Secuestraron cocaína y 2 mil cartuchos de escopeta no autorizados

La AFIP secuestró 1.645 gramos de clorhidrato de cocaína, disimulados en una mochila del tipo «alpinista» perteneciente a un ciudadano español que quedó detenido. En tanto, en otro procedimiento, la Aduana secuestró 2000 cartuchos de escopeta, calibre 16.
El personal aduanero detectó una plancha oculta en la parte posterior de la mochila, tras lo cual dio intervención al Juzgado Federal de Orán, a cargo de Raúl Reynoso.

Las pruebas de narco test confirmaron que se trataba de cocaína, informaron fuentes del organismo.

El operativo se desarrolló durante un control de equipaje de rutina a pasajeros que ingresan al país, en el Puesto de control “Aguaray”, a 23 kilómetros de la localidad de Salvador Mazza, en la provincia de Salta.

En tanto, en otro procedimiento, la Aduana secuestró 2000 cartuchos de escopeta, calibre 16, marca ORBEA, que eran transportadas por un ciudadano que se aprestaba a pasar unas cajas haciendo uso de los beneficios del Régimen de Tráfico Vecinal Fronterizo, en el puente Internacional Profesor Salvador Mazza, que une las localidades de Salvador Mazza (Salta, Argentina) con San José de Pocitos (Bolivia).

Al revisar la carga y comprobar que se trataba de municiones, el personal aduanero solicitó las autorizaciones requeridas por los organismos competentes (RENAR, entre otros), ante lo cual el ciudadano se dio a la fuga.

Como consecuencia, se procedió al secuestro de la mercadería prohibida, y se dio intervención a la Fiscalía Federal de Orán.
Fuentye: diariohoy

Pino Solanas avanza contra las telefónicas y Fibertel

Junto a sus pares de la centroizquierda solicitó en un proyecto de ley que propone convertir en servicio público la telefonía celular y el acceso a Internet, una forma de darle el golpe de gracia a Fibertel y controlar a las telefónicas, que sin el servidor de Clarín contralarán la mayoría el mercado.
Después de admitir que era usuario de Fibertel poco después de que el gobierno declarara la caducidad de ese proveedor de Internet, Fernando “Pino” Solanas dejó claro que lejos estaba de defender a la ex licencia de Clarín: propuso que la telefonía celular y el acceso a Internet sean considerados un servicio público, o sea, le sean garantizados a todos los ciudadanos.

La iniciativa, a la que accedió LPO, comprende una nueva ley de telecomunicaciones y el cineasta la presentó durante una audiencia pública que celebró en el Congreso, con exposiciones como Andrés Piazza, abogado, presidente de LACRALO (Regional At Large Organization de América Latina y Caribe) y representante Regional de Usuarios de Internet en ICANN (Internet Corporation for Asigned Names and Numbers), Martín Becerra (Director del Departamento de Ciencias Sociales (UNQ), Santiago Marino (UNQ) y Pablo Alabarces (UBA).

También estuvieron representantes de organizaciones sociales, sindicales, y del sector, como Guillermo Defays de CEPETEL, Pedro Busetti (DEUCO); y miembros de CADIEEL (Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas, Luminotécnicas, Telecomunicaciones, Informática y Control automático), de la Federación de Cooperativas Telefónica (FeCoTel) y trabajadores de FOETRA.

El proyecto, que firmaron los once diputados del interbloque de centroizquierda, plantea que todos los ciudadanos argentinos “tienen derecho “a acceder a los medios públicos de telecomunicación, así como a los recursos e instalaciones para la comunicación convencional o avanzada, para distribuir información, ideas y opiniones”.

Y a “hacer uso de manera igualitaria del nuevo entorno electrónico (ciberespacio) en condiciones de seguridad informática, entendida ésta como el respeto y la protección de la dignidad humana contra el abuso de las tecnologías de la información y la comunicación cometido por gobiernos y entidades no estatales”.

Solanas pretende que el servicio de Internet y de telefonía celular cuente con los mismos derechos que el gobierno quiere adjudicarle a la producción de papel celulosa, lo que le permitiría controlar a gusto precios y distribución.

Seria un golpe de gracia a Clarín, que todavía reclama por el negocio perdido con la caducidad de Fibertel, su licencia para proveer banda ancha. Pero también le marcaría la cancha a las telefónicas, que ahora quedaron con la mayor parte de ese mercado y son las generadoras y distribuidoras de telefonía celular, el otro servicio que el diputado de Proyecto Sur pone en debate.

«Hemos tenido gobiernos tan perversos, atorrantes y cipayos, que no sólo privatizaron la telefonía, sino que vendieron hasta los postes telefónicos de Entel, en plena época de expansión de la tecnología», sostuvo el cineasta.

«Este proyecto es consecuencia de la decisión gubernamental de caducar Fibertel y contra la pretensión de anular la medida que propone el resto de la oposición parlamentaria», agregó su compañero de bloque Claudio Lozano y consideró que «el Parlamento no tiene que legislar por una empresa, sino en función del interés público. Este mercado sigue con una legislación obsoleta, hecha por la dictadura de 1972 y modificada con decretos de la década del ´90», precisó.

En los fundamentos el proyecto señala que el objetivo “con el fin de garantizar el derecho humano a la comunicación y hacer que las tecnologías de la información y la comunicación sean un factor preponderante en la independencia tecnológica y productiva de la Nación”.

Fuente: lapoliticaonline

Para Lieberman «esta generación no verá la paz en Medio Oriente»

El ministro de Asuntos Exteriores israelí aseguró que las expectativas que se han generado en torno al proceso de paz son exageradas. El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Avigdor Lieberman, dijo hoy que la actual generación «no verá la paz en Medio Oriente», a sólo días de la reanudación de las conversaciones directas entre el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y el presidente palestino, Mahmud Abbas.

Lieberman consideró «imposible» un acuerdo de paz definitivo entre palestinos e israelíes -como promovió Estados Unidos en la reunión de la semana pasada en Washington-, y advirtió que las expectativas de la comunidad internacional sobre el proceso de paz son “exageradas”.

La paz en Medio Oriente es un “objetivo inalcanzable” porque no existe “un mago que pueda cerrar la brecha entre nuestras posiciones y las de los palestinos en un año”, concluyó el ultranacionalista canciller, según un reporte de la edición electrónica del diario «Haaretz».

Para Lieberman, Israel no debe hacer “ninguna concesión unilateral” más a los palestinos, pues los pasados 17 años, desde los Acuerdos de Oslo «son tiempo suficiente para sacar algunas conclusiones, tales como que lo posible es posible y lo imposible, imposible”.

Con tono taxativo, el líder advirtió también que buscará impedir cualquier prolongación de la moratoria de la construcción de colonias judías en Cisjordania, que expira el 26 de septiembre. La moratoria, que fue aceptada por Israel a solicitud del presidente estadounidense, Barack Obama, busca facilitar el reinicio de las negociaciones de paz entre israelíes y palestinos, paralizadas desde hace casi dos años.

Con tono igualmente concluyente, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina Mahmud Abbas, dijo hoy que «haría las maletas» y abandonaría las conversaciones directas si Israel no cede en algunos de los asuntos clave para los palestinos como la cuestión de los refugiados o las fronteras del nuevo estado, informó la agencia de noticias Europa Press.

Abbas, quien está de visita oficial por el norte de África, aseguró también que cortaría de inmediato el diálogo si Israel reanuda la construcción en los asentamientos, lo que -a la luz de las declaraciones de Lieberman sobre este tema- permite vislumbrar un punto de muy difícil resolución.

No obstante, negó que vaya a discutir la denominación de Israel como Estado judío porque «puede llamarse como quiera», según declaraciones realizadas a varios medios de comunicación árabes.

La próxima semana, Abbas y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunirán en Egipto para retomar el diálogo, en presencia de la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton.

La cuestión de las fronteras de un hipotético estado palestino es importante porque, según Abbas, un acuerdo en este sentido significa que se habrá logrado «una solución para Jerusalén, el agua y los asentamientos». El dirigente palestino adelantó además que la firma de un tratado de paz significará el rechazo de «cualquier presencia israelí, sea civil o militar, en los territorios palestinos».
Fuente: 26noticias

La UIA critica proyecto de la CGT para distribuir ganancias: “El país parece Cuba”

El titular de la entidad fabril, Héctor Méndez, condenó el proyecto presentado por Héctor Recalde que exige distribuir las ganancias de las empresas entre los trabajadores y advirtió que se pone en riesgo la competitividad. Además apuntó contra Hugo Moyano y los bloqueos de camioneros a Siderar y Rabe. “Hay que poner límites a los aprietes”, reclamó al Gobierno.
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, criticó duramente esta mañana la intención de la CGT de impulsar un proyecto de ley para que los trabajadores participen de las ganancias de las empresas, al sostener que una medida de esa naturaleza asemejaría al país a Cuba.

«Parece Cuba», se quejó Meńdez sobre el proyecto sindical, y añadió: «que Héctor Recalde (diputado oficialista y abogado de la central obrera) lo vaya a aplicar a otro lado».

En declaraciones a Radio 10, Méndez consideró que «no son momentos para seguir ajustando las clavijas, porque estamos perdiendo competitividad y nos cuesta salir al exterior».

Entre mañana y el jueves, la conducción de la CGT tiene previsto definir los detalles del proyecto que Recalde, después, presentará ante el Congreso, con el «visto bueno» de la Casa Rosada.

El legislador anticipó que una vez que la iniciativa llegue al Parlamento, convocará a las cámaras empresarias para debatirlo.

Y puntualizó que el objetivo de la propuesta sindical es que la participación de los trabajadores en las ganancias de las compañías se establezca gradualmente, comenzando por las empresas más grandes.

Por otra parte, Méndez manifestó su preocupación por la «avanzada» de Moyano, traducida en bloqueos a empresas durante las últimas semanas, y reclamó que «se pongan límites a sus aprietes».

«Todos estos bloqueos (a Siderar y Rabe) y mecanismos de falta de diálogo, hacen que uno reaccione mal y no debería ser así. Pero la verdad, estoy cansado de estas cosas», enfatizó el empresario.

«Si yo permito que se bloquee, que se corte, con un mecanismo que no es novedad, uno tiene que pensar de que manera se ponen límites a esta avanzada de aprietes», expresó con claridad el empresario, quien reclamó que el Gobierno se haga cargo de la situación, en momentos en que la administración nacional y los industriales mejoraron su vínculo, después de los cruces en el Council of the Americas y el día de la Industria.
Fuente: lapoliticaonline

Los once gladiadores para enfrentar al campeón mundial

El seleccionado nacional de fútbol enfrentará esta tarde al campeón del mundo, España, en el estadio Monumental, desde las 17.Conocé los once protagonístas que disputarían el duelo. La selección Argentina de fútbol enfrentará esta tarde al campeón del mundo, España, en el estadio Monumental, desde las 17, con el retorno al seleccionado nacional de Javier Zannetti, Andres D’alessandro y Esteban Cambiaso, mientras que el conjunto español sufrirá las presencia de Iker Casillas, Sergio Ramos, Xavi Alonso y David Villa.

