Mientras Chile pide extradición de guerrillero, descubren que su mujer trabaja en Casa Rosada

Paula Chaín Ananía es pareja del ex máximo líder del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, Galvarino Apablaza Guerra, sindicado como terrorista por autoridades chilenas y acusado por diversas muertes. En las últimas horas, el reputado diario La Tercera de Chile publicó que la mujer trabaja en la oficina de prensa de la Casa Rosada argentina, realizando labores periodísticas.
Según refiere el matutino, «la señora Paula Chaín se encuentra con la Presidenta (Cristina Fernández) en una actividad oficial, pero su interno (anexo) corresponde a la oficina de prensa».

Así respondió ayer una operadora telefónica de la Presidencia de Argentina, en la Casa Rosada, a la consulta sobre el cargo y funciones en la sede de gobierno de la periodista chilena Paula Chaín Ananía (45). La profesional es pareja del ex máximo líder del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, Galvarino Apablaza Guerra (59), «Salvador», quien tramita una solicitud de asilo político que debe ser resuelta justamente por el Ejecutivo.

Funcionarios de la Casa Rosada dijeron ayer que Chaín se desempeña hace un tiempo en la oficina de prensa de la Presidencia. Entre sus labores se cuentan la transmisión de algunas pautas oficiales y la atención de peticiones periodísticas.

Los nexos laborales de Chaín se conocen en medio de las gestiones diplomáticas y políticas impulsadas por el gobierno chileno, con el fin de acelerar la extradición de Apablaza desde Argentina, para que responda ante la justicia por su supuesta participación en el crimen del senador UDI Jaime Guzmán y el secuestro del empresario Cristián Edwards.

La semana pasada, Chilevisión difundió una entrevista realizada en Brasil a Mauricio Hernández Norambuena, el «Comandante Ramiro». El ex frentista aseguró que la decisión de asesinar al parlamentario se adoptó en forma colectiva al interior de la dirección del FPMR, a la que pertenecían él, Apablaza, Juan Gutiérrez Fischman («El Chele») y Enrique Villanueva Molina, «Eduardo».

Las declaraciones del «Comandante Ramiro» llevaron al canciller Alfredo Moreno a afirmar el lunes que «la extradición (de Apablaza) está en camino y lo tiene que ver la Corte Suprema argentina, (…) espero que siga su curso para que vuelva lo antes posible».

Reunión en La Moneda

Ayer en la tarde, el ministro de Planificación transandino, Julio de Vido, se reunió en La Moneda con el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, y durante la cita se trató la situación de Apablaza.

Tras la reunión, Hinzpeter destacó que «he conversado honestamente ese tema con el ministro De Vido», y agregó que «en el contexto de las relaciones que hoy existen entre Chile y Argentina, estoy absolutamente seguro que vamos a lograr una solución dentro del estado de derecho, que la ley se va a aplicar».

De Vido aseguró que «voy a transmitir con toda la precisión del caso al ministro Julio Alak (de Justicia) y a la señora Presidenta las inquietudes que me planteó el ministro Hinzpeter respecto a este tema». Agregó que el caso está «en manos de la Corte Suprema de justicia» y que «está claro que nosotros no le fijamos plazos a la Corte Suprema, porque la justicia en Argentina es un poder independiente, donde rige el pleno estado de derecho».

Rodolfo Yanzón, abogado de «Salvador», afirmó desde Buenos Aires que «Apablaza Guerra no se mueve de la Argentina. Eso se lo aseguro. Esperamos, en los próximos días, realizar algunas gestiones reservadas para asegurar lo que afirmo».

Según un informe de la policía argentina, la periodista Paula Chaín (55) es hija del coronel (R) de Carabineros José Chaín y nació en Temuco, en diciembre de 1964. La pareja tiene tres hijos con nacionalidad argentina.

Antes de su salida a Argentina trabajó en distintos medios de comunicación.

Ambos viven en la localidad de Moreno, a 54 kilómetros al oeste de Buenos Aires, donde «Salvador» fue detenido en 2004. Durante este tiempo, Apablaza se ha dedicado a trabajos esporádicos en diseño y programación web.

Paula Chaín fue contactada por este diario, pero declinó comentar las circunstancias en que llegó a trabajar con el gobierno argentino.

Fuente: La Tercera

La receta de todos: Caminar el país

Los opositores y el oficialismo apostarán este jueves a recorrer varios lugares con la intención de prepararse para el año entrante. Boudou desembarca en La Plata, De Narváez camina en Punta Indio, Kirchner y Carrió protagonizan actos en capital. Desde hace mas de 30 días la Coalición Cívica anunció que hoy va a presentar los candidatos a gobernadores; para no ser menos y no pasar un día desapercibido Néstor Kirchner encabezará el cierre de un seminario organizado por la Federación Argentina de Municipios que conduce el intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra.

La CC será el primer partido que anunciará candidaturas confirmadas: el diputado nacional por Buenos Aires Adrián Pérez, se lanzará a pelear la Jefatura de Gobierno de la Ciudad, y el legislador nacional Juan Carlos Morán, candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires. También tendrán oportunidad de pararse frente al micrófono el diputado nacional Carlos Comi, el aspirante de Carrió a la Gobernación de Santa Fe; Omar Ruiz, el candidato a gobernador de la Provincia de Córdoba; y Laura Cesma, que peleará por la Intendencia de la Ciudad de Córdoba.

No son los únicos actos que habrá hoy. De Narváez seguirá “pateando” la Provincia, tal como viene haciendo desde hace meses; esta vez estará en Punta Indio, recolectando apoyo de base y apelando a estrategias “cara a cara”.

Otro que quiere la Provincia y desde hace tiempo la recorre es Amado Boudou. El ministro de Economía de Cristina Fernández desembarcará en la capital provincial. Boudou participará de una conferencia, denominada “Crecimiento Económico con Inclusión Social”, que se dictará a partir de las 19 en la Universidad Nacional de La Plata.

Cada vez falta menos y nadie se quiere quedar afuera es por eso que aprovechan su momento “libre” para poder hacer campaña, mientras tanto los habitantes sufren a diario la inseguridad e inflación.

Fuente: agenciacna.com

Caso Píparo: el fiscal adelantó que buscará solicitar «cuanto antes» el juicio contra los siete imputados

El fiscal de la causa, Marcelo Romero, adelantó que se intentará avanzar rápidamente para poder solicitar «cuanto antes» el juicio oral contra los siete imputados. Además, confirmó que el sábado se realizará la reconstrucción del hecho, como había anticipado el juez Melazo. En diálogo con una radio porteña, Romero dijo que «el sábado a las 11 de la mañana en las instalaciones del Banco Santander Río-La Plata vamos a hacer una recreación de los movimientos tomados por la cámara».

En ese sentido, explicó que servirá «para tener un registro fílmico, para ser reproducido en el juicio oral».

Consultado sobre la posible salida de Carolina Píparo del hospital, dijo que quieren recibir «cuanto antes» su declaración y que sus dichos permitirán «despejar algunas dudas que tenemos».

Carolina Píparo, que estaba embarazada de 9 meses al momento del hecho, fue baleada el 29 de julio cuando con su madre, María Ema, fue a retirar dinero a la sucursal del Banco Santander Río de 7 y 42, ede nuestra ciudad.

Fuente: Diario Hoy

Argentina busca un lugar en la semifinal ante Lituania

El seleccionado de básquetbol buscará esta tarde, desde las 15:00, el pase a las semifinales del Mundial de Turquía, cuando enfrente a Lituania en un partido complicado. El seleccionado argentino que encarna la denominada «Generación dorada» del básquetbol se medirá esta tarde con Lituania, en encuentro de los cuartos de final del 16to. Campeonato Mundial, buscando el pase a las semifinales por tercera vez consecutiva. El cotejo se jugará en el imponente estadio Sinan Ender Dome desde las 15.

El seleccionado argentino buscará su quinta semifinal consecutiva como lo hizo en los mundiales de Indianápolis 2002 y Japón 2006, algo que también registró en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, donde conquistó la medalla dorada, y en Beijing 2008.

En el historial de los mundiales hubo sólo dos partidos ante Lituania y ambos fueron en Grecia 1998, con sendos triunfos de los europeos por 84 a 75 (ronda final) y 77-76 en la definición del séptimo puesto.

El más reciente enfrentamiento data de los Juegos Olímpicos de Beijing, donde Argentina, en una gran noche del alero Andrés Nocioni, venció por 79-75 y se quedó con la medalla de bronce.

Esta fue la única victoria argentina, ya que en el historial de mundiales y Juegos Olímpicos dominan los europeos por 4 a 1.

La «Generación dorada» eliminó en octavos de final de este mundial a Brasil por 93 a 89, mientras que Lituania, con más esfuerzo de lo previsto, superó a China por 78 a 67.

Lituania, que llega invicto a este choque, no tiene al talentoso estratega Shrarunas Jakisevicus, los aleros Rimantas Kaukenas y Rimantas Siskauskas, los gemelos Lavrinovic y el pivote Darius Songalia.

Por su parte Argentina tiene al as de espadas, que no es otro que Luis Scola (30,3 puntos y 8,3 rebotes), que el martes superó, con 37 tantos, la marca del «Caña» Alberto Desimone (35) ante México en Brasil 1963.

Ya pasó Brasil y ahora se viene Lituania. Argentina busca otra victoria para meterse una vez más en semifinales y poder pelear por un lugar en el podio, que es el premio que se merece este grupo de jugadores que se recuperó del mal de ausencias y sigue dejando bien en alto al básquetbol nacional en la última década.
Fuente: asteriscos.tv

Di Palma admite que violó la máxima, pero dice que fue por pedido de Alé

El piloto reconoció que aceleró a 196 km/h durante 30 segundos por pedido del actor. Y tildó de «incompetentes» a los funcionarios de la Agencia de Seguridad Vial. Tras la polémica levantada luego de que Matías Alé publicara en Twitter que había viajado a 285 kilómetros por la Panamericana en un auto conducido por Marcos Di Palma por la Panamericana, el corredor salió a desmentirlo y tildó de “incompetentes” a los funcionarios de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) que anunciaron que lo demandarán.

“No puedo twitear de la emoción. ¡Maneja con los ojos cerrados y vamos a 285!”, fue el mensaje publicado por Alé en la red social que motivó la reacción de la ANSV. El texto –hubo dos más en el mismo sentido- iba acompañado por una foto del GPS del auto en el que se ve que iba a 196 km/h. En ningún punto de la Panamericana la velocidad puede superar los 130 km/h.

Esta mañana, en un diálogo con La Red, Di Palma se defendió y aseguró: «ninguna de las cosas (que publicó) sucedió». Si bien admitió que aceleró durante 30 segundos hasta los 196 kilómetros, reveló que fue por un pedido del actor. Tras lo cual enfatizó con su clásica verborragia: «Soy loco pero no pelotudo, el vidrio lo mastico pero lo escupo».

El piloto, por otra parte, se diferenció del boxeador Rodrigo «La Hiena» Barrios, con quien fue comparado en algunos canales televisivos tras el episodio, al sostener que el ex campeón mundial «es un asesino que mató a una persona y que ‘disparó’ (huyó)» luego de atropellar a una joven en Mar del Plata.

Alé twiteó su experiencia como copiloto de Di Plama durante un viaje que compartieron el fin de semana a Arrecifes. «Lo de Di Palma es inaceptable: violó la ley de manera grosera, puso en riesgo la vida de personas inocentes y además, por su carácter de persona pública, constituye un pésimo ejemplo para la sociedad», dijo ayer el director de la ANSV, Felipe Rodríguez Laguens. Esta mañana, el corredor tildó a los funcionarios de esa dependencia de «incompetentes».

Fuente: clarin.com

Argentina no aceptará revisiones del FMI

El Gobierno salió anoche a desmentir que esté listo para aceptar que el Fondo Monetario Internacional controle sus cuentas públicas para alcanzar un acuerdo para cancelar la deuda por U$S 7.000 millones que tiene con el Club de París, tal como publicó el diario británico Financial Times (FT). La afirmación de ese medio, habitualmente con buena información financiera, causó sorpresa en el Gobierno porque el kirchnerismo viene negando en forma rotunda cualquier posibilidad de aceptar un monitoreo del FMI, un organismo al que responsabiliza de las últimas crisis. Tras la publicación británica, voceros del Ministerio de Economía dijeron a la prensa local que la administración de Cristina Kirchner no cambió su posición en torno a aceptar sin condicionamientos una revisión de las cuentas públicas del país por parte del FMI. Así, el Gobierno cruzó las afirmaciones del FT que indicaban que Argentina estaba dispuesta a aceptar el monitoreo del Fondo, con el que no tiene relación directa desde 2004, año en el que la administración de Néstor Kirchner saldó la deuda con ese organismo.

