«Argentina es un gran país que sobrevivió desastres de gestión»

La presidente Cristina Fernández calificó hoy a la Argentina como un «gran país» que sobrevivió a los » desastres de gestión» que la precedieron y advirtió que nadie pretenda que los argentinos bajen «nuevamente al infierno».

Al encabezar el acto de inauguración de un complejo cultural de la Fundación YPF en la ciudad santacruceña de Las Heras, la mandataria llamó a seguir “subiendo la escalera” para seguir creciendo.

“Tenemos que  ser realmente un gran país para haber sobrevivido -y en esto no quiero ser mala ni vanidosa, simplemente objetiva-, a las gestiones que nos precedieron”, resaltó.

Asimismo, justificó que el Banco Central haya modificado el programa monetario: “Las autoridades monetarias anteriores habían proyectado un crecimiento del 2,5 por ciento, pero llevamos en los últimos doce meses un crecimiento del 9 por ciento”.

La jefe de Estado destacó la “confianza empresaria en el país”, al tiempo que ratificó la decisión de continuar con las políticas de gobierno “y no bajar un escalón”.

“Seguramente faltan muchísimas cosas más porque siempre, afortunadamente, la sociedad tiene expectativa de seguir subiendo la escalera”, señaló.

También llamó a “terminar con dicotomías absurdas que lo único que han hecho es retrasar el crecimiento: ‘si privado o sí público’. Hay lugar para los dos, cada uno en su función y en su competencia», manifestó la mandataria.
Fuente: DyN

Oil prices stage gentle rebound after US payrolls

LONDON (AFP) – Oil prices firmed on Friday as traders examined a better-than-expected payrolls report in the United States, the world’s leading energy consumer. Brent North Sea crude for delivery in October gained just 31 cents to 77.24 dollars a barrel in afternoon London trade.

New York’s main contract, light sweet crude for October, added a marginal five cents to 75.07 dollars.

In an eagerly-awaited unemployment report, the US government’s Labor Department said on Friday that the US economy lost 54,000 jobs in August, far better than market expectations for a larger loss of 120,000 jobs for last month.

The figures, which are seen as a crucial litmus test for the sputtering American economic recovery, spurred European and US stock markets higher.

Tamas Varga, analyst at PVM Oil Associates in London, said the report was «certainly positive» in the short-term for oil prices.

«Coupled with this week good manufacturing (data) from all over the world, it is bullish,» added Varga.

«How long this sentiment is going to last is a different question.

«Generally, unemployment is still high on both sides of the Atlantic and the oil market seems to be well-supplied.»

The US unemployment rate meanwhile edged up to 9.6 percent in August, from 9.5 percent in July, showing the recovering economy was still struggling to create jobs.

Oil prices had risen on Thursday after a fresh batch of better-than-expected US figures on housing, benefits and factory orders that suggested the outlook was not as bad as had been feared.

The market was also supported by hurricane concerns in the Gulf of Mexico, where many energy installations are based, and by news of an explosion on an oil rig in the region.

On Wednesday, oil also jumped in the wake of strong manufacturing data from the United States and China — the world’s two biggest consumers of oil.

Analyst Rebecca Seabury, at British-based energy consultancy Inenco, said the market was reacting to the recent positive economic data but was also held back by high US crude inventories.

«The market has been responding to positive signs of economic activity in the Asian and US markets,» she told AFP.

«However as a result of the global recession, US stock levels of oil are close to record levels, which is placing a downward pressure on prices.

«Until we see some reduction in US stocks, this will limit the market’s response to indications of economic recovery.»

The oil market had fallen sharply on Monday and Tuesday as traders fretted over the pace of the US economic recovery and growing fuel inventories.

Sin ponerse «Colorado» quiere enfrentar a Néstor K

Nicolás Ducoté, asesor de campaña de De Narváez, confirmó hoy que “la alianza entre De Narváez y el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, con miras a conformar una alternativa electoral para el 2011 se está consolidando”.

Por su parte el gobernador de Chubut siempre dejó claro que el quiere ir por adentro para ver que tan grande es el poderío de Néstor Kirchner. De esta manera el panorama al pingüino se le complica porque el pensaba que toda la oposición del PJ fuese por afuera.

Ayer, tanto Das Neves y De Narváez recorrieron en La Matanza, Lomas de Zamora, Lanús y Florencio Varela, todos distritos de la tercera sección, gobernados por intendentes kirchneristas, fueron el escenario de la recorrida de campaña, algo que seguramente a Néstor le ha preocupado y mucho.

El gobernador sureño señaló: «Las carencias del conurbano son un problema nacional y revelan la poca presencia del Estado», y aseguró: «Los niveles de pobreza dan vergüenza ajena». Además, dijo que De Narváez  tiene «conocimiento del terreno para solucionar los problemas».

Fuente: www.agenciacna.com

Por el frío, volvió la reducción en suministro de gas a empresas

El Gobierno ordenó profundizar la reducción del suministro de gas a grandes y medianas industrias al menos hasta el lunes, porque un error de cálculo sobre la evolución del consumo de los hogares y las bajas temperaturas registradas en los últimos días pusieron al sistema gasífero al límite de su capacidad de abastecimiento.El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) se reunió ayer con las transportadoras TGN y TGS para analizar la situación y concluyeron que el volumen de gas cayó abruptamente en dos días porque se está consumiendo más de lo que ingresa a la red nacional a través de los yacimientos, lo que se importa por barco y lo que proviene desde Bolivia.

El nivel mínimo de gas recomendable en los caños de gas de TGS es de 198 millones de metros cúbicos y el máximo de 218, pero ayer el volumen se ubicó en 192 millones de metros cúbicos.

Eso generó problemas de presión en el suministro en las localidades alejadas de la «puerta de entrada» del gas.

La inyección total de ayer alcanzó los 122 millones de metros cúbicos y el faltante para entregar el suministro con presión normal fue de 12 millones de metros cúbicos. Del total suministrado, 6,8 millones provinieron de Bolivia; 9,9 del GNL para regasificar del buque instalado frente a las costas de Bahía Blanca y 106 millones de metros cúbicos de producción local, según detalló el diario Ambito Financiero.

Con esos datos, el Enargas decidió aumentar las restricciones en el suministro de gas a empresas, que habían comenzado el lunes.

La medida afectó entre otras compañías a Cerri, una terminal que produce gas para garrafas y cilindros. La empresa tiene capacidad para procesar cinco millones de metros cúbicos diarios pero ayer sólo recibió 800.000 metros cúbicos. Pero en el sector aseguraron que no faltarán garrafas a menos que se extiendan las bajas temperaturas.

También impactó en las generadoras metropolitanas Costanera, Puerto y Dock Sud, que tuvieron que operar con combustibles líquidos.

Las empresas ya habían sufrido cortes o reducciones en el suministro de gas en julio y agosto, y en muchos casos ayer  recibieron el mínimo técnico que les permite mantener los hornos encendidos y retomar la producción rápidamente cuando se normalice la situación.

Además, el retorno de las bajas temperaturas provocó ayer que el consumo de energía superara los 19.000 megavatios, por lo que se importaron 980 megavatios desde Brasil. Pero el consumo de energía estaría afectando el nivel de las represas hidroeléctricas del Comahue, que se encuentran por debajo del máximo normal.

