Correa fue presentado oficialmente en el Atleti y se ilusiona: «Desde chico soñaba con jugar acá»

Ángel Correa aseguró hoy en su presentación que «desde chico» soñaba con jugar en el conjunto rojiblanco y dijo que espera disfrutar después de un año inactivo por una dolencia cardíaca que no le permitió debutar.

«Desde chico soñaba con jugar en el Atlético. Siempre me gustó. Hoy se está cumpliendo un sueño», dijo el delantero de 20 años, traspasado a mediados de 2014 pero sin oportunidades por estarse recuperando de un problema cardíaco que le detectaron en la revisión médica.

Acompañado por el presidente rojiblanco Enrique Cerezo y el director deportivo José Luis Pérez Caminero, Correa vivió un año después su presentación como jugador del Atlético, un acto «muy esperado», según dijo Cerezo.

El delantero comenzó agradeciendo a todos los estamentos del club el apoyo en un momento «muy duro» de su vida. «Por suerte pude salir adelante, y ahora estar aquí para hacer un gran año», dijo.

Correa se mostró «muy tranquilo» y confiado de que va a tener «un gran año», después de haber pasado una temporada en blanco a nivel de club, aunque sí pudo competir con la selección argentina en los campeonatos sub-20 suramericano y mundial.

«Lo pasé muy tranquilo. Sé que soy un chico, tengo mucho que aprender, y que mejor que acá en el Atlético, con este cuerpo técnico y con estos compañeros que son excelentes personas», dijo el punta rosarino al ser preguntado por cómo se tomó el curso de inactividad.

Fuente: TN

Arrancan los Juegos Panamericanos de Toronto y la Argentina busca la evolución

Hoy será la fiesta inaugural, a las 21.15; hubo una gran inversión en la preparación de los atletas argentinos, que tienen el desafío de mostrar señales de crecimiento

TORONTO.- Qué somos en materia deportiva, a dónde vamos. Qué mejor que encontrar respuestas concretas en grandes citas. Los Juegos Panamericanos de Toronto lanzan hoy los fuegos artificiales de su inauguración desde las entrañas del Rogers Centre, pero detrás del brillo y la plasticidad de las coreografías hay un estado de situación por redescubrir. Más que una realidad, la Argentina es hoy un proyecto polideportivo para seguir puliendo. Una aspiración de ser sin un techo claro, como esas esculturas que todavía no adquieren una forma definitiva.

Sucedió que el derrumbe nacional en el nivel panamericano no tuvo pausas luego de las 40 medallas de oro y el cuarto lugar conquistados en Mar del Plata 95, con todas las ventajas de ser local. El retroceso siguió hasta Río 2007, con la decepción de un 8º puesto en el tablero general y apenas 11 primeros puestos. El Enard , ese organismo mixto de conducción alternada entre la Secretaría de Deportes y el Comité Olímpico Argentino (COA) , salió al salvataje en diciembre de 2009 tras ser aprobado por una ley del Congreso Nacional. El ente, que maneja un promedio de 30 millones de pesos mensuales, provenientes de lo recaudado con el 1 % de los abonos a la telefonía celular, se abocó entonces al ofrecimiento de becas, asistencia médica, complemento de subsidios, contratación de entrenadores de nivel internacional, dotación de equipamiento técnico a los atletas y certezas para la participación de ellos en toda gira y competencia que justifique su camino hacia los Panamericanos y los Juegos Olímpicos.

Con esa apuesta, Guadalajara 2011 fue un boom deportivo. El Enard llevaba un año y diez meses de funcionamiento y su apoyo económico lograba evaporar las excusas de falta de recursos por parte de los deportistas. Esos Juegos en tierra mexicana relanzaron a la representación nacional con 21 oros, el regreso al 7º puesto del medallero y, sobre todo, una estructura general mucho más sólida. La diferencia fue notoria cuatro años después de la debacle de Río de Janeiro. Tras aquella experiencia en el estado de Jalisco, el desafío ahora no es sólo sostener esa escalada, sino dar señales importantes de crecimiento con miras a Río 2016.

Si bien el Enard invirtió 352 millones de pesos para esta cita, la complicación es mayúscula porque Toronto será una tierra deportiva más hostil que Guadalajara. Para el COA, el máximo premio sería alcanzar el 6º puesto y desbancar a Colombia. Es una misión de muy difícil concreción porque los cafeteros vienen de obtener 24 oros en Guadalajara -basados en su fortaleza en los deportes de marca, como el ciclismo, el patinaje y el atletismo, además de una sólida presencia en el levantamiento de pesas- y la representación nacional estaría lejos de imitar las 21 de los últimos Panamericanos. La pelota, disciplina que aportó cuatro doradas, fue quitada del programa de competencias, mientras que el remo, con cinco de oro en el Lago Zapotlan, presentará una lucha de botes mucho más ríspida en el Royal Canadian Henley Rowing Course.

Las esperanzas se cifran en Paula Pareto (judo), los dos seleccionados de hockey, el handball, el K2 200 y el K4 1000 de canotaje, Javier Julio en esquí acuático, el yachting con Julio Alsogaray (Láser), Francisco Renna (Sunfish) y Mariano Reutemann (RSX), el doble par y el cuatro remos sin timonel, Lucas Guzmán (taekwondo), Maira Arias (patín carrera), Giselle Soler (patinaje artístico) y Nicolás Córdoba (gimnasia artística, barra). Hasta allí habría 16 hipotéticos oros, más alguna sorpresa que podría venir de las aguas abiertas (Cecilia Biagioli), el racquetbol, algún dobles del tenis y el ciclismo. Hay otra búsqueda del COA: batir su marca histórica de total de medallas alcanzadas en el exterior, aquellas 80 de México DF en 1955.

Carlos Siffredi, gerente técnico deportivo del Enard, intenta ampliar la mirada y no focalizar exclusivamente en la recolección de preseas: «Sos resultadista y buscás sólo dónde están las medallas, o pensás en un desarrollo estructural del deporte de alto rendimiento. Y nuestra intención es que se apunte a desarrollar las bases de cada uno de los deportes. Hablar de medallas confunde si se lo hace con una visión futbolera, como si fuera la tabla de posiciones de la AFA. La mirada debe ser cualitativa, incluyendo el estudio de a quién se le ganó y ver lo que sucede con cada deportista».

La Argentina intervendrá en 35 de los 36 deportes del programa panamericano. De los 467 deportistas, más del 55 por ciento serán debutantes en este nivel de competición y un 16 % por ciento ya obtuvo medallas. En estos últimos 15 meses los atletas, cuyo promedio de edad es de 27 años, se midieron en 113 competencias fundamentales, 243 pruebas o encuentros preparatorios, y 121 concentraciones en diferentes lugares del mundo. Ya varios salieron a escena; la mayoría se lanza a la aventura panamericana con una preparación sin precedentes fuera de casa. Animarse a brillar frente a un estricto examen. De eso se trata.

Sin las megaestrellas, pero con los ojos bien puestos en Río
El del ciclista Walter Pérez será hoy uno de los tantos rostros felices en la apertura de los 17os Juegos Panamericanos. El abanderado argentino es uno de los más de 6000 atletas de una cita que será la referencia máxima de la región con miras a los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016.

El Rogers Centre, en el centro de la ciudad, albergará al Cirque du Soleil en la fiesta inaugural, que empezará a las 21 de la Argentina y tendrá 625 actores. Con una inversión de US$ 1100 millones, la capital de la provincia de Ontario se calza la ropa deportiva para recibir a 41 países.

Como suele pasar en los Panamericanos, no habrá megaestrellas, pero sí campeones y medallistas olímpicos: la nadadora estadounidense Natalie Coughlin, su par brasileño Thiago Pereira, el atleta dominicano Félix Sánchez, la triplista colombiana Caterine Ibargüen, la garrochista cubana Yarisley Silva y la clavadista mexicana Paola Espinosa.

Toronto 2015 repartirá 1095 medallas entre 36 deportes y 48 disciplinas. Pero lo más codiciado será los cupos para Río 2016: habrá pasajes directos en 16 disciplinas de 10 deportes, y más boletos en forma indirecta. También hay ocho deportes no olímpicos, como rácquetbol y bowling, y se destaca el estreno del béisbol femenino (único deporte en que no participará la Argentina) y el golf, que tendrá su lugar el año que viene en Brasil.

Se prevé que EE.UU. liderará cómodamente el medallero. El interés estará en la puja por el segundo puesto entre Cuba -desde 1971 en ese lugar- y Brasil, que lo siguió a 10 oros en Guadalajara 2011. Canadá, el anfitrión, querrá terciar en ese duelo.

Fuente: Canchallena

Retorna la emoción de Primera

Dos partidos reabren el torneo argentino tras la Copa América 2015.

Sin haber reforzado sus planteles para el segundo semestre, Estudiantes y Gimnasia de La Plata retomarán hoy la competencia oficial al enfrentar a San Martín y Arsenal, respectivamente, por la decimosexta fecha del torneo de Primera División.

Estudiantes, que viene de transferir a su goleador Guido Carrillo al Mónaco en 10 millones de euros, jugará desde las 21.10 en el estadio Ciudad de La Plata con arbitraje de Silvio Trucco.

Más temprano, Arsenal y Gimnasia y Esgrima de La Plata abrirán la fecha en el Estadio Julio Humberto Grondona a las 18, en un encuentro que será dirigido por Sergio Pezzotta y televisado por la TV Pública.

