“Pity”, envuelto en un confuso incidente

El cantante Cristian “Pity” Alvarez, líder de grupo de rock “Viejas Locas”, quedó involucrado en un confuso episodio cuando baleó, supuestamente en forma accidental, a uno de sus productores musicales en un hotel de Núñez, según informaron fuentes policiales.

La víctima, identificada como Alejandro Novara (de 51 años), se encuentra internada en el hospital Pirovano con un balazo en una pierna.
Todo comenzó a la 1.50 de ayer en la calle Tamborini 35, donde se emplaza un apart hotel. Según el sitio online-911.com, pocos minutos después de esa hora llegó una ambulancia y Novara, representante de Pity, se encontraba herido de bala en el muslo derecho.
Ante la policia, Novara habría manifestado que un amigo suyo “llamado Cristian” jugaba con un arma, se le escapó un tiro y lo hirió.
Pero el dueño del establecimiento y los videos demuestran que quien ingreso a la habitacion era el cantante y se retiró del lugar inmediatamente despues, según sostuvieron fuentes de la investigación. Pero como la víctima no lo involucró en forma directa, el cantante no fue detenido.
Interviene la comisaria 35 y la Fiscalia de Instrucción 29, a cargo de Ricardo Pint.
No es la primera vez que “Pity” se ve involucrado en un incidente con ribetes policiales. Años atrás, cuando estaba al frente de la banda “Intoxicados” (actualmente disuelta) quedó momentáneamente detenido en Entre Ríos al ser acusado por un remisero de haberle robado el auto. La situación se aclaró, logró recuperar su libertad y pudo actuar en esa provincia.

Fuente: elsigloweb.com

El Banco Central emitirá en 2011 monedas de $ 2

El Banco Central anticipó anoche que se encuentra en la primera etapa del lanzamiento de la moneda de $ 2, cuya salida se prevé para mediados del año que viene.

Voceros del BCRA confirmaron que la semana pasada se realizó la licitación por $ 300 millones para la compra de los cospeles que luego serán acuñados y se convertirán en el producto final.

El Banco Central se encarga de adquirir esos cospeles -es la pieza metálica sin acuñar- y posteriormente va a la Casa de la Moneda para ser terminada.

«Estamos en la primera etapa de este proceso, pero es cierto que a mediados del año que viene saldrá al mercado la moneda de $ 2», precisaron desde la máxima entidad financiera del país.

El Banco Central ya había emitido en 2002 una moneda de $ 2 y otra de $ 5, pero fueron en carácter conmemorativo, la primera de ellas en homenaje a María Eva Duarte de Perón. En esta ocasión, las monedas se emitirán en cantidad, para ayudar a paliar la falta de dinero de bajo valor, en especial los billetes -justamente- de $ 2 y de $ 5.

Fuente: NA

Cayó una red de explotación sexual masculina en España

Las fuerzas de seguridad españolas desarticularon por primera vez una red de explotación sexual masculina en España, una operación que se saldó con 14 detenidos en varias partes del país, según informó hoy la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil.

La red captaba hombres en Brasil y los enviaba a España engañados sobre las condiciones en las que iban a trabajar, según un cable de Dpa. La mayoría creía que trabajaría como modelo o gogó, si bien algunos sabían que ejercerían la prostitución.

La policía cifra entre 60 y 80 el número de víctimas. Eran obligados a prostituirse 24 horas al día, para lo que les daban cocaína, Viagra y popper, una droga para el estímulo sexual.

Inicialmente se aseguraba a los hombres, en su mayoría veinteañeros, que sólo deberían devolver el coste del billete de avión, que la red compraba con tarjetas de crédito clonadas, pero ya en suelo español les exigían cantidades superiores a los 4.000 euros.

Los prostitutos tenían además que entregar 200 euros mensuales por el alojamiento y la manutención, además del 50 por ciento del dinero ganado. A los que se quejaban, los llegaban a amenazar de muerte.

La red introducía a los jóvenes a través de aeropuertos de terceros países desde los que viajaban después a España. Una vez en suelo español, eran distribuidos por prostíbulos en varias provincias. Los clientes se captaban a través de anuncios de contactos en la prensa y de páginas web. La mayoría de esa clientela eran hombres.

Las detenciones tuvieron lugar en Palma de Mallorca, donde vivía el cabecilla del entramado, Madrid, Barcelona, Alicante y León. Los 14 arrestados están acusados de delitos contra los derechos de extranjeros y de los trabajadores, prostitución y asociación ilícita.

Fuente: diariohoy.net

Se reanuda el juicio por la ruta de la efedrina y hoy darán a conocer la fecha del veredicto

El juicio oral que se le sigue a 11 ciudadanos mexicanos y 9 argentinos acusados de formar parte de una organización que traficaba efedrina a México continuará hoy con los alegatos de las defensas. El tribunal anunciará la fecha en la que dará a conocer el veredicto.

El debate se reanudará a las 9, en la sede de la Escuela Superior de Prefectura en el puerto de Olivos, situada en la calle Corrientes 160, en el norte del conurbano bonaerense.

En la nueva jornada comenzarán a alegar las defensas de los imputados y luego el tribunal anunciará la fecha en la que dará a conocer el veredicto y, en caso de ser condenatorio, la sentencia.

El fiscal federal, Miguel Angel Blanco García Ordas, reclamó el jueves último al Tribunal Oral Federal (TOF) 2 de San Martín que condene a siete años de prisión a Marcos Frydman y su ex esposa Ana María Nahmod, dueños una farmacia de la Capital Federal, quienes están acusados de comercializar ilícitamente drogas para la elaboración de metanfetaminas.

El fiscal también pidió a los jueces Daniel Alberto Cisneros, Víctor Horacio Bianco y Alfredo Ruiz Paz, que se condene a cuatro años y medio de cárcel a los mexicanos Salvador de la Cruz Acuña y Alberto Domínguez Acuña, detenidos en el aeropuerto de Ezeiza cuando intentaban traficar nueve kilos de metanfetamina.

Además, el representante del Ministerio Público reclamó una pena de tres años para Sebastián Martín Segovia, sobrino del bautizado «Rey de la efedrina».

De esta manera, el fiscal culminó con sus alegatos, ya que el miércoles había pedido siete años y medio de prisión para el empresario Mario Ribet, sindicado como proveedor de efedrina a los mexicanos detenidos en un laboratorio clandestino en una quinta de la localidad bonaerense Ingeniero Maschwitz.

En esa jornada también reclamó seis años de cárcel para estos mexicanos, identificados como Rubén Rodríguez Cano, Luis Aurelio Rocha Mendoza, Miguel Angel Sierra Chávez, Jorge Alejandro Gerónimo Lira, Rodrigo Lozano Rodríguez, Jesús Paulo Arroyo Vergara, Edgar Daniel Rocha Mendoza y Salvador Barrera Valadez.

Además, pidió cuatro años de prisión para los hermanos Guillermo Alberto y Héctor Daniel Salomón, dueños de una droguería del barrio porteño de Liniers, acusados de desviar la efedrina para ser utilizada como precursor químico.

Por otra parte, pidió que se absuelva al ex director de Desarrollo Industrial de la Municipalidad de General Rodríguez, Manuel Poggi; a los hermanos Claudio Daniel y Ariel Alejandro Mancuso y al mexicano José Luis Alejandro Velazco Colón.

