Multan a CableVisión por ofrecer servicio de Internet sin autorización

Defensa del Consumidor la intimó a pagar cinco millones de pesos debido a que hacía publicidad, pese a que la licencia de Fibertel le fue revocada. La Subsecretaría de Defensa del Consumidor de la Nación le aplicó una multa de cinco millones de pesos a la empresa CableVisión «por no suministrar información cierta, clara y detallada» y ofrecer la prestación del servicio de Internet de Fibertel a pesar de que ya no cuenta con la licencia correspondiente.

Según publicó el diario Tiempo Argentinoen su edición de hoy, el gerente general de la empresa, Carlos Moltini, reconoció que la compañía vendía el servicio con otra licencia, pero con la marca Fibertel, con una aclaración en las facturas que indica que se provee con una licencia que no es la de la firma extinta.

Sin embargo, la titular del organismo oficial, María Lucila “Pimpi” Colombo, basó su decisión en que Fibertel «continuó comercializando el servicio de Internet a través de sus sitios web www.cablevision.com.ar y www.fibertel.com.ar y por campañas en la vía pública».

“La persistencia de las actividades de comercialización e incorporación de nuevos clientes por parte d ela firma representan una violación a la Ley 24.240 por no suministrar información adecuada y veraz para los nuevos usuarios, un incumplimiento de la oferta del servicio, siendo que la misma se encontraría prohibida y un incumplimiento en la prestación del servicio en las condiciones debidas”, señalaron desde Defensa al Consumidor.

A todo esto, los representantes de las pymes prestadoras de Internet se quejaron ante el interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), Ceferino Namuncurá, por los valores ofrecidos por la compañía de cable en cuestión: “Son precios predatorios, con los que nadie puede competir”.

En ese sentido, alertaron que ante la resolución oficial, CableVisión cambió su política de trato a los clientes de Fibertel, que incluye rebajas y nuevas promociones mucho más económicas para todos aquellos usuarios que, motivados por la revocación de la licencia, pretendían darse de baja del servicio, señaló el matutino.
Fuente: minutouno

Perú quiere recuperar los tesoros de Macchu Picchu

A pesar que el gobierno peruano demandó a la universidad norteamericana de Yale por la devolución de las piezas arqueológicas que el explorador Hiram Bingham encontró en la ciudadela de Machu Picchu en 1910 y se llevó a su país para investigar, no descartan la posibilidad de una negociación.

En entrevista con Radio Programas del Perú (RPP) desde la ciudad de Washington, Ferrero explicó que no descarta la posibilidad de negociar con esa institución, a la que Perú demandó judicialmente por haber incumplido con la devolución, aunque depende de la voluntad de las partes.

«Perú pretende recuperar los objetos de Macchu Picchu que Hiram Bingham se llevó en dos oportunidades, en 1912 y en 1916, con permiso del Gobierno peruano a condición de que fueran devueltas todas las piezas, objetos y restos humanos que se llevó», manifestó el ex canciller peruano a RPP.

Ferrero informó que la audiencia judicial programada para hoy en el distrito federal de Connecticut, en la que se resolverá el pedido de archivamiento de la demanda, ha sido postergada para el próximo 17 de septiembre.

El procurador ad hoc explicó que Yale aduce que los derechos de Perú sobre las piezas han prescrito por el transcurso del tiempo, y, por ese motivo, presentó una moción para desestimar el reclamo del Gobierno peruano.

Sin embargo, Ferrero dijo que Perú apelará a la posición de la National Geographic Society, que también tiene parte de las piezas y que ha respaldado el reclamo peruano de que los objetos deben ser devueltos.

El nuevo ministro peruano de Cultura, Juan Ossio, anunció esta semana que uno de sus primeros compromisos en el cargo es el lograr la devolución de las piezas arqueológicas de Machu Picchu que están en poder de Yale.

Ossio, que es el primer ministro de esta cartera creada en julio pasado por el presidente Alan García, agregó que se puede buscar la colaboración de la asociación de ex alumnos de la Universidad de Yale, que también «están abogando para que estas piezas sean devueltas» y «no pelearse con Perú».

Tras el hallazgo de la ciudadela de Machu Picchu en 1910 por parte del investigador de Yale, Hiram Bingham, un gran volumen de piezas arqueológicas, entre cerámicas y artefactos diversos, fueron enviadas a ese centro de estudios en calidad de préstamo.

Sin embargo, nunca se coordinó oficialmente la devolución de las piezas y estas permanecen en Yale, que ha exigido a Perú construir un lugar especial para la conservación de las piezas, como condición para la devolución de una parte del lote que tiene en su poder.

El ministro de Cultura dijo que algunas de las soluciones al conflicto podrían ser: «la posibilidad de que construyamos un museo para poder albergar a todas estas piezas, exhibir a las que se deben exponer y guardar a las que puedan ser materia de investigación».

Además, «generar un fondo común para que los investigadores de Yale o de otras universidades norteamericanas y de otros países vengan a investigar con nuestros estudiosos, acá en el Perú», apuntó.
Fuente: Diariohoy.net

Apareció el novio de la mujer desaparecida

La pareja de Erica Soriano, la mujer desaparecida desde hace casi un mes, se presentó hoy a declarar en la fiscalia de Lomas de Zamora. Dijo que había desaparecido porque «estaba angustiado».
El novio de Erica Soriano, la mujer que permanece desaparecida desde el 21 de agosto pasado, apareció este mediodía cuando se presentó espontáneamente en la Fiscalía número 14 de Lomas de Zamora.

Daniel Lagostena, quien se había ausentado días después de la desaparición de la joven embarazada, explicó que los motivos que lo llevaron a tomar esa decisión fueron un estado de «angustia» y además buscaba hacer investigaciones por su cuenta en torno al caso, según trascendió.

El hombre no está imputado y ni siquiera es sospechoso por la misteriosa desaparición de Erica, por lo que la Justicia puede indagarlo en calidad de testigo.

En tanto, se ordenaron nuevos allanamientos en un campo de 23 hectáreas, ubicado en Saladillo, que es propiedad del suegro de Erica, Héctor Lagostena, en el que ya se había llevado a cabo un rastrillaje.

Fuente: Diariohoy.net

Una izquierda en ruptura con Chávez propone una alternativa a la polarización

Caracas, 15 sep (EFE).- Un modelo de sociedad donde quepan todos los venezolanos, en una «democracia participativa», es la «otra opción» que proponen Patria Para Todos (PPT) y aliados de este partido de izquierdas frente a la «estéril polarización» del país.

Así lo indicó en una entrevista con Efe, la historiadora Margarita López Maya, que se presenta como candidata independiente por el PPT en las elecciones legislativas del 26 de septiembre, y aboga por construir en Venezuela una vía «que no sea ni la del chavismo, ni la de la oposición tradicional».

«Quisimos abrir otra opción», en la que participan «ciudadanos de a pie, organizaciones sindicales, sociales, personalidades (…) gente que viene del chavismo, desencantados, y también desencantados de la oposición», comenta la candidata por el circuito 3 de Caracas.

Investigadora jubilada de la Universidad Central de Venezuela (UCV), doctorada en ciencias sociales, Margarita López Maya analiza desde hace años el proceso sociopolítico venezolano y fue, en 2004, oradora de orden en una sesión extraordinaria del Parlamento tras la ratificación de Hugo Chávez en la Presidencia de la República.

Se define como una «mujer de izquierda» aunque nunca ha militado en un partido y se muestra optimista respecto a los resultados del PPT, pese a las amenazas de Chávez de «aniquilarlos», después de llamarles «traidores» por aceptar en sus filas a Henri Falcón, gobernador de Lara, cuando éste dejó el oficialista PSUV.

La ruptura entre el PPT, que apoyó a Chávez desde su llegada al poder en 1999, y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en el que se negó a integrarse, se consumó este año.

«La amenaza de Chávez de acabar con ellos no se va a cumplir. El PPT tiene seis diputados (en la actual Asamblea) que deben a la alianza con el chavismo. Vamos a ver si el 26 de septiembre la voluntad popular permite mantener los seis, pero ahora con votos propios, y cualquier cosa por encima de eso es un éxito», dice.

Respecto a la situación que puede surgir de los comicios a los que son convocados unos 17,7 millones de venezolanos para renovar la unicameral Asamblea, López Maya considera que hay «mucho juego abierto».

«Es difícil pensar que (el PSUV) no tenga mayoría absoluta, es decir la mitad más uno. Pero no basta», señala, antes de subrayar que se necesitan los dos tercios de los 165 escaños para controlar la Asamblea, es decir 110 diputados con los que el oficialismo mantendría el control, frente a los 55 de fuerzas «antichavistas».

«Es un escenario posible. Una asamblea plural pero sin poder de negociación. Se mantendrían las tendencias actuales», comenta López Maya, según la cual se aceleraría el proceso «hacia un tipo de estado autoritario, burocrático, al estilo cubano».

De todos modos se dice cada vez más convencida de que el oficialismo no va a tener los dos tercios y podría perder los tres quintos (99 escaños) necesarios para la aprobación de una ley habilitante al presidente, ley que le permite legislar por decreto.

Para la historiadora, «el momento pico de Chávez fue entre 2004 y 2006; en 2005 consigue el control 100 por 100 de la Asamblea por el error garrafal de la oposición que decidió retirarse. Pero en 2006 (tras su reelección por amplia mayoría) el presidente cambia de rumbo».

Se produce entonces «la imposición» de un modelo, un proyecto que «no es el proyecto de la Constitución de 1999», dice, porque «ya no hablan de democracia participativa, sino de democracia revolucionaria».

«La democracia participativa es el ‘empoderamiento’ de la sociedad; la democracia revolucionaria es la concentración de poder en el Estado», explica López Maya, que critica la «deriva autoritaria» de Chávez y aboga por consolidar «el discurso de la despolarización» para un modelo de sociedad «incluyente».

«Hay una serie de valores democráticos que se mantienen en las fuerzas opositoras» y también planteamientos sociales «novedosos» por parte del Gobierno, indica.

«Con ambas cosas hay que construir el modelo plural que necesitamos, apegado a la Constitución de 1999», manifiesta.

Considera que la polarización constituye una «esterilidad para la democracia» y es «una estrategia» que usa el Gobierno para «seguir ganando elecciones y mantenerse en el poder» en un país con un deterioro «terrible, espantoso».

