El ex director de Producción de Fabricaciones Militares cuando ocurrió el contrabando de armas a Croacia y Ecuador, Carlos Franke, aseguró ayer que las órdenes para instrumentar la exportación de al menos uno de los embarques provinieron del ex interventor en el menemismo Luis Sarlenga y del ex titular de Coordinación, el coronel Edberto González de la Vega. Franke prestó declaración indagatoria ante el Tribunal Oral en lo Penal Económico 3 que lo juzga junto al ex presidente Carlos Menem, su ex cuñado Emir Yoma, Sarlenga, De la Vega y el supuesto traficante de armas, Diego Palleros, entre otros, por el contrabando agravado cometido en el gobierno menemista. «Hubo dos órdenes firmadas por Sarlenga y De la Vega donde instruían a iniciar los trámites aduaneros para la exportación» de material bélico que fueron recibidas por él y derivadas a la dirección de Abastecimiento porque ese tema no era de su «incumbencia». «Eran órdenes promovidas por ellos, no por mi, no era de mi incumbencia ni mi responsabilidad», aseguró ante los jueces sobre las operaciones para exportar armas con destino falso y desviadas a Ecuador y Croacia. En particular, el juez Horacio Artabe le preguntó sobre el convenio firmado el 11 de octubre de 1994 entre el Ejército y Fabricaciones Militares por el cual el primero entregó material obsoleto a la fábrica y recibió armas nuevas o reparadas. Según la causa, en este convenio se insertaron datos falsos que simularon las entregas de tres mil toneladas de armas y municiones a FM para en realidad disimular el faltante de armas enviadas de contrabando a Croacia, con destino falso. Franke fue interrogado también por un pedido hecho a Fabricaciones Militares por parte del «intermediario» en las operaciones Diego Palleros en febrero de 1994 para una exportación de armamento. Según el acusado, lo requerido por Palleros habría sido manejado directamente por el ex interventor Sarlenga, quien «buscó la aprobacion del Comité ejecutivo de comercialización para obtener un informe que le permitiera en un futuro dictar una resolución sobre la operación». El juicio tiene en total 18 acusados y empezó en octubre de 2008 para determinar las responsabilidades por la firma de decretos entre 1991 y 95 que autorizaron las exportaciones de armas a Panamá, Venezuela y Bolivia pero que en realidad fueron enviadas a Ecuador, que estaba en guerra con Perú (con Argentina como garante de paz) y a Croacia, que tenía un embargo para la compra de armamento impuesto por Naciones Unidas. Además de Menem y los ya mencionados, son juzgados el ex ministro de Defensa Oscar Camilión y el ex jefe de la Fuerza Aérea Juan Paulik, entre otros.
Fuente: Telam