El entrenador español, Vicente Del Bosque, aseguró que no observa muchas “diferencias” entre sus dirigidos y el equipo argentino que dirige Sergio Batista, y que las distancias son importantes, pese al reinado que ostentan los visitantes europeos después de consagrarse campeones del mundo por primera vez este año en Sudáfrica.

La novedad, más allá de si al final se va a parar como enganche o mediapunta, es la convocatoria de Andrés D`alessandro, que al menos en la intención apunta a devolver al equipo a las fuentes futbolísticas en las que abrevaba cuando estaba Juan Román Riquelme.

Batista también, volvió a citar a Javier Zanetti, que ante España llegará a los 137 partidos con la camiseta argentina (el que más jugó), además de Pablo Zabaleta, otro lateral por derecha.

También retornó al equipo Esteban Cambiasso, mediocampista central que bien puede tirarse por la izquierda y darle aire a un mediocampo que tiene en Javier Mascherano a un referente invariable
a la hora de plantarse como volante central (además sigue siendo el
capitán).

Por el lado de los españoles todo es más sencillo. El equipo «va en coche» y Del Bosque anunció cuatro cambios respecto del conjunto que viene de golear por 4 a 0 a Liechtenstein el viernes
pasado, por la primera fecha de la etapa clasificatoria a la Eurocopa 2012.

El arquero Iker Casillas, de Real Madrid, le dejará su lugar a Víctor Valdés, de Barcelona, mientras que Alvaro Arbeloa reemplazará a Sergio Ramos, Cesc Fábregas a Xavi Alonso y Jesús
Navas a David Villa.

La mesa está servida entonces, y el mundial, con tristes recuerdos para los argentinos y felices para los españoles, también se dará una vuelta hoy por un Monumental abarrotado, que generó más
de 7.000.000 de pesos de recaudación.

Lo esencial en ese aspecto que esta España que es dirigido por Del Bosque tuvo su matriz durante el proceso de su antecesor Luis Aragonés, que lo llevó a ganar la Eurocopa 2008 desarrollada en Austria y Suiza y sentó bases para el Mundial 2010.

En cambio, Argentina no tuvo, o en realidad no tiene, continuidad en sus proyectos desde 1990, cuando con Carlos Bilardo obtuvo el subcampeonato mundial en Italia.

Detrás del «Narigón» llegó Alfio Basile con un sistema de juego absolutamente diferente, que luego no se prolongó en sus sucesores Daniel Passarella, Marcelo Bielsa y José Pekerman.

Durante ese devaneo de entrenadores, que se completó hasta el presente con el segundo paso de Basile, el tan deseado acceso al cargo de Diego Maradona y ahora este pseudointerinato de Batista,
el que llegó, siempre modificó la estructura del que se fue.

Los once probables jugadores que saldrán a la cancha son:

Argentina: Sergio Romero; Javier Zanetti, Nicolás Burdisso, Gabriel Milito y Gabriel Heinze; Ever Banega, Javier Mascherano y Esteban Cambiasso; Lionel Messi y Andrés D`alessandro; Gonzalo
Higuain. DT: Sergio Batista.

España: Víctor Valdés; Alvaro Arbeloa, Gerard Piqué, Carlos Marchena y Joan Capdevila; Sergio Busquets y Cesc Fábregas; Xavi Hernández, Andrés Iniesta y Jesús Navas; Fernando Torres. Dt:
Vicente Del Bosque.

Cancha: River Plate.
Arbitro: Oscar Ruiz (Colombia).
Hora de comienzo: 17.

Fuente: 26noticias

Amenazan con nacionalizar las tomas en las escuelas

«La crisis de la educación no se reduce a la Ciudad, sino que también es responsabilidad del gobierno nacional», advirtió el titular de la Fuba, Alejandro Lipcovich. Las facultades de Ciencias Sociales y de Filosofía de la UBA. Luego de la fracasada reunión con Bullrich, los alumnos porteños realizan asambleas en cada colegio. El Normal Nº 1 votó por unanimidad seguir con la protesta.
En medio de la fracasada negociación del ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, con los representantes de las escuelas tomadas, desde la Fuba amenazan con nacionalizar la protesta.

“La crisis de la educación no se reduce a la Ciudad, sino que también es responsabilidad del gobierno nacional”, dijo el presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires, Alejandro Lipcovich.

“El estado de las escuelas secundarias de las provincias es similar en todo el país y por eso los estudiantes de Formosa van a tomar los establecimientos, donde no se puede encontrar ni un picaporte”, adelantó y contó que hoy se extenderá la ocupación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA a la de Filosofía y Letras.

Desde la semana pasada, los alumnos universitarios toman la sede ubicada en Marcelo T. de Alvear y Uriburu luego de que se cayeran dos paneles de vidrio en el hall de entrada.

La decisión de la Fuba se dio luego de que en la Ciudad fracasaran las negociaciones para destrabar el conflicto que ya lleva cuatro semanas y que mantenía ocupadas 5 escuelas de los 20 que alcanzó en el momento más crítico de la protesta. Reclaman mejoras en infraestructura y viandas y mayor presupuesto educativo y becas.

El ministro porteño, Esteban Bullrich se reunió ayer con los delegados de los alumnos y representantes de los padres de los secundarios en conflicto y les presentó un nuevo plan de obras. La propuesta fue rechazada y hoy definen el plan de protesta en asambleas que se realizarán escuela por escuela.

“De los 55 colegios que ingresaron a la reunión, 33 ya habían ido la semana pasada y de esos planes, sólo 15 son completamente viables y adecuados”, detalló qyer a La Política Online Matías Botana, presidente del Centro de Estudiantes del Manuel Belgrano quien agregó: “Claramente esta es una movida del macrismo para desarmarnos, les dieron los planes a los colegios mejor organizados para este estudiantazo. Si piensan que así rompen nuestra solidaridad, se equivocan”.

Esta mañana el Normal Nº 1 votó por unanimidad continuar con la toma.

“No hay política de seguridad en la Provincia”

El diputado nacional por el GEN, Gerardo Milman, , dialogó con La Tecla en Vivo (Cadena Río, FM 88.7) y criticó con dureza la “falta de políticas preventivas” de parte del Gobierno provincial. Además afirmó: Scioli es un asistente terapéutico de las víctimas”. Sin titubear,el diputado nacional del GEN, Gerardo “Jerry” Milman criticó la falta de políticas en materia de prevención. “La policía es una parte importantísima, pero no es todo; el gobernador mismo se queja de la justicia”, opinó.

“Las palabras del gobernador han sido desafortunadas”, agregó. “Mi rol es poner presos a los delincuentes”, dijo, ahí se equivoca”. Para Milman, la policía es “sólo una parte de las políticas de seguridad; la parte más importante, que no menciona, es la de prevención. Allí está ausente; es un asistente terapéutico de las víctimas”.

Sobre la sesión de mañana, Milman manifestó tener “la convicción” de que “la oposición ajustará sus clavijas y logrará el quórum”. “Los diputados del FpV tienen declaraciones contradictorias, no se sabe qué harán. El oficialismo condiciona el debate, piden que se incorporen otros temas a la agenda, que me parecen subalternos, tan poco importantes, como el de Papel Prensa”, concluyó.

Mañana, la Cámara baja del Congreso tratará el proyecto de salideras bancarias. “Es un proyecto que presentamos ya en mayo, ha habido mucho oportunismo y quiero aclararlo. Está vinculado a las barreras físicas de los propios bancos, por ejemplo las visuales, para que cuando el primero de la fila no se sienta observado cuando cuenta dinero, inhibidores de señales de telefonía celular, que trabajen a tiempo real. Si hubiéramos detectado al personaje que marcó a Carolina, le pedíamos el documento y, con tantos antecedentes que tiene, inmediatamente hubiera quedado detenido”.

Escuchas ilegales: la comisión investigadora de la Legislatura cita a los primeros testigos

Gabriela Cerruti, legisladora porteña por Nuevo Encuentro y secretaria de la comisión investigadora, subrayó que el cuerpo «esta funcionando a pleno» y que en mañana se «fijará el cronograma de trabajo y se citará a los testigos», entre los que se convocaría al padre del jefe de Gobierno, Franco Macri y a su cuñado.
«El viernes pudimos tener nuestro reglamento y durante el fin de semana hablamos entre algunos legisladores para ponernos a trabajar hoy temprano, ponernos de acuerdo para que mañana donde hay que fijar el cronograma de trabajo y citar a los testigos pueda ser lo más rápida y armónica posible”, explicó la legisladora en declaraciones a radio Del Plata.

“Los legisladores tenemos distintas propuestas, pero en general tenemos acuerdo sobre quien va a ser citado”, agregó Cerruti y aclaró: “En la reunión de mañana se fijará el cronograma de trabajo, se citará a los testigos, yo creo que hay que citar a Franco Macri y al cuñado de Macri”.

En este sentido, subrayó que si “parte del aparto de inteligencia que se usó para las escuchas fue escuchar al cuñado, y el propio jefe de Gobierno dijo que fue su padre, digo, si su padre hizo esas escuchas a través del aparto del Estado, habrá que ver cómo hizo, son hipótesis y líneas de trabajo que hay que seguir adelante”.

“La causa judicial ya está en la Legislatura, son 57 cuerpos y está siendo digitalizada para poder acceder mañana”, adelantó.

Por otro lado, indicó que algunos legisladores “creen que hay que citar a todos los que nombró Macri como el ex embajador de Israel que es quien dice Macri que le recomendó a Palacios y él dice que no, y una línea importante que tiene que ver con que la Policía Metropolitana tiene un vicio que es haber tomado la resaca de la Federal echados de la fuerza por distintas causas”.

“Yo entiendo que ese es el origen de la Metropolitana, por eso hay nombres que no se conocen pero que tienen que ver”, agregó la legisladora y completó: “Toda esa purga pasó a ser la cabeza de la metropolitana y todo eso también hay que investigar”.

Al ser consultada sobre el pedido de impugnación sobre el cargo que ocupa dentro de la comisión investigadora, Cerruti respondió: “No existe la impugnación, porque es una comisión investigadora. Me iban a impugnar porque yo era querellante y yo no soy querellante, en la causa sino testigo”.

“Eso es lo que me da risa la incapacidad que tiene el macrismo para entender la República: no saber las diferencia entre un querellante y ser testigo es como cuando yo le preguntaba a Macri cuantas veces había estado procesado y el no se acordó porque tienen un desconocimiento de la Justicia que es algo que sucede pero a ellos nunca les toca porque son siempre impunes”, remarcó.

