Conversando con Mr. Bond del 06 de septiembre de 2010

Mi estimado sr Bond estuve leyendo los otros días del tema del espionaje de la Policía metropolitana sobre los estudiantes… 

Bueno no es novedad que hay una intencionalidad política detrás de esto, pero para ahorrarle a la Metro el trabajito del análisis de situación de inteligencia criminal “le decimos que esta la gente del PO (Partido Obrero)” y no sólo en las escuelas, sino en las universidades, y es una avanzada que recién  comienza… Y es parte de las políticas troskistas del PO, vista con buenos ojos por el kirchnerismo.

 Los otros días si vi un informe real de la situación y puede decirle que es solo el comienzo…Y daremos un informe pormenorizado del tema de los secundarios y las universidades. 

Ahora que veo estas cosas. Leí ayer en el Diario de Szpolski , que es claramente un medio K, que salió a responderle Don Héctor, sobre los documentos que usted mostró sobre Graiver , papel Prensa… 

Si lo vi son informes de ejército argentino y claro esos documentos secretos, seria uan violación del Secreto de Estado, algo parecido cuando Kirchner ordeno ármanos la causa porque publicamos los hechos de corrupción, son “violación de secreto de estado”, pero es así la justicia.

Yo creo que se van a poner mas nerviosos, ya que tenemos los archivos de Patricio Kelly, Ramon Camps y la CIA y del departamento de Estado de los EE.UU.  M as lo archivos de montoneros, algo que va a complicar a más de un K

Imagínese publicamos que Crónica se financió con el Dinero de los montoneros…Y en gran parte del secuestro de los Born.

 

Hablando de eso , lei en Periodismo de Verdad, algo sobre Papaleo…

Lo de Osvaldo Papaleo supera cualquier récord mundial.

Pero la gran hipocresía, como obra esencialmente humana, necesita ser cohonestada, reconocida, refrendada e incluso aplaudida.

 Auspiciada…  casi abrigada…  y  hasta patrocinada

 De todos los actos y discursos públicos que se hicieron para violentar la libertad de prensa,  hubo uno realmente extravagante hace pocos días… en Mataderos.     Papaleo quiso ser orador… y le dieron luz verde.

 

Estaban allí, avalando sus palabras, compitiendo por el premio Nobel de la hipocresía, los dos personajes mejor reflejados por el escritor francés Jean Baptiste Poquelín (Molière) : el matrimonio.      Estaba también el periodista canciller (hijo de quien fuera dueño del diario “La Opinión”).

Cuando Papaleo habló y Hector Timerman aplaudió, se produjo una rajadura longitudinal en la lápida que cubre la tumba de Molière

Con su conocida cara de piedra…  dijo :

A mi me tocó cerrar La Opinión”, en l984. Y la cerraría de vuelta hoy, si se dieran las circunstancias iguales. (sic)

Timerman … volvió a aplaudir efusivamente.  (se puede ver el video)

La lápida de Molière sufrió otra rajadura … se movió de lugar…se hundió de costado y  así quedó,  en falsa escuadra… como el tango.  

La clausura de ese diario había ocurrido el 13 de febrero de 1976, cuando Papaleo era Secretario de Prensa y Difusión de Isabel Martínez de Perón.

 Y se legitimó allí a través del decreto  Nº 619, en el que se argumentaba  en forma textual lo siguiente :    “… a través de sus sucesivas ediciones viene propalando noticias falsas o deformaciones de la verdad, o bien comentarios que instigan a la quiebra del orden institucional …”.(sic)

También se puede leer en el libro  “Las Palabras son Acciones”,  (una detallada historia de La Opinión) el analista de Medios, Fernando Ruiz.

Según los diarios del día 14 de febrero de l976  “Ejecutivos del diario La Opinión informaron que a las 23.55 se hizo presente en la redacción una comisión policial para hacer efectiva la clausura”.(sic)

Ocho días antes del 24 de marzo, también financiado por David Graiver, y dirigido por el actual canciller Héctor Timerman, aparecía el diario “La Tarde”… ya sin máscaras…  furiosamente pro militarista y procesista.

Osvaldo Papaleo es un aspirante al Premio Nobel de la hipocresía y viene haciendo carrera desde jovencito.     Su enorme esfuerzo para debería ser reconocido algún día.   Las moscas salen de su casa haciendo arcadas.

Dueño de ciertas habilidades…  fue acusado por estafas durante su gestión como titular de la Lotería de la Provincia de Buenos Aires, en el año 1988.   Los pormenores del caso son verdaderamente novelescos.

Un día, el número 28  (“el cerro”) salió a la cabeza… y se produjo una rara situación que nadie podía entender.         Por cuanto nada indicaba que la gente fuese a jugar masivamente a ese número en esa fecha.

Quebraron innumerables quinieleros.      