Durante el debate por la «Ruta de la efedrina» declararon más de 60 testigos entre ellos los investigadores de la Delegación Zárate-Campana de la Dirección de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de la Policía Bonaerense, a cargo de este caso.

Este juicio oral fue requerido por el fiscal federal de Campana, Jorge Bosca, en base a la causa penal por el caso que estuvo a cargo juez federal Federico Faggionato Márquez y que se constituyó en su último expediente antes de ser destituido.

En un segundo juicio oral, serán juzgados por este caso el «Rey de la efedrina», Mario Segovia, y el mexicano Jesús Martínez Espinoza, considerado el jefe de la banda, quienes están detenidos en la causa.

Fuente: diariohoy.net

Una fuerte lluvia cae sobre la región y rige un alerta meteorológico

El Servicio Meteorológico prevé mejoramientos temporarios, vientos moderados del sector sur y una temperatura máxima de 16 grados.

Mañana se prevé nubosidad variable, probabilidad de lluvias aisladas, mejorando hacia la tarde con nubosidad variable, vientos regulares del sudeste con ráfagas y temperaturas que oscilarán entre los 7 y 14 grados.

En tanto, rige un alerta por viento sostenido del sudeste en el Río de la Plata y sus áreas ribereñas.

Según el parte emitido por el Servicio Meteorológico Nacional a las 9:30, un frente frío se desplaza hacia el área de cobertura seguido de un centro de alta presión.

Se prevé que esta situación dé lugar a partir de esta noche a un cambio en la dirección del viento al sur, el cual durante la madrugada de mañana rotará al sudeste alcanzando velocidades entre 40 y 50 kilómetros por hora con ráfagas superiores.

Para el jueves se espera nubosidad variable con tiempo inestable hacia la tarde o noche, vientos regulares del sudeste, 6 grados de temperatura mínima y 14 de máxima.

El viernes el cielo estará nublado con probabilidad de precipitaciones, los vientos serán regulares del sector este y las marcas térmicas rondarán entre los 9 y los 14 grados.

Fuente: diariohoy.net

Techint se conforma con Sanz como jefe de Gabinete

Complicada cada vez más la chance de ungir a Eduardo Duhalde, la empresa más poderosa de Argentina empujó hasta donde pudo la candidatura presidencial del titular del Comité radical. Pero, ante la interna sin retorno que libran por ese lugar Julio Cobos y Ricardo Alfonsín, se consuelan con que el senador sea jefe de Gabinete de un próximo gobierno del hijo del ex presidente, a quien ven con más posibilidades de derrotar a Kirchner. Las peleas de Sanz con el cobismo para despegarse del resto de la oposición.
Dispuestos a influir en la sucesión presidencial de 2011, cuando aspiran a ver a los Kirchner lejos de la Casa Rosada, a las autoridades de Techint les interesa que el senador nacional Ernesto Sanz, presidente del Comité Nacional de la UCR, sea el jefe de Gabinete del próximo gobierno radical.

Respetado en el partido, Sanz fue siempre el dirigente radical más aceptado en la siderúrgica y buena parte del establishment -o lo que haya parecido a ello en la Argentina- para tomar las riendas del país en 2011, ante el debilitamiento de la candidatura de Eduardo Duhalde, a quien igual sostienen como plan alternativo en dupla con Roberto Lavagna, hombre de confianza del grupo.

Es que la cercanía cada vez mayor de los comicios obliga a análisis con encuestas en mano y, tras esa tarea, en Techint debieron admitir que ni Duhalde ni Sanz hoy tienen opción seria de triunfar a las elecciones. Ante eso, según confirmaron a LPO fuentes empresarias, optaron por otra opción: impulsar a Sanz como jefe de Gabinete de un gobierno radical.

Y en ese escenario ven a Ricardo Alfonsín con más opciones de triunfar en un mano a mano final contra Néstor Kirchner, ya sea por su imagen positiva como por el apoyo que reúne de la mayoría de la cúpula de la UCR.

Es que si bien Sanz llegó a manejar el partido por acuerdo entre cobistas y alfonsinistas, hoy estos últimos son mayoría en el Comité y prevalecen en la toma de decisiones. En Techint tomaron nota de este escenario y cambiaron de estrategia, según confiaron a LPO las fuentes de la compañía.

Es que hoy Sanz está imposibilitado en términos políticos de ser candidato presidencial contra Alfonsín, ya que sería como tirarse un tiro a los pies: peleado con los cobistas su único respaldo al interior del radicalismo para mantenerse donde está es el hijo del ex presidente.

La pelea con los cobistas

Sanz rompió este fin de semana su relación con el cobismo al aceptar participar en Córdoba del lanzamiento de Morena (Movimiento de Renovación Nacional), la línea interna con la que Alfonsín salió a pelear la interna por la presidencia.

“Se equivocó feo. Debería haber mantenido el equilibrio, como (el secretario general del partido) Jesús Rodríguez”, sostienen cerca del vicepresidente, donde creen que la armonía del vice con su coterráneo ya está rota.

Su diferenciación con el cobismo había comenzado antes: el martes chocó con el jefe del bloque radical, Oscar Aguad, tras pedirle que se aparte del documento que el resto de la oposición firmó en repudio a la denuncia de la presidenta a los diarios Clarín y La Nación por su ingreso a Papel Prensa. Buscó así marcar una diferencia con Elisa Carrió, otra de las exigencias del grupo Techint.

La discusión entre ambos se reeditó este fin de semana en Córdoba, ante un reproche del diputado por su incursión en la puesta alfonsinista, que tuvo entre sus protagonistas al cordobés Mario Negri, enemigo de Aguad.

La distancia de Sanz respecto a la contraofensiva opositora por Papel Prensa tiene una lógica que, por estos días, empieza a inquietar a varios dirigentes radicales: la inconveniencia de quedar «excesivamente» ubicados del lado de Clarín en la pelea que mantiene con el Gobierno

“Preocupa mucho que Clarín marque la agenda”, reconocen a LPO fuentes de la UCR, que además empezaron a tomar nota que ante la posibilidad de regresar al gobierno, varias de las iniciativas de Kirchner acumulan para el poder político.

De hecho, el propio Sanz en reuniones con altos ejecutivos de multinacionales, deslizó un comentario en ese sentido sobre el tema Clarín. Otro d elos motivos de su furia con Aguad, ya que su presencia sosteniendo las posturas más radicalizadas y afines al grupo que conduce Héctor Magnetto, lo desautorizaron fuertemente como jefe partidario.

Fuente: lapoliticaonline.com

Ataque con bombas molotov en bar de Cancún deja ocho muertos

El procurador de Justicia de Quintana Roo, Francisco Antonio Alor Quezada, indicó que las bombas fueron lanzadas en la madrugada y que causaron un incendio en el interior del bar. Seis mujeres y dos hombres murieron a consecuencia del fuego.

Cancún, México.- Ocho personas murieron hoy por un ataque con bombas molotov contra un bar en un barrio popular de la ciudad de Cancún, muy cerca al centro turístico del mismo nombre en el suroriental estado mexicano de Quintana Roo.

El procurador de Justicia de Quintana Roo, Francisco Antonio Alor Quezada, indicó que las bombas molotov fueron lanzadas en la madrugada y que causaron un incendio en el interior del bar. Seis mujeres y dos hombres murieron a consecuencia del fuego, mencionó DPA.

Los agresores fueron unos diez hombres, que llegaron en al menos dos vehículos y que antes de lanzar las bombas amedrentaron a los clientes y a los empleados con armas de grueso calibre después de entrar al local.