“Hicieron revuelo en la reunión y lo seguirán haciendo, creen que tienen una carta en la manga y que me van a impugnar en la Justicia y esto tiene que ver con una comisión que investiga y se presenta en la Legislatura”, concluyó.
Fuente: Diariohoy.net

Transversales confirman la idea de armar un partido K

Mientras ajustan detalles para el acto del viernes, el intendente de Ensenada, Mario Secco, confirmó que el objetivo es avanzar hacia un partido kirchnerista. Mañana se reúnen con Scioli. Secco y el intendente de Quilmes serán los oradores del acto en La Plata.  El intendente de Ensenada, Mario Secco, confirmó ayer a LPO la idea de trabajar en el armado de un partido kirchnerista. El acto del viernes en el club Atenas de La Plata será el puntapié inicial para lograr ese objetivo.

“Tenemos candidatos para pelear en las internas y vamos a hacerlo”, dijo Secco. El intendente evitó afirmar que llevarán candidatos a gobernador, aunque tampoco lo negó.

La idea de armar un partido K no es nueva. El ex jefe de gabinete Alberto Fernández recorrió algunos puntos del país con ese objetivo durante la gestión de Néstor. Luego llegó la crisis del campo, ya con Cristina como presidenta y la iniciativa quedó de lado.

La orden la habría dado Carlos Zannini, secretario Legal y Técnico y quizás el más influyente consejero de Néstor y Cristina. La jugada incluiría un proceso de fusión de varios partidos ya existentes. Por eso, el titular del Frente Grande, Eduardo Sigal, no se mostró demasiado optimista. “Constituir una nueva identidad política no es sencillo porque cada partido constituido tiene que tener un debate interno. Por el momento creemos que la materialidad va a ser muy difícil”, aseguró a LPO.

Secco estuvo hoy en la Gobernación bonaerense. Allí, Scioli le dio en mano una orden de pago para obras de infraestructura. Pero mañana volverán a estar juntos. En una reunión pautada para las 18 y adelantada por LPO el viernes. Secco junto a otros intendentes y referentes del transversalismo K se reunirán con el Gobernador para adelantarle los lineamientos generales del armado que presentarán el viernes.

En esa reunión le comunicarán también a Scioli sus intenciones de participar en las internas primarias de agosto con candidatos propios. Desde concejales hasta gobernador bonaerense, algo que no le será muy cómodo al mandatario bonaerense.

Para el acto del viernes también están definidos los oradores. El intendente de Quilmes, Francisco “Barba” Gutiérrez y el jefe comunal de Ensenada serán quienes hablen a los militantes en el club Atenas durante la tarde del viernes.

Algunas versiones dan cuenta que Gutiérrez se alzaría como candidato a gobernador por el espacio. La decisión se habría tomado días atrás en un cónclave en el que el ese jefe comunal ofició de anfitrión. Sobre este punto hay cautela en las filas de los transversales.

Además de Secco y Gutiérrez, el armado involucrará a varios intendentes como Gustavo Arrieta de Cañuelas, Graciela Rosso de Luján, Aldo “Gaucho” San Pedro de Bragado. También habrá referentes de partidos nacionales como el Frente Grande de Sigal, el Proyecto Popular de Fernando Suárez, y el Frente Transversal de Edgardo Depetri.

Fuente:  lapoliticaonline.com

«No estoy involucrado con la política del club», dijo Ramón Díaz

El final de este año traerá aparejado un cambio de autoridades en San Lorenzo ya que en diciembre habrá elecciones, lo que pone en duda la continuidad del técnico Ramón Díaz pese a su exitoso presente en la institución, aunque el «Pelado», que elogia al presidente del club, Rafael Savino, asegura no estar involucrado «en la política del club».

Fuente: Diariohoy.net

Revelan nuevos detalles sobre el fatídico 11 de septiembre de 2001

Rice contó que le prohibió al presidente volver a Washington tras los atentados.  En la conversación, que será emitida con motivo del noveno aniversario de los atentados contra el World Trade Center en Nueva York, la entonces asesora de seguridad señala que ordenó a Bush que se quedara en Florida para después colgar el teléfono.

«El presidente estaba bastante molesto conmigo, para decirlo de manera diplomática», añade Rice. Su actidud, sin embargo, se debió a que nadie sabía qué podía pasar y a que la Casa Blanca podía ser objetivo de un atentado, agrega.

«Conozco al presidente desde hace mucho tiempo y sabía que no quería otra cosa que estar en su sitio y tomar el mando», cuenta también Rice, que ocupó entre 2005 y 2009 el puesto de secretaria de Estado, según informó la agencia de noticias DPA.

Rice habla también sobre la situación en el búnker bajo la Casa Blanca, en el que se refugió junto al entonces vicepresidente, Dick Cheney, y otros miembros del gobierno.

«Había tanta gente en el búnker que faltaba oxígeno. Agentes de inteligencia entraron y dijeron: ’tenemos que sacar a algunas personas’. Se dieron una vuelta por el lugar y le dijeron literalmente a algunos que no eran tan importantes y que debían irse».

Además, la ex secretaria de Estado cuenta que el sistema de comunicaciones seguro del gobierno colapsó por momentos, de forma tal que se tuvieron que dar informaciones secretas a través de teléfonos móviles normales.

«Fue algo de verdad peligroso, ya que si los terroristas nos hubiesen oído hubieran contado con mucha información», recuerda Rice.
Fuente: diariohoy

Confirman nueva jornada de paro de salud para septiembre

Los médicos y profesionales de Cicop volverán a parar el 15 de septiembre en los hospitales provinciales en el marco de una medida convocada a nivel nacional que, además de huelgas, incluirá asambleas y movilizaciones para reclamar nuevas subas salariales.  La nueva medida, a la que se plegarán los médicos bonaerenses, fue convocada por la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la Argentina (Fesprosa) tras el paro realizado el 31 de agosto último. El paro tendrá impacto en la provincia en buena parte de los 77 hospitales.
 

Fuente: Diariohoy.net

Obama assails GOP, promotes new jobs program

MILWAUKEE – A combative President Barack Obama rolled out a long-term jobs program Monday that will exceed $50 billion to rebuild roads, railways and runways, and coupled it with a blunt campaign-season assault on Republicans for causing Americans’ hard economic times.  GOP leaders instantly assailed Obama’s proposal, and many Democrats will likely be reluctant to approve additional spending and higher federal deficits just weeks before elections that will determine control of Congress.

That left the plan with low odds of becoming law this year. Jim Manley, spokesman for Senate Majority Leader Harry Reid of Nevada, cautioned, «If we are going to get anything done, Republican cooperation, which has been all but non-existent recently, will be necessary.»

Administration officials said that even if the program somehow won quick congressional approval, it would not produce jobs until sometime next year. That means the proposal’s only pre-election impact may whether voters interpret it as a serious effort by the White House to boost the economy and create jobs.

In remarks prepared for delivery to a Labor Day speech in Milwaukee, the president said Republicans are betting that between now and Election Day on Nov. 2, Americans will forget the Republican economic policies that led to the current recession.

«These are the folks whose policies helped devastate our middle class and drive our economy into a ditch. And now they’re asking you for the keys back,» Obama said.

The president said Republicans have opposed everything he has done to strengthen the economy.

«They think it’s better to score political points before an election than actually solve problems,» he said.

He added, «Even as we speak, these guys are saying no to cutting more taxes for small business owners. I mean, come on! Remember when our campaign slogan was «Yes We Can?» These guys are running on «No, We Can’t,» and proud of it. Really inspiring, huh?»

Republicans made it clear that Obama can expect no help from them.

Senate Republican Leader Mitch McConnell of Kentucky said the plan «should be met with justifiable skepticism» because it would raise taxes, while Americans are «still looking for the ‘shovel-ready’ jobs they were promised more than a year ago» in the $814 billion economic stimulus measure.

The House Republican leader, John Boehner of Ohio, added «We don’t need more government ‘stimulus’ spending. We need to end Washington Democrats’ out-of-control spending spree, stop their tax hikes, and create jobs by eliminating the job-killing uncertainty that is hampering our small businesses.»

Administration officials said the initial $50 billion would be the beginning of a six-year program of transportation improvements, but they did not give an overall figure. The proposal has a longer-range focus than last year’s economic stimulus bill, which was more targeted on immediate job creation.
AP

La organización ETA pide tregua y llama al gobierno a negociar por la paz

La organización separatista vasca ETA anunció hoy un alto el fuego a través de un video enviado al diario vasco Gara y a la cadena británica BBC, en el que asegura que el motivo de la iniciativa es poner en marcha un «proceso democrático» en el País Vasco. El objetivo, señalan, es que «a través del diálogo y la negociación, los ciudadanos vascos podamos decidir nuestro futuro de forma libre y democrática». Además, apela al gobierno español para establecer los «mínimos democráticos necesarios».

El gobierno que encabeza José Luis Rodríguez Zapatero siempre sostuvo que negociaría con ETA sólo si este grupo independentista renunciaba a la lucha armada.

Sin embargo, ETA ya había declarado una tregua permanente en marzo de 2006, oferta que fue rechazada por Zapatero tras la explosión de una bomba en el aeropuerto de Madrid que mató a dos inmigrantes ecuatorianos.

El grupo armado, que no especifica si se trata de un alto el fuego permanente o sólo temporal, también hace un llamamiento a la comunidad internacional «para que tome parte en la articulación de una solución duradera, justa y democrática» al «secular conflicto político».

En el mensaje, ETA llama a dirigentes políticos, sociales y sindicales a dar «pasos firmes» para abrir un nuevo tiempo.

Asimismo, considera que «agotado el marco autonómico, al Pueblo Vasco le ha llegado la hora de realizar el cambio político, el momento de construir para Euskal Herria (País Vasco) el marco democrático, siguiendo el deseo de la mayoría de la ciudadanía vasca».

En una imagen del video, que puede verse en el sitio electrónico de Gara, aparecen tres miembros de ETA con los rostros cubiertos, flanqueados por el anagrama de la organización y varias enseñas vascas.

Según el diario, uno de ellos, una mujer, da lectura del texto, en el que ETA «se reafirma en el compromiso con una solución democrática».

La organización separatista carga duramente también contra el gobierno español y asegura que el precio de la lucha tanto para ETA como para la izquierda abertzale (independentista) ha sido «tortura, prisión, exilio e incluso la muerte».

Tacha además la actuación del gobierno contra el grupo independentista de «ofensiva fascista» y aboga por la «confrontación» sin la cual, asegura, «no se puede superar la negación y la cerrazón» del Estado.

Según fuentes gubernamentales citadas por distintos medios españoles, el Ejecutivo no tiene pensado pronunciarse por el momento y espera de estudiar con detenimiento el documento.

El pasado viernes Batasuna, el brazo político de ETA ilegalizado por la Justicia española, aseguró en un comunicado que aspiraba a que la organización separatista decretara un alto el fuego permanente sometido a una «verificación internacional».