Fuente: Nosis

Salidera bancaria en Recoleta: detuvieron a un sospechoso

Dos ladrones intercambiaron disparos con un efectivo que trató de detenerlos tras un asalto en Avenida Alvear y Montevideo. Los asaltantes escaparon hacia la terminal de micros de Retiro. Uno de ellos, herido, ya fue capturado

Dos motochorros se tirotearon hoy con un policía tras cometer una salidera bancaria en pleno barrio de Recoleta.

El hecho se produjo este mediodía en la intersección de la Avenida Alvear y la calle Montevideo, donde los delincuentes interceptaron a un hombre que salía de retirar $1.000 en monedas de una sucursal bancaria para el restaurant en el que trabaja.

El efectivo vio cómo los ladrones se llevaron la suma de dinero que la víctima tenía y al tratar de detenerlos se produjo un intercambio de disparos, anticipó C5N.

Los motochorros escaparon con dirección a la terminal de micros de Retiro. Personal de la comisaría 17 realizó una intensa búsqueda en esa zona y  logró dar con uno de ellos, que se encontraba herido.

Fuente: infobae

Sólo lo baja una interna

Duhalde enfatizó su candidatura. «Únicamente si me ganan una interna el 14 de agosto del año próximo dejaré de postularme a Presidente», dijo e insistió en que no armará un frente con Macri. «El tiene su partido, no tiene ni nunca tuvo nada que ver con el peronismo».
El ex presidente Eduardo Duhalde aseguró hoy que «únicamente» dejará de ser candidato para suceder a Cristina Fernández si le «ganan» la interna del Peronismo Federal el 14 de agosto del año próximo.

Asimismo, cuando se le preguntó si «lo pueden incorporar» a ese espacio opositor al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, respondió en forma tajante: «No. Él tiene su partido, no tiene ni nunca tuvo nada que ver con el peronismo».

En declaraciones a radio La Red, Duhalde señaló que «yo voy a ser candidato porque he decidido serlo. Únicamente si me ganan una interna el 14 de agosto del año próximo dejaré de ser candidato».

Respecto de cómo se conformará esa coalición peronista opositora, explicó que «a fin de año se decidirá cuáles son los partidos que van a integrar la confederación o frente que conformemos. Todos los partidos tendrán derecho a presentar candidatos. Es un tema que se discutirá a fin de año».

Respecto del senador santafesino Carlos Reutemann, consideró que «no hay que faltarle el respeto. Él, cada vez que se sienta con nosotros, nos aclara que por favor no se hable de su candidatura, que no quiere ser candidato».

«Ojalá el día de mañana diga ‘yo quiero participar en la interna del Peronismo Federal’. Pero es un tema que tiene que definir él. No va a ser candidato, no insistamos, creo que no hay que faltarle el respeto. Tiene una personalidad muy especial. Es un hombre que ha sido un gobernador reconocidamente honesto en la provincia de Santa Fe», prosiguió.
Por otra parte, insistió en que el kirchnerismo «es un proyecto económico. Un grupo muy reducido, de 12, 14 personas, todas venidas de Santa Cruz. Es una sociedad política que no está en su mejor momento en general en relación al liderazgo».

«Hay toda una sensación de fragilidad en todo. No se respetan las leyes, cada uno hace lo que quiere. Es el clima que se ha generado desde el Gobierno, esta mala idea de pelarse permanentemente. Argentina necesita tranquilizar los ánimos, respetar la justicia, respetar al Parlamento y volver a funcionar como funciona un país normal», evaluó.
Afirmó que el ex presidente Néstor Kirchner «desde el día que asume no entendió lo que era un modelo productivo y eliminó del organigrama nacional de funcionamiento el Ministerio de la Producción, el gabinete productivo nacional, el gabinete productivo federal».

«Todas son decisiones unipersonales. Hay ministros que se enteran por los diarios de las decisiones que se toman, y así nos va. Eso pasó con el campo, con la Iglesia, con todos con los que se pelean», agregó.

Según Duhalde, «este gobierno tiene la costumbre de inventar relatos. Por ejemplo, la inflación es el 11 por ciento. Todos los meses le mienten a la gente descaradamente. A partir de ahí no se les puede creer nada: si dicen que el tiempo es bueno, por las dudas salga con paraguas».

«No se les puede creer que la desocupación es la que es. Cómo explica un país que ha crecido ocho años consecutivos a partir de un cambio de modelo económico que produje yo, que en Capital Federal aumente la mortalidad infantil, que aumente en todas las provincias. Es un país totalmente desorganizado. Un país en el que hay que poner orden, y orden no es agarrar a tiros a nadie: es poner orden, que se cumplan las cosas mínimas», prosiguió.

El ex mandatario precisó que «es un país que anda a la deriva, sin plan, sin proyecto. Nos quedamos anclados en los ’70, inventando también un relato que nada tiene que ver con lo de hoy».

Fuente:  lapoliticaonline

Paraná Metal: Levantan «momentáneamente» el corte en la Autopista Buenos Aires-Rosario

Los trabajadores de Paraná Metal que desde ayer mantienen bloqueada la Autopista Buenos Aires-Rosario, levantarán el corte «momentáneamente» a partir de las 10.30.  A esa hora los representantes de los operarios de la planta irán a una audiencia convocada por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada en Capital Federal. Allí buscarán dirimir el conflicto que desde hace meses mantienen con M&S, compañía del empresario kirchnerista, Cristóbal López, que desde hace más de un año maneja la fábricade autopartes ubicada en Villa Contitución.

«Si la empresa insiste con despedir 600 operarios, volvemos a la ruta», aseguraron desde la UOM Villa Contitución a La Política Online.

M&S quiere despedir a darle una jubilación anticipada a dos tercios de la fábrica -hoy tiene 900 trabajadores- y reducirles un 30% el sueldo a los que queden. Así se los manifestó el martes en una carta. Es la condición que ponen para mantenerse al frente de la planta.

La empresa de Cristóbal López no presentó el plan de negocios a principio de agosto y dejó a Paraná Metal al borde de la quiebra. Argumentó que la autopartista dejó de ser «viable» luego de que Ford Brasil dejara de comprarles el block de motor, lo que representa el 95% de la producción.

Lo cierto es que la automotriz dejó de comprarle a Argentina y comenzó a importar de Sudáfrica en julio, pero M&S ya les había anticipado antes de tomar el control de la fábrica que quería la mitad de los empleados. En diciembre de 2009, cuando se hace cargo de Paraná Metal, y luego de sus propios auditores analicen los números durante meses, les confiesa a los trabajadores que quería despedir a 430 empleados -ya había dado retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas, que fueron tomadas por más de 200 trabajadores de los 1.200 que había-. «Sobran 400 operarios», les había dicho uno de los representantes de Cristóbal López.

Según denuncian desde la UOM, el empresario kirchnerista adeuda las indemnizaciones a los trabajadores que adhirieron al retiro voluntario.

Cronología del conflicto

Paraná Metal fue una de las primeras empresas que comenzó con los despidos masivos. Por la crisis económica global, el 16 de diciembre de 2008 anunció que despediría a los 1.200 trabajadores y cerraría la planta de autopartes instalada en Villa Constitución.

