El jugador que lesionó a Messi fue sancionado sólo con dos fechas

El Comité de Competición de la Liga de España, que tiene funciones similares al Comité de Disciplina en el fútbol argentino, decidió sancionar con dos partidos al defensor del Atlético de Madrid Tomas Ujfalusi, que lesionó a Lionel Messi el último fin de semana.

Si bien se esperaba una sanción más dura, el jugador checo sólo se perderá los partidos que su equipo tendrá en las próximas semanas ante el Valencia y el Zaragoza.

Según informaron los medios españoles, el Comité de Competición actuó en base al artículo 115 del «Código Disciplinario de la Federación de Fútbol»: » Emplear juego peligroso causando daño que merme las facultades del ofendido se sancionará con suspensión de uno a tres partidos o por tiempo de hasta un mes».

Por otra parte, el periodista del diario español As Daniel Hidalgo explicó por C5N que «las sanciones para este tipo de infracciones suelen ser leves» y consideró que el Comité hubiera actuado de la misma manera por más que el rosarino hubiese sufrido una fractura en el tobillo.

«Hay mucha presión de ambas partes. El Comité toma en cuenta si es una agresión o juego peligroso propio del juego», precisó Hidalgo, que agregó que para él la lesión fue producto de la»mala suerte y de un mal cálculo».

Por último, aseguró que el Comité «tiene cierto miedo» para tomar este tipo de sanciones»sobre todo a la hora de decidir sobre casos que involucran a Messi o a Cristiano Ronaldo por lo mediático que resultan» esos hechos.
Fuente: infobae

Júpiter se acerca a la tierra a su mínima distancia en 60 años

Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar, estará en los próximos días a su mínima distancia de la Tierra en casi 60 años y ese histórico acercamiento podrá ser observado desde el Planetario de Buenos Aires (PBA).

Según explicaron las autoridades del PBA, “Júpiter siempre puede verse a ojo desnudo en el cielo nocturno, pero debido a las cambiantes distancias entre el planeta y la Tierra durante la segunda quincena de septiembre la observación de Júpiter será absolutamente inmejorable porque el planeta está pasando por una oposición de carácter extraordinario”.

De hecho, “Júpiter está prácticamente a su mínima distancia posible de nuestro planeta, protagonizando su mejor acercamiento en varias décadas” y por eso, “podremos verlo como pocas veces en nuestras vidas. Descollante e inconfundible a simple vista y absolutamente impresionante a través de telescopios”.

Con motivo del acercamiento de Júpiter se organizará un evento especial, público y gratuito, donde se podrá observar ese planeta con potentes telescopios.

Además se proyectará su imagen en vivo en una pantalla y se ofrecerá charlas didácticas en la sala de espectáculos del complejo.

La invitación de PBA es para el sábado 25 de septiembre, a las 21.00, con actividades que se extenderán durante cinco horas, finalizando a las 2:00 de la madrugada del domingo.

La cita es en la sede del Planetario, en Av. Figueroa Alcorta y Av. Sarmiento.

En caso de lluvia o nubosidad abundante, la actividad se posterga para el domingo 26.

Fuente: diariohoy

«En seguridad, el oficialismo siempre llega tarde»

Agencia CNA dialogó con la presidenta de la Comisión de Seguridad Interior, Griselda Baldata, quien además de criticar al gobierno, se centró en la figura de Aníbal Fernández: “Debería tomarse unas vacaciones bastante prolongadas”, aseguró la diputada nacional.

Esta tarde se presentará en la Cámara de Diputados, mas precisamente en la Comisión de Seguridad Interior el ministro de Seguridad y Justicia, Julio Alak, quien deberá dar explicaciones; Agencia CNA conversó con la presidenta de la comisión Griselda Baldata de la Coalición Cívica,quien manifestó: “Esperamos que nos diga cuál es la política pública del gobierno para combatir la inseguridad que hoy se vive. A nuestro criterio y a la vista está, o son muy ineficientes o no existen directamente, o el tema de la inseguridad no está en la agenda del gobierno nacional” enfatizó la diputada nacional.

Además, Baldata aseguró: “Se le va a preguntar por qué no funciona el Consejo de Seguridad Interior y se limitará a responder preguntas de todo aquellos temas que los diputados y diputadas crean conveniente, incluso sobre narcotráfico que fue preguntado al jefe de Gabinete y él esquivó”.

La legisladora de la CC, fue mas allá con el tema y señaló: “Me parece que el gobierno no toca estos temas porque son tan complejos que se necesita todo un sistema de estrategia y acciones para llevar adelante” dijo y agregó: “La verdad que yo veo al gobierno mas preocupado en buscar nuevos enemigos , en confrontar y no en las cuestiones que son de la agenda de la gente, porque la verdad que nosotros no vemos un gobierno que este preocupado por la inseguridad, en todo caso, vemos a Kirchner preocupado haciendo actos para retar a indisciplinados, como puede ser Scioli. En el discurso del gobierno no está incluido el tema de la inseguridad” criticó Griselda Baldata.

Retomando sobre la presencia de Alak, la presidenta de la Comisión de Seguridad Interior aclaró: «Si las estadísticas que presente el ministro las propicia el Indec no le vamos a creer, hay una cuestión general de falta de credibilidad de los informes que vienen desde ese lugar”, indicó y agregó: “Por mas que Julio Alak señale que la inseguridad bajó, le vamos a decir que la gente no tiene la misma apreciación y no por una cuestión de sensación sino que es lo que sucede”.

La diputada nacional, también aseguró: “El oficialismo siempre llega tarde en materia de seguridad”, manifestó y añadió: “En su momento nos vimos obligados a sancionar la ley de salideras bancarias para exigirles a los bancos porque de lo contrario nadie lo hacia. Tuvieron que pasar tres años y la muerte de una persona para que el gobierno hiciera algo”, dijo en referencia a las medidas que acordó ayer la presidenta de la nación junto a Marcó del Pont y representantes de los bancarios.

Por último, la legisladora de la Coalición Cívica cargó contra el jefe de Gabinete: “Aníbal Fernández puede llegar a decir cualquier cosa, porque a mi criterio es un hombre que está muy cansado. Debería tomarse unas vacaciones bastante prolongadas para no seguir errando en las apreciaciones que permanentemente hace”, finalizó Baldata.
Fuente: agenciacna.com

Wall St lower as Fed announcement eyed

NEW YORK (Reuters) – Stocks slipped on Tuesday as caution before the results of the Federal Reserve’s monetary policy meeting kept traders on the sidelines after the S&P 500 broke out of a trading range in the prior session. After the Fed’s August meeting, the U.S. central bank issued a bleak assessment of the economy and the S&P 500 tumbled more 4 percent over the next four days. Investors are hoping that improved economic data since then will mean a more upbeat outlook.

«Their willingness to pull out all the stops implied a sense of panic among Fed policy makers and that unfortunately spread,» said Jack Ablin, chief investment officer at Harris Private Bank in Chicago. «They need to express a stronger sense of confidence that this economic malaise will improve.»