En el comunicado, emitido con el partido independentista Eusko Alkartasuna (EA), el sector político de Batasuna, proscripto en 2003, explicó que ambas fuerzas fijaron condiciones para un proceso que acabe con la violencia y para el que actualmente están buscando la adhesión de otras fuerzas nacionalistas.
Fuente: minutouno

ENCUESTA DE LA AGENCIA VENEZOLANA DE ICIA.

Una extensa encuesta de la Agencia Venezolana de Inteligencia da un panorama electoral en Venezuela. Asimismo cuando la Sociedad Chavez Kirchner continua en oscuros negocios que se mantienen y se han intensificado pero que seran revelados lamentablemente , cuando los Kirchner dejen el poder . Detallan además la fuerte caída en imagén del Gobierno de Chávez y la disconformidad en la gente supera el 65%

UNIVERSO EN ESTUDIO
Personas naturales, de sexo masculino y femenino, mayores de 18 años, de estratos socio-económicos A-B, C, D y E, habitantes y electores de las localidades en estudio.

TAMAÑO DE LA MUESTRA
1.269 entrevistas EN HOGARES distribuídas proporcionalmente en los distintos estados del país. La muestra se ha ponderado para garantizar la proporcionalidad de la misma.

TIPO DE MUESTREO
Estratificado, semi-probabilístico, polietápico y aleatorio.

VARIABLES DE CONTROL
Sexo, edad, niveles socio-económicos y educativos.

ERROR MUESTRAL
+- 2.8%

NIVEL DE CONFIANZA
95%

LEVANTAMIENTO DE CAMPO
Del 3 al 13 de Junio de 2010.
COBERTURA GEOGRAFICA (20 Estados)
Municipio Libertador, Miranda (Sucre, Baruta, Guaicaipuro, Plaza, Zamora, Cristóbal Rojas), Aragua (Girardot, José Félix Rivas, Sucre, Zamora, José R. Revenga, Santiago Mariño), Carabobo (Valencia, Puerto Cabello, Diego Ibarra, Guacara, Naguanagua, Libertador), Lara (Iribarren, Torres, Jiménez, Palavecino), Yaracuy (San Felipe, Peña), Falcón (Coro, Carirubana, Colina), Anzoátegui (Sotillo, Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Anaco), Monagas (Maturín), Sucre (Sucre y Bermúdez), Guárico (Roscio, Francisco de Miranda, Monagas), Cojedes (San Carlos, Falcón), Barinas (Barinas, Zamora, Sucre, Pedraza), Portuguesa (Guanare, Páez, Esteller), Mérida (Libertador, Alberto Adriani, Campo Elías, Tovar), Táchira (San Cristóbal, Bolívar, Cárdenas), Trujillo (Trujillo, Boconó, Valera), Bolívar (Caroní, Heres), Vargas (Catia La Mar, Maiquetía y La Guaira) y Zulia (Maracaibo, San Francisco, Cabimas, Santa Rita, Ciudad Ojeda, Lagunillas, Machiques).

Haga click en las imagentes para ampliar

Un joven intentó subir al colectivo, se resbaló y murió atropellado

Un adolescente de 16 años de edad murió esta mañana al resbalar cuando trataba de subirse a un colectivo que lo pisó en la localidad bonaerense de Grand Bourg, en el partido de Malvinas Argentinas. Los familiares del chico levantaron el cuerpo y pasaron horas hasta que fue trasladado por una ambulancia.

El accidente ocurrió cerca de las 5.40 de hoy en una parada de colectivo de la línea 365 ubicada sobre la Ruta 197 y el cruce con la Ruta 8. Según los primeros testigos, el chico, identificado como Jorge Roldán, intentó subir a al coche, pero se resbaló y fue arrollado por las ruedas traseras.

Vecinos y familiares del joven denunciaron a los medios de prensa presentes que la policía no hizo nada para salvarle la vida y que nunca llegó una ambulancia del hospital de la zona, que está a unas 15 cuadras.

«No se puede entender lo que pasó. Lo dejaron morir acá, los propios familiares tuvieron que levantar el cadáver del chico y llevarlo colgado hasta una vereda. Es un vergüenza», declaró un vecino.

Por ahora, sólo se sabe que quedó detenido el chofer del interno 174 de la línea 365 de la empresa Independencia Metropolitana. «Está alojado en la dependencia hasta su declaración ante el fiscal de turno de Malvinas Argentina», informó un policía que trabaja en el caso.

Testigos de la escena denunciaron que la ambulancia del sercivio de emergencia tardó demasiado en llegar junto al chico, que seguía con vida apenas cayó del colectivo. Pero desde el hospital municipal de Grand Bourg, aseguraron que recibieron un llamado al que acudieron a las 5.50 y al llegar vieron el joven tirado y no pudieron hacer nada.

«Al llegar y ante la presencia policial vimos que no podíamos hacer nada porque ya estaba muerto y nos retiramos del lugar. La policía se iba a encargar de dar aviso a la fiscalía» aclaró el responsable del Servicio de Emergencias.
Fuente: Minutouno

PRECIO DEL METRO CUADRADO EN BARRIOS CAROS RONDA LOS U$S2.620

El precio del metro cuadrado de los departamentos nuevos en los barrios más caros de la Ciudad de Buenos Aires llegó a los 2.624 dólares, según un relevamiento efectuado por el Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). El trabajo fue realizado en base a los avisos publicados en medios gráficos e internet en julio pasado y muestra aumentos que van del 1 por ciento al 6 por ciento, según el barrio y la característica del inmueble. Más allá de este avance, en general se observa una desaceleración en los aumentos ya que mientras que en el período 2002-2008 las subas interanaules en dólares eran de alrededor de 15 por ciento, en los últimos años bajaron a un dígito y actualmente orillan el 7 y 8 por ciento anual en dólares. En barrios como Recoleta, Palermo y Belgrano el metro cuadrado se comercializó entre 2.110 dólares y 2.624 dólares. El precio promedio en los inmuebles nuevos fue de 1.955 dólares y en los usados de 1.837 dólares. Se observó que, en Recoleta, el valor promedio del metro cuadrado a estrenar se incrementó en 1,0% comparado con los niveles relevados en abril último. En Palermo, Belgrano y Núñez los incrementos fueron de 2,5%, 2,0% y 0,1%, respectivamente. El resto de los barrios también registraron subas respecto de abril último. En materia de departamentos usados y para una medición similar, la mayoría de los barrios observados experimentaron aumentos en sus precios. Por ejemplo: en Recoleta los precios crecieron un 2,7% promedio y en Palermo un 6,0%. Para el trabajo sólo se consideraron departamentos en buen estado edilicio en zonas donde la muestra de inmuebles obtenida permitía estimar un promedio representativo. De esta manera, fue posible disponer de una base de más de cinco mil departamentos. A partir de esos precios y de la superficie cubierta de cada departamento, se calculó el precio de oferta del metro cuadrado promedio. Con el fin de homogeneizar la muestra no se consideraron inmuebles en cuyo precio se incluyó el correspondiente a cocheras. De los 12 barrios capitalinos usados en el relevamiento, el que tenía precios más bajos era Villa Devoto. Para departamentos de dos ambientes nuevos, el valor era 1.633 dólares el metro cuadrado y para los usados, de 1.562 dólares. Para departamentos de tres ambientes, los nuevos se publicaron a un promedio de 1.609 dólares por metro cuadrado y los viejos a 1.435 dólares por metro cuadrado. El presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Néstor Walenten, explicó a Télam que el incremento en los valores de los departamentos se dio porque «los aumentos en los costos de construcción no fueron acompañados por subas en el valor del dólar». Explicó que el aumento de los costos de construcción -ya sea por materiales o por mano de obra- tracciona también el valor del inmueble usado. «Como hubo buen nivel de actividad económica, los precios se ajustaron ligeramente, aunque entendemos que los ajustes fueron mínimos y son cercanos al 1 y 2 por ciento, dependiendo siempre de la oferta y la demanda», expresó. A su turno, Germán Gómez Picasso, director del sitio especializado Reporte Inmobiliario, dijo que en los últimos años se observa una «desaceleración» de los incrementos en dólares. Explicó, en diálogo con Télam que en el período 2002-2008 los aumentos eran del 15 por ciento anual en dólares y que luego bajaron a un dígito para quedar en cifras cercanas al 7 y 8 por ciento anual en dólares. «Aunque haya desaceleración en los aumentos, los incrementos siguen. Los inversores continúan comprando inmuebles como refugio de valor y paralelamente aumentan los costos de construcción. Estas cosas presionan el precio de venta», detalló. Observó que «en los dos últimos años subieron más los costos de construcción que el precio de venta de los inmuebles, por lo que esta situación genera caída en la rentabilidad de los constructores».

Fuente: Télam

CHAVEZ RECHAZA PLANTEO OPOSITOR DE «LIBERTAD O COMUNISMO»

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, rechazó ayer la campaña opositora que llama a escoger entre «libertad o comunismo» en los comicios legislativos de este mes, por considerar que tal dicotomía «es inexistente». «Me llama poderosamente la atención la matriz que los apátridas están construyendo con su campaña: libertad o comunismo», escribió el presidente en su artículo dominical «Líneas de Chávez», que divulga el gobierno y se publica en varios periódicos. Para Chávez, los opositores «deberían tirarse unas lecturitas de teoría política y ser un tanto honestos para caer en cuenta de que tal dicotomía es inexistente en el ambiente político actual del país», consignaron las agencias noticiosas ANSA y DPA. El mandatario afirmó que esa campaña opositora se basa en «mentiras, manipulación, terrorismo mediático», al señalarlo como comunista, pues ésa es la «cartilla que sus amos les han mandado a repetir hasta el cansancio». «Son tan tozudos que quieren acorralar a los electores en un falso callejón sin salida: todo lo que no sea la democracia del libre mercado y la propiedad privada, esto es, todo lo que se escape de esa lógica, lo llaman comunismo», aseveró. Chávez ha negado que sea comunista, aunque se declaró «marxista» y promovió la creación de las llamadas comunas socialistas. El gobernante, quien se encuentra recorriendo el país en apoyo a sus candidatos a la Asamblea Nacional (parlamento unicameral), reiteró que su proyecto de «socialismo bolivariano» busca «darle poder al pueblo». «Ellos (los opositores) insisten en la representatividad del poder como si los últimos 11 años no existieran; no toleran una democracia participativa y protagónica: les causa horror el poder popular», concluyó.

