ejecución de proyectos, dirección, administración y realización de obras de ingeniería y arquitectura públicas o privadas. Toda actividad que en virtud de la materia haya sido reservada a profesionales con título habilitante será realizada por medio de ellos. Agropecuaria: Explotación de establecimientos rurales, ganaderos, avícolas, agrícolas, frutícolas, forestales y vitivinícolas, compra, venta y acopio de granos y cereales. 5) 99 años. 6) $ 12.000 en acciones ordinarias, nominativas no endosabas de $ 1 y 1 voto. 7) Directorio de 1 a 10 por 3 años. Presidente: Máxima Amanda Correa. Suplente: Marcelo Adrián Arenales. 8) Presidente o Vicepresidente en su caso. 9) 30/9 de c/año. Presidente – Máxima Amanda Correa Nº 29.374

Fuente: Boletin Oficial Pcia. Capital Federal – Nro: 29267 del 08/11/99

 

NOTAS:  EL INFORME ES MAS EXTENSO, TIENE CERCA DE 300 PAGINAS DONDE SE DETALLA LA RED DE CONEXIONES SOSPECHOSAS DE HUGO, Y REUNIONES EXTRAÑAS… HASTA EL AVIÓN QUE DICEN QUE ES DE HUGO… EN FIN, PARA TODO LO DEMAS MAOYANOS S.A. PERO COMO DICEN NADA ES CUASUAL CUANDO LEA ESTO HUGO O SUS ALLEGADOS QUE MIREN A LA  ROSADA. PERO PERIODISTICAMENTE NO DEJA DE SER INTERESANTE…

Por Héctor Alderete.

Flagrante ataque a la libertad de expresión

Integrantes de la Cámara en lo Contencioso Administrativo avalaron que el Municipio platense siga discriminando a los medios independientes en la distribución de la pauta oficial. Actuaron a contramano de los fallos de la Corte Suprema y cometieron groseras irregularidades. El diario Hoy recurrirá al máximo tribunal bonaerense y analiza impulsar un jury contra los magistrados.

“No sólo debe evitar el Gobierno acciones intencional o exclusivamente orientadas a limitar el ejercicio de la libertad de prensa, sino también aquellas que llegan a idéntico resultado de manera indirecta. Los actos indirectos son, en particular, aquellos que se valen de medios económicos para limitar la expresión de las ideas”.

“La distribución de publicidad estatal puede ser utilizada como un fuerte disuasivo de la libertad de expresión, obstruyendo este derecho de manera indirecta”

Fallo de la Corte Suprema de Justicia, 5 de septiembre de 2007. ‘Editorial Río Negro S.A. c/ Neuquén, Provincia del s/ acción de amparo’

Un verdadero ataque a la libertad de expresión y al derecho a la información que consagra la Constitución. Así puede definirse el escandaloso fallo que, la semana pasada, emitió la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de La Plata (conformada por los jueces Gustavo Juan De Santis, Claudia Angélica Matilde Milanta y Gustavo Daniel Spacarotel), que hizo lugar parcialmente a una apelación presentada por la Comuna de la capital bonaerense. Y así avaló que la administración que encabeza el intendente Pablo Bruera siga incumpliendo con la jurisprudencia establecida por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el máximo tribunal del país, en cuanto a que los gobiernos no pueden ni deben distribuir la pauta oficial en función de las líneas editoriales de los medios de comunicación.

Ante esta situación, el diario Hoy realizará una presentación en las próximas horas, ante la Suprema Corte bonaerense, por cuanto la sentencia dictada por el Tribunal Contencioso Administrativo es violatoria de derechos consagrados por la Constitución Nacional, y sus correlativos de la Constitución bonaerense: derecho de Libertad de prensa, de Igualdad ante la ley, de Propiedad, y del debido proceso. Y por cuanto además la sentencia de grado, que había sido dictada por el titular del Tribunal de Familia n° 1, José Luis Bombelli, “se ha desviado groseramente de las constancias de la causa y de las cuestiones esenciales” (ver aparte).

Eso no es todo: las autoridades del diario Hoy también están analizando la posibilidad de iniciar un jury a los magistrados que avalaron esta aberración jurídica, para lo cual se presentarán todos los elementos de prueba sobre “el mal desempeño” en el que habrían incurrido, tanto en el caso en cuestión como en otros episodios donde también firmaron fallos igualmente escandalosos.

Entre las irregularidades cometidas en la causa vinculada con la distribución de la pauta oficial que hace el bruerismo, aparece que la sentencia tiene una endeble fundamentación, sustentada solamente en el solitario voto de la jueza Milanta, que es apoyado prácticamente en todos sus términos por De Santis. Se trata, a todas luces, de un favor político de los camaristas a la administración comunal. La connivencia entre poder político y funcionarios judiciales se puso nuevamente de manifiesto.

Otro round de una larga lucha

La batalla judicial que está emprendiendo el diario Hoy por la pauta oficial no es nueva. Ya en los años 90, en pleno auge del menemismo, del duhaldismo y del alakismo, este diario -en soledad- planteó un recurso judicial, que terminó dirimiéndose en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El planteo estaba dirigido al Municipio platense y en el año 1997 la mayoría automática menemista, que por aquel entonces comandaba el máximo tribunal, falló a favor de la comuna.

