Una encuesta realizada por la consultora Equis, muestra al partido gobernante en la ciudad a la cabeza en intención de voto de cara a las elecciones ejecutivas del año que viene. Qué dicen los números porteños a poco más de un año de una elección que marcará un antes y un después en un distrito clave para la política nacional.
Con un procesamiento tras sus espaldas por el escándalo por las escuchas ilegales, el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, se encuentra preocupado no sólo por lo que será de su proyecto presidencial, sino también por las elecciones que marcarán la renovación ejecutiva en tierras capitalinas el año que viene, donde la candidata oficial, la diputada nacional Gabriela Michetti, se encuentra estancada y parece no repuntar en los sondeos de opinión.
La posibilidad de que el principal referente de la oposición porteña, el cineasta y diputado nacional por Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas, deje de lado la pelea de la ciudad para encarar la elección nacional como candidato a presidente, ha vuelto la elección más competitiva, ya que en ese caso, el kirchnerismo parece concentrar buena parte del electorado progresista que ve con buenos ojos las ideas que encarna el director de “Sur” y “El exilio de Gardel” entre otros éxitos de la cinematografía nacional.
Enfrentado al kirchnerismo y quedando como la única figura de la centroizquierda que tiene un pensamiento nacional, Solanas parece enfrascado en pelearle codo a codo al santacruceño la presidencia de la nación, a pesar de dejar en debilidad de condiciones a su espacio político para la pelea por el pago chico en la Capital Federal.
Un trabajo efectuado por la consultora Equis, que dirige el sociólogo Artemio López, realizada entre el 7 y el 12 de setiembre de 2010. El tamaño de la muestra fue de 400 casos, estimándose un margen de error máximo de +/- 4,9% para distribuciones simétricas con un nivel de confianza de 95%.
El trabajo de la consultora filokirchnerista da dos escenarios posibles, uno en donde compiten Mauricio Macri y Pino Solanas por la jefatura de gobierno, y otro en el cual la candidata del PRO es Gabriela Michetti. Los números del estudio son los siguientes
Escenario 1:
Mauricio Macri: 36,0%
Pino Solanas: 13,6%
Daniel Filmus: 13,0%
NS/NC: 8,1%
Alfonso Prat Gay: 6,5%
Roberto Lavagna: 6,3%
Jorge Telerman: 5,7%
Jorge Rivas: 3,1%
Otros: 2,8%
Marcó del Pont: 2,2%
Amado Boudou: 1,6%
En Blanco: 1,0%
No irá a votar: 0,1%
Escenario 2:
Gabriela Michetti: 24,3%
Pino Solanas: 15,4%
Daniel Filmus: 12,2%
Alfonso Prat Gay: 8,3%
Roberto Lavagna: 7,8%
NS/NC: 7,6%
Jorge Telerman: 6,4%
Horacio Rodríguez Larreta: 5,7%
Otros: 3,1%
Marcó del Pont: 2,5%
Jorge Rivas: 2,5%
Hernán Lombardi: 1,4%
Amado Boudou: 1,0%
Diego Santilli: 0,9%
En Blanco: 0,8%
No irá a votar: 0,1%
Según este trabajo de Equis, se puede observar que el PRO sigue manteniéndose sólido, dado su nivel de menciones positivas en cuanto a análisis de gestión de gobierno y a votantes “cautivos”. En segundo lugar, la recuperación electoral del kirchnerismo a nivel general y particularmente en la ciudad, deja a los candidatos de ese espacio con una importante cantidad de menciones. De todas maneras, Daniel Filmus aparece con buenas posibilidades ya que no sólo cosecha adeptos entre los votantes kirchneristas más duros sino también entre sectores más independientes.
En tercer lugar, es claro que el espacio de Proyecto Sur está personalizado casi por completo en Fernando “Pino” Solanas, dado que al no aparecer como una opción electoral, su caudal de voto se reduce fuertemente. Así, Claudio Lozano no logra pasar los 5 puntos de intención de voto mostrando la incapacidad de su espacio de lograr una apertura más allá de su principal dirigente.
El ex ministro de Economía y ex candidato presidencial Roberto Lavagna y el Diputado Nacional de la Coalición Cívica Alfonso Prat Gay quedan rondando los 10 puntos porcentuales de intención de voto, siendo sus votantes al ver los perfiles, ciertamente parecidos.
Vale hacer una breve mención en lo que respecta a aperturas socio demográficas. El voto de Gabriela Michetti se hace algo más fuerte en mujeres, en jóvenes y en niveles socio económico, medios y bajos. Por otro lado, los electores de Daniel Filmus se concentran en mayor medida en los segmentos etarios medios y altos, y en niveles socio económico medio y altos.
Fuente: www.agenciacna.com