El informe oficial señala que seis de las ocho víctimas fallecieron por asfixia en el mismo local y que las otras dos murieron en el hospital a consecuencia de sus quemaduras.

Las autoridades no especificaron aún cuál pudo ser el motivo del ataque, aunque se especula que está vinculado al cobro de «derechos» que realiza en algunas zonas el crimen organizado.
Fuente: eluniversal.com

Vacunarán contra el sarampión a niños, adolescentes y adultos

Todas las personas deben tener dos dosis de inmunización para bloquear la enfermedad. Los tucumanos podrán concurrir a los CAPS y a los diferentes vacunatorios para recibir la dosis. No hay casos en la provincia.

Impedir que el virus del sarampión se expanda en la provincia es el objetivo que se plantearon las autoridades de Salud ante el resurgimiento de la enfermedad en las provincias de Buenos Aires y de La Pampa. Por ello, se llamó a toda la población, adultos y menores, a vacunarse si es que no recibieron las dosis adecuadas que brindan inmunización.

Los especialistas del Ministerio de Salud se reunieron ayer, en el marco de la evaluación epidemiológica, y se mostraron preocupados por la aparición de nuevos casos sospechosos en varios puntos del país.

En Tucumán todavía no se estudia ningún caso. No obstante, según precisó la directora del Programa Integrado de Salud, Sandra Tirado, se pondrá mucho énfasis en la vigilancia de la enfermedad y por ello recomendó que quienes presenten síntomas como fiebre alta y erupciones en la piel, acudan de inmediato a la consulta médica.

Dosis necesarias

Asimismo, ya se instruyó al personal de todos los centros de atención de la salud para que despejen las dudas de los padres que concurran con la libreta de vacunación de sus hijos. Además, quienes no tengan el calendario completo recibirán las dosis necesarias para estar cubiertos. «Esta es la mejor forma de bloquear la enfermedad», afirmó Tirado.

Al igual que en el resto del país, en Tucumán se controlará que los niños desde 13 meses en adelante y los adolescentes hasta los 15 años se hayan colocado dos dosis de la vacuna triple viral, que protege contra el sarampión, la rubéola y la papera. En tanto, las personas de entre 15 y 50 años, que no fueron vacunadas en las campañas antirrubeola de 2006 y 2008 (en la que se empleo la doble viral, contra rubéola y sarampión), también deberán vacunarse.

La Provincia cuenta con 37.000 dosis de vacunas doble viral y 34.000 de triple viral, que serán distribuidas en todos los centros de atención primaria, escuelas y vacunatorios para reforzar la inmunización ante un posible avance del mal.

Desde Sudáfrica

La enfermedad ingresó nuevamente a la Argentina este año. Desde 2000 no se detectaban casos de sarampión en el país. Los primeros enfermos son un hombre de 30 años y un adolescente de 15, que contrajeron el virus en Sudáfrica, donde habían viajado para ver el mundial de fútbol. Cuando volvieron al partido bonaerense de San Isidro, donde viven, contagiaron a una beba (hija del primero) y a una niña de 10 años (hermana del segundo). A partir de estos pacientes se declaró la alerta provincial, mientras que el Ministerio de Salud de la Nación comenzó a coordinar tareas con el resto del país para evitar una posible expansión de la enfermedad.

El domingo se confirmó otro caso en la provincia de La Pampa, según las agencias de noticias.

Tres nuevos casos sospechosos
Al menos tres casos posibles de sarampión fueron detectados ayer: dos en San Juan y uno en La Rioja. Los afectados en San Juan son una niña de tres años que estuvo en Turquía y un joven de 23 que regresó al país de Venezuela. En La Rioja, la paciente es una niña de tres años, que no se sabe dónde pudo haberse contagiado.
Fuente: (DyN)

Carrió al filo del golpismo: «En un país civilizado, Cristina sería destituida»

La líder de la Coalición Cívica criticó nuevamente la denuncia del Gobierno contra Clarín y La Nación por Papel Prensa, con la que quieren acusar a los directivos de los matutinos de crímenes de lesa humanidad, y afirmó que «esa mentira da lugar a una destitución inmediata». Sin embargo, aclaró que no promoverá el juicio político a la Presidenta porque su objetivo es «garantizar la transición» política «en paz».
La diputada nacional por la Coalición Cívica Elisa Carrió opinó hoy que la presidenta Cristina Fernández sería «destituida» en «Estados Unidos» o en cualquier «país civilizado» por impulsar una denuncia como la que realizó contra la empresa Papel Prensa.

«Esa mentira da lugar a una destitución inmediata. En Estados Unidos o en cualquier país civilizado debe renunciar o ser enjuiciada en el Congreso. Es una mentira intolerable», expresó Carrió.

Sin embargo, la legisladora comentó que no promoverá la destitución de la Presidenta porque su objetivo es «garantizar la transición» política «en paz».

El 24 de agosto pasado, la jefa de Estado anunció la presentación judicial del informe elaborado por el Gobierno sobre la situación de Papel Prensa, y además envió al Congreso un proyecto de ley para declarar «de interés público la producción de pasta celulosa y de papel para diarios».

La Presidenta, además, decidió impulsar la creación de una Comisión Bicameral de Seguimiento para que sus integrantes participen en las reuniones de Directorio de Papel Prensa.

En declaraciones al canal Todo Noticias, Carrió indicó que la oposición no respaldará la iniciativa legislativa, por lo que la consideró «archivada» antes de su tratamiento.

«El juicio está muerto y la ley archivada. Si uno elige entre la seguridad o la obsesión de (Néstor) Kirchner, elegimos la seguridad», comentó.

Carrió opinó que la Presidenta y Kirchner son «autodestituyentes», y aseveró que si triunfan en su disputa contra el grupo Clarín «se viene una dictadura civil».

En tal sentido, señaló que Héctor Magnetto, CEO de Clarín, es «con todos sus errores y defectos» un «contra-poder».
«Lo que están consiguiendo es que después de esto haya que hacerle un monumento a Magnetto», expresó.

Fuente: lapoliticaonline

Garnero y Menotti, protagonistas en la práctica de Independiente

El técnico y el mánager volvieron a reunirse en Villa Domínico. Luego, el DT tuvo una larga conversación con el plantel. El Rojo está último en el Apertura y el sábado visita a Newell’s.

En un clima tenso por el flojo arranque de Independiente en el Apertura y potenciado por declaraciones del vicepresidente Barrueco, el plantel regresó a los entrenamientos luego del 2-1 que sufrió de local contra Arsenal. Y en la fríA y lluviosa mañana, Daniel Garnero y César Luis Menotti mantuvieron una conversación por aproximadamente 15 minutos. Luego el mánager saludó a los futbolistas. Y más tarde, el técnico se reunió con el plantel con el que tuvo una extensa conversación.

La estabilidad de Garnero comenzó a temblar tras la derrota de local contra Arsenal. Pero las picantes declaraciones de Hugo Barrueco le agregaron confusión a un momento complicado. El dirigente dejó entrever que si los resultado siguen sin mejorar garnero podría tomar la decisión de irse. Así, bajo la llluvia y en medio de muchas complicaciones, Independiente se prepara para visitar a Newell’s el próximo sábado a las 20.

El Apertura que lidera River tiene a Independiente como colista, con apenas un punto. Es que el Rojo igualó con Argentinos en Avellaneda en la segunda fecha pero luego perdió sus otros tres encuentros (Vélez, River y Arsenal). En la Copa Sudamericana, el equipo de Garnero venció por 1-0 a Argentinos pero todavía queda disputar el partido de vuelta en La Paternal.

Objetan la propaganda oficial anti Fibertel

La Unión de Consumidores de Argentina repudió la propaganda oficial que insta a los clientes de Cablevisión-Fibertel a iniciarle acciones legales a la empresa «por haber brindado un servicio sin licencia».

La asociación civil, además, pidió «calma» a los usuarios de Fibertel, aunque reconoció que «han sido olvidados y desprotegidos».

«Desaconsejamos iniciar acciones legales por daños y perjuicios contra el proveedor de Internet, toda vez que las mismas embarcarían a los usuarios en una tarea innecesaria, de dudoso éxito procesal y de una onerosidad injustificable, que complicaría más a los usuarios en un escenario donde se los ha sometido a un abandono inexplicable».

La entidad que nuclea a consumidores de distintos productos y servicios se solidarizó con Cablevisión, ante los ataques que el Gobierno le lanzó durante el fin de semana, en las emisiones de «Fútbol para Todos» por la televisión pública -un espacio que se financia con el dinero de los contribuyentes-, donde un spot con una voz en off llamó a los clientes de Fibertel a iniciarle juicio a la proveedora de Internet del Grupo «Clarín».

Ataque a fondo

Frente a la arremetida oficial, la empresa respondió todos los puntos que aborda el spot, que intenta justificar la caducidad de la licencia de Fibertel, que afectará a más de un millón de clientes. Según informó el diario «Clarín», la filmación dura poco más de dos minutos y tiene como objetivo » la confusión» mediante una serie de preguntas y respuestas sobre la prestadora de Internet del multimedio. En el spot se afirma que Fibertel » le contó a sus usuarios un cuento» y que Cablevisión operaba el servicio de cable por modem «sin la licencia» correspondiente.

La publicidad oficial que se emitió durante este fin de semana, antes, en el entretiempo y después de cada partido de Primera División, también señala que » el Estado interviene a favor de los usuarios» para que cada uno de ellos pueda cambiar de proveedora de Internet de forma » simple y gratuita».

Fuente:  (NA-DyN-Especial)

Melina Pitra: «Soy toda una experta en el arte culinario»

A casi un año de haber dado el sí, la esposa de Fabián Assman pasó de no saber hacer un huevo frito a cocinar de todo.  Lejos de la imagen que muestran muchas esposas de futbolistas en sus Ferrari, con anteojos de sol muy cool y con la valijas Louis Vuitton siempre a cuestas, la mujer del arquero de fútbol Fabián Assman, Melina Pitra, asegura que vive una vida normal y que de «botinera» no tiene nada.

«La gente piensa que una es y vive como una reina pero no es así. Son muy pocos los pibes que ganan fortunas. Con Fabián llevamos una vida formal, proyectamos mínimamente un futuro, no dispilfarramos…incluso, yo me fijo los precios de todo», comenta muy relajada Melina para luego dar ejemplos: «Mi mamá me trae los cartones de huevos, y también las verduras, de Hurlingham porque son mucho más baratos y buenos».

Galería

Fuente: perfil.com

Las labores de rescate de los mineros se iniciaron

Chile: La operación de rescate de los 33 mineros atrapados en Chile hace 25 días entró en una fase decisiva con el inicio de la perforación del ducto por el cual serán llevados a la superficie. El operativo llevará de tres a cuatro meses.

El inicio de la operación arrancó la tarde de ayer, tras demorarse la llegada a Copiapó de una de las piezas de la poderosa máquina Strata 950.

La máquina, utilizada regularmente para realizar ductos de ventilación, debió ser desarmada de su posición inicial y luego trasladada desde la localidad de Los Andes, a unos 1 200 km de distancia de la mina San José.

El plan de rescate depende de la Strata, que trabaja con dos “pasadas” entre la roca. La primera, con un tubo guía más angosto, comprobará que el albergue puede alcanzarse desde el punto de excavación. Luego, una segunda perforación, que utiliza la primera como base y es más lenta, ampliará el túnel a los 66 centímetros necesarios para que pasen los hombres, uno a uno, hasta el exterior.

Andrés Sougarret, ingeniero de la empresa estatal Codelco a cargo de la operación, precisó que los mineros tendrán que ir retirando el material a medida que vaya cayendo. En total, los hombres atrapados deberán retirar entre 3 000 y 4 000 toneladas de piedras, una labor que requerirá cuadrillas de aproximadamente seis hombres trabajando en diferentes turnos las 24 horas del día.

Ayer, el sindicato de la Minera San Esteban, empresa propietaria del yacimiento de cobre y oro San José, pidió al Gobierno asumir los salarios y probables finiquitos de todos los trabajadores de la mina accidentada, puesto que consideran muy improbable que reabra faenas tras el rescate de los atrapados.

Los otros 300 mineros de la mina San José reclamaron ayer al Gobierno chileno no ser olvidados y que los ayude a gestionar el pago de sus sueldos.

Fuente: elcomercio.com

El Mundial de Tango Salón, esta vez fue para dos jóvenes porteños


En 2009 lo habían ganado dos japoneses. Rubén Blades cantó con Leopoldo Federico. Sebastián Ariel Jiménez, de apenas 18 años y María Inés Bogado, de 29, ambos porteños, se consagraron anoche campeones mundiales de baile de tango en la categoría Salón, ante un Luna Park repleto y desbordante de emoción hasta las lágrimas.

“Es el premio al esfuerzo, a tantos días de práctica a tanto sacrificio”, le dijo a Clarín María Inés. Sebastián por su parte contó que nadie en su familia bailaba tango y que su amor al baile fue más por “seducción que por herencia”.

La categoría Salón –que celebra el baile tradicional, con su perfil íntimo y popular– se cerró con el marco de un espectáculo musical de primer nivel. El jurado otorgó el segundo puesto a una pareja de Rosario, formada por Diego Pérez y María Soledad Cantarino, y el tercero fue para Cristian Andrés López y Tsu Tsu Nizaki, llegados de Tokio, Japón.

Los finalistas hicieron cuatro rondas y bailaron al campás de tangos grabados por Juan D’Arienzo, Osvaldo Pugliese, Carlos Di Sarli y Ricardo Tanturi con la voz de Alberto Castillo. Entre los presentes se destacó Lidia Pugliese: la compañera del maestro fue recibida con una ovación cuando la presentó Fernando Bravo, a cargo de la conducción del espectáculo.

El cantante panameño Rubén Blades fue una de las estrellas de la noche, en la que también se lució el bailarín Miguel Angel Zotto. Blades, acompañado por la Orquesta Típica del maestro Leopoldo Federico, estrenó cuatro temas propios, arreglados para tango y milonga por Carlos Franzetti. Por allí se lo vio a El Bahiano estrecharse en un abrazo con Federico, quien llegó especialmente con su bandoneón para la cita pese a una reciente intervención.

Un total de 37 parejas superaron las eliminatorias que se desarrollaron durante toda la semana pasada en La Trastienda y se midieron anoche por el premio mayor de Tango Salón. De ellas, 17 fueron de la Argentina, cuatro de Japón y el resto, de otros países.

Hoy a las 19, y también en el Luna, se consagrará a la pareja ganadora de Tango Escenario, la categoría en que se privilegia el baile en su costado más acrobático y espectacular.