Por la intervención del Gobierno, lograron acordar que se suspendieran y bajaran los salarios de los operarios a cambio de que mantuvieran las fuentes de trabajo, mientras desde la gestión kirchnerista buscaban un comprador que quisiera hacerse cargo de la empresa.

En ese momento entra en escena el zar del juego, quien –con clara intenciones de comprarla- inyectó $7 millones a los fondos de la fábrica para pagar los salarios atrasados y mantener una producción básica de 1.100 toneladas mensuales.

Pero la buena noticia duró poco. En marzo y abril se presentaron los primeros retrasos de sueldos y en mayo los trabajadores pararon por 15 días la planta ubicada en Villa Constitución porque no la empresa no cumplía con las paritarias. Según los trabajadores, las inversiones en maquinarias y tecnología que prometieron en un principio, nunca se hicieron.

El punto álgido se dio en julio, cuando Ford Brasil les anunció que dejaría de comprarles los blocks de motores durante, por lo menos, 90 días. Esta suspensión afecta al 95% de la producción de Paraná Metal y dejó a la empresa al filo de la quiebra.

La jueza Agueda Orsaria declaró el crow down -salvataje de empresas incluido en la ley de quiebras- que abre la posibilidad para que en el marco de la convocatoria de acreedores se presenten posibles interesados en invertir y seguir adelante con el funcionamiento de Paraná Metal. Ayer, la UOM pidió una prórroga. Es que, hasta el momento, el único interesado que se presentó es la cooperativa Villa Metal que conformaron los propios operarios de la autopartista.

Fuente: lapoliticaonline

Montenegro: “la Policía Metropolitana no espía estudiantes”

El ministro de Seguridad y Justicia porteño, Guillermo Montenegro, afirmó a LPO que el documento que ayer revelaba un supuesto espionaje de su fuerza a los estudiantes que toman escuelas es falso. “Es una operación, son tan torpes que mencionan una Subsecretaría que no existe y le ponen un sello ridículo de “Secreto y Confidencial” que parece del Superagente 86”, afirmó.

Guillermo Montenegro dice ser víctima, una vez más, de una conspiración que por ahora no se atreve a adjudicar al kirchnerismo, ni a la Policía Federal como si deslizó el legislador macrista Martín Borrelli.

Es que ayer circuló un supuesto documento interno de la Policía Metropolitana que daba cuenta de tareas de espionaje realizadas a los chicos que toman las escuelas, con lagunas precisiones de nombres de tres estudiantes.

En diálogo con LPO el ministro Montenegro confirmó lo que ayer mismo dejó en claro este portal, que el informa está dirigido a una Subsecretaría de Seguridad metropolitana, que en rigor no existe en el organigrama del Ministerio de Seguridad. Eventualmente, lo más parecido es una Subsecretaría de Seguridad Urbana que lidera Matías Molinero.

“No existe la dependencia, ese papel es una operación, cualquiera puede truchar el logo de la Policía Metropolitana, que además no realiza tareas de inteligencia sobre estudiantes”, afirmó Montenegro.

El ministro confirmó además que ayer por la tarde también circuló el rumor de que era la Policía Federal –donde existe una Superintendencia de Seguridad Metropolitana- la que estaba realizando esas tareas de inteligencia. “Pero ellos los desmintieron, no entiendo de donde viene esto, no le sirve a nadie”, agregó.

El informe lleva en el frente el sello “Estrictamente Secreto y Confidencial” y menciona puntualmente a tres alumnos que participaron de las tomas. “Cuando yo ví que tenía ese sello me mate de la risa, es una cosa del Superagente 86, con Eugenio Burzaco (jefe de la Policía Metropolitana) ordenamos apenas llegamos que no usen ese tipo de sellos ridículos”, agregó.

Fuente: Lapoliticaonline

PREVIA-San Lorenzo pone a prueba a Boca en Argentina

El aguerrido equipo de San Lorenzo puede ser un buen parámetro para el recuperado Boca Juniors cuando ambos se enfrenten el sábado por la quinta jornada del torneo Apertura del fútbol argentino. 

El conjunto del técnico Ramón Díaz le presentará a Boca una sólida defensa con Cristian Tula y Jonathan Botinelli como zagueros centrales, un férreo mediocampo y un ataque vertiginoso con la velocidad de Juan Menseguez y el potente delantero uruguayo Sebastián Balsas.

«Vamos a enfrentar a un buen equipo, que funciona muy bien», dijo sobre su rival el técnico de Boca, Claudio «Bichi» Borghi, cuyo equipo venció 2-1 a Vélez Sarsfield el fin de semana y ganó su primer partido en el torneo.

«Además tiene a un técnico como Ramón (Díaz) de mucho prestigio y que ha conseguido ganar muchas cosas», agregó Borghi sobre el entrenador que ganó títulos locales, la Copa Libertadores y la Supercopa con River Plate, actual puntero del torneo.

«Tenemos que mantener la confianza», expresó Borghi.

La línea de tres con la que juega Boca puede sufrir con la precisión en los pases cruzados de Leandro Romagnoli para la altura de Balsas, quien mide casi dos metros de altura.

«Hay que tomar precauciones. A mí me tocó defender cientos de veces a un delantero alto», dijo el defensor Matías Caruzzo, quien fue campeón el torneo pasado con el equipo de Argentinos Juniors que dirigió Borghi.

Pero San Lorenzo, que tiene ocho unidades en el quinto lugar, también deberá tomar nota de los peligros de enfrentar a un Boca que necesita confirmar ante su gente si es real o fue un espejismo la levantada del último fin de semana.

«Existe una linda rivalidad, esperemos que salga un partido interesante y que gane el mejor. Sabemos cómo jugarlo, va a ser duro para los dos. Nuestra intención es ir a la Bombonera a ganar», dijo el técnico Díaz, quien mantiene una rivalidad especial por su debilidad por River.

A último momento se produjo la baja del arquero Pablo Migliore, a quien el jueves se le detectó una hepatitis B que, según los médicos, lo tendrá más de un mes sin jugar.

Su lugar será ocupado por Damián Albil, quien llegó al club procedente de Estudiantes de La Plata.

La jornada se iniciará el viernes con los partidos entre Godoy Cruz y Estudiantes y Racing Club frente a Colón de Santa Fe.

Además del partido de Boca, el sábado también se enfrentarán los recién ascendidos All Boys y Olimpo de Bahía Blanca, Arsenal ante Argentinos Juniors y Newell’s Old Boys con Independiente.

El domingo el líder River Plate visitará a Vélez Sarsfield, que el jueves perdió 1-0 de local ante Banfield en el partido de ida de la primera fase de la Copa Sudamericana.

También el domingo se medirán Quilmes ante Huracán, Gimnasia y Esgrima La Plata frente a Lanús y Banfield con Tigre.

Fuente: Terra (Reporte de Luis Ampuero; Editado por Lucila Sigal)

«Earl» pierde intensidad en su avance hacia el sur de Nueva Inglaterra

El huracán «Earl» perdió hoy intensidad al bajar sus vientos máximos sostenidos a 140 kilómetros por hora en su camino hacia el sureste de Nueva Inglaterra, en la costa este estadounidense, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU.

«Earl» es un ciclón de categoría uno en la escala de intensidad de Saffir-Simpson, de un máximo de cinco, y se halla situado unos 280 kilómetros al noreste de Cabo Hatteras, en Carolina del Norte, y 565 kilómetros al sur-sureste de Nantucket (Massachusetts).

