River espera en Asunción el partido ante Guaraní

Con la clasificación a la final de la Copa Libertadores entre ceja y ceja, el plantel de River partió anoche rumbo a Asunción de Paraguay desde el Aeroparque metropolitano.

Mañana jugará en esa ciudad el partido revancha frente a Guaraní, que lo va ganando 2-0. Por eso el ánimo del plantel y de todo el mundo River está por las nubes.

Marcelo Gallardo sorprendió con el ingreso de Tabaré Viudez entre los convocados. El uruguayo se metió a último momento luego de certificarse la firma de Teo Gutiérrez al Sporting de Lisboa.

El plantel millonario que viajó ayer rumbo a Paraguay está conformado por Marcelo Barovero, Julio Chiarini (arqueros); Gabriel Mercado, Emanuel Mammana, Jonatan Maidana, Eder Álvarez Balanta, Leonel Vangioni, Ramiro Funes Mori (defensores); Carlos Sánchez, Guido Rodríguez, Matías Kranevitter, Camilo Mayada, Luis González, Gonzalo Martínez (volantes); Sebastián Driussi, Fernando Cavenaghi, Rodrigo Mora, Lucas Alario, Javier Saviola y Tabaré Viudez (delanteros).

PRACTICA Y VIAJE

El plantel se entrenó ayer en el Monumental antes del viaje y luego de la goleada ante Atlético de Rafaela por 5-1, con trabajos regenerativos para los que jugaron y tareas técnico-tácticas para los que serán titulares en Paraguay.

Marcelo Gallardo dispondría un solo cambio con respecto al equipo del martes pasado: el ingreso de Pity Martínez por el suspendido Leo Ponzio. El equipo: Barovero; Mercado, Maidana, Funes Mori y Vangioni; Sánchez, Kranevitter, González y Martínez; Mora y Alario.

eldia.com

La vuelta de Tevez desde adentro: cómo jugó, la bandera de su familia y la fiesta de los hinchas

El Apache se mostró muy concentrado y con poco margen de disfrute; con la victoria ante Quilmes consumada, se relajó y celebró con alegría.

na tarde, Carlos Tevez volvió a Boca como futbolista profesional tras 11 años de exilio. Apenas 42 días después de enfrentar con la Juventus al Barcelona de Messi en Berlín, por la final de la Champions League, el Apache, de 31 años, debió jugar contra el Quilmes de Falcioni, por la fecha 17 del torneo de Primera División del fútbol argentino. Fue victoria 2-1, se mantuvo la punta del campeonato, pero la actuación de Carlitos no fue con el brillo de sus últimos encuentros en Europa.

«Estoy muy contento, fue todo como lo soñaba. Mis compañeros hicieron un gran partido. Todavía tenemos que ir conociéndonos, sólo hace una semana que trabajamos juntos. Lo importante es que el equipo se va afianzando y va por el buen camino»
Se lo vio muy concentrado. Tan metido en el partido y tan atento a que la emoción del regreso no lo abrumara, que le resultó imposible relajarse. Si apenas sonrió cuando saludó a los hinchas, que lo ovacionaron desde temprano, cuando bajó del micro, cuando ingresó al vestuario y más cuando la Voz del Estadio lo nombró entre los titulares. La autoexigencia por demostrar todo lo que creció como futbolista en esta década de experiencia internacional le impidió disfrutar de esta jornada histórica.

En lo referido al juego, quedó claro que Tevez deberá adaptarse al fútbol argentino. Aún cuando en el primer tiempo demostró con un par de toques su enorme categoría («limpió» dos jugadas con dos tacos aéreos perfectos, y desbordó por izquierda y paralelo a la línea del fondo con picardía y velocidad), cada vez que intentó encarar lo frenaron, ya sea con faltas o incomodándolo con el roce físico al límite. Por momentos, el Apache jugó de 10, en otras de 7 y en otras de 11, para escaparse de la marca y encontrar espacios para desplegar su juego.

Maradona volvió a su palco y llevó una bandera para Carlitos. Foto: FotoBAIRES

Encima, Boca tampoco ayudó mucho. El trabajo del equipo fue discreto, lejos de aquel juego vistoso y, por momentos, implacable de comienzos de año. Hubo dudas en defensa e imprecisiones en el mediocampo. La voluntad y la actitud estuvo en el ataque, con un Palacios y un Calleri siempre atentos y exigiendo a la defensa rival. No fue casualidad que ellos fueran los autores de los goles xeneizes. El primero en un mano a mano con el arquero Benítez (que perdió, pero aprovechó el rebote) y el segundo con una rabona por arriba del N° 1 de Quilmes para enmarcar, después de un intento fallido por que sea Tevez el que convierta.

En la segunda parte, Tevez encontró más espacios y se lo notó más cómodo. En ese período llegaron los primeros remates al arco del 10 de Boca. El primero, desde afuera del área, fue desviado con esfuerzo por Benítez. Con el segundo hizo temblar el palo derecho y el tercero, de tiro libre, se fue apenas desviado.

Volvió Tevez. Y el pueblo xeneize lo disfruta.

En su regreso, Tevez tocó 28 veces la pelota, dio 17 pases bien y perdió seis balones, además de recibir dos faltas y cometer una

Foto: FotoBAIRES

pl/ph.

Fuente: Cancha Llena

Con un dobles perfecto, Argentina arrasó a Serbia y ahora viaja a Bélgica

El sábado surgió como un duelo de apuestas para Argentina y Serbia. Uno para cerrar la serie de cuartos de final de la Copa Davis, y el otro para intentar darse una vida más y llegar al domingo. La jugada le salió mejor a Daniel Orsanic y sus dirigidos completaron dos días perfectos para meterse semis luego de una victoria categórica y rotunda.

Carlos Berlocq era el jugador seguro para el dobles, y la única duda era si su compañero iba a ser Leonardo Mayer o Diego Schwartzman. Terminó siendo el primero, de un viernes magnífico y con bastante recorrido con el bonaerense.

Serbia transitaba un camino similar. Nenad Zimonjic, número 9 del mundo y tres veces campeón de Grand Slam, además de haber ganado la Davis en 2010, era el confirmado, y terminó siendo Viktor Troicki en lugar de Dusan Lajovic el que salió a jugar. La movida del capitán Bogdan Obradovic era arriesgada teniendo en cuenta la dura derrota del primer singlista de su equipo en la jornada previa.

El 6-2, 6-4 y 6-1 muestra a las claras el desarrollo del partido de dobles y es un resumen perfecto de la serie en general. Argentina fue muy superior y tomó oportunidades valiosas, incluso en el choque de Federico Delbonis ante Troicki, que empezó muy desfavorable y lo pudo dar vuelta.

Ni siquiera la presencia de Zimonjic del otro lado de la red menoscabó a Mayer y Berlocq. Jugaron como saben, ofensivos, con mucha potencia y con ganas de darle el punto definitivo a la albiceleste.

Juntos registran casi una veintena de torneos, y su mejor producción fue haber llegado a cuartos de final del US Open 2014, cuando perdieron ante Ivan Dodig (CRO) y Marcelo Melo (BRA), ambos top ten en dobles.

Por eso la decisión de Orsanic salió redonda: puso todo para liquidar una serie que venía muy favorable y el dobles le puso el broche de oro. Mayer y Berlocq borraron de la cancha de Zimonjic y Troicki, fueron muy parejos y jugaron sin fisuras.

Tomaron decisiones correctas todo el tiempo y las subidas a la red fueron naturales, no forzadas. Entonces, buscaron que el duelo directo con la pareja serbia sea con los cuatro en el fondo de la cancha, donde más ventajas tenía el elenco nacional.

Y mientras que «Charly» y el «Yacaré» se repartían winners y aciertos, Troicki cometió errores tácticos y estratégicos que Zimonjic intentaba solventar y terminaron comprometiendo el partido para los europeos. La paralela que cubría el número 20 del mundo fue una invitación constante para los argentinos.

Desde el primer momento la dupla nacional cargó el juego sobre Troicki, que ya venía golpeado por la dura derrota con Delbonis y no amagó a levantarse este sábado. El hecho de tener al lado a una leyenda del tenis serbio y a uno de los mejores del mundo en dobles tampoco lo ayudó.

Casi como una manera de expiar sus propias falencias, los jugadores visitantes reclamaron todo el tiempo por molestos flashes que surgían de las tribunas. El público se lo empezó a tomar en serio y pedía todo el tiempo que no perturbaran con las luces, porque entre semejante espectáculo, verse perjudicado era una picardía.

Pero también las casi siete mil personas que llenaron el estadio cubierto de Tecnópolis le dieron un clima típico de Copa Davis, alentando y sosteniendo a los jugadores. Los serbios, fastidiosos, ya sin ganas de seguir dando batalla, hacían lo que podían y Zimonjic no tuvo mejor idea que sacar de abajo, aún cuando faltaban dos puntos para concluir el partido.

No hubo milagro visitante y todo el equipo se juntó completo para festejar y agradecer a propios y espectadores. Argentina vuelve a estar en semifinales después de dos años, y tocará viajar, del 18 al 20 de septiembre, a Bélgica, donde espera David Goffin, hoy 14 del mundo y que se adapta con facilidad a cualquier tipo de superficie, lo que hace indicar que pondrán una cancha rápida indoors.

