A descorchar con el dobles

Como ante Rumania, Chela y Schwank tienen la chance de cerrar la serie ante Schukin y Korolev.Es la pareja con mayor fogueo que puede poner Modesto Vázquez en cancha. Ya saben lo que es cerrar una serie (contra Rumania en la primera ronda) y se dieron el lujo de alcanzar la semi de Wimbledon el año pasado.

Juan Ignacio Chela y Eduardo Schwank chocarán en hoy en dobles, desde las 11 (por TyC Sports), frente a Yuri Schukin y Evgeny Korolev, una pareja que tiene un único antecedente: perdió este año en República Checa ante Dlouhy-Berdych.

Si bien no fue convocado de entrada, el roldanense potenció las posibilidades de este dobles y jugará junto con Chelita, quien viene afilado en el circuito (llegó a cuartos en Roland Garros en singles).

“Va a ser un partido abierto porque ellos no son doblistas. Nosotros con el Gordo nos conocemos bien”, dijo el Torino. Por su parte, Schwank analizó: “Tenemos feeling con Chela. El es sólido desde el fondo y yo me muevo bien en la red. Mi buen rendimiento en dobles no lo busqué, se me fue dando solo”, agregó.

Para Eduardo será la cuarta serie consecutiva jugando el punto por parejas, luego de su presentación en Rusia y Francia (con Zeballos) como visitante en el 2010 y la de Rumania. Chelita disputará su segundo partido de dobles en Davis.

Schukin, de 31 años, es el más experimentado del equipo kazaco y Korolev es entrenado por Gabriel Markus. Ambos buscarán estirar la agonía de un conjunto que precisa de un milagro para dar vuelta la historia.

Fuente: Olé

Vóley: proeza y semifinales

La selección argentina protagonizó ayer otra jornada histórica para el vóley nacional. Venció a la durísima Bulgaria con una claridad inusitada: 3 a 0 con parciales de 25/17, 25/22 y 25/22 y se clasificó por primera…

La selección argentina protagonizó ayer otra jornada histórica para el vóley nacional. Venció a la durísima Bulgaria con una claridad inusitada: 3 a 0 con parciales de 25/17, 25/22 y 25/22 y se clasificó por primera vez en su historia a una semifinal de Liga Mundial. Inédito. Enorme. Hoy, desde las 15, cierra la participación en el Grupo F ante el local Polonia, aunque ya está entre los mejores cuatro del certamen. Sólo determinará si finaliza primero o segundo en su zona y además conocerá a su rival de la próxima instancia, que saldrá entre Rusia y Brasil.
En la previa del inicio de la fase final de la Liga, instancia a la que acceden los ocho mejores de la fase regular, el entrenador Javier Weber dijo que “este equipo tiene un techo muy alto”. Y ayer demostró que sigue en esa búsqueda y que el triunfazo del miércoles ante el multicampeón Italia no fue casualidad. El equipo, joven pero experimentado, dio cuenta de Bulgaria, un conjunto con mucha tradición en el certamen. Facundo Conte, tal como ocurrió el miércoles, volvió a ser la gran figura, en esta ocasión marcando 19 puntos. Luciano De Cecco nuevamente rindió en gran nivel y se conjugó a la perfección con el sanjuanino Federico Pereyra, quien marcó 13 puntos. El central rosarino Pablo Crer, que marcó 8, fue el tercer mejor anotador argentino.
Precisamente el hijo del gran Hugo se refirió al presente de la selección de la cual, a pesar de sus 22 años, lidera: “Ayer (por el miércoles) fue increíble, hoy (ayer) también fue hermoso. Porque Bulgaria es un gran equipo y al venir nosotros como los pibes que juegan más o menos… Que se den cuenta de que estamos para cosas más importantes”, sentenció Conte.
>> Síntesis
Argentina: Facundo Conte (19), Rodrigo Quiroga (9), Sebastián Sole (9), Federico Pereyra (13), Pablo Crer (8), Luciano De Cecco (2). Alexis González (L). DT: Javier Weber.
Bulgaria: Andrey Zhekov (0), Matey Kaziyki (10), Viktor Yosipov (4), Todor Aleksiev (5), Teodor Todorov (1), Tsvetan Sokolov (14). Vladislav Ivanov (L). También ingresaron: Hristo Tsvetanov (3), Nikolay Penchev (1). DT: Radostin Stoytchev. l

Fuente: La Capital

Argentina, obligada a ganar para pasar a cuartos de final

El seleccionado argentino deberá derrotar el lunes próximo a su par de Costa Rica para clasificarse sin sufrimiento a los cuartos de final de la Copa América 2011. A continuación, se detallan las posibles combinaciones de resultados en la tercera y última fecha del grupo A

Jugadas dos jornadas de la zona, Colombia encabeza las posiciones con 4 puntos, seguido por Costa Rica con 3, Argentina con 2 y Bolivia con 1.

Colombia enfrentará a Bolivia el domingo a las 16 en Santa Fe, mientras que Argentina se medirá el lunes a las 21.45 con Costa Rica en Córdoba.

Si Bolivia le gana a Colombia y, al día siguiente, Argentina iguala con Costa Rica, el equipo que dirige Sergio Batista terminará cuarto en el grupo y quedará automáticamente eliminado.

Si Colombia no pierde con Bolivia el domingo, al representativo albiceleste un empate lo dejará en el tercer puesto de la zona, que no le asegurará la clasificación, puesto que deberá esperar el desenlace de los otros dos grupos (por reglamento, pasan de etapa los dos mejores terceros).

En las 7 últimas ediciones de la Copa América (desde Ecuador 1993 empezaron a competir 12 seleccionados en lugar de 10), sólo una vez se clasificó un tercero con 3 puntos a los cuartos de final.

En Bolivia 1997, Colombia marginó de la segunda rueda a Uruguay, que tenía también 3 unidades, por haber marcado 3 goles más: si bien ambos terminaron con una diferencia de gol de 0, el equipo ’cafetero’ marcó 5 tantos y ’La Celeste’ apenas 2.

También se dio en una sola ocasión que un tercero haya pasado a los cuartos de final con apenas 2 unidades: en Ecuador 1993, México desplazó a Venezuela por un mejor saldo de goles (-1 contra -5) e increíblemente terminó jugando la final con Argentina, a la postre campeón.

El seleccionado que dirige Sergio Batista finalizará tercero con 2 puntos en el grupo A si pierde con Costa Rica y Colombia vence a Bolivia. Con este hipotético escenario, sería un verdadero ’milagro’ que Argentina pueda inscribir su nombre en cuartos porque dependería de que la derrota sea sólo por un tanto de diferencia.

Concretamente, para olvidarse de la calculadora, Argentina tiene que derrotar al seleccionado centroamericano, tal como se lo reclama la historia.

Fuente: Telam

Azul y Orión

Falcioni lo quiere, Russo lo liberó, casi no hay diferencias económicas entre los clubes y al propio protagonista lo seduce la idea. Sí, Boca está muy cerca de tener a su nuevo arquero…

Hay ocho arqueros. Son los nombres que tiene Boca en las oficinas del club, entre pretendidos y ofrecidos. Sin embargo, tras infinitas idas y vueltas, a Julio Falcioni le darían el gusto y el arquero de Boca para el Apertura 2011 sería uno de sus favoritos, uno de los tres que pidió en un principio: Agustín Orión. El (todavía) jugador de Estudiantes tiene el perfil buscado por el entrenador, con sobriedad y personalidad para poder cubrir el arco más grande del país, y solamente falta que los dirigentes se sienten a arreglar algunas cuestiones económicas.

El interés de Boca por Agustín no es nuevo. Aunque no había trascendido, desde el semestre pasado JC había insistido por su llegada y ahora, tras un torneo en el que se sufrió mucho en ese puesto, la incorporación de un arquero se convirtió en prioritaria. De hecho, el plantel que viajó a Curitiba denota las urgencias en ese aspecto: sólo están los juveniles Josué Ayala y Sebastián D’Angelo, con escasa y nula experiencia en Primera. Antes de irse de vacaciones, el DT reconoció haber dado una lista de prioridades, integrada por Mariano Andújar, Sebastián Peratta y el propio Orión. Ante la dificultad en las negociaciones por dichos jugadores, la CD aceleró por Hilario Navarro, con el que hasta habían arreglado el monto del pase con Independiente y el contrato con el jugador. Sin embargo, días después del acuerdo, los dirigentes se tiraron atrás y Falcioni siguió insistiendo por el de Estudiantes. Incluso, en estos días, llegó a comunicarse con él y manifestó públicamente su interés.