Fuente: Más Deportes

Tevez construcciones

La llegada de Carlitos obliga al Vasco a armar un nuevo Boca, con otro esquema. Lo piensa poner más atrás para juntarlo con Gago. Lodeiro iría abierto por la izquierda, más Calleri-Palacios.

Se le puede preguntar desde un ultra hasta un plateísta de la tribuna este central, lo mismo da. A un periodista especializado o a un compañero de aquel equipo finalista: la coincidencia es total. El subcampeón de Europa acumulaba en cancha a Pirlo, Marchisio, Vidal y Pogba en el mediocampo. En mayor o menor medida, todos organizadores de juego/conductores -el repaso de su función en sus respectivas selecciones clarifica el panorama. Pero en la Juventus, el dueño era un tal Carlos Tevez. Que bajaba con libertad a pedirla. Que se movía por todo el frente de ataque. Que participaba en la gestación y en la finalización. Que eligió volver a casa. Y al que ahora le preparan un equipo.

No noticia: la clave telefónica favorita de Arruabarrena es 4-3-3. Pero como bien pidió alguien que conoce a la perfección su manera de pensar, “si le dan al mejor Riquelme o Zidane jugaría con enganche”. Y en algo así andan el Vasco y sus colaboradores, que desde su llegada pensaron en jugar de una manera, se reforzaron en el mercado de verano con la misma convicción y la revolución Apache generó un cambio de planes, que no serán sólo de intérpretes y de posicionamiento: también variará el funcionamiento general. Veamos…

Lo primero es lo primero. Y en la cabeza de Arruabarrena, los equipos se arman de atrás para adelante, sobre todo para trabajarlos (porque los movimientos colectivos de los del fondo son los que más tiempo requieren para su correcto desempeño). Los nombres, a esta altura, están claros: Peruzzi, Rolín, Díaz y Colazo saldrán de memoria hasta que Tobio demuestre lo contrario. Pero la sorpresa, en este caso, es posicional. Porque el nuevo esquema prescinde de los extremos pero no del juego de las bandas. Por eso desde la pretemporada en Estados Unidos en general y ayer en la Bombonera en particular (la práctica cerrada no pudo evitar ciertos ojos curiosos), el Vasco insistió en el desarrollo de la salida del fondo- Erbes, volante tapón, bien metido entre Cata y el uruguayo, bajando a buscar la pelota hasta el área propia. Los laterales adelantados hasta pasar la mitad de la cancha, con claras órdenes de proyectarse arriba. No es casualidad: el desequilibrio que antes daban los falsos wines, ahora deberán aportarlo Peruzzi y Colazo. Sirve como referencia los movimientos ensayados por Guardiola en Barcelona o Chile con Sampaoli, como ejemplo más cercano.

Los tres del medio brindarán contención y conducción. Junto a Pichi, Gago y Lodeiro se perfilan para ser el doble comando del equipo, con el uruguayo abriendo la cancha por la izquierda si hace falta. Arriba, Calleri, el único sin reemplazante natural en el equipo, será el 9. Entre Chávez y Palacios se disputarán quién es el tercer mosquetero. ¿Y Tevez? La idea es que se mueva más retrasado, para juntarse con Gago y llegar vacío al área. Quedó dicho: en la Vecchia Signora, con cuatro conductores, Carlitos era el dueño. El nuevo Boca vendría a ser la representación sudamericana. Con laterales que cubren lo que antes aportaban -o trataban de hacerlo- los Burritos y Carrizos. Medios que le acerquen limpia la pelota. Un punta que se faje y desgaste con los centrales, otro que le dé opciones por afuera. De eso se trata Tevez construcciones que se está armando…

DEBATE OLE: ¿De qué tiene que jugar Carlitos?

PABLO RAMON: «De punta en un 4-4-2»

La cosa es clara: Tevez no es enganche, ni volante por afuera, ni nueve de área. Tevez es segunda punta. En la Juve la rompió con un lungo con oficio de área (Llorente, Morata), con él más suelto por todo el frente de ataque. Carlitos, claro, es dúctil, y puede tirarse atrás ocasionalmente para juntarse con los creativos. En este marco, Boca tendría que jugar con un 4-4-2, con Gago y Erbes de doble cinco, Pérez por derecha y Lodeiro por izquierda. Para tener juego por las bandas, Peruzzi y Colazo tendrían que soltarse mucho para desbordar. Y como compañero vale darle una chance a Calleri, sin descartar a Chávez, insólitamente condenado a la función de puntero izquierdo. El Comandante, por el medio, podría hacer una dupla letal con Carlitos. Anímese, Vasco.

HERNAN CLAUS: «Atrás del 9, en un 4-2-3-1»

La gran apuesta de Arruabarrena es cómo sacarle jugo a Tevez, el mejor de la liga local, antes de que empiece a rodar la pelota. Con un jugador tan determinante entre manos, el técnico tomó nota y guardó en el placard el 4-3-3. Tevez, de la manera que más rinde, es llegando desde atrás, con un 9 como referencia (le sirvió mucho su paso por Italia, donde aprovechó el trabajo sucio de Llorente y Morata) y esa tarea la puede hacer tranquilamente Calleri. Pero Tevez necesita un equipo que gire a su alrededor y qué mejor que un doble cinco en el que Gago aporte el pase filtrado, y a los costados del Apache, dos volantes/delanteros que jueguen y creen. Al Vasco le sobran opciones: de tenencia, Pablo Pérez y Lodeiro; explosivos Carrizo, Chávez, Pavón y Palacios.

BRUNO STURARI: «El clásico 4-3-1-2 y él arriba»

Carlitos tiene que jugar como lo hizo siempre: de delantero libre, por momentos como segunda punta y otros como nueve. El 4-3-3 del Vasco debería romperse para que Tevez y Calleri jueguen juntos arriba con un esquema clásico, el 4-3-1-2 con el que jugó la última temporada en la Juventus. Lodeiro de enganche para que pueda soltarse más, y un mediocampo que recupere rápido la pelota con Meli o Pablo Pérez más Erbes y Gago para también cubrir las espaldas de Peruzzi y Colazo, con libertad para pasar al ataque y ser clave en cada ofensiva. Mientras, en caso de ser necesario abrir más la cancha y jugar por las bandas, en el banco están Palacios y Carrizo como variantes. En este caso, el equipo debe adaptarse a Tevez, el jugador de jerarquía que Boca tanto necesita.

Fuente: Olé

La noche en Vera

Los dirigentes no descansan: hicieron una oferta por el delantero de Estudiantes y aguardan una respuesta. Además, hoy podrían firmar Pereyra Díaz y Pellerano.

El tiempo se escurre, aún no firmó ningún refuerzo y la certeza de que el libro de pases cerrará hoy a las 20 llegó acompañada por el desasosiego. Los dirigentes de Independiente pasaron las últimas noches en vela: saben que ya no tienen margen para especular si pretenden traerle a Mauricio Pellegrino los refuerzos que pidió. Y en un ambiente en el que la desesperación se olfatea y puede ser usada en contra de quien la padece, a los directivos no les quedó otra opción que meter la mano en la billetera. Además de Jorge Ortiz, quien hoy firmará por tres años siempre y cuando no surjan imponderables, Diego Vera podría convertirse en refuerzo de Independiente en las próximas horas.

El presidente de Estudiantes, Juan Sebastián Verón, rechazó la primera oferta. Pero ayer el Rojo se comprometió a desembolsar cerca de u$s 2 millones por el delantero de 30 años y a ceder a préstamo a Juan Martín Lucero al Pincha. El uruguayo habló con Gabriel Milito y con los directivos de Estudiantes y les manifestó que no quiere dejar pasar esta oportunidad de incorporarse a un club grande. Y por la tarde amagó con abandonar la concentración en City Bell. En Avellaneda creen que la presión que está ejerciendo el atacante influirá en la decisión de la Bruja, que hoy bajará el martillo y decretará si se consuma la transferencia. Si llega Vera, firmaría por tres años e Independiente le cederá los derechos federativos del paraguayo Adrián Fernández a Camioneros o a Deportivo Armenio (club que maneja Noray Nakis) para liberar un cupo que permita la incorporación de un jugador extranjero.

Las negociaciones por el atacante que pidió el técnico no son las únicas que se están llevando adelante. La CD llegó a un acuerdo de palabra para traer a Jorge Pereyra Díaz a préstamo por seis meses. El puntero derecho de 24 años tiene tres años más de contrato con el Johor de Malasia y quiere volver al país. Hoy se hará la revisión médica y, si la aprueba, firmará su vínculo. Además, Hugo Moyano aprobó ayer la contratación de Hernán Pellerano. El Rojo se comprometió a pagarle u$s 800.000 al Tijuana, el club dueño de su pase, pero aún deben llegar a un acuerdo con Vélez, ya que el defensor está a préstamo hasta diciembre y en el Fortín exigen un resarcimiento. Lo de Enzo Kalinski está estancado ya que Independiente ofreció u$s 1.000.000 por él, pero los dirigentes quieren que San Lorenzo se haga cargo de los impuestos. Cebolla Rodríguez, quien tiene un año más de contrato en Atlético Madrid, será anotado antes del cierre del libro de pases y la respuesta de los españoles llegará el 16.

Hoy será un día clave.

Fuente: Olé

Sebastián Méndez se fue de Gimnasia de Jujuy tras ser amenazado de muerte por la barra

«Temo por mi vida, por la de mi familia y por la de mi cuerpo técnico», dijo en conferencia de prensa.

La violencia en el fútbol argentino parece no tener límites. En la tarde del jueves, Sebastián Méndez anunció su salida de Gimnasia de Jujuy tras ser amenazado por la barra en reiteradas oportunidades.

«Temo por mi vida, la de mi familia que se tuvo que ir antes a Buenos Aires y temo por la vida de mi cuerpo técnico», dijo el entrenador en una conferencia de prensa en la que lo acompañó el presidente de la institución, Fernando Yecora, y otros dirigentes.

Tras reiteradas amenazas, todo explotó tras la caída ante Juventud Unida de Gualeguaychú por 4 a 1. El equipo está cuarto en la tabla de posiciones, a 11 puntos del líder Patronato. «Esos que me amenazaron, lograron su objetivo», dijo.

La barra está dividida en cuatro facciones
«Me voy triste y dolido de la provincia, pero esta situación, cruzó todos los límites de tolerancia».

«No haré un juicio de valor sobre si las amenazas que recibió son excesivas. El hincha cree que tiene derecho a manifestarse por las redes sociales diciendo cualquier cosa. A mí me amenazaron yendo a mi casa o llamándome por teléfono», dijo el presidente Yecora.

Fuente: TN

El nueve River

A la presentación del nuevo plantel le faltó el clásico goleador: Gallardo avisó que no usará referente de área y apuesta a que lleguen varios a posición de gol.

Toda presentación consta de exhibir algo nuevo, de generar entusiasmo o sorprender. En la presentación oficial del plantel de River, en cambio, lo más notorio fue la ausencia del clásico goleador, porque ese puesto trascendental hoy no es ocupado por ningún centrodelantero típico y los hinchas tendrán que acostumbrarse a un equipo que juegue sin referencia neta de área. A un nueve River. Tal vez por nostalgia, o simplemente por sentimiento, Cavenaghi fue uno de los jugadores más ovacionados por los invitados del banco Francés que presenciaron el exclusivo evento en el Monumental. El Torito, además de ser el portador de la camiseta número 9, es el único que reúne las características de manual para esa posición, aunque es evidente que Gallardo pretende una agresividad y movilidad en ataque que el Cavegol no le aporta. “No tenemos una referencia de área, pero lo importante es que los jugadores se sientan bien en la funcionalidad de equipo y que todos puedan llegar al área con la posibilidad de concretar”, explicó el Muñeco. Está claro que la identidad futbolística del entrenador, como fiel admirador de Guardiola, se basa en un juego sin posiciones fijas y con variadas alternativas ofensivas. “El semestre pasado tampoco tuvimos ese 9 clásico: ni Teo ni Mora jugaban de esa manera”, recordó. Por eso no exigió un centrodelantero tradicional para reemplazar al colombiano cuando se cayó la negociación por Silvio Romero. Sí incorporó al joven Lucas Alario para tener a mano a esa opción: “Es un jugador de características diferentes a las que tenemos”, describió.

Es cierto que River no jugaba con un 9 tradicional, pero el colombiano es de una raza similar, ya que es un delantero parcialmente estático que hace pesar su habilidad en el área. La dupla Mora-Teo funcionó con éxito porque sus las cualidades técnicas se complementaban casi a la perfección. Cuando el uruguayo desequilibraba en velocidad por los costados o arrastraba marcas con diagonales, el colombiano se metía entre los centrales o pivoteaba para descargar hacia las bandas y explotar el pique del Pulga. Cuando Teo se retrasaba para participar del circuito de juego corto, Mora se rompía el lomo contra los zagueros y buscaba el gol debajo del arco.

Mora tiene un ADN futbolístico más emparentado con el vértigo y necesita movilidad constante. Entonces, al menos en lo inmediato, para afrontar la semi de la Copa ante Guaraní, Gallardo apuesta a rodearlo con mediapuntas dinámicos, precisos y agresivos, que generen fútbol en tres cuartos de cancha y terminen en el área. “No se trata de jugar de 9 sino que en función de lo que hace el equipo varios jugadores lleguen a la posición de 9”, subrayó el Muñeco.

En esta dinámica que pretende Gallardo, la apuesta es que Sánchez y Lucho González sean los ejes de la creación en la mitad de la cancha, impongan el cambio de ritmo y se metan al corazón del área para definir, mientras que Driussi y el Pity Martínez (y más adelante Bertolo y Viudez) tienen la misión de desequilibrar por las bandas y lastimar con diagonales verticales para llegar al gol. Saviola, en tanto, podría ser una opción por cualquiera de las puntas, un eventual referente de área o un socio que se complemente con Mora por el centro.

Salvo que un extraordinario rendimiento de Alario o un sorpresivo resurgimiento de Cavenaghi alteren la idea del Muñeco, se viene un nueve River.

Fuente: Olé

Teo Gutiérrez habló de su futuro desde Barranquilla

El delantero colombiano dijo que «se viene algo muy lindo» para su futuro, aunque todavía no hay nada concreto.

Ya no sorprende que el colombiano Teófilo Gutiérrez esté envuelto en una situación conflictiva. Y si bien su historia en River parece haber finalizado, todavía sigue dando vueltas respecto a su futuro.

El delantero colombiano había asegurado que su ciclo en el Millonario «estaba terminado», aunque nunca habló con los dirigentes ni se presentó en Núñez para entrenar. Esto motivo la ira de un Rodolfo D’onofrio que, como presidente, prácticamente le cerró las puertas del club.

Tras esto, Teo rompió el silencio y dijo: «De ese tema no quiero hablar, quiero ser respetuoso de la institución, cuerpo técnico, dirigentes, los compañeros y la gente. Ellos defienden sus intereses y está aceptado y avalado».

Pero, entonces, ¿qué será de la vida futbolística del delantero? Al respecto, evitó dar precisiones y decidió jugar al misterio: «Será muy lindo para mí y mi familia, espero Dios mediante que podamos disfrutar. Va a ser algo lindo, tengo fe que se va a dar algo especial».

Finalmente, Teo hablo de su relación con la gente de River y manifestó que «el cariño me hace feliz. Como jugador fui respetuoso, jugué por la camiseta y lo he demostrado. No tengo más palabras que darles las gracias a todos. Me han trasmitido un cariño muy especial y todavía me mandan mensajes».

Fuente: Mdzol

«La Selección necesita ganar para sacarles peso a los que vienen detrás»

Mano a mano con Diego Simeone.Defiende a Messi y el estilo Martino, pero advierte lo imperioso que es para el equipo nacional conseguir un título que termine con los 22 años de sequía. Una charla llena de conceptos futboleros con uno de los entrenadores más cotizados del mundo, y con futuro celeste y blanco.

-Cholo, ¿será que nos creemos que somos más de lo que somos?

-Creo que no, ya cambiamos esa mentalidad, porque los palos que hemos tenido nos han hecho cambiarla… Yo los veo a los chicos de hoy que juegan 60 partidos en el año y vienen a la Selección y tienen ganas de ganar. Creo que la sociedad es especial. Sinceramente, dentro de lo malo que tenemos, es bueno. Pensar que vamos a jugar en la cancha de Barcelona y le vamos a ganar. Había una persona en nuestro grupo que decía: “Ir a la cancha del Barcelona en la última fecha, es imposible ganar la Liga”. Esta persona decía que no podíamos ganar ni empatar. Y empatamos. Y fuimos campeones. Creo que podemos transmitirles a los demás la valentía que tenemos y a veces exageramos. Yo me siento mejor que el otro, es bueno. Pero si me siento mejor que el otro y juego para los costados, ahí me caliento.

-¿Y por qué no se gana un título desde hace 22 años?
-Porque no es fácil ganar. Tenés que tener todos los planetas alineados. El que corre, el que ataja, el que hace los goles… Tenés que tener a todos. Fijate aquel partido con Barcelona en la última fecha de la Liga (NdeR: 2013/2014), en el Camp Nou. Al juez de línea lo tenemos que ir a besar, porque cobra lo que tiene que cobrar, pero era un offside finito… ¡Y a Messi! Y si hacía ese gol, perdíamos la Liga.

-¿Creés que los argentinos esperamos demasiado de Messi? Juega la Selección y queremos que Messi la rompa y que gane la Copa América y el Mundial solo.
-Yo digo que en Barcelona tenés a los mejores jugadores del mundo. Suárez, Neymar, Iniesta. Y en Argentina tenemos grandísimos futbolistas, pero… No es lo mismo, acá te pegan más y los árbitros lo permiten, te condiciona el ambiente, el campo de juego y los compañeros. Vos pensá que Piqué, Xavi, Iniesta, Jordi Alba, Busquets, juegan hace años juntos. Entonces, no es lo mismo, por más que juegues con Di María o Agüero hace tanto tiempo. Porque juegan de vez en cuando. Dejalos tres años seguidos juntos. Y, claro, van a jugar como en Barcelona. Acá, vos tenés que llegar y jugar. Allá en España, los tocan un poquito y pitan. Acá, dejan pegar. No es casualidad. Neymar expulsado, Cavani expulsado, Lionel al límite. No es lo mismo Sudamérica que Europa. Acá jugás contra cualquier equipo y se van a meter atrás, te van a cagar a patadas…

“Yo tengo un equipo de trabajo muy bueno y tenemos una manera de pensar, de trabajo, de que nadie es más importante que el equipo, y a partir de eso, triunfamos porque todos se acoplaron. Trabajando en equipo tenés muchas más posibilidades de ganar. No hay equipo que gane porque jugó bien uno”.
(Del Manual del Cholo)

-¿Dónde lo ubicás a Messi en la historia? Siempre se termina cayendo en la comparación con Maradona.
-Y es injusto. Son tiempos distintos, dos futbolistas que juegan en distintos lugares del campo… Diego hacía goles y tenía una forma de expresarse hacia afuera, era más carismático. Lionel tiene mucho más gol, final de jugada, un chico más introvertido, pero el otro día vi la película de Messi y vi un pibe que no se refleja cuando lo ves jugando. Un tipo que era como Maradona, la maestra que lo recuerda, los amigos, la película me mostró otra historia. Se le exige por la clase de futbolista que es. Que lo exijan, lo hace mejor, porque es un chico que siempre quiere más. El año pasado no estuvo en su mejor versión porque tuvo muchas lesiones, pero volvió bien y va a ganar el balón de oro nuevamente. Este grupo de futbolistas de la Selección merece ganar un título, sería injusto que Messi y estos chicos no ganen un título con la Selección. Pero ganar no es fácil. En la Copa América había cuatro candidatos, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Gana uno.

