Cavenaghi y Domínguez, otra vez en Núñez

Los dos ex jugadores volvieron a River, participarán del entrenamiento de esta mañana y serán presentados oficialmente tras la práctica

Números arreglados, contratos cerrados, es el comienzo de una ciclo para River, que por primera vez jugará en el Nacional B. Así, el equipo millonario va armando su plantel para el próximo campeonato, y hoy se oficializarán las nuevas incorporaciones.

Fernando Cavenaghi y Alejandro Domínguez, dos que pasaron por Núñez y fueron campeones hace varios años, se sumarán hoy a los entrenamientos en el estadio Monumental como las nuevas caras de este River. Se suman a Agustín Alayes, uno que ya comenzó a practicar bajo las órdenes de Almeyda, desde que el plantel volvió el lunes pasado.

Luego del entrenamiento los tres jugadores serán presentados oficialmente en una conferencia de prensa. El plantel viajará mañana a la Costa Atlántica donde realizará la pretemporada en Mar del Plata y Chapadmalal.

Mientras tanto, siguen negociando para sumar nuevas caras a River. Los nombres que suenen, vienen de Mendoza: Nicolás Olmedo, Carlos Sánchez y Martín Aguirre, hombres de Godoy Cruz, que podrían llegar a Núñez.

Fuente: Cancha Llena

«Colgué la guitarra, pienso en Racing 25 horas»

Germán Burgos, flamante ayudante de Simeone, muestra su nueva faceta: obsesivo y minucioso, mira hasta dos partidos a la vez. “Ojalá terminemos como Mostaza en el 2001”, sueña.

El Mono sonrié. Tira chistes como siempre. Es una persona sumamente elástica y agradable. Por eso resulta casi imposible sentirse incómodo ante un tipo espontáneo, sencillo, un ex jugador que debe ser querido por todos. O casi todos. Y volvió al país. Está de nuevo en la aventura que Simeone empezó en Racing. El Mono es Germán Burgos, el excéntrico arquero que también sacó fuego con las púas y la viola, el que bajó 30 kilos para motivar al plantel del Catania, el que sorprende cuando muestra su perfil de entrenador alterno: ahí, se acabo el Mono; ahí aparece el señor Burgos. “Esta profesión requiere que uno piense sólo en el equipo, en los rivales, en todos los detalles, yo soy un obsesivo, soy minucioso, no paro de ver videos, hasta llego a ver dos o tres partidos a la vez y, si hay radio, también la pongo. Es así, ¿eh? Soy hiperobsesivo, porque me apasiona esto, amo el fútbol”, confiesa con seriedad en el mano a mano con Olé.

-¿Y cómo vas a hacer con la música? Mirá que en Racing está Lugüercio que también toca…

-No, no. No habrá recitales ni rock. Eso pertenece a mi etapa de jugador. Yo siempre he dicho lo mismo, hace mucho que dejé la música. Ahora soy entrenador, y no podés ser entrenador y músico. Así que colgué la guitarra, je, ahora pienso en Racing 25 horas al día.

-¿Cómo caíste a trabajar con el Cholo? Porque parecen muy distintos.

-El me llamó antes de ir a Estudiantes. Y yo le dije que cuando viniera a Europa lo iba a acompañar. Y cumplí mi palabra cuando agarró el Catania. Antes le dije que no porque mis hijos eran muy chicos, ahora crecieron y uno tiene más autonomía para decidir. Con el Cholo jugué ocho años en la Selección y dos años en el Atlético de Madrid, mirá si nos conoceremos. Es más, nos miramos y ya sabemos lo que piensa el otro y eso es maravilloso, por ahí eso nos llevó a tener éxito en el Catania.

-¿Y hasta dónde llega tu injerencia?

-Mirá, siempre nos tiramos ideas, pero yo sé hasta dónde puedo llegar, respeto mucho la opinión de él, que es el DT. Aunque nos conocemos tanto que uno sabe ubicarse.

-Desde afuera uno te imagina como el nexo con el plantel, el tipo buena onda para hablar.

-Pero eso pasa con los dos, ojo. Nosotros tenemos como máxima estar cerca del jugador, escucharlo, estar ahí, saber qué problemas tiene. La cercanía es vital en estas cosas para tratar de que el jugador incorpore en el menor tiempo posible las ideas que tenemos. Entonces, le tenés que hablar y eso va a más allá de si sos o no simpático. Hay que hablar de fútbol y darle soluciones para las cosas que puedan pasar en la cancha. Debemos cubrirlo de esas situaciones para que él pueda desenvolverse normalmente.

-Tus conceptos parecen de la escuela de Bielsa.

-Por suerte he tenido muy buenos entrenadores, y otros que no fueron tan buenos, aunque de ésos aprendés cosas igual. Esto es así, un técnico se destaca más por ser un motivador, otro por su trabajo de campo, otro por estar en equipos chicos y hacerlos fuerte. Creo que tengo de todo un poco, pero la base seguramente es lo que aprendí de Timoteo Griguol, porque es lo que uno aprendió de más chico. Yo tuve a Aragonés, a Bielsa, al Tolo Gallego, un montón, de todos sacás cosas, es así.

-¿Qué cosas de Timoteo tratás de aplicar?

-Una es ver las Inferiores, así que voy a andar seguido por el predio Tita. Timoteo se sentaba atrás del arco cuando yo jugaba en Ferro. El se veía todos los partidos. Las Inferiores son el futuro del club y eso hay que quererlo y cuidarlo mucho. Voy a ir seguido.

-¿También vas a entrenar a los arqueros?

-No, no. No voy a molestar, les diré alguna cosita, nada más. Yo soy entrenador alterno y tengo que estas con todos los jugadores.

-El Cholo dijo que hay recuperar la identidad, ¿vos qué pensás?

-Acá uno tiene que defendoer los colores, esa pertenencia de la que habló Simeone es muy buena, porque si no parece que sólo la tiene la gente y hay que acercar lo que baja el hincha y lo que sienten los jugadores, el cuerpo técnico y los dirigentes.

-¿Viste jugar a Gio Moreno y a Teófilo?

-Sí, claro. Teo me hace acordar a Juan Pablo Angel, por la técnica.

El Mono analiza todo con seriedad. La misión, entonces, pasa por tratar de recuperar los vestigos de esa alegría que lo caracterizó siempre.

-¿Vas a usar traje europeo como el Cholo?

-Nooo. A mí me gusta ir de buzo y jogging, soy ex jugador, tengo algunas cositas que me quedaron todavía y no me las saco, je. Si el club me dice que me ponga un traje, me lo pongo. Pero si me dan elegir, me gusta estar cómodo

-¿Cómo sos durante los partidos? ¿Te sacás?

-No, muy tranquilo. Yo analizo al equipo rival. Durante el partido me dedico a tomar apuntes y analizar al equipo rival, nada más.

-¿Todavía tenés el cronómetro de cábala?

-Sí, más vale, lo voy a llevar. Soy tan obsesivo que capaz que tengo dos relojes y el cronómetro, je.

-¿Vas a dar un golpe en el pecho como Griguol?

-No, no, ¿con mi mano? No. Ojo, un poquito de aliento sí, ¿eh? -Sos fanático de Napoleón y Julio César, los grandes estrategas, ¿se los hiciste leer al Cholo? -A mí me gusta leer a los grandes estrategas de la historia, fijate que en todas las academias militares estudian a Napoléon, que manejaba gente que iba a ir al frente y eso no era nada fácil, sobre todo en esas épocas. Al Cholo le comenté algunas cosas, como han tomado decisiones que luego se han traducido en victorias. Ah, y también está San Martín…

-¿Cómo te imaginás a Racing?

-Lo veo muy parecido al Atlético de Madrid. Son grandes, que han dejado historia dentro de sus ligas, sus camisetas se imponen mucho y los seguidores son tantos y tan maravillosos que emocionan.

-A Merlo le hicieron una estatua, ¿te imaginás con un final así?

-Ojalá que vivamos lo mismo que le pasó a Mostaza en 2001. Pero si en la estatua me ponen de espaladas, mejor, ja, ja.

Fuente: Olé

«Hay que aprovechar a Messi, quizá no vuelva a salir otro igual»

Gabriel Milito mima a la Pulga y revela un sueño que tuvieron en Barcelona y que quieren cumplir en Núñez: “Muchas veces nos imaginamos ganando la Copa”.

-¿Cómo viviste las críticas a Messi? -Leo tiene todo nuestro apoyo. Somos un equipo. Cuando las cosas no salen bien, no se lo puede culpar a uno solo. Leo es indiscutiblemente el mejor jugador del mundo y probablemente también el mejor de la historia.

-Al disfrutarlo todos los días, ¿ya te acostumbraste a sus genialidades? -Hace cosas que únicamente él puede hacerlas. Sorprende, pero ya las hizo tantas y tantas veces que al mismo tiempo te deja de sorprender. Pasa algo raro. Mete goles que si los convirtiera otro jugador se hablaría mucho tiempo de esa definición. Pero Leo nos tiene acostumbrados, entonces hablamos dos días y se pasa. Es el mejor de todos. Muchas veces nos imaginamos ganando la Copa América, pero debemos ir tranquilos.