La inversión para su llegada sería por poco más de 2.000.000 de dólares. Hasta el momento, la pequeña diferencia entre los clubes es económica, ya que los directivos pinchas quieren u$s 300.000 más de lo que ofrece el club xeneize, aunque esto de ninguna manera sería una traba para el pase (José Beraldi encabeza la negociación). El dinero de la transferencia surgiría de las ventas del último semestre, ya que la decisión de la Comisión Directiva es gastar solamente el capital que ingresó por transferencias. Las ventas de Lucas Pratto (pasó de la Universidad Católica al Genoa, previo uso de la opción de compra por parte del club chileno) y de Fabián Monzón (se fue al Niza), le dejaron a Boca más de 4.000.000 de dólares. Sin haber utilizado gran parte de esa plata, debido a que las incorporaciones de Cvitanich, Schiavi y Franco Sosa no generaron gastos más allá de los contratos, el esfuerzo principal de este semestre sería por el ex San Lorenzo.

Agustín, de 29 años, comenzó ayer la pretemporada en el Pincha, con el que salió campeón del Apertura 2010, y aunque se siente cómodo donde está, lo entusiasma la idea de pasar a Boca. Luego del entrenamiento, Miguel Russo dialogó con el jugador y lo liberó para que se haga el pase. La ecuación cierra por todos lados. Para tener en cuenta: Boca decidió hacer un desembolso grande de dinero, ya que no quiere correr riesgos nuevamente con incorporaciones que no estén a la altura. Estudiantes, cuya traba principal era que Russo había puesto a Orión como fundamental en su equipo, ya solucionó ese punto. Y ahora, ante la necesidad de vender jugadores para poder reforzarse, esta posible salida le calzó justo.

De esta manera, Falcioni comienza a moldear el Boca con el que quiere pelear bien arriba en el Apertura. Para eso, considera clave la llegada de Orión, un arquero que le brinda tranquilidad y confianza en un puesto que conoce. Y mucho.

Fuente: Olé

Arriba las Mano

Brasil llegó a Córdoba para prepararse de cara al cruce con Paraguay y fue recibido por 50 personas en el aeropuerto. El Scratch busca cambiar la cara después de una floja presentación ante Venezuela.

Las cenizas tuvieron retrasado el vuelo de Brasil hacia Córdoba. El plantel estuvo a la espera para poder partir y, finalmente, logró emprender vuelo. Llegó a la capital mediterránea y ya está listo para enfrentar el cruce con Paraguay del sábado.

El equipo de Mano Menezes fue recibido por alrededor de 50 personas en el aeropuerto Pajas Blancas y otras tantas que lo acompañaron hasta el hotel en el que armará su bunker. El Scratch sabe que debe mejorar después de una mala presentación ante Venezuela.

Pensando en el cruce con los guaraníes, el técnico dispondría algunos cambios. El equipo sería: Julio César; Dani Alves, Lucio, Thiago Silva, André Santos; Ramires o Elano, Lucas; Ganso; Robinho, Neymar y Alexandre Pato.

Fuente: Olé

Ahora, andá más atrás

Batista planea un cambio de timón y éste incluiría a Messi como enganche más tres delanteros: Di María, Agüero e Higuaín. Así, el Checho probaría en la práctica un 4-2-1-3. Pero podría haber más: ¿Se viene Pastore?

La mala performance ante Bolivia, con el atenuante de que era el partido del debut y los nervios pudieron haber sido tomado como un factor determinante, se vio confirmada en un cruce con Colombia en el que Argentina se vio superada y en el que podría haber perdido tranquilamente. Esto, claro, hizo un click en la cabeza de Sergio Batista y el Checho, autocrítico, daría un golpe de timón total para definir el pase a cuartos con Costa Rica.

El técnico de la Selección planea dejar atrás ese 4-3-3 con el que trabajó durante toda la preparación para la Copa América y mutar a un 4-2-1-3 con Lionel Messi más retrasado y varios nombres nuevos: Angel Di María y Sergio Agüero por las puntas y Gonzalo Higuaín como referente dentro del área, algo que el propio Checho en su conferencia de prensa admitió que faltaba. Eso, al mejos, probaría en la práctica.

De esta manera, Carlos Tevez, Ezequiel Lavezzi y Nicolás Cambiasso dejarían el equipo. Sin embargo, podría haber más. Por la falta de generación de juego, Ever Banega también podría salir. ¿Se viene Javier Pastore?

Fuente: Olé

Fuerte discusión entre Burdisso y Messi tras el empate ante Colombia

Luego del opaco partido ante los «cafeteros», el defensor le recriminó a «La Pulga» que corra más. Ya en el predio que la AFA tiene en Ezeiza hablaron y se pidieron disculpas.

«Pendejo la última pelota se corre», fue el comentario que le hizo Nicolás Burdisso a Lionel Messi una vez finalizado el encuentro de Colombia. Los dos jugadores del seleccinado argentino mantuvieron una fuerte discusión en el vestuario. Según confirma el periodista de Radio La Red, ‘Coco’ Ramón, «La Pulga» también le habría recriminado durante el entretiempo, que «jugara para adelante y no al pelotazo».

Pero esa no fue el único duelo verbal dentro del plantel que dirige Sergio Batista, ya que otros referentes del plantel mantuvieron discusiones acaloradas.

Al regreso al predio que la AFA tiene en Ezeiza, Burdisso y Messi se reunieron tras la cena (que comenzó a las 3 de la mañana del jueves) y se pidieron disculpas porque fue la calentura del momento.

Pero queda claro que los dos empates en el comienzo de la Copa América exacerbaron el ánimo dentro del plantel «albiceleste». Los resultados no se están dando y ante Costa Rica el «Checho» podría hacer algunos cambios: en la zaga central podrían salir Burdisso o Milito, uno de los tres cinco dejaría su lugar a Pastore o Di María y uno en la delantera, Higuaín y Agüero tienen más chances de ser titulares en lugar de Tevez o Lavezzi.

Será tarea de Batista de dar un golpe de timón y darle una identidad de juego que hasta ahora el seleccionado argentino no viene demostrando.

Fuente: La Capital

Passarella y Bravo viajan a Italia para cerrar el pase de Lamela a la Roma

Luego del descenso, el volante tendría su futuro cerrado con el equipo italiano que pagaría 12 millones de euros por el 80% de su pase. El presidente y Bravo, el dirigente con pedido de captura por el apriete a Pezzota, viajan hoy para cerrar la operación. Se anuncia un nuevo banderazo y la «presencia» de hinchas en Ezeiza

El argentino Erik Lamela está a punto de dejar River Plate para incorporarse a la Romade Italia, a donde viajó ayer para cerrar la transferencia junto al dirigente «millonario» Daniel Crespo.

Fuentes de la negociación explicaron a Infobae.com que está todo encaminado por lo que hoy viajan por vuelo de Alitalia, el propio Daniel Alberto Passarella y el dirigente Daniel Bravo para la firma de los papeles.

Es Daniel Bravo a quien el fiscal José María Campagnoli que atiende la causa por el apriete a Pezzota, le pidió la captura por lo el dirigente que tendría pedir permiso a misma fiscalía para poder viajar.

Sin embargo, Bravo sostén político de Passarella y el propio presidente “son transgresores y quieren demostrar que no pasa nada” según aseguró un dirigente riverplatense.

“Frente a la situación actual de River y pensando a futuro, si a fin de año el club no va primero lejos o empata un partido en el propio Monumental, la situación será insostenible y mucho más si a mitad del año que viene no asciende lo que sin ninguna duda va a generar un anticipo a elecciones” señaló el mismo dirigente del club de Nuñez.

Entre tanto, el vicepresidente segundo de River, Omar Solassi, admitó en declaraciones radiales que las negociaciones se encuentran «muy avanzadas».

Por su parte, Lamela viajó junto a su papá y a Gonzalo Paz, uno de sus representantes, para encontrarse en Italia con Gonzalo Rebasa, otro de sus agentes, y terminar de definir su incorporación a la Roma, que pagaría 12 millones de euros (más de 17 millones de dólares) por el 80% del pase.

El mediocapista ofensivo de 19 años jugó 36 partidos en el «millonario» y convirtió cuatro goles. Fue uno de los jugadores más destacados durante la última temporada, pero no pudo evitar que su equipo descienda a la segunda división por primera vez en sus 110 años de historia.

Lamela se hizo famoso a los 12 años, cuando en 2004 se dijo que el Barcelona estuvo punto de llevárselo, e incluso los medios aseguraron que el club español había hecho una oferta de 120.000 euros al año.

El zurdo se quedó en el club y sólo en la última temporada tuvo su aparición en la primera de River y llegó a jugar un partido en la selección argentina.

Fuente: Infobae

Gimnasia anuncia a Ingrao como DT

El exjugador del Lobo se reúne hoy para cerrar todo. Viene de ser ayudante de Trullet en Rafaela. «Nos gusta el plantel y con unos retoques intentaremos ser protagonistas», dijo.

Gimnasia tendrá en la jornada de hoy el técnico para arrancar su etapa en la B Nacional. No será Cagna (muy caro); el elegido es Osvaldo Ingrao, el Indio, el exdefensor de Gimnasia que estuvo en el Ascenso del ‘84 y que viene de ser el ayudante de Trullet en Atlético de Rafaela. Con Trullet estuvo en Ferro y después dos temporadas en la Crema. Antes de eso, trabajó con La Volpe en Boca y México.

Será la primera experiencia de Ingrao como técnico, como cabeza del cuerpo técnico. A su favor tiene que las últimas tres temporadas vivió, palpó la B Nacional. Tiene conocimiento. Para empezar, vale. Después deberá darle forma él al equipo.

Ingrao dijo que hoy confirmará cómo está compuesto su cuerpo técnico, se definirá cómo se llevará a cabo la pretemporada y detalles de su arribo.

Ingrao ayer se despidió de la gente de Rafaela, por la tarde viajó a Buenos Aires y hoy estará en La Plata. Mientras viajaba, habló con El Clásico por Radio Gol.

“Faltan los detalles finales, pero ya avanzamos mucho telefónicamente. Hay que empezar a diagramar lo que viene y trabajar lo más rápido posible para encaminar a Gimnasia”, dijo en el inicio de la charla. A la hora de explicar su elección, entendió que era por “mi pasado por la institución y mi conocimiento de la categoría”, y afirmó: “Vamos a buscar el ascenso. Es un camino muy largo que hay que recorrer, hay que encarrilar al equipo, hay que jugar bien, en canchas muy difíciles. La obligación de Gimnasia es pelear en los primeros puestos para estar arriba. Nos gusta el plantel y con unos retoques vamos a intentar ser protagonistas en todas las canchas”.

A la hora de pensar en cómo puede jugar un equipo de Ingrao, no se ubicó en ningún sistema. “Hemos jugado con línea de tres, de cuatro, a veces con enganche, o con 4-4-2. Hay que conocer bien a fondo el plantel y decidiremos qué nos conviene”, y dejó abierta la chance de jugar con enganche. Dijo que tiene algunos nombres en mente para los refuerzos. “Ahí no podemos fallar”, dijo cuando se le mencionó la falencia en ofensiva que padeció en este tiempo. Y le tiró un centro a Guillermo. “Será un hombre de consulta, lo quieren todos”.

Fuente: Diario Hoy

«Passarella se cree Dios y te trata como una basura»

Los pasillos del Monumental parecen estar minados hace tiempo. A cada paso explota una bomba y destruye un poco más a este River ya acostumbrado a las malas nuevas.

Ariel Ortega, uno de sus últimos ídolos, luego de que le confirmarán que no lo iban a tener en cuenta y tras algunos días de silencio, explotó contra Daniel Passarella y Matías Almeyda. «Passarella se cree Dios y te trata como a una basura. En River, me forrearon (faltaron el respeto), soy un ser humano y tengo dignidad», comentó el jujeño.

Soy una persona que le ha dado muchas cosas a River y quería un poco de respeto. Si tengo ganas de seguir jugando o no, va a depender mí. Me sorprendió lo de Matías (Almeyda). No me gustó la forma que me trató, como si fuese una persona a la que no hubiera visto nunca», afirmó Ortega.

Luego explicó el verdadero motivo de su enojo con el actual entrenador de River. «Me dijo que él quería que yo esté para pasarle los informes. Le dije que no, que yo quiero seguir jugando. Voy a tratar de romper ese contrato ’vende humo’ que me hicieron. Doy por terminada mi vinculación», afirmó.

Buenas noticias
Aunque no todas fueron pálidas para River, ya que Erik Lamela viajó a Italia para cerrar su transferencia a la Roma. Esta venta le dejaría al club de Núñez alrededor de 12 millones de euros limpios. Otro que está listo para ir a Europa es el tucumano Maxi Pereyra. El dinero de esas negociaciones se utilizará para cancelar la deuda con el plantel.

Por otra parte, es casi un hecho que Alejandro Domínguez regresará a River. Después de extensas negociaciones, el delantero logró desvincularse del Valencia y tiene allanado el camino para volver al club.

Fuente: La Gaceta

¡Sí, Neymar mira a Messi!

“Messi es el mejor, está por encima de todos”, dijo el joven crack brasileño sobre el 10 de la Selección Argentina. Y agregó: “Espero que un día, con mucho trabajo, llegue a alcanzar ese status”.

“Messi es el mejor, está por encima de todos”. Lo dice Neymar, de quien todos se llenan la boca en este momento. El joven crack brasileño elogió a Lionel.

“Espero que un día, con mucho trabajo, llegue a alcanzar ese status”, agregó.

Además, expresó que para él es un halago que se lo compare con la estrella del Barcelona.

“En mi carrera entera he recibido exigencias. No siento ningún peso, las exigencias me van a fortalecer”, detalló el pibe maravilla.

“Ya cumplí el sueño de niño de jugar en la selección y ahora que me necesita estaré listo como siempre”, agregó el delantero.

Y cerró, con sus jóvenes 19 años: “Yo juego el fútbol que siempre sentí”. Por el momento no sueña con Europa, quiere continuar en el Santos.

Fuente: LA Razón

«Queda en nosotros revertir esto», aseguró Tevez después del empate

El delantero argentino dijo que Colombia fue «un rival muy duro». Y agregó: «Se nos hizo muy complicado jugar por abajo». De todos modos, confió en revertir esta situación.

El delantero de la Selección argentina Carlos Tevez afirmó anoche que queda en ellos «revertir esto», luego del empate sin goles contra Colombia en Santa Fe.

«Fue un rival muy duro, se nos hizo difícil jugar por abajo, pero sabemos que los partidos van a ser así. Queda en nosotros revertir esto. Buenos jugadores hay en todos lados, pero hay que encontrar un equipo y lo estamos buscando», respondió «Carlitos».

Asimismo, el ex Boca minimizó que el mal desempeño argentino se relacione con los «nervios» y la presión que existe en el país para conseguir el título en tierras albicelestes.

«Saben como marcarnos, no creo que sean los nervios. Quedarnos viendo lo que va a pasar, no va. Aparte de sacar el fuego creo que tenemos que jugar bien y encontrar un equipo», respondió tajante Tevez, todavía en el túnel de acceso a los vestuarios del estadio de Colón.

«En esta situación tenés que ser autocrítico y pensar en un bien para el grupo, tampoco nos vamos a tildar y dejar esto así. ¿Qué le podemos decir a la gente?», dijo con toda su sinceridad habitual el «Apache».

En ese sentido, insistió en descartar que la Selección ganará «por cinco goles en cinco minutos, pero a veces es difícil eso. No pateamos al arco, yo pienso en eso, patee solamente una vez».

Las caras largas se multiplicaron en un vestuario que no abrió sus puertas hasta una hora y media después de terminado el partido.

¿La razón? Lionel Messi no podía hacer pis en el control antidoping y debió tomar varias latas de cerveza para poder cumplir.

Luego de esto varios jugadores coincidieron con Tevez y admitieron el bajo rendimiento de la Selección.

«No salieron las cosas como imaginamos, queda ganar el partido que queda para pasar a la siguiente ronda», afirmó por su parte Gabriel Milito, de floja actuacion en Santa Fe.

En ese sentido, el ex Independiente admitió que duele «el mal funcionamiento, los silbidos y los insultos de la gente», aunque instó a «afrontarlas y asumir la responsabilidad».

«En el fútbol a veces pasan estas cosas, no queremos dramatizar la situación porque queda un partido para avanzar a segunda ronda. Estamos por debajo del nivel que imaginábamos y hay que hacerse cargo y darse cuenta que es así», remarcó.

Por último, el experimentado Javier Zanetti reconoció que la Selección argentina no está «jugando bien» pero destacó que «hay que seguir y sacar esto adelante».

«Entendemos que el hincha se puede expresar como le parezca, esto es fútbol y tiene su derecho si paga su entrada, tenemos que seguir detrás del objetivo», sostuvo.

«No se jugó bien. Costó mover la pelota con más rapidez», dijo Pablo Zabaleta, el único cambio que Sergio Batista había introducido para este encuentro.

Fuente: Cadena3

«Me moviliza la gloria y no la plata»

Domínguez arregló con Valencia el préstamo por un año a River y, de palabra, ya es el primer refuerzo de River. “Vuelvo porque soy hincha”, les confesó a sus íntimos.