“Yo veo el fútbol de atrás para adelante. Y creo que la mejor defensa es tener gente en ofensiva que trabaje para compensar la parte defensiva. Si yo propongo un partido de mucho ataque, tengo que hacer goles en función de la cantidad de veces que ataco. Muchos dicen, corrés más detrás de la pelota, es mentira, porque los que corren con la pelota se tienen que desmarcar, tienen que hacer un esfuerzo importante para atacar constantemente. Si en 60 minutos te desgastás atacando se complica, porque el otro está más fresco que vos”.
(Del Manual del Cholo)

-Vos estuviste en los últimos dos títulos, las Copas América 91 y 93, pero después también viviste fuertes decepciones…
-Estuvimos cerca. Dame una razón por la que no ganamos la Copa América con Bielsa en 2004. El Mundial también… La de Messi, que siempre la mete, que se fue ancha. La de Palacio… ¿Sabés qué? Es muy difícil ser campeón.

-Los jugadores quieren ganar algo en la Selección, pero cuando no lo logran se discute hasta a Messi…
-Vos tenés que ganar porque la crítica es tremendamente fuerte. La Selección te obliga. La Selección necesita ganar para sacarles peso a los que vienen de atrás. Y cuando va medio raro, uf, otra vez. Yo vi que había condiciones en esta Copa América. Tenemos la mala suerte de tener cinco, seis tipos que son muy buenos en el mismo lugar, Higuaín, Agüero, Tevez… El tema es dónde lo ponés a Lionel.

-¿Y vos dónde lo pondrías?
-A la derecha, como Martino. Ojalá tuviera ese quilombo en el Atlético. Desde el formato, Agüero, Tevez, Higuaín, son delanteros por adentro. Tenés que correr a Lionel. Si pusiera dos nueves juntos, te condiciona la situación de Lionel. A mí me gusta ver a la Selección porque todos ocupan un lugar. Mascherano-Biglia en la contención, te puede gustar más Banega, depende de quién elige. Pastore en la combinación medio y ataque. Messi explotando en los lugares que elija. Agüero de referencia. Di María a la izquierda… Podés ganar o perder, pero es un equipo.

Fuente: Clarín

River draws and fails to reach top

Javier Saviola and Luis González fielded against Tigre

River Plate fought to an away scoreless draw with Tigre yesterday at Victoria in a postponed match belonging to the 13th round of the First Division A Tournament that restarted yesterday after the break during the Copa América. Veterans Javier Saviola and Luis González came from the bench to officialize their return to River.

This match was suspended on May 24 due to Atlético Paraná player Cristian Gómez’s death during a National B tournament match against Boca Unidos.

River failed to reach the top of the standings as, after the draw, it has 30 points, two behind leader San Lorenzo and one behind second-place Boca Juniors. River shares the third place with Racing Club.

González officially returned to River, ten years after his last match wearing the Millonarios’ jersey, when he entered the field to replace injured Leonardo Pisculichi in the 20th minute.

González played for River from 2002 to 2005. He scored 23 goals in 120 matches. He left the club to play for Porto (Portugal); Olympique (France) and Al Rayyan (Qatar).

Saviola’s expected comeback materialized in the 66th minute when he replaced Sebastián Driussi, 14 years after his last match in River. Saviola played for River from 1998 to 2001, scoring 57 goals in 120 matches.

River is the sole Argentine team remaining in the Libertadores Cup match. It will host Guaraní of Paraguay on Tuesday in the tournament’s semifinal.

The match was refereed by Fernando Echenique.

Teams lineups — Tigre: Javier García; Martín Galmarini, Leandro González Pírez, Juan Carlos Blengio and Ernesto Goñi; Facundo Sánchez, Lucas Menossi, Joaquín Arzura and Lucas Wílchez; Leandro Garate and Carlos Luna. Coach: Gustavo Alfaro.

River Plate: Marcelo Barovero; Augusto Solari, Jonathan Maidana, Eder Alvarez Balanta and Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Gonzalo Martínez; Leonardo Pisculichi; Rodrigo Mora and Sebastián Driussi. Coach: Marcelo Gallardo.

D’ONOFRIO DENIAL. River president Rodolfo D’Onofrio denied yesterday that the club had a debt with Colombian forward Teófilo Gutiérrez, as the player’s agent claimed yesterday.

“We don’t owe anything to anyone. The debt that the player (Gutiérrez) mentioned does not exist,” D’Onofrio said at a press conference before the match.

Gutiérrez’s agent had said that the club owes him six months worthy salaries and bonuses.

Herald staff with DyN

Source: Buenos Aires Herald

El ex Tomba Federico Lértora firmó su contrato y es nuevo jugador de Arsenal

El volante que quedó libre de Godoy Cruz se convirtió en las últimas horas en refuerzo del equipo de Caruso Lombardi.

El mediocampista Federico Lértora se convirtió en las últimas horas en refuerzo de Arsenal de Sarandí, con miras a la segunda parte del campeonato de la Primera División.

El volante llega procedente de Godoy Cruz y firmó contrato por una temporada. El jugador, que hizo divisiones inferiores en Ferro Carril Oeste, realizó hoy un ejercicio de fútbol en el entrenamiento desarrollado en Sarandí, pero no jugará el viernes ante Gimnasia y Esgrima La Plata, pues ni siquiera figura en la lista de concentrados.

De esta manera, el equipo conducido por Ricardo Caruso Lombardi llegó a las seis incorporaciones en este receso invernal: además de Lértora, también se vincularon los laterales Claudio Corvalán (Newell’s) y Fernando Luna (Tristán Suárez), el mediocampista Ramiro López (San Martín de San Juan), el enganche Miguel Caneo (Deportivo Cali, Colombia) y el delantero Federico Laurito (Universidad Católica, Ecuador).

En tanto, el atacante Pablo Burzio rescindió su contrato y regresará a Instituto de Córdoba, el club en el que se inició.

Fuente: Los Andes

Di María estaría a un paso del PSG, según la prensa francesa

PARIS — El extremo argentino del Manchester United Ángel Di María tiene «un pie» en el París Saint-Germain (PSG), equipo por el que está a punto de firmar por cuatro o cinco temporadas en virtud de una oferta de unos 60 millones de euros al club inglés, según informó este jueves Le Parisien.

La operación, probablemente el fichaje estrella del PSG este verano, de confirmarse, se apoya en la venta del internacional francés Yohan Cabaye al inglés Crystal Palace por unos 14 millones de euros, siempre según ese diario.

El club francés, liberado de las restricciones a las que estaba sujeto por el «juego limpio financiero» de la UEFA, pagaría unos 60 millones de euros por el de Rosario, por quien el Manchester United pagó 75 millones de euros al Real Madrid la pasada temporada, agrega Le Parisien.

La rúbrica oficial del contrato se producirá de aquí a finales del mes de julio, agrega la cabecera, que avanza que el exjugador del Real Madrid y Benfica, de 27 años, tendrá «uno de los mayores salarios» del PSG, actual campeón de la liga francesa.

Fuente: ESPN

Luis Scola anunció que la próxima temporada jugará en Toronto

Luego de su paso por Houston Rockets, Phoenix Suns e Indiana Pacers, el capitán del seleccionado argentino se muda a Canadá para seguir su carrera de NBA en los Raptors

TORONTO.- El ala-pivote bonaerense Luis Scola será nuevo jugador de Toronto Raptors en la temporada 2015/2016 de la NBA, según lo anunció el mismo jugador en su cuenta de una red social Twitter.

«Me voy para el norte, espero que no me pase como al primo de Dady (Brieva)», escribió el jugador de 35 años y 2,06 metros de altura, recordando con un video una historia que contó el actor sobre un primo suyo que sufrió mucho a causa del frío y la nieve durante el tiempo que vivió en la ciudad canadiense de Toronto.

El ala-pivote comenzó su trayectoria en la máxima liga del básquetbol mundial en Houston Rockets (2007-2012), y luego siguió en Phoenix Suns (2012-2013) e Indiana Pacers (2013-2015).

En 81 partidos disputados la última temporada con los Pacers, Scola a sus 35 años promedió 20.5 minutos en cancha con 9.4 puntos y 6.5 rebotes.

Toronto Raptors necesitaba mucho un ‘4’ y más aún luego de perder en el mercado de pases a Amir Johnson, quien jugará ahora en Boston Celtics. El bonaerense tendrá como compañero al lituano Jonas Valanciunas y peleará por el puesto con Chuck Hayes y Tyler Hansbrough.

El canadiense Cory Joseph también se había sumado al equipo para la próxima temporada y se espera la próxima semana tener mayores novedades sobre los nombres que completarán el plantel.

Fuente: AP y Télam-Canchallena

“Es un sueño vestir esta camiseta” aseguró Jorge Ortiz, flamante incorporación de Independiente

Jorge Ortiz, flamante refuerzo de Independiente, remarcó que vestir la camiseta del equipo de Avellaneda “es un sueño”, luego de haber cerrado ayer su vinculación, procedente de Lanús.
“Es un sueño para mí vestir esta camiseta. Fue clave el llamado del técnico (Mauricio) Pellegrino”, reconoció el volante, que también supo jugar en San Lorenzo y Arsenal de Sarandí.
“Fueron diez días duros. Estaba todo arreglado y, de pronto, se había caído el pase”, manifestó Ortiz. “La expectativa es jugar en un club que viene haciendo bien las cosas, que se está recuperando”, añadió el mediocampista, que firmó un contrato por tres años.
“En Lanús aprendí a jugar en varias posiciones. Donde mejor me siento es como 5 solo o ‘doble 5”, reconoció. Ortiz superó la revisión médica de rigor y desde hoy se pondrá a las órdenes del DT Pellegrino.
“Va a ser un lindo semestre con muchos objetivos, varias competencias. Creo que Independiente se caracteriza por mostrar un buen fútbol», precisó.

Satisfecho
Hugo Moyano, presidente del Club Atlético Independiente, visitó el predio de Domínico y dialogó con la prensa oficial: “Hoy se cumple un año de nuestra asunción a la presidencia de Independiente. Estamos satisfechos con el trabajo realizado hasta aquí, en Domínico hemos recuperado una gran parte del predio que estaba sin ser utilizada. También se están llevando adelante obras de primer nivel, cómo el Centro de Alto Rendimiento, una iniciativa de dos glorias del club, como lo son Gabriel Milito y Sergio Agüero”, expresó Hugo.

Fuente: Diario Democracia

Mirá la carta “a corazón abierto” de Javier Mascherano

Celeste y blanca con mucho dolor. La final de la Copa América perdida ante Chile dejó una herida abierta en la selección . Los primeros focos apuntaron a Lionel Messi. Los rumores decían que Leo se tomaría un tiempo con la camiseta celeste y blanca, algo que no fue confirmado por nadie de su entorno.

Javier Mascherano había sido claro en el vestuario en la noche del sábado. Según él, no era el momento de tomar ninguna decisión en medio del dolor. El volante, de 31 años, ratificó en sus redes sociales que su continuidad en el conjunto nacional no está en duda al publicar una carta.

“Tal vez necesite descansar un poco de la selección”, dijo Walter Tamer, el representante de Masche en Radio Güemes. El volante salió a responderle con fuerza a él y ciertos rumores que también lo daban afuera. El sábado último, tras la derrota por penales, Mascherano fue uno de los más dolidos: “Quizá sea yo, no le encuentro explicación, es una tortura”.

AQUI EL TEXTO COMPLETO:

“Sólo quiero aclarar que cualquier cosa que se esté especulando o diciendo en cuanto a mi continuidad en la Selección Argentina es mentira. Es todo muy reciente y doloroso para tomar decisiones. Sería muy egoísta de mi parte estar pensando en mi situación personal después del duro golpe de haber perdido una nueva final. Como siempre ha sido en mi carrera, cuando tenga algo que decir, si es que tengo para decir, lo haré yo y a quien tenga que saberlo. Cualquier otra persona que hable en mi nombre no tiene que ser tenida en cuenta. Me hubiese gustado no tener que salir a desmentir nada, pero me siento en la obligación de hacerlo para que no haya ningún tipo de confusión”

Un saludo, Javier Mascherano.

Fuente: Misiones Online

Su máximo lOgro

Después de superar una intervención por un tumor en un gemelo, Fabbiani hizo su primer gol en Estudiantes de San Luis para vencer 1-0 a La Lepra.

Una alegría para el corazón. Así lo sintió Cristian Fabbiani. Ayer vivió una de las tardes más importantes de su vida. Volvió a convertir un gol, luego de atravesar un ciclo de incertidumbre sobre su futuro personal y deportivo. Su pesadilla empezó el 27 de marzo, cuando debió ser intervenido para que le extirparan un tumor en el gemelo de la pierna derecha. Recién el 18 de mayo pudo volver a entrenarse con el plantel de Estudiantes de San Luis y el 21 de junio retornó a las canchas, en la derrota (1-3) con Santamarina. Sin embargo, al Ogro le faltaba reencontrarse con su amigo más fiel, el que lo acompañó durante toda su carrera: el gol. Y no así sucedió…

En el minuto 23 del segundo tiempo, Fabbiani ingresó en lugar de Quiroga. Al toque se notó su presencia en el ataque del Verde puntano. Aguantó pelotas al borde del área y obligó a retrasar el cerrojo defensivo que había planteado Independiente Rivadavia. A los 41’, se aferró a la pelota cuando Carlos Córdoba sancionó el penal de Parisi sobre Moreira Aldana. Y el Ogro remató abajo, con potencia, para sonreír y abrir los brazos en señal de descarga, justo contra un club en el que jugó entre 2011 y 2013. Poco le importó. Acababa de alcanzar su máximo logro, luego de 103 días de aquella jornada repleta de dudas.
ADVERTISEMENT

La victoria le sienta bárbaro a Estudiantes, que llevaba siete juegos sin ganar (4 PE y 3 PP), tras el 3-0 a Ferro, en Caballito. Y también representa una caricia al alma para el plantel por el gol de Fabbiani, su compañero más reconocido.

san luis (corresponsal).

Fuente: Olé

FIFA suspende de por vida al informante Chuck Blazer

El estadounidense, uno de los hombres más poderosos del fútbol mundial en las últimas décadas, fue acusado de haber desempeñado un papel clave en tramas de corrupción por lo que a partir de hoy no podrá desempeñar ninguna actividad relacionada con el fútbol.

Zúrich.- El estadounidense Chuck Blazer, uno de los hombres más poderosos del fútbol mundial en las últimas décadas, fue inhabilitado hoy de por vida por la FIFA, que acusó al ex secretario general de la CONCACAF de haber desempeñado un papel clave en tramas de corrupción.

«El señor Blazer cometió numerosas infracciones de manera constante y repetida mientras ejercía varios cargos directivos e influyentes en la FIFA y en la CONCACAF», señaló en un comunicado el Comité de Ética del ente rector del fútbol mundial.

Blazer, de 70 años, no podrá desempeñar ninguna actividad relacionada con el fútbol en lo que le queda de vida, precisó la FIFA. «Esta sanción entra en vigor el 9 de julio de 2015, fecha de notificación de la presente decisión», reseñó DPA.

El estadounidense fue secretario general de la CONCACAF (Confederación de América del Norte, Central y el Caribe) entre 1999 y 2011 y ocupó durante años un asiento en el Comité Ejecutivo de la FIFA, cargo que dejó en 2013.

Según medios, después de que Blazer admitiera, entre otros, los cargos de soborno, fraude, lavado de dinero y evasión fiscal, colaboró a partir de 2011 con la Justicia estadounidense en una profunda investigación que culminó en la detención de varios altos directivos de la FIFA en mayo.

La FIFA aseguró hoy que Blazer violó hasta siete artículos del código ético mientras ejercía sus antiguos cargos. «Como oficial de fútbol, fue una pieza esencial en las tramas de ofrecimiento, aceptación, pago y recepción de sumas ilegales y no declaradas, soborno, corrupción y otros delitos económicos», señaló el organismo con sede en Zúrich.

Estados Unidos y Suiza están investigando actualmente a la FIFA por la presunta corrupción de sus miembros y por la polémica adjudicación de los Mundiales de Rusia 2018 y Qatar 2022.

El lunes, el chileno Harold Mayne-Nicholls, que fue presidente de la comisión de evaluación de ambos Mundiales, fue suspendido siete años por la FIFA.

Estados Unidos realizó la semana pasada una petición formal para extraditar a siete dirigentes y exdirigentes de la FIFA que están detenidos en Zúrich por orden del país americano desde el 27 de mayo.

El grupo de detenidos, en su mayoría oficiales latinoamericanos y entre los que se encuentra Rafael Esquivel, fueron arrestados por haber participado supuestamente en sobornos de empresas de marketing deportivo vinculadas a la venta de los derechos de competiciones de fútbol en Estados Unidos y América Latina. El monto de los sobornos podría superar los 100 millones de dólares.

El escándalo, que golpeó a la FIFA durante su Congreso en Zúrich, llevó a Joseph Blatter a anunciar su dimisión cuatro días después de ser reelegido como presidente del organismo.

Fuente: El Universal

Argentina ocupa el primer puesto del ranking mundial de fútbol

El seleccionado argentino de fútbol, pese a haber perdido el pasado sábado la final de la Copa América de Chile, llegó al primer puesto del ranking de la FIFA, según lo anunció hoy oficialmente el organismo.

El combinado albiceleste trepó dos lugares y es el líder de la clasificación con 1.473 puntos, seguido por Alemania con 1.411 y Bélgica con 1.244.

Esta es la 11ma. vez que Argentina encabeza el escalafón mundial de la FIFA, desde que lo alcanzó por primera vez en marzo de 2007.

La peor ubicación del equipo argentino en la historia del ranking fue la 24ta. en agosto de 1996.

Por su parte, Chile, flamante campeón de América tras haber vencido a la Argentina por penales, ascendió ocho lugares y se posiciona 11mo.

Los 10 primeros del ranking mundial de la FIFA y los seleccionados sudamericanos mejor clasificados son los siguientes:
.1) Argentina 1.473 puntos
.2) Alemania 1.411
.3) Bélgica 1.244
.4) Colombia 1.217
.5) Holanda 1.204
.6) Brasil 1.186
.7) Portugal 1.177
.8) Rumania 1.166
.9) Inglaterra 1.157
10) Gales 1.155
===================
11) Chile 1.129
13) Uruguay 1.036
35) Ecuador 738
45) Venezuela 643
46) Perú 635
56) Paraguay 603
66) Bolivia 371

Fuente: Mdzol

Saviola: «El fútbol argentino cambió mucho»

El delantero de River aseguró que el fútbol local cambió mucho y que deberá adaptarse, tras el empate sin goles ante Tigre.

El delantero Javier Saviola, quien volvió a vestir la camiseta de River después de catorce años, aseguró que el fútbol argentino «cambio mucho» desde su partido y que deberá adaptarse, tras el empate sin goles ante Tigre.
«Tengo que seguir trabajando y poniéndome a punto para adaptarme rápido al fútbol argentino que cambió mucho desde que me fui», manifestó el ‘conejo’ en rueda de prensa tras el juego en Victoria.

El ex Barcelona y Real Madrid mostró su alegría tras el retorno y sostuvo:»Estoy contento y feliz, todavía recuerdo aquel debut en Jujuy en 1998, pasaron muchos años pero tengo muchos sentimientos por River, hoy volví a mi casa».
En cuanto al juego ante el conjunto de Victoria analizó: «Fue un partido friccionado y con poco fútbol, más físico que otra cosa y hay que adaptarse a ésto».

Otro que regresó de manera oficial hoy fue Luis González, quien tras diez años volvió al Millonario, y consultado sobre sus sensaciones sostuvo: «Me da felicidad haber vuelto a jugar y al mismo tiempo me da tristeza porque tuve dos situaciones de gol que no pude aprovechar y eso hubiera sido lindo. Me voy un poco triste».

Estaba previsto que Lucho sólo jugara media hora y por la lesión de Leonardo Pisculichi en la etapa inicial disputó casi setenta, por eso consultado sobre como se sintió afirmó:»Mi ingreso fue imprevisto, terminé bien, pero tengo seguir la puesta a punto, tengo que entrar en este grupo y adaptarme».

Respecto a su ubicación por el centro del campo de juego el ex Porto de Portugal y Olimpique de Marsella manifestó: «El DT pide y hay que hacer lo mejor para el equipo, yo me sentí cómodo en esa posición».

Fuente: Mdzol

Higuaín, blanco de las bromas: un video muestra las alternativas para errar el penal

En las redes sociales se viralizó un hilarante video del penal que el delantero desperdició en la definición de la Copa América ante Chile.

Gonzalo Higuaín fue uno de los jugadores de la Selección más cuestionados luego de la derrota en la final de la Copa América. El delantero desvió su penal y complicó las chances de Argentina. Luego Bravo le atajó el penal a Banega y Chile festejó su primera conquista continental.

Ahora en las redes sociales circula un hilarante video que muestra las distintas alternativas que tiene “Pipita” para fallar el penal.

Fuente: Los Andes

El Millo visita a Tigre y sueña con la cima

Desde las 20.10 en Victoria, el Matador y River Plate jugarán el partido postergado de la 13era. fecha. Si gana, el Millonario alcanza la punta.

River Plate, con la mira puesta en dos frentes, el torneo local y las semifinales de la Copa Libertadores de América, visitará hoy a Tigre en un partido que estaba pendiente de la 13ra. fecha del Campeonato de Primera División, con la premisa de ganar y alcanzar en el primer puesto a San Lorenzo.

El encuentro se jugará a partir de las 20.10 en la cancha de Tigre, ubicada en Victoria, será arbitrado por Fernando Echenique y lo transmitirá la Televisión Pública.

El partido entre el “Millonario” y el “Matador” debió jugarse el domingo 24 de mayo pasado, pero se suspendió debido a la muerte del futbolista Cristian Gómez, en medio de un partido entre su equipo, Atlético Paraná, y Boca Unidos, por el torneo de la B Nacional.

River tiene 29 puntos, tres menos que San Lorenzo (32), y también está debajo de la línea de Boca Juniors (31) y Racing Club (30), mientras que Tigre suma 25 unidades y cumplía una muy buena campaña hasta que el torneo entró en receso por la Copa América de Chile 2015.

Por el lado de River, todo es optimismo y satisfacción, luego de un semestre en el que eliminó a Boca en los octavos de final de la Libertadores, en cuartos de final remontó una serie adversa ante Cruzeiro de Brasil y pasó a semifinales, instancia en la que es amplio favorito ante Guaraní de Paraguay.

Con el foco en la serie ante los guaraníes, que comenzará la semana próxima, River no descuidará el torneo local y por eso se reforzó con figuras consagradas como Javier Saviola y Luis González; otros con menos trayectoria pero experimentados como Nicolás Bertolo, y apuestas a futuro como Tabaré Viudez y Lucas Alario.

Para visitar a Tigre, sólo estarán entre los suplentes Saviola y “Lucho” González, ya que a Viudez y Alario les falta para ponerse a punto y Bertolo, recién llegado desde Banfield, debutó y se desgarró en el partido que River perdió con Rosario Central por 2-0 el viernes pasado por la Copa Argentina.

Entre las bajas que sufrió el equipo dirigido por Marcelo Gallardo se alistan el colombiano Teófilo Gutiérrez, quien no seguirá en el club aunque aún no encontró destino; Germán Pezzella, transferido al Betis de España; Ariel Rojas, al León de México; más Bruno Uribarri y Martín Aguirre, quienes rescindieron contrato.

River tampoco tendrá en Victoria al lateral derecho Gabriel Mercado, con una contractura en el cuádriceps izquierdo, ni al mediocampista Matías Kranevitter, quien debe una fecha de suspensión. En sus lugares ingresarán: Emmanuel Mammana o Augusto Solari, más Leonardo Pisculichi, de características más ofensivas.

Tigre, por su parte, perdió a dos jugadores clave como Facundo Bertoglio y Marcelo Larrondo, quienes finalizaron sus préstamos y se marcharon. Sumó a Federico González, el delantero de Atlético de Rafaela.

River intentará asumir el protagonismo del partido con el fútbol que proponen Pisculichi, Gonzalo Martínez y el juvenil Sebastián Driussi, más la capacidad ofensiva del uruguayo Rodrigo Mora, mientras que Tigre asumirá, seguramente, una actitud más pasiva con el ‘Chino’ Carlos Luna como principal carta de triunfo.

El historial entre ambos favorece a River por 42 triunfos contra apenas 6 del ‘Matador’, más 11 empates, luego de haberse enfrentado en 59 oportunidades.

Inspeccionaron el estadio Monumental

En River trabajaron a destajo para que su equipo pueda jugar en su estadio el próximo sábado contra Temperley por la 16ta. fecha del torneo local. El Gobierno de la Ciudad y el Comité de Seguridad exigieron a River realizar remodelaciones en accesos y molinetes por su mal funcionamiento. Ayer la Comisión Técnica evaluadora del Ministerio de Seguridad de la Nación aprobó las mejoras y lo informará al Comité de Seguridad.

Los inconvenientes surgieron durante el último partido que River jugó como local, frente a Rosario Central. Después de ese encuentro, el club recibió una advertencia para que hiciera las reformas para evitar una clausura.

“La Comisión Técnica evaluadora del Ministerio de Seguridad, que había clausurado el Monumental, encontró en la inspección realizada cómo se habían mejorado los molinetes y distintas cuestiones vinculadas a los accesos al estadio. Las mejoras tecnológicas realizadas para mejorar el acceso fueron bien vistas por la Comisión Evaluadora, que ahora informará al Comité de Seguridad para que disponga el levantamiento de la clausura”, afirmó Ignacio Villarroel, responsable de Seguridad de River Plate.

Fuente: Los Andes

Un misil le puso suspenso a la victoria de Gimnasia en la final ante Quimsa

El equipo de Comodoro Rivadavia se impuso como local a Quimsa por 76-70, en un final emocionante en tiempo suplementario después de un triple de Nicolás Aguirre desde atrás de mitad de cancha. Los santiagueños lideran la serie por 2 a 1 . El jueves se disputa el cuarto partido.

Sabía Gimnasia que para no quedar complicado en la final de la Liga Nacional debía anotarse un triunfo en el tercer juego de la serie. Y así lo hizo. Aprovechó que Quimsa ayer no fue la maquinita imparable de los primeros partidos y se impuso por 76-70 en Comodoro, en un encuentro con un final electrizante. Leonel Schattmann, con 32 puntos (2-5 dobles, 7-12 triples y 7-8 libres) fue la gran figura del equipo chubutense, que ahora pierde la final por 2-1.

Tras un primer tiempo luchado y con un bajísimo goleo, que Quimsa se llevó por 24-23, los dos levantaron el nivel y tras el descanso, el partido ganó intensidad. Con un Schattmann encendido, Gimnasia marcó el ritmo en el tercer parcial, que cerró 48-41 arriba. Quimsa (Gabriel Deck fue el máximo anotador de los santiagueños con 17 puntos) salió con todo a jugar los últimos diez minutos y entonces el encuentro fue más parejo. En ese juego de ida y vuelta, Gimnasia tuvo más puntería y marchó al frente durante todo el cuarto.

