La presidenta de la Nación. Sin dar nombres, le criticó a parte de la oposición por no haberla llamado luego del episodio de salud que sufrió el ex presidente de la nación. Alfonsín fue el blanco de la primera mandataria: «Esperé que me llamaran por teléfono como yo hice cuando otras personas que no piensan como yo han tenido algún problema», se quejó esta noche de no haber recibido llamadas de opositores para interesarse por la salud de su esposo, Néstor Kirchner, durante el último episodio cardíaco que sufrió el ex mandatario y, sin nombrarlo, enfocó su reproche en el diputado radical Ricardo Alfonsín. «Esperé que me llamaran por teléfono como yo hice cuando otras personas que no piensan como yo han tenido algún problema», se quejó la Presidenta, acotando que «cuando hicimos homenajes importantes a hombres de otros partidos, que no sé si lo hubieran hecho por nosotros, estoy segura que no, nosotros tuvimos la grandeza de hacerlo».
La mandataria Argentina, Cristina Fernández de Kirchner habló sobre el difícil momento que le tocó vivir con su marido Néstor Kirchner, y cargó duro contra dirigentes opositores: «Quiero referirme a cosas que por ahí me pasaron a nivel personal. Cuando en muy poco tiempo, en febrero y hace unos días, mi compañero de toda la vida tuvo dos episodios, primero con su carótida y luego con una de las arterias coronarias, veía algunas expresiones, leía algunas columnas, inclusive cuando esperé que me llamaran por ahí por teléfono como yo hice cuando otras personas que no piensan como yo han tenido algún problema, cuando decidimos homenajes importantes a hombres de otro partido, que no sé si lo hubieran hecho por nosotros, estoy segura que no, o que tuvimos la grandeza de hacerlo, cuando esperaba que alguien nos llamara, me dijo: No tenés que enojarte, Cristina, al contrario, tratá siempre de hacer exactamente lo contrario y seguir haciendo lo mismo aún pese a esas actitudes, porque sería muy feo convertirse en algo parecido a alguna de las cosas que uno ha leído o visto en estos días, eso habla de baja densidad en calidad humana», fueron las palabras textuales de la Mandataria.
«Y yo la verdad prefiero seguir siendo así, reconociendo. Yo no sé si tal vez esos que eran tan antagonistas y tan perseguidores nos hubieran reconocido a nosotros, seguro que no, porque nunca escuché de ellos una palabra, no de las cosas malas que seguramente debemos haber hecho, pero ni siquiera una palabra sobre las cosas buenas que seguramente hicimos. Es imposible que un movimiento como el nuestro perdure los años que ha perdurado si no ha hecho «alguito», como dicen los chicos. Pero bueno, ya sabemos que lo peor que le puede pasar a un ser humano es el odio y lo mejor que le puede pasar, es el amor, el amor a su pueblo, el amor a su país, el amor a su patria», agregó.
Recordemos que Fernández había visitado a Alfonsín padre en su domicilio y luego de su fallecimiento encargó a funcionarios del gobierno coordinar con Ricardo detalles del «funeral de Estado» que ordenó por decreto para el ex Presidente.
Continuando con su alocución en la Biblioteca Nacional, la primera mandataria recordó que “durante décadas fuimos presa de un cuento, de ideas que se lanzaban sobre la ineficiencia de la política y la eficiencia de los mercados y las empresas; y los días que corren nos han demostrado que en realidad nos habían vendido un cuento”.
La presidenta expresó que “coincidimos en que nunca se vivió en la Argentina un momento con tanta libertad para poder expresar cada uno sus ideas como la que se está viviendo ahora”.
Y manifestó que la Ley de Servicios Audiovisuales “servirá para lograr que todas las voces puedan expresarse y todos puedan ser escuchados, con la cultura incorporada”, finalizó Cristina.
Fuente: agenciacna.com