INMOBILIARIAS SOSTIENEN QUE EL CHEQUE CANCELATORIO ALIENTA SEGURIDAD

La Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) consideró que el cheque cancelatorio para las operaciones inmobiliarias, planteado como medida por el Gobierno para contrarrestar las salideras bancarias, es una opción que «alienta la seguridad». «Este tipo de cheque cancelatorio ya fue obligatorio en los años 2000 y 2001 y en líneas generales, en la medida que no sea oneroso, bienvenido sea, porque es una medida que alienta la seguridad», dijo a Télam el titular de la Cámara, Néstor Walenten. A criterio de Walenten, la medida es útil especialmente en las operaciones donde hay solamente un comprador y un vendedor de un inmueble «pero no en operaciones en cadena, porque se puede presentar la situación de que el vendedor no quiera aceptar cheque, sino efectivo». Walenten advirtió que la aceptación del cheque cancelatorio será optativo en las operaciones en cadena. «En las operaciones simultáneas una persona vende un inmueble y paralelamente compra otro. En caso de recibir un cheque cancelatorio por la unidad vendida y quererlo trasladar al comprador, y éste no lo quiere aceptar, vamos a estar en problemas», alertó. «El cheque cancelatorio va a ser últil en operaciones individuales entre comprador y vendedor y no en operaciones en cadena simultáneas», opinó. También manifestó su deseo que una vez que el cheque cancelatorio sea depositado en una caja de ahorro en dólares, esté exento del pago del impuesto a los créditos y débitos (impuesto al cheque)

Fuetne: Telam