Pero hubo un fallo en minoría que estableció, por primera vez, que el retiro de publicidad oficial con motivos persecutorios podría constituir una violación inaceptable de las garantías a la libertad de expresión.

Concretamente, la sentencia en minoría, firmada por los jueces Fayt, Petracchi y Bossert, consideró que “si el otorgamiento de la propaganda oficial es un arbitrio discrecional de la autoridad competente, que se concede o retira a modo de recompensa o de castigo, y si ello gravita sobre la fuente preferente de financiamiento del medio, unos serán proclives a endulzar sus críticas al Gobierno de turno para mantener la que les fue asignada, y otros para alcanzarla. Esto no es consistente con la protección de que goza el derecho de prensa en nuestro ordenamiento, que no admite un condicionamiento de esta especie”.

Este antecedente constituyó la base para que, años más tarde, la actual conformación de la Corte modificara substancialmente su criterio y, en diversos fallos, adoptara un criterio absolutamente opuesto al de la mayoría automática menemista. Por eso, en el año 2007, condenó al gobierno de Neuquén por asignación arbitraria de la publicidad oficial y por violación indirecta de la libertad de prensa por medios económicos, a partir de una denuncia impulsada por el diario Río Negro. También instó a que el gobierno de esa provincia fijara un criterio razonable en el reparto de la publicidad oficial.

Más tarde, la Corte confirmó este criterio cuando ordenó al gobierno de La Pampa restablecer la publicidad oficial que recibía la emisora Radiodifusora Pampeana en términos compatibles con la asignada durante el año 2006, luego de su completa anulación a principios de 2008.

La historia de la pelea

Para entender el fondo de la cuestión, hay que retrotraerse a diciembre de 2007, cuando Bruera asumió como intendente de La Plata. Ni bien tomó las riendas del palacio comunal, la intendencia dejó de pautar publicidad en las páginas de este diario, decisión que puso de manifiesto una actitud claramente discriminatoria, que estuvo motivada por los fuertes vínculos políticos y comerciales que atan a la administración comunal con el diario El Día, el único periódico de la capital bonaerense donde el Municipio pauta publicidad.

Eso no fue todo: el Municipio también se negó a pagar la deuda que tenía la anterior administración, que estaba encabezada por el actual ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak, con el diario Hoy. Estos compromisos forman parte de la deuda consolidada del Municipio, y, oportunamente, fue avalado por concejales oficialistas y opositores, y por el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia. Pese a la consistencia de las pruebas, hay operaciones para que no se pague la deuda en cuestión. Se trata de una ofensiva emprendida por políticos, acompañadas por algunos de sus socios empresarios, quienes están nerviosos por las pérdidas que están sufriendo.

Antes de recurrir a la Justicia, el diario Hoy dejó pasar un tiempo prudencial a la espera de que las autoridades municipales tomaran conciencia de la atrocidad que estaban cometiendo. Pero fue en vano. Así fue como, se presentó un recurso de amparo para exigir no sólo el pago de la deuda, sino también la implementación de un mecanismo de distribución de la pauta oficial que refleje la realidad mediática de la capital bonaerense: actualmente, con sus 65 mil ejemplares diarios, Hoy es, por lejos, el periódico más leído de la región, y permite que al menos 250 mil lectores puedan informarse de la realidad tal cual es, sin pagar un solo centavo. Y para corroborar esta situación se encargó la realización de distintos sondeos a las dos consultoras privadas más importantes del país: Unión para la Nueva Mayoría, que preside Rosendo Fraga, y Ricardo Rouvier y Asociados.

El diario El Día, en tanto, tiene una tirada que, a lo sumo, llega a los 2 mil ejemplares. Ni siquiera la contundencia de estos números hizo que la administración comunal modificara su accionar.

Sorteo mediante, el recurso de amparo cayó en el tribunal de familia n° 1, a cargo de Bombelli. Se trata de un prestigioso magistrado que, fiel a su trayectoria, emitió un fallo ejemplar. Luego de dos meses, tiempo que le sirvió para chequear la validez de cada una de las facturas y documentos presentados por este diario, Bombelli sentenció al Municipio platense no sólo a abonar la deuda exigida, sino que fue más allá. Ordenó que, en un lapso de 90 días, la intendencia elabore una resolución que fije parámetros objetivos para la distribución de la pauta oficial. Así, no sólo se garantizaría el derecho de este diario a recibir la publicidad oficial, sino también a todos los medios independientes, legalmente constituidos, que actualmente son discriminados por la gestión bruerista.

Como era de esperar, la situación desató una ola de presiones orquestadas por aquellos sectores que temen perder sus privilegios. Bombelli, con hidalguía, no hizo lugar a los aprietes, pero la Cámara en lo Contencioso volvió a mostrar su cercanía y complacencia con el poder político, y por eso revocó parcialmente lo ordenado en primera instancia.