Como ante Brasil, la bandera argentina con la frase «Un país, un equipo, un sueño» volvió a flamear. Fue una victoria deseada pero con un marcador que no era el más lógico. La producción nacional, en cada punto con rendimientos diferentes, invita a pensar que en semifinales hay chances de volver a una definición y tener cerca otra vez el trofeo más esquivo.

Fuente: Ámbito

Arruabarrena, rendido ante el ídolo: «El rendimiento de Tevez me dejó conforme, mostró toda su jerarquía»

Rodolfo Arruabarrena, el DT de Boca, analizó la actuación del «Apache» en el triunfo 2-1 sobre Quilmes, que sirvió para volver a lo más alto de la tabla de posiciones. «Me voy satisfecho, pero con el correr del tiempo va a jugar mejor todavía», opinó. Además, indicó que «el resultado no refleja lo que fue el partido» y resaltó que «estamos punteros, pero todavía falta un montón».

Para Boca, la presentación ante Quilmes fue un día muy especial por el retorno esperado Carlos Tevez, después de una década al más alto nivel en el fútbol del exterior. Rodolfo Arruabarrena lo recibió con los brazos abiertos, lo incluyó como titular en el frente ofensivo de su equipo y posteriormente en la conferencia de prensa elogió sus condiciones. «Estoy muy satisfecho con lo que hizo, demostró su jerarquía y cuando conozca más a sus compañeros, vamos a sacar mayor ventaja», puntualizó.

Al respecto, el «Vasco» también explicó que «nosotros tenemos que ir conociéndolo, él a sus compañeros, y así aprovechar mejor su jerarquía. Eso será con tiempo y trabajo, lleva una semana con nosotros. Sólo lo conoce Fernando (Gago) de la Selección. Acá tenemos a él y otros 4 ó 5 líderes a quienes los chicos escuchan y tenemos todos un objetivo común». Si bien se le negó el gol, el ex Juventus cumplió un rendimiento aceptable y se adueñó de una ovación para el recuerdo.

Consultado por el desarrollo general del juego, el entrenador del «Xeneize» valoró la producción colectiva y destacó que «no resultado no refleja el trámite, pudimos ampliar, pero no lo pudimos lograr. Debemos sacar más provecho de las situaciones, aunque estaría preocupado si no las generáramos». Inmediatamente opinó que «estuvimos mejor en el segundo tiempo» y reconoció que «uno se pone un poco nervioso porque la diferencia es mínima y con cualquier virtud rival o error propio podés perder dos puntos importantes».

Unos minutos más tarde, Arruabarrena escuchó las preguntas sobre la anotación fuera de serie de Jonathan Calleri y respondió entre risas que «cuando lo vi tirar la rabona ya la estaba puteando, pero él tiene esa faceta lujosa. Tal vez erra los más fáciles y hace los más difíciles. Tiene que sacar más provecho de las situaciones, estar más tranquilo. Pero me pone contento, porque necesita los goles y alimentan su confianza». Y agregó que «estamos en un mercado vendedor, pero fui claro y tiene que seguir progresando. Un gol así no lo tiene que volver loco, tiene gente al lado para aprender y el club conoce mi opinión. Boca no está apurado por vender a un jugador que tiene mucho más para dar».

Al cierre de la rueda de prensa lo interrogaron sobre los motivos que presenta su equipo para ganar el título a finales de noviembre y se puso a los fanáticos en el bolsillo afirmando que «tenemos gente, hinchada, club y la necesidad de salir campeón. Si le preguntás a los demás, te dicen lo mismo. Cada uno lo demuestra a su manera y nosotros tenemos que hacerlo jugando, no hablando. Estamos punteros, pero todavía falta mucho».

Fuente: Infobae

En el regreso de Tevez, Boca vivió su fiesta: le ganó 2 a 1 a Quilmes con una perla de Calleri

El Apache volvió a jugar en el xeneize tras 11 años; el equipo de Arruabarrena se impuso con tantos de Palacios y Calleri (de rabona) y sigue como único líder; Maradona estuvo en su palco alentando al ex jugador de Juventus, que no brilló.

Al final, Boca armó una fiesta a la medida de Tevez , pero terminó celebrando por otros motivos y gracias a otros protagonistas. La alegría, en definitiva, fue completa aun cuando el Apache no pudo devolver con su fútbol las muestras de cariño que recibió de los hinchas xeneizes. Hasta el propio Diego Maradona estuvo en su palco con una bandera que decía: «Gracias por resignar plata por amor a la camiseta».

Era la tarde de Tevez, pero el triunfo 2 a 1 contra Quilmes será recordado como el día del ‘golazo de rabona ‘ de Jonathan Calleri . El equipo de Rodolfo Arruabarrena se mostró sólido y con personalidad. Con Pablo Pérez como una de las figuras, construyó un triunfo que permite que Boca siga como único líder del torneo. Ganó bien y punto. No le sobró nada ante el ordenado Quilmes de Julio Falcioni.

Fuente: Cancha Llena

San Lorenzo brilló y recuperó la punta

Campeonato de Primera División

En el Nuevo Gasómetro, aplastó a Arsenal por 3-0 con goles de Blanco, Cauteruccio y Curbelo, en contra. Con el triunfo, los de Bauza son punteros con 36 puntos y solo Boca podrá superarlos.
San Lorenzo recuperó la punta del Campeonato de Primera División tras derrotar 3-0 a Arsenal en el estadio Pedro Bidegain, en un encuentro correspondiente a la 17ª fecha del certamen, llegar a 36 puntos y superar por dos unidades a Boca, que mañana recibirá a Quilmes. Los tantos del ganador fueron anotados por Sebastián Blanco, Martín Cauteruccio y Jorge Curbelo, en contra.

El conjunto dirigido por Edgardo Bauza mostró desde el inicio su ambición y consiguió la apertura favorecido por las grietas de la última línea rival. A los 8 minutos, un centro de Héctor Villalba desde la derecha, un choque entre los zagueros de la visita y la indecisión de Esteban Andrada permitió que Blanco empujara de cabeza al gol a centímetros de la línea.

El tanto tempranero conmovió a Arsenal y San Lorenzo aprovechó el momento para ampliar la diferencia con un pase en cortada de Leandro Romagnoli y una resolución igualmente sutil de Cauteruccio.

La visita, que marcha en el penúltimo puesto de la tabla, estuvo a punto de descontar a los 23, mediante un esquinado remate de media distancia de Hernán Fredes que Sebastián Torrico alcanzó a desviar al córner, sobre el ángulo inferior derecho.

Antes del descanso, el anfitrión perdió a uno de sus jugadores más desequilibrantes: Romagnoli tuvo que salir por una lesión en el tobillo derecho, luego de haber participado en la gestación de los dos goles.

En el complemento, el Ciclón tuvo la posibilidad de marcar el tercero a los 9 minutos, con un tiro a quemarropa de Blanco que Andrada tapó con el pecho.

El uruguayo Santiago Silva intentó acortar la distancia en el tanteador a los 20, con un cañonazo que salió arriba del travesaño, pero dos minutos más tarde se consumó la goleada de contraataque.

El ingresado Gonzalo Verón desbordó por derecha y con un centro rasante habilitó a Blanco, quien remató desviado, pero Curbelo, en su intento por rechazar, terminó sellando el 3-0.

Y a los 38, Pablo Barrientos hizo vibrar el travesaño con un potente zurdazo, de tiro libre.

Fuente: Clarin

Los Pumas no pudieron en el debut ante los All Blacks 39 a 18

En el primer partido del certamen en su edición 2015 del Personal Rugby Championship, los All Black (N.Zelanda) fue eficiente porque anotó cuando consiguó franquear la férrea defensa argentina de los Pumas. El conjunto nacional argentino de rugby no tuvo control y posesión de la guinda.
Un cotejo que tuvo dos perfiles. Durante el primer tiempo, el equipo argentino no sólo pudo sino que supo cómo jugarle a los dueños de casa. Sin embargo, un par de errores que capitalizaron los hombres de negro fueron suficientes para vulnerar a una defensa que se había sostenido de buena manera durante gran parte de esa primera etapa. El try en el minuto cuarenta fue determinante porque le dio al local la posiilidad de irse arriba en el marcador por doce puntos.
En el inicio de la segunda parte, ambos equipos salieron decididos unos, a buscar sellar el resultado de entrada y los otros, a intentar remontar una desventaja que no era merecida y tampoco, imposible. Hubo diez minutos fatales en los que los locales consiguieron diecinueve puntos y es, de alguna manera, condicionó el desarrollo posterior.
Lo dicho: en esos 9 minutos del inicio del complemento, Charles Piutau y Kieran Read consiguieron vulnerar la meta argentina, los All Blacks se erigieron en dominadores de ese reinicio del partido y con una marca muy ajustada, muy precisa y bien arriba, consiguieron maniatar a Los Pumas.
Todo cambió entre los 10 y los 30 de esa segunda parte, cuando de vio lo mejor del seleccionado nacional en este match.
Buen juego de manos, fases con continuidad y un line y maul devastadores permitieron sumar de a cinco en dos ocasiones a Agustín Creevy, con un pack que se llevo por delante a su rival.
Una vez comenzados los cambios, el partido perdió un poco de precisión y sobre el final, una escapada de Landajo que no pudo ser definida no permitió que el score fuera más ajustado a lo que se vio realmente en el partido que marcó el inicio de un año que tiene como corolario e hito fundamental, el Mundial de Inglaterra.