Fuente: Télam

EL INTI LANZA LINEA DE LECHE QUE PROTEGE AL CORAZON Y ES ANTITUMORAL

Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) presentará mañana en el predio de la Asociación Rural de la ciudad bonaerense de Chivilcoy una línea de leche funcional que presenta propiedades protectoras de la función cardiovascular y efectos antitumorales. Según el comunicado del INTI «estos lácteos se elaboran con una leche funcional obtenida en forma natural a través de la alimentación de las vacas lecheras». Mediante una suplementación con lípidos insaturados de origen vegetal y marino «se logra modificar el perfil de ácidos grasos que conforman la grasa de la leche, disminuyendo la concentración de los ácidos grasos saturados», perjudiciales para la salud e «incrementando la concentración de los ácidos vaccénico (AV) y linoleico conjugado (CLA), ambos con propiedades protectoras de la función cardiovascular y efectos antitumorales». El Inti recordó que desde el año 2002 está trabajando en proyectos de investigación en colaboración con INTA Balcarce en el marco del Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) 8/11043 «Control nutricional del contenido de CLA conjugado en leche y su presencia en derivados lácteos de calidad diferenciada”. El lanzamiento de la línea de leche funcional será realizado en forma conjunta entre el Inti y la firma Prodeo SRL (que participó en la realización del proyecto), mañana a las 19:30 en el predio de la Asociación Rural de Chivilcoy, Ruta 5 Km. 159.5.

Fuente: Télam

LAN PODRIA INCORPORARSE A LA RECIENTE FUSION DE IBERIA Y BRITISH

La española Iberia y la británica British Airways (BA), una vez acordada su fusión, buscarán la unión con otros 12 posibles socios, entre los que se menciona a la chilena LAN, con el fin de conformar la aerolínea más grande del mundo. Efectivamente el objetivo de ambas es lograr la conformación de la aerolínea más grande del mundo, según publican hoy el «Financial Time» y el «Times» en Londres, y que reproduce DPA. El director ejecutivo de BA, Willie Walsh, redujo la lista de candidatos a unos 12, y aunque la empresa se negó a dar los nombres, los medios especulan entre otras con líneas brasileñas y con la chilena LAN, que se está fusionando con la brasileña TAM. La dificultad en el camino para ampliar Internacional Airlines Group (IAG), la sociedad que crearán Iberia y BA antes de fin de año, serán las barreras proteccionistas en muchos países, como la India, que no permite que un inversor no nacional entre en las líneas aéreas del país, señala el «Financial Times». IAG será a fin de año la tercera mayor aerolínea del mundo. Pero como tanto Iberia como BA registran números rojos, quieren garantizarse el futuro con la fusión. Walsh subrayó que los debates para ampliar aún más su sociedad han sido internos. «No hemos mantenido ninguna negociación con ninguna empresa», indicó. «Con Iberia, hemos mantenido reuniones en las que hemos mirado aerolíneas por todo el mundo e identificado aquellas que podrían ser atractivas para nosotros de cara a sumarse a IAG», añadió. Además de las ya mencionadas los medios barajan como candidatas a la india Kingfisher Airlines -la segunda del país- y American Airlines, un socio natural en vista de que British e Iberia pondrán este año en marcha ya con ella una alianza para unir sus vuelos entre Europa y Norteamérica. También figuran en la lista la australiana Qantas, que mantuvo negociaciones a finales de 2008 para unirse a BA, así como algunas aerolíneas de bajo costo.

Londres, 6 de septiembre (Télam).-

Se cumplen 80 años del primer golpe en el país

El general Uriburu encabezó el 6 de septiembre de 1930 el golpe político, económico y militar contra Yrigoyen, y dio comienzo a una práctica utilizada a lo largo de todo el siglo XX. El 6 de septiembre de 1930, hace exactamente 80 años, el general José Félix Uriburu derrocaba al primer presidente argentino en ser elegido por voto secreto, Hipólito Yrigoyen, e inauguraba la denominada “Década Infame” y una serie de golpes cívico-militares que atentaron contra la institucionalidad democrática.

Yrigoyen promediaba aquel 6 de septiembre su segundo mandato (el primero se había dado entre 1916 y 1922 y el segundo había comenzado en 1928) cuando la disputa dada en ámbitos militares, políticos y económicos del país y protagonizada por el general Uriburu y su par Agustín Pedro Justo se inclinó a favor del primero.

El presidente derrocado había reemplazado en el cargo a Marcelo T. de Alvear, en una elección que tuvo por característica principal haber sido la primera en la que el voto fue secreto y universal para todo el electorado masculino (el voto femenino llegaría con Eva Perón) y que numéricamente terminó con 838.538 para la UCR, 414.026 para los conservadores y 67.012 para los socialistas.

Uriburu derrocó a Yrigoyen luego de las críticas furibundas que arreciaron sobre el caudillo radical, y que ayudaron a alimentar y propagar la Sociedad Rural Argentina, las empresas petroleras extranjeras, y los diarios La Nación, La Prensa y Crítica. Así, las Fuerzas Armadas se convertirían por primera vez en uno de las principales herramientas para derrocar a gobiernos constitucionales.

Uriburu llegó a la Casa Rosada rodeado de nacionalistas de derechas que se identificaban con la Falange española y el fascismo italiano que, en la disputa interna, habían doblegado previamente al sector comandado por Justo, que representaba a conservadores, radicales antipersonalistas (antiirigoyenistas) y socialistas.

Las principales críticas que asediaron al gobierno de Yrigoyen estuvieron sostenidas por la crisis de la economía capitalista internacional, que tuvo su epicentro en el derrumbe de la bolsa estadounidense de Wall Street, en el 29, en el intento de nacionalización de la explotación de los recursos petrolíferos y en la creación de YPF, que el radical había realizado al finalizar su primera presidencia.

Luego de unos pocos años al frente del Ejecutivo, Uriburu le deja el cargo a Justo, que gobernará entre 1932 y 1938, y dará origen a la denominada Década Infame, que se caracterizó por el fraude político y que inauguró una manera de hacer política que luego se copiaría con otros gobiernos constitucionales a lo largo del siglo XX.
Fuente: minutouno

Asciende a 44 el número de muertos y buscan a 16 desaparecidos en Guatemala

Las autoridades guatemaltecas elevaron hoy a 44 la cifra de víctimas mortales causadas por las torrenciales lluvias del pasado fin de semana, mientras las autoridades buscan a 16 desaparecidos bajo el lodo y las rocas, informó hoy una fuente oficial.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), indicó en su último reporte que se han localizado otros 7 cadáveres de personas que ayer quedaron soterradas en varios derrumbes en el interior del país.

Hasta ahora, los muertos suman 44, los heridos 56 y 16 los desaparecidos, aseguró la institución de protección civil, que atendió 255 incidentes durante las últimas horas.

Según la Conred, 254 personas resultaron damnificadas, 11.495 fueron evacuados hacia lugares seguros y de ellos 9.303 están en 94 refugios temporales, mientras que más de 43.000 guatemaltecos están en situación de riesgo y pueden ser afectados por inundaciones y deslizamientos.

Las brigadas de rescate reanudaron hoy en el kilómetro 171 de la ruta Interamericana la búsqueda de al menos 16 personas que han sido dadas por desaparecidas después de que un alud de lodo y rocas cayó en la noche del sábado pasado sobre una cuadrilla que había iniciado el rescate de las víctimas.

Los socorristas remueven hoy con maquinaria miles de toneladas de tierra con la esperanza de localizar los cuerpos.

En declaraciones hoy a una emisora local, el presidente de Guatemala, Álvaro Colom, hizo un llamamiento a la unidad y reiteró al Congreso la urgente necesidad de que le aprueben más recursos para hacer frente a la emergencia causada por las lluvias.

Los aludes y deslizamientos dejaron al menos 176 puntos críticos en las carreteras de toda Guatemala que están afectando el traslado de productos, dijo hoy, por su lado, Alfredo Cóbar, de la unidad de Conservación Vial del Ministerio de Comunicaciones.

Los sectores más afectados son las rutas al Atlántico y la Interamericana, anotó.

Cóbar indicó que las brigadas han logrado rehabilitar hoy de forma parcial la carretera a la altura del kilómetro 30 de la ruta al Atlántico, donde ayer se produjo un gran derrumbe que cayó sobre vehículos que transitaban por ese lugar.

Advirtió que las carreteras representan un gran peligro debido a que muchos cerros y montañas están saturados de agua y quedaron vulnerables.

Colom declaró ayer «emergencia nacional» por los estragos de los aguaceros y cuantificó los daños en una cifra de entre 375 y 500 millones de dólares.

«Es doloroso que la gente más pobre sea la que pague las facturas de los fenómenos naturales», lamentó el mandatario.

El Instituto Nacional de Meteorología informó hoy que en las próximas 48 horas las lluvias en Guatemala serán normales, pero anunció que entre el miércoles y jueves próximo, el país será afectado de nuevo por el ingreso de un sistema de baja presión.

Según el instituto, la cantidad de lluvias caídas en Guatemala en lo que va de 2010 han superado la media de los últimos 60 años.

Con las víctimas registradas el pasado fin de semana, suman unas 224 las personas que han muerto a causa de las lluvias durante el 2010, y de ellas, 165, fueron durante la tormenta tropical «Agatha» que azotó con furia el país a finales de mayo pasado.

Fuente: EFE

El INDEC advirtió que «no tiene que quedar ninguna persona ni ningún lugar sin censar en el país”

Norberto Itzcovich, director técnico del INDEC, aseguró que el 27 de octubre será feriado para que se realice el censo. Además explicó que los censistas tendrán una credencial inviolable, y que se agregaron al cuestionario preguntas referidas a tecnología. «El 27 de octubre, que es feriado nacional para que todos se queden en su casa, los censistas recorrerán el país con una credencial inviolable”, explicó el funcionario en declaraciones a radio La Red. En este sentido, aclaró que la credencial “se dará a conocer por los Medios unos pocos días antes para que todos sepan que quien lo visita es el censista”. “Además habrá una gran movilización de las Fuerzas de Seguridad, para asegurar la seguridad de la población y los censistas», completó. En cuanto al censo, Itzcovich dijo que «lo ideal sería que estén los que pasaron la noche en la casa, los que viven en la vivienda” aunque aclaró que “puede estar una sola persona que tendrá que responder sobre todos.» “Este año se vuelve a preguntar sobre pueblos originarios, y se mejoró la pregunta sobre discapacidad, se agregó el tema afrodescendencia”, explicó y completó: “Además se agregaron preguntas sobre la existencia de tecnología en los hogares y si las personas saben usar la computadora». “Tenemos tres tipos de formularios, básicamente está el formulario básico, que requiere 10 minutos y el ampliado que requiere 20 minutos. Las respuestas son la simple contestación, el censista no tiene porque revisar nada, los ciudadanos no deben mostrarle nada al censista, sólo dar la información”, subrayó. El funcionario indicó que recién para los primeros días de diciembre estarán los datos provisorios sobre cantidad de población, mientras que la información obtenida del formulario básico estarán para mitad de 2011 y los del formulario ampliado en diciembre de 2011. “Son tiempos cortos para la historia de los censos que tiene el INDEC porque los sistemas informáticos que estamos usando son una novedad y son sistemas diseñados especialmente para el tratamiento de censos de población y eso permitirá tener la información en estos plazos que son cortos”, indicó. Al ser consultado sobre las posibles agresiones que recibió el ente, Itzcovich opinó: “Nosotros a las dudas o algunas agresiones contestamos con trabajo, en este momento estamos con el tema del censo viajando por todas las provincias”. “Se está haciendo la capacitación del censo en todo el país y la colaboración es absoluta de todos los colores políticos, es un operativo Estado no es de un gobierno ni de un partido y dadas las dificultades que tuvo en 2001, donde hubo zonas sin censar, hay mucha avidez de las autoridades de tomar bien la información para tomar bien las decisiones en cuanto a las políticas publicas. “No tiene que quedar ninguna persona ni ningún lugar sin censar en el país”, completó. Por último, el director aseguró que en el INDEC dependen del Ministro de Economía, pero explicó: «Tenemos nuestra autonomía técnica, trabajamos dentro de parámetros internacionales”. Y concluyó: “Muchas veces las agresiones son por desinformación y mala intención”.
Fuente: Télam