Destaca que la situación económica es «desastrosa», con un «rentismo exacerbado» y una «tendencia a debilitar todo lo que sea poder social, incluyendo empresas, producción, organizaciones populares o sindicales».

Y añade: «Este socialismo entre comillas es un estatismo exacerbado. Una mentalidad militar combinada con esa cosa petrolera rentista. Esto no es un modelo viable».

Fuente: EFE

Buonanotte volvió a entrenar

El cuerpo técnico y los dirigentes de River le dieron vía libre a Buonanotte para que retome los entrenamientos cuando lo crea conveniente ante la situación judicial que atraviesa por el accidente automovilistico que protagonizó en el verano y le costó la vida a sus tres amigos.
El mediocampista de River Diego Buonanotte está entrenando con sus compañeros a puertas cerradas en el predio de Ezeiza, tras la ausencia de ayer cuando declaró por su situación judicial, acusado de homicidio culposo.

Sin embargo el ’Enano’ volvió de su Teodelina natal para sumarse hoy a las prácticas que conduce el entrenador de River, Ángel Cappa.

Por otra parte Facundo Affranchino fue operado con éxito de la fractura en su tabique nasal y hoy por la tarde se definirá si AFA aprueba el artículo 225 por el expulsado Roberto Pereyra ante la lesión de Mauro Díaz en el seleccionado Sub20.

Con este panorama, Cappa comenzará a definir en el estadio Monumental el equipo que visitará el próximo domingo a Newell’s por la séptima fecha del torneo Clausura.
Fuente: 26noticias

Aymar: «Me da pena que haya gente que quiere sacar un minuto de fama a costa nuestra»

La mejor jugadora del mundo negó los incidentes en boliche de Rosario. Luciana Aymar, la mejor jugadora del seleccionado argentino de hockey, comentó que lo que se está hablando de los incidentes en el boliche de Rosario «es una pavada porque fue un festejo común».

«Todo lo que se está hablando ninguna de las chicas lo vio ni pasó. A ellos se les desbordó la gente, pero no nosotras ni gente nuestra que quedó afuera del boliche», indicó Aymar, en declaraciones a Radio Del Plata.

Y agregó: «Estuvimos festejando en el hotel con nuestros familiares y después fuimos en un colectivo hasta el boliche. Los problemas empezaron en la puerta con gente que no tenía entradas. Como siempre decidimos hacer las cosas bien y quedarnos tranquilas. Era mucha la cantidad de gente que había».

«Me da pena que haya gente que quiere sacar un minuto de fama a costa nuestra. Fueron meses duros, entrenando todos los días y se cumplió el sueño máximo. Hoy quiero disfrutarlo», finalizó.

Aymar se refirió así a la noticia que circuló que Las Leonas habían festejado violentamente en un boliche de Rosario, el cual les iniciará accciones legales.

El abogado Gustavo Feldman, representante de los propietarios de la discoteca Madame, de Rosario, explicó que «radicamos la denuncia penal hoy a la mañana con una prueba muy contudente y la Justicia establecerá si hubo delito».

Fuente: 26 noticias

Vinos: Argentina le arrebató el mercado canadiense a Chile y ahora va por Brasil

Las bodegas locales se afirman en el país del norte y ahora le pisan los talones a los vinos trasandinos con un fuerte aumento del share. Según Area del Vino, las bodegas argentinas aumentaron su share de exportaciones en valor FOB a Brasil 2% entre enero y julio de este año, versus el mismo período del año anterior, alcanzando un 24% de la participación en valor frente al 35% que ostenta Chile, que se mantuvo estable.

Así lo indican las últimas estadísticas del ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil procesadas por Área Premium.

En Brasil, la Argentina le está pisando los talones a Chile en facturación por exportación de vinos fraccionados: en 2009, el país trasandino había totalizado unos u$s61 millones contra u$s38 millones para Argentina, una diferencia del 60 por ciento.

Sin embargo, hasta julio de 2010, las bodegas locales acortaron la brecha: Chile le vendió por casi u$s37 millones, mientras que la Argentina superó los u$s25 millones, es decir, un 44% más a favor del país vecino.

«La brecha en volumen entre Chile y Argentina sigue estable. Es en valor donde las exportaciones que tienen como origen a nuestro país muestran una diferencia considerable, lo que puede explicarse por el precio promedio de los vinos tranquilos fraccionados de Argentina que creció 13%, en tanto que la misma categoría en Chile cayó 1,4%», explicaron desde Area del Vino.

Así, el precio promedio por caja de 9 litros es de u$s27 dólares para Argentina y de u$s24 para Chile.

Consultado por Area del Vino, Lucas Lowi, Business Development Manager de Terrazas de los Andes y Cheval des Andes sostuvo que «en los últimos años se viene dando la tendencia de que los segmentos más bajos de precios no crecen tan rápidamente como ocurría en el pasado. Por el contrario, se ve un crecimiento en los segmentos de vinos súper Premium y ultra Premium».

Canadá: se consolida la diferencia
Con respecto a ese mercado, la Argentina se posicionó como cuarto exportador de vinos, con más de u$s80 millones, frente a los u$s71 millones del país vecino a lo largo de 2009.

En el acumulado enero- julio 2010 publicado por Caucasia, Argentina suma casi u$s50 millones, mientras que Chile está en casi u$s44 millones, según la estadística publicada por Vinos de Chile.

«La evolución en participación para Argentina ha sido impresionante, según muestran los datos de industria de Canadá. En 2004, el share argentino era de 1,7% frente al chileno de 5,2%. Hoy, Argentina está en 6,7% y Chile permanece en un estable 5,9% de participación en facturación», destacaron.

Aquí es más el volumen que el precio promedio por caja lo que explica la evolución: Argentina exportó hasta ahora 1,5 millones de cajas a ese destino con un precio promedio de u$s32, mientras que Chile está en el orden de poco más de 1 millón de cajas a u$s37.

José Asensio, gerente de Exportaciones de Zuccardi, empresa que elabora Fuzion, el vino argentino más vendido en Canadá con un precio promedio de u$s26 la caja, se anima a vaticinar que «este mercado seguirá más o menos en estos números con una tendencia a estabilizarse en los próximos años. Como todo producto, está en etapa de crecimiento pero va llegar su momento de madurez y estabilización».
Fuente: infobaeprofesional

Confirmaron condena de 15 años contra Grassi pero seguirá libre

La justicia bonaerense confirmó esta noche la condena a 15 años de prisión contra Julio César Grassi, dictada en junio de 2009 por un tribunal Oral Criminal, pero el sacerdote, que cuestionó por televisión el fallo, no irá a la carcel. Pese a la confirmación del fallo, el sacerdote no irá aún a prisión, porque los jueces consideraron también «improcedente» el pedido que hizo la fiscalía del juicio, para que se le revoque la libertad que el cura goza hasta que la condena quede firme.
El titular de la Fundación Felices los Niños fue condenado el 10 de junio de 2009 por el Tribunal Oral Criminal (TOC) 1 de Morón, que lo encontró culpable de dos hechos de abuso sexual y corrupción de menores agravados.

El dictamen surgió tras nueve meses de un proceso oral, que había comenzado el 20 de agosto de 2008 y en el que declararon 130 testigos.

Los jueces dieron por acreditados los hechos denunciados por «Gabriel» -abuso sexual y corrupción de menores- pero absolvieron al cura de los otros 15 cargos que habían presentado los abogados
querellantes que representan a otros dos jóvenes, «Ezequiel» y «Luis».

Esta noche, la La Sala II del Tribunal de Casación provincial, integrada por Fernando Mancini, Jorge Celesia y Carlos Mahíques, confirmó por unanimidad esa sentencia, al rechazar todos
los recursos que habían sido interpuestos contra el fallo anterior y dejarlo «incolume».

Aunque no se difundieron los fundamentos, se supo que el tribunal rechazó el pedido de absolución interpuesto por la defensa de Grassi y también el que formuló la querella para que la condena
fuera de 35 años de prisión.

Pese a la confirmación del fallo, el sacerdote no irá aún a prisión, porque los jueces consideraron también «improcedente» el pedido que hizo la fiscalía del juicio, para que se le revoque la
libertad que el cura goza hasta que la condena quede firme.

Tras conocerse la ratificación de la sentencia , Grassi sostuvo que «los jueces acaban de confirmar el absurdo del Tribunal 1. Estoy indignado, estoy decepcionado de los jueces. No sé cómo
van a fundamentar este fallo. Es una vergüenza»,

En declaraciones televisivas Grassi afirmó que los jueces «no tuvieron la fortaleza para absolver, evidentemente fueron presionados».
Fuente: 26noticias

Mañana no habrá bancos por un paro del gremio de Zanola

La Asociación Bancaria ratificó un paro nacional por 24 horas. Será sin atención al público y con asistencia al lugar de trabajo. Reclaman aumentos salariales y que los empresarios del sector cumplan con lo acordado por convenio.
La Asociación Bancaria ratificó el paro nacional previsto para mañana en el marco del plan de lucha iniciado por el gremio de Juan José Zanola, quien cumple prisión acusado en una causa por medicamentos «truchos».

Los gremialistas informaron que será sin atención al público y con asistencia al lugar de trabajo. Reclaman una adecuación salarial del básico, que los empresarios del sector cumplan con lo acordado por convenio (adicionales, recategorización y pagos de horas extras) y mayores medidas de seguridad.

El gremio había acordado un incremento de 23,5 por ciento pero ahora exige una nueva recomposición que permita equiparar la pérdida del poder adquisitivo provocada por la inflación.

El sindicato también acusa a las entidades financieras de violar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo.