Según el diario británico, Cristina iba a aceptar el monitoreo para poder acceder a los mercados internacionales de crédito.
Fuente: (NA)

Argentinos e Independiente se juegan el pase a la próxima fase

Será un partido determinante para la continuidad de Daniel Garnero al frente del «rojo». Argentinos Juniors e Independiente jugarán hoy la revancha de la segunda fase de la Sudamericana. En el partido de ida, el «diablo» ganó 1 a 0 y con un empate se clasificará a los octavos de final.
Ambos equipos comparten el último lugar de la tabla del Apertura, y el público del «rojo» ya exteriorizó su malestar.
Fuente: (DyN)

Obama cree que la quema del Corán provocaría violencia y sed de venganza

El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo este jueves que la quema del Corán que planea una Iglesia evangélica de Florida provocará disturbios en los países musulmanes y ánimo de venganza contra Europa y EEUU.

Obama dijo en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense ABC que la quema es «destructiva» y puede traducirse en una «bonanza de reclutamiento» para organizaciones islámicas radicales.

«Pueden producirse graves actos de violencia en sitios como Pakistán o Afganistán», explicó. «Esto es una bonanza de reclutamiento para Al Qaeda». Además, podría «aumentar el reclutamiento de individuos que deseen volarse en ciudades estadounidenses, o ciudades europeas».

Las condenas cayeron en cascada, desde la de Obama a la de países como India e Indonesia, el de mayor población musulmana en el mundo, pasando por la del Vaticano. Pero la Iglesia evangelista «Dove World Outreach Center» (Centro Paloma para ayudar al Mundo), una pequeña congregación, se mantiene firme en sus posición.

Su pastor Terry Jones dijo el miércoles que no retrocedería: «no tenemos ninguna intención de anular». La quema de 200 ejemplares del Corán está prevista el sábado, en el noveno aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en los que murieron 2.752 personas. «Es tiempo de que nosotros nos mantengamos de pie para combatir el terrorismo», agregó este pastor canoso, autor del libro «El Islam es diabólico». Pese a todo, Jones recibió el miércoles a un imán de Florida.

De acuerdo al diario Gainesville Sun, el imán Muhamad Musri dialogó durante 40 minutos con el pastor y le pidió que no siguiera con su idea: «el mundo admirará su coraje si usted dice ‘debido a mi devoción hacia Cristo y la Biblia, voy hacer algo que es correcto hacer'», abandonar el plan.

Los ejemplares del Corán se quemarán el sábado hacia las 18H00 locales (22H00 GMT) en Gainesville. La municipalidad de Gainesville evaluó cómo responder.

Un portavoz, Bob Woods, señaló a la AFP que al quemar el Corán los responsables de la comunidad religiosa violarían el artículo municipal 10-63 que prohíbe los fuegos al aire libre y arriesgarían una multa de 250 dólares.

También podrían ser detenidos, aunque «dependerá de lo que ocurra tras la intervención de los bomberos y de la policía de Gainesville para apagar el fuego». El auto de fe previsto no puede ser prohibido en sí, ya que la primera enmienda de la Constitución de Estados Unidos garantiza la libertad de expresión.

La iniciativa del pequeño grupo, integrado por una cincuentena de miembros, tiene lugar en un momento delicado. El 10 de septiembre los musulmanes celebran el fin del mes sagrado del Ramadán y las autoridades estadounidenses temen un aumento del sentimiento antimusulmán debido a la polémica sobre la construcción de un centro islámico cerca de la llamada «zona cero» de los atentados en Nueva York.

Es más, diversos sondeos han revelado que cada vez más estadounidenses están convencidos de que el presidente Obama es un musulmán encubierto tras expresar su apoyo a la construcción de dicho centro.

«Asistimos a una poderosa ola de retórica antimusulmana en nuestra sociedad, que condujo a un gran número de incidentes racistas contra mezquitas y musulmanes en todo el país», explicó Ibrahim Hooper, del Consejo sobre las relaciones musulmano-estadounidenses.

Fundado en 1986 en Gainesville, el «Dove World Outreach Center» sigue una línea integrista, denunciando el aborto y la homosexualidad y acusando el Islam de querer dominar el mundo. Este jueves, el presidente de Indonesia Bambang Yudhoyono pidió a Obama impedir la iniciativa.

India pidió a las autoridades estadounidenses que tomen «fuertes medidas» y a los medios de comunicación indios que no difundan imágenes del acontecimiento.

El miércoles, Washington expresó su procupación por la vida de sus soldados en Afganistán y se sumó así a anteriores condenas del Vaticano, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon e Irán.

Fuente: AFP

Para Aníbal F., la ley contra las salideras es “horrible y no dice nada”

El jefe de Gabinete descalificó el proyecto con media sanción de Diputados, que incluso votó del oficialismo. “Se cree que las cosas se resuelven por magia», señaló. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, descalificó hoy el proyecto de ley sobre salideras bancarias que recibió media sanción en la Cámara de Diputados, con el voto incluso del oficialismo, al sostener que «es horrible y no dice nada».

El proyecto aprobado anoche por la Cámara baja para prevenir este tipo de delitos «no dice nada. Insisto en que se habla mucho de lo que no se sabe y se cree que las cosas se resuelven por magia», señaló Fernández.

En declaraciones a radio 10, el ministro coordinador insistió: «La verdad, el proyecto es horrible, no dice absolutamente nada.

Lo escuché a (Francisco) De Narváez decir hoy que ‘tenemos que avanzar en la gestación de leyes’. ¿Desde cuándo una ley morigera un delito?», criticó.

En este sentido, Fernández reafirmó que la oposición «sólo tiene la vocación politiquera de creer que la sociedad es tonta y que pueden venderle cositas de colores pensando que con eso se resuelven los temas».

Además, consideró que «lo que dicen es cháchara» y, en lo que hace al tema de la modalidad delictiva de las salideras bancarias, constituye «una fuerte subestimación sobre las fuerzas de seguridad».

«La situación que se describe es terriblemente incorrecta, propia de quienes no saben nada. Quieren aparecer ante la sociedad como que están preocupados por las salideras pero cuentan un cuento de hadas porque no conocen lo que se está haciendo», opinó Fernández sobre la postura expresada ayer por la oposición en el recinto.
Fuente: DyN – Télam

MAS INSEGURIDAD EN FLORES: Patota atacó a joven para robarle una remera: «Lo destrozaron»

El padre del chico de 19 años contó que unos diez jóvenes le pegaron a su hijo y lo mandaron hasta el hospital. Se indignó porque asegura que en su barrio son moneda corriente los hechos de violencia en las calles. Otra vez la violencia juvenil en las calles. En este caso, la víctima fue Emiliano Jesús, de 19 años, fue atacado por una patota en San Pedrito y Directorio, en el barrio porteño de Flores.

Emiliano había salido a divertirse con sus amigos el viernes pasado y un grupo de chicos le pegó. “Lo destrozaron”, dijo su padre Gabriel.

“Por suerte lo puedo contar. Estoy muy mal porque nadie hace nada por un poco de seguridad en este barrio. Estoy con esta madre (la progenitora de Ignacio Repetto, el chico que perdió un ojo por un balazo de delincuentes) porque me siento tocado”, sostuvo el hombre: “Flores siempre es así”.

“Mi nene fue a bailar, fue asaltado por una remera. Le rompieron todos los dientes, la cara. Por suerte está bien pero acá Flores es tierra de nadie”, dijo el progenitor de Emiliano resaltando que “el joven que estaba con mi hijo está marcado, pero no está como mi hijo, pudo escapar”.

El hombre dijo que se trata de “chicos que están alcoholizados, drogados y hacen cualquier tipo de acto”, aclarando que “a mi nene no le han robado nada”.

“Mi hijo ha perdido dos dientes y tiene parálisis facial”, destacó ante los medios. El joven está en la Clínica Santa Isabel donde recibió una destacable atención: “Estoy orgulloso de que lo hayan atendido acá”.

Hasta ahora no hay detenidos. “Había un policía pero no se metió para nada”, dijo el padre según el relato de los amigos de su hijo que aseguran que Emiliano “no hizo nada”. Además, destacó que en el momento del hecho, “la ambulancia ni vino a buscarlo, lo tuvo que llevar un amigo hasta el hospital”.

Los hechos de inseguridad se suceden en Flores y los vecinos están cansados de no poder salir a la calle tranquilos: “Lo que hemos pasado no se lo deseo a ningún padre. Uno piensa que a nadie le va a pasar, que lo ves solamente en la tele, pero como padre me siento mal”.
Fuente: 26noticias

«Techint coimea a transportistas»

Hugo Moyano acusó a los gerentes de la empresa, cuyas plantas están siendo bloqueadas por camioneros. Y arremetió también contra el titular de la UIA, de quien dijo que ayer habló “como cuando uno toma algo”. El líder de la CGT sostuvo que el Grupo Techint somete a los afiliados de su gremio a «condiciones laborales infrahumanas» a través de su empresa Ternium Siderar.

«La responsable es Techint», dijo Moyano en alusión a la escalada del conflicto con Ternium Siderar, porque «ellos son los que, a través de muchos gerentes, rebajan los fletes, porque coimean a muchos empresarios del transporte».

«De esto debería preocuparse este señor Méndez y no hablar de las ganancias», lanzó Moyano en diálogo con radio América. De esta forma levantó la temperatura del conflicto que mantienen los empresarios con el sector sindical, tras la presentación del proyecto del diputado Héctor Recalde, abogado de la CGT, para que los trabajadores compartan las ganancias de las empresas. Esa iniciativa fue criticada en durísimos términos por el titular de la UIA, Héctor Méndez, que dijo que “el país se parece a Cuba”.

«El presidente de la UIA hizo declaraciones que nos retrotraen a una Argentina autoritaria, porque no lo hace en beneficio de algo positivo sino para desmerecer tanto a Cuba como a la Argentina», soltó y agregó que lo de Méndez fue “un acto de locura como cuando se hablaba de hordas comunistas avanzando sobre Buenos Aires en los años 30”.

«Quizá Méndez dijo (lo de Cuba) en chiste o tal vez lo dijo después de una sobremesa, cuando uno toma algo», manifestó Moyano. Sus palabras fueron secundadas por el Canciller, Héctor Timerman, que afirmó que «cualquier persona en estado normal de pensamiento» advierte que el «argentino y el cubano son dos sistemas distintos».
Fuente: Lapoliticaonline

“La inseguridad existe”

El diputado nacional por el partido Socialista, Roy Cortina afirmó que para combatir la inseguridad “hay que trabajar desde el lado de la inclusión social”. Por otra parte criticó al gobierno nacional: “Los números del Indec no son reales”. La inseguridad ya es un problema cotidiano en la sociedad, desde la Cámara de Diputados de la Nación se está trabajando en algunas cuestiones sobre este tema, es por eso que Agencia CNA conversó con el diputado del partido Socialista Roy Cortina y aclaró: “La inseguridad existe, pero no queremos caer en la lógica, un sector de la oposición lo magnifica y el oficialismo dice que es una sensación que magnifican los medios, creemos que no es ni una cosa ni la otra” aseguró el legislador.

Continuando con la cuestión, el diputado afirmó: “El que dice que esto se puede resolver de manera rápida, endureciendo las leyes, se equivoca, como se equivocó Blumberg” indicó y agregó:”Hay que trabajar desde otro ángulo, desde el lado de la inclusión social y con medidas concretas que se pueden hacer ahora pero que se va a resolver con el paso del tiempo, en la medida que se reviertan las tendencias de desigualdad y de exclusión que hay en nuestro país”.

Por otro lado, se refirió a los números de pobreza que refleja el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos: “Me da la sensación que los índices de pobreza oficiales no son reales. Está comprobado que hay un 25 % de pobreza y un 5 % de indigencia. Hay que ir a mirarlo al conurbano” aseveró y cargó nuevamente contra el organismo oficial: “Esos son números que no se condicen con lo que esta pasando en la sociedad”.

Para finalizar, el diputado socialista dijo: “El gobierno nacional tiene la política de ofrecer ciertos número que nieguen lo que pasa” y luego argumentó: “Dibujar esos números le permite sobre ejecutar el presupuesto y manejar variables que le permitan manejar la macroeconomía y negociar de otra manera con acreedores internacionales, pero eso lo sufren los ciudadanos”, finalizó Roy Cortina.

Fuente: www.agenciacna.com

Con escándalo, la Legislatura porteña sancionó la ley de motochorros

El PRO y los diputados de De Narváez lograron agregar un artículo que obliga a los motociclistas a usar un chaleco con identificación. Bronca en la oposición con Proyecto Sur que se ausentó a la sesión especial en la que tenían los votos justos. La Legislatura porteña sancionó finalmente un proyecto de ley que impone restricciones a la circulación en motocicletas en la Ciudad, con el objetivo de controlar los ataques de motochorros. Luego de ocho horas de caluroso debate, los legisladores respaldaron con 46 votos positivos la iniciativa, en tanto los legisladores Delia Bisutti, Raúl Fernández, Marcelo Parrilli y Julián D’Angelo lo hicieron en contra.

Todavía resta definir claramente las zonas en que se aplicará la medida, pero lo que es seguro es que la norma, impulsada desde el PRO, prohíbe llevar acompañantes en las motos que circulen en la zona del microcentro y las principales avenidas de la Ciudades horarios bancarios y días hábiles y determina que los acompañantes y conductores de las casi 100 mil motos registradas en la Capital, deberían circular siempre con una chaleco identificatorio con la patente del vehículo que también deberá estamparse en el casco. Ese artículo, que fue impulsado por el diputado Daniel Amoroso y contó con los 24 votos del PRO, sorprendió a los bloques de la oposición, que no estaban de acuerdo con la obligatoriedad del chaleco.

La iniciativa macrista fue rechazada por 24 votos contra 26, pero el bloque dio los votos a la propuesta del legislador de Unión Federal, que terminó aprobándose, ante la atónita mirada de los legisladores de la oposición que no daban cabida a lo que acababa de ocurrir. La ausencia de los ediles de Proyecto Sur, Rafael Gentili y Laura García Tuñon; los había sentenciado. Según pudo conocer La Política Online, Gentili se ausentó por el fallecimiento de su suegra y Tuñón, por un problema de salud.

Para Fabio Basteiro, conductor de la bancada de Proyecto Sur, no había excusa que valiese: “Sabían que teníamos los votos justos, era una sesión especial, qué cosa tenían que hacer más que venir a votar”, repetía a los gritos e intercalando insultos Basteiro, mientras iba y venía acelerado por los pasillos de calle Perú.

“Por ejemplo, si vos tenés una urgencia, un amigo te quiere llevar en moto y no tenés chaleco, pasás a ser una motochorra potencial”, explicó el vocero de un legislador opositor para graficar el alcance de la norma no sin antes, al igual que Basteiro, repudiar el faltazo de Tuñón y Gentili.

Las amenazas y reproches, se desataron cuando el oficialismo introdujo inesperadamente en la votación en particular la obligación cuestionada que no figuraba en el proyecto en general. “Entre los cadetes de motos y Ritondo se querían ir a las manos, parecían todos unos barras”, relató una fuente de la legislatura a LPO que además cargó contra los legisladores de la Coalición Cívica: “fueron cómplices de esta medida discriminatoria que no va al núcleo del problema”.

El proyecto había ingresado a la Legislatura hace cuatro meses, y recién consiguió dictamen en la comisión de Seguridad la semana pasada. Entrada la madrugada, las contiendas seguían en algunos bares de la zona del microcentro y Basteiro todavía no lograba mitigar la indignación para con sus legisladores.

Fuente: lapoliticaonline

Scioli aventaja a De Narváez por 15 puntos en la pelea por la gobernación bonaerense

La imagen del actual gobernador es positiva en un 52 por ciento y casi en el mismo nivel, se encuentra la de Cristina Kirchner. Paradójicamente, las preocupaciones de los consultados son la inseguridad, la suba de precios y el empleo. Determinar el escenario preelectoral de cara al 2011 ocupa ya gran parte de la agenda de los políticos que pretenden pelear por la gobernación bonaerense. Problemas económicos y la inseguridad son de acuerdo a las recientes mediciones de la consultora I Barómetro, las preocupaciones que encabezan la lista de quienes viven en la provincia más importante del país.

De acuerdo al sondeo que se realizó en los primeros días de este mes con 1200 participantes telefónicos y al que accedió La Política Online, Daniel Scioli es el candidato con mejor performance, con un 30,2 por ciento de las preferencias, y supera a Francisco de Narváez por más de 15 puntos porcentuales. Más atrás se encuentran, Ricardo Alfonsín (Morena) con el 11,9 por ciento, Martín Sabatella (Nuevo Encuentro) con un 9,3 por ciento y Margarita Stolbizer (GEN) con un 4,8 por ciento.

Sin embargo, al sumar en la intención de voto de los candidatos eventuales del Acuerdo Cívico (Alfonsín y Stolbizer), éstos se posicionarían como los segundos preferidos y dejarían al candidato del Peronismo Federal en tercer lugar. En un escenario proyectando los indecisos, la diferencia entre Daniel Scioli y Francisco De Narváez crece a casi 20 puntos porcentuales.

Cabe destacar que, la imagen positiva del Gobernardor Scioli es de 52,3 por ciento y la de Cristina Fernández de Kirchner, de 52,7 por ciento; mostrando un electorado que se mueve de un modo complejo ya que un año atrás, el kichnerismo había perdido en los principales partidos del conurbano, aunque por escaso margen.

La inseguridad (37 por ciento), encabeza las preocupaciones de los bonaerenses; seguido por la educación con un 16,2 por ciento y el desempleo con un 14,9 por ciento. En tanto, los problemas económicos agrupados alcanzan el 30 por ciento de las menciones.

En cambio, a nivel personal, en los hogares, la principal inquietud de los entrevistados, es la problemática económica con una suma de 70 por ciento de las menciones (aumento de precios un 47,5 por ciento, la falta de trabajo un 17,1 por ciento y la pobreza un 6,4 por ciento), en tanto que la inseguridad solo suma 12,2 por ciento de las menciones.

Según I barómetro, la “contradicción” entre lo que los ciudadanos reflejan de su preocupación por el país y la provincia, versus su situación personal, tiene que ver con “el probable influjo” de los medios de comunicación masiva en su tratamiento de los temas de inseguridad.

Fuente: lapoliticaonline.com

Legislatura: el Pro va por una ley contra «los motochorros»

El proyecto tiene dictamen de mayoría de una sola comisión y necesita los dos tercios para que sea habilitado su tratamiento en el recinto. La oposición está dividida, pero dispuesta a debatir. La sesión especial solicitada por el Pro para tratar una ley que contempla medidas de seguridad contra el accionar de «los motochorros» está programada para las 15. El bloque oficialistas tiene asegurado el quórum, ya que la Coalición Cívica adelantó su acompañamiento. La mayoría de la oposición, a pesar de no compartir el proyecto, está dispuesta a dar el debate. El diputado de Proyecto Sur, Favio Basteiro le expresó a NCN que esta es una medida distractiva del Pro, argumentando la problemática de la inseguridad. El proyecto, puntualizó Basteiro, no ha sido discutido en otras comisiones cómo Seguridad y Transporte, de todas formas, remarcó, si consiguen quórum bajaremos y debatiremos el proyecto del diputado Claudio Palmeyro del Peronismo».
El proyecto busca prohibir que las motos circulen con acompañantes en la zona del micro centro y las principales avenidas de la Ciudad entre las 9 y las 18 los días hábiles y, entre las 9 y las 14 los días sábados. A su vez propone que los acompañantes circulen siempre con un chaleco identificatorio, en el cual se distinga el número de la patente del vehículo.
El Pro para habilitar el proyecto para su tratamiento precisa de los dos tercios de los presentes, lo que hasta el momento es toda una incógnita.

Salidera a embarazada: ladrón le palmeó la panza y le dijo «chau Carolina», en alusión a Píparo

Una mujer embarazada de siete meses fue asaltada cuando salió de un banco de Lanús luego de retirar dinero y el delincuente que le robó le palmeó la panza y le dijo «chau, Carolina», en alusión a Carolina Píparo, la mujer víctima de una salidera en La Plata. «Fui a cobrar ayer a la mañana y cuando salía para regresar al trabajo me robaron», contó Silvia Gómez en diálogo con el canal Todo Noticias.

Según la mujer, el hecho sucedió ayer a la mañana cuando salió de la sucursal del banco Provincia de Buenos Aires situada en Yrigoyen y Tucumán, de Lanús, tras retirar 1.300 pesos.

Cuando caminaba por la calle rumbo a su trabajo en un colegio, un ladrón se le acercó, la abrazó como si la conociera, le dijo que se quedara tranquila y le pidió que le entregara la riñonera que llevaba puesta.

«Me dice dame la riñonera que tenés ahí abajo. Yo la tenía abajo de la panza, como estoy embarazada de casi 7 meses y medio no se me notaba que la tenía ahí, pero se ve que en el momento en que puse la plata adentro me vio», contó Gómez.

La embarazada aseguró que el momento en el que más se asustó fue cuando, tras obtener su dinero, el delincuente le palmeó la panza y le dijo «Chau, Carolina», tras lo cual huyó.

«Fue lo que más me asustó, cuando me palmea la panza y me dice `chau, Carolina` mientras se iba riendo», contó la mujer al recordar la salidera bancaria de la que fue víctima Carolina Píparo, embarazada de 9 meses y quien perdió a su bebé a raíz del hecho.

Gómez dijo que cuando regresó al colegio se desvaneció, por lo que fue asistida por médicos de una ambulancia, aunque su estado de salud era bueno.

«No fue más que el susto, no se dan cuenta de que hay otra vida, la plata va y viene», expresó indignada.

Fuentes policiales informaron a Télam que la mujer denunció el hecho a las 15 de ayer en laseccional de Lanús con jurisdicción en la zona el banco.
Fuente: 26noticias

Hillary Clinton equiparó la violencia de México a la de Colombia

La secretaria de Estado norteamericana sostuvo que México «se está pareciendo más a cómo se veía Colombia hace 20 años». «México tiene la capacidad y la ha estado utilizando» contra los narcotraficantes, pero los países de Centroamérica no la tienen, advirtió Clinton, quien enfatizó que el presidente Felipe Calderón merece «altas calificaciones por su valor» para combatir a los narcos. La secretaria de Estado, Hillary Clinton, afirmó hoy que, ante el incremento de la narcoviolencia, México «se está pareciendo más como se veía Colombia hace 20 años» y reiteró que Estados Unidos continuará apoyando la lucha contra el narcotráfico. Durante una intervención ante el Consejo de Relaciones Exteriores, en Washington, Clinton afirmó que se requerirá una combinación de mejor capacidad y «voluntad política» para evitar que el problema se propague al resto de países.

«México tiene la capacidad y la ha estado utilizando» contra los narcotraficantes, pero los países de Centroamérica no la tienen, advirtió Clinton, quien enfatizó que el presidente Felipe Calderón merece «altas calificaciones por su valor» para combatir a los narcos.

En ese sentido, la jefa de la diplomacia estadounidense reiteró el compromiso del Gobierno de Estados Unidos por continuar apoyando a México en su lucha contra la narcoviolencia, que desde 2006 se ha cobrado la vida de más de 28 mil personas.

Clinton señaló que, hace 20 años, más de una tercera parte de Colombia «estaba controlada por los insurgentes, por las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia)», y aseguró que aunque en su momento el «Plan Colombia» fue «controversial», sí dio resultados.

La diplomática afirmó que la relación de Estados Unidos con los países de la región no se basa únicamente en la lucha antidrogas -aunque sea el asunto que más titulares acapare- sino que incluye programas para el fortalecimiento de la economía y de los Gobiernos, y para mejorar «el imperio de la ley».

Por orto lado, Clinton también expresó confianza en los esfuerzos del Gobierno colombiano, liderado por Juan Manuel Santos, para combatir a la insurgencia en ese país.

Fuente: mdzol.com

Nuevos roces en puerta: Colombia pide captura internacional de periodista chavista

El periodista bolivariano, William Parra, tendrá que responder por los presuntos delitos de financiación del terrorismo, concierto para delinquir y rebelión en Colombia. El corresponsal de Telesur aparece relacionado con los alias de «W» y «Leonardo» en documentos del computador del abatido jefe de las FARC «Raúl Reyes», según la radio colombiana RCN.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) – Un juez de control de garantías colombiano pidió la captura internacional del periodista colombiano de la Cadena Telesur (de Venezuela) William Parra por sus presuntos vínculos con las guerrillas de las FARC, informó este lunes RCN Radio.

Según esta cadena de noticias (reproducida por numerosos medios), Parra tendrá que responder por los presuntos delitos de financiación del terrorismo, concierto para delinquir y rebelión.

Las investigaciones contra Parra, llevadas a cabo por un fiscal especializado de la Unidad Nacional Antiterrorismo, indican que el comunicador aparece relacionado con los alias de «W» y «Leonardo» en documentos del computador del abatido jefe de las FARC Luis Edgar Devia, alias «Raúl Reyes».

Alias «Raúl Reyes», también llamado «El canciller» de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), resultó muerto en un bombardeo del Ejército colombiano en Angostura, territorio ecuatoriano, el 1 de marzo de 2008.

Una de las seis pruebas digitales que ha entregado al juez el fiscal Ricardo Bejarano sería, según la emisora RCN, un documento que contiene una conversación que el periodista supuestamente mantuvo con ‘Raúl Reyes’ desde Venezuela en la que ofrece al líder guerrillero la posibilidad de adquirir misiles de grupos extremistas de Oriente Próximo. Al parecer, el periodista propuso aprovechar un viaje a esa región por motivos de trabajo para hacer las gestiones.

Al solicitarse la captura internacional, Parra aparecerá en los boletines de la Policía Internacional (Interpol), que podrá capturarlo en cualquier país en el que se encuentre.

Desde mayo de 2008, el entonces fiscal general de Colombia, Mario Iguarán, anunció investigaciones por 日本藤素
los que en ese momento se conoció como «farcpolítica», a la que estaban vinculados parlamentarios, periodistas y ciudadanos extranjeros por supuestos vínculos con la guerrilla de las FARC.

En esa alista figuraban los entonces parlamentarios Piedad Córdoba, Wilson Borja y Gloria Inés Ramírez, el ex candidato presidencial Álvaro Leyva, el gestor de paz Lázaro Vivero Paniza, la activista Liliana Obando y los periodistas Carlos Lozano y William Parra, entre otros.

El macrismo modificaría proyecto de ley contra motochorros

El presidente del bloque macrista en la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, admitió que podría introducirle modificaciones al proyecto de ley que busca combatir los delitos de «motochorros», pero pidió «no demorar» la sanción de la iniciativa. La sesión para tratar el proyecto del PRO está convocada para mañana a las 15.
La familia de la afectada denunció que el joven no sería ajeno al incidente que le provocó heridas en “un 40 por ciento de su cuerpo”, aunque voceros policiales indicaron que los testigos refirieron que “se encerró en el baño y se quemó sola”.

“Él dice que discutieron, que se ella se encerró en el baño y se prendió fuego, no sabemos cual fue la discusión y habrá que esperar que Katherine despierte para que diga la verdad, si ella se hizo eso” aseveró la madre de la menor a Canal 26.

Familiares dudan que ella se lo haya hecho, por la forma en que él la trataba “hubo maltratos psicológicos y físicos de parte de él, desde los pocos meses de noviazgo y ya llevan un año y medio más o menos” afirmaron.

La madre de Katherine dijo además a Canal 26 que “su novio era muy obsesivo, no la dejaba tener amigos, la hacía estar lejos de las amigas, la iba a molestar a la escuela y otras cosas”.

Respecto a la forma en que se conocieron su madre expresó “ella lo conoció por chat, después se vieron, y nosotros aceptamos la relación porque no queríamos que ella estuviera en la calle. Él se mostraba muy dócil al principio y después se empezó a mostrar como era y ahora tenemos la consecuencias. Si se lo hizo ella, él tuvo que ver porque no se lo hizo con las manos pero si con las palabras porque siempre la manipuló hablándole”.

“El trabaja en la municipalidad y hace algunos meses estaban viviendo juntos. Por el momento no está detenido y no hay pruebas que lo incrimen” dijo visiblemente emocionada la madre de la menor. Katherine está internada en el Hospital “Eduardo Wilde” y sigue grave.
Fuente: 26noticias

LOS KIRCHNER QUIEREN NACIONALIZAR LA BANCA

Es un secreto que irrita los Kirchner a meses de las elecciones

El proyecto de Ley de reforma de entidades financieras “una ley de proceso”, como manejan en el discurso los K, tiene en su  haber secretamente la nacionalización de la banca  y la profunda intervención del estado al través de BCRA.

No es tan lineal como la gente cree, pero se hará en forma indirecta a través de controlar los encajes bancarios y por ley el “gobierno podrá dirigir ese dinero a “obras públicas o créditos” y el estado garantizara la “devolución de esos créditos” …

 Antes de continuar vale aclarara algunas cosas:

 ¿Qué significa nacionalizar los depósitos? Que el Estado asume el rol de prestamista de última instancia. ¿Qué significa nacionalizar la banca? Que el Estado se convierte en el único banquero. Los miembros del G-7 no están lejos de dar ese segundo paso. Y no se puede descartar que alguno de ellos se vea obligado a darlo en algún momento.

 Ahora que está más claro que significa continuemos con las “propuesta de los K de “manotear los depósitos indirectamente”

 ¿De dónde saldrían, en este caso, los recursos para financiar el déficit fiscal? Probablemente también del Banco Central, aunque no directamente de un manotazo a sus reservas, sino de una transferencia de sus utilidades, de la compra de letras del Tesoro por la entidad bancaria o de un incremento del porcentaje de adelantos transitorios. Un plan B sería una nacionalización de los depósitos bancarios, aunque con un pésimo impacto en los inversores.

 Es decir controlar los depósitos bancarios  a partir de aumentar los encajes o el dinero de los bancos atraves del BCRA y de ahí usar esa caja “solidariamente” o como dice la Ley “servicios públicos”

 En rigor la ley no dice “nacionalizar los depósitos” pero es eso realmente en la práctica lo que harán.

 Desde el mes de mayo del año pasado, el Gobierno viene elogiando a través de diferentes medios oficialistas el alto crecimiento de los depósitos bancarios en relación con años anteriores.

 En lo que sería otra prueba del rol cada más intervencionista del Estado en la economía, se está discutiendo hace algunos meses la posibilidad que el gobierno vislumbre nuevas cargas para el sector financiero que se extenderían a la nacionalización de depósitos bancarios, con el respaldo entusiasta de los partidos duros de izquierda, hoy seducidos por el oficialismo.

La propuesta es de Claudio Lozano de Proyecto Sur y se trata de “la constitución de un Fondo Nacional para el Desarrollo con reservas de libre disponibilidad del BCRA que se destinarían al financiamiento de la actividad productiva”.

 Esta propuesta —que si bien no es nueva, muchos temían— le viene más que bien a un kirchnerismo pre electoral ansioso por captar los votos de sectores de izquierda y centroizquierda que miran de reojo las medidas poco progresistas de ese mismo oficialismo. ¿Cómo catalogar a un Gobierno acostumbrado a financiar sus planes o “incentivar la producción” con fondos que no le corresponden?

 En lo siguiente lea los resaltado y se dará cuenta que es nacionalizar la banca, es decir tomar los depósitos de los clientes a través de los bancos al modificar los encajes y el BCRA distribuirlos discrecionalmente, inclusive para financiar al estado:

 Puntos salientes 

Los principales puntos de la reforma son: 

•  Convertir al sistema bancario en una institución para la promoción del desarrollo, en forma coordinada con el Banco Central de la República Argentina

 •  Cambiar el posicionamiento estratégico del BCRA en el sistema bancario. El Banco Central dejaría de ser un mero controlador de entidades para incorporar la posibilidad de realizar política monetaria activa a través de la organización de redescuentos para otorgar créditos a pymes, fijando mediante ese instrumento las condiciones de plazo, las tasas y el régimen de penalidades.

 •  Redireccionamiento del crédito. La nueva ley apunta a establecer límites al porcentaje de la cartera de crédito de las entidades que pueden ser destinadas a consumo y financiamiento del Estado, empujándolas de esa forma a incrementar el financiamiento a pymes. Para redireccionar el crédito, se podrían establecer encajes fraccionados.

• 

Poner topes a los costos de financiamiento que pueden cobrar los bancos. Se podría establecer que el BCRA otorgue redescuentos a bancos comerciales a una tasa equivalente al 50% de la tasa utilizada para operaciones activas del Banco Nación.

•  Exigir la presencia de las entidades bancarias en todo el país. La actual ley no exige una presencia mínima de entidades en determinadas regiones y actualmente el 81% del crédito al sector privado se concentra en cuatro provincias: Capital Federal, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

El entramado legislativo que el kirchnerismo impulsará en el Congreso para blindar la aprobación del proyecto será similar al de la ley de medios. El Frente para la Victoria intentará consensuar la reforma con todos los bloques, pero ante su eventual rechazo apelará al apoyo de sus aliados de centroizquierda como Solidaridad e Igualdad de Eduardo Macaluse, Proyecto Sur de Claudio Lozano, Encuentro Popular y Social de Ariel Basteiro, Libres del Sur de Victoria Donda y la Concertación Plural del radical K neuquino, Hugo Prieto.

Carlos Heller, diputado electo del kirchnerismo por la Capital Federal, también trabaja en la presentación de un proyecto que podría fusionarse con el de CAME y Boudou. El banquero cooperativista reclama que el sistema financiero no sea dejado en manos del mercado y pide regulaciones: «Considero que el principal lineamiento de una nueva Ley de Entidades Financieras debería definir a la actividad bancaria como un servicio público. Cambiar el sujeto de la ley, porque en la ley actual el sujeto son las entidades, y en el proyecto en el que nosotros estamos trabajando el sujeto son los usuarios».

 Usted mismo puede ver el proyecto de Heller :  http://www.carlosheller.com.ar/wp-content/uploads/2010/04/proyecto_de_ley_de_servicios_financieros_ct1.pdf

Ahora , esto es molesto que se difunda para los Kirchner, pero en buen criollo como dijimos los K son muy peligrosos a la hora de quedarse sin dinero y ver que otros los ganen y no poder manotearlo…Antes fue con la Anses… y financia hasta automóviles y piqueteros. Y Obviamente seguirán con el dinero de la gente en los bancos.

“Los más seguro es la inseguridad” y muchos bancos argentinos, tienen filiales en Uruguay. Por eso es un país serio…

Por Héctor Alderete- 

Referencias Sobre la nacionalización:

Diario la Nación: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1302166

Periódico Tribuna: http://www.periodicotribuna.com.ar/7286-el-gobierno-pretende-nacionalizar-depositos-bancarios.html

Un día, Robert Cox, al pasar, liquidó a ‘6 en el 7 a las 8:00’

Roberto Cox fue un valiente de verdad en la tarea periodística cuando se encontraba al frente del diario Buenos Aires Herald durante el llamado ‘Proceso de Reorganización Nacional’. Su libro ‘Guerra sucia, secretos sucios’ es un testimonio de las presiones que debió soportar, y que lo llevaron al exilio en 1979. De visita al país, fue invitado por la producción de ‘6 en el 7 a las 8:00’, el programa de Diego Gvirtz en Canal 7, donde esperaban que él ‘masacrara’ a Héctor Magnetto y Grupo Clarín. Sin embargo, la desilusión del panel que coordina Luciano Galende fue enorme cuando el prestigioso Cox les recordó que el canal del Estado kirchnerista no es la BBC y que la objetividad no debía perderse. Los desacreditó en vivo y en directo.
Fragmento de ‘6 en el 7 a las 8:00’, por Canal 7, domingo 08/08, entre 22:56 y 23:23:

«(…) EDUARDO ALIVERTI, periodista: -Yo coincido con lo de Magnetto, quizás tengo un matiz. Voy a decir algo que requiere muchos matices, que Magnetto tenga que exponer su cara es como que la haya tenido que exponer Yabrán. Por favor que se entienda con muchos matices esto, me refiero a la monumentalidad del gesto que tenga que aparecer, porque es de la gente que nunca aparece. Lo segundo que quiero decir son tres cosas nada más para disparar algo como Ricardo. La monumentalidad del gesto. A ver, Kirchner también se ha reunido con Magnetto, esto lo ha confesado la propia presidenta media docena de veces. Tampoco vamos a espantarnos. Se juntan con estos popes. El tema es el resultado, qué terminó pasando, y lo inédito de que por primera vez toda la jefatura opositora vaya a la casa del CEO y esto se revele. ¿Y haya sido filtrado por quién? Porque efectivamente no lo publicó Clarín, lo publicó La Nación y Ámbito Financiero. Y el tercer punto, lo decía recién Ricardo y lo decía Gabriela Cerruti en el tape. El tema del sinceramiento. Quizás Cox pueda aportar algo en ese sentido. En una no sé si mayoría, pero considerable proporción de los diarios del mundo, de los grupos periodísticos del mundo, queda claro para quien juegan. Vos sabés para quien juega el Times, sabés El País es el PSOE, sabés que El Mundo de Madrid es el PP. ¿Cuál es el problema de qué Clarín salga a jugar explícitamente? ¿Qué grado de hipocresía especial hay en la Argentina que impide esto?