Se dispuso una investigación y la justicia comprobó que el número de apostadores al “28” había sido ese día inusualmente alto aunque no se pudo hallar a uno solo de ellos para preguntarle la causa exacta de su preferencia.       Según la fiscalía de La Plata (que contaba con pruebas contundentes) la defraudación había ascendido a 150 mil dólares.

Se acusó a Papaleo de integrar una asociación ilícita y se restringió su salida del país.                 Mas tarde, y ya con Menem en el poder, Papaleo resurgió de la verecundia y… raramente… fue nombrado como director del Teatro Nacional Cervantes.   La dramaturgia teatral parecía lo suyo.   

En un rapto de megalomanía … se autodefinió ante los medios gráficos como  “Un administrador Cultural”.       El cuadro de Lopez Rega todavía hoy se halla en su escritorio de la oficina que tiene en Puerto Madero.

Osvaldo Papaleo, hermano de Lidia, cuñado del fallecido David Graiver, se transformó ahora en el principal sostén del gobierno matrimonial en el “caso Papel Prensa”.        Dice que “pelea para esclarecer delitos de lesa humanidad sufridos por su familia, y para defender la libertad de prensa”.

Pero su biografía,  y también sus dichos actuales, contradicen esos principios.

 “No voy a hablar mal de López Rega”, se sinceró, este gran tartufo… en ese acto político, delante de los monarcas.

También insultó gravemente a varias personas :   A Julio César Strassera, a Ricardo Gil Lavedra, a Pino Solanas, y a Elisa Carrió.

Todos esos exabruptos con palabras terriblemente procaces ocurrieron  en la parroquia San Vicente de Paul, de Mataderos.             El arzobispado de Buenos Aires comunicó su  gran “malestar” por la decisión del  cura Juan Aquino  al haberle cedido la parroquia a este sujeto para que la use como vomitatorio de injurias de la más baja calidad.

Ellos…   todos ellos…  los que estaban en el acto desde el tartufo hasta el propio sacerdote… son de la misma fauna de roedores de alcantarilla :

Fulminan todos los matices y los tornasoles… pero luego salen a hablar con una ambigüedad que deja a todo el mundo en estado de indignación.    

        Convierten a la vida colectiva,   en una hiriente convivencia.

        Se entregan cada mañana con un estrepitoso caradurismo, a una especie de gran exageración mitómana.   Y lo que es más grave, confunden la “parte” con el “todo”.        Viven… como en una isla.

        Se entienden, entre ellos,  en base a señales evanescentes.

       Hablan mediante gestos de vapor, que tienen un código distinto cada día.

        Viven poseídos por una caricatura y, acaso, peor que eso, por una caricatura insolvente y mal intencionada.        Al querer magnificar una supuesta la ignorancia del prójimo, lo que buscan es escabullir la propia.

Si pasan a nuestro lado alguna vez, no nos miran de frente, cara a cara, por cuanto el tartufismo moral que circula por sus venas, los hace caer en la vocación horrorosa de ser oblicuos para siempre.

  Quizás… soy aquí muy indulgente con ellos.

        Pues la información que se dispone y que saldrá a la luz en poco tiempo,  dará cuenta de una docena de rajaduras en otras tantas tumbas.

 Son capaces de lo indecible.   Como dijo la princesa Alsacia :

“Son capaces de leer un responso en la capilla ardiente del tipo al que,  ellos mismos, mandaron a matar”.

El ex presidente y actual factótum de los vestigios de las instituciones republicanas, lee la Constitución Nacional con su ojo izquierdo, sin tener lo que podría llamarse una elemental y razonable rectitud visual.

No es culpa suya.

Su ojo derecho, puede ver sólo cuando lo abre, cosa que ocurre muy esporádicamente por cuanto padece una fotofobia lateral crónica que se lo mantiene guiñado la mayor parte del día.

Estrabismo incomitante y exotrópico,   así se llama.

En la mayoría de estos casos produce una visión binocular que hace observar el mismo objeto o la misma letra, en dos sitios diferentes.

 Jean Paul Sartre, que era estrábico, aseguraba que además, el objeto se veía desigual en el otro sitio, de modo que … como el estrábico no  puede saber con certeza cual es el objeto original  y cual es reflejo o la copia, … entonces escoge como válido el que más le conviene.  Tal cual.

Es una excusa casi perfecta para hacer una doble lectura de la ley, de la ética, de la política y también del sentido común de la sociedad.

Casi un permiso para inventar imágenes holográficas de la moral pública.

Y para provocar, alegremente, una rajadura en la tumba de quien sea.

 

                                                                                             Lic Gustavo Adolfo Bunse

Lo otro que me llamo la atención Mi estimad Don Héctor  fueron algunas cosas extrañas que le pasaron a Daniel Hadad. Desde la caída del Helicóptero hasta los tiros de la 9mm  en un restaurante donde cenaba..

23 / 07 / 2010

Investigación

¿Fue la caída del helicóptero de C5N un mensaje a Hadad?