-¿Debe ganar un título con la Selección para que se terminan los cuestionamientos hacia él? -Va a tener la recompensa. Ojalá sea ahora. Su futuro inmediato pienso que será muy bueno. Hay que aprovechar tener a un jugador como Messi, quizá no vuelva a salir nunca más otro igual. Sin volverse loco, hay que aprovecharlo y armar un equipo para conseguir títulos.

-¿Pensaste que iba a ser tan complicado cumplir el sueño de la Copa? -Este es un torneo muy importante y que se juegue en la Argentina lo hace todavía más especial. Creo que vamos de menos a más. Contra Costa Rica mejoramos y ahora se vienen finales. El nivel es muy parejo, pero no malo. Argentina está dentro de ese nivel y cualquiera le puede ganar a cualquiera.

-¿Las críticas al equipo y a la defensa son una carga para ustedes? -Quedan cosas por corregir y en ese camino estamos. Era importante ganar para conseguir tranquilidad. Somos mesurados. Hay buenos jugadores, falta entendernos. No me corresponde opinar, eso es trabajo del técnico. Hablamos varias veces con él y esperamos de una vez por todas proyectar lo que nos pide en la cancha.

-¿Qué evaluación hiciste de tu rendimiento? -Después del partido contra Colombia dije que estaba dolido por mi rendimiento, por los silbidos de la gente y por el resultado. Sé que no jugamos bien. Por suerte todo fue diferente contra Costa Rica. Para ganar y también para demostrarle a los hinchas que este equipo puede rendir mejor. Hay que tener confianza.

-¿Están en medio de un recambio generacional post Sudáfrica 2010? -Es algo permanente en el fútbol, los jóvenes vamos creciendo, después nos transformamos en los mayores, y surgen nuevas generaciones. Uno intenta hacer lo que te van enseñando cuando sos joven. Y ahora me toca a mí transmitir la experiencia, pero es un proceso natural.

-¿Se debe llevar a cabo la propuesta del Barcelona o hay que ir detrás de la esencia argentina? -Cada equipo es distinto y es muy difícil que se repita uno como el Barcelona. Se puede intentar imitar la idea y que las cosas futbolísticas nos salgan bien. La propuesta es muy parecida. Pero no es lo mismo cuando podés entrenar todos los días o llevar un proceso de tres años juntos. Acá, en la Copa, hay más tiempo para estar juntos y ojalá lleguemos a alcanzar un nivel alto en la Copa.

-Se propusieron ganarla casi como una obligación. ¿Eso los presiona? -Por su historia, a la Selección siempre le exigirán que salga campeón. Nosotros nos criamos con esta cultura y sabemos que es así. No importa que se juegue en Argentina o en otro país, la obligación está siempre. La diferencia es que esta vez tenemos a la gente de nuestro lado.

-¿Pero ese apoyo puede volverse en contra como sucedió en Santa Fe? -No lo creo. Los hinchas siempre nos van a dar ese empujoncito necesario para lograr la Copa. Todos queremos ganarla.

Fuente: Olé

Batista ensayará hoy con el mismo equipo que goleó a Costa Rica

La práctica será en turno tarde en Ezeiza con vistas al choque del sábado ante Uruguay por los cuartos de final. El objetivo: minimizar los errores de la defensa y afianzar el circuito de juego entre Gago, Messi y los delanteros

La Selecciónargentina retomará hoy las prácticas en Ezeiza luego de que ayer por la tarde los jugadores fueran licenciados para compartir un tiempo con los familiares.

En principio, Sergio Batista ensayaría con el mismo equipo que goleó a Costa Rica en el último partido de la fase de grupos, equipo que deberá ajustar su desempeño defensivo, quizá la línea más floja.

Otra de las tareas que llevará a cabo el técnico será la de afianzar el circuito de creación de juego que tuvo un buen desempeño a partir del ingreso de Fernando Gago como acompañante de Javier Mascherano en el centro del campo, para asistir a Lionel Messi y a los otros delanteros del equipo.

Ayer, los futbolistas que jugaron ante Costa Rica hicieron ejercicios físicos aeróbicos, de movilidad y cambio de ritmo con el profesor Alejandro Tocalli, mientras que el resto del plantel se entrenó con Sergio Batista en acciones técnicas de definición.

Hubo, además, un ensayo de fútbol reducido del que participaron los juveniles del Sub 18.

Fuente: Infobae

Orión se va, pero el contrato de Cellay es una traba

Pese al acuerdo que anunció la dirigencia de Boca el domingo a última hora, Estudiantes dio marcha atrás en la jornada de ayer y reclamó una suba en la oferta que se había pactado de acuerdo a la versión oficial que se dio a conocer en Capital Federal.

Según se supo, las partes volvieron a tomar contacto, lo que derivó en que Orión siguiera entrenándose en el Country y pasara la noche en City Bell.

Según se supo, ante la intención de Boca de incluir a Christian Cellay en la negociación, el Pincha decidió percatarse del contrato que debería absorber en el caso de repatriar al defensor y decidió dar marcha atrás. Así lo dejó entrever el entorno de Cellay, quien ayer por la tarde confirmó un llamado telefónico de Marcelo Malaspina para interiorizarse de lo que gana el defensor en Boca. “Uy, no, no, no”, habría contestado el directivo de acuerdo a lo que le confirmaron allegados a Cellay a este medio.

Por lo pronto, anoche el panorama seguía abierto, pese al acuerdo inicial, pero se espera que de un momento a otro Orión viaje a Curitiba para sumarse a Boca.

Fuente: Diario Hoy

El primer refuerzo albirrojo llegó de Colombia: Carbonero

El primer refuerzo para el plantel de Estudiantes llegó ayer, y desde Colombia. Se trata del delantero, devenido luego a volante por derecha, Carlos Mario Carbonero, de 20 años, a quien un grupo empresario le adquirió el pase a Once Caldas y lo cedió a los albirrojos.

Carbonero llegó a préstamo por una temporada, aunque la entidad albirroja tendrá una opción para adquirir el 50% del pase del jugador, oriundo de Bogotá, y que ya integró la selección cafetera.

Carlos Carbonero, nacido el 25 de julio de 1990, fue vendido a un grupo de empresarios argentinos que en un momento pensó ubicarlo en Racing Club de Avellaneda, pero el nuevo técnico de la Academia, Diego Simeone, estaría interesado en Carlos Sánchez, jugador uruguayo, y quien completaría el cupo de extranjeros.

Así al grupo empresario, junto con el representante del jugador, Efraín Pachón, se decidieron por ubicarlo en Estudiantes para que lo dirija Miguel Angel Russo, que ya estando en Racing se había interesado por el jugador.

Carbonero, quien actuó en el semestre anterior en Once Caldas con el que realizó una buena Copa Libertadores, se sometió ayer en nuestra ciudad a los controles médicos de rigor, mientras que hoy firmará el respectivo contrato y se sumará al plantel que está realizando la pretemporada en City Bell.

El nuevo jugador pincharrata jugó en Academia de la primera B en Colombia (2008-2009), también en Atlético Huila (2009-2010) y Once Caldas (2011).

En medios colombianos, el propio jugador hizo una síntesis de su carrera futbolística. Comentó que «yo empecé a jugar fútbol desde muy pequeño. Estuve en un club que se llama Juventud Capitalina, en Bogotá. Luego pasé a Caterpillar Motor y de ahí fui a la escuela de Compensar, que se convirtió en Academia. Estuve dos años jugando en la Primera B y en el 2010 llegué al Atlético Huila, de donde pasé al Once Caldas».

Agregó que también integró «la Selección Sub 15 colombiana, en un Campeonato Sudamericano en Bolivia. También he estado recientemente en la Sub 20 con el profesor Eduardo Lara».

JUGADOR VELOZ

Consultado sobre sus características principales, destacó que «la velocidad es un característica. El sacrificio en la marca también es algo importante, ya que yo le puedo aportar en ese sentido al equipo. Me gusta pegarle de afuera y gambetear. Ahora espero tomarme más confianza y seguir jugando bien».

Entre sus aspiraciones, una ya la está por cumplir, como la de actuar en la Argentina, y jugar además en un equipo importante como Estudiantes. Y también aspira a «aprender mucho. Dios quiera yo pueda también llegar a jugar en Europa y obviamente volverme un jugador de selección Colombia de mayores».

Muy creyente en Dios, Carbonero no se cansa en agradecerle. «Creo que son bendiciones que siempre le voy a agradecer. Creo que de mi desempeño profesional también hacen parte los técnicos como los de Academia, el «Teacher Berrío» (escuela de fútbol), en el Huila. Y Juan Carlos Osorio en Once Caldas, de quien aprendí muchas cosas en el corto tiempo que estuve, y a quien le valoro su trabajo y empeño en cada entrenamiento y en cada partido. Siempre voy a estar agradecido».