LUCIANO GALENDE, conductor: -Está claro. A ver Robert, ¿cómo lo vio?

ROBERT COX, ex director del Buenos Aires Herald: -Bueno, me parece que Magnetto siempre ha ido atrás de algo. Y para mí el problema en Argentina es que los periodistas no están buscando qué está atrás de todo esto. Están usando los medios otra vez como para propaganda. Yo creo que es muy difícil, yo no puedo analizar la situación sin hablar con Magnetto, siempre ha sido un hombre misterioso en la Argentina. Hay demasiados misterios en la Argentina. Eso yo sé, en mi tiempo cuando yo estaba trabajando durante la dictadura militar. Los periodistas no estaban mirando atrás, el atrás de las cortinas. Yo creo que ahora mismo volver a la Argentina como periodista es fascinante. Desafortunadamente es otro país de anti y pro, como el tiempo que yo estaba en la Argentina desde el ’59 era peronista o antiperonista, y yo creo que es muy malo para el país. Y yo creo que nosotros como periodistas, no sé si Perón dijo alguna vez «no hay nada mejor para un periodista que otro periodista» (sic) Yo creo que hay que decir eso hoy en día. Nosotros no tenemos que ser parte de ni Clarín ni la Nación tiene que ser parte de sectores. Y yo creo que…, acá estamos en un canal del Estado ¿no? Indudablemente la situación es diferente en ese sentido. Es una lástima que no está como en Inglaterra donde BBC tiene independencia, no tiene nada que ver con el Gobierno. La gente en Inglaterra paga una licencia por año entones ellos tienen total independencia. Mismo en los Estados Unidos, donde hay las grandes corporaciones, pero hay public radio y public televisión que está pagado por la gente que ve televisión pública, o escucha radio pública. También puedo decir que…, también volver a la Argentina en ese momento es fascinante en todo sentido. Aparte de que estoy tan feliz de estar acá de vuelta caminando por las calles, y ver el periodismo. Pero al mismo tiempo es difícil. Una semana el periodista está en ese lado, otra vez ese periodista en otro lado.

LG, conductor: -Barragán, usted escribió una canción sobre el tema de Magnetto y sobre esta reunión, «El quinteto de Magnetto». Así me dijeron que se llama.

CARLOS BARRAGÁN, columnista: -Sí, creo que no le agrega más que música a la realidad.

LG, conductor: -Barragán, usted escribió una canción sobre el tema de Magnetto y sobre esta reunión, «El quinteto de Magnetto». Así me dijeron que se llama.

CB, columnista: -Sí, creo que no le agrega más que música a la realidad.

LG: -Vemos entonces la canción de Barragán.

CARLA CZUDNOWSKY, columnista: -Que lastima.

CB: -No pude hacer mucho.

(Van al video musical de Barragán que el locutor en off presenta como «El quinteto de Magnetto»)

La letra de la canción de Barragán dice:

«Se ha formado un quinteto, que es de Magnetto.

El hombre que controla el gran panfleto, el que mira a la gente como pecetos.

Y al teto al gobierno le quiere ganar. Magnetto les maneja los piolines: así como te tira con Clarines, ahora nos tira con Duhalde, Mauricio, el Lole, Francisco y también Solá.

Magnetto tiene nietos y Papel Prensa y ahora ese quinteto que ni lo piensa.

El Banco Central guarda muchos millones y es una picardía dejarlo pasar:

Magnetto dice que hace periodismo pero no puede estar sin menemismo.

Alguien que sea su socio en grandes negocios, que no van a arruinar, que es normal que le guste el ajuste y la fiesta liberal. Y es normal que quiera que se muera la asignación universal.

Magnetto pide ayuda, es por las dudas.

Es que la democracia tiene su gracia si el presente electo sale de tu depto y lo manejás con el SEND de tu celular.

Y ese loco quinteto de Magnetto, en Clarín ya tiene un lugar concreto.

Serán los seres que contra Cristina por otra Argentina tendrán que luchar.

Es normal que sean los dirigentes de la gente de La Rural. Es normal que Magnetto nos mienta, a los noventa quiere regresar. Y es normal que Magnetto nos mienta, a los noventa quiere regresar.»

(La acción vuelve al piso de Canal 7)

LG: -Bueno, ahí estaba entonces la canción de Barragán.

EDUARDO ALIVERTI, periodista: -Que lo elogió Susana Rinaldi, aparte.

(Risas)

SANDRA RUSSO, columnista: -Éste no, éste todavía no lo vio nadie.

LG: -No, no. Era la otra, eh. Era «La mesa criolla».

EA: -Ah, ¿éste es nuevo? Éste lo va a elogiar también.

SR: -Él te compone todo.

EA: -No, pero está bien, si se lo elogia Susana Rinaldi vos podés decir alguna cosa importante…

(Voces superpuestas)

EA: -Éste está bueno. Yo insisto: a mí me parece muy fuerte que aparezca tan expuestamente el nombre de Magnetto y me parece positivo, en eso coincido con Ricardo. Nadie se puede hacer el otario. Creo que ni siquiera -el otro día pensaba esto- esa gente que se considera apolítica no puede, creo, enajenizarse (sic) del clima que se vive en este sentido, porque te obliga a tomar una posición. No tengo ninguna duda en ese sentido.

RICARDO FORSTER, filósofo: -Creo que también hay una diferencia entre defender una posición independiente y hacer periodismo independiente. Me parece que todo periodista, le guste o no le guste, está enmarcado en una cierta lógica, en una cierta lógica de intereses, empresarial. En Argentina, en Estados Unidos, la China o en donde fuere. Que la independencia es relativa; lo que sí hay son convicciones. Uno debe defender convicciones, debe defender valores, incluso cuando pensamos la televisión pública. La televisión pública, en países como los nuestros, donde está colonizado el mundo empresarial comunicacional, al menos mientras una ley de medios audiovisuales no libere y haga circular libremente la palabra y la información, exige que seamos muy cautelosos con el manejo de los medios públicos también y no traslademos esquemas que no necesariamente pueden funcionar en sociedades como las nuestras. Porque también habría que decirlo: funciona relativamente en las sociedades centrales. Cuando el poder de esas sociedades necesita la censura y ejercer la censura, lo han hecho también con las televisiones públicas.

EA: -Lo de la guerra de Irak, por ejemplo.

RF: -Claro, yo estoy muy de acuerdo con la necesidad de preservar un núcleo de periodismo que sea capaz de hacer investigación, que pueda librarse del mandato absoluto de decir mentiras. Pero también es cierto que en la sociedad en la que vivimos, en el capitalismo en el que nos movemos, el mundo periodístico ha sido cooptado en gran medida por las lógicas empresariales y los intereses, ¿no?

EA: -Lo que dice Ricardo también tiene que ver con el hecho de que ya no se puede hablar, primero, de empresas periodísticas, vamos a ponernos de acuerdo. Y ni siquiera se puede hablar de multimedios. Perdón, pero esto lo he repetido muchas veces si suena reiterativo: son mega-corporaciones que, entre otros negocios, manejan multimedios. Entonces, sólo por tomar el caso de Clarín y La Nación, si vos manejás Expo Agro, la exposición del sector más importante de la Argentina y a la vez sos una empresa periodística, se terminó todo tipo de independencia. Pero esto no tiene que ver sólo con esto. Digo, tenés grupos que también manejan exploración de petróleo off shore, manejan industria del entretenimiento… Entonces, el concepto de empresa periodística en el mundo y no solamente en Argentina, porque podríamos hablar de Murdoch; podríamos hablar de la relación del periodismo y de los periodistas franceses con el tráfico de armas, por Dios. ¿Entonces de qué hablamos hoy cuando hablamos de empresas periodísticas? Las empresas periodísticas ya no son un cuarto poder, son el mismo poder integrado al poder central.

LG: -A ver, Robert, en ese sentido porque tiene un poco que ver con lo que usted decía antes…

ROBERT COX, ex director del Buenos Aires Herald): -Bueno, en los Estados Unidos siempre hubo leyes para limitar las corporaciones muy grandes, pero obviamente no con mucho éxito porque son un gran peligro, no hay duda de eso. Cuando al mismo tiempo hay que reconocer que hay gente buenísima trabajando en esas corporaciones, periodistas de primera. Entonces, tenemos que entender por qué están trabajando ahí y yo creo que no es siempre atado a los buenos sueldos. Es que posiblemente pueden tener más independencia trabajando para Time Warner, por ejemplo, que para Fox. Time Warner es más bien centro, no es izquierda, casi no hay izquierda en los Estados Unidos. Y Fox es terriblemente a la derecha. Y Fox, que es Murdoch, Murdoch es dueño de los grandes diarios en Inglaterra, en Australia, en Nueva York. No es un problema de la Argentina, es un problema mundial. El gran problema para mí es que no hay que tener directamente vínculos con otras empresas comerciales. Es un gran problema para nosotros los periodistas. Y nosotros tenemos que luchar en contra de eso, hablando sobre eso.

LG: -¿Sandra?

SR: -Seguro. Sí, seguro que tenemos que luchar en contra de eso. Yo sostengo que el periodismo en este momento de la Argentina está, de alguna manera, entre paréntesis. Está, de alguna manera, en suspenso. Porque todos somos un poco rehenes de la situación. Ahora, en esta reunión que veíamos, a mí me parece que lo que resulta un poco espeluznante tiene que ver con varias cosas y con tapes que vamos a seguir viendo a lo largo del programa, porque me parece que se juntan muchos temas ahí, ¿no? Por ejemplo, bueno, indudablemente la ley de medios, se acerca la implementación y viene una reacción fuerte. Por otro lado, las encuestas, las encuestas que supongo que para ellos de una manera inexplicable lo dan arriba a Kirchner. Entonces, algo tienen que armar en contra de eso que no publican pero saben, evidentemente. Ahora, lo que a mí más espeluznante me resulta es el otro tema, que es Papel Prensa. Porque no es lo mismo ser un empresario común y corriente y no es lo mismo ser de derecha, que por supuesto que hay gente de derecha, que involucrarse abiertamente con alguien o con un grupo que está sospechado de haber erigido su poder con un crimen de lesa humanidad mediante. Esto es otra cosa. Digamos, hay que elegir sentarse en esa mesa porque ahí no se trata ya de ser un empresario o de ser de derecha: estamos hablando de cosas de otro orden.

LG: -Sí, vamos a tener un informe más adelante sobre el tema de Papel Prensa. De todos modos, es una reunión que estaba planteada desde hace bastante tiempo atrás; no es que Magnetto llamó y en los últimos días consiguió la reunión. Hace un mes que estaba planificada esta reunión que finalmente ocurrió. ¿Orlando?

ORLANDO BARONE, columnista: -Estoy pensando en todo lo que dijeron todos. En general estoy de acuerdo con todos los matices. Me quedé pensando si los periodistas, que somos tan vulnerables, sabemos de qué estamos trabajando. Si cada periodista tiene conciencia para quién trabaja y de qué cosa trabaja. Si a veces cuando uno hace el relato de su modesta realidad, la que puede abarcar un periodista como individuo, como sujeto, cree que esa verdad que está diciendo puede hacerle algo a ese cosmos de poder del que habló Aliverti y hablaron todos. Y en realidad, lo que hace, él se siente bien consigo mismo por haber dicho algo que está con su ética y su convicción, pero que no influye para nada en el panorama general. ¿Está claro esto que quiero decir? Él queda bien con su conciencia. Fue a su casa y «Yo no mentí. Dije esto». ¿Y? ¿Qué tiene que ver eso con el todo? Y respecto de la libertad de los medios en el mundo, a mí se me ocurre esta pregunta y en realidad es una duda que tengo. En general, en el mundo triunfan las derechas: la economía de Inglaterra, la economía de Estados Unidos, la de Francia son economías de libre mercado donde los matices están dados desde un partido, digamos, más o menos democrático y para los trabajadores, y otro partido que es exclusivamente de derecha. En la Argentina, en Latinoamérica, los extremos son muy grandes. Evo Morales es una revolución muy grande. Podemos aplaudirla o descalificarla, depende dónde esté parado uno, pero es muy fuerte. Y los medios están allí desarreglados con esa realidad; tienen que luchar contra Evo Morales porque nacieron para luchar contra Evo Morales los medios. Esto es lo que quiero decir y no sé si dije algo.