AVISOS MAFIOSOS Y DEUDAS QUE SE PAGAN CON SANGRE

El llamado sonó insistente y el interlocutor nervioso: “¿Hablo con Christian Sanz?”. La respuesta afirmativa, disparó una revelación inesperada y explosiva: “Soy familiar del piloto que murió el 18 de junio pasado cuando cayó el helicóptero de C5N y quería decirle que no se trató de un accidente (sic)”.

La persona que llamaba me pedía reserva de testimonio y aseguraba que el hecho donde perdieron la vida un piloto y un camarógrafo de ese canal en la localidad bonaerense de Villa Martelli —en Vicente López—, había sido provocado adrede.

-¿Quién y por qué haría eso?, preguntó este cronista.

-No lo sé, pero está probado en el expediente que hubo disparos hacia el helicóptero y la forma en la que cayó no es normal.

-¿A usted le consta que hubo disparos? Es muy delicado lo que está diciendo.

-No sólo me consta a mí, hay testigos que escucharon al menos un disparo antes de la caída. Aparte, no sé si sabías que por razones que no se saben, se perdió comunicación durante tres minutos con el helicóptero justo antes de que cayera en picada.

El último dato es real y fue admitido por la Administración Nacional de Aviación (ANAC) a través de un comunicado oficial. El documento asegura que a las 9.10 hs de ese mismo día, “se perdió contacto con el helicóptero, de origen alemán modelo Bo 105, matrícula LV-WJX (…)tras activar el sistema de búsqueda se halló la aeronave en Villa Martelli”.

Más allá de cualquier especulación, familiar o periodística, hay que reconocer que nunca se volvió a hablar sobre la caída de la aeronave, ocurrida a las 9 de la mañana de ese inesperado viernes, cuando el camarógrafo Fernando González, de 25 años, y el piloto Enrique Miguel Vila, de 51, se dirigían al aeropuerto de San Fernando.

El silencio del propio canal C5N, que tardó varias horas en reconocer lo ocurrido, sumado al escueto comunicado que dio a conocer, incrementan las sospechas en todo sentido.

En la actualidad, hay en marcha una investigación por parte de la Junta de Investigaciones de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC), dependiente de la Fuerza Aérea, que avanza en peritajes y otros elementos de prueba y que se acumulan en el expediente 2365094. Ese tipo de documentos pueden consultarse gratuitamente en la página de la JIAAC, aunque sugestivamente este caso puntual, no.

Este periódico se comunicó con ese organismo para intentar conocer los detalles de la indagación de marras, pero desde allí se argumentó que no se podían brindar datos, al menos hasta que finalice el trámite. Lo mismo se aseguró desde la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 del Distrito Vicente López Oeste, donde avanza la investigación judicial del mismo hecho.

Para el perito Jorge Locles, célebre por haber investigado la muerte del hijo de Carlos Menem, ocurrida también mientras conducía un helicóptero en marzo de 1995, la trama es sugestiva. “Este tipo de aeronaves, como la que cayó en Villa Martelli, tienen mucha seguridad. A mí no me cierra, sobre todo porque el piloto tenía mucha experiencia y no hizo ninguna maniobra para aterrizar mínimamente a salvo”.

El propio Daniel Hadad admitió en su momento que Vila era “uno de los pilotos de helicópteros con mayor experiencia, de 15 o 20 años de historia». ¿Qué ocurrió entonces? ¿Por qué hay tanto misterio en torno a este hecho?

Es aventurado decir que lo ocurrido haya sido algo premeditado, pero sí debe prestarse atención, no sólo a las palabras del familiar que se comunicó con este diario, sino también a las dudas del perito y a otro hecho ocurrido hace casi dos meses.

Se trata de una trama que pasó casi desapercibida para los medios de comunicación y que ocurrió el sábado 24 de abril a la medianoche, cuando desconocidos balearon el restaurante donde Hadad celebraba el cumpleaños de su mujer, Viviana Zocco.

Diario Perfil habló en esos días con una persona del círculo más íntimo del empresario, quien confirmó que se trató de tres balazos de una pistola 9 milímetros. La comisaría 5ta, que interviene en el caso, sólo se limitó a confirmar la existencia del hecho pero no pudieron brindar detalles ya que judicialmente hay un cerrado secreto de sumario.

En ese momento, se aseguró que los balazos eran parte de un mensaje directo a Hadad por parte de ciertos acreedores que buscaban cobrar una importante suma de dinero que le habían prestado para montar C5N.

¿Tendrá algo que ver con ello la caída del helicóptero?  Christian Sanz

Lo interesante mi estimado Don Héctor, es saber si ese dinero no es de los mexicanos que reclaman su vuelto…

Ya que afirman que Daniel suele quedarse con los vueltos… al Menos eso decían los de Moneta.

 

Bueno le dejo algo de la inmensa cantidad de archivos de la CIA y el Dto de Estado: