Las labores de rescate de los mineros se iniciaron

Chile: La operación de rescate de los 33 mineros atrapados en Chile hace 25 días entró en una fase decisiva con el inicio de la perforación del ducto por el cual serán llevados a la superficie. El operativo llevará de tres a cuatro meses.

El inicio de la operación arrancó la tarde de ayer, tras demorarse la llegada a Copiapó de una de las piezas de la poderosa máquina Strata 950.

La máquina, utilizada regularmente para realizar ductos de ventilación, debió ser desarmada de su posición inicial y luego trasladada desde la localidad de Los Andes, a unos 1 200 km de distancia de la mina San José.

El plan de rescate depende de la Strata, que trabaja con dos “pasadas” entre la roca. La primera, con un tubo guía más angosto, comprobará que el albergue puede alcanzarse desde el punto de excavación. Luego, una segunda perforación, que utiliza la primera como base y es más lenta, ampliará el túnel a los 66 centímetros necesarios para que pasen los hombres, uno a uno, hasta el exterior.

Andrés Sougarret, ingeniero de la empresa estatal Codelco a cargo de la operación, precisó que los mineros tendrán que ir retirando el material a medida que vaya cayendo. En total, los hombres atrapados deberán retirar entre 3 000 y 4 000 toneladas de piedras, una labor que requerirá cuadrillas de aproximadamente seis hombres trabajando en diferentes turnos las 24 horas del día.

Ayer, el sindicato de la Minera San Esteban, empresa propietaria del yacimiento de cobre y oro San José, pidió al Gobierno asumir los salarios y probables finiquitos de todos los trabajadores de la mina accidentada, puesto que consideran muy improbable que reabra faenas tras el rescate de los atrapados.

Los otros 300 mineros de la mina San José reclamaron ayer al Gobierno chileno no ser olvidados y que los ayude a gestionar el pago de sus sueldos.

Fuente: elcomercio.com