En esta otra disciplina definirán el título 22 parejas argentinas, tres de Japón, cinco de Colombia, una de Chile, una de Corea y una de Venezuela. En el show estará la cantante Susana Rinaldi, con la orquesta de Osvaldo Piro y, además, habrá un homenaje a María Nieves.

Fuente: clarin

El gobierno porteño secuestró, en 15 minutos, 6 licencias por cruzar semáforos en rojo


El ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, calificó como “sorprendente” que desde las 8.30 hasta las 8.45 se secuestraron seis licencias de conducir por cruzar semáforos en rojo. El funcionario precisó que la sanción recayó sobre “un taxi y cuatro vehículos particulares”.
“Es sorprendente cuál es la cultura nuestra. Que desde las 8.30 a las 8.45 haya seis licencias secuestradas es un número muy alto”, afirmó el ministro de Seguridad.

Montenegro señaló que en el momento en que se quita el registro se hace un acta y que ese documento tiene validez de 40 días. Agregó que el conductor “tiene que presentarse al controlador y dar las explicaciones”. Luego, “se le devuelve el registro registro”.

“Si no lo hace a los 40 días, el reg se destruye, sea o no hecho por la Ciudad de Buenos Aires”, afirmó el funcionario.

Finalmente, aseguró que si el conductor se niega al secuestro del registro de conductor, “se actúa con la fuerza pública”

El gobierno porteño dispuso 25 puestos en toda la Ciudad para controlar que los vehículos no pasen semáforos en rojo.
Fuente: 26noticias

INFORMES SECRETOS DE GRAIVER PARTE I

Carta de Ricardo García a Crónica

Estos informes son referentes a los archivos del Gral. Camps. Entre estos hay una carta de Ricardo García (Crónica ) a Lidia Papaleo para invertir en diario y acuerdo reservado con los militares . La Misma esta fechada el 16 de Noviembre de 1976. Asimismo adjuntamos información de Inteligencia de la época referida a la organización de David Graiver y sus nexos con otras personas en una organización “delictiva y financiera” cuyo nexos llegan al Mossad y a Israel. Así como a la CIA.

 

Hacer click en las miniaturas para ampliar

 

 

 

 

Custodio de fiscal Nisman mató a un ladrón que quiso robarle el auto

Este empleado del fiscal que investiga el atentado a la AMIA llegó a su casa y cuando estaba bajando del auto intentaron hurtárselo. Jorge Szpunare sacó un arma y se resistió. Una persona falleció y la otra logró escapar.
Un custodio del fiscal federal Alberto Nisman mató a balazos a uno de los delincuentes que intentaron robarle el auto cuando llegaba a su casa de la localidad de Villa
Madero, partido de La Matanza, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió anoche cerca de las 22.40, cuando el custodio del fiscal que interviene en la investigación por el atentado a la AMIA, entre otras causas, llegó a la puerta
de su casa situada en Paunero y Boulogne Sur Mer y fue abordado por ladrones que bajaron de otro coche que estaba estacionado.

Las fuentes consultadas dijeron que el custodio, identificado como Jorge Szpunare, reaccionó cuando uno de los ladrones se le acercó y bajo amenazas intentó robarle.

Szpunare extrajo su arma y se resistió a los tiros al asalto y, tras un enfrentamiento, mató de dos balazos al ladrón, mientras que él quedó ileso.

El otro delincuente logró escapar del lugar a toda velocidad a bordo del auto y era intensamente buscado por la policía.

Tras el tiroteo, el custodio de Nisman llamó a la policía de la comisaría de Villa Madero y se puso a disposición de la justicia de La Matanza.

Los peritos que llegaron a la escena del hecho secuestraron un arma 9 milímetros que estaba en poder del asaltante muerto.

Para los pesquisas, se trató de un intento de robo al voleo, aunque no descartaban ninguna hipótesis.

La causa quedó radicada en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI)7 del Departamento Judicial de La Matanza.

Fuente: lapoliticaonline.com

Ciudad: Bullrich da explicaciones a la Legislatura por las escuelas tomadas

El ministro porteño detalla ante la Comisión de Educación en la Legislatura el estado actual de las escuelas y el plan de obras proyectado. Seis colegios continúan tomados por los estudiantes. Alumnos y sindicatos docentes marchan al Parlamento de la Ciudad.
El titular del Ministerio de Educación de la Ciudad, Esteban Bullrich, llegó esta mañana a la Legislatura porteña para detallar el estado en que se encuentra la infraestructura escolar y el plan de obras de la cartera, en medio de la toma de escuelas por parte de los alumenos que reclaman mejoras edilicias, mayor presupuesto, viandas y becas.

Un conflicto que llevó en las últimas semanas a que unas 25 fueran tomadas por los alumnos, en un conflicto que aún no terminó y que tiene a miles de chicos desde hace más de dos semanas sin clases.

Bullrich llegó pasadas las 9 a la comisión de Educación de la Legislatura, que preside la diputada Victoria Morales Gorleri. Y los alumnos se movilizarán hasta allí para continuar con su reclamo.

Ayer, el ministro indicó que el ciclo lectivo en las escuelas tomadas podría extenderse hasta febrero próximo para garantizar los 180 días de clases previstos en el calendario oficial que, inicialmente, concluía el 17 de diciembre próximo. Para respetar el estatuto docente, en enero no se alterará el período de vacaciones de profesores y alumnos.

Movilización de estudiantes y docentes

Además de la actividad en la Legislatura, para plegarse al reclamo estudiantil, el gremio UTE-Ctera realizará una jornada en defensa de la educación pública que incluirá cortes de calles y clases públicas, y culminará con una movilización Legislatura por la tarde.

Más allá de la presentación en la Legislatura, el lunes próximo Bullrich volverá a reunirse con estudiantes para presentarles el «plan de obras definitivo», que, según admitió el ministro, «puede incluir pedidos de los chicos» y que considerará el informe de las cuadrillas enviadas a 32 escuelas en los últimos días.

El conflicto comenzó el martes 17, cuando el colegio Mariano Acosta fue tomado por sus estudiantes después de reiterados reclamos en materia edilicia. La crisis vivió el jueves pasado su pico crítico: 28 secundarios tomados, según los estudiantes; 23, para el gobierno porteño. Algunos ya levantaron la medida de fuerza por la apertura del diálogo con el macrismo, pero continúan cerrados seis colegios.

Fuente: .lapoliticaonline.com

Santa Cruz: La Caja de todos para pocos

La oposición pide hace años el fin de la intervención en la Caja de Servicios Sociales. Cuestionan ciertas contrataciones directas y la falta de informes sobre los balances. En la mesa de cualquier familia santacruceña siempre hay alguien con cobertura de la obra social provincial. Este gigante burocrático es manejado por un ente autárquico intervenido hace años que cubre a más de cien mil personas sobre una población de 250 mil habitantes.

Ahora, la oposición y los gremios estatales piden al Poder Ejecutivo que cese con la intervención y arranque el proceso de normalización prometido el año pasado. También reniegan por la falta de información de balances y hasta cuestionan las contrataciones a proveedores y las prestaciones en el sistema de salud provincial.

Fin a la intervención

La Caja de Servicios Sociales de Santa Cruz (C.S.S) está intervenida desde hace 20 años. La ley 364 del 25 de julio de 1964 creó un Organismo Autárquico destinado a brindar a los empleados públicos activos, pasivos y su grupo familiar directo, prestaciones médico asistenciales y de asistencia económica.