EA: -Hay un matiz con el tema… Me parece que hay una diferencia en el para quién y el para qué. No creo que todos los periodistas hoy en Argentina sepan exactamente, en algunos casos, para quién trabajan. Porque los seudópodos, digamos, las conexiones extra-periodísticas de los medios, muchas veces te llevan a estar en un medio respecto de cuyos intereses comerciales y de negocios no sabés todo. No sabés cuál es más negocio que los que se publicitan se conocen. Ahora, el tema del para qué me queda esto de «Llega a la casa y está tranquilo con su conciencia». Yo no estoy muy seguro de que estén tranquilos con sus conciencias. Porque me parece que lo que está pasando hoy en la Argentina es que se ha atravesado la frontera por parte de algunos colegas respecto de callar en función de aquello que sabe que en su medio no puede decir y decir ex profeso lo que el medio quiere que diga, aún en contra de su postura ideológica. Todos los que estamos acá, todos en el ambiente sabemos que hay gente que está escribiendo algunas cosas y diciendo algunas cosas que -con Sandra hemos hablado 40 veces esto- o nos mintió toda la vida y fuimos unos pelotudos y nos creímos lo contrario, o efectivamente está escribiendo como un cagatinta en contra de lo que ha pensado toda la vida. Tengo mis dudas sobre su tranquilidad de conciencia.

CC: -Igual no los exime nada.

EA: -No, no, por supuesto. Es una apreciación objetiva.

CC: -Si se sienten mal, mejor.

EA: -Una duda, como la que plantea Orlando.

OB: -Hay una parte que quiero incluir, no sé si tiene usted deseo, pero se me ocurría pensar que su instalación frente a los medios como el periodista que logró rebelarse con aquel Herald a la dictadura militar, desobedeciendo las órdenes y usted lo ha narrado en un libro que yo le comenté recién, de Colihue en el año 2002 creo, en ese libro, si no me equivoco y creo recordar algunas partes, usted de algún modo descalifica a los grandes medios por la cobardía no haber actuado en ese momento. Por lo menos no como héroes… nadie le pide a nadie que sea temerario y arriesgue su vida, aunque usted la arriesgó de algún modo, sino como alerta frente a eso que estaba ocurriendo de las desapariciones. Cuando usted descalifica y da nombres propios, a Claudio Escribano del diario La Nación, al diario La Nación, a Clarín menciona, a los grandes medios. Yo me pregunté, y discúlpeme esta inquietud, cuando yo lo veo a usted consagrado por esos medios hoy como un periodista ejemplar y modelo, digo…hay una contradicción. Porque este mismo hombre que los acusa de cobardía es homenajeado hoy por esos grandes medios.

RC: -Es un gran problema. Yo he estado en una ‘lista negra’ por muchos años. Yo era una no persona para La Nación. Ese libro con el artículo que…Yo soy periodista. Yo creo que puedo hablar de mi experiencia cuando no hubo periodismo en Argentina. No digo la cúpula de los periodistas. Los dueños o los directores de los diarios. Yo siempre he pensado que ellos tienen que, no solamente una autocrítica, ellos tienen que explicar por qué…Por ejemplo, en ese tiempo si La Nación y Clarín…Clarín es un poco sencillo para mi porque Clarín nunca era un diario para mí, era una empresa siempre. La Nación es diferente, porque tiene buen nombre en el mundo, que realmente ellos perdieron su honor durante la guerra sucia, no por sus ideas, pero no da información a la gente, no informa sobre los desaparecidos, cierra las puertas a las Madres y muchos casos más. Ellos tienen que salir para decir por qué. ¿Qué hay detrás de eso? Posiblemente era porque estaban a favor de los militares, como mucha gente, posiblemente la mayoría de los argentinos en el principio, pensando que era otro golpe militar. Yo recuerdo un chiste que los golpes en Argentina eran menos violentos que un casamiento en México. Ridículo, obviamente, porque todos los golpes son sangrientos. Era increíble porque los militares están tratando de poner su doctrina. Yo creo que indudablemente cambiaron. Creo que ellos perdieron su honor durante ese período.

RF: -Ahora…habría que pensar si el periodismo es un ente independiente de lo que va sucediendo en una sociedad de intereses económicos, políticos, ideológicos, culturales, uno podría decir que a veces se equivoca y otras veces no, que a veces actúa con una cierta ética y a veces no. Pero cuando el núcleo poderoso de la concentración periodística representa más que intereses particulares de la empresa, ya representa intereses más amplios, en realidad no es que se equivocaron. Yo no creo que La Nación o Clarín se hayan equivocado en el apoyo inicial a la dictadura y en el modo como siguió construyendo una mentira en relación a lo que había sucedido en Argentina. La falta de autocrítica está directamente ligada a su responsabilidad, su compromiso, lo pegado que estuvo el universo de la corporación mediática a las decisiones de transformación estructural de la Argentina a partir de los años dictatoriales. Yo creo que en realidad ellos no pueden hacer una autocrítica, porque hacer una autocrítica sería poner en cuestión su propio núcleo de verdad, entre comillas, que han representado…

EA: -Dejame hacer una aclaración al respecto. Yo una vez charlaba con gente de la UTPBA…me pasé la verdad mucho tiempo planteando que había dos sectores en Argentina sin autocrítica respecto a su papel en la dictadura; la cúpula de la Iglesia Católica y las grandes corporaciones mediáticas, básicamente Clarín … y la Justicia, pero…OK, vamos a agregar la Justicia. Por lo menos yo insistía con eso y francamente terminé reflexionando, lo dice Forster, ¿por qué van a hacer una autocrítica de aquello que estuvieron convencidos? Es contradictorio en sus propios términos.

LG: -El caso de Papel Prensa fue claramente el origen…

OB: -Claro, pero perdón, podrían hacer la autocrítica…a ver si ustedes me acompañan en este pensamiento, esta duda…la autocrítica en el sentido de que un liberal…vamos a llamarle de derecha, que suena fuerte, alguien que quiere el libre mercado, que postula todas las ideas que puede tener por ejemplo en los Estados Unidos, democráticamente, pero no avala que esa economía…

EA: -Un liberal político decís vos…

OB: -Un liberal político…

EA: -Pero Clarín es un partido de negocios, es…

OB: -Bueno, está bien…entonces, claro, porque en realidad un liberal político lo que no avala es la tortura…

EA: -…obviamente…

OB: -…públicamente no la puede avalar, aunque lo haga…

LG: -Claro, sino se convierte en cómplice…

OB: -Claro, eso es lo que está acá y creo que es lo que usted juzgaba, porque usted no estaba en desacuerdo con el libre mercado, porque sus ideas son liberales si estoy bien informado…

RC: -Bueno, liberal en los Estados Unidos…es decir, la izquierda es un gran problema, de usar las etiquetas, el liberal tiene una significancia en Europa, otra acá, otra en Norteamérica.

OB: -Claro, ahí aparece…

RF: -En realidad me gustaría eso señalarlo. Creo que efectivamente hay que tener cuidado con el uso de ciertos términos. Para nosotros la tradición liberal estuvo siempre vinculada a las interrupciones dictatoriales, a una economía brutal de mercado, a la restricción de los derechos civiles, a una derecha, mientras que efectivamente en otras sociedades hay toda una enorme tradición de un liberalismo crítico democrático que no habría que reducirlo a una derecha dura y reaccionaria que en muchos casos fue asumida por ciertos nacionalismos conservadores de esas sociedades. Pero lo cierto es que entre el uso común de la palabra o el concepto liberal entre nosotros sobre todo ya bajó. La significación neoliberal está vinculada directamente a una idea de sociedad, a una manera de privilegiar intereses de mercado, ir contra una distribución más equitativa de la riqueza, de operar reiteradamente en realidad contra la democracia para defender sus intereses.

CB: -Me quedé pensando de vuelta en la escena ésta de Magnetto con los candidatos posibles a la Presidencia y pensaba en esto del posible virtuosismo, como decía Forster, de calificar dónde está un medio. Porque me parece que es diferente a cuando Clarín era un diario desarrollista, hoy tenés un diario liberal. En este caso yo creo que la reunión habrá sido para ofrecerles todo su aparato para darles un acuerdo…o sea… «Mis medios van a ser tu agencia de publicidad», con lo cual cualquier información que vayamos a buscar a Clarín no va a estar de ninguna manera, vamos a estar viendo…

EA: -Pero eso ya ocurre…Clarín siempre fue un diario desarrollista…pero fue un diario siempre generalista. El problema se produce a partir de 2006, 2007, con el combo conflicto con el campo…es el interés concreto de Clarín y La Nación en Expoagro. No le demos más vueltas…y después se empalma que encima el Gobierno fuga hacia la izquierda con la ley de medios. Eso termina de pudrir todo, para decirlo en lenguaje de café, y de eso ya no hay retorno.

LG: -También la situación con Telecom, por lo menos es lo que denunció el ex presidente…

EA: -Es que tiene que ver con todos los negocios que se cruzan, porque aparte las telefónicas quedaron afuera por ahora y entonces se les jodió entrar a Telecom y entonces hay que ver cómo se posiciona ahora frente a la nueva alianza entre Telecom y Werthein si es cierta. Digo…no hay retorno ya de eso y lo que sí creo y me parece que es un debate interesante, no sé si para hoy…es cómo se planta lo que uno suele denominar el grueso de la sociedad frente a esto. Este tipo de debates, más allá del ambiente periodístico, más allá de ciertas órbitas intelectualmente inquietas, ¿se da?

RF: -Yo creo que en algún sentido sí.

CC: -Para mí hay algo que me resulta extremadamente peligroso…digamos, si cada uno de los miembros de la oposición o de los periodistas que pertenecen a las grandes corporaciones fuera un personaje de ficción, me da la sensación… ¿viste cuando algo es exagerado y desmesurado es prácticamente una caricatura? Hay una caricaturización de cada uno de ellos que hace casi parecer, cuando nos reímos de un personaje como Magnetto o de las fotos que pudimos haber visto, que son nefastas, peligrosas, terribles, pero donde ya casi cada uno es un monstruo. Hoy le leí a mi hijo un capítulo que X-Men, que es un cómic, una historieta. El malvado, que es el que reúne a los archienemigos de los X-Men se llama Magneto. Son como monstruosos, mutantes, malvados. Es increíble, vos veías eso, veías la foto y yo no sabía qué le estaba leyendo a mi hijo ni de qué se reía, pero esa subvalorización a partir de la caricaturización creo que tampoco es casual.

RF: -Nunca una sociedad en abstracto discute todos los problemas, eso sería inimaginable. Lo que sí a veces, en momentos únicos y extraordinarios, se rompen ciertas estructuras cerradas y una parte significativa de esa sociedad comienza a mirarse de otro modo a sí misma y a mirar de otro modo lo que está pasando. Yo creo que en los últimos tiempos, y esto es lo novedoso de la Argentina, algo está sucediendo y eso que está sucediendo está movilizando en distintos extractos de la vida social, pública, está movilizando la necesidad de discutir todo. Discutimos la ley de medios, nada más ni nada menos que una ley de matrimonio civil igualitario que rompe la exclusión, el prejuicio, inaugura un tiempo de democratización real de la vida cotidiana porque cambia el modo de nombrar al otro, discutimos la Iglesia, discutimos las corporaciones. Claro que a veces las discusiones tiene la forma, a veces, de los cenáculos o de lo académico-intelectual o que le interesa a unos pocos, pero cuando se derrama, en otro sentido diferente al derrame de la riqueza neoliberal, cuando se derrama porque surge también de lo que está pasando en el núcleo mismo de la vida de un pueblo, una sociedad, estamos frente a escenarios distintos (voces superpuestas)

LG: -Se instaló la sospecha sobre el relato periodístico también, entonces eso genera la apertura de las discusiones. Me parece (voces superpuestas)

OB: -La pregunta sería… (voces superpuestas) si en su experiencia cree que nosotros…digamos, que el periodismo, los medios, construyen una realidad…a veces a contramano con la realidad real…

RC: -Yo creo que no hay un problema en ese sentido en Argentina. Yo creo que siempre hemos tenido periodistas excelente, incluyendo los grandes diarios y también en Clarín, gente extraordinaria en todo sentido. Pero en este momento hay una guerra de medios, porque hay un grupo de diarios que son obviamente del Gobierno, el señor Szpolski…no sé si ustedes quieren hablar sobre el señor Szpolski…yo estoy totalmente a favor de ese tipo de programas, satírico, los jóvenes hoy en día en los Estados Unidos sacan más noticias de John Stewart, que tiene un programa satírico excelente con muchas risas, de un diario serio o de la televisión, los canales principales…Nosotros, como periodistas, ¿qué puede cambiar los detractores?

EA: -Pero eso nos lleva a la pregunta de la necesidad de reconocernos como periodistas como actores de poder…este es el problema.