Síntesis
Nueva Zelanda: 1. Tony Woodcock, 2. Keven Mealamu, 3. Owen Franks; 4. Luke Romano, 5. Brodie Retallick; 6. Jerome Kaino, 7. Richie McCaw (capitán), 8. Kieran Read; 9. TJ Perenara, 10. Dan Carter; 11. Charlie Piutau, 12. Sonny Bill Williams, 13. Ma’a Nonu, 14. Waisake Naholo; 15. Israel Dagg.
Ingresaron: ST 10′ Colin Slade por Naholo; Nepo Laulala por Franks; 20′ Jeremy Thrush por Romano, Codie Taylor y Wyatt Crockett por Mealamu y Woodcock; 30′ Andy Ellis y Liam Messam por Perenara y Kaino; 35′ Ryan Crotty por Nonu.
Entrenador: Steve Hansen
Argentina: 1. Marcos Ayerza, 2. Agustín Creevy (capitán), 3. Ramiro Herrera; 4. Manuel Carizza, 5. Guido Petti Pagadizábal; 6. Juan Manuel Leguizamón, 7. Juan Martín Fernández Lobbe, 8. Facundo Isa; 9. Tomás Cubelli, 10. Nicolás Sánchez; 11. Santiago Cordero, 12. Jerónimo De la Fuente, 13. Marcelo Bosch, 14. Horacio Agulla; 15. Joaquín Tuculet.
Ingresaron: ST 10′ Javier Ortega Desio por Leguizamón; 14′ Nahuel Tetaz Chaparro por Herrera; 15´Martín Landajo por Cubelli y Lucas González Amorosino por Tuculet; 20′ Julián Montoya, Lucas Noguera y Benjamín Macome por Creevy, Ayerza y Petti; 28′ Santiago González Iglesias por de la Fuente (A).
Entrenador: Daniel Hourcade
Síntesis
Tantos Primer tiempo: 5′ penal Dan Carter (NZ); 12′ penal Nicolás Sánchez (A); 16′ penal Dan Carter (NZ); 20′ try Richie McCaw (NZ); 33′ penal Sánchez (A); 40′ try Ma’a Nonu convertido por Dan Carter (NZ).
Resultado Parcial: Nueva Zelanda 18 – Los Pumas 6
Tantos Segundo tiempo: 2′ try Charles Piutau convertido por Dan Carter (NZ); 9′ try de Kieran Read convertido por Dan Carter (NZ); 15′ y 21′ tries de Agustín Creevy (A) uno convertido por Nicolás Sánchez (A); 31′ try de Cody Taylor convertido por Dan Carter (NZ).
Incidencias: no hubo
Referee: Craig Joubert (Sudáfrica)
Jueces de Touch: Angus Gardner (Australia) y Stuart Berry (Sudáfrica)
TMO: George Ayoub (Australia)
Cancha: AMI Stadium, Christchurch, NZ.

Fuente: Cuyo Noticias

Pese a la falta de «estrellas», Argentina tuvo luz propia en Tecnópolis

En el primer día de una serie diezmada por las ausencias, los de Orsanic hicieron valer la localía ante Serbia y mostraron talento y carácter. Falta un pasito para meterse en semifinales.

Es la serie «devaluada». Luego de la maratónica epopeya ante Brasil en marzo, todos vislumbraban un choque de antología de cuartos de final entre la Argentina de Juan Martín Del Potro y la Serbia de Novak Djokovic, el n°1 del tenis actual. Pero no. La fría jornada de este viernes en el predio de Tecnópolis poco tuvo de estrellas.

El primero en bajarse fue Del Potro, quien tuvo que volver a operarse de su maldita muñeca izquierda y debió ver la serie desde afuera. O desde adentro, porque estuvo al pie del cañón, al lado del capitán Daniel Orsanic y alentando como un hincha más. De hecho, su entrada al estadio, promediando el primer set entre Leonardo Mayer y Krajinovic, desató la primera gran ovación del mediodía bonaerense.

Luego llegó el turno de enterarse que Djokovic, el invitado estelar que todos esperábamos, tampoco iba a estar. Tras ganar Wimbledon, el serbio confirmó que no viajaría a Argentina y así la serie, que en un principio prometía estrellato, perdió jerarquía, pero ganó en paridad.

Por eso en el primer punto, un Mayer recordado por su batalla de más de seis horas ante Joao Souza (sin la que Argentina no estaría en esta instancia), se calzó el equipo al hombro y rompió con un triunfo soberbio. Una verdadera paliza.

Fue un monólogo de un Mayer al que jamás le pesó la presión de ser el líder tenístico del equipo. El correntino fue de menor a mayor y, tras un primer set disputado que se terminó definiendo en el décimo game, Krajinovic ya no tuvo nada más para hacer. Aquellas pequeñas fallas por «apurado» que mostró el Yacaré en el primer parcial desaparecieron por completo en los dos posteriores y todo fue a pedir argentino.

Apenas 1 hora y 38 minutos le llevó al 22° del mundo sacarse de encima a su rival para darle a Argentina un primer punto previsible, es cierto, pero más que necesario para encarar el segundo partido.
«La historia de los argentinos y la Davis no está diseñada para cardíacos»

Pero la historia de los argentinos y la Davis no está diseñada para cardíacos. Porque Delbonis salió a la cancha con el pecho inflado, pero enseguida se topó con un Troicki inmutable, una verdadera pared que devolvió todo lo que le tiraron y le tiró la jerarquía encima al azuleño desde el vamos.

Por eso, apenas pasada la hora de juego de ese segundo punto, el serbio estaba dos sets arriba (doble 6-2) y con todas las de ganar. Delbonis, la contracara: errático, contrariado y bastante nervioso.

Esos dos parciales fueron los que tardó el argentino en soltar su brazo. Ya en el tercero, luego de un comienzo parejo, consiguió un quiebre clave en el séptimo game y allí, repleto de confianza (la misma que le había faltado antes), aprovechó su momento para cerrarlo por 6-4.

El cuarto mantuvo la tónica, Delbonis continuó creciendo y opacando a un Troicki que por primera vez perdió la brújula y esa típíca tranquilidad y frialdad balcánica. Fue así como volvió a perder el saque con facilidad y permitió seguir agrandando a un argentino que, a esa altura, tenía la confianza por las nubes.

Pero Troicki, pese a ese «bajón», no se rindió y recuperó el quiebre para equilibrar las cosas y tirarle nuevamente la presión al argentino, que si fallaba, volcaría por completo el partido hacia su rival. Aunque nada de eso ocurrió, porque Delbonis bancó la parada, quebró otra vez en el noveno game y se quedó con el cuarto parcial por 6-4 para llevar todo a la definición en el quinto.

Y ahí fue donde apareció el verdadero Federico Delbonis. Suelto, preciso y eufórico, el de Azul fue una verdadera máquina que metió todo lo que tiró, salvó todo lo que le tiraron y disfrutó de una mancomunión con la gente que se vio reflejada en el saludo final: «Cada uno de ustedes me ayudó a ganar», agradeció emocionado, mientras Berlocq, el dueño de la batuta, revoleaba camisetas por todos lados. Mientras Del Potro aplaudía como podía pese a su maltrecho brazo izquierdo.

Fue un viernes diezmado, es cierto. No hubo estrellas, es verdad. Pero Argentina encontró a sus héroes en jugadores bien terrenales y quedó a sólo un pasito de una nueva semifinal.

Resta un peldaño. El siempre complicado dobles ante los expertos serbios el sábado, o bien posponer la alegría un día más y festejar el domingo en singles. Pero acá está Argentina. Y que de la devaluación hablen los economistas

Fuente: Minuto 1

En los Juegos Panamerianos de Toronto Argentina se aseguró dos medallas de oro en Vela

Victoria Travascio y María Branz conforman la dupla en 49erFX y se garantizaron el primer lugar de la carrera, mientras que el cuarteto masculino hizo lo propio en la clase J-24. Mañana será la coronación

Argentina se aseguró dos medallas de oro en vela en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015,
al sacarle una diferencia imposible para descontar, a una jornada del final de la prueba.

Victoria Travascio y María Branz conforman la dupla argentina en 49erFX quienes se garantizaron el primer lugar de la carrera, mientras que Juan Ignacio Pereyra, Matías Pereira, Federico Ambrus y Guillermo Bellinotto hicieron lo propio en la clase J-24.

Mañana, los veleristas argentinos se subirán al podio y cerraran con broche de oro su participación en los Panamericanos.

Por su pare, el seleccionado argentino de squash por equipos se quedó con la medalla de bronce al caer frente a Canadá en semifinales, por 2-1, lo que significó la desilusión criolla que tenía las esperanzas de llegar al partido decisivo por la presea de oro.

A pesar del buen comienzo de Rodrigo Pezzota con su victoria sobre Graeme Schnell por 11-4, 8-11, 11-9 y 14-12, su hermano Roberto cayó ante Shawn Delierre en sets corridos: 11-4, 11-8 y 12-10, y en el punto decisivo, no hubo equivalencias entre Leandro y su rival, Andrew Schnell con el que cayó 11-7, 11-6 y 11-2. Por eso, se subirán al tercer escalón de la premiación, igual que Estados Unidos, que perdió ante México.