Ablin said a statement that showed the right degree of confidence and preparedness could boost stocks.

The Dow Jones industrial average (.DJI) edged 17.37 points, or 0.16 percent, lower to 10,736.25. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) fell 4.08 points, or 0.36 percent, to 1,138.63. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) slipped 6.97 points, or 0.30 percent, to 2,348.86.

Investors’ caution came a day after the S&P 500 (.SPX) broke through a key technical range to close at a four-month high. The S&P 500 has gained about 9 percent in the last four weeks, but some analysts are unconvinced by Monday’s breakout above 1,130.

«A breakout usually begets a further rally and today we’re not seeing much momentum at all, plus the volume is anemic so you can’t read too much into it,» said Peter Boockvar, equity strategist at Miller Tabak & Co in New York.

The Fed is expected to renew a promise to keep its portfolio from shrinking but not take any steps to ease monetary policy. Some investors believe a string of positive economic data has given the Fed room for maneuver.

«The latest incoming data gives the Fed a little bit more leeway,» said Alan Lancz, president of Alan B. Lancz & Associates Inc in Toledo, Ohio. «Any economic projections or the breakdown in the vote of the committee members will be what most investors will be looking at.»

Sectors that had rallied recently, including technology and materials shares, gave back some gains on Tuesday.

Dow components Cisco Systems Inc (CSCO.O) was down 0.8 percent at $21.58 and Microsoft Corp (MSFT.O) fell 0.8 percent to $25.23.

Alcoa Inc (AA.N), the largest U.S. aluminum producer, fell 2.2 percent to $11.12, while big oil companies were weak as crude gave up some of its gains from the last session. Chevron Corp (CVX.N) dipped 0.8 percent to $79.26.

U.S. housing starts increased in August to their highest level in four months, while permits for future construction rose, suggesting the embattled housing market was starting to stabilize.

The Dow Jones home construction index (.DJUSHB) added 0.4 percent, and homebuilder D.R. Horton Inc (DHI.N) rose 0.4 percent at $11.00.

Airline shares rose, with the ARCA airline index (.XAL) adding 1.2 percent and rising to a 34-month high. A trade group forecast global airlines will likely post sharply higher 2010 profits.

Credit Suisse downgraded Whole Foods Market Inc (WFMI.O), saying sales at the upscale grocer are slowing and the company might miss its own comparable sales forecasts. The shares slipped 2.5 percent to $37.21.

Gobierno porteño afirma que sólo quedan siete escuelas tomadas

Sin embargo, algunos de los colegios que permiten el dictado de clases todavía mantienen formas de protesta. El Gobierno porteño afirmó este lunes que sólo quedan «siete escuelas tomadas y sin clases», luego de que durante la semana pasada llegaran a casi 30 los establecimientos que permanecían ocupados por estudiantes secundarios.

A la luz de los acontecimientos, el conflicto estudiantil tendería a descomprimirse, ante la aceptación de que vuelva el dictado de clases en los establecimientos que desde hace más de un mes permanecen tomados, aunque los alumnos ya aclararon que continuarán los reclamos por mejoras edilicias.

El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, aseguró que «hoy quedan siete escuelas tomadas y sin clases», para luego aclarar que todavía se mantienen algunas «expresiones de protesta en otras escuelas pero están con clases normales, eso es lo importante».

El funcionario, en declaraciones radiales, destacó que «se está trabajando con las comunidades escolares y eso ha servido para descomprimir la situación».

«Dos escuelas que han sido emblemáticas en este tema, el Normal 7 y el Mariano Acosta, están dando clases normalmente», señaló el ministro.

Bullrich dijo además que durante la semana se seguirá trabajando «comunidad por comunidad» en busca de lograr el levantamiento total de las tomas en las escuelas secundarias. En la mayoría de las asambleas realizadas por estudiantes durante el fin de semana pasado los alumnos se habían expresado a favor de levantar las tomas, entre otros puntos por las advertencias de que tendrían que recuperar los días de clase perdidos en diciembre o en febrero próximo, para llegar al mínimo de 180 días de clase.

Durante la jornada del lunes, los estudiantes secundarios siguieron con sus asambleas que se desarrollaron en distintos colegios de la ciudad para definir los pasos a seguir y confirmar si vuelven las clases el próximo miércoles en las escuelas donde continúan las tomas.

El hecho de que mañana se celebre el Día del Estudiante, fecha sin clases en todos los establecimientos educativos del país, otorga un poco más de margen a los alumnos para que resuelvan si levantan las tomas, que sería la propuesta mayoritaria según trascendió en los últimos días.

Por otro lado, los estudiantes universitarios reiteraron el lunes sus críticas al Gobierno nacional y al Gobierno porteño por no «otorgar respuestas a los reclamos en curso, al punto de ni siquiera convocar a reuniones a los estudiantes».

«No tenemos por qué seguir tolerando estudiar en el piso, en edificios con peligro de derrumbe o inundación, o sin gas en invierno. La responsabilidad está del lado de los gobiernos», destacó el presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), Alejandro Lipcovich.

A última hora del lunes, los estudiantes universitarios tenían previsto realizar una asamblea interestudiantil, en la Facultad de Ciencias Sociales, «para definir la continuidad del plan de lucha estudiantil».

Por su parte, los estudiantes secundarios ratificaron que los reclamos siguen siendo los mismos y anunciaron que el próximo jueves realizarán cortes de calles y una marcha al Ministerio de Educación porteño y no se descarta otra movilización a la sede de la cartera educativa nacional para el mismo día convocada por los universitarios.
Fuente: 26noticias

Cuba reclama en la ONU un nuevo orden económico y político mundial

Naciones Unidas, 21 sep (EFE).- Cuba afirmó hoy en la ONU que sólo a través de «un nuevo orden político y económico mundial» será posible conseguir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en el año 2015.
En Cuba, las metas previstas en la Declaración del Milenio «han sido cumplidas prácticamente en su totalidad, y en algunos casos superadas con creces. Nuestro compromiso rebasa las fronteras del país y ha permitido contribuir al desarrollo social de otras naciones del Tercer Mundo», apuntó el ministro de Exteriores, Bruno Rodríguez.

En su intervención en la segunda jornada de la Cumbre sobre los ODM, señaló que los avances en el desarrollo en su país son «un éxito logrado a pesar del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto al pueblo cubano, durante medio siglo, por el Gobierno de Estados Unidos».

Rodríguez alabó también «los altos índices (de desarrollo) alcanzados por la Revolución Bolivariana» en Venezuela, gracias a «profundas políticas sociales desarrolladas por el presidente (Hugo) Chávez».

El canciller cubano citó, asimismo, «significativos progresos» en las metas de desarrollo marcadas por la ONU hace diez años, en Bolivia, Nicaragua, Ecuador y Brasil, así como avances en los Estados miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom).