Fuente: infobae.com

«NO ES UNA LEY ANTI-EMPRESA», DIJO RECALDE SOBRE PROYECTO DE DESTRIBUCION DE GANANCIAS

El diputado Héctor Recalde dijo hoy que el anteproyecto de su autoría, que propone distribuir las ganancias de las empresas entre los trabajadores, «no es una ley anti-empresa» y adelantó que la Unión Industrial Argentina (UIA) será la primera invitada a debatir en el Congreso sobre la iniciativa. «Este proyecto va a beneficiar a las empresas, no es una ley anti-empresas. Si el trabajador tiene un incentivo para que la empresa gane, va a querer que gane la empresa. Si yo voy a participar de las ganancias, cómo no voy a querer que la empresa gane. Es sentido común», dijo Recalde en declaraciones a radio La Red. El legislador salió de esta manera al cruce de las críticas del titular de la UIA, Héctor Méndez, para quien la iniciativa constituye una «amenaza» al sector productivo que asemejará la Argentina a Cuba. «Es bueno el debate. Vamos a invitar a la UIA para que sean los primeros que expongan sus razonamientos para que se pueda corregir algún error que haya» en el anteproyecto que todavía no fue presentado en el Congreso, adelantó Recalde. Al defender la iniciativa, el diputado del Frente para la Victoria dijo que se trata de «un derecho incuestionable que está contemplado en la Constitución nacional». Recalde detalló que la distribución de ganancias estaría contemplada para empresas de más de 300 trabajadores, pero también para empresas pequeñas que «por su alta tecnología tienen pocos trabajadores, pero alto nivel de ganancia». Indicó asimismo que el proyecto contempla la creación de un «consejo tripartito que va a establecer el piso mínimo de ganancia» y puso como ejemplo que «en el mundo entero, un promedio de rentabilidad muy bueno es el 6 por ciento anual promedio, aunque algunas tendrán el 8 o 9 por ciento.» «La variable es la ganancia. Si hay una empresa de 2 mil trabajadores pero no tiene ganancia, no se le aplica. Se supone que las empresas de más de 300 trabajadores son las que tienen más posibilidades de ganancia. Pero si no hay ganancia no hay participación», aclaró.
Fuente: Telam

MAS DE 700 JUECES ELIGEN HOY 3 REPRESENTANTES AL CONSEJO DE MAGISTRATURA

Más de 700 jueces de todo el país elegirán hoy tres representantes para integrar el Consejo de la Magistratura de la Nación, en proceso de renovación que culminará el 17 de diciembre cuando asuman once nuevos miembros sobre un total de 13 integrantes del organismo que selecciona y sanciona a magistrados. Los nuevos cargos tendrán vigencia hasta el 2014 y compiten por el sector judicial dos listas, la que encabeza el titular de la Asociación de Magistrados Ricardo Recondo (bordó) y la del presidente de la Cámara Nacional del Trabajo, Mario Fera (celeste). Los comicios se harán de 9 a 18 y quienes resulten elegidos reemplazarán a los actuales consejeros jueces Luis María Bunge Campos, Luis María Cabral y Miguel Angel Gálvez. Los jueces habilitados para votar son todos los que se encuentran en ejercicio de su función de manera actual y podrán hacerlo en el Palacio de Justicia, Talcahuano 550, donde la Asociación de Magistrados colocó una urna en la oficina 2045, correspondiente ala sala de Audiencias de la Corte Suprema. También hay mesas de votación en la sede de cada Cámara Federal del interior del país y en Capital Federal partirán minibuses a los que podrán acceder los jueces para ser llevados al Palacio desde las sedes judiciales del barrio porteño de Retiro, una vez por hora. La lista Bordo encabezada por Recondo lleva además como candidatos al juez federal de Córdoba Alejandro Sánchez Freytes y la camarista federal de Tucumán Graciela Fernández Vecino. Por su parte, el camarista Fera se presenta escoltado por el juez federal de Bariloche Leónidas Moldes y el camarista platense Carlos Compaired. La elección se realiza en base al sistema D Hont, y debe garantizarse presencia «igualitaria» de jueces de varias instancias de Capital Federal y el interior del país. El 30 de agosto pasado se eligió al representante en el Consejo por los abogados porteños y resultó ganador Alejandro Fargossi. También se renovará el representante letrado por el interior del país y los miembros legisladores del organismo que elige y sanciona a los jueces.

Fuente: Télam

MENSAJE DE AL QAEDA CONTRA OCCIDENTE Y «FALSOS ISLAMISTAS»

Estambul: El número dos de la organización fundamentalista Al Qaeda emitió hoy un mensaje con motivo del noveno aniversario de los atentados del 11-S en Estados Unidos, en el que criticó y calificó como «falsos islamistas» a los grupos y clérigos partidarios de dialogar con Occidente. «Los mayores criminales en Occidente buscan para sí mismos y sus cómplices el apoyo de aquellos clérigos a los que sólo les importa su salario y el puesto que ocupan», sostuvo el egipcio Aiman al Zawahiri en el mensaje de audio emitido en webs islamistas. Agregó que esos falsos islamistas son «tan peligrosos» como los musulmanes seculares y los no creyentes, según informó la agencia de noticias DPA. Al Zawahiri, considerado lugarteniente del líder de Al Qaeda, Osama ben Laden, criticó también a la Hermandad Musulmana, que en muchos países árabes aboga por una «islamización del Estado por medios pacíficos». La voz que se escucha en el mensaje, que suena igual que otros comunicados anteriores de Al Zawahiri, criticó también al ex director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el egipcio Mohammed al Baradei, al que acusó de «agente de Estados Unidos». En su mensaje de voz, Al Zawahiri aludió también a las graves inundaciones que asolaron Pakistán y aseguró que Washington está tratando de evitar que Al Qaeda y sus aliados presten ayuda a los necesitados, al tiempo que advirtió a los paquistaníes contra las ayudas de los soldados de la OTAN. A su vez arremetió contra el gobierno en Pakistán, al que acusó de ser leal a Washington y al que responsabilizó de la devastación en el país y de las numerosas muertes que dejaron a su paso las inundaciones. «La principal preocupación de la clase dirigente en el gobierno y el Ejército de Pakistán es llenar sus cuentas bancarias domésticas y en el exterior con dólares y si fuera por ellos, Pakistán y su pueblo pueden irse al infierno», sentenció el mensaje de voz. El gobierno estadounidense busca a Al Zawahiri, nacido en El Cairo, por su implicación en el «terrorismo internacional», incluidos los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York Washington y Pensilvania.

Fuente: Télam

Peralta resiste el fallo de la Corte y podrían intervenir Santa Cruz

«Seguiré en la posición que me mantuve hasta ahora», dijo el mandatario provincial. El máximo tribunal denunció penalmente al gobernador por haber desoído dos órdenes de reponer en su cargo al procurador, Eduardo Sosa, quien fue desplazado por Kirchner en 1995. «No conozco a ningún gobernador que haya sido sancionado por la Corte», se quejó. Para el funcionario judicial removido se trata de un «capricho».
El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, advirtió hoy que no reincorporará a su cargo al ex procurador provincial Eduardo Sosa, pese a la decisión de la Corte Suprema de denunciarlo penalmente por no cumplir con esa orden, que emitió el alto tribunal el año pasado.

«No conozco a ningún gobernador que haya sido sancionado por la Corte», respondió el mandatario de la provincia que condujo durante años el ex presidente Néstor Kirchner, quien fue el responsable de echar a Sosa de su cargo.

Peralta señaló que mantendrá su posición frente al caso del ex procurador Sosa y cuestionó a dos diarios de la Capital Federal por la resolución de la Corte Suprema de Justicia.

El gobernador aseguró que «no hemos tenido ninguna notificación. Esta no es la primera vez que me entero por los diarios Clarín y La Nación de notificaciones que se toman 24 ó 48 horas después. Las medidas que he tomado son las medidas que la ley me permite tomar».

«No conozco a ningún gobernador que haya sido sancionado por la Corte», insistió Peralta, y sostuvo que se mantendrá «en la posición que me mantuve hasta ahora».

La oposición pedirá intervenir la provincia

Como adelantó La Política Online, la líder del GEN, Margarita Stolbizer, pidió la intervención federal de la provincia de Santa Cruz, debido a la negativa del gobernador Daniel Peralta a cumplir el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que lo obligó a restituir al ex procurador del máximo tribunal provincial, Eduardo Sosa.

En el proyecto, que firmó también su compañero de bancada Gerardo Milman, Stolbizer exigió la caducidad de los mandatos de Peralta y su vice, amparándose en los artículos 6º y 75 inciso 31 de la Constitución Nacional, que otorgan al Congreso Nacional la potestad de garantizar la forma republicana de gobierno y preservar el cumplimiento de los fallos de la Corte Suprema.

Los diputados del GEN solicitan la convocatoria a elecciones provinciales por parte del Interventor Federal, que debería ser designado por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado Nacional.

Capricho

“En 1995, cuando formaba parte del gobierno provincial de Néstor Kirchner, salió una ley por la que se desdobla el cargo que yo ejercía que era Jefe de los fiscales y de los defensores oficiales”, explicó Sosa enRadio Continental

“En vez de ubicarme en una de esas dos ramas me dejaron cesante. Se admitió en la sede provincial que eso había sido inconstitucional pero no se avanzó y no se me repuso en el cargo”, prosiguió.

Sosa subrayó que “la Corte por primera vez en 1998 dijo que yo debía ser reicorporado en ese lugar. También lo resolvió en el 2000, luego en el 2001 y en sus dos últimos fallos, el año pasado, directamente ordenó al gobernador que efectivice la reposición en la rama como fiscal ante el tribunal. El mandatario no cumplió, adujo que era inconstitucional y me quiso dar un cargo completamente diferente”.

“Al denunciar esta situación, la Corte pasó la causa a la Justicia Penal. Además, en un considerando señala la gravedad de que una autoridad provincial se subleve a la máxima autoridad judicial del país y pone al tanto al Congreso de la Nación, citando la responsabilidad que éste tiene para intervenir”, remarcó.

“La provincia hasta me ofreció una indemnización, 1.300.000 pesos. En un juicio de daños y perjuicios, que ya inicié, hablaré del dinero. Pero no quiero que quede como antecedente que por un capricho del gobernante de turno, que no le gustó alguien del Poder Judicial, divide el cargo y lo anula. Esto parece de jardín de infantes”, enfatizó Sosa.