Papel de diario: la comisión de Comercio de Diputados busca conocer la opinión de los editores Así lo aseguró Juliana Di Tullio, quien preside la comisión donde comenzará a ser debatido el proyecto del Ejecutivo para que sea declarada “de interés público” la producción, comercialización y distribución de papel de diario. “No descarto también convocar a los directores de Clarín y La Nación», dijo. Como presidenta de la comisión, Di Tullio convocó a reunión al grupo de trabajo para mañana a las 14,30, con el objetivo de comenzar a estudiar este proyecto. La comisión q ue lidera fue designada cabecera para el análisis en comisión de la iniciativa. “Vamos a recibir en el marco de audiencias públicas a todas las voces que tienen interés y están implicados en este tema. Vamos a citar a todos los dueños de diarios del país y no descartamos citar a los directores de Clarín y La Nación ya que son parte interesada para poder expresarse y es muy interesante escuchar lo que tienen para decir”, dijo en diálogo con Radio Continental. “Es fundamental, central poder empezar a debatir en Argentina este proyecto. La presidenta hizo una muy interesante acción: lo que tiene que ver con la Justicia ha ido a la Justicia porque desde el punto de vista de la lealtad no hay forma de instalar un monopolio si no es a través de la violencia”, agregó “Y no sólo en la época de la dictadura -el mito fundante de Papel Prensa tiene que ver con la violencia-, sino luego, a través de todos estos años de la democracia en la violencia comercial, en la deslealtad, en la construcción de un monopolio. En este sentido de la violencia instalada desde el mito fundante hasta hoy, lo importante de la comisión de Comercio y de todas las comisiones que van a tener implicancias en este proyecto de ley, es escuchar a todas las voces y todos los que tienen interés en este tema”, concluyó.
Fuente: Télam

Por una inclusión real

EL MUNICIPIO DE LANÚS ENTREGÓ 122 ESCRITURAS
Se trata de viviendas ubicadas a ambos lados del Distrito, habitadas desde hace años por vecinos con que tuvieron dificultades para acceder a las escrituras. La entrega está enmarcada en la aplicación de las leyes 24.374 y 25.797 que facilitaron la concreción del sueño de la casa propia de más de ochocientas familias lanusenses.

Después de mucho esperar, 122 familias afincadas desde hace años en la ciudad de Lanús, recibieron las escrituras de sus respectivas propiedades. Se trata de viviendas particulares diseminadas a lo
largo y a lo ancho del distrito, algunas ubicadas en tierras fiscales, habitadas desde hace muchos años por sus dueños, quienes nunca obtuvieron el preciado título de propiedad de las mismas. El Estado
ha sancionado las leyes nacionales Nº 24.374 y 25.797, cuya aplicación facilitó la instrumentación administrativa que culmina con la entrega de las escrituras a sus respectivos propietarios. La iniciativa
es una reformulación del antiguo Plan Arraigo. Varias de estas viviendas están ubicadas en la antigua traza de la continuación de la Avda. Gral. Paz, que esta fuera de catastro. La entrega de estas 122
escrituras es la primera parte de un plan que contempla próximamente, y de manera gradual, entregar otras 700 escrituras más.
El acto fue llevado a cabo en el Auditorio del Municipio de Lanús, y estuvieron presentes, el subsecretario Social de Tierras de la Provincia de Buenos Aires, Pablo Gualchi; el director provincial
de Unidades Ejecutivas del Programa “Soluciones Ya”, Gustavo González; el secretario de Planificación Urbana, Obras Públicas y Servicios del Municipio de Lanús, Ing. Héctor Bonfiglio
y el subsecretario de Vivienda e Infraestructura Social del Municipio de Lanús, Juan Pablo Ragonese, autoridades del departamento ejecutivo, concejales y familiares de los beneficiarios.

Informe Nº 391
02/09/10

A la hora de salir al mundo, cada vez más bodegas son «expulsadas» del negocio

Desde la consultora Area del Vino alertaron que, en la Argentina, la tasa de mortandad de compañías exportadoras es mayor que la de natalidad. En el marco del VI Foro Internacional Vitivinícola, los expertos aseguraron que “se vienen tiempos duros” para los bodegueros locales. Causas y perspectivas.
El vino argentino experimenta, hoy por hoy, una situación ambivalente si se observa su performance en el contexto mundial.

Así, mientras que en 2003, gracias a las ventajas del tipo de cambio, el número de empresas que pasaron a formar parte del “staff” exportador, se disparó un 55%, el año pasado ese nivel se ubicó en un 14%,

Como contrapartida, la tasa de variación de bodegas que fueron “borradas del mapa” en el mercado internacional, se triplicó en 2009, al pasar de un 6% durante los años 2007 y 2008 a un 18%.

En este contexto, Merino alertó que “está decayendo el incentivo para que aparezcan nuevas empresas y creció fuerte la tasa de mortalidad. Muchas empresas se retiraron del comercio exterior por las complicaciones que están surgiendo”.

El especialista explicó que estas bodegas que abandonaron el negocio exportador “se encuentran en un proceso de alta vulnerabilidad” por un cóctel que incluye cuestiones propias de la economía argentina, como fuertes suba de costos y problemas de financiamiento, hasta debilidades propias, como el plan de negocios, el desenfoque inicial de mercados o una promoción inadecuada.

Acto seguido, aseguró que “las empresas que más están creciendo son las grandes y medianas”, mientras que las denominadas “boutique”, están perdiendo el tren exportador.

“Las bodegas pequeñas están en su peor momento”, disparó Merino.

En este contexto, proyectó que “en el 2010 y en el 2011 el comercio mundial de vinos va a recuperar los niveles previos a la crisis”, pero alertó que “hay una creciente competencia entre empresas a nivel mundial. Por lo tanto, salir a exportar ya no será lo mismo en los próximos años. Ya no se puede hablar del mercado como un todo, son espacios reducidos que exigen una planificación al detalle”.

Acto seguido, pronosticó que “suponer que se van a mantener tasas de crecimiento de las exportaciones del 20% en los próximos años sería muy ambicioso. Yo las situaría en la mitad de esos valores”.

En efecto, las bodegas locales hoy están experimentando en carne propia un cóctel que conjuga luces y sombras.

Esta ecuación es la que explica que, por un lado, la industria exhiba muy sólidas tasas de crecimiento de sus exportaciones. Sin embargo, detrás de esta moneda, también está la otra cara, que muestra un sector con ciertas fisuras, que deberán ser corregidas en el corto plazo para evitar que las mismas impacten negativamente en el negocio.

Estas grietas están explicadas, en parte, por la coyuntura macroeconómica propia del país, de la que no pueden salir indemnes las bodegas nacionales, pero también es el resultado de debilidades propias de la industria.

En el marco del VI Foro Internacional Vitivinícola, organizado en la provincia de Mendoza por la consultora Area del Vino y Bodegas de Argentina, hubo un mensaje que quedó claro y es que las compañías del sector deberán profesionalizarse aún más, aumentar el nivel de productividad al máximo y prepararse para competir con un conjunto de países que, superado lo peor de la crisis, saldrán a pelear cada centímetro de mercado.

No por nada, el encuentro más representativo del sector a nivel nacional -que tuvo lugar el 2 de septiembre y del cual participó este medio- fue bautizado “Tiempos de mercados saturados”.

En este contexto, Javier Merino, director de Area del Vino y uno de los disertantes del seminario, aseguró que, más que nunca, el desafío para las bodegas nacionales es estar preparadas para “los tiempos duros que se vienen durante los próximos años”.

Las luces del presente
Según los expertos, la foto actual es positiva: tal como destacaron, la Argentina se convirtió en la gran estrella del negocio de los últimos años.

En este contexto, 2010 se presenta como el año récord para la industria.

En diálogo con iProfesional.com, Alberto Arizu (h), gerente comercial de la tradicional bodega Luigi Bosca, y actual presidente de Wines of Argentina, entidad privada dedicada a la promoción del vino en el mundo, aseguró que las exportaciones de vino embotellado este año superarán los u$s650 millones, lo que implicará una tasa de crecimiento cercana al 20% respecto al 2009.

Esta tendencia le permitió a la Argentina tener una participación en las importaciones de los principales mercados de exportación del 1,6% en el 2004 a un 5,5% en lo que va de 2010.

Sombras en el horizonte
Sin embargo, más allá de esta foto positiva, si se pudiera realizar un “fast forward”, los expertos alertaron que la situación de bonanza actual podría modificarse sustancialmente y que, si no se introducen cambios en la industria de manera urgente, la competitividad de las bodegas argentinas podría verse seriamente afectada, lo que implicaría menores niveles de rentabilidad y, en definitiva, un adiós a las tasas de crecimiento “chinas”.

El problema, aseguraron desde Area del Vino, es que parte de la industria ya está comenzando a experimentar en carne propia los cambios que se están dando a nivel mundial en el negocio del vino.

En efecto, según la consultora, por primera vez desde la salida de la convertibilidad, en 2009 la tasa de mortalidad de las bodegas exportadoras fue mayor que la de natalidad.
Inflación alta, un “veneno” para el negocio
Uno de los focos en los que centraron su análisis los expertos fue en el problema inflacionario.

“Tenemos la segunda inflación mas alta. Esto es un veneno para la inversión y es una variable que genera que la industria del vino tenga una menor tasa de crecimiento que la que debería tener en una situación normal”, sostuvo Merino.

En la misma línea, Arizu aseguró a este medio que “el hecho de que las proyecciones marquen que debemos convivir con tasas de inflación altas por los próximos años, es muy serio, porque es algo que perjudica mucho al negocio”.

Por su parte, en el plano local, Nelson Pérez Alonso, presidente de la consultora Claves Información Competitiva y expositor del panel “Luces y sombras del mercado argentino de vinos”, aseguró que “la inflación lo que está explicando la caída de la rentabilidad de las bodegas nacionales”.

“El mercado de vinos finos trató de acompañar una tasa de crecimiento menor de la inflación, para sostener el volumen en un contexto de saturación del mercado”, explicó el experto.