En cuanto a la nueva etapa en su carrera que se le abrirá en nuestro país, dijo que «estando en Argentina dependerá de mí si consigo llegar más lejos, como a Europa. Voy a trabajar muy duro. La meta mía es conseguir cosas importantes al club que llegue».

Cuando se le preguntó que le podría aportar a Estudiantes, admitió que «ante todo una gran predisposición al trabajo y a aprender siempre con la ayuda de Dios y el acompañamiento de mi familia. El fútbol, la habilidad y las condiciones se demuestran en el campo de juego».

Cuando se mencionaba la llegada de Facundo Coria o de Mauro Boselli, la sorpresa en Estudiantes llegó de la mano de Carlos Mario Carbonero Mancilla, un jugador joven y fundamentado, que arrancó como punta y que, por esas cosas del fútbol, se ha ubicado como volante por derecha.

Fuente: El Día

Y va cayendo gente al baile

Ricardo Caruso Lombardi continúa armando su Quilmes versión 11/12 para afrontar la B Nacional. Y por lo pronto, ayer se sumaron a ese proyecto dos caras nuevas. Se trata del arquero Silvio Dulcich, de últimpo paso por Aurora de Bolivia, y Fernando Telechea, delantero ex Tigre y a quien el DT del Cervecero conoce de su anterior paso por el Matador.

Otra novedad importante en la práctica de ayer fue la presencia de Germán Mandarino, punta de Almirante con quien la CD continúa negociando y es casi un hecho que se quedará en el Sur como refuerzo. En cambio, el arribo de Rodrigo Archubi está complicado, ya que sus pretensiones económicas son muy altas para el Cervecero. Mientras tanto, siguen en tratativas para intentar cerrar la continuidad de Sebastián Martínez. ¿Y habrá más refuerzos? Seguro. Ahora van por un central, un volante y piensan en el regreso de Cauteruccio.

Fuente: Olé

Sergio Agüero: «Argentina es superior a cualquiera»

El goleador de la noche y de esta Copa América habló segundos después de terminado el partido y dio su parecer sobre las chances de la Selección de cara a los cuartos de final. «Era el desahogo que necesitábamos», agregó

Fue una noche redonda para Sergio Agüero, ya que el delantero ex Independiente, que ya había convertido contra Bolivia, volvió a hacerlo por «duplicado» hoy y de esta forma, quedó en la cima de la tabla de goleadores del torneo. Además, «El Kun» fue titular y su equipo ganó por primera vez.

«Era el desahogo que necesitábamos», aseguró Agüero, una vez culminado el mismo y admitió: «Estoy contento por cómo jugué pero más por cómo jugó el equipo».

«Jugamos y encontramos el gol, que era lo que buscábamos», continuó «El Kun», que llegó a tres goles en esta Copa. Y concluyó: «Tenemos que seguir de la misma manera, creo que Argentina es superior a cualquiera».

Fuente: Infobae

«El técnico dijo que tiene algo personal conmigo»

Javier García rompe el silencio y revela la razón que le dio Falcioni para excluirlo del plantel. “¿Si fue por dejar la concentración con Román? Eso lo pone como excusa”, dice el nuevo arquero de Tigre.

Cómo resulta irse de Boca después de tantos años en el club? -Hay que separar en dos. Por un lado, la salida es triste y con mucho dolor, no me gustó salir así, por un problema personal del técnico conmigo, cuando yo nunca le hice nada. Por otra parte, estoy agradecido a los clubes que me buscaron y en especial a Tigre. Me va a venir bien el desafío.

-¿Te imaginaste alguna vez fuera de Boca? -No, no. Se me hizo difícil y raro entrenarme solo. Estoy en el club desde hace más de 20 años y es difícil, pero ya está. Estoy agradecido a Santella y a Rubén Sánchez, con quienes estuve trabajando en Boca.

-¿Vas a extrañar? -Sí, aunque muchos me mandaron mensajes. Desde los más chicos como Araujo hasta Luquitas, el Burro y Erviti, al que conozco desde hace seis meses. También tengo el apoyo de Román, más que nada como amigo.

-¿Falcioni te dio la razón de tu salida? -El técnico le dijo a mi representante que tiene algo personal conmigo. Yo le fui a decir a él que le podía demostrar que estaba para quedarme y hacerlo cambiar de opinión, pero no lo aceptó.

-¿Fue por dejar la concentración con Román? -Eso lo pone como excusa, yo le expliqué que tuve algo parecido en el 2007, que ahí también había salido a acompañar a otro compañero… Solamente fuimos y volvimos. Pero el técnico, aquella vez, supo manejar bien al grupo y no pasó nada. En definitiva, no es que me fui de joda ni nada, sólo acompañé a Román a hacerse unos estudios, pero lo pone como excusa y lo hizo más grande para agarrarse de algo, porque yo nunca dejé de entrenarme con alegría.

-¿No hiciste nada malo? -Juro que no le hice nada.

-¿De tu rendimiento qué análisis podés hacer? -Tuve momentos buenos y malos, como cualquiera, como un chico que está en el arco de Boca. Si le cuesta a un arquero de 30 y pico, a uno de 20 que recién empieza… Yo traté de hacerme cargo del arco de la mejor manera, siempre tuve las mismas ganas de jugar por más gol que me comiera. Tuve cosas muy buenas como haber salido campeón. Boca me dio a absolutamente todo. Y estoy agradecido. Hubo cosas increíbles, como cuando me pusieron una bandera en mi apoyo. Aunque duró 30 segundos y la hicieron sacar, je.

-¿Cómo considerás este último campeonato? -Sacando el primer partido, en el que fue todo un error mío y perdimos por mi culpa, los demás fueron normales. Y dejó de ser normal cuando me pusieron como responsable del gol de San Lorenzo, un gol que hace nada más que Roberto Carlos y ahí, también, Aureliano. Algo raro había, la veía venir…

-¿Qué pensaste cuando te responsabilizaron? -Uno está en esto desde hace rato y sabe cómo son las cosas. Que te pongan en duda, te saca confianza. Y que te saquen de una práctica, también.

-Parece que sentías que te querían sacar…

-Uno se va dando cuenta de cosas. Sentía que alguna vez iba a salir.

-¿Era imposible quedarte a pelear un lugar? -Muy difícil, no sabes cuánto puede durar el técnico. Y entrenarme con Reserva, aunque a Boca lo quiero muchísimo, sería duro. Estar yo en una cancha y mis compañeros en otra…

-¿Sentís que vas a volver en algún momento? -¿¡Cómo no!? Si no es el año que viene, será el otro. Boca sigue siendo mi casa.

Fuente: Olé

“El rojo y el blanco me sientan bien…”

Alayes, 212 partidos en Estudiantes, dijo que no ve la hora de ponerse la de River: “Esto es un orgullo”.Mientras va subiendo los escalones de la Belgrano para hacer la foto con Olé , Agustín Alayes aclara que no le gusta posar, no por mala onda sino sólo por timidez. Repite una y otra vez que está contento por su llegada a River, pero le cuesta mostrar una sonrisa. Acaba de firmar el contrato por dos años, con opción a uno más, y ahora se predispone a charlar tranquilo, ya con la sala de prensa vacía. Se afloja cuando nombra a sus tres hijas: Josefina (8), Paz (5) y Pilar (3). Quiere que vivan en la casa de Gonnet, que no extrañen como en Rosario o Chile, y el llamado de Almeyda le cayó justo para verlas contentas.

-¿Caudillo de bajo perfil? -Bajo perfil sí, caudillo no sé. Me gusta hablar lo justo y necesario. Igual, hoy me agarrás un poco cansado porque llevo siete horas en el club. Por la experiencia voy a aportar lo mío, pero tampoco vine a River a ser caudillo. Almeyda, a quien conocí en Quilmes, no me lo pidió. Lo veo muy entusiasmado y sé lo que siente por esta camiseta y las ganas que tiene de transmitirlo. Estoy dispuesto a sacrificarme por los que confiaron en mí y deseo que River vuelva rápido a Primera.

-Soprendió porque se dijo que estabas muy cerca de Estudiantes, tu club.

-Mucho no quiero hablar porque hoy estoy acá. Las situaciones que fueron pasando no me dejaron lugar para la duda. Hago las cosas cuando estoy convencido. Y a medida que voy analizando, cada vez estoy más seguro de que lo mejor para mí es jugar en River.

-En Colo Colo jugaste sólo dos partidos. ¿Físicamente cómo estás? -Bien. Durante junio me estuve preparando con un profe en el country de City Bell para poder hacer la pretemporada. En Colo Colo tuve mala suerte, me lesioné y casi no pude jugar, pero ya estoy recuperado.

-¿Cómo es llegar a River en la B Nacional? -El contexto es diferente a lo normal, pero la repercusión no cambia. Creo que no debe haber una sola persona en el planeta que se haya imaginado esto.

