La UIA critica proyecto de la CGT para distribuir ganancias: “El país parece Cuba”

El titular de la entidad fabril, Héctor Méndez, condenó el proyecto presentado por Héctor Recalde que exige distribuir las ganancias de las empresas entre los trabajadores y advirtió que se pone en riesgo la competitividad. Además apuntó contra Hugo Moyano y los bloqueos de camioneros a Siderar y Rabe. “Hay que poner límites a los aprietes”, reclamó al Gobierno.
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, criticó duramente esta mañana la intención de la CGT de impulsar un proyecto de ley para que los trabajadores participen de las ganancias de las empresas, al sostener que una medida de esa naturaleza asemejaría al país a Cuba.

«Parece Cuba», se quejó Meńdez sobre el proyecto sindical, y añadió: «que Héctor Recalde (diputado oficialista y abogado de la central obrera) lo vaya a aplicar a otro lado».

En declaraciones a Radio 10, Méndez consideró que «no son momentos para seguir ajustando las clavijas, porque estamos perdiendo competitividad y nos cuesta salir al exterior».

Entre mañana y el jueves, la conducción de la CGT tiene previsto definir los detalles del proyecto que Recalde, después, presentará ante el Congreso, con el «visto bueno» de la Casa Rosada.

El legislador anticipó que una vez que la iniciativa llegue al Parlamento, convocará a las cámaras empresarias para debatirlo.

Y puntualizó que el objetivo de la propuesta sindical es que la participación de los trabajadores en las ganancias de las compañías se establezca gradualmente, comenzando por las empresas más grandes.

Por otra parte, Méndez manifestó su preocupación por la «avanzada» de Moyano, traducida en bloqueos a empresas durante las últimas semanas, y reclamó que «se pongan límites a sus aprietes».

«Todos estos bloqueos (a Siderar y Rabe) y mecanismos de falta de diálogo, hacen que uno reaccione mal y no debería ser así. Pero la verdad, estoy cansado de estas cosas», enfatizó el empresario.

«Si yo permito que se bloquee, que se corte, con un mecanismo que no es novedad, uno tiene que pensar de que manera se ponen límites a esta avanzada de aprietes», expresó con claridad el empresario, quien reclamó que el Gobierno se haga cargo de la situación, en momentos en que la administración nacional y los industriales mejoraron su vínculo, después de los cruces en el Council of the Americas y el día de la Industria.
Fuente: lapoliticaonline