No alcanzaría todo el espacio publicitario ni estas líneas para enumerar las cosas materiales que resigna Alejandro Domínguez con la decisión que ya ha tomado. De cualquier forma, el slogan del final sería con esa misma musiquita que utiliza la famosa tarjeta de crédito. Hay cosas que el dinero no puede comprar.

River, está claro, no sólo que no tiene billetes para salir de shopping sino que empezó a vender con urgencia. Sin embargo, mientras Lamela cierra lo suyo en Italia, por Núñez ya pueden decir que abrocharon el primer refuerzo de esta desconocida etapa y uno que, por recursos propios, no hubiera podido conseguir ni siquiera cuando estaba en la A. Es que acá existe una única lectura y en ningún momento entra la cintura de dirigentes que ya dieron sobradas muestras de que el mercado no es el ámbito en el que mejor se mueven. Entonces, si Olé asegura que el borrador del contrato está finiquitado y que en las próximas horas el Chori pondrá el gancho para regresar al Monumental, los motivos apenas obedecen a la voluntad del jugador.

“Vuelvo porque soy hincha de River”, le confesó el delantero a uno de sus íntimos, acaso de los tantos que le recomendaron pensar mil veces lo que estaba haciendo. Pero ni cerca anduvieron de convencerlo, porque su deseo de volver nunca fue por los senderos de la demagogia. “Allá viví cosas hermosas y quiero poner el hombro en este momento”, les respondió, al mismo tiempo que dio por concluida cualquier discusión al subrayar que “lo que me moviliza es la gloria y no la plata”.

A diferencia de tantos otros, el Chori va a los hechos. Si bien es cierto que no se mudará a un rancho vecino a la autopista, al venir a la Argentina dejará la tranquilidad y el glamour que encuentra en su mansión ubicada en Bétera, un coqueto municipio que queda a 15 kilómetros de Valencia y a 23 del Mediterráneo. Sus ganas lo llevaron a negociar con los popes del club español, a resignar los casi dos millones de euros que dejará de cobrar como Che en los próximos 12 meses y a rechazar la suculenta propuesta del Rubin Kazan, que lo quería por una temporada a cambio de cuatro millones de euros netos.

Sergio Mandrini, uno de sus apoderados, ultima detalles en España, en tanto que en Baires es Néstor Sívori quien está en contacto directo con el primer piso del Monumental. El contrato al que sólo le falta la firma será a préstamo por un año, sin cargo y sin opción, o sea que, luego de la arriesgada aventura por la B Nacional, el Chori deberá retornar al Valencia para cumplir con el vínculo hasta el 2013. Su otro deseo es que para ese momento ya no esté Unai Emery, el DT que lo hizo a un lado y potenció sus ansias de irse a un club que lo tenga en cuenta. Aunque lo que sorprende en este caso es que él haya tenido en cuenta a River. Sin duda, una determinación tomada desde el corazón y que lo acerca al corazón del hincha. Un hincha que, con Almeyda en el banco, perdió a su último ídolo-jugador.

El Pelado, así, tendrá un refuerzo top. “Me encanta el desafío”, se entusiasmó Domínguez, quien a los 30 años sintió que andaba extrañando ese olorcito que lleva en el apodo… Y que no se compra con euros.

Fuente: Olé

Copa Davis: Argentina enfrenta a Kazajistán en busca de la semifinal

Juan Mónaco abre este jueves la serie de cuartos de final del Grupo Mundial ante el kazajo Andrey Golubev (número 45 del mundo). Más tarde, Juan Martín Del Potro se medirá con Mikhail Kukushkin (67)

El equipo argentino de tenis se mide este jueves a partir de las 11 con Kajistán por los cuartos de final de la Copa Davis en Buenos Aires.

La serie se juega en en el estadio Mary Terán de Weiss de Villa Soldati. En el primer turno, Juan Mónaco, 43º del ránking ATP, tendrá la responsabilidad de abrir la serie ante el kazajo Andrey Golubev (45º) . Luego le tocará su turno a Juan Martín del Potro (19º) quien se verá frente Mikhail Kukushkin (67º).

La serie continuará eset viernes a las 11 con el partido de dobles entre Juan Ignacio Chela y Eduardo Schwank frente a Yuri Schukin y Evgeny Korolev.

El sábado a partir de las 10 Del Potro irá contra Golubev y Mónaco con Kukushkin. Es importante remarcar que si la serie está definida los capitanes tienen la potestad de cambiar a los tenistas hasta dos horas antes del inicio del partido

El ganador de esta instancia se enfrenaerá al vencedor del cruce entre Suecia y Serbia, que se llevará a cabo este fin de semana en la ciudad escandinava de Hamlstad.

Fuente: Rosario3

Bolivia será local en Jujuy ante los Ticos

El equipo de Gustavo Quinteros se medirá desde las 19.15 con Costa Rica para completar la segunda fecha del Grupo A. Entre los diez mil hinchas del pueblo del altiplano estará el presidente de Bolivia, Evo Morales.

Unos diez mil bolivianos se acercaron a San Salvador de Jujuy, para alentar al seleccionado de Gustavo Quinteros, que esta tarde, desde las 19.15, se medirá con Costa Rica, para completar la segunda fecha del grupo A, en el estadio La Tacita de Plata. Tanto entusiasmo del pueblo del país vecino tiene fundamento, más allá de la cercanía: una victoria sobre el conjunto que dirige Ricardo La Volpe significará la clasificación para los cuartos de final de la Copa América -algo que no consigue desde 1997, cuando fue local-. Y entre los diez mil hinchas del pueblo del altiplano estará el presidente de Bolivia, Evo Morales. Sí, nadie se lo quiere perder.

Quinteros aún no confirmó a los titulares, aunque se estima que repetirá la formación que el viernes jugó de arranque contra la Argentina y le arrancó un empate en La Plata. Por su parte, el Bigotón La Volpe ya tiene todo claro: Josué Martínez será el reemplazante de Randall Brenes, expulsado en el debut con derrota (0-1) ante Colombia. El árbitro será el ecuatoriano Carlos Vera y será televisado por TyC Sports.

Fuente: La Razón

Para Batista, el partido ante Costa Rica “es una final”

El director técnico del seleccionado argentino de fútbol, Sergio Batista, calificó al partido del próximo lunes ante Costa Rica como «una final», aunque se mostró confiado «en lograr la clasificación» para los cuartos de final de la Copa América 2011.

Además, apuntó que «la lentitud» fue el motivo por el que el equipo en el empate 0-0 ante Colombia en Santa Fe, volvió a jugar mal; y agregó que «uno nunca quiere irse silbado de la cancha, pero la gente tiene derecho a expresarse y lo respetamos».

En conferencia de prensa, Batista apuntó: «Contra Costa Rica es una final. Nos jugamos todo en ese partido y hay que entrar con esa mentalidad. Pero tengo mucha confianza en que vamos a ganar y con cinco puntos estaremos en la siguiente ronda de la Copa. Depende exclusivamente de nosotros».

Argentina, con dos puntos, quedó como escolta de Colombia, que suma cuatro: Bolivia (1) y Costa Rica (0, rival de la Argentina el próximo lunes en Córdoba), completarán mañana la segunda fecha de la zona A del certamen continental.

Respecto del funcionamiento exhibido anoche por el seleccionado, el «Checho» indicó: «Durante el primer tiempo fuimos lentos. Tuvimos la pelota pero no fuimos verticales. Eso nos llevó a desesperarnos y no hicimos el partido que nos hubiese gustado».

«El ingreso de (Fernando) Gago fue para darle más salida al equipo, que es lo que nos está faltando desde el medio hacia adelante. Con los tres delanteros más Lionel (Messi) tirándose como volante pensábamos que podría funcionar, pero no nos están saliendo las cosas», agregó.

Además admitió: «Por cómo se dio el partido puede ser que hayamos ganado un punto. Pero por lo que apostamos como equipo perdimos dos, más allá de que Colombia lo planteó bien».

De todos modos, el entrenador del seleccionado insistió: «Sigo confiando en estos jugadores. No nos salen las cosas a nivel funcionamiento. Tenemos una idea que tratamos de respetar pero la lentitud nos impide desarrollarla».

De los posibles cambios para los próximos encuentros dijo: «La idea de unir a Messi con (Javier) Pastore puede estar. Lo mismo que poner un 9 más definido. Pero no soy de cambiar tanto. Vamos a mantener esto, aunque es cierto que por ahí nos falta un 9 de punta, que se meta entre los centrales, porque a Lionel le están cerrando bien los espacios, se hace muy difícil entrar».

