El periodista bolivariano, William Parra, tendrá que responder por los presuntos delitos de financiación del terrorismo, concierto para delinquir y rebelión en Colombia. El corresponsal de Telesur aparece relacionado con los alias de «W» y «Leonardo» en documentos del computador del abatido jefe de las FARC «Raúl Reyes», según la radio colombiana RCN.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) – Un juez de control de garantías colombiano pidió la captura internacional del periodista colombiano de la Cadena Telesur (de Venezuela) William Parra por sus presuntos vínculos con las guerrillas de las FARC, informó este lunes RCN Radio.
Según esta cadena de noticias (reproducida por numerosos medios), Parra tendrá que responder por los presuntos delitos de financiación del terrorismo, concierto para delinquir y rebelión.
Las investigaciones contra Parra, llevadas a cabo por un fiscal especializado de la Unidad Nacional Antiterrorismo, indican que el comunicador aparece relacionado con los alias de «W» y «Leonardo» en documentos del computador del abatido jefe de las FARC Luis Edgar Devia, alias «Raúl Reyes».
Alias «Raúl Reyes», también llamado «El canciller» de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), resultó muerto en un bombardeo del Ejército colombiano en Angostura, territorio ecuatoriano, el 1 de marzo de 2008.
Una de las seis pruebas digitales que ha entregado al juez el fiscal Ricardo Bejarano sería, según la emisora RCN, un documento que contiene una conversación que el periodista supuestamente mantuvo con ‘Raúl Reyes’ desde Venezuela en la que ofrece al líder guerrillero la posibilidad de adquirir misiles de grupos extremistas de Oriente Próximo. Al parecer, el periodista propuso aprovechar un viaje a esa región por motivos de trabajo para hacer las gestiones.
Al solicitarse la captura internacional, Parra aparecerá en los boletines de la Policía Internacional (Interpol), que podrá capturarlo en cualquier país en el que se encuentre.
Desde mayo de 2008, el entonces fiscal general de Colombia, Mario Iguarán, anunció investigaciones por 日本藤素
los que en ese momento se conoció como «farcpolítica», a la que estaban vinculados parlamentarios, periodistas y ciudadanos extranjeros por supuestos vínculos con la guerrilla de las FARC.
En esa alista figuraban los entonces parlamentarios Piedad Córdoba, Wilson Borja y Gloria Inés Ramírez, el ex candidato presidencial Álvaro Leyva, el gestor de paz Lázaro Vivero Paniza, la activista Liliana Obando y los periodistas Carlos Lozano y William Parra, entre otros.