El ciclón se aleja de la línea de islotes del litoral de Carolina del Norte, cerca de donde pasó, y avanza ahora en dirección norte-noreste con una velocidad de traslación de 33 kilómetros por hora, indicó el CNH en su boletín de las 15.00 GMT.

«El centro de ‘Earl’ continuará hoy alejándose de las islas de Carolina del Norte y se aproximará esta noche al sureste de Nueva Inglaterra», señaló el CNH, con sede en Miami.

Los especialistas en huracanes indicaron que, pese a que se vaticina un debilitamiento de «Earl», se espera que «permanezca como un ciclón grande» a medida que se aproxima al sureste de Nueva Inglaterra.

Su ojo se encuentra ubicado en la latitud 36,8 grados norte y la longitud 73,1 grados oeste.

Los vientos huracanados se extienden a 110 kilómetros desde su centro, mientras que los vientos con fuerza de tormenta tropical tienen un alcance de 335 kilómetros.

Se pronostican marejadas ciclónicas con «grandes y destructivas olas rompientes» que pueden ocasionar resacas y corrientes peligrosas.

Un aviso de huracán (paso del sistema en 36 horas) permanece activo para Woods Hole hacia el este sobre Cabo Cod y hasta Segamore Beach, en Massachusetts, incluyendo Marthas Vineyard y la isla de Nantucket.

Está activada una vigilancia de huracán (paso del sistema en 48 horas) para Nueva Escocia, desde Ecum Secum hacia el oeste hasta Digby.

Mientras tanto, la tormenta «Fiona» presenta vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y se espera su progresivo debilitamiento en las próximas 48 horas, por lo que «podría transformarse en depresión tropical mañana».

Se desplaza en dirección norte-noreste con una velocidad de traslación de 20 kilómetros por hora y su ojo se halla situado a 400 kilómetros al sur-suroeste de las islas Bermudas.

Los meteorólogos señalaron que el ojo de «Fiona» «debería estar cerca» de ese archipiélago en la madrugada del sábado.

Se ha emitido un aviso de tormenta para las islas Bermudas.

«Gastón», por su parte, se transformó ayer en una baja presión con vientos de 45 kilómetros por hora.

La temporada de huracanes del Atlántico comienza el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre.

Hasta el momento este año se han formado siete tormentas tropicales, incluyendo a «Gastón», y tres huracanes, dos de ellos «Danielle» y «Earl», de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, por su sigla en inglés) actualizó su pronóstico y vaticinó la formación de 14 a 20 tormentas y de 8 a 12 huracanes, que pueden afectar a Estados Unidos, el Caribe, Centroamérica y el Golfo de México.

Los meteorólogos vaticinaron que será una temporada «muy activa» porque, de esos huracanes, entre cuatro y seis podrían ser de gran intensidad, con vientos superiores a los 177 kilómetros por hora.

Fuente: EFE

Uruguay dice que es “impracticable” desmantelar Botnia

El canciller uruguayo dijo que la posibilidad de trasladar la pastera “no existe en el mundo de la realidad”. Y criticó los cortes que realizan los asambleístas, al decir que los dos países apoyan el monitoreo conjunto y el libre tránsito de mercadería y personas.

El canciller de Uruguay señaló hoy que “es impracticable desmantelar” la pastera UPM. Ex Botnia y ratificó el compromiso del monitoreo conjunto del río Uruguay.

Según Luis Almagro, “hemos dado pasos muy importantes con la República Argentina”. Y que frente a la postura de los asambleístas de Gualeguaychú, que ahora proponen cortar la ruta dos horas cada domingo de setiembre, indicó que “a nosotros nos importa la posición que tiene el Gobierno argentino que ha considerado esos cortes como injustificados”, indicó.

En declaraciones radiales, Almagro confirmó que “los dos países estamos comprometidos en el monitoreo conjunto del río y facilitar el libre tránsito de mercadería y personas”, agregó.

Y fue muy preciso respecto del traslado de la pastera: “Es innecesario decirlo, lo dije cuando asumí: es impracticable desmantelar esa inversión y trasladarla a otro lado. Eso no existe en el mundo de la realidad”, indicó por radio 10.

Para el canciller oriental, se deben esperar los resultados del monitoreo de todo el río Uruguay, ya que “hay mucha contaminación de todos lados y decir tenemos que hacer algunos ajustes acá, tenemos que resolver estos problemas”, aseguró.

Y se refirió a la pretensión de los ambientalistas de que la empresa UPM sea llevada a otra localidad uruguaya. Según Almagro, “ningún país quiere que otro tenga que cerrar algo o trasladar algo y genere puestos de desempleo. Fray Bentos en el departamento con el desempleo más alto de Uruguay. “¿Usted sabe lo que sería eso?”, se preguntó el canciller oriental.

Almagro destacó la postura del gobernador de Entre Ríos, quien no justificó el corte de rutas. El canciller dijo que Sergio Uribarri “ha sido claro” y agradeció la posición firme del gobierno provincial y del nacional respecto de los cortes de la ruta y el puente internacional.

Fuente: Clarín

Sudestada: aún hay 730 evacuados en la Provincia y anuncian más lluvias

Desde Defensa Civil bonaerense confirmaron esta cifra. Son cinco los partidos más afectados. Hasta el momento no se registra una nueva subida del Río de la Plata a pesar del mal tiempo

Las al menos 730 personas que continúan esta mañana evacuadas habitan en los partidos bonaerenses de Berazategui, Ensenada, Zárate, Quilmes y Tigre , región en la que todavía llueve de manera torrencial, mientras que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por tormentas y nuevos vientos intensos en la costa sudeste del Río de la Plata.

Fuentes de Defensa Civil bonaerense señalaron que «aumentó de 400 a 730» la cantidad de alojados en colegios y centros comunitarios, producto de las precipitaciones abundantes.

Diferenciaron el fenómeno climático de la sudestada del miércoles al sostener que el nivel del Río de la Plata es de 1,80 metros a la altura del puerto de La Plata, contra los 2,83 que se requieren para provocar un desborde -nivel superado hace dos días por el temporal.

En tanto, el SMN emitió un alerta para la «costa sudeste» del curso hídrico por «tormentas» y «vientos de entre 30 y 50 kilómetros por hora, que soplarán con mayor intensidad por la tarde de hoy».

«El desarrollo de un centro de baja presión sobre el sur del Litoral y su desplazamiento hacia el Río de la Plata mantendrán la circulación del viento del este«, vaticinó el organismo.

 

Fuente: DyN

Comenzó la feria regional de Ciencias y Tecnología

La Feria Regional de Ciencias y tecnología comenzó a desarrollarse en la mañana de hoy viernes en el gimnasio de la escuela normal. Es una actividad incluida en el calendario del Ministerio de Educación de la Provincia y convoca a alumnos de los distintos niveles educativos.

Los participantes presentan proyectas destinadas al desarrollo tecnológico e incluso de construcción casera.

Han llegado a Luján alumnos de nivel inicial, primario, secundaria, especias y educación superior procedentes de Merecdes, General Rodríguez, Marcos Paz, San Andrés de Giles, Las Heras y Luján.