Finalmente, y en relación a los silbidos con los que fue despedido el equipo, Batista concluyó: «A uno no le gusta salir de esa manera, pero hay que respetar a la gente. Vino a vernos ganar y no pudimos. Hay que revertir esta situación y estoy seguro de que podemos hacerlo».

Fuente: Telám

Los gritos de guerra y la lluvia de silbidos

Los jugadores de la Selección fueron totalmente reprobados por el público de Santa Fe. Los clásicos cantos de estas situaciones, el pedido por Diego y el cambio de planes de Batista

El pobre desempeño de la Selección argentina en el empate 0 a 0 con Colombia provocó una lluvia de silbidos por parte del público santafesino y luego un cambio de planes.

La gente, que había recibido de manera espectacular a la Argentina en Santa Fe y tenía mucha ilusión, insultó a todos los futbolistas, después del paupérrimo desempeño ante Colombia.

Los despidió con silbidos (dos veces), reprobó a Burdisso y Milito, a Messi y a quien se cruzara.Pidieron por Diego Armando Maradona. Y también apareció un clásico grito de guerra («olé olé olé, Diego Diegooo»).

Además, el público entonó la canción que más les duele a los futbolistas en esta época. «Jugadores, la concha de su madre, a ver si ponen huevo, que no juegan con nadie». Un mal momento para los jugadores.

Esto obligó además, a que el entrenador albiceleste, Sergio Batista, uno de los más insultados, cambiara de parecer y este viernes a las 16 el plantel se entrenará finalmente a puertas cerradas.

Durante toda la semana se había informado que el elenco nacional iba a regresar de Santa Fe para que el jueves por la tarde los jugadores practicaran con presencia del periodismo.

Sin embargo, al conocerse el resultado final del partido entre Argentina y Colombia y la reprobación que recibió el equipo, Batista decidió hacerlo a puertas cerradas para tener una charla con los futbolistas.

Así dada las cosas, el plantel albiceleste practicará desde las 16 en el predio que la AFA tiene en Ezeiza.

Fuente: Diario Uno

El kirchnerismo apuesta a la Copa América para ganar en primera vuelta

Ayer se confirmo lo que vinimos a señalar desde el descenso de River Plate a la primera B: que, por primera vez en su historia, Don Julio Grondona teme por su futuro después de las sanciones en la FIFA por los sobornos de Qatar en el sorteo de la sede del Mundial 2022. Al todo poderoso presidente de la AFA no le importa lo que declare el árbitro Sergio Pezzotta sobre si lo apretaron o no para que favoreciera a River en el partido que perdió con Belgrano de Córdoba. Los graves incidentes posteriores al partido, en los que no hubo un muerto por casualidad, sí habrían, en cambio, impresionado a Grondona, que ahora juega todo a que Argentina gane la Copa América. Él viene de una fracasada empresa, con Diego Maradona y Néstor Kirchner, para que Argentina ganara el mundial de Sudáfrica, completando el ciclo iniciado a través del Fútbol para Todos y su publicidad insoportable. El descenso de River y las posibles sanciones podrían generar, aparte del malhumor social existente, una serie de incidentes de extrema violencia. Así es que el padrino fue terminante al decir que no habrá sanciones con quita de puntos para River.

Todo sea por la Copa
La novedad es que Grondona está dispuesto a recibir a Daniel Passarella, presidente de River, para limar asperezas de cualquier tipo. Todo sea por evitar que su cabeza sea cuestionada por la oposición debido a su acendrado cristinismo.

También insinuó que podría haber público visitante en los encuentros de la Primera B, últimamente prohibidos, porque los clubes de esa división no tienen plata para pagar seguridad. Dicho esto, Grondona se lanzó a lo único que le interesa para afirmarse, que es la Copa América, donde se juega en parte la suerte del kirchnerismo para cambiar el malhumor existente en el fútbol argentino. Para eso hay que ganar la copa y el partido de hoy frente a Colombia es clave. Si Argentina gana, después vendrá el arduo camino de superar a Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile que, salvo este último, todavía no han podido demostrar nada. En este mes de elecciones claves como las de la Capital y Santa Fe, ambas adversas al kirchnerismo, un éxito futbolístico tendría enorme valor político.

La fiebre «albiceleste» llegó a Santa Fe

Vamos, vamos Argentina, vamos, vamos a ganar…». con ese cántico, la Selección fue recibida en Santa Fe, donde se respira fútbol en cada rincón. Con la llegada del equipo de Sergio Batista se instaló la fiebre «albiceleste». Unas 2.000 personas aguardaron en el aeropuerto de Sauce Viejo al plantel y 700 hinchas estuvieron en el Colón Hotel de Campo, del club «sabalero», el búnker elegido por Lionel Messi y compañía para aguardar el duelo ante Colombia.

«Me parece estar viviendo un sueño. Es increíble poder ver de cerca a estos fenómenos. Espero que la Selección comience a salir más al interior. Tranquilamente, puede jugar las Eliminatorias acá, en San Juan, en Mendoza, en Salta o en Jujuy. En el interior se le hace sentir el verdadero cariño a los futbolistas», manifestó Agustín Galicio, un joven de 18 años que caminó más de 10 kilómetros para ver a sus ídolos en el hotel.

«Vinimos seis, estamos todos emocionados. Ahora espero que le ganemos a Colombia y que después seamos campeones», pidió Agustín, que alentó a los «albicelestes» junto a su hermano Julián y sus amigos Joaquín y Emiliano Chesi, Jorge Libra, Javier González y Lucas Bellini.

«Los santafesinos somos muy futboleros y la llegada de la Selección es como un imán. El estadio estará lleno. Hice un gran esfuerzo para venir a recibir al plantel. Dejé muchas cosas de lado, pero el esfuerzo vale la pena. Es la primera vez y casi seguro será la única, que veré desde tan cerca a estos cracks», expresó Andrés Yodice.

Messi y Carlos Tevez fueron los más ovacionados por el público local, repleto de mujer y chicos haciendo las veces de «revoltosos». Alentaron con banderas, gorros y camisetas con los colores celeste y blanco. Flavia Pérez Carli (20 años), Milagros Serra (21), Carolina Aveillé (32) y su hijo Valentín Buffelli (11) hicieron guardia desde temprano en el aeropuerto, pero no tuvieron suerte.

Sólo pudieron ver de muy lejos a los jugadores. Y luego, debido a la caravana de más de 200 autos que acompañó al plantel, cuando llegaron los futbolistas ya habían ingresado a sus habitaciones. «Queríamos saludar a Tevez, que es un genio», dijo Flavia.

Pero hubo algunos «privilegiados», entre ellos Nery Pumpido. A pesar de estar muy identificado con Unión, el ex arquero del seleccionado argentino llegó a las 12.45 al predio «sabalero» y esperó durante una hora la llegada del plantel.

El campeón del mundo en México ’86 se saludó afectuosamente con cada uno de los integrantes del cuerpo técnico y luego abrazó a Messi, que fue uno de los pocos (junto a Tevez y a Pastore) que firmó autógrafos. Los santafesinos están de fiesta; seguramente hoy le darán vida propia al «Cementerio de los Elefantes», donde Argentina buscará su primer triunfo.

Fuente: La Gaceta

Sánchez no se engancha con River

Parecía que, en plena crisis, River iba reconstruyéndose luego de la dura caída a la B Nacional con la incorporación de Matías Almeyda como entrenador y su cuerpo técnico. Entre los colaboradores aparecía Juan Amador Sánchez, clave para poner en autos al Pelado y su gente de los secretos de la B Nacional. Sin embargo, Sánchez se bajó del barco antes de subirse, ya que aguarda una propuesta de Huracán para hacerse cargo del equipo que también bajó de Primera y será rival del Millonario en la máxima categoría del ascenso.

“Me tiró el corazón”, sostuvo Sánchez, reconocido hincha del Globo, que espera terminar las negociaciones con Alejandro Nadur para ponerse a pensar en Huracán. Llama la atención el volantazo de Juan Amador, que había sido acercado por su representante, Adrián Castellanos, también apoderado de Almeyda. Incluso, el ex defensor ya había declarado como hombre del club de Núñez: “No hay que subestimar esta categoría. Se han mejorado mucho los estadios, y hoy está mucho más pareja con equipos de Primera”.

Pero la intempestiva salida de Juan Amador Sánchez no fue la única que se produjo ayer en River. Luis Seveso dejó de ser el médico del plantel y su lugar será ocupado por Gustavo Ríos, que viene de trabajar en Banfield -estuvo en el ojo de la tormenta por el doping de Walter Erviti y Federico Sardella en la Copa Libertadores 2009-. Según trascendió, Almeyda le habría bajado el pulgar a Seveso. Todavía no se sabe si se desvinculará o seguirá en otro área del club.