Los niveles de cooperación e integración solidarios en la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) han sido un factor positivo, dijo.

Sin embargo, el ministro cubano subrayó que esos progresos no han dependido de la ayuda internacional de los países desarrollados, «la cual es casi inexistente, ni de cambios positivos en el orden económico global, que continúa siendo sumamente injusto y expoliador, a favor de los países ricos».

Bruno Rodríguez denunció que los mercados de las economías más avanzadas permanecen restringidos para las exportaciones de los países pobres y que la deuda externa sigue multiplicándose.

Entretanto, dijo, «la desregulación y corrupción financiera en los países desarrollados ha provocado una crisis global con consecuencias especialmente negativas para las economías subdesarroladas».

El canciller cubano criticó que mientras no se alcanza el compromiso de destinar el 0,7 por ciento del Producto Interno Bruto de los países ricos como Asistencia Oficial al Desarrollo, el gasto militar asciende a la cifra de 1,4 billones de dólares, que representa el 2,4 por ciento del PIB mundial.

Naciones Unidas «traicionará su razón de ser si no toma conciencia de estas realidades y actúa ahora», señaló.

Fuente: EFE

El director técnico de Colón de Santa Fe se despidió del plantel

Antonio Mohamed concurrió esta mañana al predio que posee la entidad ‘sabalera’, se despidió de los jugadores y así dejó de ser el entrenador del equipo, después de dos años y medio de trabajo. Es el tercer DT saliente desde el inicio del Apertura.
Mohamed arribó a las 9.40 al predio de la entidad santafesina y minutos más tarde se reunió con los jugadores en el vestuario, donde se despidió formalmente del plantel.

De esta forma, se convirtió en el tercer director técnico saliente desde el comienzo del torneo Apertura, tras las renuncias confirmadas ayer de Daniel Garnero en Independiente y de Héctor Rivoira en Huracán.

Ante San Lorenzo, el puntero del campeonato, los encargados de dirigir al equipo serán el técnico de la Reserva, Mario Sciaqua y Roberto Marioni, entrenador de Inferiores del club.

El uruguayo Jorge Fossatti y Fernando Gamboa son los nombres que se mencionan como posibles sucesores del ‘Turco’ Mohamed.
Fuente: 26noticias

¿Dónde está Erica?: «Lo único que queremos es encontrarla»

Se cumplió un mes de su desaparición. La familia sigue la intensa búsqueda. Su madre está desesperada y habló en exclusiva con Canal 26 antes de la nueva marcha.

Este 21 de septiembre se cumplieron 31 días sin conocer el paradero de Erica Soriano. Sus amigos, familiares y la propia Policía no saben dónde está. Nadie la vio y su desaparición sigue siendo un misterio.

Las novedades en el ámbito de la investigación son casi nulas. Se realizaron y continuarán en las próximas horas los allanamientos para buscar alguna pista que remita a los investigadores con la mujer que al momento de su desaparición, el 21 de agosto, estaba embarazada de dos meses.

“A un mes, no tenemos nada. Es lo más difícil que me tocó vivir”, dijo María Esther, la madre de Erica en una nota exclusiva con Canal 26.

“A medida que avanzan los días es peor, es más grande la incertidumbre. No queremos pensar en qué o cómo. Lo único que queremos es encontrarla. Nos enfocamos en eso, en hacer cosas, en estar accionando”, destacó la mujer.

La familia de la joven no sabe nada de lo sucedido. “Yo no sé si se peleó con él, es la versión del novio”, destacó la madre: “Sí había ido al médico. Pero ni los médicos nos dicen nada. El problema surge después, no cuando estaba en el médico. Hoy no se nada, sólo quiero encontrarla”.

La policía ha investigado a Daniel Langostena, su novio, quien había pedido ser damnificado, algo que hasta ahora niega la Justicia. “No se si será implicado pero esto me hace ver a mí que el fiscal está haciendo lo que corresponde y que él solo piensa en él. Nosotros no pensamos que él iba a querer ser el damnificado, en vez de estar pensando en Erica”, sentenció María Esther.

“Hay mucha gente que queda en el olvido y no queremos que pase eso con mi hija”, dijo la madre de Erica.

Sobre las hipótesis de que la mujer embarazada se fuera de su casa por decisión propia, María Esther lo niega ya que la joven tiene una nena de 12 años y jamás la dejaría. “Su hija era lo más importante de su vida. Mi nieta no puede dormir, llora y me dice ‘Abuela, extraño mucho a mi mamá’. Y yo le digo ‘todos la extrañamos’… Y me dice ‘pero no es lo mismo, mi mamá es todo para mí’…”, dijo sobre las palabras que la pequeña le dice cada noche.

“Ella era una persona que pensaba más en el otro. No se iría sola, sin pensar en todo lo que dejaba. Yo conozco a mi hija, no lo haría”, agregó.

“La gente me está apoyando muchísimo. No tengo palabras para agradecer el amor, el afecto de la gente es increíble. Una vez más, les pido que estén con nosotros en este día que para mí es muy importante. A un mes, tenemos que lograr que algo cambie… Vamos a seguir todos los martes hasta que aparezca Erica”, destacó una madre que lucha intensamente para encontrar a su hija.

LA MARCHA

Sin bajar los brazos, los allegados de la joven de 30 años realizarán a las 19.30 una nueva marcha en Villa Adelina.

El pasado sábado, un hombre y una mujer fueron detenidos en la Capital Federal, acusados de querer extorsionar a la familia de Erica. “Son oportunistas que aprovecharon la información que tenían. Nos pedían plata”, contó en esa oportunidad Verónica, una de las hermanas.

Además, la Justicia negó a Daniel Lagostena, pareja de la joven, ser declarado “particular damnificado”, motivo por el que Tribunales dejó abierta la posibilidad de imputarlo en la causa en la que se investiga la desaparición de esta chica.

Lagostena es considerado una pieza clave en la investigación porque se trata de la última persona que la vio con vida y llamó la atención que desapareciera –el 6 de este mes-. Reapareció el 15 y se presentó a la Fiscalía para explicar los motivos de su desaparición. Según dijo, fue Misiones a investigar por su propia cuenta. Y ratificó la denuncia de apremios ilegales.

La familia, en tanto, manifestó sus sospechas. Desde el entorno de la joven consideraron que puede ser una “estrategia” la explicación brindada por Lagostena en aquella oportunidad.

Erica fue vista por última vez el 21 de agosto, cuando salió de su casa de Lanús tras mantener una fuerte discusión con su pareja. En ese momento, vestía un sweater gris, botas y calzas negras.

La familia de la chica de 30 años, que además es mamá de una nena de 12 años, no baja los brazos y protagoniza una nueva marcha para pedir por su aparición con vida. Será en la intersección de Avenida de Mayo y La Madrid, en Villa Adelina.