El fallo de los camaristas es el último ejemplo de una serie de aberraciones jurídicas que se vendrían cometiendo en este tribunal de alzada, y que oportunamente fueron desarrolladas en las páginas de este diario. El aval a la quita salarial a los docentes que hicieron paro para pedir mejores sueldos; respaldo a intendentes que modifican ordenanzas mediante decretos unilaterales; y hasta la revocación de un fallo de primera instancia, que ordenaba frenar una series de obras en el río Salado por un faltante de 17 millones de pesos, son sólo algunos de los ejemplos que se conocen.

Fuente: Diario Hoy

River perdió varios goles y lo pagó muy caro: Quilmes le empató en el último minuto del partido

EMPATARON 1 A 1, CON GOLES DE PAVONE Y CANEO. El equipo de Cappa fue mucho más que el pobre conjunto del Sur de Buenos Aires. Tuvo varias chances de gol, pero no las logró capitalizar como debería. Por eso en la última jugada, con un centro que parecía controlado por Carrizo, apareció el ex Boca para decretar el empate. Pese al resultado los hinchas despidieron al equipo con arengas para seguir adelante.
River presentó un 4-3-1-2, con Josepmir Ballón sobre la derecha, colaborando en la recuperación con Matías Almeyda; el enganche Erick Lamela sobre la izquierda y dos centrodelanteros, Mariano Pavone y Rogelio Funes Mori.

Quilmes dispuso un 4-4-1-1, con el central Fabricio Fontanini como lateral derecho; el delantero Diego Torres como mediocampista por la derecha y el enlace Santiago Raymonda como mediapunta.

El ‘millonario’ fue impreciso para generar juego porque Diego Buonanotte trasladó demasiado el balón y dependió de las proyecciones de los laterales, lo que ocurrió en contadas ocasiones.

Como de costumbre, el equipo dirigido por Ángel Cappa no utilizó los costados para atacar y facilitó el trabajo defensivo del visitante.

Funes Mori fue una vez más el jugador más incisivo del equipo de Núñez: recibió un rebote y remató cruzado de zurda, cerca del poste izquierdo y, luego, cabeceó en el primer palo y exigió una notable intervención de Emanuel Tripodi.

Quilmes llevó peligro a través de un cabezazo apenas desviado de Leandro Gioda, luego de un tiro libre.

En el período final, Cappa apeló al talento de Ariel Ortega, quien esperaba en el banco de suplentes, para cambiar el rumbo del partido.

Y si bien no fue con pelota en movimiento, el jujeño asistió con su pie derecho en un córner desde la derecha a Pavone, quien empalmó el balón de primera y lo metó junto al palo izquierdo de Tripodi.

Ortega aportó la claridad esperada y fue el eje de cada ataque ‘millonario’, volcándose preferentemente desde el centro hacia la derecha.

Con el ‘Burrito’ en cancha, River tuvo tres jugadores en tres cuartos (Ortega, Lamela y Buonanotte) por detrás del doble ‘9’.

River acrecentó la figura de Emanuel Tripodi, quien tapó dos mano a mano, uno a Funes Mori y otro a Pavone.

Después de la salida de Almeyda (sufrió una lesión muscular) y en desventaja, Quilmes trató de hilvanar jugadas en ataque a partir del ingreso de Miguel Caneo. Pero la soledad de Juan José Morales arriba fue evidente.

El local manejó la pelota y despilfarró situaciones de gol, principalmente en los pies de Funes Mori.

Cuando nada lo hacía presagiar, un tiroi libre sobre el área de River desde la derecha fue conectado de cabeza por Caneo, quien libre demarcas junto a dos compañeros, apareció por el segundo palo y decretó la impensada igualdad.

River reúne 14 puntos e igualó la línea de Arsenal, a 3 del líder Vélez, mientras que Quilmes tiene 5 y comparte el último puesto con Gimnasia.

En la tabla de promedios, el conjunto dirigido por Cappa está en puesto de promoción y el ‘cervecero’ en descenso directo.

Síntesis:

River: Juan Pablo Carrizo (6); Paulo Ferrari (5), Jonatan Maidana (6), Adalberto Román (6) y Carlos Arano (6); Josepmir Ballón (4), Matías Almeyda (6) y Erick Lamela (7); Diego Buonanotte (5); Mariano Pavone (7) y Rogelio Funes Mori (6). DT: Ángel Cappa.

Quilmes: Emanuel Tripodi (7); Fabricio Fontanini (4), Leandro Gioda (6), Danilo Gerlo (5) y Ariel Broggi (5); Diego Torres (4), Francisco Cerro (5), Enzo Kalinski (6) y Gervasio Núñez (4); Santiago Raymonda (4); Juan José Morales (4). DT: Hugo Tocalli.
Goles en el segundo tiempo: 2’ Pavone (R) y 46’ Caneo (Q).

Cambios en el segundo tiempo: Al comenzar, ARIEL ORTEGA (9) por Ballón (R); 11’ Gustavo Varela (4) por Núñez (Q); 18’ Miguel Caneo por Torres (Q); 19’ Walter Acevedo por Almeyda (R); 32’ Pablo Garnier por Cerro (Q) y 34’ Mauro Díaz por Buonanotte (R).