“Habrá que ver cómo funciona el Congreso, institucionalmente, ante algo que no tiene precedentes”, concluyó el ex procurador santacruceño.
Fuente: Lapolíticaonline

EMBAJADORA EN VENEZUELA RESPONDE A DENUNCIA POR «ABUSO LABORAL»

La embajadora en Venezuela, Alicia Castro, salió hoy al cruce de una denuncia por «abuso laboral» formulada por una ex empleada de la sede diplomática, y calificó de «falsa, maliciosa e improcedente» la información sobre la supuesta cesantía de doce administrativos. A través de una carta de lectores publicada en el diario Clarín, la representante diplomática en Caracas manifestó su sorpresa por la denuncia y respondió a la acusación que hizo pública en los últimos días a través de los medios el abogado de Marta Oyola. «Me enteré por Clarín.com, del martes 14, de la presunta existencia de una presentación sobre ´abuso laboral´ hecha por una empleada administrativa, Marta Oyola, quien se desempeñó en la Embajada argentina en Venezuela», dijo Alicia Castro en su nota. Relató que «dicha empleada se trasladó desde Caracas a Buenos Aires en 2008, a causa de un parte médico, sin mediar mi intervención ni decisión», y enseguida aclaró que «su trato cotidiano era con el ministro jefe de Cancillería, encargado de los asuntos administrativos, y no con la embajadora». «Sin embargo, recuerdo que Oyola no cumplía con sus funciones de manera eficaz», sostuvo Castro en su descargo, y reveló que la denunciante cobraba nueve mil dólares mensualmente por realizar, entre otras tareas, «la tramitación del correo diplomático». La embajadora en Venezuela también aseveró que «la afirmación de que he cesanteado a doce empleados administrativos en la sede, es totalmente falsa, maliciosa e improcedente», tras lo cual dijo que durante su gestión «no he cesanteado a un sólo empleado» sino que «al contrario, los empleados han mejorado su situación laboral». Castro recordó, además, que «desde el sindicalismo y la política -como delegada gremial, secretaria general del sindicato de Aeronavegantes y como diputada- he defendido trabajadores». Finalmente, cerró su réplica publicada en la sección de cartas de lectores de Clarín manifestando su «honor» por «haber logrado cuatriplicar las exportaciones argentinas» hacia Caracas.

Fuente: Telam

Oil prices fall on pipeline repairs, weak data in US

LONDON (AFP) – Oil prices dropped on Wednesday following news that repairs to a key pipeline from Canada to the United States were almost complete, analysts said. The market was also lower as top oil consumer the United States posted weak manufacturing figures but this was partly offset by figures showing that US crude oil inventories dropped last week.

New York’s main contract, light sweet crude for delivery in October, shed 1.28 dollars to 75.52 dollars a barrel.

Brent North Sea crude for October lost 42 cents to 78.74 dollars in late London trade.

«The fall in oil prices came after Enbridge said that repairs to its key Line 6A Canadian-US pipeline were nearly complete,» the Commonwealth Bank of Australia said in a note to clients.

Enbridge has already submitted a restart plan to authorities, with an official saying that the line «should be up and running in some form or fashion by the end of the week,» according to media reports.

Line 6A carries 670,000 barrels of crude and light synthetics per day, accounting for one third of Canada’s oil exports to the United States.

The closure of the line last Thursday supported prices over the past several days.

On Wednesday, the US Department of Energy said that crude inventories fell by 2.5 million barrels last week, in line with analyst expectations.

Elsewhere, weaker-than-expected US manufacturing data rekindled concerns over the recovery of the world’s largest economy.

Industrial production rose a modest 0.2 percent in August, a significantly slower pace than the 0.6 percent rise in July and slightly less than expected by analysts.

GOBIERNO JAPONES DECIDIO POR SI MISMO INTERVENCION MONETARIA

Japón «no podía soportar los efectos de la arremetida del yen en la economía», afirmó hoy el ministro nipón de Finanzas, Yoshihiko Noda, en una breve declaración a la prensa transmitida en directo por la televisión. Noda confirmó que dio la orden de intervención al Banco del Japón (central) a las 10.30 (las 22.30 del martes en la Argentina) con «una acción unilateral», no acordada a nivel internacional, de adquirir dólares estadounidenses. «Intervenimos los mercados y continuaremos vigilando», agregó el funcionario, citado por la agencia italiana Ansa. Noda no informó la cantidad de yenes vendidos, que podría ser de acuerdo con fuentes citadas por el diario Nikkei de entre 200.000 y 300.000 millones de yenes (alrededor de 1.800 y 2.800 millones de euros). Finalmente el ministro de Finanzas aclaró que «podrían existir medidas adicionales, si es necesario», en caso de que la moneda nipona vuelva a moverse en un modo «unilateral».

Fuente: Télam

LA BOLSA DE NUEVA YORK OPERA EN BAJA AL INICIO DE LA SESION

La bolsa de Nueva York comenzó la jornada de hoy en baja, con un descenso de 0,28 por ciento en su principal indicador, el Dow Jones Industriales, que perdía 29,74 unidades, hasta los 10.496,75 puntos. En tanto, el Standard & Poor´s 500 caía 0,41 por ciento, hasta 1.116,50 puntos; y el Nasdaq Composite retrocedía 0,36 por ciento, situado en 2.281,56 puntos, según la agencia de noticias Bloomberg.

Fuente: Télam

Escenario Capital: el PRO arriba en intención de voto

Una encuesta realizada por la consultora Equis, muestra al partido gobernante en la ciudad a la cabeza en intención de voto de cara a las elecciones ejecutivas del año que viene. Qué dicen los números porteños a poco más de un año de una elección que marcará un antes y un después en un distrito clave para la política nacional.

Con un procesamiento tras sus espaldas por el escándalo por las escuchas ilegales, el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, se encuentra preocupado no sólo por lo que será de su proyecto presidencial, sino también por las elecciones que marcarán la renovación ejecutiva en tierras capitalinas el año que viene, donde la candidata oficial, la diputada nacional Gabriela Michetti, se encuentra estancada y parece no repuntar en los sondeos de opinión.

La posibilidad de que el principal referente de la oposición porteña, el cineasta y diputado nacional por Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas, deje de lado la pelea de la ciudad para encarar la elección nacional como candidato a presidente, ha vuelto la elección más competitiva, ya que en ese caso, el kirchnerismo parece concentrar buena parte del electorado progresista que ve con buenos ojos las ideas que encarna el director de “Sur” y “El exilio de Gardel” entre otros éxitos de la cinematografía nacional.

Enfrentado al kirchnerismo y quedando como la única figura de la centroizquierda que tiene un pensamiento nacional, Solanas parece enfrascado en pelearle codo a codo al santacruceño la presidencia de la nación, a pesar de dejar en debilidad de condiciones a su espacio político para la pelea por el pago chico en la Capital Federal.

Un trabajo efectuado por la consultora Equis, que dirige el sociólogo Artemio López, realizada entre el 7 y el 12 de setiembre de 2010. El tamaño de la muestra fue de 400 casos, estimándose un margen de error máximo de +/- 4,9% para distribuciones simétricas con un nivel de confianza de 95%.

El trabajo de la consultora filokirchnerista da dos escenarios posibles, uno en donde compiten Mauricio Macri y Pino Solanas por la jefatura de gobierno, y otro en el cual la candidata del PRO es Gabriela Michetti. Los números del estudio son los siguientes

Escenario 1:

Mauricio Macri: 36,0%

Pino Solanas: 13,6%

Daniel Filmus: 13,0%

NS/NC: 8,1%

Alfonso Prat Gay: 6,5%

Roberto Lavagna: 6,3%

Jorge Telerman: 5,7%

Jorge Rivas: 3,1%

Otros: 2,8%

Marcó del Pont: 2,2%

Amado Boudou: 1,6%

En Blanco: 1,0%

No irá a votar: 0,1%

Escenario 2:

Gabriela Michetti: 24,3%

Pino Solanas: 15,4%

Daniel Filmus: 12,2%

Alfonso Prat Gay: 8,3%

Roberto Lavagna: 7,8%

NS/NC: 7,6%

Jorge Telerman: 6,4%

Horacio Rodríguez Larreta: 5,7%

Otros: 3,1%

Marcó del Pont: 2,5%

Jorge Rivas: 2,5%

Hernán Lombardi: 1,4%

Amado Boudou: 1,0%

Diego Santilli: 0,9%

En Blanco: 0,8%

No irá a votar: 0,1%

Según este trabajo de Equis, se puede observar que el PRO sigue manteniéndose sólido, dado su nivel de menciones positivas en cuanto a análisis de gestión de gobierno y a votantes “cautivos”. En segundo lugar, la recuperación electoral del kirchnerismo a nivel general y particularmente en la ciudad, deja a los candidatos de ese espacio con una importante cantidad de menciones. De todas maneras, Daniel Filmus aparece con buenas posibilidades ya que no sólo cosecha adeptos entre los votantes kirchneristas más duros sino también entre sectores más independientes.

En tercer lugar, es claro que el espacio de Proyecto Sur está personalizado casi por completo en Fernando “Pino” Solanas, dado que al no aparecer como una opción electoral, su caudal de voto se reduce fuertemente. Así, Claudio Lozano no logra pasar los 5 puntos de intención de voto mostrando la incapacidad de su espacio de lograr una apertura más allá de su principal dirigente.

El ex ministro de Economía y ex candidato presidencial Roberto Lavagna y el Diputado Nacional de la Coalición Cívica Alfonso Prat Gay quedan rondando los 10 puntos porcentuales de intención de voto, siendo sus votantes al ver los perfiles, ciertamente parecidos.

Vale hacer una breve mención en lo que respecta a aperturas socio demográficas. El voto de Gabriela Michetti se hace algo más fuerte en mujeres, en jóvenes y en niveles socio económico, medios y bajos. Por otro lado, los electores de Daniel Filmus se concentran en mayor medida en los segmentos etarios medios y altos, y en niveles socio económico medio y altos.
Fuente: www.agenciacna.com

Stocks turn positive, healthcare rises

NEW YORK (Reuters) – Stocks cut initial losses to edge higher on Wednesday as gains in healthcare and technology shares offset earlier profit-taking after weak economic data. The Dow Jones industrial average (.DJI) gained 35.50 points, or 0.34 percent, to 10,561.99. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) added 0.68 points, or 0.06 percent, to 1,121.78. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) rose 2.45 points, or 0.11 percent, to 2,292.22.

DÍAZ PÉREZ RECIBIÓ ASISTENCIA FINANCIERA PARA LUMINARIAS Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA

Mejoras para el Barrio Los Ceibos. En el marco del Programa Soluciones Ya!, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, entregó al Intendente la suma de 820 mil pesos con el objetivo de llevar a cabo diversos trabajos en esa zona de la periferia del distrito.