Fuente: 26noticias

El ex esposo de Ingrid Betancourt pide el embargo de sus bienes

Entre los bienes figuran una casa de invierno en Wyoming, un apartamento en Francia y los derechos de los contratos de los libros de Betancourt. Bogotá. (dpa) – El abogado del publicista colombiano Juan Carlos Lecompte, ex esposo de Ingrid Betancourt, presentó una acción judicial para que los bienes de la ex rehén de la guerrilla de las FARC sean embargados en el marco del proceso de divorcio, informa hoy el diario El Tiempo de Bogotá. Según el jurista Helí Torrado, entre esos bienes figuran una casa de invierno en el estado de Wyoming (Estados Unidos), un apartamento en Francia y los derechos económicos de los contratos de edición de los libros de Betancourt «La rabia en el corazón» y «No hay silencio que no termine», que hoy se lanza al mercado en Francia.

«Los bienes se adquirieron dentro de la sociedad conyugal vigente y hacen parte de las ganancias, al igual que el libro de mi cliente y cuyos derechos está dispuesto a compartir», dijo Torrado al periódico. La solicitud de embargo fue presentada al Juzgado 15 de Familia de Bogotá, que tendrá que pronunciarse la próxima semana sobre este caso.

Lecompte explicó a El Tiempo que desconoce los detalles de la solicitud, pero aceptó que le dio un amplio poder a Torrado para que tome las decisiones que considere convenientes en torno a la contrademanda de divorcio que presentó hace varios meses.

Tras el secuestro de Betancourt, el 23 de febrero de 2002, Lecompte inició una campaña para exigir la libertad de su esposa y recorrió el país con una foto de ella en tamaño natural, en el marco de la campaña presidencial de ese año, en la cual la dirigente política era candidata por el partido Oxígeno Verde. Betancourt fue rescatada por el Ejército el 2 de julio de 2008 junto con tres estadounidenses y 11 militares y policías que también estaban en condición de rehenes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

En la llamada «Operación Jaque» participaron varios comandos del Ejército que engañaron a las FARC haciendo creer a los guerrilleros que eran miembros de una organización no gubernamental que iba a trasladar a los rehenes a otro campamento.

Lecompte dijo en ese momento que lo sorprendió la frialdad que tuvo Betancourt en el reencuentro, tras lo cual surgieron rumores sobre una ruptura matrimonial, que se confirmaron poco después. En marzo de 2009 se conoció que Betancourt interpuso una demanda de divorcio alegando que tuvo una «separación de cuerpos de hecho» durante más de seis años, un plazo superior a los dos que estipula la ley como causal.

Los abogados de Lecompte rechazaron la demanda y respondieron que la separación no fue voluntaria, sino forzada por el secuestro, al tiempo que anunciaron una contrademanda de divorcio a raíz de publicaciones en el sentido de que Betancourt fue infiel estando en cautiverio.

Los abogados dijeron que la prueba era el libro «Out of captivity», escrito por los estadounidenses Thomas Howes, Keith Stansell y Marc Gonsalves, quienes fueron compañeros de cautiverio de Betancourt. Según los ex rehenes, la ex candidata presidencial tuvo una relación sentimental con el ex senador Luis Eladio Pérez, quien fue liberado por las FARC a comienzos de 2008, tras casi siete años de secuestro.
Fuente: lavanguardia.es

Palermo: un herido en incidentes en los bosques, en medio de los festejos del Día de la Primavera

Mezclados entre cientos de estudiantes, grupos de jóvenes causaron incidentes y golpearon a varias personas, lo cual generó corridas en un amplio sector de los bosques de Palermo. En ese contexto, una persona, a la que le colocaron un cuello ortopédico, fue subida a una camilla y trasladada en una ambulancia.

Grupos de jóvenes comenzaron a «copar» lentamente esta mañana parques y plazas de las principales ciudades del país, para celebrar la llegada de la Primavera y el Día del Estudiante.

En la Capital y el Gran Buenos Aires, a partir de media mañana principalmente los espacios verdes comenzaron a poblarse de jóvenes dispuestos a pasar el día al aire libre, mientras el sol intentaba ganarle la batalla a las nubes y la temperatura se mantenía apenas por encima de los 16 grados.

El Gobierno porteño dispuso un operativo sanitario en parques y plazas del que participó personal de la cartera de Salud y del SAME, con puestos móviles de coordinación y ambulancias.

En la avenida Figueroa Alcorta y La Pampa se realizará, desde las 13:00, un festival al aire libre y con entrada gratuita en el que participarán varias bandas, entre las cuales se encuentran La Mosca, Miranda! e Infierno 18.

También en otras zonas del Gran Buenos Aires se llevarán a cabo recitales, como en Monte Grande, con la presentación de Los Anténticos Decadentes a las 14:00, mientras que en la ciudad de La Plata habrá shows en las plazas Moreno, San Martín e Islas Malvinas.

En la provincia de Córdoba también se organizaron distintas actividades, con el centro de atención en la costanera del lago San Roque, en Villa Carlos Paz, mientras que en Rosario habrá recitales de bandas y presentaciones de DJ`s en el balneario La Florida, y en la ciudad de Santa Fe tocará Catupecu Machu, entre otros grupos, en el Faro de la Costanera.

Fuente: 26noticias

LA RESERVA FEDERAL ANALIZA HOY LA POLITICA MONETARIA DE EEUU

El comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal se reune hoy en Washington para analizar la política monetaria de los Estados Unidos y el rumbo de la economía del país. La reunión durará un día y se espera que a las 18:15 GMT el Comité anuncie su decisión, según un despacho de la agencia de noticias Bloomberg. Economistas e inversores consultados por Bloomberg esperan que la FED reafirme su compromiso de mantener tasas de interés bajas por un período extendido. Esperan que el banco central estadounidense mantenga su tasa de referencia en el rango de cero a 0,25 por ciento, ante el alto nivel de desempleo que registra el país en la salida de la recesión. Además, los inversores estiman que la reserva tomará medidas para impulsar la economía hacia fines de este año, pero no necesariamente en la reunión de hoy. El encuentro del comité se desarrolla un día después de que la Oficina Nacional de Investigación Económica anunciara que la más larga y profunda recesión en Estados Unidos desde la Gran Depresión, concluyó en junio de 2009, con una duración de 18 meses.

Fuente: telam

COMENZO AUDIENCIA EN SENADO PARA DEBATIR SOBRE GLACIARES CON GOBERNADORES

Una audiencia organizada para debatir los proyectos de ley sobre protección de glaciares comenzó pasadas las 10.30 en el Senado, con la participación de gobernadores de provincias cordilleranas. El Senado tiene en estudio dos proyectos de ley de protección de glaciares. Uno es la sanción original del Senado, producida en septiembre del año pasado y cuya autoría es del senador porteño Daniel Filmus. El otro es la modificación realizada en la Cámara de Diputados al el expediente original, votada a principios de agosto, y que es más restrictiva con respecto a los emprendimientos de exploración y explotación minera e hidrocarburífera.