Amonestados: Fontanini , Torres, Broggi, Kalinski y Morales (Q); Lamela (R).

Árbitro: Juan Pablo Pompei (bien, siguió el juego de cerca y apercibió a Cappa por protestar fallos desde el banco).

Cancha: River.
Fuente: 26noticias

Ricardo Alfonsín: “Cuando compiten partidos que piensan igual se debilitan los sectores que desean representar»

El candidato a presidente por la Unión Civica Radical, Raúl Alfonsin, habló en el programa televisivo “Hora Clave” emitido por Canal 26 y consideró que todos los partidos políticos cometen “errores» la mayoría de las veces “sin darse cuenta”.
¿Qué piensa sobre Pino Solanas?

Creo que Pino no es objetivo, tiene una serie de prejuicios. Todos los partidos cometemos errores sin darnos cuenta la mayoría de las veces. Me parece injusta esa descalificacion de Pino. Yo quiero que haya un dialogo entre las fuerzas políticas en las cuales podríamos hablar algunas cosas fundamentales.

¿Qué piensa sobre las disputas que protagonizan los diversos partidos políticos cuando piensan de la misma forma?

Para mí, cuando compiten partidos que piensan igual, debilitan a los sectores que desean representar y se termina confundiendo el adversario. Por eso muchas veces las críticas son más lindas con quien piensa diferente. Me parece que deberíamos tratar de reunirnos. Es más facil explicar por qué vamos separados con el socialismo que por qué vamos juntos.

¿Usted tenía un mensaje para el frente que usted persigue?

Quiero manifestarme y saludar al postulante a gobernador radical de Santa Cruz, Ruben Costas, que es empresario allí y serlo en esa provincia no siendo oficilista ya es bastante complicado porque se nesecita una gran vocación y oficio. Fue agredido con pintadas y carteles. Y también me quiero solidarizar con el Partido Socialista.
Fuente: 26noticias

Quienes dirigen el Poder Judicial en Neuquén

El Tribunal Superior de Justicia neuquino está integrado por cuatro miembros. Todos tienen pasado en la política además de una extensa carrera judicial. De dónde provienen, cuáles son sus relaciones y qué opinan de los temas centrales del acontecer legal.
El Tribunal superior de Justicia es el órgano máximo de la justicia neuquina. Está formado por cinco integrantes y tiene además su correspondiente fiscal y defensor de Menores. La Presidencia del Cuerpo se renueva anualmente. Sus miembros son designados por la Legislatura, con el voto de los dos tercios de los presentes, en sesión pública, a propuesta del Poder Ejecutivo.

Este es el segundo año consecutivo en el que se repiten los integrantes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), bajo la impronta de restaurar la independencia y con una designación de jueces que busca garantizarla. Quiénes componen actualmente el máximo Tribunal de la provincia, de dónde provienen, quién los propuso, cómo fueron designados, cuál es su pertenencia política, cuándo se designará al quinto vocal son solo algunos de los interrogantes que construyen el perfil de quiénes componen hoy el TSJ. Actualmente el organismo cuenta con cuatro integrantes. Queda aún vacante la quinta vocalía del Cuerpo, que dejó el juez Eduardo Cía, quien renunció en enero de este año. Resuenan algunos nombres para ocuparla, pero aún nadie se anima a arriesgar el nombre que postulará Sapag.

Perfil de las autoridades

Dr. Guillermo Labate:
Ocupa la presidencia del Máximo Tribunal. Asumió como vocal en 2008, y fue designado al año siguiente para presidir el Cuerpo durante 2010. El Dr. Labate se originó en el trabajo judicial durante 1973, en Capital Federal como auxiliar de la secretaría de la Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En 1982 obtuvo su título de abogado, de la Universidad del Museo Social Argentino y se recibió de especialista en Derecho Penal en la Universidad del Salvador. Tiene una relación estrecha con el Jorge sapag, con el cual asistió a veteranos de la guerra de Malvinas y realizó numerosos trabajos comunitarios en barrios periféricos de la ciudad; sin embargo, fue varias veces candidato por la Jotadepé. Se desempeñó como juez de instrucción de la Segunda Circunscripción y juez federal de la provincia de Neuquén, cargo que ocupó desde 1994 . Como juez federal estuvo a cargo de la causa que investigó los encubrimientos en el Caso Carrasco a partir de 1997; y fue quien instruyó la causa conocida como “la Escuelita” en la cual se investigaron los tormentos que sufrieron 41 víctimas por las que se imputó a 27 represores militares. “Mis hijos pródigos”, dijo el Dr. Labate al referirse a ese trabajo. integrantes del TSJ.