El equipo argentino, que había derrotado a Perú y Guyana, se clasificó segundo del Grupo A por la derrota con México. En cuartos de final superó a Guatemala, sin la necesidad de disputar el tercer punto. Pero los sueños dorados se desvanecieron frente al combinado local.

Los resultados positivos continuaron de la mano el conjunto de beach vóley, con una victoria por 2-0 sobre a Nicaragua, lo que significó la clasificación a los cuartos de final. La dupla integrada por Nicolás Capogrosso e Ian Mehamed se impuso con parciales de 21-15 y 21-15, y se las verá mañana frente a Chile para acceder a la siguiente instancia. En la rama femenina, Argentina derrotó por el mismo resultado al representante transandino y enfrentará a Estados Unidos por un lugar en las semifinales.

En tanto, las Leonas, golearon a República Dominicana 12-0, en su tercera presentación en el Grupo A del torneo de hockey femenino sobre césped. Con tantos de Noel Barrionuevo, en dos oportunidades, Agustina Albertario, Rocío Sánchez Moccia (2), Pilar Romang (2), Macarena Rodríguez, Delfina Merino, Paula Ortíz, Julia Gomes Fantasia y Luciana Molina, las albicelestes cerraron una presentación perfecta.

Fuente: Infobae

San Lorenzo recibe a Arsenal y quiere recuperar la punta

El encuentro se jugará en el estadio Pedro Bidegaín, desde las 19, con el arbitraje de Luis Alvarez y transmisión de la TV Pública.

San Lorenzo tratará de retomar al menos transitoriamente la condición de líder del campeonato de Primera División que perdió en la fecha pasada cuando reciba esta tarde a Arsenal, que necesita ganar para no comenzar a sufrir con el promedio del descenso, en el partido que dará comienzo a la 17ma. fecha.

San Lorenzo suma 33 puntos y está en la segunda posición, a tan solo uno del lí­der Boca Juniors, mientras que Arsenal, que ganó un solo partido en este torneo, se ubica anteúltimo con 8 unidades.

Los de Boedo, el cuarto equipo más goleador (24) del campeonato junto a Rosario Central, detrás de River (28), Boca (26) y Unión (25), y la valla menos vencida (9), vienen de ceder la punta tras empatar 1-1 la fecha pasada ante el ‘Tatengue’.

Los dirigidos por Edgardo Bauza buscarán de local, condición en la que ganaron seis partidos, empataron uno y perdieron uno, sumar los tres puntos para ponerle presión a los de La Ribera.

Para este duelo, el ‘Patón’ aún no confirmó el once inicial y quién se parará al lado de Juan Mercier en la zona del mediocampo, en reemplazo de Franco Mussis, quien sufrió un esguince de rodilla jugando en Santa Fe.

Según se pudo ver en la última práctica de fútbol formal, Bauza probó inicialmente a Enzo Kalinski y luego a Néstor Ortigoza, pero el primero sería quien acompañará a Mercier como doble cinco.

Por el lado del ‘Arse’, el entrenador Ricardo Caruso Lombardi, que viene de perder su invicto como entrenador del elenco de Sarandí con el tropiezo ante Gimnasia de La Plata (1-0), el pasado viernes, buscará su primera victoria en condición de visitante.

Fuera de casa, el ‘Celeste y Rojo’ perdió cinco encuentros y sus mejores resultados fueron dos empates 0-0 ante Lanús y Godoy Cruz de Mendoza.

La principal novedad es que el delantero uruguayo Santiago Silva, ya recuperado de una molestia física, fue concentrado y se perfila para ingresar como titular en lugar del mediocampista Matías Campos Toro, retrocediendo a la mitad de cancha Ramiro Carrera.

Además, en referencia al once inicial que viene de caer de local ante el ‘Lobo’, Caruso Lombardi probó en los últimos entrenamientos dos variantes en defensa: el uruguayo Jorge Curbelo y Federico Milo por Marcos Curado y Gabriel Flores, respectivamente.

Asimismo, el entrenador concentrará por primera vez al mediocampista Federico Lértora, quien llegó durante el receso procedente de Godoy Cruz de Mendoza.

En el historial, ambos equipos se enfrentaron en 25 ocasiones y la ventaja es escasa a favor de San Lorenzo, que ganó 10, contra 8 de Arsenal, mientras que se registraron 7 empates.

Fuente: Diario Uno

Los Leones golearon 6-0 a Estados Unidos en los Juegos Panamericanos

TORONTO — El seleccionado argentino masculino de hockey sobre césped conquistó este jueves su segundo triunfo consecutivo en el Grupo A de los XVII Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá, al golear a su par de Estados Unidos, 27mo en el ranking mundial, por 6 a 0.

Los goles del equipo dirigido por Carlos ‘Chapa’ Retegui fueron logrados por Agustín Mazzilli, Manuel Brunet, Gonzalo Peillat (2), Facundo Callioni y Nicolás Della Torre, respectivamente, en un partido se jugó en el campus de la St. George University, en la zona del centro de Toronto.

‘Los Leones’ debutaron el martes pasado con una goleada sobre sobre Trinidad y Tobago por 11 a 0, con goles de Lucas Vila (3), Gonzalo Peillat (2), Facundo Callioni (2), Matías Paredes, Agustín Mazzili, Joaquín Menini y Nicolás Della Torre, respectivamente.

Argentina, sexta en el ranking mundial y que busca revalidar el título conseguido en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, cerrará su participación en la llave el próximo sábado ante Cuba (4vo) a las 11.00 (hora argentina).

Retegui, de 45 años, integró los seleccionados que ganaron las medallas de oro en los Juegos Panamericanos de La Habana, Cuba, 1991, Buenos Aires 1995 y Santo Domingo, República Dominicana, 2003, y de plata en Winnipeg, Canadá, 1999.

Argentina, que obtuvo la medalla de plata en el Mundial de La Haya, Holanda, 2014, logró el mes pasado el segundo puesto en las semifinal de la Liga Mundial de la disciplina se disputó en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (Cenard) de Buenos Aires y se clasificó a los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016 y a la instancia final del torneo que jugará del 28 de noviembre al 6 de diciembre en India.

En el torneo, que se disputó en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (Cenard) del barrio porteño de Núñez, perdió la final por 4 a 1 con Alemania, bicampeón olímpico – al que venció por 4 -3 en la ronda de grupos- y terminó el certamen con seis triunfos y una derrota.

Desde los Juegos de Winnipeg, Canadá, 1967, en los que el hockey sobre césped de varones se disputó por primera vez, Argentina conquistó la medalla de oro en ocho oportunidades -es el último campeón- y obtuvo cuatro veces la presea de bronce.

Fuente: ESPN

Sacó Bolatti de regreso…

La novela terminó y finalmente Mario Bolatti selló su retorno al Pirata. “Estoy de vuelta en casa”, deslizó.

Ahora sí… Casi como si fuese un deja vú, ayer Mario Bolatti firmó su contrato y se convirtió en el segundo refuerzo de Belgrano (ya estaba Luciano Becchio, el punta que arribó desde el fútbol inglés). El volante llega a préstamo por dos años, después de haber pasado por el Inter de Porto Alegre y el Botafogo brasileño. “Estoy de vuelta en casa”, aseguró el Gringo, después del cortocircuito que hubo con los dirigentes del Pirata hace una semana atrás. Ahora, los cañones apuntan a conseguir un delantero más para completar el plantel que afrontará el torneo local y la Sudamericana.

Hace siete días, desde el club cordobés anunciaban con bombos y platillos la contratación de Bolatti. Pero el propio jugador se encargaba en ese momento de negar todo y asegurar que lo único que había firmado era una autorización para que lo inscribieran antes del cierre del libro de pases. Todo cambió y tuvo un final feliz. “La propuesta llegó el viernes pasado. No había tenido tiempo de nada pero el inconveniente se aclaró. En ese momento, mi cabeza hizo un click. Siempre fui un agradecido al club”, contó Mario quien militó en el club de sus amores del 2001 hasta el 2007.

El Gringo venía entrenándose con el plantel desde el comienzo de la pretemporada. Pero siempre dejó en claro que tenía la idea de seguir en el exterior. Como no recibió ninguna oferta convincente, decidió quedarse en Córdoba. “¿Cuándo voy a estar para jugar? Es cuestión de tiempo. El objetivo es ponerme en ritmo para disfrutar de este momento del club que es muy distinto al que se vivía cuando me fui. Espero estar al 50 por ciento de cómo estaba en ese momento, je…”, cerró. Y comieron perdices….

Fuente: Olé

Declaran a Riquelme “personalidad destacada del deporte”

El ex jugador de Boca Juniors y de la Selección Argentina Juan Román Riquelme fue declarado como “Personalidad Destacada de la Ciudad en el ámbito del Deporte” por la Legislatura porteña debido a su trayectoria e importancia “en la cultura popular argentina”.
La iniciativa fue impulsada por el diputado Fernando Muñóz y aprobada en la sesión ordinaria de la Legislatura porteña.
En su proyecto, el legislador repasa la carrera futbolística de Riquelme y reconoce los “logros de la trayectoria de un jugador de fútbol excepcional, con el convencimiento de que su figura es ampliamente conocida por propios y extraños”.
“Esta argumentación, que debió estar escrita en ‘azul y oro’ o celeste y blanco, seguramente apenas logró rozar la dimensión que Juan Román Riquelme alcanzó en el deporte y cuánto significa en la cultura popular argentina”, concluye.

Fuente: Diario Democracia

Ya Teo esperan…

Teófilo Gutiérrez se llevó las tapas de los medios de Portugal, una vez consumada su transferencia al Sporting de Lisboa. Después de algunos problemas con la visa, el colombiano arribará recién este viernes a tierras lusitanas.

Se concretó su partida, finalmente. Y en Portugal ya lo reciben con todos los honores: el día en el que Teófilo Gutiérrez pisará de una vez por todas Portugal, el delantero ocupó las tapas de los diarios lusitanos. «León al ataque», tituló O Jogo, mientras que A Bola destacó su llegada junto con la de Naldo al mismo club: el Sporting.
ADVERTISEMENT

En teoría, después de algunos problemas con la visa de trabajo en Bogotá y de perder un vuelo, Teo arribará a Portugal recién este viernes por la noche. De esta manera, River se habrá desprendido completamente del colombiano (la transferencia se acordó por 3.5 millones de euros), por lo que el uruguayo Tabaré Viudez podrá utilizar el cupo de extranjero. Problema terminado en Núñez…

Fuente: Olé

Con Tevez de titular y todo claro, Boca se entrenará y luego Arruabarrena confirmará la formación ante Quilmes

Carlos Tevez estará desde el inicio mañana a partir de las 16.10 ante el «Cervecero» de Julio César Falcioni. Junto a «Carlitos» ingresarán Fernando Gago (tras su paso por la Copa América con la Selección) y Luciano Monzón; en reemplazo de Nicolás Lodeiro (esguince de rodilla), Marcelo Meli y Nicolás Colazo (distensión en el aductor izquierdo), respectivamente. Finalmente, Alexis Rolín se recuperó de un golpe y jugará. Tras la práctica matutina, Arruabarrena brindará una conferencia de prensa

Una semana ideal fue la que vivió Boca. Porque luego del triunfo ante Sarmiento, que le valió regresar al primer puesto de la tabla, y en soledad, se dio la ansiada presentación de Carlos Tevez. El ídolo, que decidió regresar al club de sus amores, resignando muchísimo dinero y varias ofertas tentadoras del exterior, fue recibido con todos los honores y en una ‘Bombonera’ colmada por sus fanáticos. Como lo mencionó en la conferencia de prensa, «Caslitos» viene a ganar títulos con el «Xeneize».

Para lograr esto, tendrá que arrancar su segundo ciclo en Boca con el pie derecho y venciendo a Quilmes, mañana desde las 16.10 en condición de local. Como se dijo, el equipo de Rodolfo Arruabarrena marcha puntero con 34 unidades, uno más que San Lorenzo y a tres de River; más atrás aparecen Racing y Belgrano con 30 puntos.

De cara a este duelo ante el «Cervecero» de un viejo conocido como Julio César Falcioni, el «Vasco» ya tiene todo claro. En relación al equipo que viene de superar al «Verde» en Junín habrá tres modificaciones: ingresarán Carlos Tevez, Fernando Gago y Fabián Monzón en lugar de Nicolás Lodeiro, Marcelo Meli y Nicolás Colazo. Tanto el uruguayo, con un esguince de rodilla derecha, como el lateral, con una distensión en el aductor izquierdo, están descartados.

Quien no pudo entrenar con normalidad pero sí lo hizo ayer y estará disponible es Alexis Rolín. El central uruguayo se recuperó de un traumatismo en su rodilla derecha, que lo puso en duda para este encuentro y que tuvo al refuerzo Fernando Tobio reemplazándolo en las prácticas. Finalmente, el ex Catania será de la partida como compañero de Daniel Díaz.

El resto de los nombres se repetirá, aunque habrá que esperar por la palabra del propio Rodolfo Arruabarrena, quien lo confirmará en la conferencia de prensa luego del entrenamiento matutino en el Complejo ‘Pedro Pompilio’. Entonces, el probable equipo formará con: Agustín Orion; Gino Peruzzi, Alexis Rolín, Daniel Díaz, Luciano Monzón; Pablo Pérez, Cristian Erbes, Fernando Gago; Carlos Tevez; Sebastián Palacios y Jonathan Calleri.

LISTA DE CONVOCADOS:

* Arqueros: Agustín Orion y Guillermo Sara.
* Defensores: Gino Peruzzi, Lisandro Magallán, Daniel Díaz, Luciano Monzón, Alexis Rolín y Leandro Marín.
* Mediocampistas: Fernando Gago, Cristian Erbes, Pablo Pérez, Marcelo Meli, Rodrigo Bentancur, Federico Carrizo y Adrián Cubas.
* Delanteros: Jonathan Calleri, Carlos Tevez, Sebastián Palacios y Cristian Pavón.

Fuente: Infobae

Mayer abre la serie ante Serbia

El correntino, raqueta número uno del equipo argentino, enfrenta a Filip Krajinovic en el inicio de los cuartos de final, en Tecnópolis.

El correntino Leonardo Mayer (22° en el ranking de la ATP) abre desde las 11 (por TyC Sports) la serie de cuartos de Copa Davis ante el serbio Filip Krajinovic (87°), en la cancha de polvo de ladrillo instalada en Tecnópolis. A continuación, Federico Delbonis (77°) chocará con Viktor Troicki (20°).

Argentina espera confiada una serie que pasó de ser casi inaccesible -de haber estado el número 1 del mundo, Novak Djokovic-, a jugable y con posibilidades de éxito, lo que significaría meterse de nuevo entre los cuatro mejores de la Davis, algo que sucedió por última vez en 2013 (derrota con la República Checa, en Praga).

Y para ir por el triunfo será clave el primer punto que buscará Mayer, la mejor raqueta del equipo.

El capitán, Daniel Orsanic, dio su punto de vista de cara al duelo con Serbia. «Al no estar Djokovic quedó todo más abierto, es una serie pareja pero estamos confiados en nuestros jugadores porque tenemos posibilidades de ganar cada uno de los partidos», sostuvo.

El sábado, desde las 12, continuará la actividad, con el tercer a disputarse en el dobles entre Carlos Berlocq-Diego Schwartzman ante Dusan Lajovic-Nenad Zimonjic.

Finalmente el domingo, a partir de las 11, culminará la serie, en principio, con los encuentros entre Leonardo Mayer-Viktor Troicki y Federico Delbonis-Filip Krajinovic.

El ganador de Argentina-Serbia jugará, entre el 18 y 20 de septiembre, ante el ganador de la serie entre Bélgica y Canadá, en el Sportpark Krokodiel, en la ciudad belga de Middelkerke, sobre polvo de ladrillo.

Fuente: Clarín

Los Pumas no estuvieron a la altura de los All Blacks

Los Pumas cayeron ante los All Blacks por 39 a 18.

Argentina perdió por 39-18 contra Nueva Zelanda, este viernes en el AMI Stadium de Christchurch en el arranque de la edición 2015 del Rugby Championship, en un duelo en el que los vigentes campeones del torneo lograron cinco ensayos contra dos de los Pumas.

Los All Blacks, grandes dominadores del rugby mundial, no dejaron ninguna opción a Argentina, integrada en el torneo de las mejores naciones del hemisferio sur desde 2012.

La primera jornada del Rugby Championship se completa el sábado con el duelo que disputan el sábado en Brisbane Australia y Sudáfrica.

La edición 2015 del torneo fue reducida a tres fechas por la disputa del Mundial de rugby, en Inglaterra del 18 de septiembre al 31 de octubre.

Aunque todavía lejos de su mejor versión, los All Blacks mejoraron en gran medida la imagen que ofrecieron hace una semana, cuando vencieron 25-16 a Samoa.

Vigente triple campeón del torneo, el conjunto neozelandés inicia un periplo de cuatro meses en el que defenderá su hegemonía mundial, ya que en Inglaterra pondrá en juego el título que logró hace cuatro años como local. Repetirá duelo contra los Pumas en su estreno en Londres el 20 de septiembre.

Argentina buscó hacer daño a los locales intentando mover con velocidad la pelota, pero sus ataques comenzaron demasiado atrás, lo que facilitó la labor defensiva de los All Blacks.