Fuente: lujanenlinea.com.ar

Cristina, a favor del uso de reservas y contra la autonomía del Central

Con una encendida defensa del uso de las reservas para pagar deudas, fuertes críticas a quienes reclaman más autonomía para el Banco Central, y su aval a la decisión de la autoridad monetaria de emitir hasta $ 20.000 millones más este año, ayer Cristina Kirchner se convirtió en la principal figura de la Jornadas Monetarias y Bancarias del Banco Central.

Es la primera vez que un presidente participa de estas jornadas, por lo que muchos interpretaron su presencia como un fuerte respaldo a Mercedes Marcó del Pont, a quien el próximo 23 de septiembre se le vence el mandato como presidenta del BCRA.

De hecho, hubieron elogios y agradecimientos mutuos entre la presidenta y la titular del BCRA, quien hace apenas unos días anunció la modificación del Programa Monetario por la cual se flexibilizarán sus metas, lo que le permitirá a la autoridad monetaria emitir hasta $ 20.000 millones más en lo que queda del año.

«El cambio del Programa Monetario responde a que se tenía previsto un crecimiento del 2,5% y ahora ya tenemos un crecimiento acumulado en los últimos 12 meses que supera el 9%», sostuvo la presidenta al defender los cambios que introdujo la actual conducción del Central. Y aprovechó la ocasión para criticar a Martín Redrado, anterior titular del BCRA. «En realidad, si de pronósticos se trata, desde el Central no han acertado demasiado. Sin ir más lejos, el año pasado las autoridades del Central me dijeron que no íbamos a poder hacer frente a los compromisos del sector externos, porque el superávit comercial sería apenas de 6.000 millones de dólares. Y finalmente tuvimos casi 17.000 millones de dólares de superávit comercial».

Tras las críticas a su ex funcionario, la Presidenta apuntó sus palabras a responderle a quienes señalan que esta conducción del Banco Central no se está ocupando de cuidar el valor de la moneda. «¿Cómo se cuida realmente el valor de una moneda? No se cuida haciendo sólo política monetaria. Se cuida impulsando el crecimiento del PBI, de la actividad económica, y eso se hace generando puestos de trabajo y con una fuerte política de producción», aseguró.

De esta manera, Cristina Kirchner dejó bien en claro que rechaza las ideas puramente monetaristas que hacen foco en que el exceso de pesos explica la inflación, que ya superaría el 20% anual. «La moneda debe estar subordinada a lo que pase en la actividad económica. Es imposible pensar en subordinar la actividad económica sólo a la moneda», sostuvo.

Pero no fueron estas las únicas críticas que Cristina Kirchner respondió. Fiel a su estilo confrontativo, la presidenta criticó también a quienes reclaman mayor autonomía para el Banco Central.

«Cuando yo escucho hablar de autonomía, pienso en bancos centrales de un país diferente al que están insertos», admitió la presidenta. Y propuso «repensar el rol que esos bancos tienen que tener en la economía de un país, no sólo en el aspecto monetario».

«La crisis del 2008 sirvió para plantear una reformulación del rol de los bancos centrales que se ocupaban sólo de cuidar el valor de la moneda desde un lugar monetarista», dijo la presidenta. Y pidió que se debata una nueva teoría para el nuevo orden financiero mundial. «No podemos seguir discutiendo sólo desde la teoría, tenemos que discutir desde lo que nos ha pasado», sostuvo Cristina.

Y aprovechó la oportunidad para reiterar su rechazo a las políticas ortodoxas: «No podemos manejarnos con las mismas teorías que nos llevaron al desastre».

Se entendió que se refería no sólo al pensamiento ortodoxo y sus representantes locales, sino a los reclamos que el Gobierno hace en los foros internacionales y ante los organismos multilaterales.

Fuente: Clarín

Wall St rises after payrolls data

NEW YORK (Reuters) – Wall Street advanced on Friday after a better-than-expected jobs report lifted investor optimism on the economy but gains were checked after data showed services sector activity slowed.  Wall Street initially climbed more than 1 percent after the Labor Department said employment fell for a third straight month in August, but the job losses were far less than expected. Also, private employers added more staff than forecast.

The major indexes trimmed gains after the Institute for Supply Management said the U.S. non-manufacturing sector grew in August for an eighth straight month but at a slower pace and below forecast.

«The jobs number is obviously a much bigger number for the market than the ISM number, but I wouldn’t completely ignore it,» said Marc Pado, U.S. market strategist at Cantor Fitzgerald & Co in San Francisco.

«It’s not a great number and shows we are still bumping along the bottom here, really.»

The Dow Jones industrial average (.DJI) gained 80 points, or 0.78 percent, to 10,400.10. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) rose 9.47 points, or 0.87 percent, to 1,099.57. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) advanced 22.60 points, or 1.03 percent, to 2,222.61.

Take-Two Interactive Inc (TTWO.O) jumped nearly 10 percent to $9.71 after the video gamemaker’s quarterly profit smashed past expectations, and it raised its forecast.

Campbell Soup Co (CPB.N) shed 3.5 percent to $36 after posting lower-than-expected quarterly sales and forecast growth below its long-term target as it grapples with a weak economy.

Celldex Therapeutics Inc (CLDX.O) tumbled 30 percent to $3.33 after Pfizer Inc (PFE.N) ended a codevelopment deal on Celldex’s lead product, a cancer vaccine.

Los hinchas de River agotaron las populares en tres horas y bajo la lluvia torrencial

Los hinchas del «Millonario» hicieron fila en la boletería del estadio durante la madrugada y bajo la lluvia. En poco más de tres horas agotaron las 4.500 entradas populares que Vélez puso a disposición de la hinchada de River. Sólo quedan plateas, y de las más caras.  Los hinchas de River continúan acompañando al equipo que dirige Ángel Cappa y agotando en poco tiempo y semana a semana las entradas que se ponen a disposición.

Está vez, las 4.500 entradas populares que el conjunto de Liniers le entregó a la entidad de Núñez, en poco más de 3 horas.

Tras el éxito de las ventas de las populares, los hinchas de River que quieran acercarse al estadio de Vélez el domingo a las 20.20hs pueden adquirir plateas, pero deben apurarse porque quedan pocas y de las más caras.

Los hinchas se acercaron a la estadio durante la madrugada para hacerse con una entrada, a pesar de la lluvia que desde hace horas afecta a la Ciudad de Buenos Aires.

La venta en las boleterías del Monumental comenzó a las 6 y terminó alrededor de las 9:30hs.

Fuente: diariohoy.net

Scioli pondrá hoy en funciones a Santiago Montoya como presidente del Grupo BaPro

El gobernador bonaerense pondrá en funciones este mediodía a Santiago Montoya, quien asumirá al frente del Grupo Banco Provincia.  El acto se llevará a cabo en la sede porteña del organismo. Posteriormente el flamante funcionario brindará una conferencia de prensa.

El polémico funcionario renunció al cargo de titular de la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA) en abril del año pasado, luego de manifestar públicamente sus críticas al oficialismo por  perder  «parte de la capacidad de escuchar a la sociedad, a los líderes opositores, a los distintos sectores sociales y productivos del país».

Ese párrafo, que cayó muy mal en la Casa Rosada, selló la salida de Montoya del organismo recaudador.