Fuente: Telam

INMOBILIARIAS SOSTIENEN QUE EL CHEQUE CANCELATORIO ALIENTA SEGURIDAD

La Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) consideró que el cheque cancelatorio para las operaciones inmobiliarias, planteado como medida por el Gobierno para contrarrestar las salideras bancarias, es una opción que «alienta la seguridad». «Este tipo de cheque cancelatorio ya fue obligatorio en los años 2000 y 2001 y en líneas generales, en la medida que no sea oneroso, bienvenido sea, porque es una medida que alienta la seguridad», dijo a Télam el titular de la Cámara, Néstor Walenten. A criterio de Walenten, la medida es útil especialmente en las operaciones donde hay solamente un comprador y un vendedor de un inmueble «pero no en operaciones en cadena, porque se puede presentar la situación de que el vendedor no quiera aceptar cheque, sino efectivo». Walenten advirtió que la aceptación del cheque cancelatorio será optativo en las operaciones en cadena. «En las operaciones simultáneas una persona vende un inmueble y paralelamente compra otro. En caso de recibir un cheque cancelatorio por la unidad vendida y quererlo trasladar al comprador, y éste no lo quiere aceptar, vamos a estar en problemas», alertó. «El cheque cancelatorio va a ser últil en operaciones individuales entre comprador y vendedor y no en operaciones en cadena simultáneas», opinó. También manifestó su deseo que una vez que el cheque cancelatorio sea depositado en una caja de ahorro en dólares, esté exento del pago del impuesto a los créditos y débitos (impuesto al cheque)

Fuetne: Telam

SILEONI PARTICIPA DE JORNADAS SOBRE LITERATURA EN UNIVERSIDAD

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, participará mañana de la mesa de apertura de la Jornada Literatura, historia e identidades. Políticas de lectura en el Bicentenario, organizada por la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). La actividad se realizará a las 10.30 en el aula 103 del campus universitario de Los Polvorines, ubicado en Gutierrez 1150, donde también estarán presentes el director general de Cultura y Educación bonaerense, Mario Oporto, y el rector de la universidad, Eduardo Rinesi. El encuentro abordará políticas de lectura, lectura literaria y universidad, literatura, historia e identidades y habrá una mesa de homenaje a Rodolfo Fogwill, escritor y sociólogo recientemente fallecido, informó la cartera educativa nacional. Durante el encuentro se presentará además el Plan de Lectura Orientada, denominado Literatura e Identidades, impulsado por la UNGS.
Fuente: Telam

Cristina se enojó con la oposición por Néstor K

La presidenta de la Nación. Sin dar nombres, le criticó a parte de la oposición por no haberla llamado luego del episodio de salud que sufrió el ex presidente de la nación. Alfonsín fue el blanco de la primera mandataria: «Esperé que me llamaran por teléfono como yo hice cuando otras personas que no piensan como yo han tenido algún problema», se quejó esta noche de no haber recibido llamadas de opositores para interesarse por la salud de su esposo, Néstor Kirchner, durante el último episodio cardíaco que sufrió el ex mandatario y, sin nombrarlo, enfocó su reproche en el diputado radical Ricardo Alfonsín. «Esperé que me llamaran por teléfono como yo hice cuando otras personas que no piensan como yo han tenido algún problema», se quejó la Presidenta, acotando que «cuando hicimos homenajes importantes a hombres de otros partidos, que no sé si lo hubieran hecho por nosotros, estoy segura que no, nosotros tuvimos la grandeza de hacerlo».

La mandataria Argentina, Cristina Fernández de Kirchner habló sobre el difícil momento que le tocó vivir con su marido Néstor Kirchner, y cargó duro contra dirigentes opositores: «Quiero referirme a cosas que por ahí me pasaron a nivel personal. Cuando en muy poco tiempo, en febrero y hace unos días, mi compañero de toda la vida tuvo dos episodios, primero con su carótida y luego con una de las arterias coronarias, veía algunas expresiones, leía algunas columnas, inclusive cuando esperé que me llamaran por ahí por teléfono como yo hice cuando otras personas que no piensan como yo han tenido algún problema, cuando decidimos homenajes importantes a hombres de otro partido, que no sé si lo hubieran hecho por nosotros, estoy segura que no, o que tuvimos la grandeza de hacerlo, cuando esperaba que alguien nos llamara, me dijo: No tenés que enojarte, Cristina, al contrario, tratá siempre de hacer exactamente lo contrario y seguir haciendo lo mismo aún pese a esas actitudes, porque sería muy feo convertirse en algo parecido a alguna de las cosas que uno ha leído o visto en estos días, eso habla de baja densidad en calidad humana», fueron las palabras textuales de la Mandataria.

«Y yo la verdad prefiero seguir siendo así, reconociendo. Yo no sé si tal vez esos que eran tan antagonistas y tan perseguidores nos hubieran reconocido a nosotros, seguro que no, porque nunca escuché de ellos una palabra, no de las cosas malas que seguramente debemos haber hecho, pero ni siquiera una palabra sobre las cosas buenas que seguramente hicimos. Es imposible que un movimiento como el nuestro perdure los años que ha perdurado si no ha hecho «alguito», como dicen los chicos. Pero bueno, ya sabemos que lo peor que le puede pasar a un ser humano es el odio y lo mejor que le puede pasar, es el amor, el amor a su pueblo, el amor a su país, el amor a su patria», agregó.

Recordemos que Fernández había visitado a Alfonsín padre en su domicilio y luego de su fallecimiento encargó a funcionarios del gobierno coordinar con Ricardo detalles del «funeral de Estado» que ordenó por decreto para el ex Presidente.

Continuando con su alocución en la Biblioteca Nacional, la primera mandataria recordó que “durante décadas fuimos presa de un cuento, de ideas que se lanzaban sobre la ineficiencia de la política y la eficiencia de los mercados y las empresas; y los días que corren nos han demostrado que en realidad nos habían vendido un cuento”.

La presidenta expresó que “coincidimos en que nunca se vivió en la Argentina un momento con tanta libertad para poder expresar cada uno sus ideas como la que se está viviendo ahora”.

Y manifestó que la Ley de Servicios Audiovisuales “servirá para lograr que todas las voces puedan expresarse y todos puedan ser escuchados, con la cultura incorporada”, finalizó Cristina.
Fuente: agenciacna.com

TIMERMAN AGRADECE «GESTO DE GRAN HERMANDAD» DE URUGUAY

El canciller Héctor Timerman destacó el «gesto de gran hermandad» que tuvo ayer el gobierno de Uruguay con Argentina, al haber negado el ingreso en el puerto de Montevideo de un barco de guerra británico que tenía como destino las Islas Malvinas. «Uruguay ayer dió muestra de una gran hermandad con nuestro país al rechazar que un buque de la marina inglesa pueda amararrar en el puerto de Montevideo mientras hacia un viaje a Malvinas», resaltó Timerman en diálogo con radio Continental, desde Nueva York. El titular del Palacio San Martín dijo que ayer se reunió con su par uruguayo, Luis Almagro, en Nueva York -donde se desarrolla la asamblea general de las Naciones Unidas- y le manifestó la «alegría» del gobierno argentino por esa decisión. «No es la primera vez que lo hacen, pero es una ratificación de la buena relación que tenemos con ese país y que estamos trabajando en forma conjunta, en temas como Malvinas y (la ex pastera) Botnia», sostuvo. Según informó ayer la prensa uruguaya, el ministerio de Relaciones Exteriores de ese país denegó el ingreso de la fragata HMS Gloucester D-96, encargada de la custodia de las islas Malvinas.