Fuente: Ambito

Bagnis bags gold for Argentina

Tennis player wins in singles; swimmer Grabich clinches silver with national record
TORONTO — Facundo Bagnis defeated Colombian Nicolás Barrientos in the tennis men’s single final yesterday to clinch a new gold medal for Argentina in the Pan-American Games in Toronto.
The 25-year-old Bagnis thrashed his opponent 6-1 6-2 at the York University Tennis Centre.
In the match for the bronze medal, Guido Andreozzi lost to Dennis Novikov of the US 6-4 6-4 and could not join Bagnis in the podium.
However, they managed to take another medal together, as they claimed silver in doubles. In the final, the Argentines lost to Chileans Nicolás Jarry and Hans Podlipnik Castillo 6-4 7-6 (7-5).
“To represent Argentina is the best thing that a sportsman can ever live and that’s why I didn’t doubt to come here when they called me,” Bagnis said after winning the singles final.
Meanwhile, María Irigoyen and Andreozzi clinched a new gold medal for Argentine by winning the mixed doubles final yesterday. The pair defeated Philip Bester and Gaby Dabrowski of Canada 6-3 6-0. It’s the seventh gold for Argentina.
Earlier, Irigoyen and Andreozzi reached the final by beating Verónica Cepede and Diego Galeano of Paraguay 1-6 6-3 10-7.
It was another great day for Argentine swimmer Federico Grabich, who clinched the silver medal in 200m freestyle. He clocked 1min, 47sec. 62/100 to make a new Argentine record. Yesterday he finished only 1sec20 behind winner João De Lucca of Brazil, who recorded a 1min,46sec.42.
Grabich, who won the 100m freestyle gold medal on Tuesday, also competed in the 4X200 freestyle relay, but Argentina finished fifth.
There were more medals for Argentina in the last day of rowing. They finished their participation in Toronto with one silver and three bronzes.
Joaquín Iwan, Axel Haak, Osvaldo Suárez, Francisco Esteras, Iván Carino, Rodrigo Murillo, Diego López, Agustín Díaz and Joel Infante (captain) claimed silver in the men’s eight race.
Earlier, Lucía Palermo and Brian Rosso clinched bronze medals in women’s and men’s singles sculls, respectively.
Karina Wilvers, Laura Abalo, Milka Kraljev and María Rohner also won bronze in women’s quadruple sculls.
In field hockey, the Leonas claimed its second straight victory in the group stage by beating Canada 5-0.
Delfina Merino, Florencia Habif, Noel Barrionuevo, Julia Gomes Fantasia and Agustina Albertario scored for Argentina.
Herald staff with DyN

Source: Buenos Aires Herald

FIFA hires crisis consultants as first official extradited to US

Swiss authorities extradited to the United States the first of seven current and former FIFA officials arrested in a corruption investigation while world soccer’s governing body hired a New York-based crisis communications firm to help handle multinational probes and try to restore its tarnished image.
Swiss authorities did not name the extradited official, but the news came six days after a source told Reuters that Jeffrey Webb – one of seven current and former FIFA executives arrested in Switzerland in May – had agreed not to fight his extradition.
Webb and the others have been swept up in a US-led probe into allegations of bribery, fraud and money laundering, including possible corruption in the awarding of the 2018 and 2022 World Cup tournaments to Russia and Qatar, respectively.
The allegations have roiled the world’s most popular sport, prompting FIFA President Sepp Blatter to say he plans to step down and raising uncomfortable questions for the body’s corporate sponsors.
The hiring of Teneo, a crisis communications and advisory firm «to work across operational and reputational priorities» as a FIFA spokeswoman explained it, represents the organization’s latest attempt to contain the fallout from the scandal.
Teneo’s executives include a number of people who have worked on World Cup bids, among them its president, Doug Band, who was a director of a US campaign to host the tournament in 2022. The U..bid lost out to Qatar in a vote of FIFA executive committee members that is now one subject of the US and Swiss investigations.
Before co-founding Teneo, Band served for years as a key aide to former US president Bill Clinton both in the White House as well as in his post-presidential career
Clinton has credited Band for coming up with the idea for the Clinton Global Initiative, which organizes meetings where government and business leaders – many charged a large fee – can meet with representatives of non-governmental organizations. Band sat on the Initiative’s board of directors until 2012, according to Teneo’s website.
FIFA has contributed between $50,001 and $100,000 to the Clinton Foundation, which includes the Global Initiative, according to the foundation’s website.
Teneo did not respond to requests for comment on Thursday.

Source: Buenos Aires Herald

Tras la suspensión a Lunati y Ceballos, quiénes son los cuatro árbitros que están en la mira de la AFIP

Estos dos, más el línea Ernesto Uziga, ya fueron inhabilitados; ahora van por Sergio Pezzotta, Saúl Laverni, Germán Delfino y Nicolás Lamolina

Desde hace tiempo ya que la AFIP comenzó a investigar a los protagonistas del fútbol. Primero fueron con los clubes y dirigentes por algunos pases de jugadores, luego con los futbolistas y ahora apuntan a los árbitros. Hay tres que ya están en proceso con sus respectivos avances judiciales y ahora van por otros siete más: cuatro árbitros, dos líneas y uno que ya no dirige más.

Se trata de Sergio Pezzotta, Saúl Laverni, Germán Delfino, Nicolás Lamolina, Gustavo Esquivel, Diego Romero (estos dos líneas) y Carlos Maglio, quien ya está retirado. A todos ellos les llegó un requerimiento fiscal de la AFIP: 12 puntos en los que deben contestar sobre sus ingresos y nivel de gastos, que no coincidirían con lo expresado en sus declaraciones juradas.

Según le comentaron a canchallena.com las diferencias pasan por la decisión de muchos árbitros de no blanquear algunos ingresos en dólares, que reciben por ejemplo a la hora de dirigir partidos internacionales.

Ya son tres los árbitros que fueron inhabilitados y luego suspendidos por AFA hasta que arreglen su situación con la AFIP. Se trata de Pablo Lunati, Diego Ceballos y el juez de línea Ernesto Uziga. Ninguno de ellos puede volver a las canchas hasta poder resolver sus cuestiones. El más complicado parece ser Lunati, procesado y a un paso de llegar a juicio oral.

Fuente: Canchallena

Boca: las dudas de Arruabarrena en el equipo de la vuelta de Tevez

El DT tiene tres titulares lesionados para recibir a Quilmes el sábado en la Bombonera. Además, aún no decidió quien será el capitán

Las lesiones de Nicolás Colazo, Nicolás Lodeiro y Alexis Rolín alteraron los planes del entrenador para recibir a Quilmes y además al regreso de «Apache» se le sumó un nuevo problema: la cinta de capitán. Gago es otro que vuelve al «Xeneize».

El lateral izquierdo sufrió una distensión en el aductor izquierdo en la práctica del miércoles y en su lugar jugaría Luciano Fabián Monzón, pero esa no es la única duda que Rodolfo Arruabarrena tiene en la defensa.

Alexis Rolín, titular en el encuentro ante Sarmiento, sufrió un golpe en la rodilla y no pudo entrenarse con normalidad, por lo que su presencia el sábado es una incógnita. El posible reemplazo sería Fernando Tobio, quien todavía no debutó en Boca.

En la mitad de la cancha regresa Fernando Gago tras el subcampeonato con la Selección Argentina en la Copa América y reemplazaría a Marcelo Meli. Así compartiría el centro del campo con Cristian Erbes y Pablo Pérez.

En su regreso a Boca, Carlos Tevez será titular –hizo dos goles en el entrenamiento del miércoles- y la primera opción que maneja Arruabarrena es que se mueva suelto como una especie de enganche en lugar de Nicolás Lodeiro, quien sufrió un esguince en la rodilla derecha y estará dos semanas afuera.

El regreso del «Apache» genera un doble inconveniente en el DT. El primero es si juega como enganche, relegando al uruguayo, o si acompaña a Calleri en el ataque y el desplazado sería Sebastián Palacios. Para recibir a Quilmes, la lesión de Lodeiro demora esa decisión.

El segundo tema es la capitanía. «Voy a juntar a los cuatro referentes, el Cata, Agustín Orión, Gago y Carlitos Tevez, para definir quién será el capitán. Lo charlaré con ellos y después tomaremos una decisión», dijo. El domingo la cinta la tuvo Díaz.

La probable formación de Boca para recibir a Quilmes el sábado desde las 16:10 sería: Agustín Orion; Gino Peruzzi, Alexis Rolín o Fernando Tobio, Daniel Díaz, Luciano Monzón; Pablo Pérez, Cristian Erbes, Fernando Gago; Carlos Tevez; Sebastián Palacios y Jonathan Calleri.

Fuente: Infobae

Tinelli, con el aval de exministros de Justicia para ser candidato en la AFA

De acuerdo a un dictamen de Rodolfo Barra, Ricardo Gil Lavedra y Jorge Vanossi no hay ningún impedimento en el reglamento y el vice de San Lorenzo cumple con los requisitos necesarios para presentarse en las elecciones presidenciales.

En medio de especulaciones y versiones cruzadas a cerca de la posible candidatura de Marcelo Tinelli como presidente de la AFA, Rodolfo Carlos Barra, abogado y exministro de la Corte Suprema de Justicia, aseguró que el reglamento de la entidad no le impide al vicepresidente de San Lorenzo presentarse a elecciones, tal como argumentaban algunos dirigentes opositores. Así lo determinaron tras un estudio realizado en conjunto con con otros dos exministros de Justicia, Ricardo Gil Lavedra y Jorge Vanossi.

«Fuimos encomendado por Marcelo Tinelli para estudiar el tema, lo hemos estudiado, hicimos un dictamen y coincidimos en que lo que dice el reglamento no invalida la posibilidad de Tinelli de presentarse para ser electo presidente de la AFA», afirmó el letrado en diálogo con Marcelo Longobardi.

Y explicó los motivos gramaticales en la redacción del reglamento que no pondrían ninguna barrera a las aspiraciones de Tinelli. «Fue vicepresidente de San Lorenzo, por lo tanto cumple con lo que dispone el artículo quinto del reglamento, de acreditar su condición de directivo de club. Allí hay un punto y coma y continúa la redacción. Es evidente que el autor del reglamento ha separado con el punto y coma las condiciones, los requisitos. Esto es muy utilizado en el lenguaje jurídico. Se ha separado el hecho de ser directivo del club con ser burócrata del club. Para el burócrata se le exigen un requisito temporal, para el directivo no, porque ya por definición está en la conducción del fútbol».

Por otra parte, Barra delizó que «la necesidad del aire fresco, de esta renovación, obviamente van a pesar sobre el ánimo de todos. Lo que menos le conviene a la AFA es generar una disputa en este punto».

El famoso conductor y actual vicepresidente de San Lorenzo tiene la firme aspiración de sentarse en el sillón que actualmente ocupa Luis Segura. Sin embargo, el reglñamento de la AFA le puso un freno, al menos hasta ahora, ya que para ser presidente, el postulante debe cumplir con cuatro años de antigüedad como dirigente. Y como Tinelli es vice del club del Bajo Flores desde septiembre de 2012 (hace menos de tres años), quedaría automáticamente afuera de la pelea. Esta situación se acentuó aún más cuando el Comité Ejecutivo decidió no hacer lugar a la moción de reforma del estatuto para reducir los años de requisito.

Fuente: Clarín

Un kilo de Cebolla

En las próximas horas, Cebolla Rodríguez sería jugador del Rojo, que pagará un millón de dólares. El volante de la selección uruguaya y del Atlético de Madrid viene de jugar seis meses a préstamo en Gremio. ¿Se va el Trencito Valencia?

Por nombre y trayectoria, Cristian Rodríguez sería el refuerzo top de Independiente en este mercado de pases. El Cebolla, como es conocido el volante uruguayo, podría convertirse en jugador del Rojo en las próximas horas según afirman varios medios de prensa del país hermano. En principio, el Atlético de Madrid está dispuesto a aceptar la oferta de un millón de dólares que realizó el club de Avellaneda por el pase. El futbolista, integrante de la selección de Uruguay que jugó la Copa América, viene de actuar el último semestre a préstamo en el Gremio de Porto Alegre.

«Nosotros lo queremos traer y él quiere venir», había dicho Héctor Maldonado, secretario general de Independiente. Y parece que esos caminos se cruzarán en breve. «Le recomendé que viniera. Nos podría aportar muchísimo», reconoció Mauricio Victorino, quien fue compañero en la Celeste.
ADVERTISEMENT

Claro que para que pueda arribar el Cebolla, el Rojo debería desprenderse de algún extranjero para liberar un cupo. Y el candidato es José Valencia ya que en el puesto de centrodelantero el club acaba de sumar a Diego Vera, el ex Rafaela y Estudiantes.

Fuente: Olé

Sabella, en defensa de Messi: «Con la pelota es un mensaje de esperanza»

El ex técnico del seleccionado rechazó por «muy injustas» las críticas a Leo; Ustari, Angelici y Luis Enrique también lo apoyaron; su hermano Matías habló de «mediocres»

Mientras Lionel Messi está de vacaciones en el Caribe y muchos turistas aprovechan para sacarse fotos con él en el solárium y al borde de las piscinas, numerosas voces siguen saliendo en su defensa para contrarrestar la corriente de críticas que surgió tras la final de la Copa América.

Alejandro Sabella, que lo dirigió en el Mundial de Brasil, experiencia que calificó como «maravillosa», siempre tuvo un alto concepto por Leo. En el marco de una charla ofrecida ayer en la Escuela de Técnicos Juan Ramón Verón, el entrenador, que no descartó que entre este año y el próximo vuelva a la conducción, definió a Messi como el portador de «un mensaje de esperanza para el entrenador y el equipo». Y amplió el concepto: «Cuando él tiene la pelota, algo bueno está por ocurrir. Y es un momento de desesperanza para los rivales, porque intuyen que algo malo les puede pasar».

Tras definirlo como «el mejor» y aconsejar que hay que «disfrutarlo y defenderlo», Sabella rechazó las críticas a Messi por «muy injustas». «Hay que dejarlo tranquilo porque siempre quiere jugar y brindarle lo mejor a la selección.»

En su descanso, Messi aprovechó ayer para agradecer a sus 20 millones de seguidores en la red social Instagram con un video que recopila varias de sus imágenes en los últimos meses.

En otra red social, Twitter, Matías Messi calificó de «Mediocresss!!!» a quienes critican a su hermano, aunque cree que «son más los que bancan a Leo». En otro tuit, Matías subió el enlace de una nota publicada por El Comercio, de Perú, con el título «Argentina no merece a Lionel Messi». También replicó el editorial de la nacion «Messi y los argentinos».

Uno de los amigos que el fútbol le dio a Messi es Oscar Ustari. «Me escribo con Leo. Lo mejor que le puede pasar ahora es que esté tranquilo y descanse. Como hincha espero que siga en la selección, pero si la está pasando mal, como amigo le digo que tome la decisión que lo haga más feliz», expresó a ESPN FC Radio el arquero de Newell’s, que compartió con Leo el título Mundial Sub 20 en 2005 y el plantel del Mundial de Alemania.

El presidente de Boca, Daniel Angelici, también fue categórico: «Messi es el mejor del mundo. Sólo los argentinos nos podemos dar el lujo de criticarlo».

Luis Enrique dijo que «las críticas a Messi forman parte del circo del fútbol».
Nominado a mejor jugador de europa 2014/15

Figura en el triplete de Barcelona, Lionel Messi es el principal candidato a recibir el premio de la UEFA al mejor jugador de Europa 2014/15, que se entregará el 28 de agosto. Entre los diez nominados están Carlos Tevez. Cristiano Ronaldo, Neymar, Luis Suárez y Arturo Vidal…

Fuente: La Nación

Copa Davis: Mayer abre la serie frente a Serbia ante Krajinovic

El correntino Leonardo Mayer y Filip Krajinovic serán los encargados de abrir el telón de la serie por los cuartos de final del Grupo Mundial de la Copa Davis entre Argentina y Serbia desde las 11. El encuentro se disputará en el estadio montado en el predio de Tecnópolis, que tiene como característica distintiva que es techado.

El sorteo, que se realizó en el estadio donde se disputará la serie a partir de mañana, determinó que en segundo turno se enfrenten Federico Delbonis y Viktor Troicki. El sábado, desde las 12, se desarrollará el duelo de dobles entre la dupla nacional, Carlos Berlocq y Diego Schwartzman, y la serbia, conformado por Dusan Lajovic y Nenad Zimonjic.

Finalmente el domingo, a partir de las 11, culminará la serie, en principio, con los encuentros entre Leonardo Mayer-Viktor Troicki y Federico Delbonis-Filip Krajinovic.

El vencedor de esta serie jugará, entre el 18 y 20 de septiembre venidero, ante el ganador de la serie que animarán Bélgica y Canadá, en el Sportpark Krokodiel, en la ciudad belga de Middelkerke.

Fuente: Ambito

Suiza extraditó a EEUU a uno de los detenidos por el escándalo de la FIFA

Uno de los siete dirigentes futbolísticos detenidos en Zúrich por el escándalo de presunta corrupción en la FIFA fue extraditado a Estados Unidos, anunció hoy la justicia suiza.

La identidad del hombre entregado el miércoles a las autoridades norteamericanas no fue revelada por la Oficina Federal de Justicia suiza (FOJ). La extradición había sido acordada la pasada semana.

Las fiscalía de Estados Unidos, autora de la investigación por corrupción contra altos dirigentes de FIFA, pidió formalmente el 1 de julio la entrega de los siete detenidos en Zúrich el 27 de mayo, dos días antes de la reelección de Joseph Blatter como presidente del ente rector del fútbol mundial.

Los acusados, en su mayoría latinoamericanos, fueron arrestados bajo sospecha de haber aceptado sobornos por más de 100 millones de dólares por la concesión de los derechos de comercialización de torneos en la región, como las Copas América.

El dirigente extraditado podría actuar como testigo estrella para los investigadores estadounidenses.

Los siete detenidos en Suiza fueron Jeffrey Webb, de Islas Caimán, el uruguayo Eugenio Figueredo; el brasileño José María Marín, el costarricense Eduardo Li, el nicaragüense Julio Rocha, el venezolano Rafael Esquivel y el británico Costas Takkas.

Webb era en el momento del arresto presidente de la Concacaf (Confederación del Norte, Centroamérica y el Caribe) y vicepresidente de FIFA. Figueredo también era vicepresidente del ente rector del fútbol mundial y poco antes había ocupado la presidencia de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

Li y Esquivel eran presidentes de las federaciones de sus respectivos países, mientras que Marín y Rocha son exjefes de sus asociaciones. Takkas es un estrecho colaborador de Webb.

Más allá de los detenidos en Suiza, en total son 14 las personas imputadas en la investigación.

Fuente: Ambito

Tevez entrenó y será titular el sábado ante Quilmes

En su primera práctica con el plantel de Boca, Carlos Tevez, de 31 años, se movió en el frente de ataque con Sebastián Palacios y Jonathan Calleri, titulares el domingo pasado en el triunfo de visitante ante Sarmiento, en Junín, por 1-0.
El equipo que prepara Arruabarrena en el ensayo a puertas cerradas en Casa Amarilla formó con Agustín Orión; Gino Peruzzi, Fernando Tobio, Daniel Díaz y Nicolás Colazo; Pablo Pérez, Cristian Erbes y Fernando Gago; Carlos Tevez; Sebastián Palacios y Jonathan Calleri.
Así, serían tres cambios con respecto al triunfo en tierras juninenses, ya que Tevez ingresó por el uruguayo Nicolás Lodeiro, Fernando Tobio ocupó el puesto del también oriental Alexis Rolín, y Fernando Gago se movió en la mitad de la cancha en reemplazo de Marcelo Meli.
Esta alineación jugó durante 20 minutos contra Guillermo Sara; Leandro Marín, Lisandro Magallán, Juan Cruz Komar y Marcelo Gancedo; Gonzalo Castellani, Federico Bravo, Tomás Pochettino y Nahuel Cisneros; Juan Manuel Martínez y Agustín Bouzat.
Después, el ‘Vasco’ paró otro equipo que formó con Agustín Orión; José Pedro Fuenzalida, Fernando Tobio, Daniel Díaz y Fabián Monzón; Rodrigo Bentancur, Andrés Cubas, Marcelo Meli y Franco Cristaldo; Federico Carrizo y Christian Pavón.
Nicolas Lodeiro y Alexis Rolín no participaron del entrenamiento, según indicó el parte médico oficial, por tener ambos traumatismos en la rodilla derecha, mientras que Andrés Chávez corrió diferenciado, recuperándose de una distensión en el izquiotibial derecho. La presencia de Tevez generó gran revuelo a punto tal que hasta Daniel Osvaldo, quien hace tiempo no pisaba el club al que ya no pertenece, participó de esta reunión para darle la bienvenida al delantero, al igual que el ex jugador colombiano Mauricio ‘Chicho’ Serna.

Fuente: Diario Democracia

A los 35 años y sin lugar en este River, Pablo Aimar decidió retirarse del fútbol

El cordobés no puede superar los dolores crónicos en el tobillo derecho y decidió abandonar la actividad profesional; la venta de Teo Gutiérrez, otro sufrimiento millonario

En la nueva lista de River que confeccionó el técnico Marcelo Gallardo para disputar lo que queda de la Copa Libertadores aparecieron los flamantes refuerzos, aunque sobresalió una ausencia: la de Pablo Aimar . El cordobés, que no está en su plenitud física, fue descartado por el entrenador, y esa decisión aceleró el final de su actividad profesional.

En las horas previas al partido hubo comentarios que hablaban de supuestos desacuerdos entre el futbolista y el técnico, pero luego, tras el partido, Gallardo dijo que los motivos de la ausencia de Aimar en la lista fue consensuada por los dolores físicos que viene soportando el futbolista. La consecuencia es la misma: el cordobés tiene la decisión tomada de no jugar más al fútbol.

A través de una carta al plantel, Aimar explicó: «Compañeros, antes que nada quiero agradecerles a todos por lo bien que me trataron estos meses que me tocó estar con ustedes. La pasé muy bien, siendo parte de un grupo de personas fantástico. Intenté todo para poder estar físicamente a la altura de ustedes. No me dio, ayer me comunicaron que no voy a estar en la lista de la copa, y lo entiendo, no quiero ocupar un lugar que seguramente es para otros muchachos. Por eso decidí dejar de jugar profesionalmente. Los voy a estar alentando desde fuera, espero que consigan todo lo que se merecen. Un día de estos pasó a saludarlos y agradecerles personalmente por cómo me trataron. Grandes abrazos para todos!!»

Los problemas en el tobillo derecho, al que sometió a tres intervenciones quirúrgicas, lo siguen molestando y estas dolencias generan desánimo. Aimar y Gallardo conversaron sobre la lista, y el técnico le anticipó que quería ver cómo era su evolución para decidir si lo incluía. «Hablé con Pablo y le dije que por su estado físico y por la lesión que arrastra no podía incluirlo. Tomé la decisión y él me dijo que le hacía un favor por lo que estaba padeciendo. Tenemos la ilusión de que siga con nosotros, pero no sé…».

Las respuestas físicas de Aimar no fueron las esperadas, más allá del partido con Central, por el torneo local, en el Monumental, cuando parecía que volvía a amigarse con la alta competencia. Con escaso rodaje y sin lograr su mejor versión física, el Payasito le confió a Gallardo su retiro.

Para la confección de la lista, Gallardo se inclinó por Javier Saviola, Lucho González, Nicolás Bertolo -en el debut con Central, por la Copa Argentina, sufrió un desgarro en la cara posterior del gemelo izquierdo, y recién estaría disponible para una hipotética serie final-, Lucas Alario y el uruguayo Tabaré Viudez, que fue anotado de manera provisoria, ya que River precisa liberar una de las plazas de extranjeros y por eso se esperan novedades acerca del futuro del colombiano Teo Gutiérrez.

La situación de Teo provoca dolores de cabeza en Núñez, ya que al demorarse la firma del contrato con Sporting de Lisboa, el club que avanzó con mayor decisión para contratarlo, por sobre Corinthians, River no puede habilitar a Viudez.

Sin definirse Teo por la propuesta que le realizó la entidad portuguesa, las negociaciones tienen marchas y contramarchas, como la que asoma ahora con el pedido de una comisión, que rondaría los 700 mil euros, por parte del representante Efraín Pachón. El libro de pases en el fútbol europeo finaliza el 31 de agosto y aunque entre River y Sporting de Lisboa acordaron, las pretensiones del delantero -cobrar 1.200.000 de euros por año- como las de quienes lo asesoran, empezaron a incomodar las negociaciones. Por la venta de la mitad del pase, River embolsará 3.250.000 dólares, pero sigue en espera.

La carta que Aimar le escribió a sus compañeros:

carta

Fuente: Canchallena

Más medallas del remo: las primeras del día para la Argentina fueron de bronce

Brian Rosso se subió al tercer lugar del podio en el single scull masculino, lo mismo hizo Lucía Palermo en el par de remos cortos peso ligero femenino y luego fue el turno de los cuatro pares de remos cortos femenino

TORONTO.- El remo sigue sumando medallas para la Argentina en los Juegos Panamericanos Toronto 2015 y, en el comienzo de la jornada para los deportistas nacionales, el marplatense Brian Rosso logró el bronce en el single scull masculino y lo mismo hizo Lucía Palermo en el par de remos cortos peso ligero femenino y finalmente fue el turno de las chicas de los cuatro pares de remos cortos.

La delegación nacional ya suma seis medallas en remo, una de ellas de oro. Rosso se quedó con el tercer lugar del podio con un tiempo de 8:01:38 por detrás del cubano Angel Fournier y el canadiense Rob Gibson.

Por su parte, Lucía Palermo empleó un tiempo de 9:01.16 para clasificarse detrás de la estadounidense Mary Jones y la brasileña Fabiana Beltrame.

Luego fue el turno de los cuatro pares de remos cortos femenino integrado por Karina Wilvers, María Laura Abalo, Milka Kraljev y María Rohner, que con un tiempo de 7:18.09 finalizaron detrás de los botes de Canadá y Estados Unidos.

Fuente: Canchallena

Aguas doradas en Toronto

El santafesino Federico Grabich se lució en los 100 metros libre de natación: primer lugar, récord argentino y pase a Río. El remo y el canotaje regalaron otros dos triunfos para una jornada de ocho medallas.

La octava jornada de los Juegos Panamericanos, cuarto día de reparto de medallas, fue fructífera para la delegación argentina, que consiguió 8 preseas más en Toronto. Tres de ellas fueron doradas, siempre en el agua. En el remo, Axel Haack y Diego López se llevaron la victoria en el par masculino. En el canotaje, Rubén Rézola Voisard y Ezequiel Di Giácomo conquistaron la prueba K2 200 metros. Eso ocurrió en la mañana. A la noche, las luces del Centro Acuático se posaron sobre Federico Grabich, que se bañó de oro en los 100 metros libre y se convirtió en el hombre del día.

El de Casilda, de 25 años, se zambulló de cabeza en el éxito. Terminó segundo en los primeros 50 metros y aceleró en la segunda mitad para obtener la victoria, clasificarse a Río 2016 y establecer un nuevo récord argentino (48s26, tiempo con el que batió los 48s60 de la mañana, también plusmarca). “Sabía que me sacarían ventaja en la partida, pero confiaba en recuperar la distancia en la vuelta”, dijo Grabich, que igualó el triunfo de José Meolans en Santo Domingo 2003. Luego, el santafesino compitió en el relevo 4×100 (fue bronce en Guadalajara 2011), aunque el equipo argentino culminó cuarto. Igual, le alcanzó para bajar otro récord.

Temprano, Haack y López se colgaron el oro en remo. Eso sí, compartieron el primer puesto con los chilenos Felipe Leal y Oscar Vásquez, ya que concluyeron con los mismos 6m27s77 y el “photo finish” no halló diferencias. Al ratito, Rézola Voisard (plata en 2011) y Di Giácomo completaron los 200 metros en 33s95 y tocaron gloria.

Las platas llegaron con Sabrina Ameghino y Alexandra Keresztesi, en el K2 500 metros de canotaje, y con Fernando Borello, en fosa de tiro. Y los bronces los aportaron Brian y Cristian Rosso, Osvaldo Suárez y Rodrigo Murillo en cuatro pares de remos cortos; Sabrina Ameghino en los 200 metros individuales de canotaje; y Héctor Campos en el judo (hasta 100 kilos). En tanto, el tenista Facundo Bagnis hoy irá por el oro en singles y dobles (con Guido Andreozzi).

Fuente: La Razón