-Los colores te combinan justo por Estudiantes -Sí, digamos que el blanco y el rojo me sientan bien…

-¿Soñaste esto? -A diez días de cumplir 33, honestamente, no. Estoy con muchas ganas de ponerme la de River. Es un orgullo. Y ya me estoy imaginando el primer partido…

Fuente: Olé

Uruguay, Perú o Chile serán el rival de la Argentina en cuartos de final

La Selección se aseguró un lugar entre los 8 mejores de la Copa América y ahora espera por su rival, integrante del Grupo C que comenzará a definirse esta tarde con los choques Chile-Perú y Uruguay-México

Argentina cumplió y ganó ante la débil Costa Rica, por lo que se aseguró su boleto a los cuartos de final, ya que ingresó como el segundo del Grupo A y ahora espera al escolta del Grupo C, que saldrá entre Chile, Perú o Uruguay, quienes hoy definirán esa zona.

A primer turno, Chile y Perú buscarán quedarse el liderazgo del grupo, cuando se enfrenten desde las 19:15 en Mendoza, en un partido que asegurará el primer lugar para el ganador. Cabe destacar que ambos ya están clasificados, con las cuatro unidades que tienen.

Mientras que, desde las 21:45, Uruguay tratará de dejar el tercer lugar (tiene dos puntos) y para eso necesitará una victoria ante México, el último de la zona, sin unidades, y dependiendo de un milagro para avanzar de fase. El juego se disputará en La Plata.

Chile: 4 puntos 3 GF 2 GC

Fue respaldado en gran número por su gentecada vez que jugó en tierras cuyanas, debido a que son cercanas a su terriotorio. Es el equipo que mejor ha jugado hasta ahora y tiene un entrenador argentino: Claudio Borghi. Sin embargo, nunca ha ganado la competencia, por lo que el peso de la historia puede sentirlo.

Perú: 4 puntos 2 GF 1 GC

Es un equipo que ha mejorado bastante desde la llegada del uruguayo Sergio Markarián al banco. El conjunto incaico tiene un delantero peligroso como Paolo Guerrero y se las ha ingeniado para suplir con mucha disciplina las ausencias de Claudio Pizarro y Jefferson Farfán, dos de su máximas figuras.

Uruguay: 2 puntos 2 GF 2 GC

Es el que no ha podido mostrar su mejor nivel, pero que aún puede finalizar primero, lo que sería un alivio para Argentina. Es el que más historia tiene en la competencia, donde es el más ganador junto a «La Albiceleste». Además, sus figuras: Forlán, Cavani, Suárez pueden despertar en cualquier momento.

Fuente: Infobae

El Diez y un flor de susto

Diego Maradona y su pareja sufrieron heridas leves al chocar de frente con un colectivo en la zona de Ezeiza. Anoche, ambos ya habían sido dados de alta.

La vida de Diego Armando Maradona suele ser noticia habitualmente. El estado de salud de su madre, el momento actual de la Selección, el apoyo a Lionel Messi y demás. Pero ayer, el Diez asustó a todos. Terminó siendo un hecho que no pasó a mayores aunque, claro, encendió la alarma. Diego fue protagonista de un accidente automovilístico en el barrio “El Trébol”, en la zona de Ezeiza, a pocas cuadras de donde reside actualmente con su novia, Verónica Ojeda. Al salir del lugar con su camioneta Honda, embistió de frente a un colectivo de la empresa Sol de Oro y tanto él como su pareja sufrieron heridas leves.

Inmediatamente y, como consecuencia del hecho, ambos fueron trasladados al hospital de Ezeiza (con colaboración del personal de la Comisaría Distrital 16), donde se le realizaron estudios, más que nada por precaución. Maradona sufrió una herida en su rodilla mientras que su pareja recibió un golpe en la cadera. El médico Oscar Sico, director del Hospital, fue el encargado de traer tranquilidad y confirmó que, a pesar del accidente, los dos estaban fuera de peligro. “Se encuentran en perfecto estado, aunque a la acompañante se le van a practicar estudios más que nada como una medida de precaución”, indicó el profesional, quien, además, informó que ningún pasajero del colectivo que participó en el accidente había recibido daño alguno.

Algunos testigos del episodio, que ocurrió en horas de la tarde, comentaron que el impacto entre los vehículos fue de una gran magnitud y que, por fortuna, las consecuencias no fueron graves para los protagonistas. Cerca de las 21, Maradona fue dado de alta y, con el permiso correspondiente, abandonó el lugar rumbo hacia su domicilio. Por suerte, en paz y con la salud intacta. Aunque, claro, el Diez se llevó un flor de susto.

Fuente: Olé

Argentina se floreó de la mano de Messi y los goles de Agüero

Fue 3-0 con dos tantos del Kun y uno de Di María. Pulga la rompió y fue ovacionado. La Selección se clasificó a los cuartos de final y podría chocar con Uruguay, Perú o Chile.

Los golpes siempre suelen derivar en sabiduría. Y Sergio Batista tuvo que chocar varias veces para adoptar un cambio de esquema que se pedía a gritos y que convertía al mejor del mundo en un simple jugador sin alma. Argentina mostró una versión renovada, goleó 3-0 a Costa Rica y se clasificó a los cuartos de final de la Copa América.

Sergio Agüero, en dos oportunidades, y el Flaco Di María marcaron los goles. La gran actuación de la Selección tuvo la mejor versión de Lionel Messi. Es que el crack de Barcelona encontró acompañantes con movilidad, que se mostraron permanentemente como opción de pase, y tuvo en Fernando Gago el socio ideal para permitirle a La Pulga moverse en una zona donde lastima.

Ahora, Argentina jugará el sábado en busca de un lugar en la semifinal. El rival será el segundo del grupo C. Las opciones son Uruguay, Perú o Chile. Aunque la Celeste parece ser el próximo obstáculo en el camino de la Selección.

El hecho que Argentina rematara cuatro veces al arco en los primeros veinte minutos fue una muestra del cambio de un equipo que hasta este partido le había costado horrores acercarse al área rival. Y los hinchas lo captaron rápidamente y brindaron un apoyo constante desde las tribunas.

En poco tiempo, Gago terminó por confirmar las buenas intenciones que evidenció en los escasos minutos que tuvo ante Colombia y se adueñó del rol de armador. Con pases entre líneas, el volante del Real Madrid fue lo más claro en el arranque del partido. Di María e Higuaín tuvieron la movilidad que les faltó a Lavezzi y Tevez. Si bien no terminaron por acoplarse, sus desplazamientos sirvieron para generar espacios.

Higuaín tuvo dos chances de media vuelta, pero el poco ángulo conspiró contra su eficacia y la pelota terminó mansamente en las manos del arquero. Agüero también contó con un par de posibilidades claras. Un pase de Messi y otro de Di María dejaron al delantero de Atlético de Madrid frente al arquero Moreira.

La segunda mitad de los primeros 45 minutos se jugó en campo de Costa Rica. Si bien no fue un aluvión del equipo argentino, las acciones de peligro fueron en incremento. Messi lo dejó solo a un Higuaín que se apoyó mal y ejecutó defectuosamente su remate. Tanto va el cántaro a la fuente…Mascherano clarificó para un Zabaleta que cambió de punta y apareció por izquierda, envió un centro que la defensa rival rechazó. Pero la pelota le quedó en los pies de Gago quien sacó un remate que el arquero Moreira no pudo retener y Agüero tocó para el desahogo de toda Argentina.

El complemento fue un concierto de Messi. El crack de Barcelona recuperó la alegría y se vistió de asistidor, con compañeros buscando espacios. Dos habilitaciones a Higuaín, en una el árbitro ignoró un clarísimo penal contra el ex River. Una habilitación exquisita para que Agüero convierta el segundo con una definición de jerarquía. Y otra daga en el corazón del área de Costa Rica para que Di María convierta al primer palo. 3-0 y partido liquidado.

Por si quedaba alguna duda de que la historia estaba sellada, Batista se encargó de poner el freno de mano y regresó al triple 5. Entonces el ritmo se aquietó, se superpobló el mediocampo y solo quedó tiempo para los arranques electrizantes de Messi y su concierto de asistencias. Sólo le faltó el gol.

Fuente: La Capital

Ingrao y el plantel ponen primera

El duelo de Gimnasia por haber bajado de categoría ya deberá ser historia. Se acabaron las vacaciones para los que siguen en el club, ya que hoy por la mañana deberán presentarse a las 10 en el búnker de Abasto para prepararse de cara a la temporada de la B Nacional, que será tan dura y complicada como los últimos años del club con el promedio.

La jornada será especial por ese lado, y porque será un día en el que también se dará el ascenso del nuevo técnico. Osvaldo Ingrao tomará las riendas del trabajo y tendrá a cargo un equipo joven por el momento, que esperará la llegada de más caras nuevas.

El nuevo DT estará acompañado por Charly Carrió como ayudante de campo, el profe será Luis Nucara y Darío Tempesta será el coordinador de fútbol. Será un día especial por diferentes aspectos, pero está claro que es el puntapié inicial del objetivo de encaminar otra vez a Gimnasia desde lo futbolístico.