Pero cuando el local ya festejaba la victoria, con el marcador 63-60 a su favor, apareció Gustavo Aguirre (9) y con un triple increíble desde su propio campo sobre la chicharra, igualó 63-63 y forzó el suplementario.

En el complemento, Quimsa perdió efectividad en el aro y Gimnasia, que no acusó el golpe por el bombazo de Aguirre, terminó festejando. Este jueves desde las 21, irá por un nuevo triunfo en el cuarto juego, otra vez en Comodoro.

Fuente: Clarín

¿Viene Ronaldinho?

El hermano del crack brasileño dijo que lo buscan desde Argentina además de Qatar, Arabia Saudita y China. «No puedo dar el nombre del equipo pero se trata de una propuesta seria», declaró sobre el interés y encendió la ilusión de varios.

El futuro de Ronaldinho es una incógnita después de su paso por el Querétaro mexicano. Se había dado por cerrado su pase al Antalyaspor turco, un equipo recién ascendido a Primera, pero estiró sus vacaciones en Brasil y postergó el viaje hacia Estambul. Según su hermano Roberto Assis, que también es su representante, recibió propuestas de otros países y eso demoró su decisión final. ¿Interesados? «Tiene ofrecimientos concretos de Qatar, Arabia Saudita, China y Argentina», dijo.

Luego de esa frase hubo más. «No puedo dar el nombre del equipo argentino pero se trata de una propuesta seria», explicó el hermano y sembró el misterio. ¿En qué va a basar su decisión? Eso sí lo dijo claramente: «Tenemos que saber los objetivos de los clubes que quieren ficharlo. Necesitamos saber por qué elegiremos ir. No se trata sólo de dinero». Con sus 35 años, aunque en las últimas temporadas no dio lo mejor de su fútbol, Dinho todavía convoca por su magia y en Argentina se lo espera con los brazos abiertos.

Fuente: olé

¿Cuáles son los jugadores que podrían marcharse de River en cuestión de horas?

Más allá de la estruendosa posible salida de «Teo» Gutiérrez, hay otros futbolistas que integran el plantel que comanda Marcelo Gallardo y que tienen chances de irse en las próximas horas a préstamo, al igual que sucedió con «Gio» Simeone a Banfield. Algunos de ellos aparecen como alternativas potables; mientras que otros se encuentran relegados ante el gran caudal de jugadores.

Arranca un semestre importantísimo para River y muchos anhelan seguir bajo el ala de Marcelo Gallardo para formar parte de un plantel que puede seguir gritando campeón. Sin embargo, no son pocos los que tratan de desarrollarse en el ámbito personal y tratarán de encontrar nuevos horizontes, con la venia del entrenador. Los dirigentes fueron sondeados y en las próximas horas, algunos juveniles que funcionan hoy como recambio, dirían «adiós».

Tomás Martínez, el joven enganche que fuera alternativa de Manuel Lanzini en su momento y no tuviera muchas oportunidades a la sombra de Leonardo Pisculichi en 2014, perdió mucho terreno y podría recalar en Tigre, y si bien Newell’s desistió de él, puede aparecer otro equipo en el horizonte. Con 20 años, disputó el Mundial Sub 20 con la Selección en Nueva Zelanda y tiene mucho futuro.

Otro de los que figura en la carpeta del «Matador» de Victoria, justo el próximo contrincante del «Millonario», es Ezequiel Cirigliano, quien pintaba como crack tras su debut pero se desinfló y fue a probar suerte al Hellas Verona de Italia. Volvió y no tuvo rodaje: con 23 años y algo más de experiencia, es seguido de cerca por el Banfield de Almeyda y también cuenta con chances de emigrar al fútbol estadounidense, más precisamente al Dallas.

Uno que llegó pero ya se volvería a marchar es Federico Andrada, quien experimentó el fútbol de Francia (estuvo a préstamo en el Metz) pero no tendrá muchas oportunidades en el primer equipo. Por eso, el delantero de 21 años, con paso en las juveniles «albicelestes», tiene serias posibilidades de vestir la camiseta de Defensa y Justicia, al menos hasta que concluya el 2015.

En caso de que Matías Kranevitter permanezca en la institución de Núñez y con Leonardo Ponzio delante suyo, Guido Rodríguez va a tener que volver a remarla de atrás en este semestre y su nivel también cautivó al «Halcón» de Florencio Varela. El mediocampista central de 21 años es otra de las grandes promesas de la cantera riverplatense. ¿También emigrará?

Por último, Juan Cruz Kaprof, quien se dio el gusto de convertir frente a Liniers de Bahía Blanca por la Copa Argentina, tiene los días contados. En una propuesta similar a la que en su momento se efectuó con Andrada, el punta de 20 años vería con buenos ojos meter fichas en el exterior, justamente al Metz francés. El préstamo se realizaría con una opción de compra.

Todos tienen contrato vigente con River, por lo que las salidas, en caso de llevarse a cabo, serían en forma de cesión.

Fuente: Infobae

Messi acompañó a su mujer en el hospital: «Ella y el bebé están muy bien»

Leo tomó contacto con la prensa que lo esperaba en el Hospital Español, donde Antonella Roccuzzo, embarazada de 27 semanas, está internada por una infección urinaria. A las 10.30, habrá un parte médico.

«Todo bien. Están muy bien, por suerte. Gracias». Las palabras son de Lionel Messi, el martes a la noche cuando salía el hospital donde está internada su mujer, Antonella Rocuzzo. El crack rosarino fue respetuoso y aclaró que tanto su pareja como el bebé de cinco meses de gestación no corren ningún peligro.

La palabra de Messi en Telefé Noticias.
De acuerdo a los informado por el diario La Capital, de Rosario, el motivo de la internación fue una infección urinaria. Antonella está bajo tratamiento con antibióticos y, según el parte médico del Hospital Español, continuará internada. La rosarina pasó la noche «acompañada por su familia» y bien custodiada, y a las 10.30 habrá un nuevo parte médico para informar sobre su estado de salud.

Tras la dolorosa caída de Argentina en la final de la Copa América contra Chile, la familia Messi se recluyó en la casona de Arroyo Seco, a 30 kilómetros de Rosario. Pero el martes a media mañana, imprevistamente, Antonella llegó acompañada por sus padres al hospital, al que minutos más tarde (y en medio de un fuerte operativo de seguridad para evitar el contacto con curiosos) arribó Leo.

José Gentilini, el director médico del Hospital Español, contó que la mujer de Messi llegó con un cuadro de «contracciones uterinas», lo que asustó a la familia por la posibilidad de un parto prematuro. Inmediatamente, se le hizo una batería de estudios y se confirmó que solo se trataba de una infección urinaria, por lo que tanto ella como el embarazo de 27 semanas no corren peligro. Igualmente, aclaró que no era posible anticipar cuándo recibirá el alta ya que dependerá de la evolución.

Parece que tampoco estos días posteriores a la desgastante Copa América podrán ser de pleno disfrute para Lionel Messi. En el momento en que la Pulga buscaba descansar rodeado de su familia y amigos en su Rosario natal, antes de emprender sus vacaciones y sumarse al Barsa, un problema de salud obligó a la internación de su mujer, que espera el segundo hijo de la pareja.

Fuente: Clarín

¿La fiesta de Román?

Riquelme vuelve hoy por primera vez a la Bombonera tras su retiro. Será la otra estrella de la noche.

Parece mentira, pasó más de un año ya de ese 11 de mayo de 2014, el último partido de Juan Román Riquelme en la Bombonera, en ese 3-1 ante Lanús que lo vio irse de la cancha como debía, con las manos arriba y recibiendo el cariño de su gente. Más de un año más, sí, que coincidió con el “peor de Boca de los últimos 20”, según el diagnóstico histórico de JR. Nada en la vida del 10 es casualidad, nada lo fue en su descomunal carrera como futbolista, tampoco lo fue la ocasión en la que rompió un silencio largo, en la antesala de lo que será, esta noche, su regreso a La Boca y vestido de jugador. Porque desde que se fue no pisó más el club: no fue nunca a la cancha, ni se hizo presente en los actos institucionales a los que fue invitado, como la Cena Anual Solidaria.

Es de esperar que Román ya le “robó” una buena porción de la fiesta a su amigo Sebastián Battaglia. Es, de alguna manera, un partido homenaje también para él, ya que tuvo una despedida apurada por su disputa con la dirigencia actual del club. Hecho que imposibilita que el Diez tenga su propia fiesta, más por negativa de él que de la CD, que más de una vez manifestó su intención de ponerle La Bombonera a su disposición.

Conociendo cómo se toma Román el fútbol, no será extraño verlo jugar un partido en serio, lejos de las habituales licencias con la que se disputan este tipo de encuentros. JR intentará mandar uno de sus ya clásicos mensajes, y en ningún lugar se expresa mejor que dentro de una cancha. En cualquier caso, será un gran placer volver a verlo.

Fuente: Olé

Fuerte reacción en Twitter para pedir que Messi no deje la Selección

Los rumores sobre un descanso del 10 generaron una fuerte respuesta en Internet. #SinMessi fue trending topic y además Facundo Sava y Andrés Nocioni coincidieron en decir: “No lo merecemos”.