Dra. Lelia Martínez de Corvalán:
Fue postulada por el gobernador Sapag durante 2008 y fue sometida a la consideración de la ciudadanía donde obtuvo una impugnación del gremio ATEN por su rechazo como jueza de la Cámara de todos los fueros de Cutral Có (cargo que ocupó hasta asumir en el TSJ), del gremio como querellante en la causa Fuentealba II. La Comisión Técnica rechazó la impugnación y en noviembre de 2008, fue designada por acuerdo de la Legislatura como vocal del TSJ. La única mujer que conforma el Cuerpo tiene sus raíces políticas en el partido provincial (MPN), sin embargo, nunca ejerció cargos dentro de éste. Es una abogada recibida en 1974 en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, de origen bahiense pero residente de Cutral Có. Comenzó su carrera profesional en la comarca petrolera en un estudio particular abocada principalmente al derecho civil y de familia. Luego fue defensora civil y penal, jueza de menores, correccional y de cámara en la misma localidad. Como miembro del TSJ, dijo que tiene como objetivo primordial, en conjunto con el Cuerpo, hacer de la Justicia un “servicio eficiente, al que la gente pueda acceder tutelando efectivamente los derechos de la gente”. En representación del TSJ, es quien preside el Concejo de la Magistratura.
Actualmente se encuentra abocada a la reforma del Código Procesal Penal, a la aplicación de los derechos de igualdad de género y a la capacitación de los empleados judiciales, entre otras actividades.

Dr. Ricardo Kohon:
El cuarto integrante del TSJ, es el sobreviviente de la anterior composición del Cuerpo, ya que juró como vocal el 23 de diciembre de 2004; luego de haber sido ternado por el entonces gobernador Jorge Sobisch. Y presidió el Tribunal durante 2008. Es abogado, especialista en Derecho Civil, Magíster en Derecho y Magistratura judicial de la Universidad Austral.
Como miembro del máximo tribunal de la provincia, fue el impulsor de la reforma procesal civil que actualmente se encuentra en tratamiento en la Legislatura de la provincia. Fue presidente del Colegio de Abogados de Neuquén en 2003. Pero su formación no es meramente jurídica, también tiene su huella en la política como diputado provincial por el frente que llevó a la presidencia a Héctor Cámpora el 23 de mayo de 1973 (Frejuli). Haber pertenecido al anterior Tribunal, genera en algunos sectores como el de los trabajadores cierto rechazo a su permanencia en el Cuerpo ya que, entre otras, cosas se lo acusa por ser partícipe de una sobredimensión de la planta de personal y la creación de organismos y cargos innecesarios.

Dr. Oscar Massei:
Ejerció la presidencia del máximo Tribunal el año pasado y actualmente es vocal de éste. Fue postulado también por el Gobernador en noviembre de 2008 consiguiendo el acuerdo legislativo posterior que lo designó en el máximo tribunal de la provincia. De procedencia cordobesa, el Dr. Massei se recibió de abogado en 1969 en la Universidad Nacional del Litoral. Fue docente de varias cátedras de la Universidad Nacional del Comahue como la de Derecho Social y de Trabajo y Seguridad Social. Además fue asesor legal de numerosos gremios y sindicatos de trabajadores como UOCRA, AFEJUN, SEJUN, ATEN, ATE, CGT, entre otros.
Y comenzó el ejercicio activo de su profesión en la provincia en 1971. Fue presidente del Partido Justicialista (distrito Neuquén), presidente y fundador del Partido Justicia, Democracia y Participación; candidato a Gobernador por la provincia de Neuquén en las elecciones del ‘83 y el ‘87 por el partido Justicialista y Justicia Democracia y Participación, respectivamente y también en el ‘95 por el Frepaso y de la Alianza en 1999; diputado nacional por la provincia de Neuquén en representación del Partido Justicialista; secretario General y de Coordinación de la Municipalidad de Neuquén, y diputado Nacional por la provincia del Neuquén a partir de 2005. De los cuatro miembros actuales, es el que mayor dedicación a la política tuvo.

Entre las características generales de los miembros que conforman el actual Tribunal Superior de Justicia se encuentra la apertura del poder judicial tanto a los medios como a la sociedad. Dicen desde la presidencia que quieren que el diálogo sea la “impronta de esta gestión”. Buscan transparentar el sistema judicial y dejar de lado los prejuicios en torno a la “dureza” de este poder. Durante varios años los miembros de este Tribunal estuvieron bajo la lupa por diversas irregularidades. Por tal motivo, desde el desembarco del Dr. Guillermo Labate el objetivo fue diferenciarse y buscar la apertura. Es cierto que aún queda pendiente la designación del quinto vocal que debe conformar este órgano. El lugar quedó vacante tras la renuncia del Dr. Eduardo Cía, el 1º de enero de 2010. Desde entonces el Tribunal Superior de Justicia de Neuquén funciona con cuatro miembros por lo que debieron modificarse las salas. El gobernador Jorge Sapag no tiene en mente todavía, a varios meses de la dimisión, ningún nombre para completar la nómina de autoridades de este organismo.
www.agenciacna.com

La canasta básica aumenta 30% más que la inflación

Datos suministrados por el propio Indec señalan que en lo que va de este 2010, la Canasta Básica Alimentaria ha tenido una suba de un 30% más que lo que marca la inflación oficial. La pérdida de poder adquisitivo y cómo impacta la inflación en los que menos tienen
Imprimir | Enviar | + – Tamaño
El descreimiento popular en los números del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), manejado políticamente por el inefable Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, ha dado en todo este tiempo números que muchas veces sonaron ridículos a los oídos de la ciudadanía, que van desde la cifra oficial de la inflación, hasta el nivel de inversión, tanto nacional o extranjera que tiene nuestro país.