No habrá caras nuevas en cuanto a refuerzos, pero sí se dan los casos de que regresan al club seis que estaban a préstamo como Bangardino, De Blasis, Fernández Silva, Cardozo, Martinena y Chaves.
Son 32 los jugadores que están en condiciones de estar, pero habrá que ver si está Agüero, que puede estar cerrando su salida del club, y también Alan Ruiz, que trabajará con el Sub 20 argentino en Ezeiza.

Por lo pronto, lo único que se sabe es que hoy están citados a las 10, lo que viene después se conocerá en Abasto, pero se cree que la pretemporada seguirá allí, según declaraciones de Tempesta en la semana, casi descartando Mar del Plata.

Fuente: GELP

La Peque viene bien doradita

Pareto ganó el oro en Venezuela al vencer a la brasileña Lima en 48 kilos. Lucenti y Baccino, bronces.Paula Pareto suma. Cosecha medallas para su currículum deportivo. Y ayer consiguió una nueva en la etapa de la Copa del Mundo que se disputó en Isla Margarita, Venezuela. La Peque, bronce olímpico en Pekín 2008, no se colgó cualquiera sino la dorada, después de haber vencido en el duelo decisivo a la brasileña Taciana Lima por un waza-ari. La argentina, novena en el ranking mundial de los 48 kilos, hizo pesar el favoritismo y se impuso a una rival complicada que figura 19ª.

En semi, Pareto (25 años) había derrotado por ippon a la holandesa Birgit Ente (23ª del listado internacional); y en la fase clasificatoria, también por ippon a la local Diana Ortiz. La Peque fue la única representante argentina en lograr un oro, pero dos varones se llevaron bronces: Emmanuel Lucenti, en -81 kilos (venció al brasileño Flavio Canto por ippon), y Orlando Baccino, en +100 (superó al venezolano Pedro Pineda por ippon).

Pareto -este año fue campeona panamericana- llegó entonada a Isla Margarita, ya que venía de colgarse la medalla plateada en la etapa de Miami, la semana anterior, luego de perder el combate por el título ante la española Oiana Blanco (14ª del ranking).

Fuente: Olé

Alonso giró con la histórica Ferrari de Froilán González

El bicampeón del mundo 2005 y 2006, el español Fernando Alonso, giró minutos antes del Gran Premio de Inglaterra con la Ferrari con la cual hace 60 años el argentino José Froilán González consiguió el primer triunfo de la tradicional marca en la Fórmula 1.

La máxima autoridad de la categoría, el inglés Bernie Ecclestone, se mostró junto a Alonso y los directivos de Ferrari que participaron del reconocimiento que se le hizo al ex subcampeón mundial de 1954, que posibilitó el 14 de julio de 1951 el inolvidable recuerdo y acontecimiento para la escudería.

La unidad, que se encuentra habitualmente en el museo de Ferrari, fue trasladada especialmente a Silverstone.

José Froilán González nació el 5 de octubre de 1922 en Arrecifes, provincia de Buenos Aires, y participó en 26 Grandes Premios en 9 temporadas y tiene también en su haber el honor de haber sido el único argentino que pudo ganar en las tradicionales «24 Horas de Le Mans», integrando binomio con el francés Maurice Trintignant, también con una Ferrari.

El «Cabezón», como lo apodan sus amigos y que tiene 88 años, será agasajado el próximo jueves en el Automóvil Club Argentino.

Fuente: Ambito

En primera vuelta

Mientras la Argentina vivía un domingo electoral, Colombia le ganó cómodamente a Bolivia, ganó el Grupo A de taquito, entró a Cuartos y, de yapa, clasificó a otros.

Ninguna encuesta pronosticó este primer lugar de Colombia en el Grupo A de la Copa. Ni siquiera lo daban con chances de ir a balotaje con Argentina, el máximo favorito. Sin embargo, el impensado empate de los anfitriones ante Bolivia y el muy buen desempeño del equipo de Hernán Darío Gómez, permitieron que los caribeños ganaran esta fase con mucha comodidad. Y pensar que Bolillo había dicho que renunciaba si no pasaba…

Colombia es uno de los mejores equipos del certamen: triunfó en dos partidos, mereció ganar el que empató (ante Argentina) y ayer se sacó de encima sin problemas a un inexpresivo Bolivia. Tiene un dibujo táctico inusual (4-1-4-1) pero muy elástico. Y el orden, la solidaridad con el compañero y la entrega son premisas que no se negocian en este plantel.

El arquero Martínez (llegó como suplente y agarró la titularidad tras la lesión de Ospina) mantiene la valla invicta, Yepes y Perea brindan seguridad en la zaga y los laterales Zuñiga y Armero no sólo son aguerridos e impecables en la marca sino que se sueltan al ataque con la velocidad de dos punteros. Armero, por ejemplo, aprovechó un choque tonto y grosero de Vargas y Raldes en mitad de cancha, escapó como una flecha por izquierda y a Santos no le quedó otra que bajarlo en el área. Penal y gol de Falcao, el segundo. Ahí se terminó el partido porque los bolivianos nunca demostraron argumentos siquiera para achicar la diferencia.

La apertura del marcador había llegado por un pase bochinesco de Dayro Moreno para Radamel, que definió de zurda. Dayro es un delantero que juega bastante retrasado, al igual que Ramos, siempre por los costados. Ambos van cambiando de perfil de acuerdo a las necesidades del equipo. El primero es más técnico y cerebral. Ramos tiene más velocidad y cambio de ritmo.

En el medio, Carlos Sánchez marca el equilibrio: sin dudas, es una de las revelaciones. Aguilar y Guarin aportan claridad, toque y construcción de juego. Los dos, más Dayro y Ramos, tienen la obligación de no dejar solo a Radamel. El ex River tiene tanta potencia que hasta pareciera que le encanta jugar sólo. Ayer le agregó el gol para romper la sequía. ¿En el banco? Rodallega, Cuadrado y un tal Teófilo Gutierrez…

Esta Colombia mostró condiciones para ser protagonista. En la Copa anterior (Venezuela 2007), donde también integró el grupo de Argentina, fue eliminada en primera ronda. Ahora se aseguró el primer puesto, pero no se conforma. Sabe que el principal objetivo es clasificar a un Mundial después de verlo por TV tres veces. Sin embargo, en estos tres partidos se dieron cuenta que obtener el trofeo no es ninguna locura.

Fuente: Olé

Zughella se llevó la victoria

Gabriel Zughella (Chevrolet Astra), en la Clase 3, y Diego Pérez (Chevrolet Corsa), en la división menor, fueron los vencedores de la sexta fecha de la temporada del Turismo Nacional, en el autódromo de Posadas, Misiones.

Zughella se impuso en la Clase 3, que cumplió las 20 vueltas en 35m16s 716/1000, escoltado por Emanuel Moriatis (Seat León), a 2s776/1000, y Pablo Piumetto (Ford Focus), a 8s593/1000. Sobre el final se quedó Luis José Di Palma (Peugeot 307) que dominaba desde el comienzo y que había sido el dueño de la pole position . El campeonato lo encabeza Fabián Yannantuoni, con 112 puntos, seguido por Carlos Okulovich, con 105, y por Pablo Piumetto, con 96.

La carrera final de la Clase 2 fue para Diego Pérez, que cubrió las 16 vueltas en 33m20s913/1000, dejando detrás a Juan Granero (Peugeot 307) a 2s517/1000, y a Javier Penezone (Renault Clío), a 4s231/1000.

El campeonato de la división menor sigue liderado por Ariel Michieletto, ahora con 144 puntos, detrás aparecen Tulio Badaracco, con 121; Hanna Abdallah, con 106; Diego Pérez, con 103, y Lucas Mohamed, con 100.

La próxima competencia se disputará el 31 del actual, en el autódromo Oscar Cabalén, de la provincia de Córdoba.
ÉXITO PARA KUN AGÜERO

Federico Montans logró en Nueve de Julio su primer triunfo en el TC Pista Mouras, con la Dodge del Kun Competición, propiedad de Sergio Agüero.

Fuente: La Nación

Y, los chicos crecen

Bebu Girolami ganó de punta a punta por primera vez en la divisional y se hizo grande en La Rioja.Decirle Bebu debería ser algo del pasado. Ya desde hace bastante tiempo que Néstor Girolami viene demostrando en cada una de las categorías del automovilismo nacional que ya dejó de ser un Bebu. Y ayer, en la 1ª fecha de la Etapa Invierno de Top Race en La Rioja, volvió a confirmarlo. Porque en una carrera en la que tuvo que soportar los ataques de Juan Bautista De Benedictis, Agustín Canapino y Juan Cruz Alvarez, el de Isla Verde mantuvo la calma y consiguió el triunfo que se le había negado en un par de carreras.

“La tercera es la vencida”, dijo Bebu antes de largar. Es que Girolami había conseguido la pole en la carrera de Oberá y en Termas de Río Hondo, pero en sendos Súper Sprint perdió la posición de privilegio. Esta vez, casi no tuvo complicaciones, porque en la largada mantuvo bien la posición frente a De Benedictis, y cuando Brian Smith -uno de los que pintaba como candidato- le empezaba a tirar el auto para superarlo, una falla en el motor le hizo perder todo.