Fuente: Diariohoy.net

SENADOR MOTOA, EN GRUPO DE AMIGOS DE PARLAMENTARIOS DE VENEZUELA

Colombia – Venezuela -. El senador Carlos Fernando Motoa celebró
la conformación del Grupo de Amistad entre los Parlamentarios del
Congreso de la República de Colombia y Parlamentarios del Congreso de
la República Bolivariana de Venezuela y aseguró que este tipo de
mecanismos significan un paso muy importante para el restablecimiento
de las relaciones entre ambos países.

Motoa Solarte explicó que el Grupo de Amistad tiene como propósito
realizar contactos con los parlamentarios venezolanos y acercar a
ambas corporaciones legislativas para crear canales de diálogo
binacionales hacia la construcción de una agenda en pro del bienestar
de ambas naciones.

“Estos acercamientos nos permiten generar, de manera conjunta y
amigable, acciones que permitan el restablecimiento de las relaciones
políticas y económicas entre dos naciones tradicionalmente hermanas”,
anotó.

Agregó que además la responsabilidad de esta comisión especial es
complementaria al trabajo que se viene realizando de la mano de
Cancillería.

El grupo de amistad lo conforman todos los miembros de la Comisión
Segunda de Senado.

Fuente: elnuevodia.com

Secuestraron en México al primo del dueño de Televisa

Fernando Azcárraga es familiar de Emilio, la máxima autoridad de la cadena de televisión. Fue capturado por hombres armados cuando salía de un restaurante.  El paradero del empresario y ex alcalde de Tampico, Fernando Azcárraga, primo del dueño del consorcio televisivo Televisa, era aún desconocido, horas después de que testigos denunciaran que fue secuestrado por hombres armados.

Fuentes cercanas a la familia Azcárraga descartaron versiones previas que señalaban que el empresario había sido liberado cuatro horas después de ser plagiado y estaba salvo en su residencia del puerto de Tampico, estado de Tamaulipas, en el nororiente de México, según reportó la agencia italiana Ansa.

Testigos denunciaron que Fernando Azcárraga, primo del dueño de Televisa, Emilio Azcárraga, fue secuestrado junto con un acompañante cuando salía del restaurante El Itacate, en el sector residencial Lomas Rosales de Tampico.

En esa zona se observó un incremento del patrullaje de fuerzas federales, pero ninguna autoridad hizo comentarios al respecto.

Fuente: 26noticias

Venezolanos preocupados por posible tarjeta de racionamiento

Presentada por el presidente Hugo Chávez como un instrumento para facilitar la compra de alimentos, la «Cédula del Buen Vivir» está generando preocupación en varios segmentos de la población venezolana que ven la medida como un furtivo intento por introducir una tarjeta de racionamiento similar a la de Cuba.

Representantes de la sociedad civil señalaron que la medida podría transformarse fácilmente en un mecanismo para controlar a la población.

«Vemos que esto pudiera convertirse en el mediano plazo en una tarjeta de racionamiento, quizás similar a la que utilizan en Cuba», dijo Roberto León Parilli, presidente de la Asociación Nacional de Usuarios y Consumidores, a El Nuevo Herald. ‘‘Contaría con medios tecnológicos más avanzados [que los empleados en Cuba], pero cuando te dicen dónde comprar y cuáles son los límites de lo que puedes comprar, te están condicionando la compra».

Chávez dijo el pasado martes que la tarjeta podrá ser usada para comprar alimentos en la red estatal de abastos y de mercados.

«Una Cédula del Buen Vivir, la he llamado yo hasta ahora», dijo Chávez en unas breves declaraciones transmitidas por la televisión estatal. «Es una cédula para que tú lleves aquí lo que vas a llevar, y ahí te van descontando… Es para comprar lo necesario, no es para promover el consumismo, sino para comprar lo justo».

Pero el ex director del Banco Central de Venezuela (BCV), Domingo Maza Zavala, dijo que el instrumento podría convertirse en una tarjeta de racionamiento, que limitaría la adquisición de productos, en vista de los recurrentes problemas de suministros por los que atraviesa el país.

«Si lo que se pretende es abatir la inflación se debería buscar un buen abastecimiento de todo el mercado, y no solo a los centros pertenecientes a las redes sociales. Para ello es necesario fomentar la producción local, con ayuda del sector privado, ya que por sí solos no pueden vencerla. El gobierno no puede convertirse en el supremo distribuidor de los alimentos», comentó.

No obstante, el ministro de Estado para la Banca Pública y presidente del Banco de Venezuela, Humberto Ortega Díaz, minimizó este tipo de críticas y dijo que la medida sólo busca mejorar el servicio en las redes de suministro del Estado.

«¿Por qué nuestra red Bicentenario no puede usar una tarjeta para que sus usuarios tengan un instrumento que facilite el acceso a sus compras?», comentó el ministro en una entrevista televisada por un canal estatal, antes de recordar que este tipo de iniciativa ha sido utilizada por diferentes establecimientos comerciales privados.

Pero detractores del gobierno señalaron que la medida podría no ser tan inocente como la presenta el ministro, resaltando que es muy amplio el control que el Estado mantiene sobre la cadena de suministro y que ésta depende en gran medida de las importaciones que autoriza el gobierno a través de su régimen de control de cambio.

En teoría, el gobierno podría comenzar a favorecer las importaciones de los productos a ser ofrecidos a través de las redes del Estado y así obtener un mayor control sobre el tipo de productos que son adquiridos y quiénes los adquieren.

Jaime Suchlicki, director del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos, dijo que los problemas de desabastecimiento por los que actualmente atraviesa Venezuela son muy similares a los que padecía Cuba cuando Castro introdujo la tarjeta de racionamiento en la isla.

«La tarjeta surgió cuando empezó la falta de productos», dijo Suchlicki. «El gobierno había confiscado muchas empresas y estas no funcionaban porque el Estado no las administró bien. Entonces decidieron que iban a distribuir la comida por medio de estas tarjetas».

Pero si las tarjetas fueron introducidas como un mecanismo para lidiar con la escasez, Suchlicki dijo que posteriormente se convirtieron en un instrumento de control.

«La gente se encontraba dependiendo del Estado para comer, y nada te da más poder que la gente dependa de ti para recibir su cuota de comida».

Fuente: El Nuevo Herald

Alarma por un nuevo derrame de crudo en el golfo

HOUSTON.- A casi un mes de que se lograra controlar el peor derrame de crudo en la historia norteamericana, una plataforma petrolera y gasífera de la firma Mariner Energy se incendió ayer mar adentro en las aguas del Golfo de México, a 160 kilómetros de las costas del estado de Luisiana.

La explosión en la plataforma, de la que fueron rescatados 13 operarios, volvió a encender las alarmas de las autoridades norteamericanas cuando se detectó una mancha de petróleo de 1,5 kilómetro de largo por 30 metros de ancho. El estallido se produjo en la plataforma Vermilion 380, 160 kilómetros al sur de Luisiana.

Los 13 operarios que se encontraban en esas instalaciones saltaron al agua con trajes especiales y están a salvo, aunque uno de ellos resultó herido, según informaron las autoridades.

Todos los afectados fueron evacuados, primero en un barco a otra plataforma cercana, y después fueron trasladados en helicóptero a un hospital en tierra firme. El único empleado herido fue llevado a un hospital en la región de Terrebonne Parish, en ese estado.