Fuetne: Télam

RIO NEGRO BUSCA INVERSORES CHINOS PARA SEMBRAR SOJA

El ministro de Producción de Río Negro, Juan Accatino, anunció que el gobierno inició gestiones para interesar a inversores chinos en la plantación de soja y otros cultivos alimentarios en zonas bajo riego de la provincia. «Hace unos meses estuvieron de visita funcionarios de la provincia china de Heilongjiang y con ellos recorrimos los valles irrigados actualmente y una amplia región que todavía espera la realización de obras de infraestructura» explicó el funcionario. Agregó que «ahora, en el próximo mes de octubre, el gobernador Miguel Saiz devolverá la visita y procurará interesar inversiones para desarrollar ese tipo de emprendimientos». En diálogo con radio Nativa el ministro Accatino sostuvo que «China necesita proveerse de alimentos y nosotros tenemos todas las condiciones para esa demanda, buenas tierras, agua y excelente clima». Aseguró que «existen áreas, como las del Valle Inferior cercano a Viedma, que ya cuentan con la red de riego construida». Pero añadió que «son enormes las perspectivas para otras potenciales 200 mil hectáreas irrigadas en Colonia Josefa, Negro Muerto y General Conesa».
Fuente: télam

El bloque del PRO se solidarizó con Ritondo y repudió las amenazas intimidatorias

El bloque del PRO se solidarizó con Ritondo y repudió las amenazas intimidatorias. El bloque de PRO repudió el ataque intimidatorio sufrido contra la persona de su presidente Cristian Ritondo, quien el viernes pasado recibió un mensaje con la leyenda: «Macri, basura, vos sos la dictadura. Basta de Macri, PRO-CESO”. La leyenda esta acompañada de una hoja de amoladora -una máquina que se utiliza para cortar elementos chapas, cerámicas y hierros, elementos que fueron encontrados en uno de los baños de Legislatura porteña.

Los 23 legisladores que acompañan a Ritondo en la integración del bloque macrista se solidarizaron con él y consideraron que «es preocupante y grave que algunos elijan el camino de la agresión, porque con violencia e intolerancia, no se solucionan los problemas».

“No nos van a acallar ni a intimidar; por más prácticas mafiosas que lleven adelante con ese fin”, expresaron los diputados del PRO

«En tiempos de democracia debemos respetar la diversidad de pensamiento y con la convicción de que el diálogo siempre es el camino racional para resolver las diferencias. Todas estas acciones nos conducen a no claudicar y continuar fortaleciendo las políticas de Estado que se vienen implementado desde el gobierno de Mauricio Macri para el fortalecimiento de las instituciones y el beneficio de los ciudadanos de la ciudad de Buenos Aires.

Martín Borrelli

Fernando De Andreis

Patricio Distefano

Jorge Garayalde

Alejandro García

Álvaro González

María Herrero

Gerardo Ingaramo

Diana Martínez Barrios

Victoria Morales Gorrelli

Oscar Moscariello

Martín Ocampo

Enzo Pagani

Carmen Polledo

Elio Rebot

Eugenia Rodríguez Araya

Lidia Saya

Bruno Screnci Silva

Karina Spalla

Carolina Stanlley

Avelino Tamargo

Marta Varela

Oscar Zago


Ricardo A. Mangano
Periodista

¿DE QUIEN ES CLARIN? PARTE II

En este informe publicamos las actas de casamiento adulteradas del Fundador de Clarín Roberto Noble. No solo Falsifiaron la Firma del casamiento entre Herrera y Noble .

Además existe la presunción que Noble murió en extrañas circunstancias –

Haga click en las imagenes para ampliar » Informe de los archivos Secretos de Patricio Kelly»

para mas Informacion ver Pagina informe :  ¿DE QUIEN ES CLARIN?
Septiembre 17, 2010 13:09

Suecia: el Partido Verde dialoga con el oficialismo

El Partido Verde sueco cambio su negativa inicial y aceptó hoy iniciar conversaciones con el gobernante partido conservador, con el objetivo de alcanzar un acuerdo que desactive el protagonismo que puedan alcanzar los ultraderechistas en el Parlamento.

«Está claro que en esta situación tenemos que hablar entre nosotros», dijo el líder de los Verdes, Peter Eriksson, en respuesta a la invitación del premier Fredrik Reinfeldt a cooperar con los conservadores para formar un nuevo gobierno de mayoría, informó la agencia de noticias DPA.

En las elecciones realizadas ayer, el Partido Moderado de Reinfeldt (conservador) logró el mejor resultado de su historia con el 30% de los votos.

Sin embargo, el dato preocupante fue el inesperado avance de los ultraderechistas Demócratas de Suecia, que consiguieron el 5,7%, casi el doble de lo alcanzado en los comicios de 2006, lograron 20 diputados y le quitaron la mayoría parlamentaria absoluta al oficialismo.

De acuerdo a los analistas suecos, el avance ultraderechista se debió a su reclamo de un radical endurecimiento de la política sueca de inmigración. Fuente: Télam

«Macri debe invertir para solucionar los conflictos en las escuelas»

Según el Ministro de Educación, Alberto Sileoni, es la solución para superar el conflicto de las tomas, que llevan varias semanas. A la vez que agregó que «la ciudad tiene recursos para hacerlo».

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, sostuvo hoy que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires «debe invertir más» en las escuelas, para superar el conflicto por el que se mantienen tomados decenas de establecimientos desde hace varias semanas.

«Creo que el jefe de Gobierno (Mauricio Macri) debe invertir más (en las escuelas), la Ciudad tiene recursos para hacerlo», expresó ante una consulta de periodistas, durante una visita a la ciudad de Catamarca.

El ministro se limitó a pronunciar ese breve concepto cuando se lo consultó por el conflicto generado en la Capital Federal a raíz del deterioro de edificios educativos.

Sileoni visitó la capital provincial para inaugurar la primera escuela hospitalaria de Catamarca, que funcionará en el Hospital de Niños «Eva Perón», donde actualmente hay 42 niños internados.

ETA dice estar dispuesta a hablar con mediadores internacionales

Dos semanas después de anunciar el cese de sus acciones armadas, ETA ha hecho público un nuevo comunicado el domingo dirigido a la comunidad internacional en el que dice mostrarse dispuesta a analizar conjuntamente los pasos y los compromisos para una solución democrática al conflicto vasco, según informó el diario Gara.