LG: -Está claro. ¿Eduardo? (…)»

«El país no volverá a caer en el juego de las Farc»

Un enérgico rechazo hizo el senador miembro de la comisión de seguridad nacional del Congreso, por la ola de ataques terroristas de las Farc y el ELN en la última semana y que cobró la vida de 21 uniformados en los departamentos de Caquetá, Antioquia y Cauca.

«El país no puede volver a caer en ese juego estratégico de las propuestas de paz que realizan los grupos guerrilleros cuando se sienten acorralados por la Fuerza Pública y luego aprovechar cualquier respiro para masacrar a nuestros uniformados», aseguró el senador Motoa.

Según el congresista de Cambio Radical: «No se puede botar la llave que abre la puerta a cualquier negociación de paz con las Farc y el ELN, como lo anunció el presidente Santos, pero mientras no exista un solo gesto de voluntad de diálogo, se deben trancar puertas y ventanas y arreciar los operativos de las Fuerzas Armadas contra los cabecillas de los grupos terroristas».

Finalmente, el senador Motoa condenó que estas agrupaciones se burlen de los colombianos y utilicen ese sueño de alcanzar la paz como simple trinchera para desde allí lanzar sus ataques cobardes contra los miembros de la Fuerza Pública.

Carlos Fernando Motoa
Senador de la República
Partido Cambio Radical

JURISTAS Y TÉCNICOS DISCUTIRÁN EN LA UBA SOBRE EL CUESTIONADO FUNCIONAMIENTO DEL INDEC

El próximo jueves 9 a las 18.30 en el Salón Verde. La Asociación Civil “Ciudadanos Libres por la Calidad Institucional” realizará el próximo jueves 9 una conferencia en la Facultad de Derecho de la UBA, en la que juristas y técnicos en materia estadística debatirán sobre el cuestionado funcionamiento del INDEC.

El encuentro se realizará en el Salón Verde de la UBA a las 18.30. Disertarán el abogado constitucionalista y diputado nacional, Ricardo Gil Lavedra, el doctor Féliz Loñ, la profesora y ex Directora de Precios del INDEC, Graciela Bevacqua, y el abogado, presidente de “Ciudadanos Libres”, José Lucas Magioncalda.

Magioncalda advirtió que el “deficiente” funcionamiento del INDEC, consecuencia, a su criterio, de la política de manipulación de dicho organismo que ejerce el gobierno nacional, pone en riesgo la seriedad y legalidad del CENSO NACIONAL convocado para el 27 de octubre del corriente año.

“La realización del CENSO en las actuales condiciones del cuestionado organismo importa un riesgo para la protección del secreto estadístico, implica condenar a nuestro país a regirse con estadísticas dudosas durante la próxima década y hasta podría poner en riesgo el sistema de representación política, si el gobierno nacional decidiera disminuir o aumentar artificialmente la cantidad de habitantes censados en las distintas provincias, conforme las posibilidades electorales que estime para sí el oficialismo en cada estado provincial”, alertó.

Para Magioncalda el tratamiento en el Congreso del proyecto de ley destinado a normalizar el INDEC torna “conveniente” la postergación del CENSO para evitar un dispendio inconducente de recursos que “serían bien aprovechados si el CENSO se realizara después de la esperada normalización”.

EL PORQUÉ DE ÉSTA, MI HUELGA DE HAMBRE

Marcos Paz, 04 de Septiembre de 2010.- Señores Jueces: ¿ Saben Ustedes quiénes se hallan prisioneros en las cárceles ?. La ley, el honor, la inteligencia, la libertad, el Derecho. La posteridad podrá completar esta narración, pero nunca podrá desautorizarla. Ella vendrá a llenar la inflexible función de los jueces que han faltado a sus deberes. La sociedad ha colocado bajo su custodia, lo más augusto y venerable, el libro de la ley y los ha hecho jueces.

La gran mayoría de los Magistrados hieren a muchos corazones sinceros. Desconciertan a la sociedad afligiendo a las familias.

En cuanto a mi persona, puesto que puedo hablar de esa historia como actor, digo en voz alta que he visto y veo los juicios sin tribulación. Digo más, cuando logro abstraerme del presente, cuando logro separar los ojos un momento de todos los Presos Políticos que agonizan en las cárceles y de ese juego cuyas piezas lo constituyen una poderosa acción psicológica que mina la salud, diré que se muere lentamente.

Cuando me propongo olvidar por algunos instantes, tan dolorosos pensamientos -martirio habitual de mi espíritu- logro encerrarme y no considerar el hecho y sí, solo en sus resultados.

Ustedes, los Jueces, creen juzgar y condenar inocentes, cuando en realidad juzgan y condenan a muerte a la Magistratura en forma inexorable.

Cuidado: La conciencia de los argentinos despertará, se saldrá de su modorra y cuando Argentina despierte, cuando abra sus ojos, cuando distinga, cuando vea lo que tiene adelante de ella, retrocederá con un estremecimiento terrible ante el monstruoso prevaricato.

No olviden, señores Jueces, que Argentina sangra, pero no muere. ¡Libertad!. Tú no mueres. Uno de estos días, en el momento en que menos lo esperen, cuando ya parezca olvidada en absoluto, se levantará.

No es mi intención desobedecer a la jerarquía judicial, sino ayudar a lo institucional para que cumpla con fidelidad su cometido y que el Magistrado, a su vez, sea fiel a la voz de su conciencia.

Callarse y claudicar, es dejarse llevar por lo que hacen muchos y de este modo no hay posibilidad de corregir errores. Esto es lo difícil, lo que hace sufrir y no se debe silenciar.

No solo se ofende la dignidad de la persona, sino también se degrada el sentido de majestad de la Justicia. Lo único que logramos es inspirar sentimientos implacables y contagiosos de odio y de venganza. Piensen que están engañando a la juventud, deseosa de conocer lo que realmente aconteció. Están asentando en el libro de la República, la mentira, agraviando a la inmaculada Justicia.

Ahora bien, tomemos una balanza, pongamos en uno de los platillos al Juez y en el otro, a aquel Preso Político que actuó en defensa de la ley: ¿ De qué lado se inclina ?.

Si en algo alivia sus cargadas cruces, no son Ustedes los únicos responsables de tantas irregularidades. También lo son: la prensa, la actividad política, el gobierno, el Parlamento y la misma Iglesia.

Pesa una responsabilidad aún mayor, para la inacción de nuestra sociedad argentina, que resta importancia a un acontecimiento de trascendencia mundial (Década del ’70). Es una actitud de hipocresía, que nada hace para que se escriba en el libro de la República la verdad verdadera. Silencia las notorias y diarias arbitrariedades que se cometen en los juicios, sin advertir que sus hijos se formen en el engaño.

Se hace necesario que la cordura retome la senda de la verdad y de la justicia para todos los argentinos y que la violencia ceda al orden dentro de la libertad y de la justicia. Que todos volvamos a sentirnos hermanos en la devoción y lealtad a la Patria, olvidando el recelo, el odio y la venganza; no olvidando la desgracia que enlutó a la Argentina, que tal vez intente volver a ensangrentar nuestro suelo en un mañana que nadie desea, pero que sería imprudente descartar.

No participo en política. Hay gente que entiende ese tema mejor que yo, pero explíquenme por favor: ¿ Porqué en nuestro Poder Judicial, gente absolutamente incompetente es la que tiene la palabra final ?.

Tal vez, exijo cualidades morales demasiado altas a ciertos Magistrados.

FIRMADO

MIGUEL OSVALDO ETCHECOLATZ
Comisario General (R)
Preso Político
L.E. Nro. 5.124.838

Official: Obama to back more business tax breaks

WASHINGTON – President Barack Obama will call on Congress to pass new tax breaks that would allow businesses to write off 100 percent of their new capital investments through 2011, the latest in a series of proposals the White House is rolling out in hopes of showing action on the economy ahead of the November elections. An administration official said the tax breaks would save businesses $200 billion over two years, allowing companies to have more cash on hand. The president will outline the proposal during a speech on the economy in Cleveland Wednesday.

Amid an uptick in unemployment to 9.6 percent, and polls showing that the November election could be dismal for Democrats, Obama has promised to propose new steps to stimulate the economy. In addition to the business investment tax breaks, he will also call for a $50 billion infrastructure investment and a permanent expansion of research and development tax credits for companies.

The proposals would requires congressional approval, which is highly uncertain given Washington’s partisan atmosphere.

«The White House is missing the big picture. None of its plans address the two big problems that are hurting our economy: excessive government spending, and the uncertainty that their policies….are creating for small businesses,» House Minority Leader John Boehner said.

Concerns over adding to the mounting federal deficit could also keep some Democratic lawmakers from approving new spending so close to the midterm elections. And even if legislators could pass some of the proposals in the short window between their return to Capitol Hill in mid-September and the elections, it’s unlikely the efforts would significantly stimulate the economy by November.

Stimulus measures enacted in 2008 and 2009 allowed businesses to depreciate 50 percent of their capital investments. A separate small business bill the White House is urging the Senate to pass would extend that tax break through the end of this year.

If Congress passes the administration’s proposal to expand the tax breaks to 100 percent, several million people and 1.5 million businesses would benefit, said the administration official, who spoke on the condition of anonymity because the formal announcement has not been made.

The official estimated the ultimate cost to taxpayers over 10 years would be $30 billion, with most of the money lost in tax revenue being recouped as the economy strengthens.

AP

Podría adelantarse el rescate de los mineros chilenos

El rescate podrá anticiparse para fines de octubre si la perforación de los dos túneles hacia el refugio avanza sin inconvenientes, dijo el jefe de la operación, André Sougarret. Los 33 mineros que permanecen bajo tierra en Copiapó, norte de Chile, desde el 5 de agosto, serán capacitados en técnicas de rescate a fin de manejar la ansiedad cuando se intente su salida a superficie al final de octubre o inicios de noviembre.

El plazo fue relativizado para inicios de noviembre por el ministro de Minería, Laurence Golborne, mientras su par de Salud, Jaime Mañalich, subrayó que «una de las principales preocupaciones» es enviarles antibióticos para proteger a los mineros de infecciones a la piel.

«A fines de octubre, no antes», declaró el ingeniero Sougarret, y añadió que la condición principal es que «no encontremos fracturas importantes en el cerro, que haya perforación continua».

La perforadora X Strata avanzó 90 metros, mientras que la T 130 -del denominado «plan B»- tuvo hoy un desperfecto y se detuvo cuando llevaba 26 metros.

El plazo original para el rescate es de tres a cuatro meses y expertos de la NASA recomendaron no concentrarse en fechas, sino mantener en buen estado a los mineros.

Por su parte, Alberto Iturra, psicólogo a cargo de la operación, dijo a ANSA que «ellos están sanos y ahora tenemos un programa con una rutina que se va a ir acercando cada día más a la normalidad».

El operativo incluirá implementar día y noche en sectores de la mina ejercicios físicos programados y sistemáticos.

«El minuto del rescate no es fácil. La ansiedad puede primar y con algún entrenamiento básico eso disminuye», explicó Iturra.

En tanto, el ministro Mañalich recordó que el ambiente en la mina, a 700 metros de profundidad, es de mucha humedad (90%) y tiene temperatura estable de 30 grados Celsius, que sumados al barro y a la suciedad «favorecen enormemente que ellos puedan contraer infecciones a la piel».

El psicólogo comentó que los «rescatistas, autoridades y familiares alcanzamos un acuerdo para no realizar fiestas en torno a la mina», por lo que descartaron conmemorar el bicentenario el 18 de septiembre.

«No estamos para fiestas. El momento de la celebración lo vamos a posponer para cuando estén afuera. Los rescatistas no vamos a parar de trabajar, las familias de estar en su sensación y los mineros saben que están en una situación de minería. No estamos para celebrar todavía», aclaró Iturra.

Por su parte, el presidente, Sebastián Piñera, calificó a 2010 como «año heroico», por la situación de los 33 mineros, y reiteró: «vamos a rescatarlos con vida».

Fuente: diariohoy

WILDE – OTRA MUJER QUEMADA

“Su novio dice que discutieron y que se ella se prendió fuego, pero nosotros no le creemos”. “Nos llegó un mensaje el domingo que decía que la llamemos urgente, así lo hicimos y su novio nos daba la noticia que mi hija estaba internada en el hospital toda quemada, vinimos a verla y nos econtramos con un cuadro deseperante. Está con respirador y muy complicada” dijo su mamá a Canal 26. Familiares no creen que Katherine, de 17 años, se haya quemado sola y acusan a su pareja. La familia de la afectada denunció que el joven no sería ajeno al incidente que le provocó heridas en “un 40 por ciento de su cuerpo”, aunque voceros policiales indicaron que los testigos refirieron que “se encerró en el baño y se quemó sola”.