De acuerdo a lo normado por el Capítulo II de la ley Nº 364, la CSS debe ser conducida por un Directorio integrado por un presidente y tres vocales. El presidente y un vocal son designados por el Poder Ejecutivo, y los otros dos vocales deben ser elegidos por los afiliados: uno por los titulares activos y el restante por los titulares pasivos en forma directa y secreta en comicios convocados por el Poder Ejecutivo. La misma ley establece que “los recursos de la Caja son provistos aproximadamente en partes iguales por el Estado y los agentes de la Administración -en actividad o jubilados.

Pese a lo que establece la ley, la oposición y algunos gremios estatales denuncian que con la intervención los afiliados no tienen la posibilidad de decidir el destino de los fondos a través de sus representantes. Esto repercute en que no tienen injerencia alguna en las contrataciones ni en las prestaciones, no pueden realizar ningún tipo de gestión en el organismo. El año pasado los gremios de la Mesa de Unidad Sindical (MUS), conformada después del conflicto estatal de 2007, se unieron en un reclamo conjunto para que el gobierno disponga la devolución de la Caja de Servicios Sociales y la “transparencia administrativa” de la obra social. Por entonces realizaron medidas de fuerza y marchas para hacer escuchar su reclamo, lo que motivó que en su momento el gobierno provincial, a instancias del gobernador Daniel Peralta, se comprometiera a iniciar un proceso de normalización que tendría continuidad este año, situación que hasta el momento no prosperó.

“Hay que normalizar”

Para el diputado Omar Hallar, presidente del bloque radical en la Legislatura santacruceña, la Caja de Servicios Sociales desde hace años funciona como “un órgano más del gobierno” y “sin siquiera rendir cuentas a la sociedad sobre el manejo de los fondos”. Además, mencionó que actualmente salen a la luz contrataciones que son cuestionadas, y que siguen esperando que los trabajadores puedan tener voz y voto en el manejo de la obra social de la administración pública.

“Creemos que es hora de terminar con las anomalías y cumplir con los preceptos de la ley. El gobierno debe terminar de manera urgente con la intervención y devolverle la CSS a sus afiliados, para que sean ellos quienes decidan los destinos de la misma de manera democrática”, agregó en diálogo con La Tecla Patagonia.

El legislador dijo que este tema es una deuda del gobierno con la sociedad que debe ser saneada cuanto antes: “Hace más de trece años que el Frente para la Victoria prometió sanear la Caja, mejorar las prestaciones y varias cosas más, para luego devolverle el organismo a sus afiliados. Pero parece que “se olvidaron” de presentar los balances, de mejorar el servicio y que tenían que terminar con la intervención. Hoy los usuarios no reciben un óptimo servicio, hay muchas prestaciones que no se brindan correctamente, y los números son, por lo menos, poco claros. Todo eso debe terminar, junto con la intervención del organismo”, subrayó.

Para la diputada de Encuentro Ciudadano (EC), Gabriela Mestelán, si algo se ha normalizado en la provincia son “estas irregularidades”, por ejemplo, “tener esta Caja de Servicios Sociales intervenida por 20 años”. Entrevistada por La Tecla Patagonia, también indicó que hace años la obra social continúa en la misma situación pese a los pedidos gremiales y a los “innumerables proyectos” presentados en la Cámara de Diputados de Santa Cruz, “solicitando la urgente normalización de la Caja”.

Mestelán consideró que en la actual situación, la ciudadanía pierde la posibilidad de control de un ente que es sostenido entre todos los santacruceños, entre aportes patronales y personales, como así también se pierde “la transparencia y la claridad a la hora de verificar lo que la Caja genera, como las contrataciones que se hacen de manera absolutamente arbitraria y discrecional, los montos de las mismas, y cosas inexplicables como que a algunas instituciones privadas que prestan servicios de salud en el área de discapacidad se les pague servicios con unos montos y a otras con otros”.

La diputada provincial destacó que otra de las falencias está dada por la no actualización de los nomencladores, ya que en estos últimos años no sólo aparecieron enfermedades nuevas, sino que la cobertura de prevención respecto de algunas otras, como la bulimia, la anorexia, el cáncer de piel, no son cubiertas por la Caja de Servicios Sociales.

La situación de intervención, “tiñe de discrecionalidad todos los movimientos de la Caja como el tema de derivaciones, que si bien hay que reconocer que a partir de los convenios con clínicas de Buenos Aires se brinda un buen servicio de salud, existe una precariedad absoluta en los hoteles donde van los derivados, y ni sabemos con qué costos y aranceles”.

Mestelán subrayó que el período de intervención ha generado deterioro, “no sólo por todo lo que oculta” sino también porque la obra social de Santa Cruz “no está cubriendo necesidades relacionadas con las enfermedades y las problemáticas de la gente”. La legisladora expresó que al estar intervenida no hay “cajas separadas” por lo que no se puede saber a ciencia cierta cuánto es lo que recauda con “datos ciertos y comprobados” pero esa información “está vedada a la gente y a nosotros como integrantes de la oposición”.

Fuente: agenciacna

Inocente estuvo detenido acusado de violación y dice que le pegaron en la comisaría para que confesara

El joven albañil de 24 años que estuvo preso ocho meses acusado de haber cometido un abuso sexual, aunque finalmente la Justicia determinó que era inocente, afirmó que mientras estuvo detenido en una comisaría le «pegaron durante tres días» para que confesara la autoría del hecho, y dijo que el fiscal y la defensora oficial lo hostigaban.

«En la comisaría de (Ingeniero) Budge me pegaron tres días y me decían que tenía que decir que había sido yo», aseguró el joven, mientras que agregó: «el fiscal y la defensora oficial me dijeron que era un `violín` (violador) de mierda».

De origen paraguayo, afincado en el país desde hace seis años y padre de una nena de un año y medio, Arnaldo Sanabria Maidana aseguró además que ahora que recuperó la libertad va a «iniciarle juicio al gobierno» por todo lo que ocurrió.
«Voy a hacer juicio porque me quedé sin nada. Perdí mi casa, todas mis cosas. Me quedé en la calle. Y tengo vergüenza de salir a la calle. Saludo a los vecinos, pero hasta ahí, nada más. Tengo vergüenza de saludarlos», señaló esta mañana el joven albañil en declaraciones a un canal de TV.

«Quedé mal -agregó el joven-. Me duele la cabeza todo el día y me duele el corazón. Me lastima. En la comisaría y en la Unidad 40 (donde estuvo detenido) me quedé mal de la cabeza».

Sanabria Maidana trabajaba como albañil en una empresa constructora y el 28 de septiembre del año pasado fue detenido en la calle por «averiguación de antecedentes».

Al llegar a la comisaría, la madre de una adolescente que había sido violada lo acusó por el ataque sexual, y desde ese momento comenzó a vivir una verdadera pesadilla, que se extendió por ocho meses, hasta que la justicia ordenó un examen de ADN y se comprobó su inocencia.

Sobre ese punto, Sanabria Maidana fue contundente: «Yo pedí el ADN al otro día que me detuvieron, pero no me lo dieron. No me sacaron sangre. La defensora no me lo quería dar».

Ahora, un fallo del juzgado de Garantías Nº8 de Lomas de Zamora lo declaró inocente, tras ocho meses en los cuales estuvo alojado en dos comisarías y en la Unidad Penitenciaria número 40.