Sin embargo, esto derivó en una fuerte pérdida de márgenes.

En efecto, según el directivo de Claves, “la rentabilidad viene cayendo sustancialmente desde 2009 y esto se espera que continúe en 2011 y 2012. De tasas positivas del 5 al 6%, ahora estamos observando que muchas bodegas exhiben tasas negativas”.

¿Y el dólar?
En este contexto, el experto destacó que, de cara al año eleccionario que se viene, “se espera que el tipo de cambio se mueva muy poco. Y es un hecho que un dólar clavado en un contexto de aumento de costos, es la principal problemática que enfrentan las bodegas”.

Por su parte, Merino recalcó que esta ecuación generó que “hayamos perdido competitividad con todos nuestros clientes con los que comercializamos”.

“Nuestra ventaja cambiaria terminó. El destino de la Argentina es tener que exportar sin competitividad vía tipo de cambio por un tiempo. Lo único que queda es crecer por productividad”, alertó.

El director de Area del Vino se lamentó de que el país, según relevamientos privados, “se encuentra en el puesto 85 en el ranking de competitividad global y 126 en calidad institucional. Todo esto nos perjudica, podríamos crecer más que lo que creemos”.

Menos inversiones
En este contexto, Pérez Alonso brindó un dato preocupante: si bien están aumentando las exportaciones y se logrará un récord, las compañías están importando cada vez menos barricas, necesarias para elaborar vinos de calidad.

“La compra de toneles en el exterior cayó un 20% en el primer semestre de 2010 en relación al mismo período del año pasado. Esto se da por la caída de la rentabilidad y demuestra que hay empresas que no están aumentando o sosteniendo las inversiones”, alertó.

La Argentina en el contexto mundial
La incertidumbre se acentúa cuando se analiza a la Argentina en el contexto global.

Kym Anderson, profesor de la Escuela de Economía de la Universidad de Adelaida, a través de una videoconferencia desde Australia, aseguró que su país, el principal exportador de vinos del Nuevo Mundo, está recuperándose de una sequía histórica y está reestructurándose a nivel producción y marketing para dejar atrás años con pobres tasas de crecimiento.

El experto auguró que se viene un escenario “donde los vinos con precios bajos van a poder ser sostenidos por grandes empresas con mucha competitividad y que manejen grandes volúmenes”.

“Las bodegas van a tener que hacerse más fuertes y más grandes para poder sobrevivir”, alertó, al tiempo que recomendó a las boutique “enfocarse más en la categoría súper premium”.

Perspectivas
En este contexto, Merino aseguró que “todos los países exportadores hoy se rearman tras la crisis”.

“No quiero ni pensar cuando la Unión Europea derrame los 800 millones de euros que tiene previstos para la promoción. La situación se va a poner espesa a la hora de competir para nosotros, porque Europa abastece a los más grandes mercados”, disparó.

Acto seguido, llamó a revistar la estrategia de la industria a fondo: “No podemos hacer una planificación cada 10 a 15 años”.

“En los últimos cinco años no hemos pensado en un aumento de las ventajas competitivas, no nos dedicamos a aumentar la productividad, que es lo que está haciendo Chile, Australia o Estados Unidos. Salvo esfuerzos aislados de algunas bodegas o del INTA, sólo nos dedicamos a la promoción comercial”, explicó Merino.

Ante esta compleja situación, convocó al sector a “mejorar, ser más eficientes, desarrollar más capacidades competitivas, desarrollar mejores planes de negocios basados en un buen cálculo del flujo de fondos como para poder penetrar mercados internacionales”. Y, obviamente, pidió especialmente estar alertas ante los cambios de tendencia de la industria a nivel global.

Para concluir, se mostró preocupado por el futuro del Malbec, la variedad responsable del 50% de las exportaciones argentinas: “Las ventas de Malbec al mundo tienen la presión de la escasez relativa de superficie implantada. La superficie creció 5% pero la demanda aumentó 15%. Tarde o temprano se llegará a un techo y esto está dado por la tasa de inversión, que es baja. Por lo tanto, el Malbec tiene una sombra a la vuelta de la esquina”.

Fuente: Juan Diego Wasilevsky
Enviado especial a Mendoza
(c) iProfesional.com

Conversando con Mr. Bond del 06 de septiembre de 2010

Mi estimado sr Bond estuve leyendo los otros días del tema del espionaje de la Policía metropolitana sobre los estudiantes… 

Bueno no es novedad que hay una intencionalidad política detrás de esto, pero para ahorrarle a la Metro el trabajito del análisis de situación de inteligencia criminal “le decimos que esta la gente del PO (Partido Obrero)” y no sólo en las escuelas, sino en las universidades, y es una avanzada que recién  comienza… Y es parte de las políticas troskistas del PO, vista con buenos ojos por el kirchnerismo.

 Los otros días si vi un informe real de la situación y puede decirle que es solo el comienzo…Y daremos un informe pormenorizado del tema de los secundarios y las universidades. 

Ahora que veo estas cosas. Leí ayer en el Diario de Szpolski , que es claramente un medio K, que salió a responderle Don Héctor, sobre los documentos que usted mostró sobre Graiver , papel Prensa… 

Si lo vi son informes de ejército argentino y claro esos documentos secretos, seria uan violación del Secreto de Estado, algo parecido cuando Kirchner ordeno ármanos la causa porque publicamos los hechos de corrupción, son “violación de secreto de estado”, pero es así la justicia.

Yo creo que se van a poner mas nerviosos, ya que tenemos los archivos de Patricio Kelly, Ramon Camps y la CIA y del departamento de Estado de los EE.UU.  M as lo archivos de montoneros, algo que va a complicar a más de un K

Imagínese publicamos que Crónica se financió con el Dinero de los montoneros…Y en gran parte del secuestro de los Born.

 

Hablando de eso , lei en Periodismo de Verdad, algo sobre Papaleo…

Lo de Osvaldo Papaleo supera cualquier récord mundial.

Pero la gran hipocresía, como obra esencialmente humana, necesita ser cohonestada, reconocida, refrendada e incluso aplaudida.

 Auspiciada…  casi abrigada…  y  hasta patrocinada

 De todos los actos y discursos públicos que se hicieron para violentar la libertad de prensa,  hubo uno realmente extravagante hace pocos días… en Mataderos.     Papaleo quiso ser orador… y le dieron luz verde.

 

Estaban allí, avalando sus palabras, compitiendo por el premio Nobel de la hipocresía, los dos personajes mejor reflejados por el escritor francés Jean Baptiste Poquelín (Molière) : el matrimonio.      Estaba también el periodista canciller (hijo de quien fuera dueño del diario “La Opinión”).

Cuando Papaleo habló y Hector Timerman aplaudió, se produjo una rajadura longitudinal en la lápida que cubre la tumba de Molière

Con su conocida cara de piedra…  dijo :

A mi me tocó cerrar La Opinión”, en l984. Y la cerraría de vuelta hoy, si se dieran las circunstancias iguales. (sic)

Timerman … volvió a aplaudir efusivamente.  (se puede ver el video)

La lápida de Molière sufrió otra rajadura … se movió de lugar…se hundió de costado y  así quedó,  en falsa escuadra… como el tango.  

La clausura de ese diario había ocurrido el 13 de febrero de 1976, cuando Papaleo era Secretario de Prensa y Difusión de Isabel Martínez de Perón.

 Y se legitimó allí a través del decreto  Nº 619, en el que se argumentaba  en forma textual lo siguiente :    “… a través de sus sucesivas ediciones viene propalando noticias falsas o deformaciones de la verdad, o bien comentarios que instigan a la quiebra del orden institucional …”.(sic)

También se puede leer en el libro  “Las Palabras son Acciones”,  (una detallada historia de La Opinión) el analista de Medios, Fernando Ruiz.

Según los diarios del día 14 de febrero de l976  “Ejecutivos del diario La Opinión informaron que a las 23.55 se hizo presente en la redacción una comisión policial para hacer efectiva la clausura”.(sic)

Ocho días antes del 24 de marzo, también financiado por David Graiver, y dirigido por el actual canciller Héctor Timerman, aparecía el diario “La Tarde”… ya sin máscaras…  furiosamente pro militarista y procesista.

Osvaldo Papaleo es un aspirante al Premio Nobel de la hipocresía y viene haciendo carrera desde jovencito.     Su enorme esfuerzo para debería ser reconocido algún día.   Las moscas salen de su casa haciendo arcadas.

Dueño de ciertas habilidades…  fue acusado por estafas durante su gestión como titular de la Lotería de la Provincia de Buenos Aires, en el año 1988.   Los pormenores del caso son verdaderamente novelescos.

Un día, el número 28  (“el cerro”) salió a la cabeza… y se produjo una rara situación que nadie podía entender.         Por cuanto nada indicaba que la gente fuese a jugar masivamente a ese número en esa fecha.

Quebraron innumerables quinieleros.      

Se dispuso una investigación y la justicia comprobó que el número de apostadores al “28” había sido ese día inusualmente alto aunque no se pudo hallar a uno solo de ellos para preguntarle la causa exacta de su preferencia.       Según la fiscalía de La Plata (que contaba con pruebas contundentes) la defraudación había ascendido a 150 mil dólares.

Se acusó a Papaleo de integrar una asociación ilícita y se restringió su salida del país.                 Mas tarde, y ya con Menem en el poder, Papaleo resurgió de la verecundia y… raramente… fue nombrado como director del Teatro Nacional Cervantes.   La dramaturgia teatral parecía lo suyo.   

En un rapto de megalomanía … se autodefinió ante los medios gráficos como  “Un administrador Cultural”.       El cuadro de Lopez Rega todavía hoy se halla en su escritorio de la oficina que tiene en Puerto Madero.

Osvaldo Papaleo, hermano de Lidia, cuñado del fallecido David Graiver, se transformó ahora en el principal sostén del gobierno matrimonial en el “caso Papel Prensa”.        Dice que “pelea para esclarecer delitos de lesa humanidad sufridos por su familia, y para defender la libertad de prensa”.

Pero su biografía,  y también sus dichos actuales, contradicen esos principios.

 “No voy a hablar mal de López Rega”, se sinceró, este gran tartufo… en ese acto político, delante de los monarcas.

También insultó gravemente a varias personas :   A Julio César Strassera, a Ricardo Gil Lavedra, a Pino Solanas, y a Elisa Carrió.

Todos esos exabruptos con palabras terriblemente procaces ocurrieron  en la parroquia San Vicente de Paul, de Mataderos.             El arzobispado de Buenos Aires comunicó su  gran “malestar” por la decisión del  cura Juan Aquino  al haberle cedido la parroquia a este sujeto para que la use como vomitatorio de injurias de la más baja calidad.

Ellos…   todos ellos…  los que estaban en el acto desde el tartufo hasta el propio sacerdote… son de la misma fauna de roedores de alcantarilla :

Fulminan todos los matices y los tornasoles… pero luego salen a hablar con una ambigüedad que deja a todo el mundo en estado de indignación.    