“Él dice que discutieron, que se ella se encerró en el baño y se prendió fuego, no sabemos cual fue la discusión y habrá que esperar que Katherine despierte para que diga la verdad, si ella se hizo eso” aseveró la madre de la menor a Canal 26.

Familiares dudan que ella se lo haya hecho, por la forma en que él la trataba “hubo maltratos psicológicos y físicos de parte de él, desde los pocos meses de noviazgo y ya llevan un año y medio más o menos” afirmaron.

La madre de Katherine dijo además a Canal 26 que “su novio era muy obsesivo, no la dejaba tener amigos, la hacía estar lejos de las amigas, la iba a molestar a la escuela y otras cosas”.

Respecto a la forma en que se conocieron su madre expresó “ella lo conoció por chat, después se vieron, y nosotros aceptamos la relación porque no queríamos que ella estuviera en la calle. Él se mostraba muy dócil al principio y después se empezó a mostrar como era y ahora tenemos la consecuencias. Si se lo hizo ella, él tuvo que ver porque no se lo hizo con las manos pero si con las palabras porque siempre la manipuló hablándole”.

“El trabaja en la municipalidad y hace algunos meses estaban viviendo juntos. Por el momento no está detenido y no hay pruebas que lo incrimen” dijo visiblemente emocionada la madre de la menor. Katherine está internada en el Hospital “Eduardo Wilde” y sigue grave.

Fuente: 26noticias

Las Leonas vencieron a Inglaterra y son primeras

Ganaron 2 a 0 con un gol de Noel Barrionuevo, de córner corto, y otro de Daniela Sruoga sobre el final. Objetivo cumplido para Las Leonas en la primera fase del Mundial de Rosario. Las chicas dirigidas por el Chapa Retegui vencieron ayer a Inglaterra por 1 a 0 y cerraron su participación en el Grupo B habiendo ganado los cinco partidos con sólo dos goles en contras y siendo las primeras de la zona.

Era importante conseguir el primer puesto para evitar a Holanda en el cruce de semifinales. Con el triunfo de ayer, con gol de córner corto de Noel Barrionuevo -su quinto tanto en la Copa-, Argentina jugará el jueves a las 19.30 la segunda semifinal, ante Alemania o Australia -Holanda tiene casi asegurado el primer puesto-.

En el primer tiempo, enseguida Argentina logró generar un córner corto a los 4 minutos pero no resolvió bien. El juego después se puso muy trabado, por la dureza física de las inglesas, que debían ganar si querían ser primeras. El empate no les alcanzaba.

Y a los 13 minutos llegó el tanto por la especialidad de Noel Barrionuevo, la goleadora del Champions Trophy y que en este Mundial ya tiene 5 tantos. Un córner corto, claro. Arrastró la bocha al palo derecho de la arquera Storry. Fuerte e inatajable. El gol animó a Las Leonas y al minuto Sole García casi convierte con un tiro de revés que pasó alto. Y la misma cordobesa tuvo otra más antes del final. Otro corto que el taparon a Barrionuevo fue la última acción con peligro del primer tiempo.

La segunda mitad ya fue menos pareja en el juego. Argentina dominó constantemente y las inglesas recurrieron a las infracciones para pararlas -vieron dos amarillas-. Pero el segundo gol tranquilizador no llegaba. Un par de cortos desaprovechados y algunos arrebatos individuales de Lucha Aymar hicieron explotar al público, pero el grito final del desahogo llegó a los 32 minutos, cuando la joven Daniela Sruoga encaró por izquierda y sacó un disparo cruzado a gran velocidad que se coló en el arco inglés.

Con el objetivo cumplido el equipo tendrá que descansar y pensar en el rival que saldrá hoy en el último turno. Ningún partido se gana de antemano pero Argentina es favorita por juego y localía para pasar la semifinal y ahí sí, jugarse todo contra Holanda, que no debería tener problemas ante Inglaterra. Pero los partidos hay que jugarlos, en todos los deportes.

Las semifinales serán el jueves

Con el primer puesto asegurado, Argentina ahora deberá esperar que pase la jornada de hoy para conocer su rival de semifinales.

El rival de las chicas del Chapa Retegui se definirá hoy cuando jueguen en el tercer turno Australia ante Alemania, ya que Holanda tiene prácticamente asegurado el primer puesto y juega a las 17 ante Japón -para no ser primera en el Grupo A, Holanda debería perder por goleada y Australia o Alemania vencer también por muchos goles-.

Luego de la jornada de hoy, mañana no habrá actividad. El jueves se jugará en primer turno el partido por el 11º puesto, entre España y el último del Grupo B y luego vendrán las dos semifinales. A las 16.30, la primera; y 19.30, la de Las Leonas.

El viernes se definirán varias posiciones. Desde las 13.30, Sudáfrica enfrentará al 5º del A por el 9º puesto; desde las 16.30, China irá por el 7º ante el 4º del A; y por último, Corea del Sur ante el 3º del A buscará el 5º lugar. La final (19.30) y el partido por el 3º puesto (16.30) serán el sábado.

Las semifinales serán el jueves

Con el primer puesto asegurado, Argentina ahora deberá esperar que pase la jornada de hoy para conocer su rival de semifinales.

El rival de las chicas del Chapa Retegui se definirá hoy cuando jueguen en el tercer turno Australia ante Alemania, ya que Holanda tiene prácticamente asegurado el primer puesto y juega a las 17 ante Japón -para no ser primera en el Grupo A, Holanda debería perder por goleada y Australia o Alemania vencer también por muchos goles-.

Luego de la jornada de hoy, mañana no habrá actividad. El jueves se jugará en primer turno el partido por el 11º puesto, entre España y el último del Grupo B y luego vendrán las dos semifinales. A las 16.30, la primera; y 19.30, la de Las Leonas.

El viernes se definirán varias posiciones. Desde las 13.30, Sudáfrica enfrentará al 5º del A por el 9º puesto; desde las 16.30, China irá por el 7º ante el 4º del A; y por último, Corea del Sur ante el 3º del A buscará el 5º lugar. La final (19.30) y el partido por el 3º puesto (16.30) serán el sábado.

Fuente: Diario Hoy

LAS MOVIDAS DE KIRCHNER EN TORNO A LA CIUDAD

Foto Dr. Javier Miglino. Marilyn es la abanderada de los Gay y la Santa Pagana del oficio mas antiguo del mundo

Soy francés, afrancesado: Nada nuevo en el Marketing K salvo la Onda Gay:

La estrategia mediática y de marketing del Kichnerismo es infantil pero brutal… Es casi una obviedad que si la Leonas ganan el mundial la foto será con “Kristina” y es una obviedad también que deben destruir a Macri que está en un virtual empate técnico con Kirchner, con el espectro del peronismo federal sin unificarse, lo cual  con la variedad de candidatos; Kirchner enfrentará a más del 77% de  electorado en contra.  Y ni siquiera podría llegar a segunda vuelta.

El tema de la toma de las escuelas se va a nacionalizar e incluirá a las universidades. A pesar que está organizado por el PO. El Kirchnerismo le da apoyo económico.

Con respecto a la caída de la imagen puede  leer en este Informe:  http://www.newsseprin.com/2010/09/03/kirchner-no-llegaria-a-2da-vuelta/ 

Con respecto a la Comisión Investigadora, en la cual Kirchner tiene muchas expectativas de desgastar a Macri.  Hoy el Pro presentará un plan de trabajo, considerando los tiempos del 15 de Diciembre  e impugnará a la Diputada Cerruti, la misma que violó el off record de Astiz, porque ni en la versión taquigráfica ni en los videos de la sesión, fue elegida…”Literalmente no fue elegida”. 

La oposición a Macri tratara de presentar testigos, porque sería un sección preparatoria de la comisión, no obstante el Kirchnerismo quiere hacer todo el circo posible. 

Por lo pronto mediáticamente no ha impactado en los números de Macri… Y lo que sí ha hecho bajar en las encuestas es el tema de la inseguridad, lo de Fibertel principalmente.

Con respecto a la estrategia de marketing está más que claro que se apunta también a Francisco de Narváez, que también está en un empate técnico con Scioli…. Y ello implica que en poco tiempo “intentaran procesar” a De Narváez por presunta evasión impositiva. 

La presión sobre los jueces, también es contraproducente al extremo que el candidato de los Abogados, para el Consejo de la magistratura, perdió las elecciones. Y ahora la lista de jueces también puede hacer fracasar la mayoría para coaccionar jueces. Lo cual se mostrará un cambio sustancial en las políticas del Kirchnerismo. 

Y a pesar de la avanzada totalitaria para destruir a Clarín, no llegará la final. Porque evidentemente existen trabas judiciales, de ahí la presión a los jueces.

El tema es que Kirchner está convencido que controlando a los medios controlará al electorado y para ello es necesario atomizar a los medios críticos o independientes y luego taparlos con medios afines.

No hay que ser un genio para evaluar la estrategia del kirchnerismo, sino simplemente evaluar la estrategia de tenazas apelando a todas las herramientas posibles, tanto legales como ilegales.

Es así que no tienen límites, pero el tablero esta cambiando y cada vez le constará más dinero controlar voluntades y deberá apelar más a lo ilegal.

Por ejemplo el Kirchnerismo a través de Szpolski en Tiempo Argentino, dio información Secreta al diario para decir que Magnetto se reunía con los generales del proceso.

Sin embargo sin ir más lejos “Kirchner se reunía con el Gral. (re) Guerrero y hasta escribía solicitadas de apoyo a los militares, tanto él como ella. 

 

 

 Así es que esto es una gran hipocresía y la mentira es la verdad K. 

Estos son los medios que controla Kirchner, agréguele, además los más de 1200 Blogueros y usuarios “truchos en Facebook y Twitter”.

Y infección de los K en los foros y comentarios en los medios de prensa más leídos.

La guerrilla Mediática , como lo dijo Chávez.  Hostigar “al enemigo en todos los frentes y causar el mayo daño posible hasta la aniquilación total.

 Medios del Estado. Canal 7. Señales Encuentro, Paka Paka *, IncaaTV *, TélamTV * y Telesur. Radios AM Nacional, FM Folklórica, FM Clásica y FM Rock. Arsat. Canales 22 a 25 de la TV digital. TV satelital *. Agencia Télam. Medios de los estados provinciales y municipales.Grupo Szpolski. Diarios El Argentino, Tiempo Argentino, Diagonales, Buenos Aires Económico, La Gazeta del Cielo; Radio América. Canal CN23. Semanario Miradas al Sur. Revistas Veintitrés, Veintitrés Internacional, Newsweek Argentina, 7Días, Contraeditorial, Asterisco y Lonely Planet. Agencia Infofax.Grupo Gvirtz (Productora PPT). Programas 6-7-8, en Canal 7; TVR y Duro de Domar, en Canal 9.Grupo González González. Canal 9 de Buenos Aires, Canal 43 de la TV Digital y FM Aspen. Víctor Hugo Morales. Programa La Mañana, en Radio Continental, y A Título Personal, en Radio Nacional.Editorial La Página. Diarios Página 12 y Rosario 12. Grupo Moneta. Radios Belgrano, Splendid, Libertad, Rock & Pop, FM Blue, FM Metro, FM San Isidro Labrador. Revistas El Federal, Bacanal, Jineteando, Dinámica Rural. Semanario Infocampo. Programa de TV Infocampo, en Canal 9.Electroingeniería. Radio AM del Plata. Su director comercial es Sergio Szpolski. Del Plata tiene una red de 44 radios FM.Debate. Revista Debate, fundada por Héctor Timerman, a cargo de Marcelo Capurro.Blogueros K. Más de 200 blogs kirchneristas en Internet.Grupo Jaime-Katz. Diarios La Unión, de Lomas de Zamora, y La Mañana, de Córdoba. Radios LV2 y FM 99.7, de Córdoba. Grupo Santa María (SUTERH). Radio AM 750. Revista Caras y Caretas. Semanario Diario Z. Madres de Plaza de Mayo. Radio AM530-La Voz de las Madres. Canal Infomadres *. Revista Sueños Compartidos .Grupo Rudy Ulloa. Diario El Periódico Austral. Canales 2, 5 y 10, de Río Gallegos; canal 5, de El Calafate. Revistas Actitud y KA. Radios FM Estación del Carmen y FM El Calafate. Sky Productions. Cielo Producciones. Eduardo Feinmann.Programas en Radio 10 y C5N.Grupo Olmos. Diarios Crónica y El Atlántico -de Mar del Plata-.

La mayoría de los medios tienen, además, sus sitios en Internet.

* Está previsto lanzarlo este año.

Por Héctor Alderete