Fuente: La Razón

Un Julio con Grondona

El Jefe dijo que no tendría problemas en recibir al Kaiser. Así se recompone una relación formal. También hablo de cuánto recibirá por la TV.

Por ahora, el Todo Pasa no es más que una frase que descansa en el anillo de Julio Grondona. No hay puente de plata -ni lo habrá por ahora- entre Núñez y Viamonte. Sin embargo, el Jefe dejó abierta la puerta para que, al menos institucionalmente, se recomponga una mínima relación entre River y la AFA. “Si Passarella quiere reunirse conmigo o gente de su entorno, no tengo problema en recibirlo, como a todos los presidentes de las instituciones que representa la AFA”, afirmó Grondona en Radio Belgrano, conciente de que ahora puede negociar desde una posición fuerte. Por su parte, el club también se reincorporó, o anunció que lo hará, a la vida cotidiana de La Casa. River tenía pensado, a través del vice Diego Turnes, participar de la reunión de la Mesa Directiva de la B Nacional, en una reunión que iba a realizarse ayer y que se pasó para el próximo martes.

¿Cuánto recibirá por la TV? “Lo de River es atípico. Obviamente que no puede cobrar lo mismo que en Primera porque sería injusto, pero tenemos que conversar porque hay que recordar que al principio, si no estaban River y Boca, no había TV…”, dijo Grondona.

Fuente: Olé

Abdo: «Esperemos que antes de fin de año sea realidad»

El presidente de San Lorenzo se refirió a las posibilidades de que aprueben la «Ley de Restitución» que acercaría al club nuevamente al barrio donde nació: Boedo. «El proyecto que tenemos tiene que pasar por la Comisión de Presupuesto, por la de Planeamiento y ahí pasaría a la Cámara para ser votada», explicó el máximo dirigente «azulgrana»

Una inmensa cantidad de hinchas de San Lorenzo se acercaron hasta el Palacio de la Legislatura porteña para pedir por la vuelta a Boedo del club. En el acto, entre otras personalidades, se hizo presente el presidente de la institución, Carlos Abdo, quien declaró: “Somos 40 mil hinchas, seguros de que vamos a conseguir nuestro objetivo”.

¿En qué se basa el proyecto? “Queremos que el supermercado tenga un gran porcentaje del estadio y darles un centro de distribución; la idea es volver y que Carrefour no salga perjudicado”, aseguró el máximo dirigente del “Ciclón” a C5N.

“¿Qué es lo que falta para que se apruebe? Primero tiene que pasar por la Comisión de Presupuesto para que estudie al proyecto, luego por la Comisión de Planeamiento y ahí recién irá a la Cámara para ser votado”, explicó Abdo.

Todos se juntaron con las esperanzas intactas y con un sueño en común que los une a todos: volver a Boedo. Para el “pope”, es posible y “esperamos que antes de fin de año sea una realidad”.

Fuente: Infobae

Ricky, la maravilla

Se cerró el pase de Ricardo Alvarez al Inter, que pagará una docena de millones de euros por la última gran joya de Liniers. Se va hoy.

Hubo una vez que compartió cartel periodístico de diarios ingleses junto al príncipe de Inglaterra. Una cara argentina llena de gol se entrometía en cuestiones de corona británica. Ayer, ese mismo grito apasionado, esa misma fibra muscular tensionada, ilustraba la tapa de los diarios italianos. Ricardo Alvarez había viajado, materializado en información, a Europa. Primero a Londres, al Arsenal, que se entusiasmaba en incorporarlo. Después a Milán, al Inter, que vio luz y subió la apuesta. Ayer, tras arduas jornadas de reuniones, quedó estipulado que hoy, alrededor de las once, Ricardo Alvarez se apersonara en Ezeiza para viajar a Europa. Es así, Vélez transfirió a Ricky, su última joyita, al Inter de Milán.

Vélez había establecido una base de doce millones de euros. A partir de ese precio, empezaba a escuchar cualquier ofrecimiento por Ricardo Alvarez. El Arsenal inglés había acercado una oferta que seducía a las partes por la formalidad, honestidad, autenticidad y seriedad anglosajona, pero que arañaba el suelo que pretendía el Fortín. El Arsenal seguía atentamente su carrera, se había acercado dos años atrás y entendió que su crecimiento físico y su exponencial talento cuajaba en el esquema táctico y la propuesta técnica del fútbol inglés. Pero congeló su ofrecimiento, se durmió en los laureles, y el Inter, que andaba al margen, arremetió. A la par del Arsenal, el club italiano perseguía las alternativas físicas y futbolísticas de la carrera de Ricky. Cuando su principal competidor titubeó, Inter tomó las riendas de la negociación. Determinante, convencido y ambicioso, ofreció lo que sugería Vélez: 12 millones de euros. A pagar en dividendos disgregados según pago inicial y refuerzo por partidos. El plan que se cerraba anoche -que incluía un porcentaje para Vélez por una futura venta-es que el Inter deposite 6 millones de entrada, que a los cinco partidos acredite un millón más, igual a los diez partidos, y millón y medio a los quince. Se concertó además un amistoso entre los clubes y que el Inter se haga cargo del porcentaje favorable al jugador y los impuestos.

Para una joya maravillosa, un precio maravilla.

Fuente: Olé

«A Peratta lo seduce la idea de ir a jugar a Boca»

El representante del arquero de Newell´s se mostró sorprendido por el comunicado sacado por el seno de la dirigencia rosarina, en el que se afirma la postura de retenerlo en el club. “Me habían dicho que querían contar con Sebastián, pero que tampoco le iban a cortar la carrera”, reveló Pascual Lezcano, que viajó a Rosario para informarse de la situación

Hace mucho tiempo viene dando vueltas el nombre de Sebastián Peratta por los pasillos de “La Bombonera”. Algunos dirigentes “xeneizes” afirman que su transferencia está en pie, y otros que está caída, por eso su representante, Pascual Lezcano, habló en “Indirecto”, de TyC Sports para aclarar los tantos: “Sebastián me dice que pocas veces se sintió tan identificado con un club como Newell´s, pero una oferta de Boca le seduce como a cualquiera”.

Además, el agente del “Flaco” se mostró preocupado por el comunicado que salió a la luz a través del secretario de Newell´s, Pablo Morosano, el cual asegura que el club no quiere desprenderse del futbolista: “Me sorprende porque ellos habían dicho que querían contar con Sebastián, pero tampoco le iban a cortar la carrera. Viajé a Rosario para conocer la situación”.

“He tenido llamados y sondeos pero ninguna oferta formal por el momento. Tiene una cláusula de recisión que es adecuada a lo que vale, por el nivel que tuvo en los últimos tiempos”, explicó Lezcano sobre la condición en su contrato, que según trascendidos, llega al millón y medio de dólares. ¿Seguirá teniendo capítulos esta novela?

Fuente: Infobae

El primer plato en la mesa de los grandes

Tras una gran primera fase, Argentina debuta ante Italia en la Ronda Final de la Liga Mundial, que se juega en Polonia.

Poco tiempo hubo para festejar. Hace menos de una semana, el 3 a 0 ante Serbia en Belgrado cerró una primera fase soñada. Pero enseguida hubo que hacer las valijas y mudarse a Polonia, donde hoy, a partir de las 12.15 (televisa ESPN+ en directo), la Selección de vóleibol abrirá el Grupo E de la Ronda Final de la Liga Mundial, en su tercera participación consecutiva en esta instancia y la cuarta en su historia.

La cita será en el Ergo Arena de Gdansk-Sopot, un palacio multiusos cinco estrellas, inaugurado el año pasado y con capacidad para 11.500 espectadores, y enfrente estará Italia, un rival de alto riesgo. Porque si bien quedaron lejos los años de oro con Julio Velasco como guía, en los que los azzurros consiguieron tres mundiales, ocho Ligas Mundiales y tres podios olímpicos, en los últimos torneos han dado buenas señales y en el Mundial del año pasado terminaron cuartos. Por eso, en el búnker argentino se respira cautela, aunque el rendimiento exhibido hasta aquí invita a ilusionarse. “Jugamos muy bien en la fase de grupos, espero que podamos continuar haciéndolo en esta etapa”, señaló Javier Weber, en la conferencia de prensa de lanzamiento del evento.

Tras este primer paso, las próximas escalas en un torneo que no da respiro serán ante Bulgaria (mañana) y Polonia (el viernes).