La instalación que ayer todavía ardía está ubicada al oeste del dañado pozo Macondo de BP, que durante cuatro meses de vertido ininterrumpido se convirtió en el mayor derrame de crudo en la historia del país, luego de la explosión y posterior hundimiento de la plataforma Deepwater Horizon.

Mariner Energy indicó que desconocía la causa de la explosión y que había iniciado una investigación para descubrir las causas del accidente. Durante la última semana de agosto, la producción en la plataforma fue de una media de 260.000 metros cúbicos de gas natural por día y 1400 barriles de crudo.

Poco después de la explosión, el vocero de la Casa Blanca, Robert Gibbs, informó que el pozo «no está activo», pero dijo que si se produjera contaminación las autoridades tienen listos los recursos para responder. Gibbs agregó que no sabía si el accidente afectaría la actual moratoria a las perforaciones impuesta por el gobierno de Barack Obama.

Mariner Energy, inmediatamente después del accidente, informó que los operarios realizaban refacciones en la estructura.

«Parece ser que los trabajadores pararon la producción y fueron evacuados», dijo a la CNN Patrick Cassidy, vocero de Energy Mariner. El directivo también confirmó que «no hay operaciones de perforación» en esa plataforma e informó que alrededor de la Vermilion 380 hay siete pozos petrolíferos.

Según Cassidy, la plataforma estaba en operaciones de construcción por los daños ocasionados por el huracán Ike, que golpeó al golfo en 2008, y que el fuego parecía provenir del noroeste de las instalaciones.

El incendio en la plataforma impulsó el precio del petróleo, mientras que las acciones de Mariner Energy caían un 2% a 22,90 dólares, mientras que las de Apache Corporation, petrolera que esperaba comprar la firma, caían un 1,5% a 91,06 dólares.

Mariner ha participado en por lo menos 35 proyectos en aguas profundas en el Golfo de México y ha operado la mitad de ellos.

Fuente: Agencias DPA, Reuters, ANSA y EFE

Carrió, más lejos del socialismo

La jefa del bloque de diputados de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, expresó que esta «divorciada por diferencias irreconciliables» del partido socialista.  La jefa del bloque de diputados de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, anunció ayer que tiene «diferencias irreconciliables» con el socialismo, tras su alejamiento del Acuerdo Cívico y Social (AcyS), con lo cual dobló su apuesta política de los últimos días.

El día después de que radicales y socialistas ratificaran su alianza y anunciaran que trabajarían juntos en un plan de gobierno para 2011, Carrió se distanció de sus ex socios del Acuerdo Cívico y Social (ACyS), y se consideró «divorciada» de esos dos partidos.

«Ahora tengo cuatro divorcios, de dos maridos, del radicalismo y del socialismo», ironizó la jefa del bloque cívico en declaraciones radiales.

Carrió explicó que su agrupación tenía «disidencias programáticas» con el partido sosocialista. «Hay diferencias insalvables, sobre todo con el tema del campo y con lo relacionado a estatizaciones», señaló.

Así se refirió al desacuerdo en el tema del cobro de retenciones al campo, donde el socialismo propone la segmentación de ese tributo, que ella rechaza.

Además, la funcionaria cuestionó la postura del socialismo por respaldar, en su momento, la estatización de Aerolíneas Argentinas y la ley de medios de comunicación audiovisual.

En clave electoral, Carrió no descartó competir en una interna abierta en el marco de una alianza, pero dijo que no busca «compartir fórmula con nadie».

Su declaración no parece casual, justo cuando el presidente del socialismo, Rubén Giustiniani, confirmó ayer que su partido propondrá al gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, para integrar la fórmula presidencial del ACyS.

«Los nombres serán los que cada partido ofrezca; desde el socialismo por supuesto que va a ser Binner, desde el radicalismo será quien aporte su nombre», sostuvo el senador Giustiniani (Santa Fe).

Un día antes, los socialistas habían entregado en el comité nacional de la UCR un programa de 10 puntos que los dos partidos trabajarán juntos de cara a 2011.

Fuente: 26noticias

La inflación es lo que desvela a los economistas

En el panel de coyuntura del precoloquio norteño, en el que se abordó la actual situación del país, participaron los economistas Luis Secco (Baffin consultores) y Dante Sica (director de Abeceb.com) y Sergio Berensztein (Director de Poliarquia). «La economía hizo pico en el primer semestre del año, básicamente por el consumo, hubo un crecimiento del 10 y 11% anual, pero luego bajó. Esas mismas variables que impulsaron el crecimiento a estos niveles, el boom de la soja, políticas monetarias expansivas del Gobierno y el empuje del Brasil no van a estar en el año próximo. Entonces, lo que hay que esperar es que la inflación se acelere; creo que vamos a estar en un 25% promedio para este año y, para 2011, la Argentina superará el 30% de la inflación. No sabemos si esa tasa superará el umbral de tolerancia social. Pero no habrá riesgo de crisis porque hay bastantes dólares en el Banco Central y un flujo externo importante. Hoy la sensación que hay es que hay dólares y que la divisa va a estar controlada. Lo que más nos preocupa es la aceleración inflacionaria y la decisión del Gobierno de no hacer nada para controlarla.», estimó Secco.

Sica, a su vez sostuvo: «el Gobierno no tiene entre sus prioridades combatir la inflación. La Argentina va acrecer a un 7% durante este año y 2011 tendrá un piso menor, en gran medida porque la oferta de bienes va a estar trabajando con un alta capacidad instalada. Va a haber un incremento del PBI, pero con mayores tensiones sobre el aparato productivo. Hay una escasa capacidad de inversión. Este modelo se sostiene con políticas de incentivar el consumo interno, pero el problema es el proceso inflacionario que está generando. La política fiscal es muy expansiva. Y da la sensación que todo va a seguir así en 2011, pero habrá mayores problemas de competitividad».
Fuente: lagaceta.com.ar

Santa Fe: continúa cortada la Ruta Nacional Nº 9 en Villa Constitución

El corte es mano a Rosario donde Las Leonas jugarán a las 14 hs. Vialidad Nacional sugiere para aquellos que se dirijan desde Capital Federal y Gran Buenos Aires circular por la RN Nº 8 hasta Pergamino, tomando luego por la ruta provincial Nº 178.

La oficina de prensa de Vialidad Nacional informa que permanece cortada la calzada principal y el puente de acceso a Villa Constitución, RN Nº 9, provincia de Santa Fe.

En tal sentido, teniendo en cuenta que el corte es mano a Rosario y que la selección Nacional de Jockey Femenino jugará a las 14 hs, Vialidad Nacional sugiere para aquellos que se dirijan desde Capital Federal y Gran Buenos Aires, circular por la RN Nº 8 hasta Pergamino, tomando luego por la ruta provincial Nº 178 hasta Rosario.

Asimismo se sugiere, dadas las condiciones climáticas y para mayor seguridad de los usuarios, emprender el viaje antes de las 9 de la mañana.

Fuente: 26noticias

Apareció en Santa Cruz la joven que había logrado huir de una red de trata

Fue hasta allí junto a su hija porque está iniciando una nueva relación con un hombre dedicado a la minería. La joven, de 19 años, estuvo secuestrada en 2009 por una red de prostitución.  La joven de 19 años que había sido secuestrada junto a su hija por «una red de prostitución» fue encontrada en la ciudad santacruceña de Las Heras, a donde se fue a vivir junto a su nueva pareja. Está junto a su hija de 5 años.