En un encuentro mantenido con el gobernador en la Casa de Gobierno provincial, el jefe comunal recibió un total de 820 mil pesos para que el Municipio de Lanús continúe llevando a cabo diversas tareas de infraestructura en el Barrio Los Ceibos.
Acompañado por la diputada provincial Karina Nazabal, Díaz Pérez obtuvo esa importante partida presupuestaria que será empleada tanto para la reparación y colocación de nuevas luminarias, como así también, para el mejoramiento de calles.
Cabe destacar que el Programa Soluciones Ya! es una iniciativa provincial impulsada por los ministerios de Desarrollo Social e Infraestructura que, en el distrito, fue destinada a esa zona de la periferia con el objetivo de concretar su urbanización.
Entre otras autoridades, se encontraban presentes, el subsecretario de Gobierno bonaerense, Alejandro Rodríguez, el director Ejecutivo del programa Soluciones Ya!, Eduardo Aparicio, el consejero del gobernador, Roberto Reale, los jefes comunales Daniel Bolinaga (Arrecifes), María Celia Gianini (Carlos Tejedor), Marcelo Skansi (Carmen de Areco), Gustavo Trankels (Tornquist) y Mario Espada (Tres Lomas).

Informe Nº 408

Aníbal Fernández presentará su informe en Diputados

Por primera vez en el año, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, se presentará esta tarde en la Cámara de Diputados para brindar el informe correspondiente a su gestión.
El funcionario expondrá frente a la oposición que cuenta con mayoría en el cuerpo y que le pedirá explicaciones sobre temas complicados para el Gobierno como inseguridad, inflación y pobreza.

La sesión informativa que protagonizará Fernández está prevista para las 15:00, y será la segunda vez que haga su intervención en el Congreso en lo que va del año, ya que en el pasado 2 de junio estuvo en la Cámara de Senadores.

Está previsto que por expreso pedido de la oposición el funcionario profundice sobre la problemática de la inseguridad, el narcotráfico, el crimen organizado, las redes de trata de personas y los organismos de seguridad e inteligencia del país.

Además, por pedido del bloque oficialista del Frente para la Victoria, el jefe de Gabinete se ocupará las políticas sociales, los programas y la Asignación Universal por hijo, la deuda externa y la situación del canje.

Una vez concluida la exposición inicial del ministro los bloques de la oposición estarán habilitados para hacer preguntas aunque Fernández está habilitado a responder por escrito en los días siguientes las preguntas que considere necesarias.
Fuente: www.agenciacna.com

París, en alerta máxima por dos amenazas de bomba

La primera de las amenazas obligó a desalojar la Torre Eiffel y los Campos de Marte cuando en la zona había unas 25.000 personas. Dos horas después, las autoridades debieron evacuar una de las estaciones del metro rápido de París por otro aviso que advertía sobre la presencia de un artefacto explosivo.

Luego de casi tres horas y tras las respectivas verificaciones y controles que determinaron que se había tratado de falsas alarmas, París volvió a retomar la calma perdida.

Las fuerzas de seguridad ya se encontraban en alerta por el noveno aniversario de los atentados del 11-S en Estados Unidos y la amenaza de un pastor estadounidense de quemar ejemplares del Corán, a lo que se sumó ayer la aprobación en el Senado francés de la prohibición del uso del velo integral islámico (burka y nikab).

Antes de que sesionara el Senado y previendo que la prohibición del uso del velo iba a transformarse en ley, las autoridades de seguridad habían recibido amenazas de grupos radicales islámicos, por lo que se especula que las denuncias de colocación de explosivos de hoy podrían estar relacionadas.

La amenaza de explosivos en la Torre Eiffel fue recibida por la administración del emblemático monumento francés a las 21 (16 de Argentina) y producto de la alarma unas 2.500 personas que se hallaban allí o en el Campo de Marte, el área verde que rodea a la atracción turística, fueron puestas a resguardo.

Según fuentes consultadas por el diario Le Figaro, la llamada amenazante se habría realizado desde una cabina de teléfono ubicada en el XII distrito de París, situado en la margen derecha del río Sena.

Un equipo de expertos de la policía acordonó la torre y luego procedió a revisar su primer piso, informó la agencia de noticias DPA.

En todo 2009, el monumento parisino por excelencia fue visitado por 6,6 millones de personas. También fue evacuada brevemente la estación del metro Saint-Michel, cerca de la Catedral de Notre Dame, en el corazón de París, por una amenaza de bomba, pero al comprobarse la ausencia de explosivos el servicio fue reanudado a las 21.55.

Una fuente policial precisó que la evacuación en la estación de metro de la línea B se produjo durante 15 minutos pero el servicio no fue interrumpido, sino que los trenes no paraban en esa estación.

Respecto al proyecto de ley que prohíbe la utilización del velo islámico completo en todo el territorio del país, fue aprobado hoy por la gran mayoría de los miembros del Senado (246 a favor y 1 en contra), después de la votación positiva de la Asamblea Nacional realizada en julio.

El proyecto -que fue respaldado por el presidente Nicolás Sarkozy- llevó a discutir en Francia sobre el riesgo de un avance contra la libertad religiosa, la libertad de expresión y las elecciones personales.

«Vivir la República a cara descubierta» es «una cuestión de dignidad y de igualdad», opinó el ministro de Justicia, Michele Alliot-Marie.

Francia se convierte así en el primer país europeo en imponer esta prohibición generalizada, pese a la negativa del Consejo de Estado y al malestar expresado por las comunidades musulmanas, así como académicos y expertos en derecho constitucional.

A mediado de julio también expresó críticas la organización humanitaria Amnistía Internacional, mientras el Consejo del Culto Musulmán sostuvo que el proyecto crea el riesgo de «estigmatizar al Islam».

Por meses, la diplomacia de París presionó a los países musulmanes para evitar boicots y protestas, tomando en cuenta que en 2004, cuando se aprobó la ley por la prohibición del velo en las escuelas, hubo campañas de rechazo.

El texto no menciona explícitamente el velo completo, pero sí sobre el «ocultamiento de la cara en lugares públicos», que incluyen calles y plazas, y «lugares abiertos al público» (bares, negocios, restaurantes, parques y transportes) o «destinados a un servicio público» (escuelas, hospitales u oficinas).

Las mujeres que insistan en colocárselo, deberán pagar una multa de 150 euros o seguir un curso de una denominada «educación cívica».

Asimismo, quien obligue a una mujer a cubrir completamente su cara correrá el riesgo de recibir un año de cárcel y pagar una multa de 30.000 euros.

La prohibición, que no entrará en vigor antes de marzo de 2011, debe aún obtener la aprobación de la Corte Constitucional, llamada a pronunciarse en las próximas semanas.

La comunidad musulmana en Francia es la primera de Europa, entre 5 y 6 millones de personas, pero sólo 2.000 mujeres usan el burka o el niqab.
Fuente: Télam

El paro de 48 horas de los docentes porteños tuvo «una adhesión superior al 97 por ciento»

El paro de 48 horas que iniciaron hoy los docentes de las escuelas públicas porteñas tuvo «una adhesión superior al 97%», informaron fuentes gremiales. El secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera), Eduardo López, informó a Télam que la adhesión al paro es «superior al 97%, por lo que es más elevada que la que se registró en el último paro del 24 de agosto, que fue del 95%».

Los docentes realizan la medida de fuerza en reclamo de «aumento del presupuesto, que en la Ciudad es del 26%», dijo López y señaló que «el presupuesto debe estar a tono con los del resto del país».

En este sentido, señaló que «el piso de la inversión presupuestaria es del 35% en el país» y agregó que «la provincia de Buenos Aires tiene una inversión de su presupuesto en educación del 38,5%, lo que significa que en ese distrito hay mayor esfuerzo en educación».

López recordó que el presupuesto educativo de la Ciudad de Buenos Aires ocupa el puesto 16, respecto del resto de las provincias.

Los docentes también exigen «la inmediata resolución de los problemas edilicios y creación de nuevas escuelas, pago en tiempo y forma de los salarios, adelanto del cronograma de pagos, recomposición salarial y jerarquización de los cargos de conducción».

Asimismo, solicitan la estabilidad de docentes interinos de nivel medio y terciario y de los trabajadores de la educación contratados.

Los trabajadores adoptaron esta decisión durante un plenario en el que se expresó el apoyo a los estudiantes secundarios que reclaman condiciones edilicias adecuadas.

En tanto, Manuel Gutiérrez, de Ademys, informó a Télam que la medida de fuerza tuvo una adhesión superior al 90% y recordó que a las 13.30 realizarán una clase pública frente al Cabildo.

Los docentes de UTE se concentrarán a las 11.30 frente al Ejecutivo porteño, en Bolívar y Avenida de Mayo, en un acto en el que hablará un representante por gremio, el alumno de la escuela Mariano Acosta, Tomás Lerner, y un padre, que integra el grupo de Padres en Defensa de la Educación Pública.

Fuente: Télam

Presentan prototipo de cápsula que rescatará a los 33 mineros

Luego de seis días inactiva, la sonda reinicia operaciones para poder llegar hasta donde se encuentran atrapados. En tanto la Marina trabaja en el diseño de una cápsula de acero de unos 2.5 metros de alto y 250 kilos de peso que podría ser utilizada para extraer de las profundidades, uno a uno, a los 33 mineros atrapados.

Un equipo técnico de los Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR) ya trabaja en la construcción de la cápsula de rescate destinada a sacar a los mineros atrapados a 700 metros de profundidad en la Mina San José, por instrucciones del presidente Sebastián Piñera.

La cápsula contará con ocho ruedas en la parte superior y ocho en la parte inferior, que impedirán que el cilindro golpee contra las paredes.

La Marina chilena aún no tiene fecha de entrega de la jaula, pero informó que “los trabajos se realizarán aceleradamente de manera de tener disponible la cápsula en el menor tiempo posible”.

Por su parte, la primera sonda que inició hace dos semanas su faena alcanzó ya los 283 metros de profundidad y se pretende llegar a los 300 metros durante la jornada.
Ya comenzó el montaje de una tercera maquina o el llamado “Plan C” y están haciendo el montaje de la estructura para comenzar a perforar aproximadamente el 20 de septiembre”.

Nace Esperanza

Esperanza Elizabeth, la tercera hija del minero Ariel Ticona –uno de los 33 atrapados– nació en un hospital de la cercana localidad de Copiapó. La niña, cuyo nombre se inspira en el “Campamento Esperanza” montado por las familias de los mineros en las afueras del yacimiento San José, nació a través de una cesárea.

