REFORMA COSTARA 50.000 MILLONES DE EUROS A BANCOS ALEMANES

Hamburgo, 20 de septiembre (Télam).- Los diez mayores bancos de Alemania necesitarán unos 50.000 millones de euros para poder cumplir con los requisitos establecidos en la reforma internacional bancaria Basilea III, según cálculos del Ministerio alemán de Finanzas que difunde en su edición de ayer el semanario Der Spiegel. La reforma del Acuerdo de Capital exige a los bancos contar con una reserva de capital mínima de 8 a 10,5 por ciento sobre los activos con riesgo de manera de disminuir los riesgos en la banca, recordó la agencia de noticias DPA. Los expertos del banco central Bundesbank examinaron los efectos que tendrá Basilea III sobre los bancos alemanes con un «core capital» (capital y reservas) superior a los 3.000 millones de euros, entre los cuales se encuentran el Deutsche Bank, el Commerzbank y bancos semipúblicos como el WestLB, el LBBW y el BayernLB. Sobre la base de datos históricos, el informe confidencial confeccionado por el Bundesbank para el Ministerio de Finanzas llega a la conclusión que los institutos crediticios germanos necesitarán más de 40.000 millones de euros hasta finales de 2019, que deberán acumular reteniendo beneficios o adquiriendo capital externo. Por su parte, el director del Fondo Alemán de Rescate Bancario -Soffin-, Hannes Rehm, cifró en unos 200.000 millones de euros el capital que precisarán todos los bancos alemanes para adaptarse al nuevo acuerdo de capital. En declaraciones a la revista económica Euro am Sonntag, Rehm acusó a las instituciones crediticias de no haber aprendido de la crisis y afirmó que las causas del debacle financiero internacional aún persisten. En este contexto, el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, se reunirá la próxima semana para abordar el tema con los directivos de los bancos regionales. Los jefes de las autoridades bancarias y los bancos centrales de 27 países alcanzaron el fin de semana pasado un acuerdo para implementar normas más estrictas sobre el capital propio del que deben disponer los bancos, las llamadas reglas de «Basilea III». El objetivo del paquete de reformas es exigir mayor liquidez a los bancos. La última palabra la tendrán los jefes de Estado y de gobierno de las naciones económicas más importantes (G20), que en noviembre debatirán sobre el paquete en Corea del Sur.

Fuente: Télam