Fuente: La Razón

Cvitanich se suma a Boca

Julio Falcioni puede estar contento, dado que ayer se cumplió uno de sus principales deseos para este mercado de pases. El delantero Darío Cvitanich, proveniente del Ajax holandés, arribó ayer al país para sumarse al plantel de Boca a préstamo por un año, con opción de compra. El ex Banfield ya se realizó la revisión médica y, tras firmar el contrato, se sumará a la pretemporada que se desarrolla en Curitiba, Brasil.

“Es un orgullo muy grande. Uno sabe lo que representa Boca y su camiseta a nivel mundial. Le estoy agradecido a Julio y a Boca por dejarme volver a este futbol. No vengo en reemplazo de Martín (Palermo) ni mucho menos. Tampoco es mi función porque nunca me consideré un 9 de área”, afirmó Cvitanich en declaraciones a ESPN Radio Rivadavia.

Por otra parte, los dirigentes continúan con las negociaciones para incorporar a un arquero. Con respecto a ese tema, Falcioni se refirió al interés por Agustín Orión y avisó: “Tengo entendido que la negociación está encaminada”. Sin embargo, a las pocas horas, el vicepresidente segundo, Juan Carlos Crespi, desechó la opción: “Estudiantes no lo transfiere. Seguiremos buscando”. Otra contradicción surgió en relación a la posible llegada de Sebastián Peratta. El lunes, el vicepresidente primero, José Beraldi, descartó la posibilidad, al asegurar que la dirigencia de Newell´s no estaba dispuesta a cederlo. No obstante, Pascual Lezcano, representante del jugador, manifestó que “los directivos dijeron que no le van a cortar la carrera” y dejó la puerta abierta para que el pase se concrete.

Fuente: La Razón

River tiene que vender a Lamela para ponerse al día con los jugadores

Según informaciones, Erik Lamela está muy cerca de convertirse en nuevo jugador de la Roma, equipo que estaría dispuesto a desembolsar 12 millones de euros por el pase. En las últimas horas quedaron muy avanzadas las negociaciones, por lo que Daniel Crespo, abogado del club, viajará a la capital italiana para cerrar la operación.

Increíble esto del fútbol. Un jugador que desciende con un equipo al que no logra salvar, puede terminar ‘salvado’ en todo sentido.

Con esto no queremos decir que debemos caerle con todo a Lamela, ya que no es el único culpable de los males de River yniel primero que se toma otro buque una vez hundido el suyo.

Otro ejemplo, Rinaudo en Gimnasia que también ya pasó al Fútbol español a pesar del descenso de su equipo. Para que vea que miramos todo, por las dudas.

El tema, si entramos a hilar fino, es que Rinaudo le rindió mucho más a Gimnasia que Lamela a River. Lamela es un jugador fino, con mucho talento, aunque para nosotros todavía no mostró semejante valor para que se pague ese monto por su transferencia.

Si bien es cierto que el producto tiene el valor de lo que se lo paga, hay que tener en cuenta que el fútbol es un negocio y que hay muchos actores que quieren tajada grande. Cuanto mayor valor, mayor los porcentajes.

Y entonces capaz se pueda entender la cotización del jugador de River, exagerada, a pesar de ser un mediocampista ofensivo casi sin marcar goles (si se hace el promedio de partidos jugados completos, ya que con muchos jugadores se incluyen partido en su historial que sólo pudieron participar pocos minutos) ni tampoco sin muchos pases-gol para sus compañeros.

Extraña cotización para el número 10 con el que River terminó yéndose al descenso y que de ahora en más tiene la chance de saltar del barco una vez hundido.

Y siguiendo con el tema de las ventas, otra vez hay que desprenderse de un joven proyecto, muy mejorable a futuro, por las malas gestiones. Siempre hay que tapar pozos de las malas administraciones desprendiéndose de proyectos que podrían seguir mejorando y rindiéndole a la vez al club. Ejemplos en River, sobran. Recordemos sólo el más emblemático de los últimos tiempos.

En 2001, Javier Saviola fue transferido de River al Barcelona por 35,9 millones de euros (entonces, un dólar valía un euro). Se trató de la transferencia más cara de la historia de un club argentino. Increíble. Hoy River está fundido.

Las malas administraciones se devoraron los beneficios, como River o Huracán. Y luego se encuentran otras instituciones, como Rosario Central, que dilapidaron su capacidad para formar futbolistas también por malas decisiones dirigenciales.

Ya ya que estamos en detalles, fíjese lo siguiente. A partir de 2002, año en el que José María Aguilar se erigió como presidente, el club comenzó un derrotero de contrataciones sin sentido: fueron 116 jugadores que llegaron a River, en una tendencia que continuó Daniel Passarella desde su asunción en 2009.

Con el primero fueron 103 los futbolistas que se pusieron la camiseta de River, aunque sea para la foto de presentación. Con el «Kaiser» llegaron 13, lo que hace un promedio de casi 13 contrataciones por año.

Algunos nombres dan risa. Algunas caras, puestas todas juntas en una foto, serían muy difíciles de identificar ante lo desconocido: Daniel Fonseca, Jerrsson González, Martín Del Campo, Máximo Lucas, Kilian Virviescas, Alejandro Faurlin, Juan Carlos Toja, Marcelo Sosa, Omar Merlo, René Lima, Carlos Valencia, son sólo algunos de ellos.

Entre los que se fueron, en tanto, los nombres causan nostalgia por una cantera que ya no es y, sobre todo, por los más de u$s300 millones que el club recibió entre las transacciones más importantes.

Difícil de entender, entonces, el pasivo de hoy que exhibe $220 millones. ¿Cuantos Lamela se vendieron y River nunca solucionó nada al respecto?. Esperemos que esto cambie algún día. Es que tampoco queda margen para seguir con el descalabro.

Fuente: Urgente24

La Selección quiere sacarse ante Colombia la espina del debut

El conjunto dirigido por Sergio Batista enfrenta desde las 21.45 a los «cafeteros», líderes del Grupo A. El DT argentino colocará a Zabaleta por Rojo y no tocará el tridente Lavezzi-Messi-Tevez.

El seleccionado argentino de fútbol, luego del deslucido empate conseguido en su debut ante Bolivia, buscará este miércoles revertir su imagen y confirmar su chapa de favorito cuando se mida con Colombia por la segunda fecha del grupo A de la Copa América 2011.

El partido comenzará a las 21.45, se jugará en el renovado estadio de Colón de Santa Fe con el arbitraje del brasileño Salvio Fagundes y será televisado por Canal 7, Telefé y TyC Sports.

Argentina logró en su primera presentación en el certamen continental un empate por 1-1 ante el seleccionado boliviano en La Plata, al tiempo que Colombia lidera el grupo tras la victoria sobre Costa Rica por 1 a 0, en Jujuy.

Para este partido, trascendental a la hora de la definición por el primer lugar de la zona, el entrenador argentino, Sergio Batista, confirmó que la única variante será el ingreso del lateral
Pablo Zabaleta, por el sector derecho por Marcos Rojo. De esta manera, el experimentado Javier Zanetti marcará la punta izquierda de la defensa, en busca de mayor protagonismo a través de los laterales, que en ataque produjeron muy poco ante Bolivia y es una de las facetas del juego en las que Batista pone mayor énfasis.

Aunque el primer juego mostró deficiencias en todas las líneas, el técnico optó por renovarle la confianza a los otros 10 titulares, manteniendo a Carlos Tevez, de mediocre desempeño, en el ataque por la banda izquierda, a sólo un mes de estar casi afuera de la Copa en la consideración del entrenador.

Además, jugadores como Sergio Agüero, autor del empate ante Bolivia, y de Angel Di María, que con velocidad por la izquierda logró algún desequilibro en el complemento ante Bolivia, seguirán esperando su chance desde el banco de los suplentes.

Con respecto al rival, el entrenador Hernán Darío Gómez también dispondrá de una sola variante con respecto al primer cotejo.

El mediocampista del Valenciennes francés Carlos Sánchez ingresará en lugar del volante del Deportes Tolima colombiano Gustavo Bolívar.

Colombia, que jugó más de un tiempo con superioridad numérica ante el Sub 23 que presenta en el torneo Costa Rica, tampoco deslumbró por su nivel en Jujuy.

Los visitantes volverán a presentar un esquema con la figura del ex River Plate Radamel Falcao García como único hombre de ataque fijo, ya que Dayro Moreno se ubica como un enlace con la
línea de mediocampistas.

Argentina cerrará su participación en la primera fase el próximo 11 de junio ante Costa Rica, en Córdoba desde las 21.45, al tiempo que Colombia se medirá ante Bolivia un día antes en Santa
Fe, desde las 16.