Nuestro país, al no tener datos reales la manifiesta aplicación de un singular método para medir las principales cuestiones económicas del país, hay una completa desinformación e incredulidad sobre el aumento que han tenido los precios a lo largo de este tiempo.

Más allá de la política oficial y de los números que marca el organismo estatal, la población ve día a día como los precios de los productos esenciales suben en forma sistemática, sin que nada detenga la tendencia alcista.

La crisis financiera internacional, más conflictos internos que no supieron ser definidos por parte del gobierno nacional, han hecho que los precios hayan subido enormemente de la devaluación a la fecha, y que en los próximos meses se pueda ver un futuro negro en esta materia en la Argentina.

Los precios de los alimentos es algo que suele demostrar fehacientemente el impacto de la crisis en los que menos tienen, y eso puede verse claramente en los propios datos que brinda el gobierno nacional a través del Indec sobre el valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que en lo que va de enero a agosto del 2010, aumentó 53 pesos, ubicándose un 30% por encima de la inflación oficial en el mismo período.

Para que una familia tipo compuesta por 4 personas, dos adultos y dos menores, debe sostener una CBA de 545,63 pesos, cuando en enero salía 492,23 pesos, es decir 53,40 pesos más que hace 8 meses atrás.

En el mismo período, las inflación oficial brindada por el Indec, señala que el alza de precios fue de tan sólo el 7,5%, lo que marca a las claras que los números oficiales chocan de narices con lo que le sucede a los ciudadanos día a día en los supermercados o almacenes a la hora de comprar alimentos para sus comidas.

Esto marca que los precios de la CBA crecieron un 9,78 por ciento mientras que el nivel inflacionario sólo el 7,5% en el mismo período, lo que hace que la CBA haya crecido un 31,73% más que lo marcan los índices inflacionarios del gobierno.

El trabajo del organismo público con respecto a la CBA se ha determinado en función de los hábitos de consumo de la población. Previamente se tomaron en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un hombre adulto, entre 30 y 59 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades. Se seleccionaron luego los alimentos y las cantidades a partir de la información provista por la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares.

Una situación por demás complicada, que tiende a complicar los ya debilitados bolsillos de los consumidores, que ven como las políticas iniciadas por el gobierno nacional para detener los aumentos de precios no dan en la tecla, y el que termina perjudicado, como siempre, es el que menos tiene.
Fuente: www.agenciacna.com

Atlético revivió derrotando a Aldosivi

En pocos minutos del complemento, el «Decano» se las arregló para definir el partido ante los marplantenses. Primero Diego Erroz capturó un rebote y, con un certero remate, doblegó la resistencia del arquero Campodónico. Minutos más tarde Becerra enganchó un centro y clavó el segundo. Sobre la hora, descontó Sebastián Penna para Aldosivi.

Atlético necesitaba imperiosamente una victoria que vuelva a ponerlo en carrera luego de varios traspies. Claro que, en frente, tuvo un rival difícil, con aspiraciones y oficio para afrontar compromisos de visitante en a divisional.
El técnico Hrabina festejó los goles como propios, sobre todo luego de la retirada en el entretiempo, cuando los hinchas despidieron al equipo coreando el nombre de Héctor Rivoira.

Fuente: El Siglo

Chávez pierde la mayoría cualificada en el Parlamento con el regreso opositor

Caracas, 27 sep (EFE).- El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), del presidente Hugo Chávez, perdió la mayoría cualificada en la Asamblea Nacional (AN) en las elecciones del domingo, que abrieron las puertas del Legislativo a la oposición después de cinco años de ausencia.

Según el primer boletín oficial de resultados emitido hoy por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el PSUV obtuvo 90 de los 165 escaños de la AN, mientras que la oposición aglutinada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) acaparó 59, y el partido disidente del chavismo Patria Para Todos (PPT), otros dos.

Tres representantes indígenas fueron elegidos en los comicios legislativos, mientras que esta madrugada faltaban aún por definir los ganadores en cuatro circunscripciones de igual número de regiones venezolanas, en las se que disputan once escaños, de acuerdo a la información oficial.

Chávez calificó el resultado de su PSUV como una «sólida victoria (…) suficiente para continuar profundizando el socialismo bolivariano y democrático», en un mensaje enviado desde su cuenta en Twitter.

El mandatario había exigido a sus correligionarios a lo largo de la campaña proselitista obtener al menos los dos tercios del Parlamento unicameral (110), ya que ello se garantizaba, según dijo, el avance del proceso de cambios socialistas que lidera en Venezuela desde 1999.

Antes del anuncio de los resultados, el jefe del Estado, también a través de su cuenta en Twitter, pidió a sus seguidores «aceptar los resultados» oficiales y los convocó a celebrar en las cercanías del palacio de Gobierno, aunque al final él mismo no apareció.

Sin embargo, quienes sí se presentaron en la tarima montada cerca de la sede del gobiernofueron los dirigentes del PSUV encabezados por Aristóbulo Istúriz, su jefe de campaña.

