El nueve River

A la presentación del nuevo plantel le faltó el clásico goleador: Gallardo avisó que no usará referente de área y apuesta a que lleguen varios a posición de gol.

Toda presentación consta de exhibir algo nuevo, de generar entusiasmo o sorprender. En la presentación oficial del plantel de River, en cambio, lo más notorio fue la ausencia del clásico goleador, porque ese puesto trascendental hoy no es ocupado por ningún centrodelantero típico y los hinchas tendrán que acostumbrarse a un equipo que juegue sin referencia neta de área. A un nueve River. Tal vez por nostalgia, o simplemente por sentimiento, Cavenaghi fue uno de los jugadores más ovacionados por los invitados del banco Francés que presenciaron el exclusivo evento en el Monumental. El Torito, además de ser el portador de la camiseta número 9, es el único que reúne las características de manual para esa posición, aunque es evidente que Gallardo pretende una agresividad y movilidad en ataque que el Cavegol no le aporta. “No tenemos una referencia de área, pero lo importante es que los jugadores se sientan bien en la funcionalidad de equipo y que todos puedan llegar al área con la posibilidad de concretar”, explicó el Muñeco. Está claro que la identidad futbolística del entrenador, como fiel admirador de Guardiola, se basa en un juego sin posiciones fijas y con variadas alternativas ofensivas. “El semestre pasado tampoco tuvimos ese 9 clásico: ni Teo ni Mora jugaban de esa manera”, recordó. Por eso no exigió un centrodelantero tradicional para reemplazar al colombiano cuando se cayó la negociación por Silvio Romero. Sí incorporó al joven Lucas Alario para tener a mano a esa opción: “Es un jugador de características diferentes a las que tenemos”, describió.

Es cierto que River no jugaba con un 9 tradicional, pero el colombiano es de una raza similar, ya que es un delantero parcialmente estático que hace pesar su habilidad en el área. La dupla Mora-Teo funcionó con éxito porque sus las cualidades técnicas se complementaban casi a la perfección. Cuando el uruguayo desequilibraba en velocidad por los costados o arrastraba marcas con diagonales, el colombiano se metía entre los centrales o pivoteaba para descargar hacia las bandas y explotar el pique del Pulga. Cuando Teo se retrasaba para participar del circuito de juego corto, Mora se rompía el lomo contra los zagueros y buscaba el gol debajo del arco.

Mora tiene un ADN futbolístico más emparentado con el vértigo y necesita movilidad constante. Entonces, al menos en lo inmediato, para afrontar la semi de la Copa ante Guaraní, Gallardo apuesta a rodearlo con mediapuntas dinámicos, precisos y agresivos, que generen fútbol en tres cuartos de cancha y terminen en el área. “No se trata de jugar de 9 sino que en función de lo que hace el equipo varios jugadores lleguen a la posición de 9”, subrayó el Muñeco.

En esta dinámica que pretende Gallardo, la apuesta es que Sánchez y Lucho González sean los ejes de la creación en la mitad de la cancha, impongan el cambio de ritmo y se metan al corazón del área para definir, mientras que Driussi y el Pity Martínez (y más adelante Bertolo y Viudez) tienen la misión de desequilibrar por las bandas y lastimar con diagonales verticales para llegar al gol. Saviola, en tanto, podría ser una opción por cualquiera de las puntas, un eventual referente de área o un socio que se complemente con Mora por el centro.

Salvo que un extraordinario rendimiento de Alario o un sorpresivo resurgimiento de Cavenaghi alteren la idea del Muñeco, se viene un nueve River.

Fuente: Olé