Probables formaciones:

Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Nicolás Burdisso, Gabriel Milito y Javier Zanetti; Ever Banega, Javier Mascherano y Esteban Cambiasso; Ezequiel Lavezzi, Lionel Messi y Carlos Tevez. DT: Sergio Batista.

Colombia: Luis Martínez; Camilo Zúñiga, Luis Perea, Mario Yepes y Pablo Armero; Fredy Guarín, Carlos Sánchez, Abel Aguilar y Adrián Ramos; Dayro Moreno; Radamel Falcao. DT: Hernán Darío Gómez.

Arbitro: Salvio Fagundes (Brasil).
Cancha: Colón de Santa Fe.
Hora de inicio: 21.45.

Fuente: Diario Uno

Si Messi retrocede, su nivel se pierde en la cancha

El bajo rendimiento de Lionel Messi preocupa a Sergio Batista. Su rendimiento es fundamental para el crucial partido contra Colombia y las aspiraciones albicelestes de clasificar a los cuartos de final. El DT reconoció que la confusión y el desorden que mostró el plantel en el empate con Bolivia afectó al crack, el mejor jugador del mundo, que en su desesperación por rescatar a Argentina retrocedió demasiado y perdió efectividad.

«No puede pasar que estén todos delante de Messi, él tiene que jugar de tres cuartos en adelante, pero pasó que él aparecía en la mitad del campo. Tenemos que mejorar en ese aspecto, no podemos desordenarnos así. Entiendo que puede ser por la desesperación, pero no hay que pensar que tenemos que ganar 4-0 a los 20 minutos», manifestó el «Checho» a radio «La Red». Y prosiguió: «los primeros 25 minutos fueron buenos, pero después se jugó mal. Entramos en un desorden, producto de la desesperación», admitió tras el 1-1 que sorprendió al planeta fútbol. El propio Messi fue terminante en su análisis del debut: «no nos tenemos que volver locos», pidió.

Uno al banco
Batista renovará no obstante su apuesta por el equipo y sólo hará un cambio en la defensa para el partido de mañana contra Colombia, en Santa Fe. En un primer momento parecía que también iba a cambiar el medio y la ofensiva con los posibles ingresos de Javier Pastore y SergioAgüero.

Pablo Zabaleta reemplazará a Marcos Rojo, mientras que Javier Zanetti pasará a jugar por el lateral izquierdo. «Es lógico que se piense en hacer cambios, pero nosotros no los vamos a hacer, porque estamos convencidos de este equipo y de que así es la forma que nos va a dar resultados. Voy a mantener la formación, con el único cambio de Zabaleta. No me gusta cambiar tanto de un partido al otro», aseguró el entrenador.

El 11 titular que jugará ante Colombia en la segunda fecha del Grupo A estará integrado por Sergio Romero; Zabaleta, Nicolás Burdisso, Gabriel Milito y Zanetti; Ever Banega, Javier Mascherano, Esteban Cambiasso; Ezequiel Lavezzi, Messi y Carlos Tevez. «Tenemos una forma de jugar, con Lavezzi, que nos aporta mucho vértigo y con Carlos (Tevez), que nos da más juego, no tanta velocidad. Queremos que él se junte con Messi, con Banega, con Cambiasso y asegurar la tenencia de la pelota», explicó «Checho», que a su vez señaló: «Colombia tiene jugadores más lentos que Bolivia, pero técnicamente son mejores. Le costó ganarle a Costa Rica, pero tenemos que tener cuidado y mejorar», advirtió. «Pienso que nos van a jugar distinto, nos transferirán todas las obligaciones y las tendremos que asumir», anticipó.

Batista no descartó en tanto hacer más cambios para el tercer partido, precisamente ante Costa Rica, si los resultados ante Colombia otra vez no satisfacen y el agua comience a taparle el cuello.

Fuente: La Gaceta

Argentina cae ante Polonia

Este lunes arrancó la segunda fase del Mundial U19 de Letonia y Argentina cayó ante Polonia 73-71, tras estar debajo todo el partido y pasar al frente 71-70 con un triple de Carlos Paredes a 37 segundos del final. Sin embargo el campeón europeo, con tres tiros libres, se llevó el triunfo.

El neuquino Carlos Paredes fue nuevamente (como ante China Taipei) el goleador argentino y el arma ofensiva, sobre todo a larga distancia, anotando 4/6 triples (en el torneo lleva un 50% con 11/22) para un total de 17 puntos. Pablo Pérez y Luciano Massarelli sumaron 12 cada uno.

El partido comenzó favorable a los polacos: el resultado habla por sí solo, un claro 33-19 en esos 20 primeros minutos en los que Argentina detuvo por momentos la ofensiva rival y eso ayudó a que la diferencia, dados los bajos porcentajes, no sea más amplia.

Pero en el segundo tiempo se vio lo mejor del equipo de Enrique Tolcachier, de la mano de Paredes anotando 9 puntos en el tercer parcial que le permitió a Argentina acercándose hasta colocarse a 3 puntos (43-40; parcial 21-10) y cerrando a 4 de distancia (50-46) gracias a un triple de Patricio Garino.

Los triples seguían salvando y dando vida a Argentina. Esta vez uno de Paredes y posteriormente uno de Pérez a 2:42 del cierre igualaban las acciones en 66.

Una volcada de Karonowski le dio la ventaja a los polacos pero Massarelli volvió a igualar con dos libres a 1:59. En la ofensiva siguiente Polonia volvió a escaparse por un doble de Gielo tras rebote ofensivo y luego de un triple fallado por Giaveno una gran defensa argentina provocó que los polacos no puedan lanzar y perder la posesión por 24 segundos. Luego de un tiempo muerto de Tolcachier, el goleador del equipo, Paredes encestó su cuarto triple del partido y Argentina pasó al frente por primera vez en el encuentro, a 37 segundos del final.

Polonia falló en su siguiente intento en ataque pero Mateusz Pontika (goleador del juego con 20 puntos), tomó el rebote ofensivo, fue fouleado por Giaveno y anotó sus dos intentos libres para dejar al frente a su equipo 72-71 con 20 segundos. Acto seguido Massarelli falló un intento de dos puntos y Pontika fue a la línea nuevamente, anotando solamente uno (73-71) para dejar a Argentina con vida en su último intento de ganar o mandar el partido a tiempo suplementario.Paredes falló su intento final y la victoria quedó del lado de los polacos.

SÍNTESIS DEL PARTIDO:
ARGENTINA (71):Juan Giaveno 6, Carlos Paredes 17, Lucas Díaz 0, Tatavek Gallizzi 0, Marcos D`Elia 4 (X) (formación inicial); Luciano Massarelli 12, Pablo Pérez 12, Nicolás Copello 2, Fernando Podestá 2, Emiliano Basabe 0, Patricio Gatino 8, Franco Giorgetti 8. Emiliano Basabe NJ. DT: Enrique Tolcachier.

POLONIA (73): Grzegorz Grochenski 6, Michrl Mivkalak 16, Matheus Ponitka 20, Piort Niedzwieicz 14, Przemyslam Karnowki 10 (X) (formación inicial); Tomaz Gelio 5, Damian Szymkiewicz 2, Pavel Spica 0, Jan Grtzelinski 0. DT: Jerzty Szmbelean.

PROGRESIÓN: Argentina 11-20, 19-33, 46-50 y 71-73.

ESTADIO: Vidzeme Olympic Center (Valmiera, Letonia).
ÁRBITROS: Michael John WEILAND (CAN), Robert LOTTERMOSER (GER), Samir ABAAKIL (MAR).

Otros resultados de la jornada por los octavos de final

GRUPO E
Australia 85 – Rusia 78
Brasil 88 – Letonia 73

Posiciones Grupo E
G-P|Pts|Equipo
3-1 | 7 | Brasil
3-1 | 7 | Australia
3-1 | 7 | Polonia
2-2 | 6 | Rusia
2-2 | 6 | Argentina
2-2 | 6 | Letonia

GRUPO F
Lituania 71 – Serbia 54
Estados Unidos 83 – Canadá 54
Croacia 83 – Egipto 81

Posiciones Grupo F
G-P|Pts|Equipo
4-0 | 8 | Estados Unidos
3-1 | 7 | Lituania
3-1 | 7 | Croacia
2-2 | 6 | Serbia
1-3 | 5 | Canadá
1-3 | 5 | Egipto

FIXTURE DE LA SEGUNDA FECHA:

Grupo E: Australia-Brasil, Letonia-Polonia y Argentina-Rusia.
Grupo F: Estados Unidos-Lituania, Croacia-Serbia y Egipto-Canadá.

Por la definición del 13ro al 16to lugar, China Taipei 70 – Tunéz 59 y China 95 – Corea 88.

Fuente: ESPN