Ya en la final, el trámite fue distinto al del Súper Sprint. El piloto del RV movió bien y tras asegurarse el primer lugar, tuvo que aguantar los intentos de arrebato de Johnnito. Sin embargo, la pasó peor vueltas más tarde, cuando Agustín Canapino superó al necochense y fue en busca del puntero. Pero el campeón bloqueó en la 18ª vuelta para no llevarse por delante a Bebu y se despistó. En ese momento la posición de escolta la heredó Rafael Morgenstern, quien sólo pudo acercarse al cordobés cuando entró el auto de seguridad.

Sin embargo, cuando Rafa debía aprovechar para intentar la superación a Girolami, Juan Cruz Alvarez lo sorprendió y saltó al segundo lugar. En las últimas vueltas el arrecifeño también probó con un Girolami, ya a esa altura, imposible de pasar. Alvarez llegó como escolta, pero fue penalizado con 30s por adelantamiento en la largada, así que el podio lo completaron Morgenstern y Gabriel Furlan.

De esta manera, quien hace tiempo dejó de ser un Bebu, se quedó con una victoria que lo habilita a pelear por el campeonato.

Fuente: Olé

Se pone duro

Djokovic ya piensa en la semi frente a Argentina y en jugar en el cemento indoor del Belgrado Arena.La sorpresa que esperaba Juan Mónaco acerca de la superficie que podrían plantear los serbios en la semifinal de la Copa Davis (del 16 al 18 de septiembre) parece que no se dará. Pico pensaba en el polvo porque podía llegar a desgastar a Nalbandian y por el potencial de Del Potro en canchas rápidas. Pero será muy difícil.

Después de que Serbia liquidara a la débil Suecia (no contó con Soderling) por 4-1 tras la victoria de Janko Tipsarevic (29º) 6-2, 7-5 y 6-3 a Michael Ryderstedt (297º), Novak Djokovic empezó a palpitar el choque contra Argentina: “Probablemente juguemos en el Arena (Belgrado), en una superficie similar a esta (cemento indoor, como la de Halmstad, la ciudad sueca). Estaremos con toda la fuerza para conseguir una nueva final”, comentó.

El 1 del mundo llegó a la serie con molestias en una rodilla, se presentó en el doble con Zimonjic, pero no pudo ganar. “Los chicos lo hicieron bien. Yo he hecho alguna contribución”, agregó Djoko, entre risas.

Tipsarevic, el hombre que siempre juega con lentes, contó: “Creo que Argentina es fuerte sobre cualquier superficie. La serie será muy pareja, ya que tenemos un equipo parecido. La ventaja es que nosotros jugaremos con veinte mil espectadores”.

Fuene: Olé

Maradona protege a Messi y carga contra Batista

Diego Armando Maradona definió la eliminación de Argentina ante Alemania en el Mundial de Sudáfrica como «una trompada de Muhammad Alí», pero aún le duele más el debate en su país en torno a Leo Messi, al que salió a proteger golpeando al mismo tiempo a Sergio Batista, su sucesor en el banco albiceleste.

Maradona pasa 24 horas en el hospital. Ahí le susurra en el oído a su madre, «Doña Tota», enferma en el hospital y «sin ninguna chance», y escucha en la radio los debates continuos sobre Messi, cuyo rendimiento en Argentina decepciona a sus compatriotas.

Pese a la dramática situación personal, el «Dios» se revolvió en la silla y pidió hablar con el diario «Olé», que hoy publicó una entrevista en la que reclama justicia para Messi, ataca a Batista, pide a Javier Pastore -en el que él no confió- como solución de todos los males y analiza de manera peculiar la goleada de Alemania en Sudáfrica. «En el momento más triste de mi vida quiero salir a defender a Messi», dijo Maradona, que se rebela contra esos «boludos que hablan por radio y lo matan».

El ex astro siempre fue sobreprotector con Messi en su corta estancia al frente de la albiceleste. Demasiado incluso. Hubo hasta besos y abrazos públicos que siempre parecieron incomodar al retraído Messi. Sin embargo, el jugador del Barcelona respaldó a Batista en pleno proceso de elección del nuevo seleccionador, semanas que erosionaron la relación entre Maradona y el actual técnico, campeones del mundo en 1986.

Maradona criticó el sistema de tres centrocampistas usado por Batista, que cambiará precisamente el esquema para el partido de mañana ante Costa Rica, en el que la albiceleste se juega el pase a cuartos de final de la Copa América en casa. Sólo le vale ganar tras los dos empates iniciales que han provocado las duras críticas. «No le echemos la culpa a Lío», exoneró Maradona señalando al banquillo. «La selección no atacó en ningún momento y le echamos la culpa a él. Somos muy injustos con Messi».

Maradona pide a Messi que dé un paso adelante y reclame a Batista. «Escúchame, pon a alguien que me acompañe, que pueda tocar, que podamos hacer daño al rival». Ese «alguien» debería ser Javier Pastore. «(Batista) Tiene un ensañamiento estúpido con Pastore. Y me parece que sería un gran socio de Lío», dijo a «Olé» pese a que el propio Maradona en el Mundial de Sudáfrica apenas confió en el creativo jugador del Palermo.

«Espero que le hagan llegar esto que estoy diciendo», dijo en la entrevista convertida casi en telegrama para Messi, con el que le gustaría hablar «para entender todo lo que le está pasando por la cabeza».

Maradona sufre por su madre y, en menor medida, por la situación de Messi, lo que le lleva a reflexionar sobre el país que lo encumbró como un dios: «A los argentinos nos va como nos va porque somos como somos. Este país cada vez me sorprende más».

Fuente: Olé

Pela el nuevo River

Como todo Núñez, Almeyda inicia una etapa inédita. Hoy tendrá al Chori, Cavenaghi y Alayes. Y el DT espera más.

Ya no se habla del promedio. Se apagaron los banderazos y aseguran que el Tano Pasman se encuentra bien, estable. El club se levanta de sus ruinas. Grondona anda en la suya. Alonso no aparece. JJ, tampoco. Passarella convence a los ex de volver. Por fin. Se va a Roma, sonríe, parla italiano y trae en la valija millones de euros que no coinciden con la coyuntura. River se mueve en el mercado con una voracidad ajena a la mostrada anteriormente por la actual gestión. ¿Se acabó la joda, entonces? Más jodido no se puede estar. El gigante tocó fondo y debe aprender a convivir con esa vergüenza llamada descenso. Pero aún respira. Si no, no se explica cómo un equipo que jugará la próxima temporada en la B Nacional viene reforzándose mejor que cualquiera de la A.

En Núñez, hoy nace una nueva era. La era Almeyda. El día uno de trabajo después del indeleble 26-J. De aquella angustia por lo desconocido a lo, lisa y llanamente, desconocido. De un jugador veterano a un técnico joven. El Pelado tendrá que hacerse desde abajo, recibirse de entrenador entre el barro de las canchas del Ascenso. Pero, claro, con un plantel acostumbrado a otro acento.

Pocas horas antes de irse de vacaciones a Miami y mientras todavía se desgarraba la pilcha de jugador, el hombre de Azul dio pocas pistas sobre el perfil que quiere para su equipo, “un 4-4-2 con mucho pressing, que tenga garra pero sin olvidarse de jugar”. El croquis fue tomando forma con los nombres propios. Y la estructura se sostiene desde la experiencia, con medio equipo que ya sabe lo que es jugar en la BN (Vega, Maidana, Ferrero, Alayes, Domínguez y ¿Aguirre?). El Flaco le agrega altura y oficio a una defensa que luce rocosa, sobre todo si Ferrero aparece en la práctica de hoy y Ferrari finalmente no continúa, algo muy probable por cómo viene la renegociación de su contrato. Y en el arco los años le darían una luz de ventaja al Indio sobre Chichizola. Arriba hay para divertirse: el Chori y Cavenaghi, además del corazón que los hizo volver, le aportan jerarquía, desequilibrio y gol a un ataque que aún aguarda la decisión de Pavone, del gusto de Almeyda y a quien ya le hicieron una oferta que tendrá su respuesta entre mañana y pasado.

River, está claro, se prepara para matar en las dos áreas y acaso tanta bravura en los extremos evidencia algunos huecos en el medio. El Pelado ya anda por su nueva vida y, en ella, tal vez no le resulte sencillo encontrar a su otro yo.

Fuente: Olé

Argentina enfrenta al Sub 22 de Costa Rica con la obligación de ganar

Argentina deberá ganar para terminar segunda y así asegurarse la clasificación. Si empata dependerá de otros resultados para avanzar de ronda. El partido se jugará esta noche a partir de las 21:45.

No hay muchas más alternativas que ganar. Argentina tendrá que encontrarle la vuelta al partido de esta noche lo antes posible para no empezar a tener problemas con el público. A decir verdad, independientemente de los nombres, el esquema del partido de esta noche nos parece más atinado. Como más equilibrado y con la posibilidad de tener mayor volumen de juego.

Lógicamente que habrá que esperar por ver como se encuentran desde lo anímico los jugadores y si pueden abrir el resultado pronto para no tener que lidiar con la impaciencia de la gente. Todo un tema a tener en cuenta.