Sanz: «La impunidad de Santa Cruz está avalada por la impunidad nacional»

El titular de la UCR cuestionó el desafío del gobernador, que se niega a aplicar un fallo de la Corte que le ordena reponer a un procurador echado hace 15 años por Kirchner. La oposición analiza un proyecto en el Congreso.
La oposición salió hoy a criticar en duros términos el abierto desafío que lanzó el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, a la Corte Suprema y la vinculó, además, con la actitud que mantiene ante la Justicia el Gobierno nacional. El gobernador no sólo se niega a reponer al ex procurador Eduardo Sosa, echado por Néstor Kirchner hace 15 años, sino que, además, ayer cuestionó al máximo tribunal, que antes había decidido denunciar penalmente al mandatario provincial.

«La impunidad de Santa Cruz está avalada por la impunidad nacional», disparó esta mañana en declaraciones a FM Milenium el senador y titular de la UCR Ernesto Sanz. Y añadió: «Que no nos sorprenda que aparezca algún funcionario incendiando los micrófonos contra la Corte».

Además de la denuncia penal contra Peralta para que se investigue el posible «delito de acción pública» por el incumplimiento reiterado de los fallos de la propia Corte Suprema que ordenaban reponer a Sosa, el máximo tribunal pidió al Congreso que analice la desobediencia del gobernador y se ocupe de que la provincia cumpla con el fallo.

Sanz deslizó la posibilidad de que «el Congreso haga de Poder Legislativo para la creación del puesto», aunque señaló que estaba hablando «muy en borrador».

También desde el radicalismo, el diputado Ricardo Gil Lavedra consideró «inadmisible que queden sentencias de la Corte Suprema sin cumplir». En diálogo con radio Continental, el legislador remarcó que «el Congreso tiene la obligación institucional de reparar esta cuestión» pero, también, que una eventual intervención debe apuntar exclusivamente a «reestablecer el imperio de las decisiones de la Corte». La situación, añadió, «es de una gravedad extrema porque ha dado comienzo a una crisis institucional entre los poderes».

El peronista disidente Gustavo Ferrari coincidió en que «el Congreso tiene que garantizar la forma republicana de Gobierno» y anticipó que ya están preparando un proyecto de ley. Entrevistado por radio 10, cuestionó que se le exija «el cumplimiento de la ley a un ciudadano común y un gobernador la desoiga». Y coincidió con Sanz en apuntar a los lazos de Peralta con los Kirchner: «Evidentemente hay un aval de la Presidencia de la Nación».

Fuente: Clarín

PICHON DE STALIN, LOS PARTES DE INTELIGENCIA DE LOS CHICOS DE LAS TOMAS

REFERENCIA ( FEL Frente de Estudiantes en Lucha (“), una agrupación de jóvenes surgida en el seno del Partido Obrero (PO), y describe sin reservas los hábitos de conducta, ideas políticas, relaciones de amistad y enemistad de los alumnos y recomendaciones para que los líderes los “tomen” en su causa política, cuya principal meta declarada es “echar” al jefe de Gobierno, Mauricio Macri. )  

 

PARTES DE INTELIGENCIA » COPIA TEXTUAL»

FEL dijo:

Informes 4to año turno tarde: 

4to 1ra: (ber)

  • el informe de esta división lo hicieron viky y juli, ya lo tiene fede shuj. Yo no lo leí pero después trato de juntar los dos en uno mas competo.

Situación general Y EJES PARA LA PASADA: la división esta despolitizada, sin embargo, hubo una pobre intervención en el l a 1 que trajo los resultados parciales y lograron acercar a nuestras posiciones un par de personas, pero no a la división entera.
La división esta desactualizada , si bien intervine como delegado para contar lo que estaba pasando, lo ultimo que pude hablar fue lo del 16, como se quebró la 9 y se formo la 5. No hay una política clara ni sistemática para intervenir en mi división. Se politizan todos muchos, desp se dejan decaer, después se politizan otros, etc.
  
* Clases perdidas -> porque se perdieron tantas clases, porque y como queremos revertir esta situación ( SALIDA QUE LE DAMOS ).

* Participación y vida social -> llamar a que participen y fomenten, el centro no es solo de los militantes.

* Bar -> lo que significa como espacio de poder, aclarar q no es lo q queremos así como esta, que significa que la 9 lo quiera entregar y lo que significaría una conducción entreguista el año que viene, LA SALIDA QUE LE DAMOS.
   
*Se estan acercando al fel por discusión 1 a 1 pero hay que seguir insistiendo: 3 julian gaustein, roch y pepe (se toman todo en joda).
     
Fel tiene mucha autoridad y fija la sus posiciones a través de mi intervención, y del 1 a 1 que estuvieron haciendo, medio astilla, julli y viky, tmb a veces unos cuantos chicanean con el po, sin embargo en la campaña no creo que jodan porque yo les hablo serio y dejan de hacerlo. Ashe nunca tuvo intervención mas allá de carol y algún otro, es excluida socialmente y limitada políticamente, por lo que no puede ganar un debate si es que se presenta: se suele quedar callada o decir “son unos mentirosos aparateros” para crear prejuicios. No se que onda las posiciones de la 5, yo conte como libres rajo a los que no eran de libres de la lista 9, FALTARIA EXPLICAR, MAS ALLA DE LAS INTENCIONES QUE PUEDAN TENER LOS DE LA 5 ( COMO AYE ), QUE LA 5 LLEVA A LO MISMO QUE LA NUEVE, QUE ESTA DIVIDIDA (GOB Y CAMPO) Y QUE JUEGAMN CON EL MISMO DISCUTSITO SENTIMENTALISTA. LO PERO QUE PODRIA PASAR ES QUE LA 5 SE GANE A YAMI SOFI NACHO YN UNOS CUANTOS MAS EN BASE A SU DISCURSITO, PERO NO POR LA INTEVENCION DE ASHE. LA 5 NO TIENE QUE PASAR POR MI DIVISION (SERIA LO IDEAL)
 
RO es una despolitizada que le chupa todo un huevo, fascista trola, a pesar de que la “toman” no creo que en esta campaña milite. Le intente sacar una reunión (creo q si se reúne con migo en una de esas milita) pero dijo que no podía. No se quiere enterar de nada así no siente culpa.

GEROGI no la están tomando, y deberían. Se escapa del debate porq no quiere militar por pajera. Si le discutes milita la campaña.

CHERNA: novedad. Es un genio. Me vino a decir varias veces en las ultimas semanas que esta muy de acuerdo con el fel, y que el que esta en desacuerdo es un fascista. Me pidió que le explique crisis financiera y las salidas ( no pude explicárselo porque me tenia que irrrrrrrr ¡¡¡ ). Nahui le dió una charla larguísima de crisis,.el chabón ya esta bastante enterado de todo, conoce nuestras posiciones, su conclusión fue ”esta muy bien, pero es medio difícil, asi que sueño con que los burgueses se vuelvan buenos de repente) SI LE DISCUTIMOS PUEDE MILITAR, ES UN CONTACTO MUY SERIO Y PODRIA TENER MUCHA INSERCION EN MI DIVISION EN TODO CUARTO DE LA TARDE Y MAS QUE NADA EN CUAERTO DE LA NOCHE.

[FONT=’Times New Roman’,’serif’][/font]
[FONT=’Times New Roman’,’serif’][/font]
4to 2da:

Gabo micale calculo: 15

Votos asegurados: 7

Hay que delimtarse mucho de la lista 5 y saber dar bien el debate para poder pegarlos a la 9. Guido Delarreta tiene mucha confucion politica, no sabe defender posturas, pero tiene alguna inserción porque es subdelegado.

Gabo micale (no confirmado para la reunion del lunes, pero nos apoya y tiene mucha inserción en la division). De la mano de gabo se puede acercar a militar a la campaña a gente que nos apoya como Ricky y matias. Es central que gabo milite con nosotros la campaña porque no tenemos a nadie en la division.

1

Habria que delimitarse de la 9 y la 5.

Hablar sobre la importancia de la democratizacion y la necesidad de recuperar la indepencia del centro de estuantes.

Prejuicios contra partidos politicos.

Prejuicios contra las medidas de lucha.

IMPORTANTE EXPLICAR LA SITUACION DEL PELLEGRINI Y LA EDUCACION Y CONECTARLA CON LA LUCHA. Se tienen que preocupar ya que la lucha por la democratizacion no les llega.

Jaz: Estaba cercana a la 9 pero se alejo, no me vota como presidente interino, esta alejada del FEL pero la toma Fede shuj asique tiene que completar. Es fundamental porque es la persona con mas inserción politica en la division.

Nacho: No milita, capas milita la campaña por problemas familiares. No tiene inserción en la division la gente de rie, no es bueno en los debates y aun asi interviene SIEMPRE y nos hace retrasar y faccionaliza gente. NO TIENE QUE PASAR POR DIVISIONES!!!!

Nahuel, facu, Octavio, facu b, niko, luz, vale, galle, teresa, Blasco, nacho (11)

Mi division muestra un fuerte grado de despolitizacion… solo existen dos personas que van a votar al fel por su posicion política (rulo y yo)…tambien hay 6 o 7 votos por parte de un sector que vota solo por ser amigo de fede schujman… despues existe un GRAN sector anti-fel por prejuicio partidario con el PO y algunos de ese grupo llegan a pensar que el PO destruyo al colegio y al centro de estudiantes, todo esto se los metio en la cabeza Andy (franja)… Habria que hacer algo con andy porque pega bastante en mi division… aunque no tanto como Ale que tiene el liderazgo indiscutible de la division…. Ale cree que el PO tiene buenas intenciones pero no cree que nuestros objetivos sean posibles y no me escucha en las discusiones políticas… Ademas, Ale se encuentra cada dia mas despolítizado… y posiblemente no milite para nada… Deberiamos intentar tomar a Ale… y discutir en mi división: El bar estudiantil ( como un espacio de lucha y no un lugar para fumar porro), Democratizacion… y principalmente, DESTRUIR LA IMAGEN DE QUE EL PO ES UNA CAMARILLA BUROCRATICA…

A male le saque una reunion en la campaña a ver si es fundible.