Soledad Pedraza fue hallada por personal de la División Trata de la Policía Federal, en un operativo que se realizó por orden del Juzgado Federal a cargo de Norberto Oyarbide, informó la policía.

«Tanto ella como la menor están en perfecto estado de salud. Soledad conoció una nueva persona, ajena al ambiente de la prostitución, dedicado al rubro de la minería», informó el subcomisario Rivero Martínez, de la división trata de la Federal. La joven declaró ayer en Las Heras e informó que está en perfecto estado y que quiere iniciar esta nueva relación. «Dijo que fue a Santa Cruz por motus propio».

Soledad había caído en la trampa en febrero de 2009, cuando fue por un aviso laboral y terminó presa en un prostíbulo. Con ella cayó Camila, su hija, producto de las violaciones de su padrastro. En diez meses fue explotada en seis prostíbulos, donde conoció a decenas de chicas en la misma condición, la mayoría adolescentes. Sólo podía ver a su nena una vez por semana y con custodia; después supo por la misma Camila que era sometida a la filmación de pornografía infantil.

Fuente: Clarín

Fidel Castro volvió a La Habanna tras 4 años de ausencia

El ex presidente cubano Fidel Castro habla a los estudiantes desde la escalinata de la Universidad de La Habana.  «No merecíamos ser colonia de un imperio», dijo el ex presidente ante la multitud de jóvenes que esperaban escucharlo hablar tras cuatro años de ausencia debido a su enfermedad.

El acto se celebra a pocos días del inicio del curso escolar y «ante el peligro de una nueva guerra en el Medio Oriente con imprevisibles consecuencias para el mundo», señala la información, que consigna además que el discurso es transmitido en directo por televisión.

Fidel Castro, de 84 años, se ha dedicado últimamente a alertar sobre una inminente guerra nuclear que, a su juicio, se producirá si Estados Unidos ataca a Irán. Esta temática es frecuente en las intervenciones del ex presidente desde que reanudó las apariciones públicas en julio pasado, tras cuatro años de ausencia por enfermedad.

El líder cubano se dedicó también en los últimos días a repasar los hechos principales ocurridos a partir de la revolución de 1959, como la Crisis de los misiles de 1962 y las consecuencias del bloqueo económico al que fue sometida la isla.

En ese contexto, en una larga entrevista con el diario mexicano La Jornada Fidel admitió como un error la política de persecución hacia los homosexuales que se practicó durante su gobierno, en especial en los años 60.
Fuente: 26noticias

El comité científico para Botnia puso primera

Así lo confirmó el canciller Héctor Timerman que, a su vez, lamentó que un grupo de vecinos de Gualeguaychú se hayan convertido en “protestadores constantes” ante las manifestaciones sobre la ruta 136, que se retomarán el próximo domingo. “Lo que tiene que hacer Timerman es cumplir con su palabra y venir a Gualeguaychú”, le respondieron desde la Asamblea Ambiental. Los activistas expresaron su malestar por cómo se hará el monitoreo bilateral y también por la suspensión de la visita del canciller al gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, en una reunión que mantuvieron el miércoles. Allí, el mandatario prometió que la semana que viene los invitará a un encuentro en Paraná con los integrantes de la delegación argentina de la CARU y con el secretario de Medio Ambiente, Homero Bibiloni, para que les informen detalles del proceso.

“Si contamina Botnia habrá que tomar las medidas porque nadie va a permitir que contamine”, remarcó Timerman al dar por iniciada la tarea de los científicos, en la sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay, en la ciudad uruguaya de Paysandú. A pesar de que Timerman cuestionó al grupo de asambleístas que decidió retomar las protestas sobre la ruta, consideró que “la mayoría de los vecinos de Gualeguaychú está de acuerdo con este plan”. Al respecto, el canciller subrayó que ambos países dejaron “todo en manos de los científicos” y garantizó que no hay ningún interés político en direccionar el monitoreo. En ese sentido, señaló que entre los asambleístas hay “gente que una vez que se monta en la protesta no puede salir” y “se convierten en protestadores constantes”.

En primera instancia, Timerman aclaró que el comité trabajará con la información que le enviarán ambos gobiernos y precisó que próximamente “va a ingresar a Botnia (UPM) para ver in situ la situación”. “Todo lo que el comité científico dé a conocer, al mismo tiempo que lo conozca el Gobierno lo va a conocer la gente, lo vamos a poner en Internet para que la gente lo pueda leer”, aseguró. El canciller reiteró que el control del ambiente será sobre todo el río, y aseguró que “llama la atención” que los ambientalistas no lo reconozcan, ya que “otras empresas o establecimientos agrícolas” de la zona, pueden estar contaminando el cauce.

Algunos vecinos salieron al cruce de los dichos de Timerman y le recordaron que les había prometido una visita a Gualeguaychú que luego canceló. “Mientras siga Botnia la protesta será constante”, dijo uno de sus referentes, Martín Alazard, que afirmó que “la ciudadanía de Gualeguaychú hace muchos años que está movilizada”.

En el encuentro que mantuvieron referentes de la Asamblea con Urribarri abordaron cuestiones vinculadas a las emisiones gaseosas de la pastera y al protocolo de salud previsto para atender a las personas que se sienten afectadas por la contaminación. El gobernador se comprometió a hablar con la Cancillería para que la visita de Timerman y de su equipo se pueda realizar. De la reunión se llevaron la promesa de ser convocados a Paraná el miércoles próximo para que los integrantes de la CARU y el secretario Bibiloni, les expliquen en detalle cómo se desarrollará el monitoreo.

Fuente: notife.com

Las Leonas enfrentan a España

La Selección Argentina disputa su tercer partido del Mundial de Rosario. El Hockey Femenino se anticipa al fútbol y disputa un duro enfrentamiento con la madre patria.

El seleccionado argentino de hockey sobre césped femenino, Las Leonas, debía jugar ayer ante España, por el Mundial 2010, pero el partido fue suspendido -se reprogramá para este viernes- debido al diluvio azotaba la ciudad de Rosario. Lo mismo ocurrió con los cotejos que tenían que disputar Sudáfrica-China e Inglaterra-Corea.

La Federación Internacional de Hockey también dispuso la postergación de los partidos entre Sudáfrica-China e Inglaterra-Corea del Sur, por la lluvia persistente que cayó en Rosario desde la madrugada de ayer. Y luego corrió la misma suerte el encuentro de Las Leonas, por lo cual, se tuvo que reprogramar toda la jornada.

Las Leonas, luego de idas y vueltas, finalmente jugarán este viernes, comenzando su encuentro a las 14.

Los otros dos encuentros suspendidos ayer, también se jugarán este viernes, antes de la presentación de las chicas argentinas: Sudáfrica-China se enfrentarán desde las 10 mientras que Inglaterra-Corea lo harán a las 12.15.

De todos modos, a esta altura parece complicado que se puedan jugar los partidos porque está pronosticado para la zona de Rosario lluvias para todo el viernes, algo que podría una nueva reprogramación.

Si los partidos son suspendidos también el viernes, está prácticamente definido que se jueguen el martes que viene, como se habían programado en la tarde de ayer.

Fuente: 26noticias