¿Cómo encarará esta vez el partido en Córdoba? Con la misma pareja de volantes como salida, a excepción de que los laterales se sumarán en el medio campo debido a la necesidad de la Argentina de obtener un buen resultado.

La gran diferencia es que Messi ocupará la responsabilidad de la creación por detrás de Gonzalo Higuaín, utilizado en este cotejo para que imponga presencia en el área rival. El ‘Kun’ comenzará por la derecha y del otro lado estará Di María; ambos con la obligación de generar jugadas a un ritmo más intenso que el visto hasta ahora.

Después de Bolivia y Colombia, la idea de Sergio Batista fue modificar el esquema (4-2-1-3 por el 4-3-3) y meter 4 cambios. Los que ingresarán son Fernando Gago, Angel Di María, Sergio Agüero y Gonzalo Higuaín por Ever Banega, Esteban Cambiasso, Carlos Tevez y Ezequiel Lavezzi.

La formación de Argentina, que además del pase de ronda intentará encontrar el nivel buscado y dejar atrás el descontento del público, será: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Nicolás Burdisso, Gabriel Milito, Javier Zanetti; Javier Mascherano, Gago; Messi; Agüero, Di María e Higuaín.

Por el lado de los dirigidos por Ricardo Lavolpe, que cayeron con Colombia y superaron a Bolivia, el objetivo es no perder y con eso alcanzar la clasificación. El director técnico no confirmó la alineación, aunque tendría un cambio obligado y sería José Cubero por el suspendido David Guzmán.

Fuente: Urgente24

Se confirmó: Lamela es nuevo jugador de Roma

Passarella, en Italia, oficializó la venta del juvenil al club donde alguna vez jugó Gabriel Batistuta; el Káiser iba a cerrar el pase ayer, pero se demoró su viaje y lo confirmó hoy

El presidente millonario, Daniel Passarella, confirmó este sábado la venta de Erik Lamela a Roma, el club de Francesco Totti y donde alguna vez brilló Gabriel Batistuta.

«Lamela es jugador de Roma. Sólo queda depositar su contrato en la Federación Italiana de Fútbol», dijo el Káiser al salir de la reunión con los dirigentes del club italiano.

A River le quedarán por el pase del juvenil, 12 millones de euros, plata fresca con la que podrá saldar las deudas con el plantel y buscar reforzar el equipo para el Nacional B. Además, si Lamela juega entre más de 20 partidos, recibirá otros dos millones de euros más.

A lo largo del año, Lamela recibió algunas ofertas para dejar el club, la más importante de Milan, por 12 millones. En su momento Passarella dijo que no lo vendería por menos de 20 millones, la clásula que tenía Erik, pero con el descenso consumado, Lamela pasó a Roma.

Fuente: Cancha Llena

Romagnoli será operado y se pierde el inicio del torneo

El equipo de Omar Asad suma un nuevo dolor de cabeza. En esta ocasión, “El Pipi” deberá pasar por el quirófano debido a una hernia inguinal. El enganche estará fuera de las canchas cerca de 2 meses

En medio de todos los problemas económicos que atraviesa el club, ahora se le suma otro mal. Omar Asad no podrá contar con Leandro Romagnoli en la pretemporada que realizará San Lorenzo en Potrero de los Funes.

El volante, que se perdió parte del anterior torneo por diversas molestias físicas, ahora deberá ser operado debido a una hernia inguinal y de esta manera, quedará descartado por 2 meses. Se estima que pueda volver en la quinta fecha.

En la posición de enganches no le sobran variantes al “Turco” ya que sólo cuenta con lso juveniles Sebastián González, Leonel Rinaldi (debe arreglar su contrato) y Rafael Cabrera.

Igualmente, no son todas malas. “El Malevo” Ferreyra logró desvincularse del Dnipro y en los próximos días firmaría su contrato por 3 años con “El Ciclón”.

Fuente: Infobae

En crisis, la Selección empieza de nuevo

El DT pateó el tablero: hará cambios y modificará el sistema. Tarea dura en un plantel caído y con un líder que se siente incomprendido.

Pep Guardiola inventó un método; Barcelona es en la cancha el manual abierto de un entrenador que escribió muchos capítulos para consagrar el éxito; el tiki tiki es apenas un apéndice. Sergio Batista se encolumnó detrás de la idea madre por el solo hecho de contar con el hijo más brillante de la escuela catalana. Lionel Messi es genio allá y demonio apátrida acá, a pesar de Batista.

Dos partidos sin victorias cambiaron los planes. Checho ya deslizó que el lunes habrá otros futbolistas, aunque no haya hecho nombres propios.

El nuevo repertorio esconde su peor derrota: no logró convencer a los jugadores. Duro. Javier Mascherano ayer marcó que el lunes empieza “la otra Copa América”; es cierto, ante Costa Rica, la Selección se jugará la cabeza por un título condenado a ganar. Sin embargo, el mensaje es aún más profundo. Lo que se viene es la refundación de un equipo que no supo ser.

El pasado, pisado. Un equipo sin DNI no es un equipo; ni mil nombres, como tiene Argentina por peso específico, alcanzan para definir la identidad. Batista va a cambiar; lo obligan a cambiar. Su idea no cundió en este plantel NN, que recibe insultos, que empujó a Messi a la tristeza, que deja al entrenador desarmado en su pelea por mantener el cargo de cara a Brasil 2014. Hay un dato: por más que Batista aseguró lo contrario post empate contra Colombia, todavía no selló su contrato. Su firma son puntos suspensivos que Grondona se guarda como carta. Si el proyecto Copa América fracasa, Checho será eyectado. El escenario no brinda margen para el error. Por eso, el entrenador recogió las banderas e intentará con otra propuesta. El neodiscurso tiene cambiada la letra chica y algunos párrafos centrales. El capítulo del nueve fue directamente reescrito: donde decía “mi nueve es Messi”, ahora se lee “vamos a jugar con un referente de área”. El elegido sería Gonzalo Higuaín, que jugó unos minutos contra Colombia.

El volantazo se asume en el chapoteo en un barro en el que Batista no tenía pensado ensuciarse: “No es un fracaso perder la Copa América. Necesitamos un Mundial”, había sostenido el DT hace un mes. Batista también quemó esos libros. Ayer habló de “una final” contra Costa Rica, el rival por el que se empezará a desandar un nuevo camino.

No sos vos, soy yo. Los jugadores se echan la culpa; a Batista ni se le ocurre enrostrarles la falta de éxito en la ejecución del plan. No hay cortocircuito en ese aspecto. Sin embargo, dos actuaciones flojas de local no son sin cargo. Ezequiel Lavezzi y Carlos Tevez no desconfían de Batista, pero sí de su idea. Cuasualidad o no, serían los primeros desplazados.

Roto el esquema principal, el resto confía en las respuestas individuales para conformar el todo. En una charla profunda, los jugadores hicieron autocrítica y acordaron que el discurso para afuera no se mancha: Messi y Batista, los más cuestionados por la prensa y los hinchas, deben ser los “intocables”. Si se rompe ese equilibrio, hay peligro de abismo. Por lo demás, la pelea del chico diez y Burdisso fue un roce de coyuntura que los más grandes ya supieron absorber.

Yo quiero a mi bandera. Batista abandonará su librito por necesidad y urgencia. Desterrada la etiqueta “Barcelona”, la liturgia incluye palabras mágicas como “carácter” y “rebeldía”, expuestas por el técnico en su columna para el diario Clarín. La impronta ya no es de equipo. Sin tiempos para una planificación sesuda con conceptos repetidos, el nuevo plan se apoya en que aparezca el fuego sagrado. Mientras, el DT mueve las manos más rápido que Messi los pies para hacer el nuevo dibujo: del antes no negociable 4-3-3 pasará al 4-2-1-3, con Leo por detrás de los delanteros.

Sin prolegómenos, el entrenador explicó: “No hicimos las cosas que pensamos, sabemos que tenemos que cambiar, la Selección jugó mal, pero este grupo va a revertir todo”. Fe ciega, obligada esperanza en jugadores que hasta ahora desmienten sus currículum o, como se llame, el plan salvataje está en marcha. Batista retrocedió con la intención de que los próximos pasos, distintos, le den a la Argentina lo que ahora, de pronto, sería una bendición: el pase a cuartos. Aun con un Messi en silencio, compungido por las críticas despiadadas y la exigencia de los hinchas, Checho tiene “mucha confianza”. Lo dijo ayer: “Me veo jugando la final”.

El método falló; los intérpretes, también. Ahora, una nueva era comienza; menos la camiseta, en la Selección se pone en duda todo.

Fuente: Perfil

“Tengo mil pedidos por la primera camiseta”

Sosa puso la firma y es nuevo refuerzo de Boca. Contra los mangazos, avisa: “La primera se la queda mi mujer”.