En el comunicado, un adelanto del cual fue publicado el sábado por la noche, la banda dijo mostrar respeto y agradecimiento hacia los firmantes de la llamada «Declaración de Bruselas», en la que se solicitaba a ETA un alto el fuego permanente y una respuesta adecuada al Gobierno español.

Según citó Gara, la banda expone en el texto su «disposición a estudiar de forma conjunta los pasos que precisa el proceso democrático, incluidos los compromisos que debe adoptar ETA».

«Si hay voluntad democrática, hoy y aquí es posible solucionar el conflicto», sostuvo el comunicado publicado en la página web de Gara (www.gara.net/), que tradicionalmente publica las comunicaciones de la banda armada.

El mediador internacional Brian Currin presentó el pasado marzo en el Parlamento Europeo un documento firmado por 19 personalidades entre las que se encontraban cuatro premios Nobel de la Paz y en el que se pedía a ETA «un «alto el fuego permanente», «unilateral e incondicional», controlado por un organismo internacional independiente.

Entre los firmantes de la «Declaración de Bruselas» se encontraba la Fundación Nelson Mandela, el arzobispo Desmond Tutu, la ex presidenta de Irlanda Mary Robinson y John Hume, que participó en los Acuerdos de Viernes Santo en Irlanda.

«Ante la cerrazón de Francia y España, ETA ha hecho zarpar de nuevo el barco de la oportunidad para la resolución democrática del conflicto. Y ha tomado la primera decisión sin echar el ancla, con disposición de navegar en aguas más profundas», agregó el texto.

«La solución debe ser firme inevitablemente, construirse en torno a compromisos multilaterales y desarrollarse a través del diálogo y de la negociación».
Fuente: 26noticias

Sigue la polémica en torno a la extradición del ex guerrillero chileno

Una ONG pidió que se le conceda el estatus de refugiado mientras un abogado envió un petitorio a la presidenta reclamando que «deniegue refugio a un presunto terrorista». La situación del chileno Sergio Galvarino Apablaza Guerra causó hoy una nueva controversia en tribunales, ya que una ONG pidió que se le conceda el estatus de refugiado mientras un abogado envió un petitorio a la presidenta Cristina Fernández reclamando que «deniegue refugio a un presunto terrorista».

Apablaza Guerra integró el antipinochetista Frente Patriótico Manuel Rodríguez y fue procesado por el asesinato del senador Jaime Guzmán de la Unión Democrática Independiente y el secuestro del empresario periodístico Christian Edwards, en 1991 durante la presidencia de Patricio Aylwin.

El martes, la Corte Suprema autorizó su extradición a Chile por entender que los crímenes de los que se lo acusa «son ajenos a la tradicional noción de delito político», aunque resguardó la atribución del Ejecutivo de concederle la categoría de refugiado político, un tema que tiene a estudio desde el año 2004 -por pedido de Apablaza- el Comité de Elegibilidad para Refugiados (Cepare) que depende del Ministerio del Interior.

La Asociación Americana de Juristas (AAJ), encabezada por el ex consejero de la Magistratura Beinusz Szmukler, calificó de «cuanto menos polémica» la decisión de la Corte Suprema de Justicia de conceder la extradición.

En ese sentido, recordó que la Ley General de Reconocimiento y Protección al Refugiado establece que «ningún refugiado, entendiéndose como incluido en este término al solicitante de asilo cuyo procedimiento de determinación de la condición de refugiado esté todavía pendiente de resolución firme, podrá ser expulsado, devuelto o extraditado a otro Estado».

La AAJ advirtió sobre «el peligro que existe en Chile» respecto del trato que recibiría Apablaza, «tal como lo evidencia el encarcelamiento por aplicación de la ‘ley antiterrorista’ a decenas de mapuches, que se han visto obligados al extremo de una huelga de hambre ante la vulneración de todas las garantías de la defensa en juicio y el principio de inocencia».

El organismo tildó a Apablaza de «luchador antidictatorial, acusado de un crimen que no cometió y sin garantías de un proceso imparcial en el país requirente», por lo que pregonó que se le conceda refugio.

Como contrapartida, la ONG Defendamos Buenos Aires, encabezada por el abogado Javier Miglino, anunció el envío de un petitorio a la Presidencia para que «conceda la extradición a Chile y no refugie al presunto terrorista trasandino».

«Nos preocupa sobremanera que un presunto terrorista, acusado de homicidio y secuestro en Chile camine tranquilamente por nuestras calles. El primer derecho humano es el Derecho a la Vida», señaló en el escrito.

Al solicitar que Apablaza sea extraditado, la organización consideró: «De esa manera estaríamos llevando tranquilidad y justicia a una sociedad porteña atribulada por los constantes ataques políticos que sufre y por la temible inseguridad que mata día a día personas, sueños y esperanzas».
Fuente: losandes

Por primera vez desde 2007, Israel permitió la importación de vehículos en la Franja Gaza

Israel decidió permitir la importación de vehículos particulares en la Franja de Gaza por primera vez desde 2007, según anunció el ejército en un comunicado. Los primeros coches podrán cruzar la frontera de Gaza desde hoy lunes por la mañana por la terminal Erez. «Es la primera transferencia de vehículos para el sector privado palestino desde la violenta toma de poder del movimiento islámico Hamas» en junio de 2007 en Gaza, aseguró el ejército israelí.

Según el diario El Mundo, presionado por la comunidad internacional, Israel suavizó su embargo contra la Franja de Gaza para facilitar la entrada de «bienes civiles» tras los hechos acaecidos el pasado 31 de mayo, cuando la ’Flotilla de la Libertad’ fue atacada por el Ejército israelí cuando transportaba 10.000 toneladas de ayuda humanitaria a territorio palestino.

La operación costó la vida a nueve pasajeros turcos, lo que provocó numerosas protestas en el mundo.