        Convierten a la vida colectiva,   en una hiriente convivencia.

        Se entregan cada mañana con un estrepitoso caradurismo, a una especie de gran exageración mitómana.   Y lo que es más grave, confunden la “parte” con el “todo”.        Viven… como en una isla.

        Se entienden, entre ellos,  en base a señales evanescentes.

       Hablan mediante gestos de vapor, que tienen un código distinto cada día.

        Viven poseídos por una caricatura y, acaso, peor que eso, por una caricatura insolvente y mal intencionada.        Al querer magnificar una supuesta la ignorancia del prójimo, lo que buscan es escabullir la propia.

Si pasan a nuestro lado alguna vez, no nos miran de frente, cara a cara, por cuanto el tartufismo moral que circula por sus venas, los hace caer en la vocación horrorosa de ser oblicuos para siempre.

  Quizás… soy aquí muy indulgente con ellos.

        Pues la información que se dispone y que saldrá a la luz en poco tiempo,  dará cuenta de una docena de rajaduras en otras tantas tumbas.

 Son capaces de lo indecible.   Como dijo la princesa Alsacia :

“Son capaces de leer un responso en la capilla ardiente del tipo al que,  ellos mismos, mandaron a matar”.

El ex presidente y actual factótum de los vestigios de las instituciones republicanas, lee la Constitución Nacional con su ojo izquierdo, sin tener lo que podría llamarse una elemental y razonable rectitud visual.

No es culpa suya.

Su ojo derecho, puede ver sólo cuando lo abre, cosa que ocurre muy esporádicamente por cuanto padece una fotofobia lateral crónica que se lo mantiene guiñado la mayor parte del día.

Estrabismo incomitante y exotrópico,   así se llama.

En la mayoría de estos casos produce una visión binocular que hace observar el mismo objeto o la misma letra, en dos sitios diferentes.

 Jean Paul Sartre, que era estrábico, aseguraba que además, el objeto se veía desigual en el otro sitio, de modo que … como el estrábico no  puede saber con certeza cual es el objeto original  y cual es reflejo o la copia, … entonces escoge como válido el que más le conviene.  Tal cual.

Es una excusa casi perfecta para hacer una doble lectura de la ley, de la ética, de la política y también del sentido común de la sociedad.

Casi un permiso para inventar imágenes holográficas de la moral pública.

Y para provocar, alegremente, una rajadura en la tumba de quien sea.

 

                                                                                             Lic Gustavo Adolfo Bunse

Lo otro que me llamo la atención Mi estimad Don Héctor  fueron algunas cosas extrañas que le pasaron a Daniel Hadad. Desde la caída del Helicóptero hasta los tiros de la 9mm  en un restaurante donde cenaba..

23 / 07 / 2010

Investigación

¿Fue la caída del helicóptero de C5N un mensaje a Hadad?

AVISOS MAFIOSOS Y DEUDAS QUE SE PAGAN CON SANGRE

El llamado sonó insistente y el interlocutor nervioso: “¿Hablo con Christian Sanz?”. La respuesta afirmativa, disparó una revelación inesperada y explosiva: “Soy familiar del piloto que murió el 18 de junio pasado cuando cayó el helicóptero de C5N y quería decirle que no se trató de un accidente (sic)”.

La persona que llamaba me pedía reserva de testimonio y aseguraba que el hecho donde perdieron la vida un piloto y un camarógrafo de ese canal en la localidad bonaerense de Villa Martelli —en Vicente López—, había sido provocado adrede.

-¿Quién y por qué haría eso?, preguntó este cronista.

-No lo sé, pero está probado en el expediente que hubo disparos hacia el helicóptero y la forma en la que cayó no es normal.

-¿A usted le consta que hubo disparos? Es muy delicado lo que está diciendo.

-No sólo me consta a mí, hay testigos que escucharon al menos un disparo antes de la caída. Aparte, no sé si sabías que por razones que no se saben, se perdió comunicación durante tres minutos con el helicóptero justo antes de que cayera en picada.

El último dato es real y fue admitido por la Administración Nacional de Aviación (ANAC) a través de un comunicado oficial. El documento asegura que a las 9.10 hs de ese mismo día, “se perdió contacto con el helicóptero, de origen alemán modelo Bo 105, matrícula LV-WJX (…)tras activar el sistema de búsqueda se halló la aeronave en Villa Martelli”.

Más allá de cualquier especulación, familiar o periodística, hay que reconocer que nunca se volvió a hablar sobre la caída de la aeronave, ocurrida a las 9 de la mañana de ese inesperado viernes, cuando el camarógrafo Fernando González, de 25 años, y el piloto Enrique Miguel Vila, de 51, se dirigían al aeropuerto de San Fernando.

El silencio del propio canal C5N, que tardó varias horas en reconocer lo ocurrido, sumado al escueto comunicado que dio a conocer, incrementan las sospechas en todo sentido.

En la actualidad, hay en marcha una investigación por parte de la Junta de Investigaciones de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC), dependiente de la Fuerza Aérea, que avanza en peritajes y otros elementos de prueba y que se acumulan en el expediente 2365094. Ese tipo de documentos pueden consultarse gratuitamente en la página de la JIAAC, aunque sugestivamente este caso puntual, no.

Este periódico se comunicó con ese organismo para intentar conocer los detalles de la indagación de marras, pero desde allí se argumentó que no se podían brindar datos, al menos hasta que finalice el trámite. Lo mismo se aseguró desde la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 del Distrito Vicente López Oeste, donde avanza la investigación judicial del mismo hecho.

Para el perito Jorge Locles, célebre por haber investigado la muerte del hijo de Carlos Menem, ocurrida también mientras conducía un helicóptero en marzo de 1995, la trama es sugestiva. “Este tipo de aeronaves, como la que cayó en Villa Martelli, tienen mucha seguridad. A mí no me cierra, sobre todo porque el piloto tenía mucha experiencia y no hizo ninguna maniobra para aterrizar mínimamente a salvo”.

El propio Daniel Hadad admitió en su momento que Vila era “uno de los pilotos de helicópteros con mayor experiencia, de 15 o 20 años de historia». ¿Qué ocurrió entonces? ¿Por qué hay tanto misterio en torno a este hecho?

Es aventurado decir que lo ocurrido haya sido algo premeditado, pero sí debe prestarse atención, no sólo a las palabras del familiar que se comunicó con este diario, sino también a las dudas del perito y a otro hecho ocurrido hace casi dos meses.

Se trata de una trama que pasó casi desapercibida para los medios de comunicación y que ocurrió el sábado 24 de abril a la medianoche, cuando desconocidos balearon el restaurante donde Hadad celebraba el cumpleaños de su mujer, Viviana Zocco.

Diario Perfil habló en esos días con una persona del círculo más íntimo del empresario, quien confirmó que se trató de tres balazos de una pistola 9 milímetros. La comisaría 5ta, que interviene en el caso, sólo se limitó a confirmar la existencia del hecho pero no pudieron brindar detalles ya que judicialmente hay un cerrado secreto de sumario.

En ese momento, se aseguró que los balazos eran parte de un mensaje directo a Hadad por parte de ciertos acreedores que buscaban cobrar una importante suma de dinero que le habían prestado para montar C5N.

¿Tendrá algo que ver con ello la caída del helicóptero?  Christian Sanz

Lo interesante mi estimado Don Héctor, es saber si ese dinero no es de los mexicanos que reclaman su vuelto…

Ya que afirman que Daniel suele quedarse con los vueltos… al Menos eso decían los de Moneta.

 

Bueno le dejo algo de la inmensa cantidad de archivos de la CIA y el Dto de Estado:

 

El oficialismo se comprometió a dar quórum para tratar el proyecto de salideras en Diputados

«Esta semana bajaremos al recinto», aseguró Alejandro Rossi, hermano del titular del bloque oficialista. El miércoles pasado se levantó la sesión porque la oposición no consiguió los 129 legisladores necesarios.
El kirchnerismo se comprometió a dar quórum en Diputados para tratar los proyectos de ley sobre inseguridad y salideras bancarias que el miércoles pasado quedó trunco luego de que la oposición no consiguiera los 129 legisladores necesarios.

Así lo aseguró Alejandro Rossi, el hermano del titular del bloque oficialista en la Cámara Baja. «Esta semana bajaremos al recinto y aprobaremos el proyecto sobre las salideras», remarcó en Radio 2 de Santa Fe.

Las declaraciones del Rossi se producen en medio de las críticas cruzadas entre el oficialismo y la oposición por la falta de quórum de la semana pasada que frustró el debate sobre el proyecto de ley que impulsa el diputado del GEN Gerardo Milman para incrementar las medidas de seguridad en los bancos.

«No veo mayores problemas para que haya quórum y que esto sea así», reforzó reforzó en Radio 10. Asimismo, se refirió a la frustrada sesión de la semana pasada y nuevamente apuntó a la oposición.

«Desde que el Parlamento se renovó, en diciembre pasado, la oposición tiene mayoría y ha venido unilateralmente definiendo la agenda de los temas. No pudimos en lo que va del año colocar temas de nuestros diputados en la agenda que ellos arman. El único lugar que nos queda para hacernos oír es justamente no dar quórum», explicó.

Una vez más, el miércoles los bloques de oposición impulsarán el debate en el recinto de esa iniciativa y otros proyectos diseñados para incrementar las acciones en la lucha contra el delito.
Fuente: lapoliticaonline.com

El dólar abrió estable para la venta y la Bolsa opera con pocos negocios por el feriado en Estados Unidos

El dólar al público se mantenía en las casas de cambio del centro porteño a 3,93 pesos para la compra y entre 3,965 y 3,970 pesos para la venta. Por su parte, la Bolsa porteña mostraba pocos negocios ante la ausencia de Wall Street por la celebración del «Día del Trabajo».

El índice Merval no registraba variaciones en ningún sentido, cuando el volumen sumaba 2,5 millones de pesos.
Fuente: Telam

Asalto comando a una transportadora de caudales en Lugano

Empleados de la empresa fueron sorprendidos cuando bajaban de un blindado en el Banco Ciudad. Los ladrones escaparon con varias sacas. Sin disparar un solo tiro, un grupo de asaltantes robó esta mañana sacas de un camión de caudales frente a la sucursal Lugano del Banco Ciudad.

El episodio se desencadenó a las 9.20, cuando empleados de la firma Prosegur bajaban del vehículo blindado para reponer dinero en los cajeros automáticos de la entidad, situada en la avenida Soldado de la Frontera 5243.

Dos de integrantes de la banda se mezclaron en la cola de jubilados que esperaban la apertura del banco y al llegar el blindado sacaron armas que tenían ocultas y redujeron a los empleados de la firma transportadora de caudales. Luego, tomaron las sacas y escaparon en un auto en el que los esperaban unos cómplices.

Hasta el momento no se informó la cantidad de dinero sustraída.