Istúriz reconoció que el PSUV no alcanzó la meta de los 110 diputados, que otorga la mayoría cualificada, pero resaltó que, sin embargo, el oficialismo obtuvo una «victoria contundente» en la jornada electoral del domingo.

«Este resultado nos reafirma como la primera fuerza política del país», añadió el dirigente del PSUV, que hizo un llamamiento a las fuerzas «revolucionarias» a unirse «más que nunca, porque esta es una lucha larga, de todos los días, una batalla que no termina».

Por su parte, la MUD resaltó que consiguió el 52 por ciento del voto popular en los comicios, lo que no se tradujo en una mayoría parlamentaria debido a la distribución de los escaños por circunscripciones.

«Somos mayoría, tenemos el 52 por ciento de los votos», anunció el secretario de la Mesa, Ramón Guillermo Aveledo, desde la sede del mando de campaña de la MUD, antes de agregar que el CNE «ha obviado dar un dato que es crucial en el voto popular para la AN» y es que la alianza ha ganado en votos aunque no en diputados.

Las legislativas permitieron a la oposición regresar a la Asamblea unicameral después de que en el 2005 decidiera retirarse a última hora de los comicios en un intento de boicotear el proceso.

El alcalde de Caracas, el socialdemócrata Antonio Ledezma, calificó el resultado de la jornada del domingo como una «victoria de la democracia» y aseguró a Efe que los comicios demostraron una voluntad real por parte de los venezolanos de sustituir al actual Gobierno «revolucionario» de Hugo Chávez.

Ledezma reiteró sus criticas contra la ley electoral vigente en Venezuela, a la que calificó como «fraudulenta», con el argumento de que es «inaceptable» que teniendo una mayoría de votos, la oposición haya obtenido menos diputados que el PSUV.

Por su parte, el candidato opositor por el circuito tres de Caracas, Richard Blanco, denunció que la oposición consiguió «más diputados» que los tres que el CNE le adjudicó en el Distrito Capital y anunció que a partir de mañana pedirá revisar «todas y cada una» de las actas de escrutinio.

La jornada de comicios, a los que fueron convocados más de 17,5 millones de venezolanos, transcurrió con normalidad, y fue calificada como exitosa por las autoridades electorales, que reportaron una asistencia a las urnas del 66,45 por ciento.

Fuente: © EFE

Tragedia en Santa Fe: 15 muertos al chocar un camión y una combi

Fue sobre la ruta 11, entre Villa Ocampo y Villa Guillermina. Iban en una Traffic, que embistió a un camión que no tenía las luces reglamentarias. Eran familiares de un grupo de baile infantil, que había participado de una competencia.
Una traffic que transportaba a los familiares de un grupo de chicos de un ballet folklórico chocó con un camión en la ruta nacional 11, en Villa Ocampo, provincia de Santa Fe. Por el accidente murieron al menos 15 personas y otras cuatro resultaron gravemente heridas. Ocurrió a unos 200 km al norte de donde fue la tragedia de los chicos del colegio “Ecos” de Capital.

Aunque en un principio había trascendido que era el grupo de baile el que viajaba en la camioneta, Donato Bordón, un ex integrante del grupo, indicó que en la traffic que chocó viajaban los familiares de los chicos. El cuerpo de baile iba en otro vehículo similar, pero que tomó otro camino.

El accidente ocurrió cerca de la medianoche, cuando la camioneta que llevaba de regreso al grupo de familiares que había asistido a un concurso de baile en Villa Ocampo, se cruzó con un camión en el kilómetro 875, que transportaba caña de azúcar. Aunque se estudiaban los motivos del accidente, el comisario David Rover informó que el camión quedó cruzado a 90°. Además este vehículo ingresaba a la ruta desde un camino de tierra y según testigos no tenía las luces reglamentarias.

El grupo de danzas pertenece a la comuna de Villa Guillermina, del Departamento de General Obligado. Aunque no se informó la identidad de las víctimas, se estima que la mayoría serían menores de edad.

El chofer de la combi murió en el acto, mientras que el del camión resultó ileso y fue detenido por orden del juez.

Según informaron las fuentes, donde sucedió el accidente de esta madrugada la ruta es muy oscura. Además en esta época es aún más peligrosa por la de cosecha de caña, que por lo general los camiones que la transportan son viejos y no tienen muchas luces.

En la combi viajaban unas 20 personas, en donde se encontraban la mayoría de las víctimas. Los cuatro heridos en grave estado, fueron trasladados al hospital de Risistencia. El director del hospital informó que los heridos, tres chicos y un joven de 16 años, presentan politraumatismos severos y su vida está en compromiso.

En 2006, cuando los chicos del “Ecos” viajaban a llevar útiles y demás donaciones, al regresar de un pueblo de Chaco, un camión se cruzó de carril y embistió el micro en el que iban. Murieron 9 alumnos y una docente, además del conductor y el acompañante del camión.