El frío de la noche de invierno fue el marco de los primeros momentos de Franco Sosa recorriendo los pasillos de la Bombonera vacía como jugador de Boca. Seguramente no lo imaginaba cuando le llegó “el ofrecimiento que todavía me resulta increíble“. De todas maneras, la imagen que transmite es diametralmente opuesta. Al defensor de 30 años, que llega a préstamo con el pase en su poder, se lo nota feliz, disfrutando cada minuto “en el club en el que uno sueña jugar desde chico”.

-¿Ya te diste cuenta donde estás?

-Es difícil. Recién le contaba a mi representante que mientras se dilataba la firma tenía nervios y no tomaba dimensión real de lo que estaba pasando. Es increíble, pero ahora hay que demostrar adentro de la cancha. Uno puede hablar mil cosas antes, pero la verdad se ve cuando empiece el campeonato.

-¿Empezaste a palpar lo que significa el Mundo Boca?

-Eso es tremendo. Cuando todavía eran rumores, la gente me cruzaba en la calle y ya me deseaba suerte, todos me preguntaban por Boca.

-¿Le tenés miedo a todo lo que se genera alrededor del club?

-No, es una presión muy linda. A mí me gusta, uno viene a afrontar eso. Yo prefiero que me alienten o me puteen 60 mil personas antes de que no vaya nadie a la cancha. El fútbol en definitiva es eso, la pasión de los hinchas.

-¿La primera camiseta ya tiene dueño?

-Sí, es para mi señora. En estos días tuve como mil llamados, mil pedidos. Siempre me llaman mis amigos o gente conocida y me avisan: “La primera me la tenés que guardar”. Pero mi esposa dice que están locos, que se la va a quedar ella.

-¿Tenés algún recuerdo de la Bombonera?

-El día que me tocó hacer un gol, jugando para Racing. Cuando lo enfrentás, siempre te imaginas la posibilidad de vestir esta camiseta, jugar con las tribunas llenas en este estadio. Todos dicen que late y ahora lo voy a ver desde adentro.

-¿Vas a mostrar todo el glamour francés en la presentación con tus compañeros?

-No, je. Es difícil. Además, si hablo adelante de todos me van a volver loco. Prefiero en castellano, así me entienden más. Igual, recién en el último tiempo empecé a entenderlo. Y la verdad es que hablarlo bien es muy complicado.

-Llegás para jugar como lateral, pero igual sos polifuncional.

-Sí, jugué de todos los números. De chico jugaba de central, después, Arzubialde me hizo jugar de cuatro, fue el primero que me puso ahí. Con el correr del tiempo, me fueron probando en otros lugares. Pancho Ferraro me ha puesto de 5, Caruso de 8, con él jugué en todos lados. Acá voy a aportar desde donde me toque, voy a luchar para poder devolver en la cancha la confianza que depositaron en mí.

-Vas a ocupar el puesto de Ibarra. ¿Tenés algún punto en común con él?

-Uno trata de no compararse, encima el Negro es un jugadorazo, tiene una historia tremenda en este club. Yo vengo a aportar lo mío para el equipo.

-¿Soñás con un gol de tiro libre?

-Sí. Por ahí se hace difícil porque Riquelme siempre patea y lo hace bárbaro, pero Dios quiera que en alguna oportunidad me pueda tocar a mí. Es hermoso el solo hecho de imaginar algo así…

Fuente: Olé

En Inglaterra, tildan de «fracaso» el paso de Mauro Boselli por Wigan

Los medios locales destacan que el goleador quiere volver a la Argentina y que la prioridad es Estudiantes; el conjunto inglés pagó 10 millones de dólares por su pase, pero, con pocos minutos, sólo anotó un gol en 12 partidos

El futbolista argentino Mauro Boselli desea abandonar el Wigan, de la Premier League inglesa, para regresar a Estudiantes de La Plata y ello es destacado por la prensa británica, que tilda de «fracaso» al paso del goleador por el fútbol inglés.

«Boselli, el fracaso del Wigan, quiere volver a Argentina», tituló TalkSports , el sitio deportivo inglés, a la hora de informar sobre el objetivo del goleador. «Quería quedarme en Europa, pero hablé con mi esposa y mi familia y lo mejor para mí será volver a la Argentina. Le dije a mi agente que la prioridad es de Estudiantes», dijo Boselli, de 26 años.

El argentino llegó a Wigan hace un año tras el pago de 10 millones de dólares que fue repartido por Estudiantes y Boca Juniors, club en donde se inició. Tras deslucidos desempeños en Wigan (12 cotejos y un gol), Boselli pasó a préstamo al Genoa de Italia, en donde jugó poco (cinco partidos y dos tantos), motivo por el cual los italianos no hicieron uso de la opción de compra.

Fuente: Cancha Llena

“Encontrar los distintos”

Uno de los objetivos de Russo para rearmar al equipo, porque “es lo más difícil, los que hacen la diferencia”.
Después de 15 años Miguel Russo se puso el buzo de técnico de Estudiantes. En 1995 había dejado un Country siempre importante pero no tan imponente como el actual, “de primer nivel”, según calificó. Ayer puso manos a la obra en el campo de juego, pero intelectualmente desde hace semanas que trabaja. Y tiene idea clara sobre cómo rearmar el plantel: “Lo que armemos ahora tiene que durar hasta el 30 de junio”.

Su intención es conformar un grupo que pueda afrontar las dos competencias de este semestre (Apertura y Sudamericana), y uno o dos en la primera parte del 2012, según si se clasifica a la Libertadores. Por ese motivo entiende Miguel que el plantel debe estar conformado desde ahora, y en todo caso en el próximo libro de pases corregir o modificar un detalle pero no lo sustancial.

El objetivo deportivo es alto: “Estudiantes es competitivo y tiene que serlo mucho más. No debe detenerse”. En ese contexto es que el club busca refuerzos. “Esperemos encontrar los distintos, que es lo más difícil; los que hacen la diferencia en el mano a mano”, expresó el DT. Al equipo titular le faltan algunas piezas importantes. Por ejemplo: el reemplazante de Enzo Pérez.

La primera parte del año fue imprevistamente pobre. Para la mayoría. Porque Russo –se infiere de sus palabras- preveía un bajón como el que tuvo el equipo: “Tuvo un semestre en que no le salieron las cosas bien; después de lo que pasó con Alejandro a cualquier técnico le iba a costar. Esperemos que el equipo aparezca lo más rápidamente posible”.

La pretemporada fuerte comenzará el lunes. “Nos quedaremos en City Bell. Están dadas todas las comodidades para hacerlo”, explicó. En este período, su idea es meter mucho trabajo con pelota y amistosos, “cuatro o cinco”.

Miguel puso manos a la obra. El mismo puso la vara muy alta, consecuente con el último lustro de Estudiantes.

Fuente: Olé

Se relamela

River necesita plata y vendió a Lamela a la Roma en 12 millones de euros. Passarella ya viajó para firmar.Lamela se bajó del tren con la camiseta de la Roma puesta. No fue en el Sarmiento ni en el Roca… Erik llegó el miércoles a Italia, más precisamente al Aeropuerto de Milán con José, su papá; y un colaborador de Gonzalo Rebasa, su representante. Para evitar a la prensa que los esperaba en Roma, ayer se tomaron el Frecciarossa, un tren rápido que recorre las principales ciudades de la península y por la noche se sentaron con Walter Sabatini, director deportivo de la Roma, y Daniel Crespo, abogado de River que ya estaba allá.

Mientras esa escena se desarrollaba en Europa, Daniel Passarella tenía la valija lista para subirse al avión y terminar de cerrar el pase. Se decía que el presidente recién viajaría cuando se firmara un preacuerdo entre ambos clubes. Sin embargo, el Kaiser se embarcó a la medianoche junto a Daniel Bravo, secretario del club, y en las primeras horas de la tarde de hoy se juntará con Sabatini para ponerle punto final a la negociación. Si bien la cifra oficial no se dio a conocer, se trata de un número que ronda los 12 millones de euros limpios para los de Núñez. Con esa plata, River empezará a pagar las deudas con los jugadores y proveedores. Así que ya varios empezaron a sentarse al lado de sus respectivos teléfonos esperando el llamado desde las oficinas del Monumental. Lo cierto es que River no concretaba una operación de semejante magnitud desde hace casi cinco años, cuando a fines del 2006 vendió a Gonzalo Higuaín al Real Madrid. Ahora, se fue otra joya de las Inferiores.

Cuando Lamela y sus acompañantes se acomodaban en la mesa para empezar a cenar y negociar, Walter Sabatini le daba pistas a Olé : “Estamos trabajando para solucionar los últimos detalles y después nos juntaremos con el señor Passarella”. A River le quedarían 12 millones de euros limpios por el 80% del pase (el 20% restante es de la familia Lamela). Además, se evaluaba la chance de que el club argentino reciba dinero si la Roma gana algún título con el 10 en su plantel. Esta es una modalidad de negociación que está empezando a utilizarse en Europa.

En definitiva, hoy el Kaiser pondrá el gancho y dará por terminada una transferencia que lleva meses dando que hablar. Por distintos motivos, River y la Roma se relamen.

Fuente: Olé