LO MAS URGENTE NO ES IR A CONTARLES LO QUE HIZO LA 9 O LA 5 Y A DELIMITARSE EN BASE AL BARDEO Y LA DENUNCIA, SI NO IR A SACAR LAS CONCLUSIONES DE CADA UNO DE ESTOS HECHOS DE LOS CUALES YA ESTAN ENTERADOS PERO LES GENERAN CONFUCION. EN BASE A ESTAS CONCLUSIONES SE PODRIA EJEMPLIFICAR COMO LA LIBERTARIA Y LA 5 TMB SERIAN INCAPACES DE REVIVIR EL CENTRO. HAY QUE ACLARAR CUANDO SE SACAN LAS CONLCLUSIONES QUE ESTAS CORRIENTES NO TIENEN COMO OBJETIVO DESTRUIR EL CACAP, NI TIENEN MALAS INTENCIONES, SI NO QUE SU INCONSISTENCIA POLITICA Y FALTA DE PROGRAMA POLITICO LAS LLEVAN A ESO. Este es el eje que NO puede faltar: conclusiones de hechos e incapacidad de otras corrientes, necesidad de política consecuente. NO HAY QUE GRITAR, HAY QUE HABLAR CON UN TONO REFLEXIVO PARA QUE TE PRESTEN ATENCION. LO IDEAL ES QUE PASE FEFE O FEDE SHUJ, DE LAS MUJERES MICA, (nati y eri no son muy bieeeem bienvenidas, no se porq. las quieren pero no las escuchan los podris porq siempre pasaban denunciando)

En base a este eje, y solo en base a este eje para que sea bien aprovechado, las conclusiones y balances tendrían que darse en torno a los siguientes temas:

Votos asegurados

*Fel: 12 ( ber,juli,viky,jesi,sabi,georgi,cherna,guido el assir,juanma, fu, male, itu)

*Eran seguros para el fel pero se están distanciando: 4 yami, (por maru radisik se toman al PO en chiste), dani(despolitizada no escucha)vera (mejor amiga en sudestada- del ecos) jime (odia que yo milite en el po, cercana a libertarios)

*Indecisos que hay que discutirles y son relativamente politizados: 5(generalmente tienen diferencias politicas con el po y sus planteos a nivel internacional, por ejemplo, PO=socialismo=utopico->fel= utopico // son sionistas) tomy, mati, sofi, bata, emi

*Despolitizados que no terminan de comprender que es democratización y porq es justa i necesaria // les chupa un huevo todo: 4 maxi, leva, sebi, nacho Troncoso.

Para la 9: 2 nacho harari y guido maliandi (para que no gane fel)

Para al 5: 3 ashe carol, y alguno que otro de por ahí.

Corrientes políticas en la división e influencia de cada una:

Contactos para la campaña:

Division: Hay un militante de la lista 5 (movimiento evita, Guido Dellarreta) pero no tiene inserción. Division cercana al FEL sobre una base despolitizada y la lista 9 no tiene inserción.

Votos asegurados para el FEL:

Debates a dar:

Delimitarse de la 9 pero poco.

NECESIDAD DE RECUPERAR LA INDEPENCIA DEL CENTRO PORQ ES UNA DIVISION MUY DESPOLTIZADA.

EJE CENTRAL: SITUACION GENRAL Y POLITIZACION, DELIMITACION DE LA 5.

Contactos para la campaña:

El grupo de chicas cercanas al fel que son: Lucia Citrin, Yamila que tambien tienen mucha inserción en la division y un grupo que nos apoya de 3 chicas mas.

Tambien esta el delegado que siempre vota con nosotros y tambien es importante que salga en la campaña. El delagado no tiene una inserción muy grande en la division pero es el reflejo generalizada de la division que nos apoya pero no se acerca a militar y es despolitizado.

4to 3ra:

Division: Es la division mas atrasada de 4tos años. Muy derechisada y muy alejada del FEL. No tienen conflicto con la lista 9 ni con la lista 5. Tenemos solo 1 militante del FEL ( Juan Alvarez) pero entro este año y no tiene inserción en la division. Fede shujman esta tomando a la delegada (Jazmin) que tiene muchisima inserción en la division y es fundamental.

Votos asegurados para el FEL:

Debates a dar:

Contactos para la campaña:

Santiago: Es el otro delegado, esta alejado del FEL pero es despolitizado y habria que discutirle en base a lo que hizo la lista 9 este año y lo que significa la lista 5. Tiene inserción politica pero mucho menor que la de Jaz.

EL INFORME LO TIENE Q COMPLETAR JUAN ALVAREZ QUE ES DE LA DIVISION, aunq me dijo que no tiene mucha idea y no participa porq es nuevo en su division.

[FONT=’Times New Roman’,’serif’][/font]
[FONT=’Times New Roman’,’serif’][/font]
4to 4ta (nahui)

Division: Es una division muy politizada con casi todas las listas del colegio metidas y partidos. Hay muchos militantes de distintas corrientes asique los debates son muy amplios y especificos. Estan en la misma division, El presidentes interino (fel), el secretario general (9) y el creados de la lista 5 (kelo). Y muchos contactos fundamentales de c/u. La 5 tiene casi todos sus militantes en mi division.

Fabbri (libres del sur) : Tenia mucha inserción y a principio de año logro que la division este mucho con la 9 pero ahora esta bastante alejada de la 9 y no puede debatir mucho porque tiene demasiada gente que le debate.

Kelo (proyecto sur): Tiene mucha inserción en mi division y un discurso que gusta mucho. Lo malo es que la inserción la tiene sobre la gente independiente y indecisa y esos vana ser todos votos para la lista 5. Esta muy faccionalizado tanto de la 9 como del FEL.

Galdi (kirchnerista): Se hizo una lista en joda, milita solo en la bola y aunque en mi division no tiene mucha inserción corre los ejes de debate y hace de los debates un chiste por lo que se desvirtuan. DESPOLITIZA, cercano a la 5.

Melisa: No tiene inserción la division, pero es una voz “independiente” y milita en la lista 5.

Lucia Pedraza: Es derechista pero es otra voz “independiente” que milita en la lista 5 y tampoco tiene inserción pero debate mucho.

Mariana azparren: No le interesa la politica, no debate nio tiene inserción pero tiene un grupo de 3 chicas que a siguen y era cercana a la 9 y ahora a la 5.

Nahuel: Con fabbri y niko somos los que mas tenemos inserción. Hay un grupo faccionalizado en contra mio pero otro grupo que me sigue bastante grande. En base a los debates particulares y las reuniones logre que el grupo que esta conmigo sea mas grande. No soy una persona soy un monstruo gigante representando al PO.

Niko: va a venir a la reunion del lunes (siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii). Es delegado y tiene mucha inserción, nos apoya en las posiciones tanto del FEL como del PO en base a las reuniones puede ser que empieza a militar. Es un pibe “independiente” al que lo siguen mucho, tiene mucha capacidad politca, y ahora esta con nosotros. Si interviene en la division ganamos muchos votos.

Facu andrada: A pensar de que milita hace mucho y esta politizado, no se toma en serio la militancia la pone en duda todo el tiempo no cumple responsabilidades. Puede atraer como mucho 2 votos pero no interviene en los debates JAMAS y no tiene inserción en la division. Es del FEL va a militar la campaña. Estoy en pie de darle responsabilidades osbre personas. Lo toma ber.

Octavio: Mucha capacidad politica pero se fundio y ahora en base a las reuniones va a volver. Va a militar en la campaña tampoco interviene JAMAS en los debates y si logramos que intervenga va a atraer muchos votos porq es muy kerido y respetado en la division. Tanto Octavio como facu andrada descansan en mi los debates lo cual hay que revertir para que empiecen a intervenir.

Teresa: Iva a votar a la 5 me junte con ella aunq 15 min y va a venir a la reunion del lunes. Parece que quiere militar la campaña es EXELENTE COMO MILITANTE Y DEBATIENDO ES FUNDAMENTAL QUE MILITE CON NOSOTROS y tiene mucha intervención, inserción y podria ser un importante CUADRO POLITICO.

Lucia Corvaglia: Es medio despolitizada y parece que no esta con notros pero a partir de la reunion conmigo y de cosas que me ententere parece q nos apoya y viene a la reunion del lunes, tiene mucha inserción pero no va a militar la campaña. Ella en su casa defiende las posicions del PO contra la familita personista (campo- gob, crisis etc) . Hay que discutirle sobre la posibilidad de la revolucion y sacarle la utopia. Sus amigas Lucia biagetti y gina estan con nosotros pero no tienen inserción y no van a militar.

Daniela Blasco: A partir de la reunion esta con nosotros, es buena debatiendo y va a venir a la reunion del Lunes y con teresa forman un importante cuando de intervención e inserción.

Clara: Parecia que nos apoya pero es una DEPOLITIZADA y no va a militar.

Grupos: Luz y Vale estan con nosotros no van a militar ni tienen mucha inserción.

Cami chaia, lu malavolta y dani debega, tienen influencia de teresa pero mucha de kelo y mariana osea que son votos de la 5.

Rocio, Jaquelin: Despolitizadas Jaqui por ahí nos vota rocio no va a votar.

Marcos Viera, Ezequiel leis: Por ahí vienen el lunes a la reunion pero son muy despolitizados y con poca inserción.

Guido y Hugo: Derechsitas votos seguros para la 9 MUY faccionalisados contra el PO.

Lulu, Mailen: votos seguros para la 9 MUY faccionalisados contra el PO.

Mara: tiene inserción pero esta faccionaliza con el PO en base a un par de discusiones cortas se esta desfaccionalisando pero es cercana a la 5.

Facu barañao: Voto seguro para el FEL y encima sigue a niko

Alan: FACISTA , SIONISTA HIJO DE PUTA ME ODIA A MI Y AL PO.

Votos asegurados para el FEL:

Posibles / probables: Exo, Marcos, Corvi, Gina, Clara. (5)

Votos para la lista 9: Fabbri, Hugo, Guido, alan (5)

Votos para la lista 5: Kelo, Cami, Lu malavolta, Meri, Dani de bega, Mara, Lupi, Melisa. (8)

Disputados entre 9 y 5 : Lulu, mailen, Krinsky, Galdi (4)

Jaqueline, Rocio no votan. Jaqueline puede votar tanto a la 5 como a nosotros.

Debates a dar:

Delimitacion de 9 y 5. Recuperacion de la independencia del centro SIN SOBERBIAAAA ¡!. Y se van a dar debates MUY particulares osea que solo pueden pasar, fefe, naty, Fede (q les caen bien) o Altamira.

Contactos para la campaña:

Teresa, blaco, corvi, marcos, exo, clara, galle, facu barañao y niko.

4to 5ta: (lucas)

Las listas no hacen casi pasadas por mi div…. asi que esta practicamente aislada de toda lo actual…

Agrego yo una cosita: el otro dia di una reunion de crisis muy largo y se empezo a acercar gente como cherna se armo una ronda de 10 personas y entre ellos estaba anibal de 4to 5ta. No esta muy alejado de la libertaria pero estuvo de acuerdo on nuestras posiciones.