Según lo señalado por un matutino, la prueba fundamental para determinar la inocencia de Sanabria Maidana fue el examen genético que demostró que el semen hallado en el cuerpo de la víctima no se correspondía con su patrón de ADN, pese a lo cual estuvo detenido durante 255 días.

El abogado del joven albañil contó que «La primera vez que el fiscal le tomó declaración fue en marzo del año siguiente», seis meses después de la detención.
Finalmente, el 9 de junio el resultado del estudio dio negativo respecto de la acusación que pesaba sobre Sanabria Maidana, quien al día siguiente recuperó la libertad y poco después fue sobreseído definitivamente mediante la aplicación del artículo 323 del Código Procesal, es decir que «el hecho no fue cometido» por el acusado.

Fuente: 26noticias

Papel Prensa: Cristina dio el primer paso para denunciar a Clarín y La Nación

A través del decreto 1210 publicado en el Boletín Oficial, la mandataria le dio la orden a Eduardo Luis Duhalde para que se presente como querellante en la causa penal por presuntos crímenes de lesa humanidad y Joaquín da Rocha para que intervenga en las investigaciones de delitos civiles y comerciales ya que según consta en la norma, la venta del paquete accionario «se concretó en circunstancias oscuras» y «a un precio irrisorio».
Cristina Kirchner formalizó hoy a través de un decreto la decisión de presentar una denuncia judicial por irregularidades en la compra de acciones de Papel Prensa, en 1976, por parte de Clarín, La Nación y La Razón.

El decreto 1210 fue publicado en el Boletín Oficial y consta de extensos considerandos basados, principalmente, en el informe «Papel Prensa, la verdad», elaborado por los representantes del Estado en la empresa productora de papel para diarios y presentado la semana pasada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

«Instrúyese a la Secretaría de Derechos Humanos y a la Procuración del Tesoro de la Nación para que intervengan y efectúen las denuncias y reclamos que correspondan en las causas relacionadas con la firma Papel Prensa S.A.», establece la medida que lleva las firmas de la primera mandataria, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; y el ministro de Justicia, Julio Alak.

En el artículo 1, se instruye al secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, «para que ponga a disposición del Poder Judicial el Informe `Papel Prensa. La verdad`» y «para que intervenga como parte querellante en las causas que resulten y en las que se investigue la comisión de delitos de lesa humanidad en perjuicio de quienes fueran integrantes de la firma…».

En tanto, en el segundo se instruye al procurador Joaquín Da Rocha «para que intervenga en las causas relativas a prácticas desleales, actividades monopólicas, abuso de posición dominante, perjuicios al Estado Nacional en su carácter de socio y a los restantes accionistas y a los adquirentes en Bolsa, así como en todas aquellas que pudieran surgir de las investigaciones».

«La venta de una parte del paquete accionario de Papel Prensa a Clarín, La Nación y La Razón se concretó en circunstancias oscuras, con los vendedores compelidos a la venta de sus acciones a un precio irrisorio», dice uno de los fundamentos del decreto.

Fuente: lapoliticaonline

¿Por qué molesta Moyano a los caciques del PJ?

Entre los sectores del PJ que comienzan a jugar en la Provincia, el sindicalismo oficial es uno de los que más peso tiene y más resquemores despierta. Cuáles son las demandas que podría llevar adelante el Moyanismo, algunas de las cuales ya se concretan
Imprimir | Enviar | + Tamaño

La relación de Hugo Moyano con los intendentes, sobre todo los del Conurbano, se sabe, no es la mejor. Si algo demoró la asunción del “camionero” al frente de la estructura provincial del partido fue, justamente, la desconfianza de los intendentes. Moyano los tiene prácticamente en un puño con la recolección de residuos, a través de una empresa que adjudican a él. Ese ítem no es menor: es uno de los que más recursos se lleva anualmente de las arcas municipales.

Pero además, Moyano y los suyos tienen algunas demandas del sindicalismo, al que consideran se ha postergado dentro de la estructura del Justicialismo. Es por eso que ahora, desde una posición de poder, buscaría algunas reivindicaciones.

Una de las que suena más fuerte es la reedición del famoso “33% sindical” dentro de las listas del PJ. Moyano y los suyos insistirán en ocupar lugares, tal vez no de privilegio, dentro de los candidatos para elecciones ejecutivas y legislativas. Un senador, tal vez el segundo; varios diputados, algún intendente, ¿la vicegobernación?

Moyano ya hace jugar a su candidato en Lanús, una tierra que encuentra debilitado e inquieto a Darío Díaz Pérez. El jefe comunal quedó con el Concejo “al límite” tras la elección legislativa. Díaz Pérez fue uno de los que puso el grito en el cielo cuando se habló de reeditar las listas colectoras, tema que aún sigue vigente. En ese contexto, aparece la figura del líder del Sindicato de Trabajadores Municipales de Lanús (STML), Miguel Pedelhez.

Se espera que el caso de Pedelhez sea sólo el primero de varios casos que pueden proliferar dentro del Justicialismo de la Provincia, e incluso que Moyano pueda presionar para obtener la vicegobernación o algún Ministerio provincial. Para decepción de muchos caciques.

 Fuente: agenciacna.com

Argentina terminó goleando a Sudáfrica y arrancó el Mundial con sonrisas y mucha expectativa

El seleccionado de hockey sobre césped femenino ganó por 5 a 2 en su debut en el Mundial. Los tantos fueron convertidos por Noel Barrionuevo, Luciana Aymar, en dos ocasiones, Carla Rebecchi y Mariné Russo.

El seleccionado de hockey sobre césped femenino ganó por 5 a 2 en su debut en el Mundial. Los tantos fueron convertidos por Noel Barrionuevo, Luciana Aymar, en dos ocasiones, Carla Rebecchi y Mariné Russo.

Noel Barrionuevo convirtió el tanto nacional, a los 15 minutos de juego, mientras que a los 21 igualó Pietie Coetzee.

Las Leonas no pudieron desplegar lo mejor de su juego, un poco por el nerviosismo del debut y otro tanto por la cerrada defensa sudafricana.

El encuentro pareció abrirse con el tanto de Barrionuevo, tras un corner corto, pero luego llegó la reacción de las africanas, que seis minutos más tarde llegaron al empate.

Coetzee puso el 1-1 parcial, también luego de un corner corto.

En el comienzo del segundo tiempo, Argentina golpeó de entrada con dos tantos de Aymar, a los 2 y 4 minutos, respectivamente.

Esos goles le dieron tranquilidad al conjunto que dirige Retegui, que sobre el final estiró la ventaja a 4-1 con un gol de Aymar.

No obstante, Sudáfrica siguió luchando y descontó a falta de cinco minutos gracias a un tanto de Vida Ryan.

Pero Argentina no cedió en la ofensiva, siguió buscando el gol y su premio llegó cuando sólo restaban 2 minutos con un tanto de Mariné Russo.

Fuente: 26noticias

Ex policía mató a ladrón que quiso robarle el auto en Villa Crespo

Un comisario retirado de la Federal se enfrentó con dos delincuentes a plena luz del día. Uno de ellos falleció, al tiempo que el otro logró escapar.

Un comisario retirado de la Policía Federal mató a un delincuente durante un tiroteo que se produjo cuando el ladrón bajó de una moto y quiso robarle su camioneta en el barrio porteño de Villa Crespo, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió a las 13.30 en Loyola al 200, entre Julián Alvarez y Lavalleja, cuando el ex efectivo, de 71 años, llegaba a su casa y al bajar de su vehículo fue abordado por dos asaltantes que circulaban en moto.