Hasta ahora, Israel sólo permite un pequeño fujo de materiales, siempre relacionados con proyectos supervisados por los organismos internacionales. El Estado judío, sin embargo, mantiene un estricto bloqueo naval para impedir la importación de material de guerra a Palestina

Fuente: diariohoy

REFORMA COSTARA 50.000 MILLONES DE EUROS A BANCOS ALEMANES

Hamburgo, 20 de septiembre (Télam).- Los diez mayores bancos de Alemania necesitarán unos 50.000 millones de euros para poder cumplir con los requisitos establecidos en la reforma internacional bancaria Basilea III, según cálculos del Ministerio alemán de Finanzas que difunde en su edición de ayer el semanario Der Spiegel. La reforma del Acuerdo de Capital exige a los bancos contar con una reserva de capital mínima de 8 a 10,5 por ciento sobre los activos con riesgo de manera de disminuir los riesgos en la banca, recordó la agencia de noticias DPA. Los expertos del banco central Bundesbank examinaron los efectos que tendrá Basilea III sobre los bancos alemanes con un «core capital» (capital y reservas) superior a los 3.000 millones de euros, entre los cuales se encuentran el Deutsche Bank, el Commerzbank y bancos semipúblicos como el WestLB, el LBBW y el BayernLB. Sobre la base de datos históricos, el informe confidencial confeccionado por el Bundesbank para el Ministerio de Finanzas llega a la conclusión que los institutos crediticios germanos necesitarán más de 40.000 millones de euros hasta finales de 2019, que deberán acumular reteniendo beneficios o adquiriendo capital externo. Por su parte, el director del Fondo Alemán de Rescate Bancario -Soffin-, Hannes Rehm, cifró en unos 200.000 millones de euros el capital que precisarán todos los bancos alemanes para adaptarse al nuevo acuerdo de capital. En declaraciones a la revista económica Euro am Sonntag, Rehm acusó a las instituciones crediticias de no haber aprendido de la crisis y afirmó que las causas del debacle financiero internacional aún persisten. En este contexto, el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, se reunirá la próxima semana para abordar el tema con los directivos de los bancos regionales. Los jefes de las autoridades bancarias y los bancos centrales de 27 países alcanzaron el fin de semana pasado un acuerdo para implementar normas más estrictas sobre el capital propio del que deben disponer los bancos, las llamadas reglas de «Basilea III». El objetivo del paquete de reformas es exigir mayor liquidez a los bancos. La última palabra la tendrán los jefes de Estado y de gobierno de las naciones económicas más importantes (G20), que en noviembre debatirán sobre el paquete en Corea del Sur.

Fuente: Télam

CHAVEZ DICE QUE EL «IMPERIO» BUSCA DERROCARLO EN EL PARLAMENTO

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó ayer que «las fuerzas imperiales» lanzaron una «ofensiva» para ocupar la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) con sus «lacayos» para buscar desde allí el derrocamiento de su gobierno. Chávez hizo esa declaración en el artículo que todos los domingos difunde su gobierno y publican varios diarios, a una semana de las elecciones en que se renovará totalmente la Asamblea de 165 diputados. «Las fuerzas imperiales, en su empeño por recuperar el dominio sobre Venezuela y convertir a nuestra patria de nuevo en una colonia gringa, han lanzado una vez más su ofensiva para tratar de ocupar la Asamblea Nacional con su lacayos, con su quinta columna», señaló el mandatario, según consignó la agencia DPA. El objeto de ese presunto plan es «desde allí, obstaculizar, retardar y debilitar al gobierno y a la revolución bolivariana, con miras a su derrocamiento por cualquier vía, antes de que concluya el actual período presidencial o en las elecciones (presidenciales) de diciembre de 2012», agregó. Indicó que el fin último es el de retornar a Venezuela al «dominio del capitalismo mundial y de la burguesía pitiyanqui que le sirve». Chávez llamó a sus partidarios a movilizarse el domingo próximo en una «poderosa ofensiva» en los 87 circuitos electorales del país para «obtener la victoria electoral en la gran mayoría de los estados y circuitos y asegurar así una nueva hegemonía revolucionaria en la Asamblea Nacional». Agregó que esa hegemonía debe entenderse como el control por parte de la «revolución de no menos de dos tercios de la Asamblea, asegurando de esta manera la continuidad de la transición pacífica y democrática de nuestra Venezuela hacia el socialismo, ese modo de vida donde se harán realidad los postulados del Cristo redentor y los nobles propósitos del proyecto de Simón Bolívar». La oposición, que en 2005 se abstuvo de participar de las elecciones legislativas, se presentará esta vez con una lista única de candidatos.

Fuente: telam

MAYORIA DE ALZAS EN BOLSAS DE LA REGION ASIA PACIFICO

Tokio, 20 de septiembre (Télam).- Las bolsas de la región Asia-Pacífico operaron hoy con mayoría de alzas, según el siguiente detalle de la agencia Bloomberg: País Indice Porcentaje Japón Nikkei +1,23 Hong Kong Hang Seng +0,03 Australia ASX -0,16 China Shanghai -0,38 China Shenzhen -1,11 Taiwán Taiex +0,35 Corea del Sur Kospi 200 +0,27 Nueva Zelanda NZX +0,15 Tailandia Thai -0,06 Indonesia Jakarta -0,40 India BSE +1,67 Singapur Straits +0,15 Malasia FTSE +0,19 Filipinas Psei +1,86.
Fuente: Télam

CALIFICADORAS CONSIDERAN «SOBRESALIENTE» NUEVA FACILIDAD DE LA UE

Las tres principales agencias de calificación crediticia del mundo concedieron hoy las mejores notas a la nueva Facilidad Europea de Estabilidad Financiera (EFSF, según sus siglas en inglés) de la Unión Europea (UE). Fitch Ratings, Moody`s y Standard & Poor`s dieron la nota «AAA» al tramo europeo del fondo de rescate que la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) crearon para ayudar a los socios del euro en dificultades, informaron en un comunicado de prensa. «Estas tres agencias principales de `rating` han concedido la mejor calificación posible al EFSF», aseguró Klaus Regling, director ejecutivo del EFSF, con sede en Luxemburgo. Según Regling, esto significa que el EFSF tiene «la potencialidad para convertirse en una de las piezas clave de la estrategia europea para mantener la estabilidad financiera en el mercado de la deuda soberana de la zona euro». La agencia Fitch indicó en un comunicado que la nota de «AAA» está basada en las mejores condiciones del crédito que ofrece el EFSF. El EFSF, afirma la agencia, dispone de un sistema específico que reduce parcialmente el riesgo de impago; mientras que el nivel de reservas en efectivo será suficiente para proceder a los pagos que sean precisos si se produjera un caso de incumplimiento de algún prestatario. También los responsables de Moody`s y de Standard & Poor`s mostraron hoy su respaldo al EFSF, por la solidez y las garantías que ofrece, aseguran las dos agencias en sendos comunicados. Los socios de la UE crearon el EFSF con el propósito de frenar la depreciación del euro ante otras divisas como el dólar como consecuencia de la grave crisis de endeudamiento de Grecia, detalló la agencia de noticias DPA. Los 440.000 millones de euros con los que está dotado el EFSF funcionan a modo de red de seguridad, de mecanismo preventivo en caso necesario.

Fuente: Télam

EXPORTADORES AGRICOLAS LIQUIDAN U$S 380 MILLONES

Las empresas exportadoras agrícolas liquidaron 380,2 millones de dólares en la última semana. Así lo informaron hoy la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). Las entidades indicaron que en la semana comprendida entre el 13 y el 17 de septiembre, las empresas del sector liquidaron 380.253.535 dólares. De este modo, el monto liquidado por el sector desde el 2 de enero hasta el 17 de septiembre de este año asciende a 16.159,9 millones de dólares.
Fuente: Télam