3ro 4ta tt (terceros de la tarde los hace orne);

Hable con el ex delgado, me juntey me dijo lo siguiente:

Con nosotros políticamente solo tenemos al ex deegado (bieja) que es el hermoano de Octavio y viene a la reunion del lunes. Hay 2 militantes de la 5 que tienen inserción en la division que son Male y el delgado aunque sin base politica.

El resto según bieja es muy depolitizado y nos saben ha quien votar me dijo que un par nos votan aunque supone bastante bien que la 5 se va a llevar la mayoria.

Tendriamos que tener como contactos a bieja (lo tomo yo, nahuel) y a lu (la toma fefe).

Lo ultimo, bieja me dijo que votos seguros para el FEL no sabe cuatos hay solo hay dos amigos que nos votan por lo tanto votos seguros para el FEL hay 3.

EN ESA DIVISION LOS DEBATES A DAR TIENEN QUE SER MUCHA DELIMITACION DE LA 5 TAMPOCO SIENDO APARATOS. Delimitacion con la 9 y la necesidad de recuperar el centro, explicar la situación general y explicar porque la lucha del pelle es FUNDAMENTAL.

UN ABRAZO A TODOS, HAGAMOS LA REVOLUCION PAPAAAA. Nahuel/////

PANFLETOS:

 

 

Comunicado de Prensa del FEL y de la TPR – 2 de septiembre de 2010
“Defendemos los cortes de calle y las tomas de colegios porque así vamos a echar a Macri y arrancarle nuestras reivindicaciones”
“Defendemos los cortes de calle y las tomas de colegios porque así vamos a echar a Macri y arrancarle nuestras reivindicaciones” declaró Alejandro Furman, miembro de la CUES y militante del Frente de Estudiantes en Lucha (FEL) y la Tendencia Piquetera Revolucionaria (TPR).
“Hoy al mediodía la CUES va a protagonizar 10 piquetes en puntos neurálgicos de la Capital para demostrarle al gobierno de Macri y Bullrich que nosotros vamos a ir a fondo hasta arrancarles nuestros reclamos, porque sabemos que ellos no quieren solucionar el derrumbe de la educación pública”, señaló Matías Botana, Presidente del Centro de Estudiantes del Manuel Belgrano y militante del FEL y de la TPR.
Hoy, entre las 13 y las 14hs, la CUES va a protagonizar piquetes en los siguientes puntos de la Capital Federal: Cordoba y Pueyrredón, Santa Fe y Coronal Díaz, Rivadavia y Jujuy, Rivadavia y Medrano, Acoyte y Rivadavia, Carabobo y Rivadavia, Lacarra y Alberdi, San Juan y Bolivar, Cabildo y Juramento, Corrientes y Lacroze.
“Los secundarios le respondemos al macrismo que tiene razón cuando dice que queremos echar a Macri, porque sabemos que es enemigo de la educación pública y de los estudiantes y trabajadores de la Capital Federal. Por eso, reivindicamos la toma de colegios y los piquetes como los métodos históricos del movimiento estudiantil, que son los métodos con los que ya conquistamos muchas reivindicaciones durante el primer semestro y son los métodos con los que vamos a seguir luchando para echar a Macri” declaró Matías Mlotek, miembro del Centro de Estudiantes del Nacional de Buenos Aires y militante del FEL y de la TPR.
En relación a la interpelación a Bullrich en la Comisión de Educación de la Legislatura, Alejandro Furman declaró que “Bullrich siguió sin dar ninguna respuesta a todos nuestros reclamos, mientras que los legisladores del kirchnerismo, Pino Solanas y el resto de la oposición no propusieron ningún proyecto de ley para terminar con el derrumbe educativo. No hicieron nada, por ejemplo, para que se vote la emergencia educativa y así obligar a que se ejecute todo el presupuesto, Demostraron una vez más su complicidad con el gobierno de Macri”.
Para finalizar, Matías Botana agregó que “si Bullrich no nos da una respuesta seria el lunes, vamos a volver a tomar los colegios, y vamos a desarrollar una lucha más firme y contundente para quebrar al macrismo y arrancarle nuestras reivindicaciones”.
Contacto
Alejandro Furman – 155 992 8816
Matías Botana – 156 484 5511
Matías Mlotek – 154 087 5631

Nota el FEL es mucho mas que una organización Estudiantil,  existe en Chile como una organización Politica de ultra izquierda: www.felchile.org

Y en este Link puede ver el apoyo del FEL Chile , al FEL de la Argentina :

http://www.fel-chile.org/blog/?p=153

Realizan actos a 4 años del secuestro y desaparición de Jorge Julio López

Organismos de derechos humanos, agrupaciones estudiantiles, gremiales y sociales se manifestarán el próximo sábado en reclamo por la aparición con vida de Jorge Julio López, sobreviviente y testigo en juicios de lesa humanidad, al cumplirse cuatro años de su desaparición.
En La Plata, los organismos convocantes marcharán el sábado desde las 17 desde la Plaza Moreno, ubicada en el centro de la ciudad platense entre las calles 12 y 14, y 50 y 54, para dirigirse a la Plaza San Martín, donde se leerá un documento y habrá un recital de música.

Las agrupaciones exigirán “aparición con vida ya, juicio y castigo a los responsables y a todos los genocidas, por todos los compañeros” y reiterarán su reclamo para que se efectúen “juicios por centro clandestino de detención” y contra “las amenazas a testigos de juicios a genocidas”.

En tanto, en Buenos Aires, las organizaciones nucleadas en el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia se movilizarán el sábado a las 15.30 de Congreso hacia Plaza de Mayo con el reclamo por la aparición con vida del albañil.

Jorge Julio López desapareció de su domicilio en el barrio platense de Los Hornos el 18 de septiembre de 2006, día en que se exponían los alegatos de la querella en el juicio contra el ex comisario Miguel Etchecolatz, del que fue testigo.

Sus precisos testimonios en los juicios por la verdad y en el juicio a Etchecolatz fueron de vital importancia en la condena a cadena perpetua que dictó el Tribunal Federal 1 de La Plata.

Según denunciaron, la causa judicial por la desaparición de López se encuentra “paralizada” después de cuatro años, sin que hasta el momento haya ningún imputado ni procesado.
Fuente: Diariohoy.net

Quieren destituir al alcalde de Moscú por corrupción

Un asesor del presidente de Rusia, sugirió una posible destitución del alcalde de Moscú, Yuri Luzhkov, quien descartó su dimisión debido a los fuertes cargos de corrupción en su contra.
«Sólo el presidente puede decidir sobre la continuidad del alcalde», señaló el funcionario.

Medios moscovitas estiman que Medvedev ya tomó la decisión de que Luzhkov deje el cargo en diciembre, aunque la información no fue confirmada oficialmente.

El Parlamento de la ciudad de Moscú, por su parte, rechazó las imputaciones contra Luzhkov, acusado de nepotismo y de pago de sobornos. El alcalde de 73 años, conocido por su control férreo de la capital, está en el cargo desde hace 18 años.

Las críticas de los medios estatales son una «campaña de acoso» contra Luzhkov, señaló el Legislativo moscovita en una resolución, a la que el Parlamento de la ciudad no «se quedará indiferente».

La declaración fue aprobada con votos del partido Rusia Unida, la formación del primer ministro Vladimir Putin, que es liderada en Moscú por el propio Luzhkov.

Los medios rusos consideran que la actual disputa se convierte cada vez más en un pulso entre los seguidores de Medvedev y de Putin de cara a las elecciones presidenciales de 2012.
Fuente: Diariohoy.net

ACTO DE LA JP EN EL LUNA PARK

“Tendremos una democracia tutelada hasta que logremos la verdadera libertad de expresión”..Así lo aseguró la Presidenta, quien además dijo que «la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual permitirá dejar de tener una democracia tutelada, así como antes teníamos una democracia condicional por las leyes de impunidad».
“Así como hasta hace poco había una democracia condicional por las leyes de impunidad, hoy todavía tenemos una democracia tutelada hasta que logremos la verdadera libertad de expresión, hasta que puedan escucharse todas las voces”, afirmó Cristina.

En cuanto a la situación de la libertad de prensa, la Presidenta sostuvo que “lo más importante que podemos ofrecerle a los argentinos es que vivimos en un país donde nadie tiene miedo a decir lo que piensa y lo que quiere”.

“Díganme en qué otro momento alguien ha encendido un televisor o una radio y ha visto insultar con tanta elegancia a quien ejerce la primera magistratura”, agregó.

Además, la Presidenta se refirió a los dirigentes de la oposición: “No nos critican por las equivocaciones, nos critican por los aciertos, por las buenas políticas”.

Y agregó: “Tenemos espaldas para aguantar, no lo hacemos porque nos creamos heroínas o demasiado fuertes, al contrario, es la voluntad inquebrantable de saber que tenemos un compromiso con la propia historia”.
Fuente: Diariohoy.net

Liberaron al hombre que había sido secuestrado anoche en diagonal 74 y 58

Un hombre que había sido secuestrado cerca de la medianoche en la puerta de un local ubicado en la esquina de diagonal 74 y 58, fue liberado por sus captores en la zona de Wilde. La víctima, identificada como Pablo Martín Rodríguez de 34 años, fue liberada en las primeras horas del día de hoy en la localidad bonaerense de Wilde, en cercanías de la Autopista que une nuestra ciudad con la Capital Federal. Por el momento se desconocen las circunstancias en torno a la liberación y a la odisea que le tocó vivir.

El hombre fue raptado anoche cuando ingresaba a un bar a comprar bebidas, junto a un amigo. El hecho ocurrió poco después de las 23.30 en la puerta de Cienlocos, ubicado en diagonal 74 y 58, hasta donde el hombre había llegado junto a un amigo y con una importante suma de dinero para comprar una gran cantidad de champagne, según dijeron fuentes policiales.

El hombre descendió de una camioneta y fue abordado por dos desconocidos que lo llevaron por la fuerza y lo metieron en un Volkswagen Gol rojo. La secuencia fue advertida por el amigo, que subió a la camioneta y comenzó a perseguirlos. Sin embargo, como ambos serían de Capital Federal, el amigo se perdió y regresó al lugar del hecho, donde pidió ayuda.

Fuente: Diariohoy.net