Enseguida, el ladrón que iba como acompañante advirtió que el comisario retirado, cuya identidad no se suministró, estaba armado, por lo que le efectuó un disparo, pero no logró herirlo.

Entonces, el ex policía repelió la agresión rápidamente y mató a uno de los ladrones, mientras que el otro se dio a la fuga en la moto.

Según las fuentes, el comisario retirado resultó ileso y tras dar abatir al delincuente dio aviso de lo sucedido a la comisaría 25, con jurisdicción en la zona.

Efectivos de la seccional concurrieron al lugar del hecho y tras la descripción de la víctima realizaron un operativo para buscar al conductor de la moto, pero no lo hallaron.

En tanto, por orden judicial, los peritajes fueron realizados por Gendarmería Nacional, ya que se trata de un ex miembro de la Policía Federal.

El comisario asaltado será interrogado por el juez de instrucción porteño Fernando Caunedo y la fiscal Estela Andrades de Segura, pero en principio se trataría de un «homicidio en legítima defensa».

Fuente: 26noticias

“Buscamos seguir quebrando la desigualdad», sostuvo Cristina

«Nos han metido en la cabeza que el Estado es algo malo, ineficente, que no sirve, pero hoy gracias al Estado, no a un gobierno, tienen una computadora para progesar y capacitarse. No pierdan esa oportundidad», dijo la presidenta.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner remarcó que medidas como la entrega de computadoras a chicos de escuelas públicas o la Asignación Universal por Hijo son iniciativas que buscan «seguir quebrando la desigualdad» y darle a la sociedad «más equidad y más oportunidades».

«La entrega de computadoras tiene que ver con cubrir la brecha de desigualdad en la Argentina. Cuando los papás no puedan comprarle la computadora a sus hijos, entonces es el Estado que va a cubrir eso que falta», expresó la mandataria en Tigre.

Así lo afirmó este mediodía al encabezar un acto en el Patronato de la Infancia María Antonia Loreto, donde entregó computadoras portátiles a alumnos de escuelas públicas, en el marco del programa «Conectar Igualdad.com.ar».

En su discurso, la mandataria reseñó que programas como éste, así como la Asignación Universal por Hijo o la política en materia de jubilaciones «son medidas apuntadas a seguir quebrando la desigualdad y dar a la sociedad más equidad y más oportunidades iguales para todos; de eso se trata la labor del Estado».

«Nos han metido en la cabeza que el Estado es algo malo, ineficente, que no sirve, pero hoy gracias al Estado, no a un gobierno, tienen una computadora para progesar y capacitarse. No pierdan esa oportundidad», le dijo a los chicos que recibieron la netbook, mientras la filmaban con la computadora.

Acompañada por el gobernador Daniel Scioli y el intendente de Tigre, Sergio Massa, la jefa de Estado remarcó una nueva baja de la desocupación, que descendió a 7,9 por ciento, dijo que el salario mínimo, vital y móvil del país «es el más importante de América Latina», y destacó el trabajo de los cooperativistas de programa «Argentina Trabaja».

«Todas estas medidas confluyen en un solo objetivo: ser más libres y más iguales, porque igualdad y libertad son los dos grandes objetivos que nos guian en este Bicenetenario. Vamos por más, porque hacen falta muchas cosas en Argentina», sostuvo.

En otro tramo del discuso, destacó la industria naval que se desarrolla en Tigre «es una de las más importantes generadora de puestos de trabajo» y contó que, tras ese acto, se dirigía a inaugurar una planta potabilizadora de agua en el Paraná de las Palmas.

«Se trata de la obra más importante de los últimos 50 años, que permitirá que millones de argentinos tengan agua potable. Porque no hay planes de salud sino hay agua potable, hospitales, educación y seguridad, que son los instrumentos que mejoran la calidad de vida y en eso estamos muy comprometidos», concluyó.

Fuente: 26noticias

Murió la astróloga Blanca Curi

La tarotista Blanca Curi falleció en la Clínica La Trinidad tras sufrir un infarto de miocardio. internada una semana hasta este jueves cuando falleció a las 16:30 tras un ataque al corazón. Tenía 60 años.

Curi había estado internada hacía unos días en la clínica porteña Trinidad por una insuficiencia respiratoria que derivó en infarto.

La noticia fue dada por Agencia Nova, lugar para el que trabajaba.

“Junto a Lily Sullos, Martha Bruno y Aschira, Blanca Curi era una de las mentalistas más importantes del país. Pero, antes que nada, hoy hemos perdido a una compañera”-reflejó Agencia Nova.

Mundial de Básquet: con la ausencia de Oberto, Argentina enfrenta a Angola


La selección nacional de básquet enfrentará hoy a Angola, luego de las sufridas victorias ante Alemania y Australia. Sin embargo, el médico del equipo, Diego Grippo, pusó en duda la participación de Fabricio Oberto.

El seleccionado de básquetbol de Angola, repetido campeón africano, será hoy el rival de Argentina en el encuentro de la tercera fecha del grupo A del 9no. Campeonato Mundial Turquía 2010.

El partido se jugará en el Kadir Has Arena de la ciudad de Kayseri, a las 21.30 hora local (15.30 de Argentina).

En campeonatos mundiales sólo se enfrentaron una vez en la rueda consuelo de Canadá 1994 y fue triunfo argentino por 66 a 62.

Sin dudas que el equipo angoleño que dirige Luis Magalhaes no es de los más serios rivales que tendrá la «Generación Dorada».

La figura de los africanos es el veterano estratega Miguel Lutonda (38 años), quien volvió al seleccionado luego de 3 años de ausencia, aunque también se destacan el alero Olimpio Cipriano y el escolta Carlos Morais.

El partido de hoy le debería servir al técnico del seleccionado argentino, Sergio Hernández, para darle más minutos en cancha a los jugadores que menos tiempo juegan en partidos ante adversarios más complicados, además de probar algunas variantes tanto defensivas como ofensivas.

Por el mismo grupo, Australia y Alemania jugarán un partido decisivo para sus posiblidades de clasificarse a los octavos de final, en tanto Serbia lo hará contra Jordania.

Mientras que en el viejo estadio de Estambul, Estados Unidos enfrentará al Brasil del entrenador argentino Rubén Magnano.

Además se jugará el clásico balcánico entre Eslovenia y Croacia, y Túnez contra Irán. Los grupos C (Ankara) y D (Izmir) descansarán y volverán a jugar el martes.

Por su parte, el cordobés Fabricio Oberto padece fiebre y gastritis, por lo que no sería de la partida en el enfrentamiento que hoy el equipo tiene ante Angola por la tercera fecha del Grupo A del Mundial de básquetbol de Turquía.

«Fabricio padece una gastritis y fiebre. Aún no se sabe si podrá jugar mañana. Vamos a ver como pasa la noche”, aseguro Grippo ante Télam, dejando dudas sobre la presencia del cordobés ante Angola.

Pieza clave dentro del equipo nacional por su experiencia y oficio para defender a hombres mas grandes, Oberto, de 35 años y 2,07 metros, está jugando en Turquía 2010 su cuarto Mundial.

«El agua aquí no es nada buena. Tomamos muchas precauciones para que ni siquiera se laven los dientes con líquido de la canilla, pero la higiene alimentaria también puede afectar. Hernández ya estuvo mal en Ankara y ahora lamentablemente cayo Fabricio”, expresó.

Fuente: diariohoy