Fuente: clarín

Alonso fue una luz en la noche de Singapur

El español Fernando Alonso se impuso de punta a punta en Singapur y se prendió de lleno en la lucha por el campeonato. Con la victoria en el circuito urbano de Marina Bay, el piloto de Ferrari llegó a los 191 puntos y quedó a sólo 11 de Mark Webber, líder del campeonato, con cuatro carreras por disputar.

Alonso, que venía de ganar en Monza, comenzó a construir su victoria , cuando logró la pole position sin sobresaltos. El español desarrolló una prueba perfecta, sin errores de manejo, pese a las dificultades de tráfico que encontró en los doblajes y el asedio final de Sebastian Vettel (Red Bull), su escolta en la noche de Singapur.

“Esta victoria es muy importante», dijo Alonso, quien por segunda vez se llevó el triunfo en en este Gran Premio asiático. “Queríamos ratificar que somos competitivos en cualquier tipo de pista».

Detrás de Alonso y Sebastian Vettel, quedó el australiano Mark Webber,todavía puntero del campeonato con 202 puntos.

Por su parte, el británico Lewis Hamilton de McLaren abandonó en la vuelta 35, tras protagonizar un accidente. En una maniobra por ganar posiciones, Hamilton intentó pasar a Webber, pero el australiano no cedió en la parte interior y ambos monoplazas chocaron. Mientras Hamilton no pudo seguir, el Red Bull de Webber no sufrió averías y continuó sin problemas.

El incidente fue investigado por los comisarios y decidieron no aplicar sanciones al considerar que algo rutinario. “Fue un momento clave de la carrera, no podía dejarlo que me pasara», dijo Webber. Y añadió: “Estoy super contento con mi tercer lugar”.

«Fue una reacción de locos, y para peor no sancionada por los comisarios de pista, lo había pasado y tenía todo el derecho a marcar la trayectoria», se quejó Hamilton, que comenzó la carrera a cinco puntos del liderato del campeonato, pero su segundo abandono seguido -venía de chocar con Massa en Italia- ahora lo tiene a 20 con un total de 182 en juego.

Su compañero en McLaren, el inglés Jenson Button, no lo imitó y, con una carrera juiciosa y sin tomar riesgos, terminó cuarto, lo que le permitió mantenerse a la expectativa y todavía con algún margen de esperanzas para revalidar el título.

Como era previsible en un Gran Premio de Singapur que se corre en un circuito tortuoso, similar a Montecarlo, y bajo las luces artificiales, el ingreso del auto de seguridad fue una amenaza latente durante las 61 vueltas disputadas y entró dos veces.

En ese marco de incertidumbre, el alemán Nico Rosberg fue quinto, en contraposición con todo lo mal que marchó el Mercedes W01 de Michael Schumacher, autor de otra prueba para olvidar, ya que terminó 14to, a una vuelta, tras haber dañado su auto con un violento impacto contra el Sauber de Nick Heidfeld, en su estreno de noche.

Detrás de Nico Rosberg, llegaron el brasileño Rubens Barrichello (Williams) y el polaco Robert Kubica (Renault), mientras que el alemán Adrian Sutil (Force India) terminó octavo, pero la sanción al finalizar la carrera por una maniobra ilegal en una lo relegó al décimo lugar. Así, el alemán Nico Hulkenberg (Williams) figuró octavo y el brasileño Felipe Massa (Ferrari), quien arrancó último en la parrilla), quedó noveno.

Clasificación del Gran Premio de Singapur:

.1) Fernando Alonso (Esp/Ferrari)… 1h.57m.53s.579/1000
.2) Sebastián Vettel (Ale/Red Bull) a 293/1000
.3) Mark Webber (Aust/Red Bull) a 29s.141/1000
.4) Jenson Button (Ing/McLaren Mercedes) a 30s.384/1000
.5) Nico Rosberg (Ale/Mercedes)xxx a 49s.394/1000
.6) Rubens Barrichello (Bra/Williams)a 56s.101/1000
.7) Robert Kubica (Pol/Renault)xxx a 1m.26s.559/1000
.8) Adrián Sutil (Ale/Force India)a 1m.52s.416/1000
.9) Nico Hulkenberg (Ale/Williams) a 1m.52s.791/1000
.10) Felipe Massa (Bra/Ferrari)xxx a 1m.53s.297/1000
.11) Vitaly Petrov (Rus/Renault)xxx a 1 vuelta
.12) Jaime Alguersuari (Esp/Toro Rosso) a 1 vuelta
.13) Michael Schumacher (Ale/Mercedes)a 1 vuelta
.14) Sebastien Buemi (Sui/Toro Rosso) a 1 vuelta
.15) Lucas Di Grassi (Bra/Virgin) a 2 vueltas
.16) Heikki Kovalainen (Fin/Lotus) a 3 vueltas

Campeonato de Pilotos:

.1) Webber (202 puntos)
.2) Alonso (191)
.3) Hamilton (182)
.4) Vettel (181)
.5) Button (177)
.6) Massa (125)

Copa de Constructores:

.1) Red Bull (383)
.2) McLaren (359)
.3) Ferrari (316)
.4) Mercedes (168)
.5) Renault (133)

Próxima competencia: 10 de octubre, Gran Premio de Japón, en el autódromo de Suzuka.

Fuente: La Razón