Ahora que Lionel Messi sufre el bullying de hinchas y parte del periodismo, pero especialmente después de los rumores que circulan con fuerza en las últimas horas, vale la pena hacerse una pregunta: ¿Qué sería de Argentina sin Leo?

Messi está golpeado, herido en su orgullo, refugiado en el afecto de su familia, en Rosario. Tratando de reponerse de otra frustrante final y, tal cual informó Clarín, evaluando su futuro en la Selección. Esta vez, nadie se anima a desmentir que está pensando tomarse un “descanso” de la celeste y blanca. Entonces, alarma al mundo del fútbol. Y lejos de aquellos que se paran en la vereda de enfrente y le exigen que juegue como en Barcelona, recibe montones de respaldos.

Sin ir más lejos, el hashtag #SinMessi fue trending topic en Twitter, una de las redes sociales más populares. #MessiNoTeVayas también sumó miles de adherentes, al tiempo que los protagonistas del medio salieron a bancar al capitán rosarino. Incluso, Marcelo Tinelli, vicepresidente de San Lorenzo y conductor de televisión, aseguró que, de ser necesario, viajaría a Barcelona para convencer al astro de que no deje la Selección. “Le voy a escribir al padre. Hay que contener a Messi. Haría lo imposible para convencerlo de que juegue. Creo que acá no podemos disfrutar a Messi, como en el ‘82 criticaban a Maradona. Los que amamos el fútbol queremos que siga en la Selección”, afirmó Tinelli en diálogo con Fox Sports.

No fue la única personalidad que salió a defender a La Pulga. César Luis Menotti se hizo escuchar con fuerza. En un artículo publicado en La Vanguardia, un periódico de Cataluña, el técnico campeón del Mundial ‘78 escribió: “La gente se cree que por tener a Messi ya lo tenemos que ganar todo. No nos equivoquemos, Argentina sin él es un equipo normal (…) Así que a Messi hay que cuidarlo, no criticarlo. Que lo cuiden porque, si no, no iremos al próximo Mundial”.

Facundo Sava, ex futbolista, actual técnico y psicólogo deportivo fue contundente. “Messi se tiene que ir de la Selección porque no lo merecemos. El que lo critica no entiende nada de fútbol. El juego de Messi depende del juego del equipo y la Selección juega distinto a Barcelona. Por otro lado, nadie habla de la presión y la marca que ejerció Chile sobre Leo”, manifestó el Colorado en Radio Uno.

Hasta Andrés Nocioni, jugador de la generación dorada del basquet, actualmente en Real Madrid, se expresó en la red social del pajarito azul. En su cuenta @SoyElChapu consignó: “Hay gente que critica a Messi!!! Lio no vuelvas a la selección! No te merecemos!”. Esa misma vía utilizó la gente para darle aliento a la figura del Barça.

Lo cierto es que Messi, según le confiaron a Clarín en su entorno, siente “injustas” las críticas y, al mismo tiempo, mucha “ingratitud”. Lo mismo sostienen por lo bajo algunos otros referentes del equipo nacional, quienes recibieron el apoyo de los familiares. Y esa duda que invade al propio Leo también se instaló en Javier Mascherano, quien dejó abierta la puerta de salida con las declaraciones que vertió después de perder la Copa América en la serie de penales.

Hoy nadie puede asegurar que estará en los amistosos de septiembre, ante México y Brasil en Estados Unidos; tampoco, en el inicio de las Eliminatorias, cuyo primer partido se jugará en octubre. Messi, claro, tiene la última palabra. Aunque no la está pasando bien. No sólo por el hecho de haber perdido una nueva final, la tercera con la camiseta argentina. Ayer por la mañana, su esposa Antonella Rocuzzo fue internada en el Hospital Español de Rosario con una infección urinaria. Por suerte, apenas se trató de un susto. Según el parte médico que firmó el director del nosocomio, Jorge Gentilini, la esposa del crack, embarazada de 27 semanas, presentó “un cuadro de contracciones uterinas” por “una probable infección urinaria” que fue tratada con antibióticos. Pocos saben que el sábado, en el estadio Nacional, su familia fue agredida en la platea y La Pulga entró desencajado al vestuario en el entretiempo. Muchos, en cambio, lo condenan.

Fuente: Clarín

La última Battaglia

El jugador que más títulos ganó en la historia de Boca tendrá hoy su partido despedida. Será, también, un homenaje a un grupo de jugadores lleno de gloria.

Sebastián Alejandro Battaglia no podrá decir que se retiró del fútbol. Fue al revés: el fútbol lo abandonó a él. Durante dos años no le encontró solución a una osteocondritis -desgaste en los huesos de la articulación- en el tobillo derecho. En ese lapso, haber jugado apenas 16 decorativos minutos en la última fecha del Apertura 2011, lo cual le permitió sumar una nueva estrella a su fructífera carrera, fue una señal. Y en abril del 2013, a los 32 años, se animó a decir basta. Esta noche, en la Bombonera, el jugador más ganador de la historia de Boca (17 títulos) tendrá su merecido partido despedida. “Mi sueño de chico era poder llegar a jugar en Primera y ser profesional. Después te van preguntando y decís que te gustaría ser campeón. Pero todo lo que me pasó, sin ninguna duda, que no me lo esperaba”, recuerda este volante central, que levantó siete torneos locales y diez internacionales. Cuatro veces conquistó América y otras dos, Japón. “No caigo, no me doy cuenta de que soy el que más trofeos ganó. Es un logro para mí que me deja muy contento y tranquilo de la carrera que tuve. Si hoy, a los 34 años, me das a elegir seguir jugando y no ganar nada, no sé si lo agarraría. Estoy agradecido de haber vivido todo eso y aceptar no jugar más”, admite el final.

Su historia oficial comenzó en 1998, con 17 abriles en el DNI, de la mano del técnico interino García Cambón: ingresó por Diego Cagna, en un 4-0 ante Gimnasia y Tiro, por la 18ª fecha del Clausura. Entonces, el santafesino ya llevaba dos años en las Inferiores -llegó en el 96- prometiendo ser un león. Gritó campeón por primera vez en el 99, y fue en el 2000, ya con Bianchi de DT, que agarró la titularidad. El Virrey lo reinventó de 8. Se fue al Villarreal, volvió, y siguió ganando, metiendo y siendo un volante tan versátil como para dejar a un compañero de frente al arquero. Desde su retiro, Seba pasó más tiempo pegado a los campos de golf que a los de fútbol. “Por la lesión, no puedo jugar ni un picado con mis amigos. Me duele bastante para caminar. Prácticamente, no hago actividad física”, le confesaba a Olé en diciembre de 2013. Pidió por una oportunidad para transmitir mentalidad ganadora y sentimiento por los colores en las Inferiores y no se la dieron. Armó su cuerpo técnico, y ahora espera una chance para sentarse en un banco de Primera. Y soñó lo que nadie: unir a una generación de futbolistas que ganó todo a su lado. Riquelme, Palermo, Guillermo, Abbondanzieri, Cagna e incluso Bianchi… Salvo Tevez y Córdoba, esta noche no faltará ningún groso. De ésos que el hincha -agotó las 50.000 entradas- quiere volver a ver. Y que sólo Battaglia es capaz de juntar. “Estoy contento, similar a como cuando iba debutar, poder estar otra vez adentro de una cancha y tener este ultimo partido. No me gusta mucho el típico partido despedida en el que todos se abren y te dejan hacer el gol. Queremos que tenga seriedad…”, adelantó. Como la que le dio a su carrera.

 

Fuente: Olé

Bochini: «A la Selección le falta un técnico que se la juegue»

El ídolo de Independiente y campeón mundial señaló, tras las malogradas finales de la Copa del Mundo y la Copa América, que «el problema son los entrenadores».

«El día que solucionemos ese tema, salimos campeones», indicó.

«Los únicos que se la jugaron fueron César Luis Menotti y Carlos Bilardo. Ni Gerardo Martino, ni Alejandro Sabella, ni Néstor Pekerman, ni Daniel Passarella se la jugaron en su momento», argumentó.

Y agregó, en declaraciones radiales, que él no hubiera dejado «afuera a Carlos Tévez», sino que lo hubiera puesto en la delantera con Sergio Agüero y Lionel Messi.

Cabe recordar que «El Bocha» fue integrante del equipo albiceleste que levantó el máximo trofeo en México 1986.

Fuente: Infobae

Mayweather se quedó sin título por no pagar 200.000 dólares

Debía habérselos abonado a la OMB. Ante Pacquiao ganó entre 140 y 180 millones de dólares.

La Organización Mundial de Boxeo (OMB) retiró el cinturón de campeón del mundo al estadounidense Floyd Mayweather por no pagar, como se había acordado, una parte de la bolsa del combate que ganó en mayo al filipino Manny Pacquiao.

Mayweather, que según calculós ganó entre 140 y 180 millones de dólares por el combate, tenía que haber pagado 200.000 dólares a la OMB, pero no lo hizo.

“El comité de los campeonatos del mundo de la OMB no tiene otra alternativa que retirar el título a Mayweather y dejar vacante el título”, señaló la OMB en un comunicado publicado el lunes.

Mayweather, imbatido en las 48 peleas que disputó, se impuso el 2 de mayo a Pacquiao por puntos en el denominado “combate del siglo”, que fue la pelea con la mayor bolsa de dinero de la historia. Se calcula que el combate generó 400 millones de dólares.

En la pelea, disputada en el hotel MGM de Las Vegas, estuvieron en juego los títulos mundiales de peso welter de la OMB, del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).

Fuente: La Capital