«La crisis de la educación no se reduce a la Ciudad, sino que también es responsabilidad del gobierno nacional», advirtió el titular de la Fuba, Alejandro Lipcovich. Las facultades de Ciencias Sociales y de Filosofía de la UBA. Luego de la fracasada reunión con Bullrich, los alumnos porteños realizan asambleas en cada colegio. El Normal Nº 1 votó por unanimidad seguir con la protesta.
En medio de la fracasada negociación del ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, con los representantes de las escuelas tomadas, desde la Fuba amenazan con nacionalizar la protesta.
“La crisis de la educación no se reduce a la Ciudad, sino que también es responsabilidad del gobierno nacional”, dijo el presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires, Alejandro Lipcovich.
“El estado de las escuelas secundarias de las provincias es similar en todo el país y por eso los estudiantes de Formosa van a tomar los establecimientos, donde no se puede encontrar ni un picaporte”, adelantó y contó que hoy se extenderá la ocupación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA a la de Filosofía y Letras.
Desde la semana pasada, los alumnos universitarios toman la sede ubicada en Marcelo T. de Alvear y Uriburu luego de que se cayeran dos paneles de vidrio en el hall de entrada.
La decisión de la Fuba se dio luego de que en la Ciudad fracasaran las negociaciones para destrabar el conflicto que ya lleva cuatro semanas y que mantenía ocupadas 5 escuelas de los 20 que alcanzó en el momento más crítico de la protesta. Reclaman mejoras en infraestructura y viandas y mayor presupuesto educativo y becas.
El ministro porteño, Esteban Bullrich se reunió ayer con los delegados de los alumnos y representantes de los padres de los secundarios en conflicto y les presentó un nuevo plan de obras. La propuesta fue rechazada y hoy definen el plan de protesta en asambleas que se realizarán escuela por escuela.
“De los 55 colegios que ingresaron a la reunión, 33 ya habían ido la semana pasada y de esos planes, sólo 15 son completamente viables y adecuados”, detalló qyer a La Política Online Matías Botana, presidente del Centro de Estudiantes del Manuel Belgrano quien agregó: “Claramente esta es una movida del macrismo para desarmarnos, les dieron los planes a los colegios mejor organizados para este estudiantazo. Si piensan que así rompen nuestra solidaridad, se equivocan”.
Esta mañana el Normal Nº 1 votó por unanimidad continuar con la toma.